CITEccal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUIMICOS: VISITA A CITEccal

PI318/B

UNI - FIQT Pgina 1




























INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUIMICOS: VISITA A CITEccal
PI318/B

UNI - FIQT Pgina 2
INTRODUCCIN

A lo largo de los aos se ha podido observar cmo ha ido evolucionando la
industria del calzado en su procesamiento, en el material y en el diseo. Uno
de los materiales que da un mejor acabado y mayor calidad al calzado es el
cuero. Este se consigue a partir de pieles de animales como vacunos, entre
otros.

CITEccal es una institucin que se encarga de procesar las pieles para obtener
un cuero que cumpla con determinados parmetros de calidad para el calzado.
Para ello cuentan con un laboratorio fsico y un laboratorio qumico en los que
se realizan rigurosas pruebas de resistencia y reactividad tanto al cuero como
al calzado terminado.

CITEccal espera transferir tecnologa, conocimiento e informacin, brindando
servicios de calidad a los distintos segmentos de empresas del sector en
igualdad de oportunidades para reducir la brecha tecnolgica que les impide
competir.

El sector del cuero, calzado y afines competitivo, que generen y vendan
productos de calidad con alto valor agregado, tanto para el mercado interno y
como para la exportacin, utilizando tecnologas limpias; que reconozca a
CITEccal como agente innovador que le brinda servicios que facilitan el
desarrollo de sus actividades, apoyado por un trabajo en red con otras
instituciones.

Otro punto importante dentro del procesamiento es el aspecto ambiental,
debido a que en el proceso de curtiembre se utiliza cromo, por ello es que al
final del proceso se cuenta con una planta de tratamiento de efluentes, la cual
se aprovecha para hacer recircular el agua, logrando, adems de aprovechar el
agua recirculada, obtener cueros con la misma calidad.

En el presente informe se explicar tanto el proceso como las pruebas que se
realizan en los laboratorios de CITEccal.






INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUIMICOS: VISITA A CITEccal
PI318/B

UNI - FIQT Pgina 3

VISITA A CITECCAL


I. MARCO TEORICO
El Cromo
Es un metal pesado que se acumula en el suelo. Los seres humanos y los
animales estn expuestos al cromo va inhalacin (en el aire o en el humo de
tabaco), a travs de la piel (exposicin ocupacional) o por ingestin
(generalmente de productos agrcolas o en el agua).
La toxicidad sistemtica del cromo se debe especialmente a los derivados
hexavalentes que, contrariamente a los trivalentes, pueden penetrar en el
organismo por cualquier va con mucha mayor facilidad.
No obstante, tambin se han documentado riesgos importantes asociados al
cromo trivalente.
A pesar de necesitarse concentraciones mayores para producir los mismos
efectos biolgicos del Cr
+3
al Cr
+6
, principalmente porque no tiene tanta
facilidad para penetrar en el organismo, existe poca evidencia para afirmar que
el Cr
+3
no tiene efectos genotxicos "in vivo" en animales.
Algunos de los riesgos ms sealados se refieren a la capacidad de los
agentes curtientes para estabilizar el colgeno, que es precisamente la base
del curtido, abre la posibilidad de que esos mismos agentes puedan interactuar
con la estructura de doble hlice del ADN.
Todas las formas de cromo, incluyendo Cr
+3
, causan cncer a roedores, por lo
que se consideran probables cancergenos para seres humanos. Uno de los
efectos ms manifestados son efectos drmicos por la exposicin crnica. Los
anlisis de orina no constituyen un buen indicador de las concentraciones de
cromo trivalente, sino que resulta necesario realizar anlisis de sangre o del
pelo.


INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUIMICOS: VISITA A CITEccal
PI318/B

UNI - FIQT Pgina 4
Proceso de Curtido
La curticin es el proceso mediante el cual se convierte en cuero las pieles de
los animales, tales como bovinos, ovinos, porcinos, caprinos y reptiles.

En general, las principales etapas o procesos involucrados en el proceso de
curticin son el pre-tratamiento y almacenamiento, ribera, curtido, procesos en
hmedo y acabado, las cuales son descritas a continuacin:



Etapa: Pre tratamiento Y Almacenamiento
Proceso: Pre-descarne en los frigorficos o centrales de sacrifico, o por
parte de los proveedores de piel.
Este proceso consiste en separar la carne de la piel de manera mecnica para
reducir el peso y el uso de sustancias qumicas en los procesos posteriores.
Algunos frigorficos, zoocriaderos o curtiembres realizan esta actividad
dependiendo de su actividad comercial.
INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUIMICOS: VISITA A CITEccal
PI318/B

UNI - FIQT Pgina 5
Proceso:
Conservacin de las pieles durante el almacenamiento.
El procesamiento del cuero puede empezar despus del sacrificio del animal,
pero en muchos casos se almacenan las pieles por un tiempo prolongado.
Cuando ellas son almacenadas deben recibir un tratamiento para impedir el
desarrollo de microorganismos con la consecuente putrefaccin de las
mismas.
Pieles Saladas
La preservacin se realiza aplicando alrededor de un 25 a un 30% de sal
sobre el peso del cuero en verde. Las pieles se apilan, intercalndolas con una
capa de sal, permitiendo su almacenamiento por largos perodos de tiempo
previo a la curticin.

