Este documento describe la anatomía de las vías respiratorias superiores e inferiores. Resume las estructuras óseas y blandas de la nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones. Explica que la nariz contiene cornetes y senos paranasales que amplían el espacio, y que la faringe contiene amígdalas. Describe los cartílagos de la laringe y la división de la tráquea en bronquios pulmonares. Finalmente, cubre la estructura de los pul
Este documento describe la anatomía de las vías respiratorias superiores e inferiores. Resume las estructuras óseas y blandas de la nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones. Explica que la nariz contiene cornetes y senos paranasales que amplían el espacio, y que la faringe contiene amígdalas. Describe los cartílagos de la laringe y la división de la tráquea en bronquios pulmonares. Finalmente, cubre la estructura de los pul
Este documento describe la anatomía de las vías respiratorias superiores e inferiores. Resume las estructuras óseas y blandas de la nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones. Explica que la nariz contiene cornetes y senos paranasales que amplían el espacio, y que la faringe contiene amígdalas. Describe los cartílagos de la laringe y la división de la tráquea en bronquios pulmonares. Finalmente, cubre la estructura de los pul
Este documento describe la anatomía de las vías respiratorias superiores e inferiores. Resume las estructuras óseas y blandas de la nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones. Explica que la nariz contiene cornetes y senos paranasales que amplían el espacio, y que la faringe contiene amígdalas. Describe los cartílagos de la laringe y la división de la tráquea en bronquios pulmonares. Finalmente, cubre la estructura de los pul
Necesitamos estructura sea que mantenga las dems estructuras,
En el crneo tenemos las fosas craneofaciales, que van a alojar rganos: 1. Fosa orbitaria: aloja el globo ocular El techo de la fosa es el hueso frontal, el lateral o cara externa lo constituye el cigomtico o pmulo, el fondo el ala mayor y menor del esfenoides y el suelo, el hueso maxilar.
2. Fosa Pterigopalatina: A sta fosa llega el agujero redondo mayor y en ella se coloca el ganglio simptico esfenopalatino, que controla la secrecin de moco de la fosa nasal, mediante la regulacin de las glndulas secretoras de los mismos.
Anatoma 1 Enfermera Sergio LLoret
2
3. Fosa Pterigomaxilar O Cigomtica Gran hueco tapado por la rama ascendente de la mandbula (constituye su parte lateral). sta fosa est entre hueso el temporal y la apfisis pterigoides. Lo ms importante es su contenido: el anclaje de la faringe, la arteria maxilar interna y msculos de la masticacin.
4. Fosa Temporal, a la que denominan fosa de la sien, ocupada por musculatura de la masticacin y algunas arterias.
VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES
FOSA NASAL
La fosa nasal aloja el primer rgano respiratorio, y tiene unas paredes (una entrada, pared superior, suelo, y salida), la entrada natural de la fosa nasal son los agujeros llamados narinas (estn limitados por cartlagos nasales), en el crneo no se ven, en el crneo lo que se ve es el agujero piriforme (lo limita el maxilar y los huesos nasales).
El suelo de la fosa nasal, est formado por el maxilar, y para completar el maxilar el palatino, el techo de la fosa nasal est formado por los huesos nasales, el frontal, el etmoides y el cuerpo del esfenoides y cartlagos nasales, La fosa nasal est dividida en dos, por lo que se llama el tabique nasal, que est formado por un tramo formado por un cartlago nasal sental, desde el etmoides bajaba un tabique nasal que se llama lamina perpendicular del etmoides, tambin est la lamina perpendicular vmer mas internamente. Tienen que confluir dos huesos y un cartlago, por eso es difcil conseguir un perpendicular, por lo que puede haber una fosa un poco ms grande que otra.
