La cooperativa KND Sociedad Cooperativa se constituyó el 8 de febrero de 2014 en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Su objeto es comprar y vender bienes inmuebles y otorgar pagarés, entre otras actividades. Los socios deben ser mayores de edad, productores, consumidores o usuarios primarios, y conocer los principios cooperativos. La asamblea es la autoridad suprema de la cooperativa y se celebrará reuniones ordinarias y extraordinarias.
La cooperativa KND Sociedad Cooperativa se constituyó el 8 de febrero de 2014 en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Su objeto es comprar y vender bienes inmuebles y otorgar pagarés, entre otras actividades. Los socios deben ser mayores de edad, productores, consumidores o usuarios primarios, y conocer los principios cooperativos. La asamblea es la autoridad suprema de la cooperativa y se celebrará reuniones ordinarias y extraordinarias.
La cooperativa KND Sociedad Cooperativa se constituyó el 8 de febrero de 2014 en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Su objeto es comprar y vender bienes inmuebles y otorgar pagarés, entre otras actividades. Los socios deben ser mayores de edad, productores, consumidores o usuarios primarios, y conocer los principios cooperativos. La asamblea es la autoridad suprema de la cooperativa y se celebrará reuniones ordinarias y extraordinarias.
La cooperativa KND Sociedad Cooperativa se constituyó el 8 de febrero de 2014 en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Su objeto es comprar y vender bienes inmuebles y otorgar pagarés, entre otras actividades. Los socios deben ser mayores de edad, productores, consumidores o usuarios primarios, y conocer los principios cooperativos. La asamblea es la autoridad suprema de la cooperativa y se celebrará reuniones ordinarias y extraordinarias.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16
ACTA CONSTITUTIVA
DE LA COOPERATIVA KND Sociedad Cooperativa
Nosotros KND Sociedad Cooperativa con la mayora de edad cumplida, con nacionalidad mexicana, estamos reunidos en el Municipio de Felipe carrillo puerto, del Estado de QUINTANA ROO a los ocho (8) das del mes de febrero del ao Dos Mil catorce (2014) para decidir constituir como en efecto lo hacemos mediante la presente Acta Constitutiva, una Cooperativa conforme a las disposiciones establecidas en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. La presente Acta Constitutiva ha sido redactada con suficiente amplitud para que sirva a su vez de Estatutos Sociales, los cuales fueron debidamente debatidos y aprobados por los Asamblestas, socios y son del tenor siguiente---------------------------------------------- CAPITULO I DENOMINACION y razn social, REGIMEN DE RESPONSABILIDAD,------------------------------------------------------------------------------- DURACIN, DOMICILIO, Y OBJETO.--------------------------------------------------------
ARTICULO 1: La Asociacin Cooperativa se denominar COOPERATIVA KND S.C. adoptando un Rgimen de Responsabilidad limitada, tendr una duracin indefinida y su domicilio legal en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, del Estado de QUINTANA ROO.
ARTICULO 2: El objeto de la Cooperativa es: comprar y vender bienes inmuebles mediante efectivo, as mismo otorgar pagars y en su caso se requiera por medio cuentas bancarias y en algunos de los casos el arrendamiento de acciones, locales que la empresa KND tenga a su mando o disponibilidad, tambin se dedicara a la venta de ttulos de propiedad, ventas de artculos para el amueblamiento de edificios o locales as como tambin a anuncios publicitarios de los mismos solo en caso de ser locales de algn tipo de negocio jurdico, y en general, ejecutar todos los actos y contratos que sean necesarios para la consecucin de su objeto.-------------
ARTICULO 3: La sociedad se denominar KND debiendo ir seguido de las palabras "SOCIEDAD COOPERATIVA " o de las siglas S. C.------------------------------------ ARTICULO 4: La Sociedad es de nacionalidad mexicana y los socios extranjeros actuales o futuros de esta sociedad, se obligan con la Secretaria de Relaciones Exteriores a considerarse como nacionales respecto a los certificados de aportacin emitidos por la sociedad, que adquieran por cualquier ttulo o de que sean titulares, as como de los bienes, derechos, participaciones o intereses de que sea titular la sociedad, o bien de los derechos y obligaciones que se deriven de los contratos en que sea parte esta sociedad con autoridades mexicanas, y a no invocar, por lo mismo, la proteccin de sus gobiernos, bajo la pena en caso contrario, de perder en beneficio de la nacin las participaciones sociales que hubieren adquirido.---------------------------------------------