Etapa De Curtido
El objetivo de esta etapa es la estabilizacin irreversible de la perecedera
sustancia piel. El curtido comprende los pasos de desencalado, rendido
(purga), piquelado y curtido.



En las operaciones de desencalado y rendido no se elimina toda la cal que la
piel absorbe. El pH final del desencalado es de 8.3 aproximadamente, se ha
eliminado la cal no combinada que se encuentra en los espacios interfibrilares,
pero no el lcali que est combinado con el colgeno. En la operacin del
INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUIMICOS: VISITA A CITEccal
PI318/B

UNI - FIQT Pgina 6
piquelado se trata la piel desencalada y rendida con productos cidos que los
incorporan a la piel y al mismo tiempo bajan el pH hasta un valor entre 1.8 y
3.5, dependiendo del artculo a fabricar.

Curtido Vegetal: emplea taninos vegetales

Este tipo de curticin se usa para la produccin de suelas, de cuero par
talabartera, correas, monturas, usos industriales y de cuero para repujados.
Las fuentes del tanino ms empleadas son: el extracto de quebracho y corteza
de acacia negra y la mimosa. Antiguamente, las pieles eran curtidas en pozas.
Este proceso tomaba varias semanas. Hoy en da las curtiembres modernas
curten las pieles en tambores rotativos durante 12 horas con una solucin al
12% de tanino. Otras siguen curtiendo en pozas pero con recirculacin y
control de la concentracin del caldo.
Curtido mineral: emplea sales minerales
El curtido mineral se usa en la produccin de cueros para la fabricacin de
calzados, guantes, ropa, bolsos, etc. La ventaja principal de este proceso es la
reduccin del tiempo de curtido a menos de un da, adems de producir un
cuero con mayor resistencia al calor y durabilidad en el tiempo. En el curtido
mineral se utilizan sales de cromo. Las de magnesio y aluminio tambin se
usan para casos especiales, siendo las sales de cromo (III) las ms utilizadas.
El curtido se realiza en tambores.

II. RECORRIDO DE LA VISITA A CITEccal - Centro De Innovacin
Tecnolgica Del Cuero, Calzado E Industrias Conexas
Ministerio de Produccin

1. Ubicacin
Av. Caquet 1300 Rmac

2. Sector
Cuero y calzado.

Visin
Un sector del cuero, calzado y afines competitivo, que genere y venda
productos de calidad con alto valor agregado, tanto para el mercado interno
INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUIMICOS: VISITA A CITEccal
PI318/B

UNI - FIQT Pgina 7
y como para la exportacin, utilizando tecnologas limpias; que reconozca a
CITEccal como agente innovador que le brinda servicios que facilitan el
desarrollo de sus actividades, apoyado por un trabajo en red con otras
instituciones.

Misin
Transferir tecnologa, conocimiento e informacin, brindando servicios de
calidad a los distintos segmentos de empresas del sector en igualdad de
oportunidades para reducir la brecha tecnolgica que les impide competir.

3. Servicio: Asesora especializada
Laboratorio
El Laboratorio de CITEccal brinda servicios de control de calidad a la
cadena productiva del Cuero, Calzado e Industrias Conexas. Su objetivo es
servir de soporte tcnico a la industria nacional del sector, para la obtencin
de productos que cumplan con las exigencias del mercado nacional e
internacional.
Laboratorio Fsico.
Laboratorio Qumico.
Normalizacin.
Acreditacin

Curtiembre
La planta experimental de Curtiembre del CITEccal tiene como objetivo
fundamental la promocin de la innovacin de la cadena del cuero, calzado
y afines; con nfasis en las PYMES del sector, mediante servicios
especializados de capacitacin, asistencia tcnica, investigacin,
innovacin y control de calidad a travs de ensayos en su planta
experimental de curtiembre y laboratorio fsico-qumico del cuero y calzado.
Cuidando a la vez el medio ambiente.