La paredes laterales de la fosa van a ser iguales, est formada por cartlagos nasales en una primera parte, y huesos nasales, el hueso maxilar, el etmoides, el palatino, el unguis o lagrimal, y el cornete inferior (es un hueso independiente). Anatoma 1 Enfermera Sergio LLoret
3 El etmoides hace una estructura parecida al cornete inferior, por ello se le llama cornete superior, o medio (son huesos que sale de la pared lateral hacia medial, hay que tener en cuenta que los cornetes ocupan espacio en la fosa nasal.
Sobre los huesos existe una estructura que se denomina mucosa nasal, son partes blandes, un epitelio respiratorio. Esa mucosa est muy vascularizada, tiene una gran cantidad de arterias (tanto la pared como el tabique) Es una mucosa con sensibilidad tctil (sensacin frio, calor, humedad) porque esta inervada por nervios sensitivos, por la primera y segunda rama del nervio trigmino) tambin tiene una sensibilidad especial ene l techo de la fosa a travs de los nervios olfatorios. A la zona de la fosa con sensibilidad olfatoria la denominamos Pituitaria amarilla, al resto de mucosa de la fosa nasal por aquello que est muy vascularizada, la denominamos pituitaria roja
Anatoma 1 Enfermera Sergio LLoret
4
La fosa nasal se nos ha quedado por tanto un poco pequea, en la parte la lateral o en el techo de la fosa nasa, va a ahuecarse y los denominamos senos paranasales (como habitaciones que amplan la fosa nasal), tienen la misma sensibilidad que la fosa nasal, y con su correspondiente epitelio respiratorio y muy vascularizados, los senos paranasales son el seno frontal, el seno esfenoidal, senos etmoidales pequeitos en la paredes laterales, y el seno maxilar. Estos senos se forman porque la mayora de los huesos de la cara estn huecos
Tengo que ampliar los huecos de la fosas nasales porque necesito que el aire entre lo ms limpio posible. La mucosa segrega mocos para quedarse con las partculas que tiene el aire y no nos interesa, y la vascularizacin hace que se caliente el aire a la misma temperatura que nuestro cuerpo.
El aire se encuentra con los cornetes, se forma un remolino y se va al seno paranasal que lo vuelve a meter al otro cornete y as hasta que entra definitivamente
Los cornetes abren hacia un meato, los senos paranasales se abren hacia un meato. Al meato inferior no se abre ningn seno, lo que se abre es un conducto lagrimal. Cuando se forma ms lagrima que la que el ojo pueda admitir, se expulsa por la nariz.
La fosa nasal y la fosa orbitaria por tanto se comunican en el meato inferior.
FARINGE
Sus paredes son blandas, son musculares, la musculatura es estriada (es voluntaria, la puedo mover cuando me apetece y quiera), normalmente se usa para la deglucin, pero en cualquier caso la podemos modificar de forma voluntaria. (la estudiaremos con la deglucin)
En esas paredes hay unos rganos linfticos, es decir, con un tejido linfoide defensivo o amgdalas o tejido amigdalino, que se encuentra en la parte posterior de los cornetes, en el techo de la faringe, y en un agujerito que tiene la faringe denominado la trompa de Eustaquio. Anatoma 1 Enfermera Sergio LLoret
5 El primer tramo de amgdalas la llamamos nasofaringe, porque es la parte de la faringe que tiene relacin con la fosa nasal. Tambin estudiaremos la parte bucofarngea, y la laringofaringe (entre laringe y faringe) Se llama as dependiendo del rgano con el que se relacione. No hablamos de la boca porque no es un rgano que se use para respirar.
LARINGE
Tambin es un tejido blando porque no tiene paredes seas que lo sujeten, este es un rgano semirrgido al tener una estructura cartilaginosa que le ofrece rigidez
Los cartlagos: Epiglotis Tiroides (la nuez) Cricoides Y dos cartlagos aritenoides
Anatoma 1 Enfermera Sergio LLoret
6
Se necesitan tantos cartlagos porque adems de ser un rgano respiratorio, adems es un rgano fonador. Tiene musculatura voluntaria para producir voz.
