Sistema Oseo de Los Animales
Sistema Oseo de Los Animales
Sistema Oseo de Los Animales
FEDERICO VILLAREAL
SISTEMA SEO EN
ANIMALES VERTEBRADOS!
INTRODUCCIN
Los seres humanos son animales vertebrados, poseen un esqueleto,
este est formado por huesos que son el sostn de nuestro cuerpo desde los
pies a la cabeza, ayudan a darle forma, protegen sus rganos y permiten el
movimiento.
El hueso es un rgano que est constituido por mltiples tipos de tejidos
y estructuras. El componente principal es el tejido seo, luego encontramos
tejido conectivo y adiposo en la cavidad medular (espacio que contiene mdula
sea), tejido cartilaginoso en los extremos articulares y en las zonas de
crecimiento, el periostio (membrana delgada que envuelve al hueso) y vasos
sanguneos y nervios.
Los animales vertebrados son los ms evolucionados del Reino Animal.
Poseen esqueleto interno con columna vertebral, o cuerda dorsal, caracterstica
principal de estos animales, que sirve como sostn al cuerpo y protege al
sistema nervioso. Este esqueleto puede ser seo o cartilaginoso.
El papel ms importante del sistema nervioso es la recepcin y correcta
interpretacin de los estmulos provenientes del ambiente y su medio interno,
adems de la generacin de respuestas adecuadas. Los rganos sensoriales
vienen a ser las nicas vas de comunicacin con el medio exterior, y se
encuentran en diferentes puntos de la superficie y del interior del cuerpo. Los
estmulos son captados por receptores del sistema nervioso central donde se
produce la sensacin. Esta sensacin es el resultado de un tipo determinado
de estmulo.
En muchas especies animales se pueden hallar rganos sensoriales que
no se encuentran desarrollados en los humanos, por ejemplo, para captar
radiacin infrarroja las vboras usan el rgano de la foseta y para percibir
campos elctricos, los tiburones presentan las ampollas de Lorenzini.
Sistema seo
En conjunto, los huesos, los msculos y las articulaciones (unidos con
los tendones, ligamentos y cartlagos) conforman el sistema osteomuscular.
Estructura y composicin. Estn integrados por tres capas, cada una de
ellas contiene o protege algn elemento importante para el cuerpo.
- PERIOSTIO: es una delgada membrana que cumple la funcin de cubrir al
hueso y tambin contiene varios nervios y vasos sanguneos.
- CORTEZA SEA: posee millones de pequeos orificios por donde pasan los
nervios y los vasos sanguneos que llegan al tejido esponjoso.
- PARTE INTERNA: su principal componente es el tejido esponjoso. Esta se
encuentra llena de mdula sea, sustancia blanda en la que se fabrica la
mayora de las clulas sanguneas, es decir, los glbulos blancos, rojos o las
plaquetas. Tiene aspecto de gelatina roja en los nios y amarillenta en los
adultos.
La composicin interna del hueso est formada de clulas seas
rodeadas por una sustancia inerte y dura. Se distinguen tres tipos: los
osteoblastos, que forman nuevos huesos endureciendo el colgeno de la
protena celular con los minerales y ayudan a reparar los huesos daados; los
osteolitos, que transportan nutrientes y desechos entre la sangre y los tejidos
finos del hueso, y los osteoblastos, que recambian el hueso y ayudan a darle
forma mandando los minerales nuevamente dentro de la sangre. Adems,
tienen
un
papel
importante
en
la
reparacin
de
fracturas.
Qumicamente los huesos se componen de 25% de agua, 45% de
minerales como sales de calcio y 30% de materia orgnica (protena y
colgeno). El calcio, su principal componente, es un mineral que no solo es
necesario para darle fortaleza y dureza al hueso, sino que tambin es
primordial para proteger otros procesos como el producir nuevas clulas
sanguneas. El colgeno, otro de sus componentes, le proporciona la
flexibilidad
El llamado hueso largo se suele describir como prototipo de hueso, en l
se aprecian claramente todos los segmentos seos. Esos huesos largos son el
hmero, el fmur, la tibia, entre otros, y los segmentos que lo componen son
tres:
- EPFISIS: constituyen los extremos o terminaciones del hueso.
- Difisis: porcin principal del hueso, la parte alargada, la cual presenta
forma semicilndrica y tambin esta compuesta de tejido compacto.
- METFISIS: es la zona de ensanchamiento.
d. Aves.
El encfalo es notablemente ms desarrollado que en los reptiles,
los lbulos olfatorios estn reducidos, en cambio son muy desarrollados
los lbulos pticos y el cerebelo; tambin son notables los hemisferios
cerebrales, pero de superficie lisa (como sucede en los vertebrados de
grupos anteriores).
e. Mamferos.