ARTICULO 5:--------------------------------------------------------------------------------------- Requisitos para la Admisin: ----------------------------------------------------------------- Para ser asociado a la Cooperativa se requiere: --------------------------------------------- a) En caso de ser personas jurdicas, tener carcter civil y sin fines de lucro.--------- b) En caso de ser personas naturales: Ser mayor de edad o en caso de ser adolescente contar con la autorizacin de su representante legal; Ser productor, consumidor o usuario primario de bienes y acciones.---------------------------------- c) Conocer los principios, Formas Organizativas, Estatutos y Normas Legales y Reglamentarias que sustentan al movimiento Cooperativo.---------------------------- d) Suscribir y cancelar las Aportaciones necesarias para la formacin del capital de la Cooperativa.--------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 6:---------------------------------------------------------------------------------------- Deberes y derechos de los Asociados: ---------------------------------------------------- Son deberes y derechos de los asociados, adems de los sealados en el Articulo 21 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas los siguientes: -------------------- a) Cubrir el valor de los certificados que hubiesen suscrito dentro de los plazos sealados por la Instancia de Administracin, as como tambin las contribuciones o porcentajes fijados por la Asamblea para acrecentar los recursos econmicos rotativos.-------------------------------------------------------------- b) Obtener respuesta de los planteamientos realizados por escrito.-------------------- c) Obtener por escrito la informacin necesaria sobre la marcha y funcionamiento de la Cooperativa, cuando sea requerida.------------------------------------------------
ARTICULO 7:--------------------------------------------------------------------------------------- Perdida del Carcter de Asociado: ---------------------------------------------------------- El carcter de asociado se extingue por: ------------------------------------------------------- a) Fin de la existencia de la persona fsica o jurdica.---------------------------------------- b) Renuncia.----------------------------------------------------------------------------------------- c) Perdida de las condiciones para ser asociado, establecidas en la Ley, y estos Estatutos, sin perjuicio de lo previsto en el Artculo 19 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.---------------------------------------------------------------------- d) Exclusin acordada en la Reunin General de Asociados o Asamblea por las causas establecidas en los Estatutos.----------------------------------------------------------- e) Extincin de la Cooperativa.-------------------------------------------------------------------
ARTICULO 8:--------------------------------------------------------------------------------------- Causa de exclusin y suspensin de Asociados: ---------------------------------------- a) No satisfacer sin justa causa y en el plazo previsto las aportaciones obligatorias. b) Negarse, sin motivo justificado, a desempear los cargos, comisiones e instrucciones que le encomiende o impartan regular o legtimamente los rganos y funcionarios competentes de la Cooperativa.--------------------------- c) Observar mala conducta o realizar actos que traduzcan en grave perjuicio moral o material para la Cooperativa.---------------------------------------------------------------- d) Infringir cualquiera de las prohibiciones que la ley le impone a todo asociado de una Cooperativa.---------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 9:--------------------------------------------------------------------------------------- Del Reintegro en Caso de Retiro o Exclusin: ------------------------------------------- Cuando un Asociado se separe de la Cooperativa sea excluido o pierda su condicin de tal, slo tiene derecho a que se le reintegren los prstamos que le haya hecho a la Cooperativa, respetando los plazos establecidos, el valor de las aportaciones integradas y los excedentes que le correspondan deducidas las prdidas que proporcionalmente les correspondiere soportar y sin perjuicios de la revalorizacin que pudieren tener. De acuerdo a lo establecido en el Artculo 23 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.-----------------------------------------------
----------------------SECCION PRIMERA DE LAS ASAMBLEAS---------------------------