Posee una mucosa respiratoria parecida a la de las fosas nasales. Distinguimos un vestbulo larngeo, un ventrculo larngeo y una infraglotis
La glotis es el espacio que queda entre la dos cuerda vocales verdadera
Tiene sensibilidad tusgena (de tos), cuando algo altera la estabilidad de la mucosa larngea, que hace actuar mediante el reflejo de la tos.
La laringe se sita entre la 3 y 6 vrtebra cervical en la posicin normal respiratoria y fonadora.
VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES
Comienza con la TRQUEA, empieza desde el 6 nivel cervical hasta un nivel torcico 4/5 vertebra torcica
Es una estructura semirrgida formada por cartlagos traqueales, tienen forma de herradura, cuando los veos por delante son curvos y cuando los veo por detrs no tengo cartlago, es un semicrculo, que por detrs est cerrado por el musculo traqueal. El musculo traqueal es musculatura lisa involuntaria, es decir, no puedo mover la trquea voluntariamente, es de fibra lisa, inervado por un nervio involuntario (nervio vago), que responde a las necesidades del sistema nervioso central.
Anatoma 1 Enfermera Sergio LLoret
7 Los nervios involuntarios van a ser de dos tipos: Los parasimpticos movilizan musculatura de rganos por ejemplo glndulas Los simpticos movilizan musculatura de arterias.
Entre cartlago y cartlago tengo un tejido un fibroso, la trquea por dentro tapizada por mucosa respiratoria muy parecida a la de la fosa nasal y laringe.
La trquea en el trax, y se divide en una zona denominada Carina a la altura de la 4/5 vertebra torcica, a cada rama divisoria se le denomina bronquio pulmonar
.
El bronquio pulmonar tiene mucosa respiratoria, semirrgida (cartlagos en forma herradura) cerrados por detrs por el musculo traqueal, es por tanto una estructura semejante a la de la trquea, se denomina broquio pulmonar porque me conduce el aire al pulmn,
PULMN
Los pulmones estn metidos en la caja torcica y estn envueltos por la pleura, es como una piel, la pleura envuelve por una parte al pulmn (pleura visceral), pero tambin envuelve a la caja torcica a travs de la pleura parietal, la pleura es como dos hojas, Anatoma 1 Enfermera Sergio LLoret
8 envuelve a la vscera y a la pared, quedando un hueco entre la pleura visceral y parietal, denominado cavidad pleural, es una cavidad virtual, la idea es que esa pleura no se vea, si se ve es por un proceso patolgico.
La pleura permite que el pulmn se pueda agrandar y encoger es una capa protectora. El pulmn tiene una cara visceral que se relaciona con otras vsceras como el corazn, diafragma y costillas, siempre protegido por su pleura.
La cpula pulmonar, est en la parte alta del pulmn, fuera ya de la caja torcica, sobresale de la caja del trax.
Esta zona esta irrigada por arterias pulmonares y las venas que salen al corazn
Cada bronquio pulmonar nos dirige a los lbulos pulmonares, o bronquios lobulares, tenemos:
Pulmn Derecho: Bronquio lobular superior Bronquio lobular medio Bronquio lobular inferior Pulmn Izquierdo: Bronquio lobular superior Bronquio lobular inferior
Anatoma 1 Enfermera Sergio LLoret
9 Los lbulos se ven macroscpicamente porque estn separados por unas grietas denominadas cisuras: Derecho: cisura oblicua y fisura horizontal Izquierdo: cisura oblicua
Los bronquios lobulares se dividen en bronquios segmentarios, que me llevan a segmentos, que no se pueden ver macroscpicamente porque no existen cisuras que los marquen, aunque si se pueden observar por microciruga.
