La Cosiata Trabajo
La Cosiata Trabajo
La Cosiata Trabajo
MOVIMIENTO LA COSIATA
Participantes:
Mianyeli Gordillo CI 12.027.788
Materia: Historia Contempornea
Tutor: Benilda Rosales
INTRODUCCIN
LA COSIATA
El ao de 1826 se produjo en Caracas y Valencia el movimiento de La
Cosiata, a raz del cual Venezuela quedo, de hecho, separada de la Gran Colombia. El
Grupo separatista proclamo a Pez como jefe del gobierno de Venezuela y pidi la
convocatoria de la Convencin Nacional y la reforma de la Constitucin.
Fue un movimiento poltico que estall en Valencia realizado por el general Jos
Antonio Pez el 30 de abril de 1826 con la finalidad de separar a Venezuela de "La
Gran Colombia".
ANTECEDENTES DE LA SEPARACIN:
a) La Gran Colombia
Antes de estudiar el nacimiento de Venezuela como Repblica autnoma hay
que tener en cuenta que previamente perteneca a la Repblica de Colombia o Gran
Colombia. Los documentos legales de esa unin eran la Ley Fundamental de Colombia,
elaborada por el Congreso de Angostura en 1819 y la Constitucin de Ccuta,
promulgada por el Congreso de Ccuta en 1821.
Haba un Presidente y un Vicepresidente para toda Colombia. El territorio se
divida en departamentos: Cundinamarca, Venezuela y Quito. La capital era Bogot.
Bolvar era el Presidente, el general Francisco de Paula Santander era el Vicepresidente
y Jos Antonio Pez era el jefe civil y militar del Departamento de Venezuela.
al movimiento y dieron su apoyo al general Pez. ste asume las riendas del poder y as
qued en la prctica, separada Venezuela de la Gran Colombia. En lo legal segua
vigente la Gran Colombia con su base en la Constitucin de Ccuta.
C) Los Intentos De Solucin De Bolvar 1826 1827
En el transcurso de 1826, haba amenaza de guerra civil, por lo que Bolvar se
traslad a Venezuela para buscar solucin directa del problema. Ratific a Pez como
jefe civil y militar Y otorg una amnista general. Ofreci convocar una convencin
nacional para que se decidiera sobre el destino de la Gran Colombia. En 1827 Bolvar
regres a Bogot. La guerra civil se haba evitado pero la idea de separacin quedaba
latente. Pez quedaba al mando del Departamento de Venezuela.
El Congreso de Valencia
Situacin General
El 13 de enero de 1830 se rene un Congreso en Valencia. Fue convocado por
Pez. En el congreso se declara la separacin de Venezuela de la Gran Colombia e
igualmente su autonoma.
La voluntad de separacin la expuso Pez en una Proclama de fecha 29 de enero
de 1830. Dijo:
Los cuatros departamentos en que estaba divididas la antigua Venezuela: Maturn,
Orinoco, Venezuela y Zulia; todos han querido una misma cosa y todos han
mostrado el mismo entusiasmo, no ha habido un solo pueblo disidente. La opinin
nacional se ha mantenido con libertad
La autonoma de Venezuela haba dado ya inicio con la promulgacin de un
Reglamento de Elecciones (13 de enero de 1830) para integrar un congreso
constituyente.
El Congreso Constituyente de Valencia inici sus sesiones el 6 de mayo de 1830,
en Valencia-Venezuela; con la asistencia de 33 diputados, de los 48 que se haban
elegido en representacin de las provincias de Apure, Barcelona, Barinas, Carabobo,
Caracas, Coro, Cuman, Maracaibo, Margarita, Mrida y Guayana. Este Congreso se
caracteriz por su tendencia anti-bolivariana. El diputado Jos Luis Cabrera, al
proponerse un pacto con Colombia, declara:
Caractersticas:
1. Se estableci que el territorio nacional comprenda todo aquel que hasta 1810 se
denomin la Capitana General de Venezuela.
2. El Poder Legislativo lo constituyen las Cmaras de Senadores y la de Diputados.
Deban reunirse cada ao, a partir del 20 de enero, en la capital de la Repblica, por 30
das prorrogables por 30 das ms, cuando fuera necesario.
3. La primera magistratura judicial reside en la Corte Suprema de Justicia, en las Cortes
Superiores de justicia que se instalan en 3 distritos judiciales; y en los tribunales y
juzgados de lugares importantes de la Repblica.
CONCLUSIN
La Cosiata fue un movimiento poltico adverso a Bolvar desde 1826 que tuvo
como protagonista al general Jos Antonio Pez en Venezuela y al general Francisco de
Paula Santander en Colombia.
Tal movimiento es la causa principal del fin del sueo bolivariano por consolidar
la unin entre los pases del Sur.
REFERENCIA ELECTRONICA
http://isaurajriver.wordpress.com/2011/10/25/separacion-de-venezuela-de-la-grancolombia/
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090930181119AAubXzQ
http://www.aporrea.org/actualidad/a135889.html