Anatomía y Biomecánica de Miembro Superior

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ANATOMA Y BIOMECNICA DE MIEMBRO SUPERIOR

Penden a lo largo del tronco, son indispensables en la ejecucin de las actividades de la vida diaria,
desde su raz (hombro) hasta su extremo ms distal (mano), as mismo sirven para dar equilibrio
durante la marcha y la carrera.
SUPERFICIES SEAS:
Escapula u omoplato
Cara anterior
Cara posterior
Borde superior o cervical
Borde externo o axilar
Borde interno o espinal

ngulo superior; es redondeado y se inserta distalmente el musculo angular del omoplato


o elevador de la escapula
Angulo inferior; es ms delgado y agudo. se inserta el musculo redondo mayor.
Borde anterior; es cncavo en su extremo externo y convexo en su extremo interno, en el
se inserta 2 msculos el deltoides y el pectoral mayor.
Borde posterior; es convexo en su extremo y cncavo en su extremo interno. En l se
insertan 2 msculos el trapecio y el ecom.

Clavcula
Cara superior
Cara inferior
Borde externo o acromial
Borde interno o esternal.
SISTEMA ARTICULAR
El hombro es una de las articulaciones, ms proximal del miembro. Posee 3 ejes y 3 grados de
libertad del movimiento.
Plano sagital: glenohumeral
Plano frontal: esternocostoclavicular
Plano transversal acromioclavicular.
El hombro; es un complejo articular formado por cinco articulaciones; 3 son verdaderas y 2 son
falsas (subdeltoidea y escapulotorcica).
1- ARTICULACION GLENOHUMERAL:
Enartrosis
Cabeza humeral
Cavidad glenoidea de la escpula
Estabilizadores pasivos:
La capsula articular presenta 3 engrosamientos de la cara anterior.

Ligamento glenohumeral (MORRIS O Z)


Superior y media (zona de debilidad)
Inferior (estabilizador primaria en abduccin de 90)
Ligamento coracohumeral
Regula la rotacin externa y es el mas til en el soporte pasivo contra la gravedad.
Estabilizadores activos;
Subscapular: por delante
Supraespinoso por arriba
Infraespinoso y redondo menor por detrs
Bceps braquial (porcin larga): impide la luxacin del hombro en el movimiento de abduccin
empujando la cabeza humeral sobre la cavidad glenoidea.

2- ARTICULACION ACROMIO CLAVICULAR


Artrodia
Extremo acromial de la escapula
Acromion
Estn revestida por un delgado cartlago hiliano, mantiene su contacto por la delgada capsula
articular adherida a ambas superficies y 2 pequeos ligamentos el acromioclavicular superior e
inferior.
El nico movimiento es el de deslizamiento, lo cual permite al omoplato desplazarse sobre la
pared costal y el ascenso y descenso de la cavidad glenoidea con lo que se sube y se baja el
hombro.
3- ARTICULACION ESTERNOCOSTOCLAVICULAR
Encaje reciproco
Por fuera: extremo interno de la clavcula
Por dentro: dos carillas una en el ngulo superior- externo del manubrio esternal y la otra en el 1er
cartlago intercostal
La clavcula se encuentra unida a la apfisis coracoides de la escapula por 2 ligamentos
Ligamento coracoclavicular: antero-externo o trapezoide
Ligamento coracoclavicular postero-interno o conoide
4- ARTICULACION SUBDELTOIDEA
Anatmicamente no es una articulacin, pero fisiolgicamente si lo es, porque posee2 superficies
que deslizan entre si.
Planos de deslizamiento subdeltoidea
Cara profunda del deltoides, cara inferior del acromion y ligamento acromiocoracoideo
Cabeza del humero y msculos periarticulares