Los segmentos tienen su propia nomenclatura, la ms fcil es la siguiente:
Segmento del pulmn derecho: Segmento del lbulo superior que se divide en tres (segmento 1, 2 y 3) Segmento del lbulo medio, que se divide en dos (segmento 4, y 5) Segmento del lbulo inferior cinco (segmento, 6, 7, 8, 9 y 10)
Segmentos del pulmn izquierdo: Segmento del lbulo superior izquierdo son 1+2, 3, 4 y5 Segmento del lbulo inferior izquierdo son 6, 7+8, 9 y 10
Hilio Pulmonar, es la zona por donde entran estructuras vasculares y nerviosas a un rgano, en el pulmn entran los bronquios pulmonares a travs del hilio pulmonar. Las arterias y venas bronquiales acompaan al bronquio pulmonar, a travs del hilio pulmonar, adems entrara el nervio vago. Adems entra proveniente del corazn, las arterias pulmonares, y salen hace el corazn las venas pulmonares. El corazn manda una arteria pulmonar al corazn, y el corazn recibe una vena pulmonar proveniente del pulmn, las arterias y venas que relacionan al pulmn con el corazn, aprovechan y entran por el hilio pulmonar.
Los hilios derecho e izquierdo son diferentes, aunque las estructuras que entran si son las mismas, la disposicin o posicin de las mismas es diferente a la hora de entrar.
El RBOL BRONQUIAL lo dividimos en ramas ms pequeas:
Generacin 10 a 17: Bronquiolos cartlago, aunque si tienen mucosa respiratoria, hemos perdido el cartlago, las clulas son cada vez ms pequeas, como cuadraditos, el musculo traqueal va perdiendo fuerza. Generacin 16: Bronquiolo terminal hasta ahora lo que hemos he Generacin 17: Bronquiolo respiratorio cuando puedo hacer intercambio de gases (oxigeno).
Generacin 18 a 22: tubos alveolares Generacin 23: saco alveolar
2.2. CAJA TORCICA. ESPACIOS PLEUROPULMONARES. MUSCULATURA RESPIRATORIA: SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO FRNICO Y SISTEMAS NEUROMUSCULARES AUXILIARES. VASCULARIZACIN E INERVACIN.
Los ELEMENTOS SEOS que unidades conforman la columna vertebral, 12 costillas y el esternn.
Las VRTEBRAS TORCICAS unas apfisis (transversa, espinosa, articular superior e inferior), que difieren entre ellas mismas, lmina. Esto proporciona una dinmica distinta en los distintos niveles. En el ESTERNN distinguimos un el mango y el cuerpo est en
Las COSTILLAS tienen una tuberosidad y un cuerpo, que suele ser arqueado. El arco del cuerpo va buscando hacia delante la articulacin con el esternn, que se produce mediante un cartlago costal.
1 Enfermera Bronquiolos. La diferencia es que los bronquiolos no tienen n mucosa respiratoria, hemos perdido el cartlago, las clulas son cada vez ms pequeas, como cuadraditos, el musculo traqueal va perdiendo fuerza. Bronquiolo terminal. Todava el aire no ha llegado a la clula, hasta ahora lo que hemos hecho es ventilar, pero no respirar. Bronquiolo respiratorio. Empiezo a alveolos, es a partir de ah puedo hacer intercambio de gases (oxigeno). tubos alveolares saco alveolar
SISTEMAS NEUROMUSCULARES. MEDIASTINO Y ESPACIOS PLEUROPULMONARES. MUSCULATURA RESPIRATORIA: SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO FRNICO Y SISTEMAS NEUROMUSCULARES AUXILIARES. VASCULARIZACIN E ELEMENTOS SEOS que forman la caja torcica son las 12 vrtebras que unidades conforman la columna vertebral, 12 costillas y el esternn. TORCICAS tienen un cuerpo, (transversa, espinosa, articular superior e que difieren entre ellas mismas, pedculo y Esto proporciona una dinmica distinta en los
distinguimos un mango, un cuerpo y un apndice xifoides o est en ngulo de Louis tienen una cabeza, que articula con la vrtebra, un , que suele ser arqueado. El arco del cuerpo va buscando hacia delante la articulacin con el esternn, que se produce mediante un cartlago costal. Anatoma Enfermera Sergio LLoret 10 . La diferencia es que los bronquiolos no tienen n mucosa respiratoria, hemos perdido el cartlago, las clulas son cada vez ms pequeas, como cuadraditos, el musculo traqueal va perdiendo fuerza. . Todava el aire no ha llegado a la clula, cho es ventilar, pero no respirar. , es a partir de ah SISTEMAS NEUROMUSCULARES. MEDIASTINO Y ESPACIOS PLEUROPULMONARES. MUSCULATURA RESPIRATORIA: SISTEMA NEUROMUSCULAR DEL NERVIO FRNICO Y SISTEMAS NEUROMUSCULARES AUXILIARES. VASCULARIZACIN E vrtebras torcicas, que unidades conforman la columna vertebral, 12 costillas y el esternn. mango, un cuerpo y un apndice xifoides. Entre , que articula con la vrtebra, un cuello, una , que suele ser arqueado. El arco del cuerpo va buscando hacia delante la articulacin con el esternn, que se produce mediante un cartlago costal.
