Test Ames
Test Ames
Test Ames
PARASITOLOGA
DOCENTES:
INTEGRANTES:
BARRANZUELA MENDOCILLA ALICE
GUTIERREZ ARAUJO MAYRA
RODRGUEZ IBAEZ MILAGROS
CICLO: VIII
TRUJILLO PER
2013
TES DE AMES
I.
INTRODUCCIN:
Las variaciones fenotpicas producidas por las mutaciones nosilenciosas son transmitidas a la descendencia. Es decir, una vez
producido el cambio, este es permanente, pero no necesariamente
irreversible ( solamente las grandes delecciones son irreversibles).
La revesibilidad de las mutaciones suele deberse a una segunda
mutacin supresora que restaura el fenotipo original. La 2da mutacin
suprime los efectos de la 1ra, pero no restaura el genotipo original. Por
lo tanto, tras la mutacin supresora, la clula queda con dos
mutaciones.
La supresin se clasifica a su vez en:
a) Supresin indirecta: No se corrige el producto del primer gen,
pero la 2da mutacin anula las consecuencias fenotpicas.
Ejemplos:
Se abre una nueva va para la sntesis del producto
afectado por la 1ra mutacin.
El producto mutado de la 2da mutacin puede sustituir al
producto de la primera.
Se provoca un cambio en el medio intracelular, que hace
que el producto alterado de la primera mutacin vuelve a
ser funcional.
b) Supresin directa: la 2da corrige el producto del primer gen
mutado. Puede ser de dos tipos principales:
Supresin intragnica: La 2da mutacin ocurre en el
mismo gen donde ocurri la primera. Se abre una nueva
va para la sntesis del producto afectado por la 1ra
mutacin.
Supresion intergnica (=extragenica): La mutacin
supresora afecta a otro gen, que suele ser uno de los
genes implicados en la maquinaria de traduccin del
ARNm: ARNt y protenas ribosmicas.
Habitualmente la genotoxicidad o riesgo potencial de las mezclas
complejas se determina mediante bioensayos, pero sin duda el test de
Ames es el ms empleado, se basa precisamente en ver si las
sustancias son mutgenos frente a bacterias (es decir se comprueba si
tras el tratamiento de un cultivo bacteriano con la sustancia en cuestin,
aumenta la tasa de aparicin de mutantes.
II.
OBJETIVO:
III.
MATERIALES:
MATERIAL BIOLGICO:
-
Placas Petri
Morteros
Tubo Nefelmetro de Mac Farland N1
Pipetas
Hisopos
Micropipeta
Estuche de diseccin
Gasa
Frascos de 50 ml
MEDIOS DE CULTIVO:
-
IV.
PROCEDIMIENTO:
PREPARACIN Y OBTENCIN DE LA SOLUCIN PROBLEMA:
V.
RESULTADOS:
Halo de inhibicin
Halo de crecimiento
VI.
DISCUSIN:
VII.
VIII.
CONCLUSION:
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:
1. Brooks, G. y col. MICROBIOLOGIA MEDICA DE JAWETZ,
MELNICK Y ADELBERG.16ava.ed.Edit. El manual moderno.
Mxico D.F. Mxico.1999.
2. Claxton L.R.,Houk V.S. and Hughes T.J. GENOTOXIXITY OF
INDUSTRIAL WASTES AND EFFUENTS. Mutation Res.
410:237-243.1998.
3. Houk V.S.THE GENOTOXICITY OF INDUSTRIAL WASTES AND
EFLUENTS. A review.Mutation Res. 1992. 277:91-138.
4. Mims, C. y J.Playfar. MICROBIOLOGIA MEDICA. 2da. Ed. Edit.
Hartcourt Brace. Barcelona Espaa. 1999.
5. Murria, P. y G. Kobayashi. MICROBIOLOGIA MEDICA. 2da. Ed.
Edit. Hartcourt Brace. Barcelona Espaa. 1999.
6. Donald Blumenthal; Laurence Brunton; Keith Parker; Lazo, John
S.; Iain Buxton. Goodman and Gilman's Pharmacological Basis of
Therapeutics Digital Edition. McGraw-Hill Professional. ISBN 007-146804-8.
7. Skett, Paul; Gibson, G. Gordon (2001). Introduction to drug
metabolism. Cheltenham, UK: Nelson Thornes Publishers. ISBN
0-7487-6011-3.
8. Lynch T, Price A (2007). The effect of cytochrome P450
metabolism on drug response, interactions, and adverse effects.
American family physician 76 (3): pp. 3916. PMID 17708140.
IX.
ANEXOS:
Cultivos prototrficos
Cultivo auxotrficos
Ilustracin 14: Agregando a los hoyos la solucin control (SSF) y luego las
soluciones problemas