5- ARTICULACION ESCAPULOTORACICA
Es otra articulacin falsa anatmicamente, se divide en 2 zonas
Zona omoserratica: de atrs hacia adelante (omoplato, musculo subscapular, serrato mayor).
Zona paritoserrtica: de adelante hacia atrs (costillas, msculos intercostales, serrato mayor).
MOVIMIENTOS:
- ABDUCCIN (AMA) 0 a 90 y alcanza los 180
1- de 0 a 60- 90 solo se mueve la glenohumeral y la subdeltoidea
2- de 60 -90 a 120- 150: se mueve todo el complejo articular del hombro rotacin externa del
omoplato de 30
Clavcula se eleva en su extremo externo, rota longitudinalmente hacia atrs y se abre el ngulo
omoclavicular
3- de 120 - 150 a 180 se produce una inclinacin contralateral del raquis para alcanzar la vertical.
MSCULOS PRINCIPALES:
Funcin motora glenohumeral: supraespinoso, deltoides medio
Funcin motora escapulotorcica:
Serrato mayor
Trapecio superior
Bceps braquial (porcin larga): aporta el 20% de la fuerza al movimiento
Accesorios: deltoides anterior y posterior, pectoral mayor (clavicular).
- ADUCCIN (AMA 0)
Durante el movimiento de aduccin ocurren exactamente los mismo eventos mecnicos que en la
abduccin solo que en orden inverso.
MSCULOS PRINCIPALES:
Pectoral mayor (porcin esternal) y dorsal ancho
Accesorios: redondo mayor, romboides y trceps braquial.
- FLEXIN (AMA 0 a 90 y alcanza los 180 )
1- de 0 a 60 solo se mueve glenohumeral y subdeltoidea
2- de 60 a 120: se mueve todo el complejo articular de hombro, rotacin externa del omoplato de
60.
Clavicular se eleva en su extremo externo, rota longitudinalmente hacia atrs y se abre el ngulo
omoclavicular.
3- de 120- 150 a 180 se produce extensin del raquis para alcanzar la vertical.

MSCULOS PRINCIPALES:
Pectoral mayor (porcin clavicular)
Deltoides anterior
Accesorio: coracobraquial y bceps braquial (porcin corta).

Estabilizadores (actan sobre el omoplato)


Trapecio fibras superior
Romboides
Serrato mayor
- EXTENSIN (AMA absoluta 0 - 45 a 50 y relativa 180 a 0)
Durante la extensin el movimiento de extensin ocurren exactamente los mismos eventos
mecnicos que en la flexin solo que en orden invertido.
MSCULOS PRINCIPALES (sobre la glenohumeral)
Redondo mayor
Dorsal ancho
Deltoides posterior
Msculos principales (actan sobre la escpula)
Romboides.
- ROTACIONES:
La rotacin externa tensa los 3 haces del ligamento glenohumeral y la rotacin interna los
distiende y tambin el ligamento coracohumeral.
ROTACIN EXTERNA (AMA 0a 80)
Msculos principales:
Infraespinoso
Redondo menor
ROTACIN INTERNA (AMA 0 A 110)
Msculos principales:
Pectoral mayor
Subescapular
Dorsal ancho
Redondo mayor.
MOVIMIENTOS DEL CINTURN ESCAPULAR
Movimientos de la clavcula
En el plano horizontal anteposicin y retroposicin
En el plano frontal: elevacin y descenso
Rotaciones longitudinales; una amplitud de 30
MOVIMIENTO DE LA ESCPULA
Deslizamiento lateral: adentro y afuera
Traslacin lateral; abduccin y aduccin 15 de amplitud
Traslacin vertical: elevacin y descenso una amplitud de 10 a 12
Bscula o campanilla: rotaciones externa e interna.

