Autoestima Plan Trabajo
Autoestima Plan Trabajo
Autoestima Plan Trabajo
Horario: _____________
PLANEACION:
*Material: 1 metro papel kraft o estraza, pinturas base agua tres colores
2 Gesto Paranoico
Objetivos:
Conocer a los dems miembros del grupo. Aprender a respetar el turno y a escuchar. Estimular la
originalidad y la creatividad.
Cada persona dir su nombre y a continuacin har un gesto. A continuacin el siguiente dir
cmo se llamaba al anterior, y repetir su gesto. l tambin dir su nombre y realizar un gesto
distinto y as sucesivamente hasta la ltima persona. El ltimo tendr que decir desde el primero,
los nombres de cada persona y sus gestos.
3 Encuesta Inicial
Objetivo
Evaluar el nivel de autoestima de los participantes.
Cada nio recibir un formulario para contestar.
cartn deber gritar Lotera y ser el ganador. Si no todos los participantes han tenido la
oportunidad de presentarse se les proporcionar el espacio.
*Material: hojas blancas, hojas con 16 cuadros (4 columnas y 4 filas), fichas (piedritas), lapiceros
autoconvencerse. Por ltimo los alumnos cerrarn los ojos y la recitarn de memoria en su
pensamiento. Se les sugerir que realicen el ejercicio todas las maanas en su casa.
1 Saludo especial
2 Visualizacin: La belleza interior
Objetivos
Aprender a valorarse a s mismo. Fomentar una actitud positiva hacia la propia personalidad.
Mejorar la auto imagen
Con los ojos cerrados, msica lenta y suave, concentracin. Durante dos o tres minutos los
participantes se relajarn y tratarn solo de escuchar la msica.
El facilitador leer lo siguiente:
Respira lenta y profundamente. Concntrate en un objeto que haya frente a ti; cierra poco a poco
los ojos mientras mantienes la mirada en el objeto. Siente como los parpados se hacen pesados y
caen suavemente, hasta que tus ojos se cierren. Escucha ahora los latidos de tu corazn. Late con
fuerza, est agitado o puedes sentir un ritmo normal? sigue concentrado en los latidos, y si otros
pensamientos llegan a tu mente djalos que se vayan flotando. Piensa en lo tranquilo que ests,
en lo relajado que est tu cuerpo, envuelto en la msica.
Te encuentras sentado bajo un rbol. Tu espalda est apoyada en el tronco y tus piernas estn
estiradas. Concntrate en la respiracin y en todo lo que sientes en esa posicin.
A tu alrededor puedes contemplar la hierba, las flores silvestres y las hojas cadas. Percibes una
sensacin de frescor. Decides cerrar los ojos y sentir la energa de todo lo que te rodea.
A parte de lo que hay a tu alrededor, vas a mirar tambin lo que hay en tu interior. Tmate tu
tiempo, no hay ninguna prisa. Crea en tu mente una imagen de ti mismo.
Haz que encaje contigo, por supuesto, haz que sea real. T puedes conseguir eso y mucho ms.
Obsrvate con atencin y contempla todas las cosas que se encuentran dentro, muy dentro de ti.
Sientes que all solo hay cosas positivas, pues sin saber cmo, las energas negativas han
desaparecido. Ya no hay lugar en tu interior para ese tipo de energas. Cada vez sientes ms paz, y
a medida que la experimentas crece el amor hacia ti mismo y crece tu belleza interna. Te pones a
pensar en lo buen amigo que eres, en las ocasiones que has ayudado a tu familia con tus deberes,
en los momentos en que colaboras en casa en pequeas tareas domsticas y muchas cosas buenas
que t sabes hacer.
Sigue mirndote, ahora te es mucho ms fcil y eso te da mucha seguridad. Te sientes libre y feliz.
Ha llegado el momento de despertar, ya te conoces un poco ms y es momento de compartir este
regalo maravilloso.
Siente esa profunda calma interior, y disfruta de ella. (Baje poco a poco el volumen de su voz y
deje por unos momentos la msica de fondo, para que el participante tenga tiempo de habituarse
a la sensacin de tranquilidad. Luego, retome el ritmo para concluir con la relajacin.)