El encfalo es el ms desarrollado, los hemisferios cerebrales son
los ms grandes. Poseen una corteza cerebral gruesa que en los
mamferos superiores (como primates, delfines, orcas) presenta surcos,
cisuras y cincunvoluciones, en mamferos primitivos (monotremas,
marsupiales, insectvoros) la corteza cerebral es lisa, el cerebelo es
desarrollado.
SISTEMA SENSORIAL DE VERTEBRADOS.
a. Peces.
El sentido del olfato lo tienen muy desarrollado, sus clulas son muy
sensibles a las diferentes sustancias disueltas en el agua. Solo tienen
odo interno con conductos semicirculares y otolitos (equilibrio). Los ojos
constan de una esclertica que tapiza la coroides muy vascularizada y
pigmentada, sobre la que se encuentra la retina. La lnea lateral se
encuentra a ambos lados del cuerpo del animal, est inervada por el
nervio lateral que deriva del nervio vago, permite la deteccin de
corrientes de agua (reorrecepcin) y la presin del agua.
En condricties como los tiburones, encontramos las ampollas de
Lorenzini, que perciben campos elctricos de los organismos cercanos,
esto les permite percibir a sus presas que pueden ocultarse en el fondo
del mar.
b. Anfibios.
Los corpsculos tctiles estn distribuidos por toda la piel del animal.
Sus ojos asemejan bastante a los peces, presentan prpados. El odo
consta de una cavidad timpnica, limitada exteriormente por el tmpano. Se
relaciona con la faringe a travs de la Trompa de Eustaquio.
Tienen bien desarrollado el olfato, que es importante para la bsqueda
de los alimentos. Presentan papilas gustativas en el paladar y la lengua.
c. Reptiles.
Los tegumentos son ricos en terminaciones tctiles. La lengua de los
lagartos y serpientes rene las funciones gustativas y tctiles. En sus
bordes presentan numerosas papilas sensoriales.
Las serpientes de cascabel poseen entre el ojo y el labio superior un
rgano llamado foseta facial que es muy sensible a la radiacin trmica
(infrarroja) de los cuerpos. Presenta en los ojos glndulas lacrimales que
mantienen hmeda la esclertica, frecuentemente se vuelve cartilaginosa e
incluso sea. La retina contiene conos y bastones. El odo interno es
complicado. El tmpano, est en relacin con el odo interno a travs de la
columnilla. Las serpientes carecen de cavidad timpnica aunque conservan
la columnilla, por lo que en realidad no poseen el sentido del odo.
d. Aves.
El gusto radica en la papila gustativas existen en el paladar y en los
bordes de la lengua. El olfato desempea un papel casi nulo en la mayora
de las aves. En los orificios nasales existe, adems del comete o repliegue
seo similar al de los reptiles un comete superior. La vista alcanza una gran
perfeccin. Los ojos en posicin lateral o frontal, tienen dos prpados y una
membrana nictitante. La posicin lateral de los ojos hace que, el campo de
visin sea binocular estrecho (algunas aves). y con la posicin frontal
resulta ms amplia (bho, lechuza).
e. Mamferos.
Presentan receptores tctiles en todo el cuerpo. El olfato est
desarrollado en los mamferos, se localiza en los orificios nasal es. El
gusto radica en las papilas gustativas de la lengua y del paladar.
En el utrculo y el sculo se encuentran los otolitos indicadores del
equilibrio, mientras que el rgano de Corti contiene al receptor sensorial
de la audicin.
Sistema seo:
Comprende tres regiones muy bien diferenciadas: la cabeza, con el
crneo y la cara, el tronco y las extremidades (dos torcicas y dos
abdominales):
El crneo est bastante desarrollado y en l se implanta una denticin
permanente al llegar al estado adulto. La mayora de los mamferos
poseen dientes de cuatro tipos distintos:
Conclusin
Los mamferos son animales vertebrados al igual que los anfibios, los
reptiles, las aves y los peces. Se diferencian de estos otros al tener pelos en la
superficie del cuerpo. En la mayora de los mamferos, pero no en todos, las
hembras poseen mamas con las que alimentan a sus cras.
Los peces constituyen el grupo ms numeroso del flum de los
vertebrados, de los que representan alrededor de la mitad de las especies. Se
les encuentra en agua dulce, salobre o salada, tanto en los abismos ocenicos
como en los lagos de alta montaa, desde las regiones polares a los oasis de
los desiertos.
Los reptiles son animales vertebrados. Se estima que hace unos 310
millones de aos descendieron de los anfibios, pero no de los anfibios
modernos de hoy en da sino otros anfibios que vivan en la tierra en aquellos
tiempos.