CODO:
SUPERFICIES SEAS:
Cndilo humeral: ubicado lateral se articula con la fosita articular del radio.
Trclea humeral: ubicado medial se articula con la escotadura troclear del cubito
Fosa radial: ubicado lateral y anterior se articula con la cabeza del radio.
Fosa coronoide ubicado medial y anterior se articula con la apfisis coronoides del cubito
Fosa olecraniana: ubicado posterior se articula con el olecranon.
Radio; se articula con la cabeza una estructura redondeado en forma de cilindro, tiene una
depresin en forma de cpula llamada cavidad glenoidea.
Cubito: posee dos prominencias relevantes como el olecrann y la apfisis coronoides.
Tiene a la incisura troclear para unirse al hmero y lateral tiene a la incisura radial para articularse
con el radio.
SISTEMA ARTICULAR
HUMERO RADIAL:
Cndilos.
Cndilo humeral.
Cpula radial.
Humero cubital.
Trocleares.
Trclea humeral.
Cavidad sigmoidea mayor del cbito.
MOVIMIENTOS
FLEXION (AMA 0 A 145ACTIVO Y 0 A 160 PASIVO)
MUSCULOS PRINCIPALES:
Bceps braquial: su mxima eficacia con el codo flexionado a 80 a 90 (supinacin del antebrazo)
Braquial anterior: es nicamente flexor de codo (antebrazo en pronacin)
Supinador largo: con el antebrazo en su mxima eficacia a los 100 a 110 (antebrazo en posicin
neutra)
PRONOSUPINACIN:
RADIOCUBITAL PROXIMAL: Pertenece anotmicamente a la articulacin del codo
Tipo: Trocoide.
Sus superficies son cilndricas y no posee ms que un solo grado de libertad.
La cabeza radial:
Cpula radial se articula con el cndilo humeral.
Un anillo fibroso:
Pequea cavidad sigmoidea del cubito.

Cresta roma.
Ligamento anular.
Medio de unin. El ligamento cuadrado o denuce.
RADIOCUBITAL DISTAL: difiere anatmicamente de la articulacin radiocarpiana.
Epfisis distal del radio:
1. En la porcin inferior; es la cavidad glenoide radial.
2. Es la cavidad sigmoidea del radio. en su borde inferior se inserta el ligamento triangular
(ocupa el espacio de la cabeza cubital y el hueso piramidal: Es a su vez un medio de unin
de la articulacin radiocubital distal, superficie articular, hacia arriba con la cabeza cubital
y hacia abajo con el cndilo carpiano).
La expansin palmar del ligamento anular dorsal del carpo., el tendn del musculo extensor
cubital; estos elementos constituyen lo que se denomina la encrucijada fibro-aponeurtica interna
de la mueca.
Movimientos:
En la pronacin su amplitud es menor a 85.
Y los msculos que actan son: El pronador redondo y el pronador cuadrado: que van a estar
inervado por el nervio mediano.
En la supinacin es de 90.
Y los msculos que actan son: el supinador: inervado por el nervio radial y el bceps braquial:
inervado por el nervio musculocutneo.
En este sentido la pronacin se pierde con ms facilidad que la supinacin.

MUECA
El ncleo central es el carpo, compuesto por 8 huesos.
Posee 2 articulaciones:
1- Articulacin Radiocarpiana: compuesta por la glenoide antebraquial y el cndilo carpiano.
COMPLEJO ARTICULAR:
Tipo condlea
Compuesta por un cndilo carpiano: que posee dos curvaturas una anteroposterior: flexin/
extensin. Y la curvatura transversal: abduccin/ aduccin.
LIGAMENTOS:
Superficie anterior:
Lig. Colateral (flexin/ extensin) : 1- ligamento colateral radial del carpo (radioescafoides).
2- Ligamento colateral cubital del carpo (piramidal y
pisiforme).

Lig. Anteriores: Haz radiolunar anterior.


Haz radiopiramidal anterior.

