Antroponimos, Toponimos, Gentilicios - EU

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 59

Boletn n 30

PARLAMENTO EUROPEO
DIVISIN DE LA TRADUCCIN ESPAOLA
Antropn!o"# topn!o"# $entl%o" & otro" t'r!no"
ADVERTENCI
A
E"te (oletn e" )n "er*%o +e ter!nolo$, )r$ente p,r, -,%lt,r l,
)n-or!+,+ +e l," tr,+)%%one" +e te.to" en l, D*"n +e l, Tr,+)%%n
E"p,/ol, +el P,rl,!ento E)ropeo0
Lo" t'r!no" & l," $r,-," pro%e+en +e -)ente" ,)tor1,+,"0 P,r, lo"
t'r!no" 2r,(e" e."tente" en e"p,/ol "e 3,n )tl1,+o l," entr,+," & l,"
$r,-," +el D%%on,ro +e l, Re,l A%,+e!, 4DRAE50 P,r, ,6)ello" 6)e no
-$)r,n en el +%%on,ro ,%,+'!%o "e 3, re%)rr+o , lo" +%%on,ro"
en%%lop'+%o" & , lo" !e+o" n-or!,t*o" pre"t$o"o"0
El or+en ,l-,('t%o p,r, lo" ,ntropn!o" e" No!(re4"5 7 Apell+o4"50
Abbas Karimi: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana,
Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del #rente Unido $ Alian%a del
Norte (Afganistn)
Abbas &arfra% 'an: !inistro pa(istan) para Cac*emira + ,egiones del Norte
(Pa(istn)
Abdal ben Abdel A%i%: Pr)ncipe *eredero saud), -ue dirige de *ec*o el reino
(Arabia &aud))
Abdal &*ami: 'e-ue + .efe pol)tico de la /0i*ad 1slmica2 (Palestina)
Abdal: 3l *i.o ma+or del fallecido 4ussein + actual re+ de 'ordania ('ordania)
ltima actualizacin: 4.12.2003
Abdel A%i% Bin Ba%: 'e-ue, m5ima autoridad religiosa de Arabia &aud) (Arabia
&aud))
Abdelra*mn al 0ibr)n: Predicador sun) de Arabia &aud) (Arabia &aud))
Abdul 4a(im: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana,
Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del #rente Unido $ Alian%a del
Norte (Afganistn)
Abdul 4alim 'adam: 6icepresidente del 7obierno &er confirmado con toda
probabilidad en el nuevo 7obierno de diciembre de 899: (&iria)
Abdul 4anan 4imat: !inistro de 1nformaci"n del 7obierno talibn ;irector de
Ba.tar, la agencia de prensa oficial de los talibanes (Afganistn)
Abdul 4a-: Uno de los comandantes mu+a*idines ms c<lebres de la guerra de
guerrillas contra la U,&& + la principal alternativa de los 3stados Unidos para
fraccionar al r<gimen integrista de Kabul Capturado por los talibanes + e.ecutado el
8=:9899: por planear presuntamente un al%amiento de .efes tribales contra el
r<gimen talibn !iembro de la etnia pas*to, como los talibanes, 4a- se erigi"
durante la d<cada de invasi"n sovi<tica (:>?>$:>@>) en la pesadilla del 3.<rcito ,o.o
+ se labr" una aureola de invencible Aras la ca)da del r<gimen comunista de
!o*amed Na.ibul, en :>>8, se -ued" al margen de la luc*a entre facciones
mu+a*idines, lo -ue aument" su aureola Cuando los talibanes tomaron el poder en
:>>B, se e5ili" en Condres All) dirigi" *asta un mes antes de su muerte una empresa
de importaci"n + e5portaci"n (Afganistn)
Abdul 'ali- #a%al: !inistro de Dbras PEblicas en el 7obierno provisional surgido en
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) !iembro de
la delegaci"n del 7rupo de ,oma Uno de los tres dirigentes (los otros dos son
4amid Kar%ai + 7ul Ag*a) -ue asediaban a los talibanes en su feudo de Kanda*ar
'ali( asegur" *aber negociado la rendici"n con los l)deres talibanes desde la ciudad
de Fuetta 4a vivido los Eltimos siete aGos en 3stados Unidos (emigr" a &an ;iego
en :>>H) Il mismo se erige en l)der de los nur%ai, en su opini"n, la Jtribu ms
numerosa de AfganistnJ Aodos dicen luc*ar por el antiguo re+ de Afganistn,
!o*amed Ka*ir &*a* + cuidan su imagen entre la prensa internacional
(Afganistn)
Abdul !ali( AnLar: !inistro de ;esarrollo ,ural en el 7obierno provisional
surgido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones
sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn)
(Afganistn)
Abdul !ussadi- : Uno de los l)deres de la Alian%a del Norte -ue se muestra cr)tico
con los 33UU (Afganistn)
Abdul Fadir: Comandante militar de la Alian%a antitalibn en el este del pa)s
4ermano del asesinado Abdul 4a- (Afganistn)
Abdul ,a*im Karimi: !inistro de 'usticia en el 7obierno provisional surgido en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) !iembro de
la delegaci"n del #rente Unido (Afganistn)
Abdul ,a*im: !inistro de Comunicaci"n en el 7obierno provisional surgido en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) (Afganistn)
Abdul ,a*man: !inistro de Aransporte A<reo + Aurismo en el 7obierno provisional
surgido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones
sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn)
!iembro de la delegaci"n del 7rupo de ,oma Asesinado en el aeropuerto de Kabul
el :H988998 presuntamente por personas de los departamentos de ;efensa + de
&eguridad (Afganistn)
Abdul ,asul Amin: !inistro de 3ducaci"n en el 7obierno provisional surgido en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) (Afganistn)
Abdul ,auf ,aLabde: Primer !inistro desde :>>> ('ordania)
Abdul ,a%a( ;aLud: !inistro pa(istan) de Comercio, 1ndustria + Producci"n
(Pa(istn)
Abdul ,e*man Ka*id: 6iceministro de 35teriores talibn (Afganistn)
Abdul &alam Kaif: 3mba.ador del r<gimen talibn en Pa(istn (Afganistn)
Abdul &attar &irat: 'efe de los negociadores monr-uicos, de etnia u%be(a, en la
Conferencia de Bonn (Afganistn)
Abdul &attar &irat: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia
interafgana, Conferencia de Bonn) 3ncabe%a la delegaci"n del 7rupo de ,oma
(Afganistn)
Abdul &attar: !inistro pa(istan) de AA33 (Pa(istn)
Abdul Mali: 7eneral, +erno + colaborador de Ka*ir &*a, e5 re+ de Afganistn
(Afganistn)
Abdul Abdul: !inistro de Asuntos 35teriores en el 7obierno provisional surgido
en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) 0a era el
/!inistro de 35teriores2 del #rente Unido (Afganistn)
Abdul A*med: Utili%a los nombres de Abu !o*amed Al !asri, &ale* + Abu
!ariam Prepar" sobre el terreno los atentados de las emba.adas norteamericanas
en Kenia + Aan%ania Aras esta acci"n, se refugi" en Afganistn .unto a Bin Caden
;e nacionalidad egipcia
Abdul al !u.a*ir: Nombre musulmn adoptado por 'os< Padilla, estadounidense
de origen portorri-ueGo detenido ba.o la acusaci"n de preparar bombas sucias (33
UU)
Abdul Marda(: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana,
Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del 7rupo de ,oma (Afganistn)
Abu ;*abi: Uno de los 3miratos + capital de los 3miratos Nrabes Unidos (Cista de
pa)ses + territorios) (3miratos Nrabes Unidos)
Abu Nidal (Drgani%aci"n Abu Nidal): 7rupo radical palestino escindido de la DCP
en :>?H
Ac*man: Uno de los 3miratos Nrabes Unidos (Cista de pa)ses + territorios)
(3miratos Nrabes Unidos)
ACA3; (Agence dJAide O la Coop<ration Aec*ni-ue et au ;<veloppement): DN7
francesa -ue opera en Afganistn
Acuerdo de Bonn (B de diciembre de 899:): Acuerdo sobre las disposiciones
provisionales en Afganistn en espera de -ue se restable%can las instituciones
permanentes de gobierno (Acuerdo de Petersberg) (6<ase ,esoluci"n del Conse.o de
&eguridad &P,3&P:Q@Q (899:) Alcan%ado en las Conversaciones sobre el futuro de
Afganistn (Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn, Conferencia de
Petersberg) (Ae5to en ingl<s)
Acuerdo de Petersberg: (B de diciembre de 899:): Acuerdo sobre las disposiciones
provisionales en Afganistn en espera de -ue se restable%can las instituciones
permanentes de gobierno (Acuerdo de Bonn) (6<ase ,esoluci"n del Conse.o de
&eguridad &P,3&P:Q@Q (899:) Alcan%ado en las Conversaciones sobre el futuro de
Afganistn (Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn, Conferencia de
Petersberg) (Ae5to en ingl<s)
Acuerdo sobre las disposiciones provisionales en Afganistn en espera de -ue se
restable%can las instituciones permanentes de gobierno (Agreement on provisional
arrangements in Afg*anistan pending t*e re$establis*ment of permanent
government institutions $ Accord d<finissant les arrangements provisoires
applicables en Afg*anistan en attendant le r<tablissement dRinstitutions <tati-ues
permanentes) (6<ase ,esoluci"n del Conse.o de &eguridad &P,3&P:Q@Q (899:):
Acuerdo de Bonn o Acuerdo de Petersberg Alcan%ado en las Conversaciones sobre
el futuro de Afganistn (Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn, Conferencia
de Petersberg) (Ae5to en ingl<s)
afgani: !oneda afgana (#racci"n monetaria: pul) C"digo 1&D: A#A (&dA de la
Comisi"n: Ane5o = del Cibro de estilo interinstitucional, 3dici"n electr"nica 899:)
Afganistn: Capital Kabul (Cista de pa)ses + territorios) /Afganistn no es un pa)s
rabe, sus *abitantes no son rabes + all) no se *abla rabe, por lo tanto debe
evitarse esa confusi"n, desafortunadamente +a mu+ *abitual en los medios de
comunicaci"n espaGoles &e trata, eso s), de un pa)s islmico, integrado dentro de la
Drgani%aci"n de la Conferencia 1slmica, pero eso no es ra%"n para -ue se confunda
con un pa)s rabe, pues tambi<n es islmico 1ndonesia + nunca se dice -ue los de all)
sean rabes2 (3#3 3spaGol urgente)(Afganistn)
afgano: 7entilicio de Afganistn (Cista de pa)ses + territorios) (Afganistn)
agora (plural: agorot): #racci"n monetaria del nuevo s*e-el (plural: nuevos
s*e-alim), moneda de 1srael 3l c"digo 1&D del nuevo s*e-el es 1C& (&dA de la
Comisi"n: Ane5o = del Cibro de estilo interinstitucional, 3dici"n electr"nica 899:)
(1srael)
agorot (singular: agora): #racci"n monetaria del nuevo s*e-el (plural: nuevos
s*e-alim), moneda de 1srael 3l c"digo 1&D del nuevo s*e-el es 1C& (&dA de la
Comisi"n: Ane5o = del Cibro de estilo interinstitucional, 3dici"n electr"nica 899:)
(1srael)
A*mad #aL%i: Portavo% del ,epresentante 3special del &ecretario 7eneral de las
Naciones Unidas para Afganistn, Ca.dar Bra*imi
A*mad #aL%i: Portavo% del ,epresentante 3special del &ecretario 7eneral +
participante en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Naciones
Unidas)
A*mad Mali !asud: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia
interafgana, Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del #rente Unido $
Alian%a del Norte (Afganistn)
A*med &*a !asud: SCe"n del Pans*irS 4<roe de la resistencia afgana a la invasi"n
sovi<tica + principal opositor a los talibanes (Alian%a del Norte) fue v)ctima de un
ata-ue suicida perpetrado el domingo d)a > de septiembre de 899:, dos d)as antes
del atentado terrorista contra 3stados Unidos (Afganistn)
A*med 0as)n: 'e-ue #undador + m5imo dirigente de 4ams (Palestina)
aima-s: Cos aima-s son un subgrupo de la poblaci"n turca + se ubican en las
provincias de 4erat, 7*ur + Badg*is 3n la actualidad son unos @99 999 &e trata de
antiguos n"madas procedentes de la regi"n iran) de K*orasan -ue se sedentari%aron
no *ace muc*o tiempo, a e5cepci"n de una minor)a ;e base tribal, la fabricaci"n de
alfombras + la agricultura integran la econom)a principal (Afganistn)
A.) 7ullalai: 'efe de los servicios de inteligencia del 7obierno provisional
(Afganistn)
A(il A()lov: Primer !inistro desde enero de :>>> (Aa+i(istn)
A(mola: Antiguo nombre de Astana, la actual capital de Ka%a.stn (Cista de pa)ses +
territorios) (Ka%a.stn)
Al A-sa (Jla le.anaJ): Aercera me%-uita en importancia para el mundo musulmn
3st en la 35planada de las !e%-uitas en 'erusal<n (Ciudad antigua) Cos cru%ados
la llamaron Aemplo de &alom"n (Palestina)
Al Bura-: !uro de las lamentaciones para los .ud)os 3s tambi<n sagrado para los
musulmanes 6estigios del Aemplo de 4erodes, destruido por el fuego por los
romanos el aGo ?9 ;C (Palestina)
Al Charq Al Awsat: Peri"dico (Arabia &aud))
Al #ata*: #undado en :>=? por 0asir Arafat, -ue decide colocar al rev<s las siglas del
!ovimiento Nacional de Ciberaci"n de Palestina para formar una palabra -ue en
rabe significa TvictoriaR, Tcon-uistaR (Palestina)
Al 4aram al &*arif: 35planada de las !e%-uitas o !onte del Aemplo en 'erusal<n
(Ciudad antigua) 3l tercer lugar sagrado musulmn tras la Kaaba en Ca !eca + la
Aumba del Profeta en !edina A-u) se encuentran la me%-uita Al A-sa, la CEpula de
la ,oca + otros lugares menores (CEpulas de la Cadena, del Profeta, de la Ascensi"n
+ de 7abriel) (Palestina)
Al Hayat: Peri"dico (Arabia &aud))
Al 1tti*ad al 1slami+a (TUni"n 1slmicaR): Drgani%aci"n fundamentalista armada -ue
desde principios de los aGos noventa luc*a para instaurar un estado islmico en
&omalia (&omalia)
Al !adina al !unaLara: Nombre de la ciudad de !edina (Arabia &aud))
Al Na(ba (JcatstrofeJ): Aniversario del nacimiento del 3stado de 1srael, tal + como
lo conmemoran los palestinos (Palestina)
Al Faeda (Ca Base): Nebulosa de organi%aciones -ue coordina o financia el
millonario Dsama Bin Caden (Afganistn)
Al Fods (J la santaJ): Nombre rabe de 'erusal<n Aambi<n Ba+t al !u-addas
(Palestina)
Al Quds: 3l peri"dico palestino ms importante (Palestina)
Al ,as*id Arust: Drgani%aci"n pa-uistan) -ue traba.a en Afganistn + -ue *a sido
relacionada por Bus* con Bin Caden
Al &*amal 1slamic Ban(: Banco del &udn establecido por Bin Caden con.untamente
con el #rente 1slmico Nacional sudan<s poco despu<s de la llegada al poder de este
partido en :>>: &e considera -ue forma parte del imperio financiero de Bin Caden
Uno de sus principales accionistas es el Aadamon 1slamic Ban(
Al &*ifa: Planta farmac<utica destruida por 33UU por esconder presuntamente
una fbrica de armas -u)micas (&udn)
Al 0a%ira: Cadena rabe privada v)a sat<lite de informaci"n, creada en :>>B por el
emir de Fatar
ale+a: (;el rabe al-ya) 6ers)culo del Corn (;,A3)
Al) Abdal &ale*: Presidente de 0emen ,eelegido el 8Q>:>>> por cinco aGos C)der
del CP7 (0emen)
Al) A(bar 4ac*em) ,afsan+ani: Presidente *asta :>>? + Presidente del Conse.o de
;iscernimiento 3s el SnEmero dosS del r<gimen, despu<s de 'amenei (1rn)
Al) 'amenei: !5imo l)der iran) + actual 7u)a de la ,evoluci"n (1rn)
Al) &*am.an): !inistro de ;efensa de 1rn (1rn)
Alian%a del Norte: Coalici"n opositora a los talibanes 1ntegrada por tres grupos:
Asociaci"n 1slmica (!o*amed #a*im), !ovimiento u%be(o (,as*im ;ostum) + los
*a%aras (Karim 'alili) 4a+ un cuarto grupo, -ue no pertenece a la Alian%a del Norte,
son los restos del Partido 1slmico de 7ulbudin 4e(mat+ar 7rficos de 3l Pa)s
(Afganistn)
Altos del 7oln: Aerritorio sirio ocupado por 1srael en :>B?, .unto a Cis.ordania + la
#ran.a de 7a%a (Aerritorios Dcupados) (Cista de pa)ses + territorios)
Amanul Kadran: !inistro de Asuntos #ronteri%os en el 7obierno provisional
surgido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones
sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn)
(Afganistn)
Amin #ar*ang: !inistro de ,econstrucci"n en el 7obierno provisional surgido en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) !iembro de
la delegaci"n del 7rupo de ,oma (Afganistn)
Amina Af%ali: Participante afgana en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana,
Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del #rente Unido $ Alian%a del
Norte Aa+i(a, es la Enica mu.er de la delegaci"n, refugiada en 1rn + militante de
los derec*os de la mu.er 3s viuda de un mu+a*id)n + *asta a*ora *abitaba en la
ciudad iran) de !as*ad (Afganistn)
Amir 'an !utta-i: !inistro de 3ducaci"n + portavo% talibn (Afganistn)
Ammn: Capital de 'ordania (Cista de pa)ses + territorios) ('ordania)
AmE ;ari: ,)o de 8 =H9 (m -ue nace en las montaGas del Pamir + desemboca en el
mar de Aral 4ace de frontera entre Afganistn + U%be(istn Co cru%a, en las
pro5imidades de la localidad de Aerme%, el puente de la Amistad (Atlas Aguilar)
Anis: Primer diario publicado tras la ca)da del r<gimen talibn Contiene art)culos
escritos tanto en dari (la forma de persa *ablada en Afganistn ) como en pas*to
(lengua indoeuropea del grupo iran)), la lengua de la principal etnia de Afganistn
&u publicaci"n se inici" *ace ?H aGos ;e *ec*o, el nombre es el apellido de su
fundador, el escritor 7*ulam !a*iuddin Anis (Afganistn)
ntra5 (deber)a ser carbunco): 1nfecci"n mu+ letal causada por la bacteria Bacillus
anthracisU considerada por los e5pertos en defensa como un arma biol"gica /3l
error, grave, consiste en llamar 2ntr,. (as) lo *acen todos los medios de
comunicaci"n) a lo -ue en espaGol se llama %,r()n%o, + la causa de ese error es
-ue esas enfermedades en ingl<s tienen los nombres cambiados con respecto al
espaGol, as), lo -ue para los anglo*ablantes es S,nt3r,.S para nosotros es
%,r()n%o, + lo -ue para ellos es S%,r()n%leS para nosotros es 2ntr,. 0 el
2ntr,., en espaGol, es lo -ue tambi<n se conoce como ,*"pero, -ue en los libros
de dermatolog)a se describe como un conglomerado o una acumulaci"n de
forEnculos, producidos por un estafilococo, -ue suelen locali%arse en cogote o en la
parte superior de la espalda 3s una enfermedad -ue se cura bien + pronto con los
antibi"ticos 3n cambio, el 2ntr,. al -ue se refieren las noticias en las -ue se *abla
de armas -u)micas + guerra bacteriol"gica es en realidad el %,r()n%o, -ue s) es una
enfermedad grave, virulenta, contagiosa + mort)fera, frecuente en el ganado lanar,
vacuno, cabr)o + caballar + transmisible al *ombre &e presenta en la piel una
pe-ueGa manc*a llena de l)-uido -ue se convierte en costra negru%ca, + aun-ue
suele curarse bien con antibi"ticos, a veces da lugar a fiebre alta, dolores de cabe%a,
cansancio, sensaci"n de enfermedad grave, dolor abdominal, v"mitos + deposiciones
sanguinolentas, colapso + fallecimiento 3l bacilo -ue produce esta enfermedad V
bacillus anthracisV es el -ue se supone -ue tiene &adam 4ussein entre sus armas
-u)micas2 (3#3 3spaGol urgente) 1nflamaci"n confluente de varios fol)culos
pilosos, generalmente debida al estafilococo, con abundante formaci"n de pus +, a
veces, complicaciones generales + locales graves, sobre todo si recae en personas
diab<ticas maligno carbunco (;,A3) 8e"9 2ntr,. ([en] carbuncle) m.