Asistencia tcnica y Capacitacin.
Planta de tratamiento de Efluentes.
Investigaciones.
Desarrollo

Asistencia Tcnica
INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUIMICOS: VISITA A CITEccal
PI318/B

UNI - FIQT Pgina 8
CITEccal cuenta con informacin especializada en los diversos temas del
sector cuero y calzados.
Adems cuenta con una coleccin actualizada de revistas de moda
internacional como ARS SUTORIA, IMPULS, MODAPIEL, JULIA CLASSIC,
JULIA SPORT, JOLLY, JUNIOR, JOGGING Y SERMA.

4. TALLER DE DISEO:

Diseo y Patronaje
Modelista: Sr. Alfonso.
Se dibuja las distintas partes del zapato y
los ornamentos correspondientes
directamente sobre la horma, la cual puede
ser de plstico o de madera y su longitud
se mide en la unidad del punto francs.
De este modo consigue un punto de vista
tridimensional y bsicamente ms
funcional.


Diseo de Suelas
Se realizan las diversas formas y estilos de las suelas, as como en la
elaboracin de dimas y quebrantes de las plantas, plantillas y perfiles de
hormas.

Desarrollo de Producto
Se desarrollan desde el patrn hasta el prototipo del calzado, consumo y
seguimiento en cada uno de los procesos de fabricacin del producto.

Seriado SIPEccal
Encargado del seriado: Sr. Alex

SIPEccal es un programa de computador, especfico para el seriado y corte
de patrones de calzado. El sistema parte de las piezas originales del patrn
y realiza su escala de forma automtica. Permite la entrada de los patrones
por intermedio de un escner a la computadora en la cual son detectados
en forma automtica todos los contornos del modelo, tanto exteriores como
interiores.
INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUIMICOS: VISITA A CITEccal
PI318/B

UNI - FIQT Pgina 9


Durante el proceso del seriado de las piezas, pueden hacerse diversas
modificaciones en las dimensiones segn indicaciones del usuario, generndose
de esta manera la serie de forma automtica.
El sistema permite trabajar con diversas medidas como: punto francs, americano,
ingls, mtrico decimal y otras que las empresas requieran.
A partir de un patrn base el programa arroja el modelo para diferentes tallas.

5. REA DE LABORATORIOS:
Este laboratorio brinda servicios de ensayos en el sector cuero, calzado e
industrias conexas, comprometido con la buena prctica profesional y con la
calidad de los ensayos, en el marco de un sistema de gestin que cumple los
requisitos de la Norma NTP ISO/IEC 17025:2006.

5.1. LABORATORIO FSICO

Brinda servicios de control de calidad en los materiales e insumos utilizados en la
fabricacin de calzado mediante rigurosas evaluaciones:
Realiza la medicin de superficies dimensionales como espesor,
medicin de reas.
Hace una evaluacin de la resistencia a las evaluaciones mecnicas
como la resistencia al desgarro, distensin, resistencia a la flexin,
traccin, entre otros.
Evala el comportamiento frente al agua y al vapor de agua, as como
frente al fro y al calor.

Determinacin de la resistencia a la abrasin por el mtodo del
cilindro giratorio en
elastmeros.

Ensayo que determina la resistencia a la
abrasin a travs de la determinacin de la
perdida de volumen de una probeta debido a
la accin de abrasionarla sobre una tela con
un determinado grado abrasivo.

INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUIMICOS: VISITA A CITEccal
PI318/B

UNI - FIQT Pgina 10

Determinacin de la resistencia al desgarro en cuero. (Desgarro
doble)

Ensayo para determinar la resistencia al desgarro del
cuero realizando el desgarro por los dos bordes. En
ocasiones, este mtodo se describe como desgarro
Baumann Se aplica a todos los tipos de cuero.






Determinacin del espesor en cuero

Ensayo para determinar el espesor del cuero. Este
mtodo se puede aplicar a todo tipo de cuero
cualquiera que sea su tipo de curtacin.



Determinacin de la resistencia a la
flexin mediante el mtodo del
flexmetro
Ensayo para determinar la resistencia a la flexin
en seco o en hmedo del cuero y de los acabados
aplicados al mismo. Este mtodo es aplicable a
todo tipo de cuero con un espesor menor de
3,0mm.


Solidez del color al frote
Ensayo para determinar el comportamiento de la superficie del cuero al frote con
un filtro seco o hmedo.

Resistencia al impacto en punteras
Sirve para medir la resistencia a la flexin continuada del cuero.
INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUIMICOS: VISITA A CITEccal
PI318/B

UNI - FIQT Pgina 11



Determinacin de la dureza por medio de la indentacin de un
durmetro (dureza shore)
Ensayo para determinar la dureza por indentacin de plsticos y ebonita
por medio de dos tipos de durmetro: Tipo A se utiliza para materiales
blandos y el Tipo D para materiales ms duros.