Superficie posterior:
Lig. Lateral externo de la articulacin Radiocarpiana.
Lig. Lateral interno de la articulacin Radiocarpiana.
Lig. Posteriores (Abduccin/ aduccin).
Haz radiolunar dorsal.
Haz radiopiramidal dorsal.
Lig. Triquetoganchoso.
Lig. Dorsal escafo-trapezo-trapezoide.
Ambos realizan abduccin/ aduccin.
2- Articulacin Mediocarpiana: Compuesta por las dos filas del carpo. Situada en las dos
hileras del carpo.
Superficies superiores:
Escafoides (carillas inferiores para el trapecio, trapezoide)
Carilla interna, para el hueso grande.
Carilla inferior: para el semilunar articulado con el hueso grande.
Carilla inferior, para el piramidal articulado con el ganchoso.
Superficies inferiores:
Carilla superior, es para el trapecio y el trapezoide
Cabeza del hueso grande se articula con es escafoides y el semilunar.
Cara superior del hueso ganchoso articula con el piramidal y el semilunar.
Esta constituida:
Por la parte externa (trapecio, trapezoide y la base del escafoides) tipo artrodia.
Por la parte interna (cabeza del hueso grande y ganchoso) tipo condlea.
Ligamentos:
Radiocapital (glenoide + hueso grande)

Lunarocapital; (semilunar + el cuello del hueso grande).


Triquetocapital; cuello del piramidal + el hueso grande.
Pisiganchoso.
Pisimetacarpiano.
MOVIMIENTOS:
Eje transversal (en un plano frontal), flexin/ extensin.
Eje anteroposterior (en un plano sagital), abduccin/ aduccin.
Grados de amplitud
Abduccin 15
Aduccin 45
Flexin activa: 85 -90.
Flexin pasiva: +90 en una abduccin de 100.
Extensin: 85-90.
Extensin +90 en una pronosupinacin de 95.
Msculos de la mueca:
Flexin
Flexor cubital del
carpo.
Flexor radial del
carpo.
Palmar largo

Extensin:
Extensor cubital del
carpo.
Extensor radial largo del
carpo.
Extensor radial corto del
carpo.

Abduccin
Flexor radial del carpo
Palmar largo.
Extensor radial lardo del carpo
Extensor radial corto del carpo.

MANO
1- Metacarpofalngica:
Tipo condlea
Flexo/estension: plano sagital (eje transversal).
Inclinacin lateral: plano frontal (eje anteroposterior)
Ligamentos:
Metacarpoglenoideo
Ligamento lateral
Grados de movimiento:
Flexin se aproxima a los 90.
Extensin activa: 30 a 40.
Pasiva: 90.

Aduccin
Flexor cubital del carpo
Extensor cubital del carpo

2- Interfalngica:
Tipo troclear.
Cabeza en polea: (eje transversal), plano sagital (flexin/extensin).
Base de la falngica distal
Grados de movimiento:
Flexin interfalngica proximal: +90
Distal: 90
Extensin activa de la interfalngica proximal: inexistente.
Distales: es muy pequea. (5).
Msculos de la eminencia hipotenar:
Flexor corto del 5to dedo.
Aductor del 5to dedo.
Oponente del 5to dedo.

Pulgar
Sistema seo:
Escafoides, trapecio, 1er metacarpiano, 1 falange, 2da falange.
Articulaciones:
1- Trapezoescafoidea: tipo artrodia
2- Trapezometacarpianas: sillar
3- Metacarpofalngica: Tipo condlea.
Flexin activa: 60- 70
Pasiva 80 90
4- Interfalngica: tipo troclear.
Tipo troclear
Flexin activa: 75-80
Pasiva: 90
Extensin: 5 10
Msculos motores del pulgar
Extrnsecos:
Abductor largo del pulgar
Extensor corto del pulgar
Extensor largo del pulgar
Intrnsecos:
Externos: inervados por el nervio mediano
Musculo flexor corto del pulgar
Oponente del pulgar
Abductor corto del pulgar
Internos: inervados por el nervio cubital
Interno palmar
Aductor del pulgar

Msculos extrnsecos:
Abductor largo del pulgar (contra-oponente)
Flexor corto del pulgar
Abductor corto del pulgar
Oponente del pulgar
Extensor corto del pulgar (contra-oponente)
Extensor largo del pulgar (contra-oponente)
Flexor largo del pulgar aductor del pulgar

También podría gustarte