1nfecci"n necrosante de piel + te.ido subcutneo -ue consiste en un cEmulo de
forEnculos, generalmente causada por Stahyl!c!ccus aureus, con muc*as f)stulas
formadas o incipientes !,l$no (mali"nant carbuncle) Nntra5 en el ser *umano
WX (;iccionario enciclop<dico ilustrado de !edicina ;D,CAN;) 6<ase tambi<n el
Bolet)n terminol"gico + normativo nY Q8
A-aba: Cocalidad a orillas del mar ,o.o ('ordania)
rabe saud): 7entilicio de Arabia &aud) (Cista de pa)ses + territorios) (Arabia &aud))
rabes afganos: Ciudadanos de pa)ses rabes -ue se *an instalado en Afganistn
como mercenarios (o milicianos) del e.<rcito del saud) Dsama Bin Caden No son,
pues, afganos, sino rabes (3#3 3spaGol urgente)
rabes: &on los *abitantes de los pa)ses rabes: Arabia &aud), Argelia, Ba*r<in,
3gipto, los 3miratos Nrabes Unidos, 1ra-, 'ordania, KuLait, el C)bano, Cibia,
!arruecos, !auritania, Dmn, Palestina, Fatar, Wla ,epEblica Nrabe &a*arauiX,
&iria, el &udn, AEne% + 0emen (3n la Ciga Nrabe estn incluidos $por ra%ones
pol)ticas$ tambi<n &omalia, ;.ibouti + las Comoras, pero ni la poblaci"n ni la lengua
de esos pa)ses son rabes) (3#3 3spaGol urgente)
Arava: ;esierto de 'ordania donde se firm" el Aratado 'ordania$1srael ('ordania)
Aref Nur%ai: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn !inistro de la Pe-ueGa 1ndustria en el 7obierno provisional surgido en
la Conferencia (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia
interafgana, Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del #rente Unido $
Alian%a del Norte (Afganistn)
Ari #lesc*er: Portavo% de la Casa Blanca (33UU)
Ariel &*aron: Primer !inistro israel) (1srael)
Asamblea para la Pa% + la Unidad Nacional de Afganistn: Conferencia celebrada en
Pes*aLar (Pa(istn) los d)as 8H + 8= de octubre de 899: con la asistencia de unos
@99 delegados Drgani%ada por Pir &a+ed A*mad 7ailani &u finalidad era sentar las
bases para el futuro de Afganistn tras los talibanes No participaron en la
conferencia ni representantes de los talibanes moderados ni de la Alian%a del Norte
7ailani es el .efe de un clan de mu+a*idines -ue luc*" contra los sovi<ticos en la
d<cada de los oc*enta, bauti%ado como C!mand! #u$$i por su lu.oso estilo de vida
(Afganistn)
Asbat al Ansar: 7rupo islamista liban<s (C)bano)
As*raf 7*ani: Conse.ero especial del ,epresentante 3special del &ecretario 7eneral
+ participante en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Naciones
Unidas)
As.abad : Capital de Aur(menistn (Cista de pa)ses + territorios) (Aur(menistn)
As(ar A(+ev: Presidente de Kirguistn desde la independencia de la Uni"n
&ovi<tica en :>>: (Kirguistn)
as(ena%) (pl as(ena%)es): /;)cese del .ud)o oriundo de 3uropa central + oriental
(;,A3) 'ud)o de ,usia + de la 3uropa Central, adonde lleg", procedente de 1srael,
a partir del primer siglo de la era cristiana, en la iniciaci"n de la dispora Cos
as(ena%)es *ablan el +)dis*2 (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9) (1srael)
Asociaci"n 1slmica (%amiat-i &slami): Uno de los tres grupos opositores -ue
componen la Alian%a del Norte ;ominada por los ta+i(os, la fuer%a ma+oritaria en
la Alian%a, con :9999 *ombres 3l sucesor de !asud es el general !o*amed
#a*im, considerado su mano derec*a Con especial implantaci"n en las regiones del
noroeste + del oeste de Afganistn (Afganistn)
as-uena%): as(ena%) (3l ;,A3 registra ambas formas)
Astana: Capital de Ka%a.stn Con este nombre desde :>>@ &u antiguo nombre era
A(mola (Cista de pa)ses + territorios) (Ka%a.stn)
astracn: (;e Astra'an, ciudad rusa del Caspio) : m Piel de cordero nonato o
reci<n nacido, mu+ fina + con el pelo ri%ado (;,A3 ed 899:) 3l ganado es de la
variedad caracul
Atal Be*ari 6a.pa+ee: Primer !inistro de la 1ndia (1ndia)
Aurang Keb 'oga%ai: 'efe de la tribu (a(ar, -ue controla la frontera sur afgano$
pa(istan) + tambi<n luc*a contra los talibanes (Afganistn)
Ausa(: ;iario pa(istan) en lengua urdu (Pa(istn)
Autoridad de Aransici"n: 3stablecida por la Co+a 'irga de 3mergencia, celebrada en
Kabul del : al :> de .unio de 8998 (Afganistn)
Autoridad provisional afgana (Afg*an 1nterim Aut*orit+ $ Autorit< int<rimaire
afg*ane): 3stablecida en el Acuerdo sobre las disposiciones provisionales en
Afganistn en espera de -ue se restable%can las instituciones permanentes de
gobierno, celebrado en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn (Bonn, 8? de noviembre $ = de diciembre de 899:) (6<ase ,esoluci"n del
Conse.o de &eguridad &P,3&P:Q@Q (899:) 3star formada por un 7obierno
provisional presidido por un Primer !inistro, una Comisi"n 1ndependiente 3special
encargada de la convocatoria de una Co+a 'irga e5traordinaria, + un Aribunal
&upremo 3l 7obierno provisional podr constituir otros tribunales Ca
composici"n, funciones + normas de actuaci"n del 7obierno provisional + de la
Comisi"n 1ndependiente 3special figuran en el Acuerdo (Afganistn)
AMAC&: Acr"nimo de Airborne Marning and Control &+stem, -ue podr)a traducirse
como Alerta Aemprana A<rea + &istema de Control &e trata de aviones de control +
vigilancia 3$Q &entr+ (SCentinelaS)
a+atol (pl a+atols): (;el rabe aia, signo, + Allh, ;ios) 3ntre los c*i)es
islmicos, t)tulo de una de las ms altas autoridades religiosas ,eligioso -ue ostenta
este t)tulo (;,A3) 3n la ma+or parte de Am<rica se emplea como vo% llana
(a+atola) (;P;) 7rado -ue se obtiene en las escuelas cornicas tras varios aGos de
estudios islmicos + -ue confiere a -uien lo obtiene autoridad en la interpretaci"n
del libro sagrado: 3ntre todos los a+atols se distingue por su sabidur)a en la
materia el ayat!l) al !$ma, o gran a+atol (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
ayat!l) al !$ma: 7ran a+atol (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
A+man al KaLa*ri: 3l nEmero dos de Bin Caden Ciru.ano egipcio de =9 aGos,
conocido como el d!ct!r + el r!(es!rU es el m<dico personal + el *ombre de
confian%a de Bin Caden Al KaLa*ri fue el l)der de la 0i*ad 1slmica 3gipcia, el
grupo terrorista al -ue se le atribu+e el asesinato del presidente &adat en :>@:, *asta
-ue se uni" a Al Faeda en :>>@ 35pertos egipcios en organi%aciones radicales
islmicas describen a A+man al KaLa*ri como la persona -ue *a aportado al grupo
de Bin Caden los conocimientos ad-uiridos en aGos de e5periencia terrorista, as)
como su sagacidad e inteligencia ;e nacionalidad egipcia
a+ma-: 3tnia irania minoritaria en Afganistn &on sun)es (Afganistn)
A%i%ul Cudin: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana,
Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del 7rupo de C*ipre (Afganistn)
A%i%ul Masefi: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana,
Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del 7rupo de ,oma (Afganistn)
a$!ra (en castellano, sura): Cap)tulo del Corn (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
Baa% (TrenacimientoR): Partido con ramificaciones en &iria + en 1ra- (1ra-)
Baa$ o Baas JrenacimientoJ: Nombre de un partido pol)tico con ramificaciones en
&iria e 1ra- (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
Bac*ar el Asad: Presidente de &iria e *i.o + *eredero de 4afe% el Asad (&iria)
Bada.s*n: Provincia afgana al noreste del pa)s cu+a capital es #ai%abad, donde
tiene su cuartel general la Alian%a del Norte (Afganistn)
Bagdad: Capital de 1ra- (Cista de pa)ses + territorios) (1ra-)
Baglan: Provincia de Afganistn (Afganistn)
ba*a): ad. : Perteneciente o relativo al ba*a)smo 8 Partidario de esta religi"n [ t
c s (;,A3)
ba*a)smo (;el rabe Bah* Allh, el esplendor de dios, sobrenombre del fundador):
,eligi"n de los disc)pulos de Ba*\] All\*, nacida del babismo, -ue propone la
s)ntesis de las enseGan%as de todas las religiones + sociedades (;,A3)
Ba*aLalpur: Ciudad situada al sur de Pa(istn, en la -ue se produ.o un atentado
contra una iglesia cristiana (&anto ;omingo) en el -ue murieron varias personasU el
atentado se atribu+e a militantes radicales islmicos (Pa(istn)
Ba*r<in: Pa)s del golfo P<rsico -ue tiene por capital !anama 3l gentilicio es /de
Ba*r<in2 (Cista de pa)ses + territorios) (Ba*r<in)
Ba.tar: Agencia de prensa oficial talibn (Afganistn)
Bal.: Provincia de Afganistn (Afganistn)
baluc*i: : Cengua indoeuropea de la rama irania *ablada en Pa(istn, en
Afganistn + en las repEblicas e5 sovi<ticas del Asia central 8 3tnia dominante del
Baluc*istn pa(istan) + del Baluc*istn iran) !inoritarios en Afganistn &on
sun)es *anef)es (Carousse)
Baluc*istn: ,egi"n del suroeste de Asia -ue se e5tiende por el sureste de 1rn + el
oeste de Pa(istn separada artificialmente por una frontera -ue divide en dos al
pueblo baluc*i 3l Baluc*istn pa(istan) tiene por capital Fuetta 3l Baluc*istn
iran) tiene por capital Ka*idan (Carousse)
Bami+an: Budas preislmicos de Bami+an destruidos por orden del .efe supremo de
los talibanes, !o*amed Dmar, siguiendo una estricta interpretaci"n del Corn -ue
pro*)be la representaci"n de la figura *umana (Afganistn)
Banglades*: 3l gentilicio es /de Banglades*2 (Cista de pa)ses + territorios)
(Banglades*)
baraca: (;el r marro-u) br+a, + este del r cls bara+ah, bendici"n, gracia
especial divina) : f bara(a (;,A3, 88Z edici"n)
bara(a: (;el r marro-u) br+a) : f 3n !arruecos, don divino atribuido a los
.erifes o morabitos 8 f fortuna ( suerte favorable) (;,A3, 88Z edici"n)
Barnett ,ubin: Conse.ero + participante en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Afganistn (Naciones Unidas)
Base Pr)ncipe &ultn: Base a<rea en Arabia &aud), a un centenar de (il"metros al
sureste de la capital Alberga a unos =999 soldados estadounidenses + alrededor de
899 aviones norteamericanos, franceses + britnicos, -ue patrullan el sur de 1ra-
desde el final de la guerra del 7olfo, en :>>: 3s una de las dos bases -ue 3stados
Unidos mantiene permanentemente en Arabia &aud) en virtud de un tratado de
amistad + defensa firmado entre ambos pa)ses (Arabia &aud))
basiyis (Jmovili%adosJ): Cuerpo paramilitar de radicales islmicos creado por el
imam 'omeini durante la guerra con 1ra- ;espu<s se reciclaron en defensores de la
moral islmica, incluso ms all del esp)ritu de la le+ 3n la actualidad dependen de
los 7uardianes de la ,evoluci"n (1rn)
Beirut: Capital del C)bano (Cista de pa)ses + territorios) (C)bano)
Ben Abdel A%i%: &ultn, !inistro de AA33 (Arabia &aud))
Bena%ir B*utto: 4i.a de Kulfi(ar Al) B*utto, e5 Primera !inistra (:>@@$:>>9 + :>>Q$
:>>B) (Pa(istn)
Benn+ Kas*riel: C)der del movimiento colono israel) !oet%et 0es*a (Conse.o de
Colonos de 'udea, &amaria + #ran.a de 7a%a) + alcalde de !aJale* Adumim,
localidad a := (m de 'erusal<n (1srael)
Bis*(e(: Capital de Kirguistn (Cista de pa)ses + territorios) (Kirguistn)
Boinas 6erdes: Unidad de operaciones especiales &e emplean en reas remotas +
actEan con poca direcci"n e5terna (33UU)
bomba de fragmentaci"n (3N fragmentation bomb P scatter bomb, #, bombe O
fragmentation, 1A bomba a frammenta%ione P bomba dirompente, PA bomba de
fragmenta^_o, ;3 &plitterbombe): ;enominaci"n gen<rica de varios tipos de
bombas, entre los -ue se encuentra la bomba de racimo
bomba de racimo (Cluster Bomb Unit $ CBU$@?, usada por los 33UU) (3N cluster
bomb, #, bombe$grappe, 1A bomba a grappolo, ;3 &treubombe, PA bomba em
cac*o): Bomba de fragmentaci"n arro.ada desde aviones -ue se convierte, al
estallar, en centenares de pe-ueGos e5plosivos Cada bomba de racimo contiene, a
su ve%, unas 899 bombas (bombas secundarias) de un (ilo + medio cada una,
rellenas de municiones -ue al e5plotar abren un bo-uete de varios cent)metros de
espesor en blindados Cos e5pertos consideran -ue el :9 ` de estas bombas no
e5plotan en el momento + se convierten entonces en especialmente peligrosas para
la poblaci"n civil, sobre todo para los niGos, -ue son atra)dos por su envase de
llamativo color amarillo +, en general, para la poblaci"n civil, -ue puede
confundirlos con pa-uetes de comida + a+uda *umanitaria 6<ase su
funcionamiento (7rfico de 3l Pa)s, 7rfico de 3l !undo, #ederation of American
&cientists, CBU$@?, 4uman ,ig*ts Matc*)
bomba 7BU (7uided Bomb Unit): Bombas diseGadas especialmente para la
destrucci"n de bEn(ers (/Bun(er Buster2) + estructuras de gran resistencia (7rfico
de 3l Pa)s) &e concibieron durante la guerra del 7olfo Arro.adas desde aviones #$:=
+ #$:@
bomba secundaria (3N submunitions o bomblets): Cada una de las 899 bombas
(BCU$>?) -ue contiene cada bomba de racimo &on bombas del tipo C3B (Combined
3ffects Bomb), +a -ue contienen bombas antipersonal + antimaterial, de
fragmentaci"n e incendiarias 3l envoltorio de cada una de estas pe-ueGas bombas
(89 cm de largo, B cm de anc*o + :,= (g de peso) se divide en apro5imadamente Q99
fragmentos de acero, lo -ue significa -ue cada bomba de racimo da origen a B9 B99
fragmentos
bomba sucia (dirt+ bomb): &egEn el fiscal general de 33UU, 'o*n As*croft, es un
e5plosivo convencional rodeado de materiales radiactivos (cesio$:Q? o cobalto$B9)
cu+o fin es destruir ob.etivos en grandes ciudades (33 UU)
bomba t<rmica + bomba termobrica
bomba termobrica: Bomba instalada en la cabe%a de un misil guiado por lser
desde un sat<lite militar + utili%ada para atacar comple.os subterrneos 3n una
primera e5plosi"n libera sustancias inflamables + en una segunda detonaci"n se
desencadena la e5plosi"n de las part)culas (Afganistn)
bra*uis: Cos bra*uis viven en el sur del pa)s, en la misma %ona -ue los baluc*is, con
los -ue se *an me%clado &in embargo, su lengua pertenece a la familia de las
lenguas drav)dicas, caracter)sticas de la pen)nsula india, a diferencia del beluc*i, -ue
es una lengua indoeuropea (Afganistn)
Bur*anuddin ,abbani: Presidente del 3stado 1slmico de Afganistn, Enico -ue era
reconocido por las Naciones Unidas Conocido entre sus partidarios con el
sobrenombre de -stad (profesor) (Afganistn)
bur+a (el bur+a): 6estimenta tradicional en pa)ses islmicos, especialmente en la
Pen)nsula Arbiga, en Afganistn + en Pa(istn, -ue cubre totalmente a la mu.er, de
la cabe%a a los pies, + -ue cuenta Enicamente con una tupida re.illa para observar el
e5terior 4a sido impuesta estrictamente por los talibanes en lugares pEblicos
cac*emirPcac*emires: 7entilicio de Cac*emira (1ndia + Pa(istn)
Cac*emira: Aerritorio en disputa entre la 1ndia + Pa(istn 3l gentilicio es
/cac*emir2 (pl cac*emires) (1ndia + Pa(istn)
Camp a$,a+: Campamento de detenci"n provisional situado en la base naval de los
33UU en la ba*)a de 7uantnamo (Cuba) para recluir a los prisioneros talibanes
3l Presidente Bus* impuso a los detenidos la calificaci"n de Jcombatientes ilegalesJ
;e esa manera, considera -ue no est obligado a poner a los prisioneros ba.o la
protecci"n de la Convenci"n de 7inebra &u reclusi"n en celdas al aire libre *a sido
criticada por organi%aciones de derec*os *umanos
caracul: (;e .ara+ul, ciudad de U%be(istn) : ad. &e dice de una variedad de
ganado ovino procedente del Asia central -ue se distingue por la cola anc*a + el pelo
ri%ado 8 m Piel de los corderos de esta ra%a, mu+ apreciada en peleter)a (;,A3
ed 899:) Por e5tensi"n, gorro de esta piel (6<ase astracn)
carbunco (mal llamado ntra5): 3nfermedad grave, virulenta, contagiosa +