Tipos de costillas:
Vertebroesternales con el esternn. Al 1 y 2. Sobre el cuerpo del esternn desde la 3 hasta la 7 articula entre el cuerpo y el apndice xifoides;
Vertebrocontrales: sumar su cartlago al cartlago de la anterior para unirse al esternn cartlago de la 8 se suma al de la 7, el de la 9 al de la 8 y el de la 10 al de la 9.
Costillas flotantes articulan con la vertebra pero anterior no articulan con nada.
Articulacin Vrtebra-Costilla
Las vrtebras torcicas se articulan con las costillas mediante una articulacin plana o artrodia.
La cabeza de la costilla articula con nmero y con la suprayacente slo con su vrtebra de su nmero correspondiente.
La tuberosidad de la costilla articula sobre la apfisis transversa le corresponde en nmero.
MUSCULATURA TORCICA
El msculo principal de la respiracin para la inspiracin, para meter aire, esta inervado por el voluntaria, y por tanto musculatura estriada.
El diafragma se inserta en las estructuras en vertebras lumbares, costillas cartlago de la 7, 8, 9 y 10, y al apndice xifoides
Es un msculo inspirador y tambin deja paso a los elementos que entran en el trax, como la vena cava inferior, el esfago (hiato esofgico) acompaado de los nervios vagos y la aorta torcica, que pasa a ser abdominal y pasa por los pilares que formaba al insertarse en las vrtebras lumbares.
El diafragma tiene forma de cpula, en el que encontramos una parte central ms alta (centrofreno) y una ms baja, donde est la insercin del msculo;
Entre las costillas se encuentran los intercostales externos, internos e ntimos. Los externos e internos son msculos inspiradores y los ntimos son espiradores. 1 Enfermera Vertebroesternales: las costillas que articulan Al manubrio o mango van la cuerpo del esternn articulan desde la 3 hasta la 7 articula entre el cuerpo y el apndice xifoides; : cosillas que tienen que sumar su cartlago al cartlago de la anterior esternn (8, 9 y 10). El cartlago de la 8 se suma al de la 7, el de la 9 al de la 8 y el de la 10 al de la 9. Costillas flotantes son la 11 y 12 que an con la vertebra pero por la parte anterior no articulan con nada. Costilla Las vrtebras torcicas se articulan con las costillas mediante una articulacin plana o cabeza de la costilla articula con el cuerpo de la vrtebra que le corresponde en nmero y con la suprayacente (la de arriba), excepto las nmero 11 y 12 que slo con su vrtebra de su nmero correspondiente. tuberosidad de la costilla articula sobre la apfisis transversa de la vrtebra
TORCICA principal de la respiracin es el diafragma, que fundament para la inspiracin, para meter aire, esta inervado por el nervio frnico voluntaria, y por tanto musculatura estriada. El nervio sale de niveles cervic El diafragma se inserta en las estructuras en vertebras lumbares, costillas , y al apndice xifoides msculo inspirador y tambin deja paso a los elementos que entran en el trax, como la vena cava inferior, el esfago (hiato esofgico) acompaado de los nervios vagos y la aorta torcica, que pasa a ser abdominal y pasa por los pilares que formaba al rtarse en las vrtebras lumbares. forma de cpula, en el que encontramos una parte central ms alta y una ms baja, donde est la insercin del msculo; Entre las costillas se