Verbalizacin
*Materiales: imprimir el texto
-Novena Sesin (jueves 21 noviembre)
1 Saludo especial
2 Mscaras
Objetivos
Reforzar el autoconcepto. Promover la creatividad y originalidad
Cada participante deber escoger un animal u objeto con el cual se sienta identificado, ya sea por
una cualidad o habilidad y disear una mscara para representarlo.
Procedimiento para fabricar mascaras:
- Antes de comenzar a realizar la mscara, tienen que cubrirse la ropa con un delantal o ponerse
encima ropa vieja que ya no usen.
- Peinan el cabello hacia atrs descubriendo la cara.
- Una vez que la cara esta libre, cubren muy bien la cara con vaselina, para que despus puedan
desprender fcilmente la mscara sin lastimarse.
- Cortan la venda en tiras siguiendo el ancho del rollo. Es recomendable cortar tiras largas para
cubrir amplias zonas de la cara y tiras pequeas para aadir detalles. Cortan tantas tiras como lo
necesiten.
- De una por una, toman una tira y la humedecen en el agua tibia, remueven el exceso agitndola
suavemente y la aplican directamente sobre las caras. El agua debe estar a esta temperatura
porque si est demasiado caliente adems de que podra quemarlos, el yeso se endurecera muy
rpido y no se podra trabajar. En cambio si est muy fra les molestara y tomara ms tiempo en
secarse.
- Colocan la primera tira del yeso sobre la frente. Enseguida colocan otras tiras alrededor de la
nariz, los ojos, debajo de los ojos, las mejillas hasta la barbilla.
- Sobrepone unas tiras sobre otras, tratando de generar una cobertura pareja en toda la cara, y
cada cierto tiempo esparcen yeso sobrante entre todas las tiras.
- Despus de unos 10 minutos, las vendas hmedas se empezarn a secar y la mscara empezar a
ponerse dura, si es necesario aadirn material hasta que tenga suficiente grosor como para
removerla, sobre todo en las orillas. Una vez que este seca hay que quitarla suavemente para
evitar que se fracture.
- Retiran toda la vaselina de las caras con pauelos de papel y luego la lavan con agua tibia y jabn.
- Esperan el tiempo suficiente para que la mscara se seque y luego la pintan.
- Hacen un par de agujeros a los lados de la mscara para que por all le pasen un cordel o resorte
y as puedan sujetarla a la cara.
*Materiales: venda de yeso de 5 cm, agua, cordel o resorte
-Decima Sesin (viernes 22 noviembre)
1 Saludo especial
2 Pintado de la Mscara
*Materiales: frasquitos de pinturas de colores, pinceles
-11 Sesin (lunes 25 noviembre)
1 Saludo Especial
2 Heridas a la autoestima
Objetivos
Reforzar sentimientos positivos y desterrar pensamientos negativos y actitudes hirientes. Brindar
seguridad en s mismos. Resaltar el impacto que tienen nuestras acciones en otros. Promover la
expresin directa de los sentimientos.
Cada participante recibir una cartulina con forma de corazn la cual deber marcar con su
respectivo nombre en el centro. En primer lugar se les indicar que se formularn una serie de
preguntas y si la respuesta es afirmativa debern rasgar un pedazo del corazn.
Serie de preguntas I
-Alguien te ha dejado de elogiar por algn trabajo que has hecho bien?
-Te sientes culpable por algo que no has hecho?
-Alguna vez te han dicho que te ves mal?
-Alguien te ha dicho que eres un tonto?
-Alguien constantemente te ha dicho que eres un irresponsable?
-Te han dejado por fuera tus amigos cuando van a hacer algo?
-Has tenido una discusin con alguien a quien quieras mucho?
Despus se desarrollar la segunda etapa del ejercicio. Se les indicar a los participantes que se
formularn una serie de preguntas y si la respuesta es afirmativa debern usar las curitas para
pegar de nuevo las partes del corazn.
Serie de preguntas II
-Te has sentido confiado acerca de las decisiones que tomas?
-Algunas personas te han dicho que te aman?
-Has logrado alguna meta que deseabas alcanzar?