mort)fera, frecuente en el ganado lanar, vacuno, cabr)o + caballar + transmisible al
*ombre &e presenta en la piel una pe-ueGa manc*a llena de l)-uido -ue se
convierte en costra negru%ca, + aun-ue suele curarse bien con antibi"ticos, a veces
da lugar a fiebre alta, dolores de cabe%a, cansancio, sensaci"n de enfermedad grave,
dolor abdominal, v"mitos + deposiciones sanguinolentas, colapso + fallecimiento 3l
bacilo -ue produce esta enfermedad Vbacillus anthracisV es el -ue se supone -ue
tiene &adam 4ussein entre sus armas -u)micas (3#3 3spaGol urgente) (6 ntra5)
3nfermedad virulenta + contagiosa, frecuente + mort)fera en el ganado lanar,
vacuno, cabr)o + a veces en el caballarU es transmisible al *ombre, + est causada por
una bacteria espec)fica (;,A3) 8e"9 %,r()n%o ([en] anthra/) Wlat carbunculus,
dim de carb"nX m. 1nfecci"n de los rumiantes causada por ingesti"n de esporas de
Bacillus anthracis, de la tierra, -ue a menudo origina muerte repentina por
bacteriemia (carbunc! mali"n!) 3s transmisible al *ombre por inoculaci"n directa
por lana u otros productos animales contaminados, ingesti"n de carne cruda o
in*alaci"n de esporas transportadas por el aire de productos de esta )ndole, + se
caracteri%a por una ppula, a menudo con una o ms lesiones sat<lites, -ue crece, se
ulcera + se torna encostrada con escara ad*erente, densa + negra WX (;iccionario
enciclop<dico ilustrado de !edicina ;D,CAN;) 6<ase tambi<n el Bolet)n
terminol"gico + normativo nY Q8
casbah (en castellano alca%aba) (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
c*ador: 6elo negro -ue cubre de la cabe%a a los pies, especialmente entre las
mu.eres c*i)es
C*aman: Ciudad pa(istan) fronteri%a entre Afganistn + Pa(istn, pr"5ima a las
ciudades de Kanda*ar (Afganistn) + Fuetta (Pa(istn) 3n el lado afgano del paso
fronteri%o est instalado un campo de refugiados afganos -ue intentan entrar en
Pa(istn
C4A&NUPP (C*as*ma Nuclear PoLer Plant): &egunda planta nuclear pa-uistan),
de tecnolog)a c*ina Ca primera es KANUPP (Karac*i Nuclear PoLer Plant), de
tecnolog)a canadiense (Pa(istn)
c*iismo: 6<ase Sc*i)smoS ;ebe escribirse sin tilde por tratarse de una palabra llana
acabada en vocal (;P; $ ;iccionario Pan*ispnico de ;udas) ,ama de la religi"n
islmica -ue considera a Al), sucesor de !a*oma, + a sus descendientes, Enicos
imanes leg)timos
c*iita: 6<ase Sc*i)S ;ebe escribirse sin tilde por tratarse de una palabra llana
acabada en vocal (;P; $ ;iccionario Pan*ispnico de ;udas)
Cis.ordania: Uno de los territorios ba.o la Autoridad Palestina, el otro es la #ran.a de
7a%a 3v)tense las traducciones literales de SMest Ban(S (tipo S,ibera DccidentalS)
para SCis.ordaniaS (Cista de pa)ses + territorios)
Clare Coc(*art: Asistente especial de As*raf 7*ani, Conse.ero especial del
,epresentante 3special del &ecretario 7eneral + participante en la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Afganistn (Naciones Unidas)
Cluster Bomb Unit (CBU$@?) : 6<ase bomba de racimo
Colin PoLell: &ecretario de 3stado !ilitar durante Q= aGos + retirado como general
de cuatro estrellas, veterano de 6iet Nam ;irigi" la guerra del 7olfo como 'efe del
3stado !a+or (33UU)
combatiente enemigo: 3status -ue permite a las autoridades estadounidenses
detener e interrogar sin -ue pese sobre el detenido ninguna acusaci"n (:QB8998)
(33UU)
Comisi"n de ;erec*os 4umanos: 3stablecida por la Co+a 'irga de 3mergencia,
celebrada en Kabul del : al :> de .unio de 8998 (Afganistn)
Comisi"n 3special 1ndependiente para la convocatoria de la Co+a 'irga
e5traordinaria: &urgida del Acuerdo sobre las disposiciones provisionales en
Afganistn en espera de -ue se restable%can las instituciones permanentes de
gobierno (Acuerdo de Bonn) (6<ase ,esoluci"n del Conse.o de &eguridad
&P,3&P:Q@Q (899:) &e constituir un mes despu<s de la toma de posesi"n del
7obierno provisional 3star formada por 8: miembros, entre los cuales deber
*aber e5pertos en ;erec*o constitucional o consuetudinario, elegidos en una lista
presentada por delegados de la Conferencia de las Naciones Unidas + por grupos
profesionales + de la sociedad civil afganos (Afganistn)
Comisi"n 'udicial: 3stablecida por la Co+a 'irga de 3mergencia, celebrada en Kabul
del : al :> de .unio de 8998 (Afganistn)
Condolee%%a ,ice: Asesora de &eguridad Nacional del 7obierno Bus* (33UU)
Conferencia de Bonn: 6<ase Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn): Celebrada en
el 4otel Petersberg en KbnigsLinter (Bonn) desde el 8? de noviembre de 899:
6<ase el enlace (en ingl<s + alemn) &egEn el acuerdo alcan%ado con las Naciones
Unidas (Acuerdo sobre las disposiciones provisionales en Afganistn en espera de
-ue se restable%can las instituciones permanentes de gobierno) (Acuerdo de Bonn)
(6<ase ,esoluci"n del Conse.o de &eguridad &P,3&P:Q@Q (899:), la Alian%a del
Norte cuenta con la mitad ms uno de los 8: participantes + los :9 restantes se
dividen entre los seguidores del e5 re+ !o*amed Ka*ir &*a (H delegados), la
Asamblea de Pes*aLar (Q) + Proceso de C*ipre (Q) (Afganistn)
Conferencia de Ao(io (Conferencia 1nternacional sobre la A+uda a la ,econstrucci"n
de Afganistn $ 1nternational Conference on ,econstruction Assistance to
Afg*anistan): ,eEne durante dos d)as (8:$88 de enero de 8998) a ms de B9 pa)ses
+ a una veintena de organi%aciones internacionales, incluida Naciones Unidas, con el
ob.etivo de a+udar a la reconstrucci"n de Afganistn &e *an prometido cerca de
Q @99 millones de d"lares (H8B= millones de euros) durante los pr"5imos cinco
aGos Cos cuatro principales donantes son los 3stados Unidos, el 'ap"n, Arabia
&aud) + la Uni"n 3uropea Ca Copresidenta .aponesa de la Conferencia es &ada(o
Dgata, antigua Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los ,efugiados +
actualmente ,epresentante 3special del Primer !inistro .apon<s para la a+uda al
Afganistn &itio oficial
Conferencia interafgana: 6<ase Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn
Conse.o de Cooperaci"n del 7olfo: #undado en Abu ;*abi en :>@: Co integran
Arabia &aud), Ba*r<in, los 3miratos Nrabes Unidos, KuLait, Dmn + Fatar
Conse.o de &eguridad Nacional (C&N): 3stablecido en :>H? (33UU)
Constituci"n (pro+ecto de): 3laborado por la Co+a 'irga Constitu+ente ;ebe de
aprobarse en diciembre de 899Q Ae5to del pro+ecto (en ingl<s) (Afganistn)
CP7 (Congreso Popular 7eneral): Partido del Presidente de 0emen, Al) Abdal
&ale* (0emen)
CEpula de la ,oca: (Fubbat al &a.ra en rabe) Centro de culto de las tres religiones
(B@?$B>8) Cos musulmanes creen -ue !a*oma ascendi" al cielo desde la roca -ue
se encuentra en su interior 3st en la 35planada de las !e%-uitas en 'erusal<n
(Ciudad antigua) (Palestina)
;a*ani+a: Aeropuerto palestino en la fran.a de 7a%a (Palestina)
dari: ;ialecto persa + una de las lenguas de Afganistn (Alfabeto) (Carousse)
(Afganistn)
;arra: Campo de refugiados en Pa(istn, a unos :8 (m al norte del paso fronteri%o
de C*aman, previsto por el ACNU, para acoger a los refugiados afganos (Pa(istn)
0awn: ;iario pa(istan) en lengua inglesa (Pa(istn)
;elta #orce: Aropas de elite del Comando de Dperaciones 3speciales del 3.<rcito de
33UU Aienen su base en #ort Bragg, en Carolina del Norte, + se calcula -ue la
integran unos 8999 soldados 3speciali%ados en operaciones antiterroristas,
pueden reali%ar tareas de reconocimiento + de recogida de informaci"n (33UU)
;erec*o inmanente de leg)tima defensa individual o colectiva: ,econocido en el
art)culo =: de la Carta de las Naciones Unidas + confirmado en la ,esoluci"n :QB@
(899:) (Naciones Unidas)
;*a(a: Capital de Banglades* (Cista de pa)ses + territorios) (Banglades*)
;ic( C*ene+: 6icepresidente de los 3stados Unidos (33UU)
;iego 7arc)a: 1sla del Dc<ano cndico (pr"5ima a !auricio), en la -ue se encuentra
una base naval militar britnica
;in ,odef: &entencia de muerte contra -uien persiga o amenace la vida de los
.ud)os, invocada por 0igal Amir, el asesino de ,abin (1srael)
diram: #racci"n monetaria del somoni, moneda de Aa+i(istn (&dA de la Comisi"n:
Ane5o = del Cibro de estilo interinstitucional, 3dici"n electr"nica 899:)
dirt+ bomb: Bomba sucia (33UU)
dirt+ bomber: Aerrorista -ue utili%a una bomba sucia (33UU)
;iLan al !a%alim: 1nstituci"n -ue actEa como /ombudsman2 en Arabia &aud)
(Arabia &aud))
;o*a: Capital de Fatar (Cista de pa)ses + territorios) (Fatar)
;onald ,amsfeld: &ecretario de ;efensa de 33UU (!inistro de ;efensa) (33UU)
;ostan Mad*: Comple.o nuclear en Baluc*istn (Pa(istn)
;ubai: Uno de los 3miratos Nrabes Unidos (Cista de pa)ses + territorios) (3miratos
Nrabes Unidos)
;uc*anb<: Capital de Aa+i(istn (Cista de pa)ses + territorios) (Aa+i(istn)
durran)es: &ubgrupo <tnico pas*to, de origen iranio, en el sur de Afganistn
(Carousse) (Afganistn)
;+a*: Compensaci"n econ"mica por la muerte de un familiar pagada por el asesino
o su familia
3*ud Dlmert: Alcalde de 'erusal<n (1srael)
3(rima (1(rama) &abri: 'e-ue muft) de 'erusal<n (1srael)
3l(adi 4usein: C)der islamista (Pa(istn)
Imile Ca*ud: Presidente liban<s desde noviembre de :>>@ (C)bano)
1mir al 2umin3n (Pr)ncipe de los Cre+entes): A)tulo con el -ue se conoce a
!o*ammad Dmar: C)der (mul)) de la milicia talibn 'e-ue + l)der espiritual de los
talibanes, residente en Kanda*ar (al sur de Afganistn )
3mirato 1slmico de Afganistn : ;enominaci"n oficial del pa)s ba.o el r<gimen de
los talibanes
3miratos Nrabes Unidos: 3l gentilicio es /de los 3miratos Nrabes Unidos2 (Cista de
pa)ses + territorios) (3miratos Nrabes Unidos)
3miratos: Abu ;*abi, ;ubai, &*ar+a, Ac*man, #uc*aira, Um al FaiLain + ,as al
'aima (Cista de pa)ses + territorios) (3miratos Nrabes Unidos)
3momal) ,a.m"nov: Presidente, en el poder desde :>>8 con el apo+o ruso 3l
Kremlin continEa e.erciendo una gran influencia en Aa+i(istn, donde mantiene
cerca de 8=999 soldados entre efectivos de la 89:Z ;ivisi"n C)der del 4;KA
(Partido Popular ;emocrtico de Aa+i(istn) 3l pa)s accedi" a la independencia el >
de septiembre de :>>: ,eelegido Presidente por otros siete aGos con el >? ` de los
votos en las elecciones del B::>> (Aa+i(istn)
3na+atul Na%eri: !inistro para el ,etorno de los ,efugiados en el 7obierno
provisional surgido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn
(Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia
de Bonn) (Afganistn)
3re%: Puesto fronteri%o en la fran.a de 7a%a (1srael)
1scherichia c!li: Bacteria -ue se encuentra en el intestino *umano, donde reali%a
tareas beneficiosas para el *ombre &in embargo, a trav<s de esta bacteria puede
transmitirse la bacteria -ue provoca el botulismo
este-amat: Persistencia 6 pas*tunLali (Afganistn)
3%er Mei%man: 35 Presidente israel) (1srael)
#ai%abad: Cocalidad de la provincia de Bada.s*an donde tiene su cuartel general la
Alian%a del Norte (Afganistn)
#ara*: Provincia afgana al oeste del pa)s, en la frontera con 1rn &u capital es
#ara* (Afganistn)
fars (farsiLans o parsiLans): &on una comunidad persa en la regi"n fronteri%a con
1rn (Afganistn)
#aru( al C*ara: !inistro de 35teriores &er confirmado con toda probabilidad en el
nuevo 7obierno de diciembre de 899: (&iria)
#ateme* Kiai: Asistente especial del ,epresentante 3special del &ecretario 7eneral +
participante en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Naciones
Unidas)
feda+)n (en rabe es plural, el singular es (edai): 7uerrillero palestino &e aplica a
esta palabra la misma fle5i"n de nEmero -ue para talibn $ talibanes
feda+ines: Plural de feda+)n (en rabe el plural de (edai es (edayin): 7uerrillero
palestino &e aplica a esta palabra la misma fle5i"n de nEmero -ue para talibn $
talibanes
fetua: (;el rabe (atw4, dictamen sobre una consulta .ur)dica) ;ecisi"n -ue da el
muft) a una cuesti"n .ur)dica (;,A3)
#iestas .ud)as (deben escribirse con ma+Esculas + en redonda): ,os* 4as*an (aGo
nuevo),0om Kipur (e5piaci"n o perd"n), &u(ot (fiesta de los Aabernculos), &im.at
Aor (.Ebilo del Cibro de la Ce+), 'anu( (dedicaci"n del Aemplo), Purim (liberaci"n
de Persia), P<sa. (Pascua, -ue conmemora la liberaci"n de 3gipto), &*avuot,
(Pentecost<s, las Aablas de la Ce+ entregadas a !ois<s), Av, a+uno de (destrucci"n
de los Aemplos) (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
#1&: #rente 1slmico de &alvaci"n (Argelia)
#C1, (#orLard Coo(ing 1nfrared): !ira infrarro.a -ue facilita en tiempo real
imgenes t<rmicas para detectar ob.etivos tcticos
#!C1 (#rente !oro de Ciberaci"n 1slmica): Drgani%aci"n -ue *a firmado *ace
unos d)as un acuerdo de pa% con el 7obierno filipino, tras tres d<cadas de luc*a
armada por la independencia de la isla de !indanao 3l #!C1, -ue cuenta con
:8=99 combatientes, se escindi" del #rente !oro de Ciberaci"n Nacional en :>?@,
aun-ue tras el acuerdo de pa%, tambi<n refrendado por <ste, ambos grupos se *an
reunificado &egEn algunas informaciones, Bin Caden compr" a este grupo esporas
de carbunco (#ilipinas)
#!CN (#rente !oro de Ciberaci"n Nacional): 7rupo -ue condu.o tres d<cadas de
luc*a armada contra el 7obierno filipino por la independencia de la isla de
!indanao 3n :>?@ se escindi" el #!C1 (#rente !oro de Ciberaci"n 1slmica) 4a
firmado, al igual -ue el #!C1, un acuerdo de pa% con el 7obierno (#ilipinas)
#rancesc 6endrell: ,epresentante Personal del &ecretario 7eneral de las Naciones
Unidas para Afganistn desde el : de febrero de 8999 + 'efe de la UN&!A (!isi"n
3special de las Naciones Unidas en Afganistn ) 3s de nacionalidad espaGola
#ran.a de 7a%a: 7a%a Uno de los territorios ba.o la Autoridad Palestina, el otro es
Cis.ordania (Cista de pa)ses + territorios)
#reda !ac Ka+: Asistente especial de #rancesc 6endrell, 'efe de la UN&!A (!isi"n
3special de las Naciones Unidas en Afganistn ) + participante en la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Afganistn (Naciones Unidas)
#rente Nacional 1slmico (1N#): #undamentalistas musulmanes, liderado por
4assan al$Aurabi (&udn)
#rente Popular para la Ciberaci"n de Palestina (#PCP): 7rupo e5tremista palestino
mar5ista$leninista -ue reivindic" el asesinato de ,e*avam Keevi, !inistro israel) de
Aurismo
#rente Unido: t<rmino amplio utili%ado para denominar a la oposici"n antitalibn
en Afganistn (incluir)a a la Alian%a del Norte)
#uc*aira: Uno de los 3miratos Nrabes Unidos (Cista de pa)ses + territorios)
(3miratos Nrabes Unidos)
#uer%a :?: 7rupo escindido de Al #ata* (Palestina)
#uer%a internacional de asistencia para la seguridad (1&A# $ 1nternational &ecurit+
Assistance #orce $ #orce internationale dRassistance O la s<curit<): Prevista en el
Ane5o 1 del Acuerdo de Bonn, su misi"n es apo+ar /a la Autoridad Provisional
afgana en el mantenimiento de la seguridad en Kabul + las %onas circundantes, para
-ue la Autoridad Provisional afgana + el personal de las Naciones Unidas puedan
reali%ar sus actividades en un entorno seguro2 (,esoluci"n :Q@B (899:), de 89 de
diciembre de 899:, del Conse.o de &eguridad de las Naciones Unidas)
gal%ai (gil%ai): &ubgrupo <tnico pas*to, de origen iranio, en Afganistn (Carousse)
(Afganistn)
7am al 1slami+a (T7rupo del 1slamismoR) (6o% femenina: la 7am): 3s el grupo
radical egipcio ms poderoso Clev" a cabo, entre :>>8 + :>>?, una violenta campaGa