ARTCULO 10: Generalidades:--------------------------------------------------------------- La Asamblea es la autoridad suprema de la Cooperativa y sus acuerdos obligan a todos los asociados, presentes o ausentes, siempre que se tomen conforme a la Ley, y estos Estatutos. Las sesiones de la Asamblea sern Ordinarias o Extraordinarias. Son decisiones privativas de la Asamblea las sealadas en el Articulo 26 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas y las que sealan estos Estatutos y el Reglamento Interno. La ASAMBLEA ORDINARIA se celebrara una vez al ao, dentro de tres meses siguientes al cierre del ejercicio econmico. La agenda de la Asamblea Ordinaria, contemplara entre otros aspectos:. La cuenta, el Balance General, los Informes o memorias que las Instancias de Administracin, de Evaluacin y Control y de Educacin u otras; deban presentar, as como el Plan Anual de Actividades de la Cooperativa y sus respectivos Presupuestos y eleccin de nuevos Directivos, en sustitucin de aquellos cuyo periodo haya vencido.----------------------------------------------------------------------------- LAS ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS se celebrarn cuando se presente una actividad o gestin que no est contemplada en el Plan Anual de Trabajo, y que por su cuanta comprometa la estabilidad econmica de la Cooperativa, o cuando se presente cualquier circunstancia sobre la cual deba pronunciarse la Asamblea. De cada Asamblea se levantar un acta que ser asentada en el Libro respectivo dentro de los diez das siguientes a su celebracin y remitida a la Superintendencia Nacional de Cooperativas para su archivo y fines legales consiguientes. La convocatoria para las Asambleas de Asociados, sean estas Ordinarias o Extraordinarias, ser convocada por la sociedad KND en un plazo de 4 dias despus de haber salido la convocatoria y solo tendr un da de una semana para cursar esta convocatoria, el porcentaje de socios que se requerir ser de un 70 por ciento de los socios. La misma se podr hacer por medio de un aviso escrito dirigido a todos los Asociados, por un diario de mayor circulacin de la localidad o por cualquier otro medio de comunicacin.-----------------------------------
----------------------------------SECCIN SEGUNDA--------------------------------- ----------------------DE LA INSTANCIA DE ADMINISTRACIN----------------
ARTICULO 11:------------------------------------------------------------------------------------- La Administracin y direccin de las actividades socioeconmicas de la Cooperativa, as como la ejecucin de los planes acordados en la Asamblea, ajustndose a las normas que sta le haya fijado, estar a cargo de Morales Gonzales Joselin Sinai, que es el rgano Ejecutivo de la Asamblea, tendr a su cargo y ejercer la representacin de la Cooperativa de conformidad con lo dispuesto en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Podr delegar las funciones ejecutivas en uno o ms Gerentes o Secretarios Ejecutivos. Las atribuciones de la sociedad KND, sern las siguientes: ----------------------------------- a) Llevar sistemas adecuados de contabilidad y control interno, as como cuidar de que los registros y documentos necesarios se lleven y conserven bien.------------ b) Solicitar del contador, o Gerente Ejecutivo la elaboracin de los estados financieros completos; requerir la presentacin trimestral del Balance de Comprobacin; y adems la preparacin de informes mensuales cuando as lo crea conveniente. ---------------------------------------------------------------------------------- c) Efectuar anualmente un estudio financiero de la Cooperativa y recomendar a la Asamblea la forma en que deber utilizarse los excedentes. ------------------------- d) Presentar a la Asamblea la cuenta. El balance, los informes o memorias, el plan anual de actividades y su respectivo presupuesto, y los proyectos de reformas estatutarias, de conformidad con lo establecido en la Ley Especial de Cooperativas. --------------------------------------------------------------------------------------- e) Convocar a la Asamblea cuando se presente una actividad o gestin que no est contemplada en el plan anual de trabajo, y que por cuanta, a juicio de la Instancia de Administracin o Control y Evaluacin, comprometa la estabilidad econmica de la Cooperativa. ----------------------------------------------------------------- f) Previa aprobacin de la Asamblea, adquirir, enajenar y gravar bienes inmuebles, y celebrar toda clase de contratos sobre los mismos.-------------------- g) y, en general, desarrollar las actividades establecidas en la Ley, estos Estatutos y el Reglamento Interno.--------------------------------------------------------------------- h) Convocar, las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias en el plazo que seala cada caso.---------------------------------------------------------------------------------------
ARTCULO 12: De la Instancia de Administracin. Composicin, Requisitos, Duracin y Cargos.