encuentran los msculos intercostales, 3 por cada nivel: msculos intercostales externos, internos e ntimos. Los externos e internos son msculos inspiradores y los ntimos son espiradores. Anatoma Enfermera Sergio LLoret 11 Las vrtebras torcicas se articulan con las costillas mediante una articulacin plana o que le corresponde en , excepto las nmero 11 y 12 que articulan de la vrtebra que , que fundamentalmente trabaja frnico, es un musculo El nervio sale de niveles cervicales 3, 4 y 5. El diafragma se inserta en las estructuras en vertebras lumbares, costillas 11, 12 y msculo inspirador y tambin deja paso a los elementos que entran en el trax, como la vena cava inferior, el esfago (hiato esofgico) acompaado de los nervios vagos y la aorta torcica, que pasa a ser abdominal y pasa por los pilares que formaba al forma de cpula, en el que encontramos una parte central ms alta cada nivel: msculos intercostales externos, internos e ntimos. Los externos e internos son msculos Anatoma 1 Enfermera Sergio LLoret
12
Inspiratorios: intercostales interno, los externos estn ayudados por unos pequeos msculos, denominados supracostales Espiratorios: los ntimos estn ayudados por los subcostales, y el msculo triangular del esternn, an ms profundos en la caja torcica.
Al movilizar el abdomen, los msculos de las paredes abdominales ayudan a abrir las paredes de la caja torcica y ayudan en la respiracin. El suelo plvico interviene en la presin abdominal, por lo que tambin puede ayudar a inducir presin en el abdomen y ste sobre el diafragma.
La pared abdominal est formada por varias capas que van a ayudar o entorpecer a respiracin.
Tipos de respiracin: La respiracin en palanca de bomba (adulto), respiracin superior, trax se hincha y desinfla. Asa de cubo (nios y ancianos). Abdomen se hincha/deshincha.
2.3 MEDIASTINO. CORAZON CIRCULACION MENOR (PULMONAR), Y MAYOR( SISTMICA). SISTEMA LINFTICO
Cuando vemos el trax de frente vemos unos espacios pleuropulmonares (pulmon+pleura), el mediastino es la zona centro de la caja torcica.
CORAZN
La estructura que est en medio del mediastino es el corazn, que est envuelto en una lamina serosa denominada pericardio, va a envolver ntimamente el corazn y luego toma contacto con el resto de rganos con el pericardio parietal, la parte ntima se denomina pericardio visceral, entre los dos est la cavidad pericardiaca, al igual que el en pulmn debe ser una cavidad virtual. Esa cavidad pericardiaca se rompe en algunos casos a travs de ciruga a travs del seno oblicuo (desde el vrtice del corazn y en oblicuo) y por el seno transverso.
La parte muscular del corazn se llama miocardio, que va a tener distintos grosores, y la capa interna que est en contacto con la sangre, es el endocardio.
Lo que sale del corazn se denominan ARTERIAS, lo que recibe el corazn se denomina VENAS. . Anatoma 1 Enfermera Sergio LLoret
13 La parte derecha tiene la auricula derecha (AD), que recibe la sangre carbnica de todo el organismo incluido el corazn, la sangre entra a travs de dos grandes venas, la vena cava superior (la trae de la parte superior del cuerpo) y la cava inferior (la trae de la parte inferior). El seno coronario, trae la sangre carbnica de las paredes del propio corazn.