-Te han dicho constantemente que eres bueno en algo?
-Te han dicho que tienes una personalidad agradable?
-Alguien te ha dicho que confa en ti porque eres responsable?
-Alguien te ha dicho que te quiere?
-Alguien te ha dicho que cree en ti?
Finalmente, se les pedir a los participantes que compartan sus sentimientos y pensamientos y se
les sugerir que se den abrazos para que sientan el apoyo mutuo. Tambin, se les brindar el
espacio para que por turnos agradezcan al grupo su apoyo y pidan perdn si es necesario.
de corazn, cuando terminen la reflexin debern de apagar las velas. Para finalizar a cada nio se
le entregarn 4 dulces con el fin de que en su tiempo libre se los entregue a las personas que les
deba pedir perdn.
*Material: paloma blanca, carita feliz y balanza, hojas blancas, amarillas y doradas, velitas de
pastel o posada. Caramelos.
-13 Sesin (mircoles 27 noviembre)
1 Saludo especial
2 Mi futuro
Objetivos
Concientizar a los participantes acerca de todo lo que tienen. Impulsar el pensamiento hacia el
futuro. Promover el autoconocimiento.
Se realizarn muecos con plastilina que representen a cada nio. Se les pedir que claven un
palito en la cabeza y con este le peguen una nube en la cual escribirn los dos principios que
regirn sus vidas. Luego, se les dar un corazn para que puedan pegarlo en el mueco despus de
escribir sus sueos en l. Despus, se les dar un letrerito para que lo cuelguen de la mano el cual
contendr las habilidades que siempre tendrn o pretenden adquirir.
Finalmente se realizar una discusin en la cual cada uno deber compartir sus emociones.
*Materiales: barras de plastilina, palillos de madera, hojas azules, rojas y amarillas, (nube, corazn
y cuadro de texto).
Cada participante recibir una hoja con 16 cuadros (4 columnas y 4 filas) en cada cuadro ir
escribiendo una a una las cualidades que se van descubriendo entre ellos posteriormente recortar
cuidadosamente los cuadros y enrollarlos.
Respira normalmente y centra tu atencin en un punto que haya frente a ti, un poco elevado.
Luego cierra los ojos con suavidad y escucha tu respiracin. Aspira profundamente, siente como se
llenan tus pulmones y luego como tu panza se hincha de aire. Sultalo lentamente, hasta que tu
cuerpo este vaci.
Ahora, imagina una luz azul dorada que cae suavemente sobre tu cabeza y recorre todo tu cuerpo
a medida que avanza, sientes un cosquilleo agradable y una sensacin de tranquilidad y relajacin.
Tus brazos, tu torso y tus piernas se relajan cuando esa luz los recorre. El resplandor se extiende
despus por tus manos y se desprende de la punta de cada uno de los dedos.
Vuelve a concentrarte en tu respiracin. Sientes el aire entrar y salir de tu cuerpo? el aire te
conecta con la habitacin; la prxima vez que lo sueltes por la nariz abre suavemente los ojos.
Sentado o estirado, te sientes en completa calma.
Imagina que estas en el campo; todo esta desierto, de momento no se ve nada ni a nadie. Solo
puedes escuchar el sonido de una suave brisa uuu..uuuu- y sentir el tibio calor del sol sobre tu
piel.
Vas en bsqueda de una tierra especial, casi mgica, que se utiliza para lograr que las frutas y las
verduras crezcan en un lapso muy corto de tiempo. todo crecera mucho ms rpido! esa tierra
es muy necesaria y ayudara a mucha gente. Has caminado muchos das para dar con ella y te
sientes agotado. Aun no la has encontrado, pero el cansancio y la falta de ganas se apoderan de ti.
Sientes un gran cansancio en todo el cuerpo. Te relajas, respiras muy profundamente. Intentas
descansar.
Al cabo de unos minutos sientes como la energa va volviendo a tu cuerpo; llega poco a poco, pero
a medida que pasan los minutos te sientes ms enrgico, ms fuerte, mucho ms seguro y con
ms nimo para proseguir tu bsqueda.