La instancia administrativa, estar integrada por los socios de la organizacin 6 miembros principales con sus respectivos suplentes, stos ocuparn los cargos de socios y uno de gerente general de la organizacin. Los miembros durarn mximo tres (3) aos en sus funciones, pudiendo ser reelectos por un (1) slo perodo, para ser miembro de la cooperativa KND, se requiere: --------------------- a) Ser Asociado ------------------------------------------------------------------------------------ b) Poseer Solvencia Moral, -------------------------------------------------------------------- c) Ser mayor de edad --------------------------------------------------------------------------- d) Realizar un importe a la sociedad --------------------------------------------------------- e) Tener los conocimientos suficientes en compra y venta de acciones.--------------
ARTICULO 13: De la Instancia de Administracin. Facultades y Obligaciones del Presidente: a) Presidir las sesiones de la Instancia de Administracin y de la Asamblea.-------- b) Firmar junto con el Secretario, las Actas de las Asambleas y de las sesiones de la Instancia, c) Representar legalmente a la Cooperativa, segn conste en Acta de dicha Instancia.--------------------------------------------------------------------------------------- d) Otorgar los contratos a que hace referencia esta Estatutos, previa autorizacin de la Instancia de Administracin.-------------------------------------------------------- e) Cualquier otra facultad que le otorgue la Asamblea o la Instancia de Administracin.--------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 14:
---------------------------------De la Instancia de Administracin. --------------------------- --------------------------Facultades y Obligaciones del Secretario.----------------------- a) Asentar las Actas de las reuniones de la Instancia de Administracin y de las Asambleas en los libros respectivos, y firmarlos conjuntamente con el Presidente.------------------------------------------------------------------------------------- b) Convocar las reuniones de la Instancia de Administracin as como tambin a la Asamblea cuando lo acuerde dicha Instancia.---------------------------------------- c) Llevar el Libro de registro de asociados. ------------------------------------------------- d) Tramitar la correspondencia; y expedir certificaciones.--------------------------------- e) Las otras que le sealen la Instancia de Administracin o la Asamblea.-----------
ARTICULO 15:
------------------------De la Instancia de Administracin.-------------------------------- -------------------Facultades y Obligaciones del Tesorero.----------------------------- a) Supervisar y guardar bajo custodia, toda la documentacin relacionada con los ingresos, depsitos, valores y uso de los fondos.------------------------------------ b) Informar a la Instancia de Administracin de cualquier irregularidad que se presente por parte de los asociados en el pago de sus certificados, prstamos o cualquiera otra obligacin que tenga con la Cooperativa. -------------------------- c) Entregar bajo inventario, todos los libros, documentos, registros y dems pertenencias de la Cooperativa, tan pronto se nombre su sucesor.---------------- d) Las otras que les seale la Instancia de Administracin y la Asamblea.
-----------------------------------------SECCION TERCERA.------------------------------------ ---------------------INSTANCIA DE CONTROL Y EVALUACIN--------------------------
Artculo 16: De la Instancia de Control y Evaluacin. Denominacin y Atribuciones. La Cooperativa estar sujeta a la vigilancia y control de una instancia denominada DANZCA, la cual tendr las siguientes atribuciones: ----------------------
a) Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones por parte de los miembros de la Instancia de Administracin, Educacin.------------------------------ b) Vigilar la Contabilidad para que sea llevada con la debida puntualidad y correccin en los libros autorizados y para que los balances se realicen y se den a conocer a los asociados oportunamente, ---------------------------------------- c) Vigilar la inversin de fondos sociales, ---------------------------------------------------- d) Emitir dictamen sobre la memoria y cuenta de la Instancia de Administracin y presentarlo a la Asamblea, ----------------------------------------------------------------- e) Vigilar el otorgamiento, renovacin y la ejecucin de las garantas que deben dar las personas que administren o tengan a su cargo bienes de la cooperativa, -----------------------------------------------------------------------------------
Artculo 17: De la Instancia de Control y Evaluacin. Composicin, Requisitos, Duracin y Cargos. ------------------------------------------------------------------------------------------ La Instancia de Control y Evaluacin estar integrada por la tesorera peech pech rosa zuleimi de 20 aos de edad miembros principales con sus respectivos suplentes. Los requisitos para ser miembro de la Instancia de Control y Evaluacin son los siguientes: a) Ser Asociado, b) Poseer Solvencia Moral. Los miembros de la Instancia de Control y Evaluacin durarn de entre 3 a 4 aos mximo en sus cargos, y podrn ser reelectos por un perodo ms. Estos ocuparn los cargos de: secretaria, presidente. ---------------------------------------------------------------------------