La cava superior, trae la sangre del lado derecho y la sangre del lado izquierdo, a esos troncos se les llama troncos venosos braquicefalicos (uno derecho y uno interno)
Cada tronco a su vez trae dos venas, al llamarse braquioceflicos (trae sangre del brazo, y de la cabeza). La parte que trae de los miembros superiores se denomina vena subclavia derecha e izquierda, y la parte que viene de la cabeza se denomina vena yugular derecha e izquierda.
A la vena cava tambin se acopla una vena que denominamos la vena cigos (trae la sangre venosa de los bronquios, y sangre de las paredes de trax),
La cava inferior trae la sangre venosa desde el diafragma hacia abajo.
Anatoma 1 Enfermera Sergio LLoret
14 El miocardio de la auricular derecha (AD) tiene que ser fuerte para impulsar la sangre hacia el ventrculo derecho (VD), es por tanto una pared muscular pero no demasiado fuerte.
El ventrculo derecho (VD) si necesita que su miocardio sea ms fuerte para que cuando se contraiga enve su sangre hacia el pulmn. Las paredes musculares del ventrculo derecho (VD) son ms fuertes que el de la aurcula derecha (AD).
La sangre la lanza por la ARTERIA PULMONAR lleva la sangre al pulmn y se ramifica en dos, una para el pulmn derecho y otra para el pulmn izquierdo. Y una vez all se vuelve a ramificar sucesivamente. En el pulmn se realiza la verdadera respiracin al producirse el intercambio de gases.
Una vez que tenemos el oxgeno en la sangre, esta tiene que regresar al corazn, a travs de dos VENAS PULMONARES que salen del pulmn, por el hilio pulmonar y que desembocan en la aurcula izquierda (AI).
A este recorrido desde la aurcula derecha hasta la aurcula izquierda se denomina RESPIRACIN MENOR, el objetivo es cambiar el carbnico por el oxigeno, partimos de una aurcula llena de sangre carbnica hasta que llegamos a una aurcula llena de sangre oxigenada.
A partir de la auricula izquierda (AI) con sangre oxigenada la pasamos hacia el ventrculo izquierdo (VI).
El miocardio de esta aurcula izquierda tiene que ser fuerte pero no demasiado en comparacin con las paredes del miocardio ventrculo izquierdo, porque una vez que este recibe la sangre tiene que enviarla al resto del organismo.
El miocardio ms fuerte es el miocardio del ventrculo izquierdo, despus el del ventrculo derecho y despus el de las aurculas.
La sangre del ventrculo izquierdo sale por la ARTERIA AORTA, tiene que llevar todo el volumen de sangre hacia el organismo en general.
La ARTERIA AORTA tiene un tramo ascendente, un cayado de la aorta (la parte curva con ramificaciones), y aorta descendente que ser torcica y adbominal. Anatoma 1 Enfermera Sergio LLoret
15
La primera rama de la aorta que va hacia el lado derecho es el tronco arterial braquicefalico derecho, este por tanto tendr dos ramas fundamentales, una para el miembro superior y otra para la cabeza. Para la parte superior se denomina la arteria subclavia derecha, y para la parte de la cabeza se denomina arteria cartida primitiva derecha.
Para el lado izquierdo tenemos una arteria cartida primitiva izquierda y una arteria subclavia izquierda, stas salen de forma independiente y no forman troncos.
La zona descendente se ramificar en la parte toraciza en otras arterias que ya estudiaremos.
16 La CIRCULACIN MAYOR empieza en la aurcula izquierda y acaba en la aurcula derecha. Una vez que el oxigeno est repartido por todo el organismo mediante arterias, se recoge mediante venas el carbnico para deshacernos de l en la circulacin menor.