Resistencia a la flexin del piso
Ensayo para determinar la resistencia del piso de un calzado o de un
piso completo al incremento de una incisin durante la flexin
continuada.

Determinacin de la resistencia a la traccin en cuero
Ensayo para determinar la fuerza mxima de rotura, aplicable a todo tipo
de cuero.

Prueba de rigidez en calzado
Ensayo que permite determinar si la rigidez del calzado es adecuada
para realizar el ensayo de la determinacin de la resistencia a la flexin
en el piso del calzado.

5.2. LABORATORIO QUIMICO
Brinda servicios de control de calidad de cueros, adhesivos y anlisis de
efluentes en las curtiembres, llevando un control de propiedades qumicas de
tanto cueros como calzados. Las pruebas que realizan son las siguientes:
Determinacin de pH en cuero
Determinar el pH en el cuero mediante la extraccin acuosa de iones
hidronio en una muestra molida, agitada y decantada (o filtrada) de cuero.
La determinacin analtica se realiza con un potencimetro. Si se obtienen
valores de pH inferiores a 4,00 o superiores a 10,00, se determina tambin
el pH del extracto acuoso diluido diez veces. Se aplica a todos los tipos de
cuero.

Determinacin de las materias solubles en diclorometano y del
contenido de cidos grasos libres
Extraer las materias solubles en diclorometano de una muestra de cuero.
Se puede efectuar un anlisis posterior del extracto resultante para
determinar el contenido de cidos grasos libres del cuero.

INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUIMICOS: VISITA A CITEccal
PI318/B

UNI - FIQT Pgina 12
Determinacin del contenido en nitrgeno y de la substancia piel
Obtener el contenido en nitrgeno de la substancia piel, a partir de la
descomposicin del cuero, segn el mtodo de Kjeldahl, destilacin del
amonaco por un mtodo corriente y determinar el contenido de nitrgeno
por valoracin del amonaco en cido sulfrico o clorhdrico, en presencia
de fenolftalena como indicador.

Determinacin de materias solubles en agua, materias inorgnicas
solubles en agua y materias orgnicas solubles en agua
Es obtener las materias inorgnicas solubles en agua, a partir de una
extraccin acuosa de una muestra preparada bajo las condiciones
especificadas en el ensayo, se cuantifican las materias solubles en agua
por evaporacin y secado a (102 2) C. Al sulfatar y calcinar el residuo a
700 C. Las materias orgnicas solubles en agua se obtienen por
diferencia. Se aplica a todos los tipos de cuero.

Determinacin qumica del contenido en xido de cromo
Es la cantidad de cromo en una solucin acuosa obtenida del cuero. Se
trata de un anlisis para determinar el contenido total de cromo en cuero;
no es especfico para ningn compuesto ni para ningn estado de
oxidacin. Se obtiene la cantidad de cromo mediante la valoracin
yodomtrica y es aplicable a cueros curtidos al cromo, que se suponen que
tienen un contenido en xido de cromo superior al 0,3 %.

6. PROCESO DE CURTICIN

Se da en las siguientes etapas:
Pre descarne
Remojo/pelambre
Depilacin: aqu se obtiene la carnaza (garuzn) y la flor (lisa).
Curtido vegetal con glutaldehdo o formaldehdo.
Secado
Estirado
Cabina de pintado
Tapicera

III. CONCLUSIONES

CITEccal ms que una empresa es un centro de innovacin tecnolgica
del cuero, calzados e industrias conexas.
Para todo proceso es importante tomar en cuenta el aspecto ambiental.
INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUIMICOS: VISITA A CITEccal
PI318/B

UNI - FIQT Pgina 13
Los cueros y calzados obtenidos en CITEccal son de alta calidad y con
buen acabado, teniendo en cuenta todas las pruebas que debe pasar el
producto final antes de salir al mercado, pasan por un riguroso control
de calidad
CITEccal cumple con las normas tcnicas de calidad.
Las empresas tienen una gran confianza en CITEccal ya que cuenta con
un buen laboratorio fsico y qumico en las cuales se hacen las pruebas
establecidas por normas internacionales.



IV. BIBLIOGRAFIA

http://www.biologia.edu.ar/tesis/forcillo/curtido_al_cromo.htm
Revisado el 10 de Octubre de 2014

http://www.citeccal.com.pe/data.php?m_id=2
Revisado el 11 de Octubre de 2014

http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-nanotecnologia-moderniza-el-curtido-de-pieles.
Revisado el 10 de Octubre de 2014

www.cpts.org/proyinvesti/PROYECTO05.PDF
Revisado el 10 de Octubre de 2014

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3343/1/soto_bh.pdf
Revisado el 10 de Octubre de 2014

También podría gustarte