Artculo 18: De la Instancia de Control y Evaluacin. Atribuciones y Obligaciones del ( Presidente, Contralor o como lo denominen)---------------------------------------- a) Evaluar el resultado de las operaciones econmicas mediante el anlisis de los estados financieros de la Cooperativa, ---------------------------------------------------- b) Realizar las orientaciones y correctivos que sean necesarios para el mejor desempeo administrativo de la Cooperativa, ------------------------------------------- c) Revisar peridicamente los libros contable que por obligacin de ley debe llevar la Cooperativa, ------------------------------------------------------------------------ d) Presentar a la asamblea un informe que deber contener un estudio analtico sobre la memoria y cuenta de la Instancia de Administracin, el cual contemplar necesariamente los aspectos institucionales, financieros, contables, administrativos, sociales y educativos, ------------------------------------- e) Presidir las reuniones con los integrantes de la Instancia de evaluacin y control.---------------------------------------------------------------------------------------------
Artculo 19: De la Instancia de Control y Evaluacin. Atribuciones y Obligaciones del (Vice-Presidente, Sub-contralor o como lo denominen) ----------------------------- a) Participar activamente en todas las actividades inherentes a la Instancia de evaluacin y control conjuntamente con el presidente, -------------------------------- b) Suplir al (Presidente, Contralor o como lo denominen) en caso de ausencia de ste.----------------------------------------------------------------------------------------------- c) Las otras que seale la Instancia.-----------------------------------------------------------
Artculo 20: De la Instancia de Control y Evaluacin. Atribuciones y Obligaciones del (Secretario o como lo denominen): ------------------------------------------------------- a) Participar activamente en todas las actividades inherentes a la Instancia de evaluacin y control conjuntamente con los dems miembros, ---------------- b) Llevar los Libros de acta de reuniones de la Instancia.--------------------------- c) Certificar la correspondencia.----------------------------------------------------------- d) Y firmar conjunto con el (presidente, contralor, o como lo denominen) la actas de reunin.-----------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------SECCION CUARTA------------------------------------- ---------------------------------INSTANCIA DE EDUCACIN---------------------------------
Artculo 21: De la instancia de Educacin. Atribuciones, Composicin y Cargos.----------- La Cooperativa tendr una instancia destinada a fomentar la Educacin Cooperativa denominada francisco i madero, Cuyas atribuciones sern las siguientes: ------------------------------------------------------------------------------------------ a) La planificacin y evaluacin colectiva de la accin cooperativa cotidiana y permanente. ----------------------------------------------------------------------------------- b) El diseo colectivo de estructuras y procesos organizativos que propicien el desarrollo de valores democrticos, solidarios y participativos. ---------------------- c) Los procesos de formacin y capacitacin.----------------------------------------------
La Instancia de Educacin estar conformada por los socios (secretarios, presidentes, tesoreros, vicepresidentes) miembros principales y sus respectivos suplentes. Los miembros de la Instancia durarn en sus cargos 1 a 2 aos y podrn ser reelectos por un perodo ms. Estos ocuparn los cargos de: socios, secretarios.-----------------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 22: De la Instancia de Educacin atribuciones y obligaciones del (coordinador o como lo denominen):------------------------------------------------------------------------- 1) Realizar y programar todas las actividades educativas de la Cooperativa, 2) Realizar convenios con Instituciones del Estado, privado u otras para fortalecer la capacitacin de los asociados, empleados, obreros y la comunidad. ------------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 23:
---------------------------De la Instancia de Educacin atribuciones y obligaciones de los (dems miembros o como lo denominen) -----------------------------------------
1) Participar activamente en la elaboracin y planes de fortalecimiento de la educacin cooperativa.------------------------------------------------------------------------ 2) Coadyuvar en el cumplimiento de los programas y objetivos definidos por la instancia de educacin.------------------------------------------------------------------------ 3) Y cualquier otra que le asigne la Asamblea y estos estatutos.-----------------------
------------DEL REGIMEN Y DURACION DEL EJERCICIO ECONOMICO.----------- ARTICULO 24: -------------------------------RECURSOS PATRIMONIALES-------------------------------- Los recursos propios de carcter patrimonial estarn constituidos por: A) aportaciones de los asociados. b) Los excedentes acumulados en las reservas y fondos permanentes. c) Las donaciones, legados o cualquier otro aporte a titulo gratuito destinado a integrar el capital de la cooperativa. Los aportes de los asociados son individuales, podrn hacerse en dinero, especie o trabajo y tendrn un valor de treinta mil pesos ($30,000), los que sern pagados totalmente o el cincuenta por ciento (50%) por los menos de su valor en el momento de la suscripcin o en un plazo de treinta (30) das el restante de la aportacin.