Para que la sangre siga el recorrido que hemos planteado y no retroceda existen las VLVULAS:
Tenemos una vlvula entre AD y VD que hace de compuerta, esta vlvula se denomina vlvula tricspide, porque est formada por tres valvas, Al comienzo de la arteria pulmonar esta la vlvula sigmoidea o semilunar pulmonar, tambin tiene tres valvas semilunares que son ms pequeas
La vlvula del AI y el VI, se denomina vlvula mitral, bicspide o auriculoventricular izquierdo. sta solo tiene dos valvas. La vlvula en la salida de la aorta se denomina vlvula sigmoidea o semilunar aortica.
Para mantener las vlvulas en su posicin y para que no se me muevan tengo un esqueleto cardiaco, no puede ser seo porque rompera las paredes blandas de alrededor, por tanto es un esqueleto fibrocartilaginoso, donde tengo 4 anillos que me colocan las valvas de cada vlvula en su sitio, y adems tengo un trgono cardiaco que me fija a los 4 anillos fibrosos, es decir me fija a las 4 vlvulas entre si.
La VASCULARIZACIN CARDIACA se realiza a travs de unas arterias que me traen mucho oxigeno, que son las primersimas ramas de la aorta, que se denominan arterias coronarias. Existen 2 arterias coronarias (dcha e izq) stas a su vez se ramifican muchas veces. Son las nicas arterias que se rellenan en distole, el resto del organismo lo recibe en sstole.
Tambin tenemos que tener venas coronarias que confluyen desembocandoen el seno coronario ste en la AD.
El corazn tienen unas clulas que tienen que excitarse para mandar un impulso elctrico y conducirlo a todo el miocardio, son clulas especializadas APARATO DE EXCITO CONDUCCIN. Esas clulas se especializan a partir de la 4 semana de vida prenatal, cuando estbamos formando los rganos. El ndulo sinusal empieza a mandar impulsos electricos y se encuentra en la parte alta de la AD. Si el ndulo sinusal no funciona correctamente y se para tenemos entre la AD Y VD otro ndulo Anatoma 1 Enfermera Sergio LLoret
17 auriculoventricular, este sigue las ordenes del ndulo sinusal o en caso que ste no le de rdenes, podra funcionar por s mismo.
El impulso elctrico se transmite a travs del fascculo de Hiss que se ramifica en fascculo dcho e izq entre los tabiques entre los dos ventrculos, y termina en las denominadas redes de Purkinje.
El Sistema Nervioso Central (SNC) tiene unos nervios que se encargan de acelerar o no el corazn, a travs del sistema nervioso simptico por medio del ndulo sinusal. Sin embargo el sistema parasimptico har que el corazn vaya ms lento.
Los nervios del sistema simpticos se llaman nervios simpticos y los nervios del sistema parasimpticos se llama nervio vago.
MEDIASTINO
Diferenciamos las siguientes zonas del mediastino: SUPERIOR: Tengo todo lo que entra y sale del corazn (cava superior e inferior, cigos, las ramas de la aorta, la trquea, el esfago, cadena de nervios simpticos que tienen que ir activando las arterias (cadena ganglionar ortosimptica), conducto linftico, nervio frnico. INFERIOR: Anterior es un espacio grande. Delante del corazn tengo un rgano que se atrofia a lo largo de la vida denominado timo, es un rgano inmunitario de creacin de linfocitos T en la etapa infantil, conforme se adquiere edad, dicho rgano se va degradando, disminuyendo as su tamao y actividada. El adulto posee los linfocitos T creados en la etapa infantil. Medio (corazn con su pericardio y sus cavidades y vlvulas, y los dos nervios frnicos que van buscando al diafragma) Anatoma 1 Enfermera Sergio LLoret
18 Posterior: encontramos el esfago, cadena de nervios simptico (cadena ganglionar ortosimptica) que tienen que ir activando la arterias, la vena cigos, la arteria aorta descendente torcica, conducto linftico
Como se puede observar muchas estructuras son de paso de un lado a otro y por tanto aparecen en diferentes partes del mediastino.