Despus de ponerte otra vez en marcha, has andado de aqu para all todo el da. Cuando el sol ya
ha comenzado a desaparecer, ves a lo lejos las ventanas iluminadas de una pequea casita.
Imaginas que all donde hay luz habr personas y habr vida, as que te acercas poco a poco.
Sorteas unos rboles y unas matas y llegas a la casa. Llamas a la puerta y te atienden dos ancianos
que estn muy solitos y te piden que les cuentes algn cuento para distraerlos. Les dices que quiz
puedas ayudarlos con otra cosa, pero que no puedes contarles un cuento porque no sabes
ninguno.
Sales otra vez al camino. El cielo se va oscureciendo cada vez ms. Caminas un rato hasta que te
encuentras con otra casa, ms grande que la anterior. La puerta est abierta; entras en la casa y
encuentras una chica joven, de pelo muy largo y negro, sentada junto a su padre enfermo. La chica
y el seor son muy amables, te saludan y sonren con dulzura. La muchacha te pide que le toques
una meloda con violn. En ese momento te pones nervioso, ya que nunca has tocado el violn.
Sientes miedo a equivocarte, a no saber cmo hacerlo. Se lo explicas a la chica, pero ella insiste
con mucha amabilidad.
Te pone un violn en las manos y asegura que confa absolutamente en que lo hars muy bien.
Coges el violn y, sin esfuerzo, unas melodas muy dulces salen de tus manos. Te alegras tanto de
poder hacerlo que hasta te pones a cantar al son de la msica. La joven tiene su cara iluminada.
Al cabo de un rato, el padre te dice que est enfermo y con muchos dolores, y te pide por favor
que le des su medicina.
Otra vez los nervios. Les dices que jams has dado una medicina. Sin embargo, una voz interior
cada vez ms potente te dice: Hazlo, t podrs, t podrs. Escucha lo que te digo: hazlo, t podrs.
Esa voz te da nimos y tomas la decisin de hacerlo. Das la medicina y alivias los dolores del
enfermo.
Ahora estas sorprendido y feliz. Has descubierto cosas nuevas acerca de ti mismo. Sabes que eres
capaz de hacer cosas que antes creas que no podas. Te sientes til, te sientes bien, relajado y con
ganas de hacer ms cosas.
Entonces se te ocurre una nueva idea. Saludas al enfermo y su hija y vuelves a rehacer el camino,
ahora con un paso diferente, ms seguro y confiado. Llegas hasta la pequea casita de los
viejecitos solitarios y con toda tranquilidad les dices: Ahora les contare un cuento, ser la historia
de lo que me acaba de suceder. Ahora s que puedo contar algo.
Respiras hondo, vas abriendo los ojos. Poco a poco. Eres como una persona nueva. Algo diferente
ha ocurrido en ti. Ahora sabes ms cosas acerca de ti mismo. Puedes confiar en cumplir tus
objetivos.
Verbalizacin
globo. Se saldr a un espacio abierto y a la cuenta de tres, con toda la energa positiva posible, se
soltarn los globos y se les observar hasta que se pierdan de vista.
Encuesta Inicial
NIVEL DE AMOR PROPIO
Contesta con sinceridad a las siguientes preguntas. Marca s o no.
1. Le das importancia a los comentarios negativos que te hacen los dems?
S____
No____
No____
3. Tratas de esconder tus emociones para que los dems no las noten?
S____
No____
No____
No____
No____
No____
No____
No____
No____
Encuesta Final
NIVEL DE AMOR PROPIO
Contesta con sinceridad a las siguientes preguntas. Marca si o no.
1. Aceptas fcilmente sugerencias para mejorar?
S____
No____
No____
No____
No____
No____
No____
No____
No____
No____
No____
COMPROMISO
Yo me comprometo a asistir a todos
los talleres. Me comprometo a seguir
todas las instrucciones que me den y a
tener buena disposicin. Yo me
comprometo a divertirme. Me
comprometo a tratar
respetuosamente a mis compaeros, a
no insultarlos, ni agredirlos. Me
comprometo a saludar amablemente
y a decir por favor y gracias. Me
comprometo a compartir. Me
comprometo a resaltar el buen trabajo
de los dems. Me comprometo a ser
yo mismo en todo momento.