para instalar un 3stado islmico Uno de sus ob.etivos fue una de las principales
industrias egipcias: el turismo 3n total, su campaGa cost" la vida a :899 personas
3n su ata-ue ms sangriento, asesin" a :=@ turistas e5tran.eros + a cuatro egipcios,
cerca de Cu5or, en noviembre de :>>? Ante las presiones del 7obierno egipcio, -ue
llev" a cabo una campaGa de represi"n sin cuartel + -ue acab" con casi todas sus
fuentes de financiaci"n, los l)deres de la 7am iniciaron una tregua en mar%o de
:>>@ Pero muc*os miembros de este grupo no aceptaron la rendici"n de sus
dirigentes + podr)an *aber sido reclutados por Dsama Bin Caden (3gipto)
7arde%: Capital de la provincia de Pa(tia, al este del pa)s en la frontera con Pa(istn
(Afganistn)
7a%a: #ran.a de 7a%a Uno de los territorios ba.o la Autoridad Palestina, el otro es
Cis.ordania (Cista de pa)ses + territorios)
7eorge Mal(er Bus*: 3l HQY Presidente de los 33UU (33UU)
7*auri 11: !isil de largo alcance capa% de transportar cabe%as nucleares a ms de
8999 (m de distancia (Pa(istn)
g*a+rat: ;efensa del propio *onor, rec*a%o$obligaci"n de aceptar una afrenta 6
pas*tunLali (Afganistn)
71A: 7rupo 1slmico Armado (Argelia)
gil%ai (gal%ai): &ubgrupo <tnico pas*to, de origen iranio, en Afganistn (Carousse)
(Afganistn)
7obierno provisional: &urgido del Acuerdo sobre las disposiciones provisionales en
Afganistn en espera de -ue se restable%can las instituciones permanentes de
gobierno (Acuerdo de Bonn) (6<ase ,esoluci"n del Conse.o de &eguridad
&P,3&P:Q@Q (899:) Ca Alian%a del Norte ocupar :> puestos en el 7obierno
provisional, mientras -ue el 7rupo de ,oma, integrado por los partidarios del e5
re+, tendr nueve, inclu+endo al Presidente Al 7rupo de Pes*aLar, formado por
e5iliados en Pa(istn, le *an correspondido dos carteras Ca cuarta facci"n presente
en Bonn, el 7rupo de C*ipre, renunci" a formar parte del 7abinete Ca distribuci"n
<tnica ser la siguiente: :: ministros pas*to, oc*o ta+i(os, cinco *a%aras + tres
u%be(os Cos tres restantes pertenecen a etnias minoritarias
7oln: Altos del 7oln Aerritorio sirio ocupado por 1srael en :>B?, .unto a
Cis.ordania + la #ran.a de 7a%a (Aerritorios Dcupados) (Cista de pa)ses + territorios)
7ran 'uego: A<rmino acuGado por el escritor ingl<s + premio Nobel ,ud+ar( Kipling
para calificar las intrigas del siglo a1a en Afganistn, cuando 7ran BretaGa + ,usia
luc*aban por su control Algunos comentaristas definen como el 7ran 'uego
(segunda parte) la situaci"n actual en la %ona, en la -ue varios pa)ses luc*an por la
posibilidad de influir en el orden postalibn (3l Pa)s, ::::899:)
7rupo Bd8: #ormado por los pa)ses vecinos de Afganistn (C*ina, 1rn, Pa(istn,
Aur(menistn, Aa+i(istn + U%be(istn) ms 33UU + ,usia
7rupo de ,oma: #ormado en torno al antiguo re+ Ka*ir &*a (Afganistn)
7rupo &alafista de la Predicaci"n + el Combate (7&PC): 7rupo islamista escindido
del 71A, liderado por 4asan 4atab + -ue opera en las regiones del centro + el 3ste
contra ob.etivos esencialmente militares del r<gimen de Ciamin Kerual, con el apo+o
de Bin Caden
7rupo sobre las Dperaciones de Pa% de las Naciones Unidas: 7rupo integrado por
personas con e5periencia en diversos aspectos de la prevenci"n de conflictos, el
mantenimiento de la pa% + la consolidaci"n de la pa% 4a elaborado el 1nforme
Bra*imi, -ue lleva el nombre del Presidente del 7rupo (Naciones Unidas)
7uilo: Barrio .ud)o en 'erusal<n Deste, un antiguo asentamiento creado en :>?Q +
ane5ionado a la Ciudad &anta (Palestina)
7ul Ag*a: 'efe de etnia pas*to, gobernador de Kanda*ar antes de la llegada al poder
de los talibanes + nombrado nuevamente gobernador de esta ciudad tras la *uida
del mul Dmar 3s uno de los tres dirigentes (los otros dos son 4amid Kar%ai +
Abdul 'ali() -ue asediaron a los talibanes en su feudo de Kanda*ar Ag*a lo *i%o por
el sur Acusado de corrupci"n por Kar%ai + 'ali( desde su <poca como antiguo
gobernador de Kanda*ar Aodos dicen luc*ar por el antiguo re+ de Afganistn,
!o*amed Ka*ir &*a + cuidan su imagen entre la prensa internacional (Afganistn)
7ulbudin 4e(mat+ar: C)der del Partido 1slmico, un cuarto grupo opositor -ue no
pertenece a la Alian%a del Norte Algunos de sus e5 comandantes luc*an .unto a las
fuer%as ta+i(as de #a*im 4e(mat+ar *a reaparecido en Pa(istn postulndose
como una alternativa pas*to a los talibanes (Afganistn)
Haaret$: Peri"dico israel) (1srael)
*ac*em) (no *ac*emita): ;inast)a reinante en 'ordaniaU la Corona es *ac*em), pero
sus *abitantes son .ordanos (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
*adal: ;erec*o a la vengan%a -ue se convierte generalmente en deber de vengan%a
6 pas*tunLali (Afganistn)
*adi% (pl *adices): Con.unto de tradiciones -ue forma parte de la &una (Carousse)
Corpus o ciencia de las tradiciones $relativo a los dic*os + *ec*os de !a*oma$,
complementario del Corn
4afe% el Asad: 35 Presidente de &iria #allecido en .unio de 8999 (&iria)
4afi%ul Asif !o*seni: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia
interafgana, Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del 7rupo de
Pes*aLar (Afganistn)
Ha"an): Una organi%aci"n clandestina anterior a la creaci"n del 3stado de 1srael
(1srael)
4a.i Abdul Fadir: !inistro de ;esarrollo Urbano en el 7obierno provisional surgido
en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) !iembro de
la delegaci"n del #rente Unido (Afganistn)
4a.i !angal 4ussein: !inistro de ,egad)os en el 7obierno provisional surgido en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) (Afganistn)
4a.i !o*amed Kaman: C)der pas*to + .efe militar de la provincia de Nanga*ar
(capital 'alalabad) (Afganistn)
4a.i !u*ammad !o*a--e-: 6icepresidente + !inistro de Planificaci"n en el
7obierno provisional surgido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana,
Conferencia de Bonn) (Afganistn)
4al( !asla*at+: Conse.o del Pueblo, de :99 escaGos (Ca otra Cmara es el !a.lis)
(Aur(menistn)
4ams: Drgani%aci"n cu+o nombre est formado por el acr"nimo en rabe de
4ara(at al !u-aLLama* al$1slami+a* (!ovimiento de ,esistencia 1slmica),
significa TentusiasmoR TardorR + fue fundado el := de diciembre :>@? por el .e-ue
A*med 0as)n en 7a%a siguiendo el e.emplo de la 4ermandad !usulmana de 3gipto
Nace tras el impulso revolucionario generado en la 1ntifada palestina Cuenta con
una rama pol)tica + otra militar + su meta es construir un 3stado islmico en el
territorio -ue conformaba Palestina durante el mandato de 7ran BretaGa, es decir,
todo el 1srael actual ms 7a%a + Cis.ordania (Palestina)
4amid Kar%ai: ;esignado 'efe del 3stado por la Co+a 'irga el :QB8998
Anteriormente fue designado como Primer !inistro de Afganistn tras el Acuerdo
sobre las disposiciones provisionales en Afganistn en espera de -ue se restable%can
las instituciones permanentes de gobierno (Acuerdo de Bonn) (6<ase ,esoluci"n del
Conse.o de &eguridad &P,3&P:Q@Q (899:), firmado el =:88998 por las
delegaciones afganas participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn celebrada en Bonn 3s un *ombre pr"5imo al e5 re+ Ka*ir &*a Aom"
posesi"n el 88:8899: + presidi" un gobierno de transici"n -ue tuvo como misi"n
crear las condiciones para -ue en seis meses se convocara la Co+a 'irga -ue, a su
ve%, deb)a elegir un Presidente + un 7obierno de transici"n para preparar en el pla%o
de dos aGos las primeras elecciones democrticas Aras el triunfo de los talibanes en
:>>B, en un principio Kar%ai se mostr" dispuesto a colaborar con los talibanes,
-uienes le propusieron ser su emba.ador en Naciones Unidas, cargo -ue rec*a%" &u
postura contraria a los talibanes se radicali%" a ra)% del asesinato de su padre, -ue
*ab)a sido diputado en Afganistn, en una emboscada en las calles de la ciudad
pa-uistan) de Fuetta en :>>> Kar%ai se puso al frente del clan popal%ai, con gran
influencia en el sur de Afganistn + estrec*amente vinculado a la monar-u)a 3l
abuelo de Kar%ai lleg" a ser presidente del Conse.o Nacional en tiempos del re+
Ka*ir (Afganistn)
*anbal) (pl *anbal)es): 3scuela .ur)dica sun) fundada por A*men ben 4anbal 3s la
doctrina oficial de los La*ab)es (Carousse)
4ar 4oma: Barrio .ud)o en 'erusal<n 3ste (1srael)
4ara(at ul Ansar (4UA): Drgani%aci"n islmica de Pa(istn -ue luc*a contra la
presencia india en Cac*emira (Pa(istn)
4ara(at ul !u+a*idin (4U!): Drgani%aci"n fundamentalista islmica de Pa(istn
-ue luc*a contra la presencia india en Cac*emira 4a sido relacionada con Bin
Caden por el 7obierno de los 33UU (Pa(istn)
haredim (Ttemerosos de ;iosR): Drgani%aciones fanticas (:@9=>>) (1srael)
4aron Amin: ,epresentante de la Alian%a del Norte en los 33UU
hawala 5 hundi (del *indi Ten confian%aR): &istema tradicional en Pa(istn + en la
1ndia de transmisi"n de fondos o de documentos caracteri%ado por su opacidad +
basado en el trasiego de dinero o documentos de mano en mano a trav<s de
*ombres de confian%a (o hawaladar) 3l sistema tradicional c*ino recibe el nombre
de (ie chen o /dinero volanteS, basado en la confian%a mutua, la%os familiares,
estructuras sociales locales, + la amena%a al ostracismo de cual-uiera -ue, en un
acto de buena fe, incumpla el acuerdo
hawaladar: 1ntermediario financiero de confian%a, generalmente perteneciente al
mismo clan, en el sistema del hawala
*a%ara: 3tnia irania del centro + del noroeste de Afganistn, de Baluc*istn, del este
de 1rn + del Asia e5 sovi<tica Constitu+en el ma+or grupo musulmn c*i) de
Afganistn (:> `), enemistado tradicionalmente con los pas*to sun)es (ma+oritarios
en el pa)s + entre los -ue se reclutan los talibanes) (Carousse) ;e origen mogol, son
los -ue ms *an sufrido la represi"n religiosa de los talibanes Algunos de sus
miembros *an constituido un grupo opositor de unos : 999 *ombres, comandados
por Karim 'alili, -ue forma parte de la Alian%a del Norte (Afganistn)
4eda+at Amin Arsala: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia
interafgana, Conferencia de Bonn) 6icepresidente + !inistro de 4acienda en el
7obierno provisional surgido en la Conferencia !iembro de la delegaci"n del
7rupo de ,oma (Afganistn)
4<gira Jera musulmanaJ: /&e escribe con ma+Escula inicial cuando se refiera a la
*uida de !a*oma a !edina2 (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
*<gira: (;el rabe hi6a, emigraci"n) 3ra de los musulmanes, -ue se cuenta desde el
aGo B88, en -ue *u+" !a*oma de la !eca a !edina, + -ue se compone de aGos
lunares de Q=H d)as, intercalando :: de Q== en cada per)odo de Q9 (;,A3)
*<.ira: *<gira (3l ;,A3 admite ambas formas)
4enr+ 4ugo &*elton: 35 Presidente de la 'unta de 'efes de 3stado !a+or (33UU)
4erat: Cocalidad + provincia afgana al noroeste del pa)s (Afganistn)
4ermandad !usulmana: Drgani%aci"n fundada en :>8@ por 4assan al Banna en
3gipto
4e%b$i$1slami: Partido 1slmico de 7ulbudin 4e(mat+ar: Un cuarto grupo opositor
-ue no pertenece a la Alian%a del Norte Algunos de sus e5 comandantes luc*an
.unto a las fuer%as ta+i(as de #a*im 4e(mat+ar *a reaparecido en Pa(istn
postulndose como una alternativa pas*to a los talibanes (Afganistn)
4e%bol (Jpartido de ;iosJ): Nombre -ue recibe un grupo pro iran) del C)bano
(Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9) &ignifica Tpartido de ;iosR en rabe + es un
movimiento liban<s radical de orientaci"n c*i) -ue surge a ra)% de la guerra civil de
:>@8 &us ob.etivos principales son la erradicaci"n de toda influencia no musulmana
en Driente Pr"5imo, lo -ue inclu+e por supuesto el fin de 1srael, + la creaci"n de
repEblicas islmicas a imagen + seme.an%a de la iran) #uribundamente
antiamericana + antisionista, en sus primeros tiempos fue una aliada estrat<gica de
Ae*ern (C)bano)
4i.ri: Calendario musulmn (A<rmino relacionado con *<gira)
4indu Kus* An.uman: Cadena montaGosa -ue divide en dos Afganistn, con alturas
de *asta = 999 metros (Afganistn)
4iros*i Aa(a*as*i: Conse.ero + participante en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Afganistn (Naciones Unidas)
4istadrut: Confederaci"n 7eneral de Araba.adores israel) (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ
ed :>>9) (1srael)
4osni !ubara(: Presidente de 3gipto (3gipto)
4o+atoleslam: 7rado .usto por deba.o del de a+atol en la .erar-u)a musulmana
c*i) (1rn)
4uma+un 'arir: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana,
Conferencia de Bonn) 3ncabe%a la delegaci"n del 7rupo de C*ipre 0erno de
4e(mat+ar (Afganistn)
4uma+un Aandar: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia
interafgana, Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del #rente Unido $
Alian%a del Norte (Afganistn)
imam (pl imames): imn (pl imanes): &e prefiere la graf)a imn Aambi<n se usa
con frecuencia la graf)a etimol"gica imam, cu+o plural asentado es imames
imam)es (imamitas): Uno de los grupos c*i)es, ma+oritario en 1rn
imn (pl imanes): imam (pl imames) (3C ;,A3 admite ambas formas) 3sta
palabra se usa tambi<n como adaptaci"n al espaGol del rabe imam, -ue significa
Tpersona -ue dirige la plegaria de los fieles musulmanes en la me%-uitaR +, entre
musulmanes, Tgu)a o .efe espiritualR (;P;)
imandari: Comprometerse a tener fe + a ser .usto 6 pas*tunLali (Afganistn)
indio: 7entilicio de la 1ndia (Cista de pa)ses + territorios) (1ndia)
1nforme Bra*imi: 1nforme del 7rupo sobre las Dperaciones de Pa% de las Naciones
Unidas
1ntifada de las !e%-uitas: Aambi<n conocida como segunda 1ntifada 3l
desencadenante final fue la visita de Ariel &*aron, entonces s"lo el l)der del Ci(ud, el
8@ de septiembre de 8999, a la 35planada de las !e%-uitas en 'erusal<n
1ntifada: Cevantamiento de independencia palestino en los territorios ocupados por
1srael No es propiamente una organi%aci"n, aun-ue e5istan algunos comit<s
Comen%" en diciembre de :>@? (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
1r &*alem (TCiudad cntegraR): Asociaci"n pacifista (:89=>>) (1srael)
iran): 7entilicio de 1rn (Cista de pa)ses + territorios) (1rn)
ira-u): 7entilicio de 1ra- (Cista de pa)ses + territorios) (1ra-)
1saac ,abin: Primer !inistro asesinado (1srael)
1&A# (1nternational &ecurit+ Assistance #orce $ #orce internationale dRassistance O
la s<curit<): #uer%a 1nternacional de Asistencia para la &eguridad, prevista en el
Ane5o 1 del Acuerdo de Bonn, cu+a misi"n es apo+ar /a la Autoridad Provisional
afgana en el mantenimiento de la seguridad en Kabul + las %onas circundantes, para
-ue la Autoridad Provisional afgana + el personal de las Naciones Unidas puedan
reali%ar sus actividades en un entorno seguro2 (,esoluci"n :Q@B (899:), de 89 de
diciembre de 899:, del Conse.o de &eguridad de las Naciones Unidas)
1sla*: Partido islamista, oposici"n al Presidente &ale* (0emen)
1slam Karimov: Presidente de la ,epEblica (U%be(istn)
islam: (;el rabe islm, entrega a la voluntad de ;ios) 6 islamismo (;,A3) &e
escribe con minEscula inicial, como TcristianismoR cuando se refiere Enicamente a la
religi"n
1slam: &e escribe con ma+Escula inicial cuando se utili%a como concepto geopol)tico
1slamabad: Capital de Pa(istn (Cista de pa)ses + territorios) (Pa(istn)
islamismo: Con.unto de dogmas + preceptos morales -ue constitu+en la religi"n de
!a*oma (;,A3)
1sma)l 'an: C)der de la oposici"n encarcelado en Afganistn desde la llegada al