ARTICULO 25: El ejercicio econmico de la cooperativa comienza el da primero (1) de Enero y concluye el da treinta y uno (31) de Diciembre de cada ao, con excepcin del primer ejercicio que se contar a partir de la protocolizacin en el Registro del Acta Constitutiva y los Estatutos de la Cooperativa, hasta la fecha de terminacin sealada.--------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------FONDOS, RESERVAS Y EXCEDENTES-----------------------
ARTICULO 26: Todo lo referente a los fondos, reservas y excedentes, se regirn por las disposiciones previstas en el captulo VII, Artculos 49, 51 y 54 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.-----------------------------------------------------------------
DE LAS NORMAS SOBRE LA INTEGRACIN DE LA COOPERATIVA-------------
ARTICULO 27: La Asamblea decidir, previo informe presentado por la reunin conjunta de las Instancias de Administracin y Control todo lo relativo a la integracin, as como la organizacin, si fuere el caso, a la cual se adscribir la cooperativa. Pudiendo integrarse a los Organismos de Integracin, Cooperativas, que le garanticen el mejor desarrollo socio econmico de la Cooperativa. -------------------------------------- En todo caso la cooperativa se regir segn lo dispuesto en el Captulo VIII de la Ley Especial de Asociaciones de Cooperativas.---------------------------------------------
-------DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA REFORMA DE ESTATUTOS---------
ARTICULO 28: Las reformas estatutarias deben ser aprobadas por lo menos con el setenta y cinco (75%) de los asociados presentes en la reunin general de asociados o asamblea. de conformidad con lo establecido en el artculo 10 de los estatutos. El acta en la que conste la modificacin de la identificacin de los asociados que la aprobaron y el estatuto, se protocolizarn dentro del trmino de quince (15) das hbiles. Entrar en vigencia una vez otorgado y registrado el documento de modificacin. Las cooperativas debern enviar a la Superintendencia Nacional de Cooperativas, dentro de los treinta (30) das hbiles siguientes, copia simple del documento registrado con la modificacin estatutaria.------------------------------------- CAPITULO VIII-------------------------------------------------------------------------------------
DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA TRANSFORMACIN FUSION, ESCISION, SEGREGACION, DISOLUCION Y LIQUIDACIN---------------------------
ARTICULO 29: Todo lo referente a los procedimientos para la transformacin, fusin escisin, segregacin, disolucin y Liquidacin, se regirn por las disposiciones previstas en el captulo XI de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.------------------------
-------------DE LAS NORMAS SOBRE EL REGIMEN DISCIPLINARIO---------------- ARTICULO 30: La cooperativa establecer en el reglamento interno las normas atinentes al rgimen disciplinario de la cooperativa, el cual deber ser aprobado por la asamblea.--------------------------------------------------------------------------------------------
------------DE LAS NORMAS SOBRE EL TRABAJO COOPERATIVO----------------- ARTICULO 31: Todo lo referente al Trabajo en la Cooperativa, se regir por las disposiciones previstas en el captulo V de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.--------
