Informe Lab 2 Fluidos
Informe Lab 2 Fluidos
Informe Lab 2 Fluidos
Resumen
En esta segunda experiencia, mediante el experimento de Osborne-Reynolds
observaremos los diferentes tipos de rgimen (laminar, transitorio y turbulento) as como
calcular el nmero de Reynolds y as mismo determinar el rgimen del fluido.
Podemos mencionar tambin que en el siguiente informe se analizarn los datos
obtenidos en el laboratorio y en el calculo hecho a partir de las ecuaciones y relaciones
aprendidas en clases de teoria. Denotando que las mediciones y supuestos realizados en
la experiencia de laboratorio se condicen casi totalmente con los resultados obtenidos en
presente informe, esot ya que, el regimen que se supuso laminar en la experiencia de
laboratorio efectivamente correspondia a este, asi como el flujo turbulento. Solo existieron
algunas pequeas variaciones en lo que se refiere al regimen transitorio, el cual como se
menciono en el propio laboratorio, podia estar levemente fuera del rango ideal.
A su vez podemor recalcar que todo lo mencionado anteriormente se podra observar de
mejor manera en los graficos incluidos en el presente informe, los cuales relacionan Re vs
Vm, Re vs f y Re vs .
Introduccin
El nmero de Reynolds es un nmero
adimensional utilizado en mecnica de
fluidos, diseo de reactores y fenmenos
de transporte para caracterizar el
movimiento de un fluido. ste nmero
relaciona la densidad, viscosidad,
velocidad y dimensin tpica de un flujo
para poder considerarlo laminar o
turbulento. En la siguiente experiencia se
busca tericamente los nmeros de
Reynolds para clasificar los flujos
observados en laboratorio y sacar con
ellos su respectivo coeficiente de friccin
y esfuerzo de corte.
Objetivos
El objetivo principal de la realizacion de
este laboratorio es aprender y visualizar
de manera practica la variacion que
puede tener un flujo de un fluido cuando
se varia el caudal de ste, de tal manera
que
nos
permita
aplicar
los
conocimientos adquiridos en las clases
teoricas para realizar los calculos
presentados en el presente informe, y asi
corroborar lo visualizado, en este caso
los tipos de flujos, tanto laminar, de
transcision y Turbulento.
Revision Bibliografica
Libro de mecnica de Fluidos:
Frank W. White
Libro de mecnica de Fluidos:
Merle C. Potter & David C. Wiggert
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/dina
mica_fluidos/ap01_hidrodinamica.php
(consultada 06/10)
http://www.buenastareas.com/ensayos
/Reynolds/2189362.html
(consultada 06/10)
Recopilacin De Inters
Flujos viscosos: movimiento laminar y
turbulento.
Los
primeros
experimentos
cuidadosamente
documentados
del
rozamiento en flujos de baja velocidad a
travs de tuberas fueron realizados
independientemente por Poiseuille y por
Gotthilf Heinrich Ludwig Hagen. El primer
intento de incluir los efectos de la
viscosidad
en
las
ecuaciones
matemticas se debi a Navier e,
independientemente, a Sir George
Gabriel Stokes, quien perfeccion las
ecuaciones bsicas para los fluidos
viscosos incompresibles. Actualmente se
las conoce como ecuaciones de NavierStokes, y son tan complejas que slo se
pueden aplicar a flujos sencillos. Uno de
ellos es el de un fluido real que circula a
travs de una tubera recta.
El teorema de Bernoulli no se puede
aplicar aqu, porque parte de la energa
mecnica
total
se
disipa
como
consecuencia del rozamiento viscoso, lo
que provoca una cada de presin a lo
largo de la tubera. Las ecuaciones
sugieren que, dados una tubera y un
fluido determinados, esta cada de
presin debera ser proporcional a la
velocidad de flujo. Los experimentos
demostraron que esto slo era cierto
para velocidades bajas; para velocidades
mayores, la cada de presin era ms
bien proporcional al cuadrado de la
velocidad.
Marco Terico
Nmero de Reynolds: Reynolds (1874)
estudi las caractersticas de flujo de los
fluidos inyectando un trazador dentro de
un lquido que flua por una tube: ra. A
velocidades bajas del lquido, el trazador
se mueve linealmente en la direccin
axial.
Sin
embargo
a
mayores
velocidades, las lneas del flujo del fluido
se desorganizan y el trazador se
dispersa rpidamente despus de su
inyeccin en el lquido. El flujo lineal se
denomina Laminar y el flujo errtico
obtenido a mayores velocidades del
lquido se denomina Turbulento.
Para un fluido que circula por el interior
de una tubera circular recta, el nmero
de Reynolds viene dado por:
o equivalentemente por:
densidad del fluido
: Velocidad caracterstica del fluido
: Dimetro de la tubera a travs de la
cual circula el fluido o longitud
caracterstica del sistema
: Viscosidad dinmica del fluido
: Viscosidad cinemtica del fluido
N de Reynolds =
Vaso Milimetrado
Cronometro
Termometro
Aparato de Reynolds
Velocidad = ! = !!
Coeficiente de friccin =
Presentacin de Resultados
!"
!!!!!
Medicin
Regimen
Volumen
[ml]
Tiempo
[Seg]
Laminar
80
63,35
Laminar
80
40,94
Laminar
80
28,58
Transicin
200
34,15
Transicin
200
28,49
Transicin
200
23,6
Turbulento
450
17,8
Turbulento
500
16,36
Turbulento
500
7,9
Grafico 1: Re v/s Vm
dinmica
():
0,001054
Q [m3/s]
1,26283E-06
1,95408E-06
2,79916E-06
5,85652E-06
7,02001E-06
8,47458E-06
2,52809E-05
3,05623E-05
6,32911E-05
N:
Re
1
123,3396584
2
185,0094877
3
259,0132827
4
542,6944972
5
653,7001898
6
789,373814
7
2355,787476
8
2836,812144
9
5883,301708
Tabla 3
Vm [m/s]
0,01
0,015
0,021
0,044
0,053
0,064
0,191
0,23
0,477
Figura 1.
Grafico 2: Re v/s f
Figura 2.
Grafico 3: Re v/s
f
0,519
0,346
0,247
0,118
0,098
0,081
0,027
0,023
0,011
0,0064875
0,00973125
0,013615875
0,028556
0,03441025
0,041472
0,123123375
0,1520875
0,312852375
Figura 3.
Discusion de Resultados
Se puede observar que en el grafico Re
v/s Vm a medida que va aumentando la
velocidad media, aumenta el nmero de
Reynolds ya que este depende en su
frmula de la velocidad media. Son
directamente proporcionales.
Del grafico R v/s f e se infiere que el
factor de friccin es mayor en el rgimen
laminar por lo que all hay mayor prdida
de carga.
En el grafico Re v/s se ve que hay un
gran cambio entre el rgimen de
transicin y el turbulento, debido a que el
esfuerzo de corte depende del factor de
friccin y la velocidad media.
Conclusin
El objetivo se cumpli debi a que se
calcul todo lo solicitado: nmero de
Reynolds, el coeficiente de friccin y el
esfuerzo de corte.
Se observ que el nmero de Reynolds
aumento de una manera notoria en el
rgimen turbulento.
El coeficiente de friccin disminuyo en el
cambio de laminar a transicin y a
turbulento. Esto implica que en el
rgimen turbulento la prdida de
carga en una tubera debida a la friccin
es menor.
El esfuerzo de corte aumenta lo que
significa que el esfuerzo interno de las
tensiones paralelas a la seccin
transversal es mayor en el rgimen
turbulento.