poder de los talibanes, en :>>?, *asta -ue se fug" en 8999 Antiguo 7obernador de
la provincia de 4erat, conocido como el Ce"n de 4eratU *abr)a encabe%ado la
recon-uista de esta provincia con la Alian%a del Norte (Afganistn)
ismail)es (ismailitas): Uno de los grupos c*i)es, numerosos en 1ndia + Pa(istn +
minoritarios en Afganistn (pe-ueGa comunidad del norte del pa)s) + en el Nfrica
angl"fona &u .efe espiritual es el Ag 'an Aambi<n llamados c*i)es septimanos
israel): 7entilicio de 1srael (Cista de pa)ses + territorios) (1srael)
'aber al !ubara( al &aba*: !inistro de ;efensa (uLait) (KuLait)
'alalabad: Ciudad afgana situada a :89 (m al este de Kabul Capital de la provincia
de Nanga*ar (Afganistn)
'ama*iri+a Nrabe Cibia (la): Nombre oficial de Cibia (Cista de pa)ses + territorios)
(Cibia)
'ames ;obbins: 3mba.ador estadounidense ante la oposici"n afgana, nombrado el
=::899: 3s un diplomtico de larga e5periencia con fama de duro + est
especiali%ado en conflictos de dif)cil soluci"n #ue 'efe de la diplomacia
estadounidense en Bosnia, Conse.ero del Presidente Bill Clinton en Kosovo +
responsable de la retirada de las tropas de su pa)s de &omalia, en :>>H, as) como de
la intervenci"n en 4ait) entre :>>H + :>>B (33UU)
%amiat-i &slami (Asociaci"n 1slmica): Uno de los tres grupos opositores -ue
componen la Alian%a del Norte ;ominada por los ta+i(os, la fuer%a ma+oritaria en
la Alian%a, con :9999 *ombres 3l sucesor de !asud es el general !o*amed
#a*im, considerado su mano derec*a Con especial implantaci"n en las regiones del
noroeste + del oeste de Afganistn (Afganistn)
'anu( (#iesta del Aemplo o de las velas): Celebraci"n .ud)a -ue dura oc*o d)as +
rememora la *a%aGa de los macabeos al vencer a los e.<rcitos griegos de &iria en el
siglo 11 aC, as) como el milagro -ue permiti" a los vencedores iluminar el templo
durante oc*o d)as con el aceite de uno solo, por ello se celebra con una doble
vertiente: conmemorativa de un *ec*o *ist"rico + religiosa (1srael)
'artEn: Capital del &udn (Cista de pa)ses + territorios) (&udn)
'aved As*raf Fa%i: !inistro pa(istan) de Comunicaciones + #errocarriles (Pa(istn)
'a+bar: Puerto de montaGa en la frontera entre Afganistn + Pa(istn en la ruta -ue
une Kabul con 1slamabad Utili%ado por Ale.andro !agno para invadir la 1ndia
(Afganistn)
'erusal<n: Capital de 1srael Cos palestinos la reclaman como su capital (1srael)
%et$ (T#lec*aR): 3l misil anti$misiles, un desarrollo con.unto israelo$estadounidense,
operativo a finales del siglo pasado como una respuesta adecuada a la amena%a de
misiles (!Y de AA33 israel))
'ir"a (Tc)rculo de personasR): A<rmino utili%ado en Afganistn para designar varios
tipos de asambleas consultivas a nivel local, tribal, etc Ca 7!ya %ir"a (7ran
Asamblea) podr)a ser el instrumento de pacificaci"n + democrati%aci"n de
Afganistn (Afganistn)
'ogor(u Kenes* (efgfhij klmln): Parlamento de Kirguistn, bicameral
(Kirguistn)
'o*n Ascroft: #iscal general de 33UU (!inistro de 'usticia) (33UU)
'o*n 7arang: C)der del rebelde 3.<rcito Popular para la Ciberaci"n del &udn
(3PC&) (&udn)
.ordano: 7entilicio de 'ordania (Cista de pa)ses + territorios) 3l t<rmino *ac*em) se
refiere Enicamente a la dinast)a reinante ('ordania)
'ost: Ciudad de la provincia de Pa(tia, al este del pa)s, una de las principales
guarniciones de los talibanes (Afganistn)
%unbish-i 2illi-yi &slami (!ovimiento Nacional 1slmico): #undado por el general
Abdul ,ac*id ;ostum con el apo+o de los u%be(os sun)es (Afganistn)
Kabul: Capital de Afganistn(Cista de pa)ses + territorios) (Afganistn)
(abul): 7entilicio de Kabul (Afganistn)
Kac* (T&"lo as)R): 7rupo radical .ud)o fundado por el rabino radical israelo$
americano !eir Ka*ane, asesinado en los 33UU ;eclarado grupo terrorista en
:>>H por el 7obierno israel) &e le conoce tambi<n como Kac* + Ka*ane C*ai
(afires (JinfielesJ): nuristan)es
Kafiristn: Antiguo nombre del Nuristn, regi"n del este de Afganistn, *asta la
Eltima d<cada del siglo a1a (Afganistn)
Ka*ane C*ai (TKa*ane viveR): 7rupo radical .ud)o fundado por el *i.o del rabino
radical israelo$americano !eir Ka*ane, asesinado en los 33UU ;eclarado grupo
terrorista en :>>H por el 7obierno israel) &e le conoce tambi<n como Kac* + Ka*ane
C*ai
(a(ar: Aribu de la etnia pas*to cu+o .efe es Aurang Keb 'oga%ai (Afganistn)
Kamal 'ara%i: !inistro de Asuntos 35teriores iran) (1rn)
Kanda*ar: Antigua capital real al sur de Afganistn, feudo de los talibanes +
residencia del /Pr)ncipe de los Cre+entes2, el mul Dmar (Afganistn)
KANUPP (Karac*i Nuclear PoLer Plant): Primera planta nuclear pa-uistan), de
tecnolog)a canadiense Ca segunda es C4A&NUPP (C*as*ma Nuclear PoLer Plant),
de tecnolog)a c*ina (Pa(istn)
Karim 'alili: C)der de los *a%aras c*i)es -ue se oponen al r<gimen talibn + -ue
estuvo e5iliado en 1rn (Afganistn)
+asbah: 3n castellano alca%aba (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
+asher (ad.): &e aplica a algo preparado de acuerdo con un ritual + cu+o consumo
est autori%ado por la le+ *ebrea (1srael)
(a%a(o: 7entilicio de Ka%a.stn (Cista de pa)ses + territorios) (Ka%a.stn)
+ibut$ (pl +ibut$im): 7ran.a agr)cola israel) en r<gimen de cooperativa (Cibro de
estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9) (1srael)
+ia: 7orro, fi.ado en ocasiones con *or-uillas, con el -ue se cubren la cabe%a los
.ud)os practicantes (1srael)
(irgu)s: : 7entilicio de Kirguistn (Cista de pa)ses + territorios) 8 3tnia turca
ma+oritaria en Kirguistn + con minor)as en otros pa)ses, como Afganistn
(Kirguistn)
Ki+ota(a KaLabata: Participante en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn 3ncargado de la secci"n de Afganistn (Asuntos Pol)ticos) (Naciones
Unidas)
Klaus (Klaus$Peter) Kleiber: ,epresentante 3special de la Uni"n 3uropea en
Afganistn ;e nacionalidad alemana &u mandato e5pir" el Q9 de .unio de 8998
(Uni"n 3uropea)
.nesset: Parlamento israel), generalmente en femenino (1srael)
(uc*is: No son una etnia sino un grupo social &on n"madas, en su inmensa ma+or)a
de etnia pas*to Algunos estudiosos consideran -ue actualmente debe de *aber unos
:99 999 Cos (uc*is viven en Pa(istn en invierno + en Afganistn en verano &e
organi%an en organi%aciones de tipo clnico + su vida est regida por prescripciones
+ costumbres 6iven del pastoreo (ove.as, cabras) + del comercio (Afganistn)
(Pa(istn)
Kundu%: Ciudad del norte de Afganistn + capital de la provincia del mismo nombre
(Afganistn)
Kurmanbe( Ba()+ev: Primer !inistro desde diciembre de 8999 (Kirguistn)
(uLait): 7entilicio de KuLait (KuLait)
7a 8!$ de la Sharia: ,adio de los talibanes (Afganistn)
Ca.dar Bra*imi: ,epresentante 3special del &ecretario 7eneral de las Naciones
Unidas para Afganistn desde el Q de octubre de 899: Autor del 1nforme -ue lleva
su nombre (1nforme del 7rupo sobre las Dperaciones de Pa% de las Naciones
Unidas), elaborado por dic*o grupo, cu+a presidencia ostenta 3s de nacionalidad
argelina
Cas*(ar Aaiba (3.<rcito de los 'ustos): 7rupo islamista pa(istan) (Pa(istn)
Cea ,abin: 6iuda del -ue fue Primer !inistro israel) 1saac ,abin (1srael)
Ce+ Patriota + Con.unto de Ce+es Contra el Aerrorismo (Patriot Act, Anti$Aerrorism
Cegislation): Ce+ estadounidense aprobada por la Cmara de ,epresentantes + el
&enado + promulgada el 8B:9899: por el Presidente Bus* Contiene un pa-uete de
medidas para combatir el terrorismo, entre otras, un aumento del poder de los
organismos de seguridad 4a recibido numerosas cr)ticas de las asociaciones de
defensa de las libertades individuales, +a -ue prev< la fle5ibili%aci"n de las normas
-ue rigen las intervenciones de las telecomunicaciones + la prisi"n preventiva de
inmigrantes sospec*osos de actividades terroristas o de apo+o al terrorismo
(33UU) Ae5to de la Ce+ Patriota (ingl<s)
liban<s: 7entilicio del C)bano (Cista de pa)ses + territorios) (C)bano)
Ciga Nrabe (Ciga de 3stados Nrabes): Drgani%aci"n fundada el 88 de mar%o de :>H=
por ? pa)ses (Arabia &aud), 'ordania, &iria, 1ra-, el C)bano, 3gipto + 0emen)
#ormada por los siguientes pa)ses rabes: Arabia &aud), Argelia, Ba*r<in, 3gipto, los
3miratos Nrabes Unidos, 1ra-, 'ordania, KuLait, el C)bano, Cibia, !arruecos,
!auritania, Dmn, Palestina, Fatar, &iria, el &udn, AEne% + 0emen Adems *a+
tres pa)ses -ue no son rabes: &omalia, ;.ibouti + las Comoras
Ci(ud: Partido conservador israel) (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9) (1srael)
C)nea ;urrand: #rontera establecida a finales del siglo a1a por los britnicos entre
Afganistn + lo -ue ser)a despu<s Pa(istn #uente de conflictos, especialmente
desde la creaci"n, en :>H?, de Pa(istn Ca l)nea divisoria separa a la misma etnia en
dos pa)ses (Afganistn + Pa(istn), por lo -ue los pa(istan)es no -uerr)an -ue <sta
desapareciera + se creara el Pas*tunistn (Pat*anistn)
7!ya %ir"a (7ran Asamblea): Actualmente es la Asamblea Constitu+ente, pero tras
la promulgaci"n de la Constituci"n (art)culo ::9), ser la m5ima autoridad de la
soberan)a popular, formada por la Asamblea Nacional bicameral (Molesi 'irga +
!es*rano 'irga) + los representantes provinciales + regionales (Afganistn)
Co+a 'irga constitu+ente: Convocada en el pla%o de :@ meses desde la constituci"n
del 7obierno de transici"n (Afganistn)
Co+a 'irga e5traordinaria: &urgida del Acuerdo sobre las disposiciones provisionales
en Afganistn en espera de -ue se restable%can las instituciones permanentes de
gobierno (Acuerdo de Bonn) (6<ase ,esoluci"n del Conse.o de &eguridad
&P,3&P:Q@Q (899:) &us miembros sern designados por la Comisi"n 3special
1ndependiente entre l)deres tribales de todas las regiones del pa)s + del e5ilio
3legir un 'efe de 3stado + un 7obierno provisional para los dos aGos siguientes
;urante ese periodo se redactar una Constituci"n, -ue deber ser aprobada por
una Co+a 'irga constitu+ente, convocada en el pla%o de :@ meses desde la
constituci"n del 7obierno de transici"n 3l 7obierno de transici"n contar con la
a+uda de una Comisi"n Constitucional Posteriormente se convocarn las
elecciones
madra%a: (;el rabe madrsa, escuela superior) 3scuela musulmana de estudios
superiores (;,A3) &e desaconse.a la graf)a alternativa /madrassa2
!a*mud Abs (TAbu !a%enR): NEmero dos de la Autoridad Nacional Palestina
(Palestina)
!a*mud A*mad: 'efe de los servicios secretos pa-uistan)es + general del e.<rcito
(Pa(istn)
!aimana: Cocalidad afgana en la provincia de #ariab, al norte del pa)s (Afganistn)
!a.ilis (opqrsrt): Cmara Ba.a del Parlamento de la ,epEblica de Ka%a.stn
(Ka%a.stn)
!a.ilis al &*ura (TConse.oR o TConse.o ConsultivoR): Ca cEpula de Al Faeda, la
organi%aci"n terrorista fundada por Dsama Bin Caden
!a.ilis al &*ura: Conse.o o Cmara Alta de 3gipto (3gipto)
!a.lis Matani: Parlamento (&udn)
!a.lis: Asamblea, de =9 escaGos (Ca otra Cmara se llama 4al( !asla*at+)
(Aur(menistn)
!a.lis: Parlamento (1rn)
!a.lisi Dli: Parlamento unicameral de :@: escaGos elegidos cada = aGos
(Aa+i(istn)
!a.tab al 'imadat P Al Kifa*: DN7 vinculada a Al Faeda por Bus*
mali() (pl mali()es): 3scuela .ur)dica sun) fundada por !ali( ibn Anas 35tendida
por !arruecos, AEne%, Argelia + el Nfrica occidental (Carousse)
!anama: Capital de Ba*r<in (Cista de pa)ses + territorios) (Ba*r<in)
manat turcomano: !oneda de Aur(menistn (#racci"n monetaria: tenge) C"digo
1&D: A!! (&dA de la Comisi"n: Ane5o = del Cibro de estilo interinstitucional,
3dici"n electr"nica 899:)
!apai: Partido de los Araba.adores de 1srael Ca palabra se forma deletreando en
*ebreo las iniciales del nombre: !ifliget Poalei !enu*edet (Cibro de estilo 3l Pa)s,
BZ ed :>>9) (1srael)
!ascate: Capital de la &ultan)a de Dmn (Cista de pa)ses + territorios) (Dmn)
!a%ar$i$&*arif: Cocalidad en la provincia de Bal., al norte del pa)s (Afganistn)
!ea &*Jarim (TCiento por UnoR): Barrio fundamentalista de 'erusal<n, fortale%a
ine5pugnable de la secta de .ud)os ortodo5os haredim (temerosos de ;ios) (1srael)
!e*mud 7*a%i: !inistro pa(istan) de Asuntos ,eligiosos (Pa(istn)
melmastia: ;eber de la *ospitalidad, incluso para los pr"fugos 6 pas*tunLali
(Afganistn)
2er+a9): Carro de combate israel) (!Y AA33 israel)) (1srael)
!eses del calendario rabe (en minEscula + en bastardilla): muharram (mes
sagrado), sa(ar (mes de partida para la guerra), rabi rimer! (primavera), rabi
se"und! (continuaci"n de la primavera), yumada rimer! (mes de la se-u)a),
yumada se"und! (continuaci"n de la se-u)a), rayab (mes del respeto + la
abstinencia), shaab)n (mes de la germinaci"n), ramad)n (mes del gran calor
$a+uno$), shawal (mes del empare.amiento de los animales), dulqaada (mes del
descanso), dulhiyya (mes de la peregrinaci"n) (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
!eses del calendario .ud)o (deben escribirse en minEsculas + en cursiva): tishri,
'esh9an (o mar'esh9an), +isle9, t:9et, she9at, adar (9e adar o adar sheni), nis)n,
iyar, si9)n, tamu$, a9 (o abh) + elul (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9) (1srael)
!es*rano 'irga (Cmara de los Ancianos): Una de las dos Cmaras de -ue se
compondr la Asamblea Nacional en el pro+ecto de Constituci"n, la otra es la Molesi
'irga (Cmara del Pueblo) Una tercera parte de sus miembros (el =9 ` mu.eres)
son elegidos por el Presidente + los dos tercios restantes por los conse.os de
ancianos de las provincias + regiones
!ir Mais &ade-: !inistro de Araba.o + Asuntos &ociales en el 7obierno provisional
surgido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones
sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn)
Participante afgano en la Conferencia dentro de la delegaci"n del #rente Unido $
Alian%a del Norte Aa+i(o, *i.o del comandante 1sma)l 'an, -ue controla el noroeste
del pa)s (Afganistn)
!1,A (!ovement for t*e 1slamic ,eform in Arabia $ !ovimiento por la ,eforma
1slmica en Arabia): Dposici"n al r<gimen saud) con base en Condres (Arabia
&aud))
!oet%et 0es*a (Conse.o de Colonos de 'udea, &amaria + #ran.a de 7a%a): 0es*a es
el acr"nimo de 'udea (0e*uda en *ebreo), &amaria (&*omron) + 7a%a ;irigido por
Benn+ Kas*riel, alcalde de !aJale* Adumim, localidad situada a := (m de 'erusal<n
(1srael)
!o*amed Abdel 7*affar: !inistro de AA33 de Ba*r<in (Ba*r<in)
!o*amed Al !assari: Portavo% del Comit< de Ceg)tima ;efensa de los ;erec*os
4umanos de Arabia &aud) (Arabia &aud))
!o*amed ;aud: Comandante de la Alian%a ;erroc" a su primo + cuGado Ka*ir &*a,
monarca afgano, en :>?Q + fund" la ,epEblica (Carousse) (Afganistn)
!o*amed #a*im: &ucesor de !asud + miembro de la Asociaci"n 1slmica: Uno de
los tres grupos opositores -ue componen la Alian%a del Norte ;e unos H9 aGos, es
una persona *uidi%a, -ue evita las entrevistas + no desea notoriedad (Afganistn)
!o*amed 'atam): Presidente desde ma+o de :>>? (1rn)
!o*amed !ustaf !iro: Primer !inistro + e5 7obernador de Alepo #ue designado
Primer !ini stro en mar%o de 8999 (&iria)
!o*amed Na.ibul: Cabe%a del r<gimen comunista -ue ca+" en :>>8 &u cadver
fue e5puesto a la lapidaci"n en Kabul cuando los mu+a*idines tomaron la capital
(Afganistn)
!o*amed Dmar: C)der (mul)) de la milicia talibn 'e-ue + l)der espiritual de los
talibanes, residente en Kanda*ar (al sur de Afganistn ) &e le conoce con el t)tulo de