-----------------DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS----------------------- ARTICULO 32: Para todo lo no previsto en estos Estatutos, se aplicaran las disposiciones contenidas en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, las Normas del derecho Comn y los Principios Generales del Derecho, as como las disposiciones y resoluciones emanadas de la Superintendencia Nacional de Cooperativas. Seguidamente la asamblea procedi a la eleccin de los miembros integrantes de la instancias de administracin, control y educacin los cuales luego de electos se reunieron por separado en el transcurso de la asamblea, a fin de distribuir los cargos de los mismos, quedando conformados de la siguiente manera y por el lapso de tiempo que seala en cada caso: la INSTANCIA DE ADMINISTRACION: Presidente: Cituk Mis Edgar Jess, elegido por cuatro (4) aos. Secretaria: Xiu Maas Sheila Alexia, elegido por cuatro (4) aos. Tesorero: Peech Pech Rosa Zuleimi elegido por dos (2) aos, INSTANCIA DE EVALUACIN Y CONTROL: Contralor: Cauich Ku Charly Emmanuel, elegido por dos (2) aos. Secretario: Lpez Snchez Omar Alfredo, elegido por dos (2) aos. Subcontralor: Morales Castillo Miguel ngel, elegido por dos (2) aos. INSTANCIA DE EDUCACION: Coordinadora: Che Ek Suemy Argely, elegido por tres (3) aos. Asistente: Duarte Duran Mara Alexia, elegido por tres (3) aos. Todos los Asociados suscribieron. un Certificado de aportacin cancelando el cincuenta por Ciento (50%) de su valor lo que hace un capital suscrito de veinte Bolvares (20) y un capital pagado de veinte mil pesos($20,000), la Asamblea Autoriza a los Ciudadanos Castillo Duran Dulce Mara y Ruiz Andrade Jos ngel cdula de identidad N V Cituk Mis Edgar Jess y Xiu Maas Sheila Alexia en su carcter de presidente y secretario de la Instancia de Administracin respectivamente para que soliciten el registro del presente documento por ante la autoridad competente en cuya jurisdiccin tenga su Domicilio Legal la Cooperativa y remitan copia de la misma a la Superintendencia Nacional de Cooperativas SUNACOOP dentro de los Quince (15) das siguientes a su registro, a fin de cumplir con lo dispuesto en el artculo 11 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. --------------------------- Terminada la Reunin se levant la Presente Acta que es Copia Fiel y Exacta que reposa en el Libro de Actas de Asamblea. Los Fundadores de la Cooperativa firman la misma en seal de conformidad:----------------------------------------------------
NOMBRES Y APELLIDOS: FIRMAS:
MORALES GONZALES JOSELIN SINAI
CITUK MIS EDGAR JESS
XIU MAAS SHEILA ALEXIA
PEECH PECH ROSA ZULEIMI
CAUICH KU CHARLY EMMANUEL
CHE EK SUEMY ARGELY
NOTA: EL TIEMPO Y LOS CARGOS DE LAS INSTANCIAS DE ADMINISTRACIN, CONTROL Y EDUCACIN QUE EN ESTA GUA SE MENCIONA SON A TITULO ILUSTRATIVO, DEPENDER DE CADA COOPERATIVA EN PARTICULAR, QUE NOMBRE Y TIEMPO LE QUIERAN ESTABLECER EN SUS ESTATUTOS Y DEBERN SER AJUSTADOS Y ADECUADOS A LAS NECESIDADES FUNCIONALES DE LA COOPERATIVA.
ESTA GUIA DE ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS HA SIDO ELABORADA POR LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE COOPERATIVAS Y CONSTITUYE UNA VERSIN PRELIMINAR DE LA REFORMA PARCIAL DE LA LEY ESPECIAL DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS PUBLICADA EN GACETA OFICIAL N. 37.285, DE FECHA 18 DE SEPTIEMBRE DEL AO 2001, SUSCEPTIBLE DE SER MODIFICADA Y SIN CARCTER VINCULANTE PARA LOS PROMOTORES DE COOPERATIVAS. ES NECESARIO LA SOLICITUD DE LA RESERVA DE DENOMINACIN POR ANTE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE COOPERATIVAS PARA PODER OTORGAR EL DOCUMENTO CONSTITUTIVO POR ANTE LA OFICINA SUBALTERNA DE REGISTRO RESPECTIVA.