Pr)ncipe o Comendador de los Cre+entes (1mir al 2umin3n) (Afganistn)
!o*amed Fassem #a*im: 6icepresidente + !inistro de ;efensa en el 7obierno
provisional surgido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn
(Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia
de Bonn) (Afganistn)
!o*ammad #a*im 'an: &ucesor de !asud como comandante militar de la Alian%a
del Norte (Afganistn)
!o*ammad 4anif 4anif Bal.i: !inistro de Ha'' u Auqa( (Asuntos ,eligiosos) en el
7obierno provisional surgido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana,
Conferencia de Bonn) (Afganistn)
!o*ammad 1s*a- Nadiri: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia
interafgana, Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del 7rupo de ,oma
(Afganistn)
!o*ammad 'alil &*ams: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia
interafgana, Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del 7rupo de C*ipre
(Afganistn)
!o*ammad Nati-i: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia
interafgana, Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del #rente Unido $
Alian%a del Norte (Afganistn)
!o*ammad ,afi- Aarar: Presidente desde el Q: de diciembre de :>>? por = aGos
(Pa(istn)
!o*ammad Kia$ul 4a-: ;ictador depuesto (Pa(istn)
!osad: &ervicio secreto israel) 3l nombre proviene de un grupo clandestino de
.ud)os creado en 7inebra, &ui%a, *acia :>Q?: la Drgani%aci"n para la &egunda
3migraci"n (en *ebreo, !osas Ceali+a* Bet*) (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
(1srael)
!ovimiento Nacional para la ,estauraci"n de la &oberan)a Pa(istan): 7rupo
pa(istan) -ue reivindica me.or trato para los prisioneros talibanes + de Al Faeda
encerrados en la base estadounidense de 7uantnamo (Cuba) !antiene
secuestrado a ;aniel Pearl, un periodista del diario ;he <all Street %!urnal
(Pa(istn)
!ovimiento u%be(o: Uno de los tres grupos opositores -ue componen la Alian%a del
Norte ;irigido por ,as*im ;ostum (Afganistn)
!,3 (2eals ready t! eat): Comidas precocinadas -ue se sirven a los presos
talibanes o a sus guardianes en Camp a$,a+, en la base naval de 7uantnamo
(Cuba)
!uammar el 7addafi: Presidente libio desde :>B> (Cibia)
muft): (;el rabe mu(t=, -ue da fetuas, .urisconsulto) 'urisconsulto musulmn con
autoridad pEblica, cu+as decisiones son consideradas como le+es, + *acen veces de
los res!nsa rudentium de los latinos (;,A3)
!u*ammad Alem ,a%m: !inistro de 1ndustria + !iner)a en el 7obierno provisional
surgido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones
sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn)
(Afganistn)
!u*ammad Atef: 3l cofundador, .unto a Dsama Bin Caden, de Al Faeda 4a
permanecido al lado de su .efe tanto en el &udn como en Afganistn + se le
considera uno de los inspiradores de las acciones de vengan%a contra los 33UU +
sus aliados ;e nacionalidad egipcia
!u*ammad 0unus Fanuni: 6 0unus Fanuni (Afganistn)
mu'abarat: &ervicios de informaci"n .ordanos ('ordania)
mul) (pl mul)s)(T*ombre de religi"nR): Cl<rigo musulmn (Cibro de estilo 3l Pa)s,
BZ ed :>>9)
mul 'a(sar: 6iceministro del 1nterior talibn -ue anunci" su cambio de bando en
rueda de prensa (Afganistn)
!ustafa Ka%imi: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana,
Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del #rente Unido $ Alian%a del
Norte (Afganistn)
!ustaf Alas: !inistro de ;efensa &er confirmado con toda probabilidad en el
nuevo 7obierno de diciembre de 899: (&iria)
!u+a*idin 'al- (Jluc*adores del puebloJ): 7rupo iran) opuesto al r<gimen -ue fund"
el a+atol ,u*ol 'omeini (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
mu+a*id)n: &ignifica Jluc*adorJ 3n plural, mu+a*idines (en rabe el sing es
muyahid + el plural muyahidin)
mu+a*idines: &ignifica Jluc*adoresJ 3n singular, mu+a*id)n (en rabe el sing es
muyahid + el plural muyahidin) &e aplica a esta palabra la misma fle5i"n de
nEmero -ue para talibn $ talibanes
Nabil &*aat: ,esponsable de Planificaci"n + Cooperaci"n 1nternacional + uno de los
principales asesores de Arafat (Palestina)
namus: ;efensa del *onor de las mu.eres de la familia 6 pas*tunLali (Afganistn)
nanaLatei: Dbligaci"n de aceptar una solicitud de perd"n 6 pas*tunLali
(Afganistn)
Nanga*ar: Provincia afgana al este del pa)s cu+a capital es 'alalabad (Afganistn)
NaLa% &*arif: 35 Primer !inistro de Pa(istn, depuesto por la fuer%a el :8:9:>>>
(Pa(istn)
Na+ef Ben Abdel A%i%: !inistro saud) del 1nterior (Arabia &aud))
Net%arim: Asentamiento .ud)o en 7a%a (1srael)
ni"htstal+ers (ca%adores nocturnos): Comandos de la #uer%a A<rea, e5pertos en
infiltrarse en territorio enemigo antes de -ue empiece la campaGa a<rea + guiar a los
aviones a locali%ar ob.etivos (33UU)
Nuristn (Jel pa)s de la lu%J): Ca regi"n del Nuristn se encuentra en el este del pa)s,
en la frontera con Pa(istn &e trata de un territorio montaGoso en su totalidad, con
valles frondosos + donde las comunicaciones son e5tremadamente complicadas
(Afganistn)
nuristan): Cos nuristan)es son una de las minor)as ms fascinantes de Afganistn
4abitan la regi"n del Nuristn (antigua Kafiristn), en el este del pa)s, en la frontera
con Pa(istn Cos pueblos de la regi"n nunca formaron una unidad pol)tica,
lingv)stica + religiosa Itnicamente no pueden incluirse dentro de una misma etnia
&u origen es indoeuropeo, son de te% clara, cabellos rubios + pelirro.os + o.os a%ules
+ verdes 6ivieron aislados en las montaGas de la regi"n Cos nuristan)es recib)an el
nombre de (afires (JinfielesJ), eran refractarios al 1slam + practicaban cultos paganos
ligados a la naturale%a &e trata de una religi"n preislmica + pre*indE, *o+ casi
desaparecida, basada en una sistema polite)sta donde predominan las divinidades
masculinas, como 1mra, dios creador + -ue reina sobre las otras divinidades, o 7is*,
el dios de la guerra Cos (afires eran mu+ belicosos + sol)an enfrentarse entre s) 3l
gran problema de los *abitantes del antiguo Kafiristn reside, sin embargo, en el
desconocimiento de su origen Ca prctica de sacrificios + de rituales de pure%a,
parte esencial de sus ceremonias religiosas, tiene similitudes con rituales de origen
v<dico (civili%aci"n de los antiguos indios), introducidos por pueblos arios -ue
invadieron la 1ndia en el segundo milenio aC Ca le+enda, por su parte, atribu+e a
los nuristan)es el ser descendientes de los soldados griegos de Ale.andro !agno
pero no *a+ evidencia alguna sobre ello (Afganistn)
Nursultn Na%arb+ev: Presidente de la ,epEblica desde :>>9 (Ka%a.stn)
DCA4: Dficina de Coordinaci"n de Asuntos 4umanitarios de Naciones Unidas 3s
parte de la &ecretar)a de las Naciones Unidas + su mandato consiste en coordinar la
asistencia de las Naciones Unidas en crisis *umanitarias -ue superan la capacidad +
el mandato de un solo organismo *umanitario &<rgio 6ieira de !ello desempeGa la
doble funci"n de &ecretario 7eneral Ad.unto de Asuntos 4umanitarios +
Coordinador del &ocorro de 3mergencia
4,3#wS*ttp:PPLLLreliefLebintPoc*axolPaboutPsp*xoc*apdfS)
4,3#wS*ttp:PPLLLreliefLebintPoc*axolPaboutPsp*xoc*apdfS
>+a$: Peri"dico saud) en lengua rabe (Arabia &aud))
Dli+ !a.lis: Parlamento (U%be(istn)
Dmn: &ultan)a de Dmn, cu+a capital es !ascate (Cista de pa)ses + territorios)
(Dmn)
oman): 7entilicio de Dmn (Cista de pa)ses + territorios) (la &ultan)a de Dmn)
Dmar al Bac*ir: Presidente del &udn (&udn)
Dmar Asg*ar 'an: !inistro de !edio Ambiente, 7obierno Cocal, ;esarrollo ,ural,
!ano de Dbra + Pa(istan)es en el 35tran.ero (Pa(istn)
Dperaci"n Nguila Noble (Dperation Noble 3agle): Ca operaci"n Nguila Noble
designa las operaciones militares de defensa de los 33UU + el apo+o civil a los
organismos federales, estatales + locales Ca luc*a contra el terrorismo fuera de los
33UU se enmarca en la operaci"n Cibertad ;uradera (Dperation 3nduring
#reedom)
Dperaci"n Anaconda: Nombre con el -ue se conoce la operaci"n militar llevada a
cabo por los 33UU con apo+o de tropas gubernamentales afganas en las montaGas
al sur de 7arde%, provincia de Pa(tia, para acabar con focos de resistencia talibanes
(Afganistn)
Dperaci"n Cibertad ;uradera (Dperation 3nduring #reedom): Nombre con el -ue el
7obierno de los 33UU designa a la luc*a contra el terrorismo fuera de los 33UU
Ca Dperaci"n Nguila Noble designa las operaciones militares de defensa de los
33UU + el apo+o civil a los organismos federales, estatales + locales Dperaci"n
Cibertad ;uradera *a comen%ado 3l primer ata-ue de 3stados Unidos se desat" el
domingo ? de octubre a las :@8= (*ora espaGola), 8B d)as despu<s del atentado
terrorista -ue caus" ms de B999 muertos en Nueva 0or( + Mas*ington ;C
&uperbombarderos B$8 + B$=8 (7rficos de 3l Pa)s), ca%as de combate + misiles de
crucero Aoma*aL( (7rfico de 3l Pa)s) lan%ados desde submarinos britnicos +
bu-ues estadounidenses alcan%aron diversos ob.etivos, entre ellos, los sistemas de
defensa antia<rea de los talibanes, radares, centros de mando + los campos de
entrenamiento dirigidos por Dsama Bin Caden Un mes + una semana despu<s, la
Alian%a del Norte, grupo guerrillero antitalibn + aliado de 33 UU, con-uista Kabul
tras un rpido avance
Dperaci"n Puma: Dperaci"n militar desarrollada por la coalici"n en ma+o de 8998
en la frontera entre Afganistn + Pa(istn
Drgani%aci"n de la Conferencia 1slmica: Ca componen =? 3stados miembros
(Afganistn, Albania, Arabia &aud), Argelia, A%erbai+n, Ba*r<in, Banglades*,
Ben)n, Brun<i, Bur(ina #aso, CamerEn, C*ad, las Comoras, Costa de !arfil, 3gipto,
los 3miratos Nrabes Unidos, 7ab"n, 7ambia, 7uinea, 7uinea$Bissau, 7u+ana,
1ndonesia, 1rn, 1ra-, 'ordania, Ka%a.stn, Kirguistn, KuLait, el C)bano, Cibia,
!alasia, !aldivas, !al), !arruecos, !auritania, !o%ambi-ue, N)ger, Nigeria,
Dmn, Pa(istn, Palestina, Fatar, &enegal, &ierra Ceona, &iria, &omalia, &udn,
&urinam, Aa+i(istn, Aogo, AEne%, Aur(menistn, Aur-u)a, Uganda,
U%be(istn,0emen + 0ibuti) Aienen estatuto de observadores Q pa)ses: Bosnia +
4er%egovina, la ,epEblica Centroafricana + Aailandia
Dsama Bin Caden: Aambi<n conocido por los alias de Ha'', el 0irect!r, Shay'
!illonario + financiero saud) acusado de estar implicado en los atentados contra las
emba.adas estadounidenses de Kenia + Aan%ania de agosto de :>>@ ;irige desde su
refugio de Afganistn un e.<rcito de unos = 999 integristas e-uipados con
armamento moderno + preparados para la acci"n al menos en oc*o pa)ses
diferentes Acusado de ser el principal impulsor del ata-ue terrorista contra Nueva
0or( + Mas*ington del :: de septiembre de 899: ;irige un movimiento llamado Al
Faeda (Ca Base) (Afganistn)
Pac*a 'an Kadran: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia
interafgana, Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del 7rupo de ,oma
Nombrado 7obernador de Pa(tia por Kar%ai, su nombramiento es puesto en
entredic*o por &aif Ul, partidario del e5 Presidente Bur*anudin ,abbani -ue *ab)a
tomado el control de la capital, 7arde%, a :99 (m al sur de Kabul, tras la retirada de
los talibanes de esta ciudad, a finales de 899:(Afganistn)
PA3C (Comisi"n de 3nerg)a At"mica de Pa(istn y Pa(istan Atomic 3nerg+
Commission): Drganismo regulador del sector nuclear, dirigido por As*fa- A*mad
(Pa(istn)
paisa: #racci"n monetaria de la rupia pa(istan) (&dA de la Comisi"n: Ane5o = del
Cibro de estilo interinstitucional, 3dici"n electr"nica 899:)
Pa(istn: Ca capital es 1slamabad (Cista de pa)ses + territorios)
pa(istan): 7entilicio de Pa(istn (Cista de pa)ses + territorios) (Pa(istn)
pa(ol: Boina blanca o beige de los nuristan)es -ue se convirti" en la gorra por
e5celencia de los guerrilleros afganos durante la guerra contra los sovi<ticos
(Afganistn)
Pa(tia: Provincia del este del pa)s cu+a capital es 7arde%, a :99 (m al sur de Kabul
(Afganistn)
palestino: 7entilicio de Palestina (Cista de pa)ses + territorios) (Palestina)
Pans*ir: 6alle de Afganistn, de donde proced)a !asud (Afganistn)
Partido 1slmico (4e%b$e$1slami): ;irigido por 7ulbudin 4e(mat+ar: Un cuarto
grupo opositor -ue no pertenece a la Alian%a del Norte Algunos de sus e5
comandantes luc*an .unto a las fuer%as ta+i(as de #a*im 4e(mat+ar *a
reaparecido en Pa(istn postulndose como una alternativa pas*to a los talibanes
(Afganistn)
asdaran (sin". asdar): 3n persa, guardianes de la revoluci"n (Cibro de estilo 3l
Pa)s, BZ ed :>>9)
pas*to: : 7rupo <tnico iranio ma+oritario en Afganistn (Q@ `) cu+a lengua es el
pas*to Cos talibanes son principalmente de esta etnia &ubgrupos <tnicos pas*to
son los durran)es + los gil%ai (gal%ai) 3l t<rmino Spas*toS (segEn la le+enda,
significar)a J-uilla de la naveJ, aludiendo a la difusi"n del islam en Afganistn ) es
invariable (elPlaPlosPlas pas*to) (Carousse) 8 Cengua irania oriental, la ms
*ablada en Afganistn 3s una variante dialectal del persa, +, como <ste, se escribe
con alfabeto rabe Aiene tambi<n en comEn con el rabe una serie de palabras
(Carousse) (Afganistn)
Pas*tunistn (Pat*anistn): ,egi"n de Pa(istn cu+a capital es Pes*aLar Cos
pas*to la reclaman como territorio para la creaci"n de un 3stado propio 3n el
pasado Afganistn reclam" la creaci"n de este estado propio, lo -ue produ.o
conflictos con Pa(istn (Carousse) (Pa(istn)
pas*tunLali (Jcamino de rectitudJ): C"digo de conducta con obligaciones de tipo
<tico + penal, aceptadas por toda la comunidad pas*to &on las siguientes:
melmastia (deber de la *ospitalidad, incluso para los pr"fugos)U nanawatei
(obligaci"n de aceptar una solicitud de perd"n)U hadal (derec*o a la vengan%a -ue se
convierte generalmente en deber de vengan%a)U t!rei (bravura, incitaci"n a
superarse)U s!bat (tenacidad)U imandari (comprometerse a tener fe + a ser .usto)U
esteqamat (persistencia)U "hayrat (defensa del propio *onor, rec*a%o$obligaci"n de
aceptar una afrenta) +, por Eltimo, namus (defensa del *onor de las mu.eres de la
familia) Cos intentos del gobierno central afgano a lo largo del siglo aa para acabar
con este sistema arcaico de .usticia no dieron resultado alguno 3l pas*tunLali es
aceptado por toda la comunidad pas*to + la violaci"n del mismo comporta el
des*onor no s"lo para la persona sino tambi<n para toda la tribu +, por ende, para
toda la comunidad pas*to (Afganistn)
pastEn (pasto o pas*tu): 6<ase Spas*toS
Pat*anistn (Pas*tunistn): ,egi"n de Pa(istn cu+a capital es Pes*aLar Cos
pas*to la reclaman como territorio para la creaci"n de un 3stado propio 3n el
pasado Afganistn reclam" la creaci"n de este 3stado propio, lo -ue produ.o
conflictos con Pa(istn ?athan es la versi"n india del plural de pas*to (Carousse)
(Pa(istn)
Patriot Act: 6<ase Ce+ Patriota
Paul MolfoLit%: &ubsecretario de ;efensa Acad<mico prestigioso, *a e.ercido
distintos cargos en el Pentgono, desempeG" con acierto la misi"n de emba.ador en
1ndonesia, asesor" a ;ic( C*ene+ cuando <ste era &ecretario de ;efensa durante la
guerra del 7olfo + fue el encargado de rediseGar la estrategia estadounidense una
ve% terminada la guerra fr)a (33UU)
Perve% !us*arraf: 35 'efe del 3stado !a+or, destituido por NaLa% &*arif 'efe del
3.ecutivo + *ombre fuerte del pa)s (Pa(istn)
P<sa. (Pascua): Conmemora la liberaci"n de 3gipto (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed
:>>9) (1srael)
Pes*aLar: Cocalidad pa-uistan) en la frontera con Afganistn, a :B? (m de
1slamabad 3s capital de la regi"n de Pat*anistn o Pas*tunistn (Pa(istn)
pes*mergas (TguerrillerosR): Aplicado a los (urdos ira-u)es (1ra-)
Pir &a+ed A*mad 7ailani: Drgani%ador de la Asamblea para la Pa% + la Unidad
Nacional de Afganistn, conferencia celebrada en Pes*aLar (Pa(istn) los d)as 8H +
8= de octubre de 899: con la asistencia de unos @99 delegados &u finalidad era
sentar las bases para el futuro de Afganistn tras los talibanes No participaron en la
conferencia ni representantes de los talibanes moderados ni de la Alian%a del Norte
7ailani es el .efe de un clan de mu+a*idines -ue luc*" contra los sovi<ticos en la
d<cada de los oc*enta, bauti%ado como C!mand! #u$$i por su lu.oso estilo de vida
(Afganistn)
pol)grafo (m-uina de la verdad) porttil: Constitu+e uno de los pro+ectos deseados
por los 33UU para su uso en aeropuertos + centros de transporte (33UU)
popal%ai: Clan pas*to con gran influencia en el sur de Afganistn, especialmente en
torno a Kanda*ar, + estrec*amente vinculado a la monar-u)a Al frente de este
grupo est 4amid Kar%ai Cos popal%ai lideran el clan tribal de los durran)es, -ue
constitu+eron el primer imperio afgano, *acia :?B9, en Kanda*ar &us
descendientes dirigieron Afganistn, casi ininterrumpidamente, *asta :>?Q, fec*a
en -ue el re+ Ka*ir &*a fue destronado por su primo (Afganistn)
Pr)ncipe de los Cre+entes o Comendador de los Cre+entes (1mir al 2umin3n):
A)tulo con el -ue se conoce a !o*ammad Dmar: C)der (mul)) de la milicia talibn
'e-ue + l)der espiritual de los talibanes, residente en Kanda*ar (al sur de Afganistn
)
Principio de octubre de :>?9: Principio establecido por la Asamblea 7eneral en su
;eclaraci"n de octubre de :>?9 (8B8=) (aa6) + confirmado por el Conse.o de
&eguridad en su ,esoluci"n ::@> (:>>@), de :Q de agosto de :>>@, a saber, -ue todos
los 3stados tienen el deber de abstenerse de organi%ar, instigar + apo+ar actos
terroristas perpetrados en otro 3stado o de participar en ellos, + de permitir
actividades organi%adas en su territorio encaminadas a la comisi"n de dic*os actos
(Naciones Unidas)
Proceso de Bonn: Uno de los foros de personalidades afganas con miras al
establecimiento de una estructura pol)tica en el pa)s (6 tambi<n: proceso de
C*ipre, proceso de ,oma) (Afganistn)
Proceso de C*ipre: Uno de los foros de personalidades afganas con miras al
establecimiento de una estructura pol)tica en el pa)s (6 tambi<n: proceso de Bonn,
proceso de ,oma) (Afganistn)
Proceso de ,oma: Uno de los foros de personalidades afganas con miras al
establecimiento de una estructura pol)tica en el pa)s (6 tambi<n: proceso de
C*ipre, proceso de Bonn) (Afganistn)
puente de la Amistad: Puente sobre el r)o AmE ;ari, fronteri%o entre Afganistn +
U%be(istn + cercano a la localidad de Aerme%, -ue puede utili%arse para trfico
tanto de ve*)culos como de trenes #ue el escenario final de la retirada de las tropas
sovi<ticas de Afganistn en febrero de :>@> 4a sido reabierto despu<s de cinco
aGos U%be(istn cerr" el puente para frenar la violencia + el fundamentalismo
islmico -ue pudiera e5tenderse desde Afganistn durante el periodo talibn &e
utili%ar principalmente para *acer llegar a+uda *umanitaria
pul: #racci"n monetaria del afgani, moneda afgana (&dA de la Comisi"n: Ane5o =
del Cibro de estilo interinstitucional, 3dici"n electr"nica 899:)
Purim: Conmemora la liberaci"n de Persia (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
(1srael)
Fala$i$'*angi: #uerte del siglo a1a situado a :9 (m al oeste de !a%ar$i$&*arif +
usado como campo de confinamiento Al sofocar un mot)n de prisioneros talibanes
apresados por las tropas del general ;ostum, resultaron muertos unos Q99
combatientes talibanes 3n la prisi"n estaban confinados ms de un millar de
integristas e5tran.eros, en su ma+or)a c*ec*enos + pa-uistan)es, -ue se *ab)an
entregado o fueron capturados en Kundu% (Afganistn)
Fari A*madulla*: 'efe de los servicios de informaci"n talibanes !uerto en los
bombardeos en enero del 8898 (Afganistn)
-at: Arbusto cu+a *o.a produce efectos alucin"genos al masticarse /Arbusto de *o.a
perenne de la familia de las Celastrceas -ue fue botnicamente denominado +
descrito por primera ve% por Per #orss(all, un botnico sueco fallecido en 0emen en
:?BQ #orss(al latini%" el t<rmino rabe -at en Catha + aGadi" el segundo t<rmino
edulis -ue significa comestible ;e este modo, el -at es conocido cient)ficamente
desde entonces como SCatha edulisS 3l -at se suele presentar como un pe-ueGo
arbusto frondoso, mu+ parecido al arbusto de t< Dscila entre los = + los :9 metros
de altura Ca planta se reproduce fcilmente por es-ue.es, + a partir de los 8 aGos
produce suficiente cantidad para su venta Cas *o.as de -at son ovaladas (parecidas
a la alba*aca) + crecen unos :9 cent)metros apro5imadamente &olamente se
utili%an para consumo *umano las *o.as ms ."venes (a-uellas -ue no superan una
semana) 3l color de las *o.as var)a del verde plido, al ro.o pasando por el verde
oscuro, + e5isten distintas variedades segEn su forma, te5tura, sabor, riego + suelo
donde *a+a sido cultivado &e piensa -ue el -at +a era conocido, aun-ue en c)rculos
reducidos, antes del siglo a11 a ambas orillas del !ar ,o.o Ca primera referencia al
-at se encuentra en las cr"nicas de Amda &e+on 1, re+ cristiano de 3tiop)a entre :Q:H
+ :QHH ;urante los siglos a111 + a16 se difundi" su uso, aun-ue sin llegar a ser
consumido de forma generali%ada sino ms bien entre las elites pol)ticas, religiosas +
agricultores, llegando a ganar poco a poco terreno al caf<2 (Arn%a%u #lores
,omero@ 7a (l!r del ara3s!@ -s! y c!nsum! del qat en Aemen, publicado en la
revista Alharaca, ,evista electr"nica de estudios rabes + mediterrneos)
Fatar: 3l gentilicio es /de Fatar2 (Cista de pa)ses + territorios) (Fatar)
-i%ilbas*: 3tnia irania minoritaria en Afganistn &on c*i)es + viven principalmente
en mbito urbano &on los descendientes de soldados + funcionarios persas del siglo
a6111, cuando el pa)s estaba dominado por los s*a*s de 1sfa*n (Afganistn)
Fom: Ciudad santa iran) (1rn)
Fuetta: Capital del Baluc*istn pa(istan) (Carousse) (Pa(istn)
rab) (pl rab)es): Conocedor e int<rprete de las le+es *ebraicas: maestro (Cibro de
estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9) (1srael)
rabino: &acerdote .ud)o (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9) (1srael)
,a*in !a.dum: !inistro de 1nformaci"n + Cultura en el 7obierno provisional
surgido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones
sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn)
(Afganistn)
,a*matul !usa 7*a%i: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia
interafgana, Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del 7rupo de
Pes*aLar (Afganistn)
ramad)n (mes del gran calor $a+uno$): 3n ma+Escula + en redonda cuando designa
la fiesta (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
,amal: Ciudad de Cis.ordania (Palestina)
,angers: Una unidad de despliegue rpido integrada por menos de 8999 *ombres
&on utili%ados normalmente para atacar ob.etivos estrat<gicos como puede ser la
toma de un aer"dromo
,as al 'aima: Uno de los 3miratos Nrabes Unidos (Cista de pa)ses + territorios)
(3miratos Nrabes Unidos)
,as*id ;ostum: ;irige el movimiento u%be(o, uno de los tres grupos opositores -ue
componen la Alian%a del Norte 3ste general apo+" la invasi"n sovi<tica + fue
ministro del 7obierno comunista de Na.ibul Aras su ca)da en :>>8, se sum" con su
milicia a la luc*a de los grupos mu+a*idines por el control de Kabul 3n cuatro aGos
cambi" varias veces de bando Ca llegada de los talibanes en :>>B le oblig" a
recluirse en su enclave norteGo de !a%ar$i$&*arif *asta -ue la traici"n de su nEmero
dos facilit" la entrada de los talibanes en esa ciudad 35iliado en Aur-u)a, *a
regresado en las Eltimas semanas + a*ora dirige el asalto contra !a%ar$i$&*arif
;esde *ace un aGo es miembro de la Alian%a pese a su rivalidad *ist"rica con
!asud ;ispone de unos H999 *ombres (Afganistn)
,e*avam Keevi: !inistro israel) de Aurismo, diputado del partido Uni"n Nacional +
e5 general, asesinado el :?:9899: por radicales palestinos
,iad: Capital de Arabia &aud) (Cista de pa)ses + territorios) (Arabia &aud))
rial iran): !oneda iran) C"digo 1&D: 1,, (&dA de la Comisi"n: Ane5o = del Cibro
de estilo interinstitucional, 3dici"n electr"nica 899:)
,ic*ard !+ers: Nuevo Presidente de la 'unta de 'efes de 3stado !a+or 3s general
de Aviaci"n (33UU)
,ona 0usuf !ansuri: Participante femenina en la Conferencia de Bonn en
representaci"n del denominado 7rupo de ,oma, formado en torno al antiguo re+
Ka*ir &*a 3s residente en Alemania (Afganistn)
,os* 4as*an: AGo Nuevo (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9) (1srael)
,u*ol 'omeini: A+atol + l)der de la revoluci"n islmica de :>?> #allecido el Q de
'unio de :>@> (1rn)
rupia pa(istan): !oneda de Pa(istn (#racci"n monetaria: paisa) C"digo 1&D: PK,
(&dA de la Comisi"n: Ane5o = del Cibro de estilo interinstitucional, 3dici"n
electr"nica 899:)
sabra (l. sabras) J*igo c*umboJ: Por e5tensi"n, israel) nacido en Palestina, no
inmigrante (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9) (1srael)
&adam 4usein: 'efe del 3stado (1ra-)
safi) (pl safi)es): 3scuela .ur)dica sun) fundada por Al &afii (Carousse)
&aid 1bra*im 4i.mat: 3mba.ador de la Alian%a del Norte en ;uc*anb< (Aa+i(istn)
(Afganistn)
&aif al Adel: 'efe de los comandos de Bin Caden Accedi" a la !a.ilis al &*ura
(cEpula o conse.o supremo) de Al Faeda en :>>B 3l #B1 considera -ue es el
responsable de diseGar las acciones terroristas de la organi%aci"n + de dotar a los
comandos operativos de los medios necesarios para llevarlas a cabo 3stos
comandos, segEn informes de la C1A, pueden operar en ms de H9 pa)ses ;e
nacionalidad egipcia
&aif Ul: Partidario del e5 Presidente Bur*anudin ,abbani, tom" el control de la
capital, 7arde%, a :99 (m al sur de Kabul, tras la retirada de los talibanes de esta
ciudad, a finales de 899: &in embargo, Kar%ai nombr" 7obernador de esta
provincia a Pac*a 'an (Afganistn)
&ala* al !u*a+a: Pr)ncipe + 'efe de 3stado !a+or de Arabia &aud) (Arabia &aud))
&alim 4oss: Primer !inistro liban<s (C)bano)
&alman Ben Abdula%i%: 7obernador de ,iad + tercero en la l)nea sucesoria (Arabia
&aud))
&anaa: Capital de 0emen (Cista de pa)ses + territorios) (0emen)
&aparmurad Ni+%ov Aur(menbas*i: Presidente desde :>>9 + nombrado el 8@ de
diciembre de :>>> Presidente con carcter vitalicio por el Parlamento C)der del
Partido ;emocrtico de Aur(menistn (Aur(menistn)
sat<lite esp)a K4$Q8 (Ke+*ole): &at<lite de :: toneladas de peso colocado en una
"rbita a Q89 (m de la superficie terrestre Permite controlar el movimiento de
ve*)culos, artiller)a + pe-ueGos grupos *umanos Con un espe.o de 8,Q m de
dimetro + un avan%ado softLare de reconocimiento, proporciona imgenes con una
resoluci"n de 89 cm -ue almacena digitalmente + transmite a su paso por las
estaciones de 7roenlandia + el Pac)fico (33UU)
&aud al #aisal: Pr)ncipe + !inistro de 35teriores de Arabia &aud) (Arabia &aud))
&a+ed 4amed 7ailani: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia
interafgana, Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del 7rupo de
Pes*aLar 4i.o de Pir &a+ed A*mad 7ailani (Afganistn)
&a+ed 4ussein AnLari: !inistro de Agricultura en el 7obierno provisional surgido
en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) (Afganistn)
!iembro de la delegaci"n del #rente Unido $ Alian%a del Norte (Afganistn)
&a+ed 4ussein AnLari: !inistro de Agricultura en el 7obierno provisional surgido
en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) (Afganistn)
&a+ed !ustafa Ka%emi: !inistro de Comercio en el 7obierno provisional surgido en
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) (Afganistn)
&3AC: #uer%as especiales de la !arina, creadas en :>HQ + famosas por sus
operaciones anfibias en Normand)a + en el Pac)fico durante la 11 7uerra !undial
(33UU)
sefard) (pl sefard)es): 'ud)o oriundo de la pen)nsula 1b<rica (en *ebreo, 3spaGa w
&efarad) (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9) (1srael)
&eis ms ;os: (6<ase 7rupo Bd8)
&<rgio 6ieira de !ello: ;esempeGa en la DCA4 la doble funci"n de &ecretario
7eneral Ad.unto de Asuntos 4umanitarios (el principal asesor sobre cuestiones
*umanitarias del &ecretario 7eneral) + Coordinador del &ocorro de 3mergencia (a
cargo de la coordinaci"n entre las entidades *umanitarias)
&*a*ida 'amil: !inistra de 'usticia, ;erec*os 4umanos + Asuntos Parlamentarios
(Pa(istn)
sha'id: !rtir
&*a(er Kargar: 6icepresidente + !inistro de Agua + 3lectricidad en el 7obierno
provisional surgido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn
(Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia
de Bonn) (Afganistn)
&*aria: Ce+ islmica o c"digo islmico
&*arif #ae%: !inistro de 3ducaci"n &uperior en el 7obierno provisional surgido en
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) (Afganistn)
&*arm el &*ei.: Cocalidad egipcia a orillas del !ar ,o.o donde se firm" el acuerdo
entre israel)es + palestinos para aplicar el !emorndum de M+e Plantation
(3gipto)
&*ar+a: Uno de los 3miratos Nrabes Unidos (Cista de pa)ses + territorios) (3miratos
Nrabes Unidos)
&*as: Partido ultrarreligioso sefard), cu+os l)deres son el rabino Dvadia 0osef + 3li
0is*ai (1srael)
&*avuot: Pentecost<s, las Aablas de la Ce+ entregadas a !ois<s (Cibro de estilo 3l
Pa)s, BZ ed :>>9) (1srael)
&*aLali Kar%ai: Uno de los siete *ermanos de 4amid Kar%ai, el l)der pas*to -ue
luc*a en el norte de Kanda*ar contra los talibanes (Afganistn)
&*elter NoL 1nternational (&N1): DN7 alemana a la -ue pertenecen los oc*o
cooperantes *umanitarios detenidos por los talibanes a principios de agosto de 899:
ba.o la acusaci"n de predicar el cristianismo + -ue fueron liberados tras la retirada
de los talibanes al sur del pa)s a mediados de noviembre del mismo aGo
s*e-alim (nuevos s*e-alim)(singular: s*e-el): !oneda de 1srael, fracci"n
monetaria: agora, plural agorot 3l c"digo 1&D es 1C& (&dA de la Comisi"n: Ane5o =
del Cibro de estilo interinstitucional, 3dici"n electr"nica 899:) (1srael)
s*e-el (nuevo s*e-el)(plural: s*e-alim): !oneda de 1srael, fracci"n monetaria:
agora, plural agorot 3l c"digo 1&D es 1C& (&dA de la Comisi"n: Ane5o = del Cibro de
estilo interinstitucional, 3dici"n electr"nica 899:) (1srael)
&*ibergan: Cocalidad cercana a !a%ar$i$&*arif, al norte del pa)s, en la -ue se
encuentran detenidos ms de un millar de talibanes en condiciones denunciadas por
el ,epresentante 3special de la Uni"n 3uropea, el alemn Klaus Kleiber
(Afganistn)
shi"u:: !atrimonio temporal admitido por el islam c*i)
zs*i)es (sing s*i)): 7raf)a no admisible en espaGol Ca forma correcta es c*i) (plural
c*i)es) !usulmanes predominantes en 1rn (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
Consideran a Al), primo + +erno de !a*oma, como verdadero sucesor del profeta
zs*i)smo: (;el rabe siBah, secta) 7raf)a no admisible en espaGol Ca forma correcta
es c*iismo ;ebe escribirse sin tilde por tratarse de una palabra llana acabada en
vocal (;P; $ ;iccionario Pan*ispnico de ;udas)
shi9): A<rmino *ebreo para indicar el per)odo de siete d)as de duelo tras el
fallecimiento
&*lomo Ben Ami: 35 3mba.ador en 3spaGa + e5 !inistro de AA33 del 7obierno de
Bara( (1srael)
&*u*ara (vo% dari cu+o significado es TmrtiresR): Drgani%aci"n
(*ttp:PPLLLs*u*adaorg) creada en :>@> -ue gestiona cuatro *ospitales + tres
cl)nicas en Afganistn + un *ospital en Fuetta ;irigida por &ima &amar, nombrada
6icepresidenta + !inistra de Asuntos de la !u.er en el 7obierno provisional surgido
en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) (Afganistn)
&ibg*atul !u.adadi: 35 Presidente + l)der mu+a*id)n (Afganistn)
&ima &amar: 6icepresidenta + !inistra de Asuntos de la !u.er en el 7obierno
provisional surgido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn
(Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia
de Bonn) ;irige la DN7 &*u*ara (*ttp:PPLLLs*u*adaorg), vo% dari cu+o
significado es TmrtiresR, organi%aci"n creada en :>@> -ue gestiona cuatro *ospitales
+ tres cl)nicas en Afganistn + un *ospital en Fuetta Pertenece a la minor)a *a%ara
(Afganistn)
&ima Mali: Participante afgana en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana,
Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del 7rupo de ,oma ;e la etnia
pas*to, est e5iliada en 3stados Unidos Araba.adora *umanitaria (Afganistn)
sirio: 7entilicio de &iria (Cista de pa)ses + territorios) (&iria)
&ir(i Aaleri: Campo de refugiados en Pa(istn, a unos @ (m al este del paso
fronteri%o de C*aman, previsto por el ACNU, para acoger a los refugiados afganos
(Pa(istn)
&K& (Kommando &pe%ial(r{fte): Comando de operaciones especiales del 3.<rcito
alemn, -ue +a oper" en los Balcanes + -ue podr)a ser enviado al Afganistn
(Alemania)
sobat: Aenacidad 6 pas*tunLali (Afganistn)
som: !oneda de Kirguistn (#racci"n monetaria: t+i+n) C"digo 1&D: K7& (&dA de
la Comisi"n: Ane5o = del Cibro de estilo interinstitucional, 3dici"n electr"nica 899:)
somoni: !oneda de Aa+i(istn (#racci"n monetaria: diram) C"digo 1&D: A'& (&dA
de la Comisi"n: Ane5o = del Cibro de estilo interinstitucional, 3dici"n electr"nica
899:)
&pin Bolda(: localidad del sureste de Afganistn, pr"5ima a la frontera con
Pa(istnU en ella e5iste un campamento de refugiados (Afganistn)
&AANA6#D,CANA (&tanding Naval #orce Atlantic): #uer%a Naval Permanente del
Atlntico (DAAN)
&AANA6#D,!3; (&tanding Naval #orce !editerranean): #uer%a Naval
Permanente del !editerrneo (DAAN)
&tep*anie Bun(er: Portavo% de Dficina de Coordinaci"n de Asuntos 4umanitarios
de Naciones Unidas (DCA4) para Afganistn
&tinger: !isil porttil de fabricaci"n estadounidenseU se cree -ue los talibanes
cuentan con varias unidades facilitadas por los propios 33UU en los aGos @9 a los
mu+a*idines para su luc*a contra la U,&&
suf): Aplicado al sufismo 3l ;,A3 registra suf) + sufista
sufismo: ;octrina m)stica -ue profesan ciertos ma*ometanos, principalmente en
Persia (;,A3)
sufista: 3l ;,A3 registra suf) + sufista
&u*aila &eddi-i: !inistra de &anidad en el 7obierno provisional surgido en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) !<dico + e5
general del 3.<rcito residente en Kabul (Afganistn)
su+ (JmercadoJ): ;ebe decirse %oco (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
&ultan 4amid &ultan: !inistro de Aransportes en el 7obierno provisional surgido
en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) (Afganistn)
sum: !oneda de U%be(istn (#racci"n monetaria: ti+im) C"digo 1&D: UK& (&dA de
la Comisi"n: Ane5o = del Cibro de estilo interinstitucional, 3dici"n electr"nica 899:)
&una (Ttradici"nR): !5imas, dic*os + costumbres tradicionales atribuidos a
!a*oma + -ue complementan el Corn Una de las cuatro fuentes del derec*o
musulmn, -ue comprende el con.unto de tradiciones (*adi%) sobre las decisiones,
actitudes + dic*os de !a*oma (Carousse)
sun) (no sunita): !usulmn ortodo5o (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
Drtodo5os musulmanes -ue veneran desde siempre como sucesores del profeta a los
cuatro primeros califas, luego a los ome+as + a los abas)es ;esde el punto de vista
.ur)dico$religioso, e5isten cuatro escuelas .ur)dicas o ritos: *anef)es, safi)es, mali()es
+ *anbal)es (Carousse) Consideran la &una al mismo nivel -ue el Corn
sura (no a$!ra): Cap)tulo del Corn (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
A & Aressler: !inistro pa(istan) de ;eportes, Cultura, 'uventud + !inor)as
(Pa(istn)
Aadamon 1slamic Ban(: Uno de los accionistas de referencia del Al &*amal 1slamic
Ban( &e encuentra presente en todo el &udn con numerosas filiales, especialmente
en los sectores agr)cola, industrial e inmobiliario
taled: C*al utili%ado por los .ud)os para la oraci"n (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed
:>>9) (1srael)
tlib (sing): 6o% -ue significa Testudiante de teolog)aR 3l plural es talibn Ca ra)%
rabe StalabaS significa estudiar, + el sustantivo StlibS (plural StalibunS para el
nominativo, StalibinS para el genitivo o StalibanS para el acusativo) significa
TestudianteR Ca ,eal Academia recoge la forma talibn (;,A3, 88Z edici"n 899:)
(Afganistn)
talibn: : ad. Perteneciente o relativo a cierta milicia integrista musulmana 8
com 1ntegrante de esta milicia (;,A3, 88Z edici"n 899:) Aun-ue originalmente es
la forma plural del singular tlib (estudiante de teolog)a), se desprende -ue el plural
es talibanes &urgidos de las escuelas cornicas de Pa(istn, *an instaurado en el
pa)s un f<rreo r<gimen islmico Cos talibanes son de etnia pas*to, la ma+oritaria en
el pa)s, + controlan casi todo el territorio + la capital desde :>>B (Afganistn)
Aan%im: !ilicia del movimiento Al #ata* (Palestina)
Aari- A%i%: 6iceprimer ministro ira-u) (1ra-)
Aas*(ent: Capital de U%be(istn (Cista de pa)ses + territorios) (U%be(istn)
ta+i(o: : 7entilicio de Aa+i(istn (Cista de pa)ses + territorios) 8 3tnia irania
minoritaria en Afganistn (8= `) (Aa+i(istn)
Ae*ern: Capital de 1rn (Cista de pa)ses + territorios) (1rn)
tenge: !oneda de Ka%a.stn (#racci"n monetaria: ti+n) (C"digo 1&D: KKA) +
fracci"n monetaria del manat turcomano (Aur(menistn) (&dA de la Comisi"n:
Ane5o = del Cibro de estilo interinstitucional, 3dici"n electr"nica 899:)
Aent Cit+: Campamento para las tropas estadounidenses -ue vigilan a los presos
talibanes en Camp a$,a+, en la base naval de 7uantnamo (Cuba)
Aerritorios Dcupados: Cis.ordania + #ran.a de 7a%a Cos Altos del 7oln (&iria)
tambi<n fueron ocupados en :>B? (Cista de pa)ses + territorios)
A*omas ,uttig: !iembro de la UN&!A (!isi"n 3special de las Naciones Unidas en
Afganistn ) + participante en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn (Naciones Unidas)
ti+im: #racci"n monetaria del sum, moneda de U%be(istn (&dA de la Comisi"n:
Ane5o = del
ti+n: #racci"n monetaria del tenge, moneda de Ka%a.stn (&dA de la Comisi"n:
Ane5o = del Cibro de estilo interinstitucional, 3dici"n electr"nica 899:)
Aoma*aL(: !isil de crucero con un radio de acci"n de 8 =99 (mU puede ser lan%ado
desde barcos + submarinos contra ob.etivos terrestres + mar)timos
Aomm+ #ran(s: 7eneral 'efe del !ando Central estadounidense + encargado de
dirigir la campaGa militar contra los talibanes(33UU)
Aora Bora (en espaGol TPolvo NegroR): Kona situada a Q= (m al sur de 'alalabad
(provincia de Nanga*ar), en la regi"n oriental de Afganistn U se piensa -ue en esta
%ona e5isten campos de entrenamiento de los seguidores de Bin Caden + -ue puede
ser uno de sus escondites (7rfico de 3l Pa)s) (Afganistn)
torei: Bravura, incitaci"n a superarse 6 pas*tunLali (Afganistn)
Ar)poli: Capital de Cibia (Cista de pa)ses + territorios) (Cibia)
Asa*al: Nombre dado en 1srael a su e.<rcito (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
(1srael)
turcomano: : 7entilicio de Aur(menistn (Cista de pa)ses + territorios) 8 3tnia
turca musulmana -ue vive principalmente en Aur(menistn, U%be(istn,
Aa+i(istn, Afganistn, 1rn e 1ra- 3s minoritaria en Afganistn Q Cengua turca
perteneciente al grupo ugu% de las lenguas turcas + es mu+ seme.ante al a%er) + al
turco de Aur-u)a 3ntre :>H9 + 899: se *a escrito con alfabeto cir)lico, pero se acaba
de reinstaurar el alfabeto latino (Carousse) (Aur(menistn)
Aur(i Al #aisal: Pr)ncipe saud) considerado como uno de los ms pr"5imos
contactos oficiales saud)s con el r<gimen de los talibanes #ue apartado del cargo
(Arabia &aud))
Aur(menistn: Pa)s -ue accedi" a la independencia el 8? de octubre de :>>: Ca
capital es As.abad 3l gentilicio es /turcomano2 (Aur(menistn)
t+i+n: #racci"n monetaria del som, moneda de Kirguistn (&dA de la Comisi"n:
Ane5o = del Cibro de estilo interinstitucional
uigur: : Aribu de origen turco -ue *abita la regi"n c*ina de ain.iang 8 Cengua
*ablada por esta etnia (C*ina)
ulema: ;octor de la le+ ma*ometana (;,A3)
Um al FaiLain: Uno de los 3miratos Nrabes Unidos (Cista de pa)ses + territorios)
(3miratos Nrabes Unidos)
Umma* ,econstrucci"n: 3s una de las tres organi%aciones no gubernamentales
(DN7) pa-uistan)es -ue cuentan con la bendici"n del m5imo l)der de los talibanes,
el SmulS !o*amed Dmar, .unto a Al ,as*id Arust + Al A(*tar Arust, -ue figuran en
la Slista negraS de organi%aciones -ue 3stados Unidos cree apo+an el terrorismo
internacional (Pa(istn)
UNDC4A (United Nations Dffice for t*e Coordination of 4umanitarian Affairs):
6<ase DCA4
UN&!A (United Nations &pecial !ission to Afg*anistan): !isi"n 3special de las
Naciones Unidas en Afganistn Creada el 8: de diciembre de :>>Q
(AP,3&PH@P89@) &u 'efe es #rancesc 6endrell
Usman Aminuddin: !inistro pa(istan) de Petr"leo + ,ecursos Naturales (Pa(istn)
u%be(o: : 7entilicio de U%be(istn (Cista de pa)ses + territorios) 8 3tnia turca
minoritaria en Afganistn (B `) (Carousse)
Mafa 4umanitarian Drgani%ation: 7rupo saud) -ue traba.a en Kabul, vinculado a
Bin Caden por Bus*
La*ab) (pl La*ab)es): !usulmn partidario de una aplicaci"n literal del Corn,
seguidor del La*abismo Ma*ab es uno de los >> nombres de Al + significa Tel
otorganteR
La*abismo: #ilosof)a fundada por !o*amed Ben Abdel Ma*ab basada en una
aplicaci"n literal del Corn 35tendida sobre todo en Arabia &aud), donde es
doctrina oficial <ahab es uno de los >> nombres de Al + significa Tel otorganteR
Ma(il A*med !utaLa(il (!utaLa(el): Portavo% del gobierno talibn + !inistro de
Asuntos 35teriores (Afganistn)
Mend+ ' C*amberlin: 3mba.adora de los 3stados Unidos en Pa(istn
Molesi 'irga (Cmara del Pueblo): Una de las dos Cmaras de -ue se compondr la
Asamblea Nacional en el pro+ecto de Constituci"n, la otra es la !es*rano 'irga
(Cmara de los Ancianos) 3ntre 889 + 8=9 diputados elegidos por sufragio
universal directo por cinco aGos
ain.iang (,egi"n aut"noma Uigur de) : ,egi"n de C*ina fronteri%a con Afganistn,
cu+a poblaci"n pertenece ma+oritariamente a la etnia uigur (de origen turco), de
religi"n musulmana + lengua turcaU grupos guerrilleros separatistas de esta etnia
buscan la independencia de la regi"n Ca capital es |rvm-i (C*ina)
0amiat 1slami ('amiat 1slami): /Asamblea 1slmica2 7uerrilla islmica de
Afganistn (Afganistn)
0asir Arafat: Presidente de la Autoridad Palestina (Palestina)
0edda (no ;.edda*): Ciudad de Arabia &aud) (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
(Arabia &aud))
Aedi!t A'r!n!t: ;iario independiente de centro, el de ms tirada del pa)s (1srael)
+emenita: 7entilicio de 0emen (Cista de pa)ses + territorios) (0emen)
+es*ivot: &eminarios religiosos (!Y de AA33 israel)) (1srael)
+)dis*: ;ialecto *ablado por los .ud)os as(ena%)es, compuesto de alemn medieval +
*ebreo con agregados de ruso, polaco, lituano, let"n, etc (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ
ed :>>9) (1srael)
yihad (el yihad): &ignifica verdaderamente Tesfuer%oR, TsacrificioR, pero generalmente
se le da el significado de Tguerra santaR 3n rabe es masculino (el yihad)
0i*ad (7uerra &anta): &e trata del segundo grupo radical egipcio ms sangriento,
liderado por A+man KaLa*ri, -ue anunci" en :>>@ una alian%a con Bin Caden
!uc*os l)deres del grupo se opusieron a esta asociaci"n diciendo -ue *ab)a
convertido a 3stados Unidos en el Enico ob.etivo de la guerra santa ;espu<s de los
ata-ues contra las emba.adas de 3stados Unidos en Kenia + Aan%ania en :>>@,
numerosos militantes del 0i*ad fueron detenidos + entregados a 3gipto A+man
KaLa*ri se convirti" en la mano derec*a de Bin Caden + numerosos egipcios
radicales integran Al Faeda (3gipto)
0i*ad 1slmica (deber)a ser /0i*ad 1slmico2, +a -ue 0i*ad es en rabe de g<nero
masculino): Drgani%aci"n palestina de ideolog)a islmica radical, minoritaria +
clandestina Creado en :>@9 por un grupo de combatientes palestinos en la fran.a de
7a%a, pretende acabar con 1srael por medio de la guerra santa aun-ue tambi<n se
sitEa en contra de los gobiernos rabes moderados, a los -ue cree corrompidos por
Dccidente en general + por 33UU en particular 3ntre sus enemigos se encuentra el
!ovimiento de la ,esistencia 1slmica, 4ams &u principal rama se encuentra en
&iria, aun-ue tiene una importante presencia en 1srael + los territorios ocupados
(Palestina)
0i*ad Unido: Drgani%aci"n -ue agrupa a := organi%aciones de los mu+a*idines
(Pa(istn)
yihadis: '"venes radicales -ue se presentan voluntarios para luc*ar en Cac*emira +
salidos de las mismas escuelas cornicas en las -ue se formaron los talibanes, con
los -ue simpati%an (Pa(istn)
0om Kipur: #iesta de la e5piaci"n o perd"n (Cibro de estilo 3l Pa)s, BZ ed :>>9)
(1srael)
0unus Fanuni: !inistro del 1nterior en el 7obierno provisional surgido en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Afganistn (Conversaciones sobre el
futuro de Afganistn, Conferencia interafgana, Conferencia de Bonn) 'efe de la
delegaci"n del #rente Unido (Alian%a del Norte) (Afganistn)
Ka*idan: Capital del Baluc*istn iran) (Carousse) (1rn)
Ka*ir &*a: 35 ,e+ de Afganistn, derrocado en :>?Q por su primo + cuGado
!o*amed ;aud 6iv)a en el e5ilio en ,oma, pero volvi" al Afganistn para la
apertura de la Co+a 'irga de 3mergencia en .unio de 8998 Clamado SPadre de la
Naci"nS (Afganistn)
%aid)es (%aiditas): Uno de los grupos c*i)es, presente especialmente en 0emen
Kalmai ,asul: Participante afgano en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Afganistn (Conversaciones sobre el futuro de Afganistn, Conferencia interafgana,
Conferencia de Bonn) !iembro de la delegaci"n del 7rupo de ,oma &ecretario
privado del e5 re+ Ka*ir (Afganistn)
%an, %ar + %amin: !u.eres, oro + tierra Ca clave de la consideraci"n en la sociedad
tribal pasto de Afganistn (Afganistn)
K*ogor(u Kenes*: Conse.o &upremoU e-uivale a Parlamento 3s bicameral
(Kirguistn)
Kona tribal: Kona de Pa(istn fronteri%a con Afganistn, de : =99 (m de largo + :=9
de anc*o: 3s un con.unto de montaGas ridas + valles profundos salpicados de
pe-ueGas aldeas &us *abitantes son pastunes de religi"n musulmana + se rigen por
un c"digo milenario, el ashtunwali, -ue domina todos los aspectos de su vida
Kubeda 'alal: !inistra pa(istan) de 3ducaci"n (Pa(istn)
Kulfi(ar Al) B*utto: 35 Primer !inistro (Presidente de :>?:$:>?Q + Primer !inistro
de :>?:$:>??) e.ecutado (Pa(istn)

También podría gustarte