M'Os Aerobios Mesofilos Viables
M'Os Aerobios Mesofilos Viables
M'Os Aerobios Mesofilos Viables
RECUENTO DE
MICROORGANISMOS AEROBIOS
MESOFILOS VIABLES
Y MICROSCOPIA DE LOS
ALIMENTOS
CURSO
DOCENTE :
INTEGRANTES:
I.
INTRODUCCIN
1.1.
aquellas
Ventajas
Desventajas
II.
OBJETIVOS
Determinar el nmero de Microorganismos aerobios mesfilos viables por el
mtodo de recuento estndar presentes en una muestra de refresco.
III.
MATERIALES
a) Agar PCA
b) Agua peptonada
c) Placas petri de 10x100
d) Tubos de ensayo de 15x125
e) Pipetas de 1, 5, 10 y 20 ml
f) Agua destilada
g) Matraz de 200 y 500 ml
h) Mecheros
i) Bombilla de succin
j) TTC de 0.5%
IV.
METODOLOGIA:
cada
dilucin
dentro
placas
petri
marcadas
las
placas
de
petri
solidificadas,
incube
3.2.1. Procedimiento
V.
RESULTADOS
B.
C.
A
.
D.
realizada 10.
Tabla N 01: Nmero de colonias con respecto a las diluciones de la muestra
Placa
Primera Lectura
Segunda Lectura
N de colonias
Dilucin
-2
10
10-3
10-4
22
02
00
23
00
01
C
.
[(1 x n1) + (0.1 x n2)] x (d)
Donde:
N = Nmero de colonias por ml o g de producto.
C = Sumatoria de todas las colonias en todas las placas contadas.
n1 = Nmero de placas en la primera dilucin contada.
n2 = Nmero de placas en la segunda dilucin contada.
d = Dilucin de la cual los primeros recuentos fueron obtenidos.
b.
c.
d.
Obtencin de resultados:
EAPC/ml = 23 x
EAPC/ml = 230
Entonces el resultado se expresara como:
EAPC/ml= 230 UFC
VI.
DISCUSION:
Tras trabajar con dos fuentes bibliogrficas, se han obtenido dos resultados distintos
pero estrechamente relacionado, en donde: la FDA, posee un rango de colonia
menor con respecto a la ICMSF, ya la para la FDA el rango figuran entre 25 a 250
UFC/ml; mientras que la ICMSF de 30 a 300 colonias. El clculo de los resultados
tambin es para ambas fuentes diferente, ya que mientras la FDA se basa en un
formula preestablecida tomando el mnimo rango de colonias (25 UFC) multiplicado
por el factor de dilucin, la ICMSF toma como resultado al valor obtenido de la
multiplicacin del nmero de colonias obtenidas tras el recuento de la placa donde
se sembr la mayor dilucin por el factor de dilucin, encontrando as que:
Si viene es cierto, son resultados con valores diferentes pero expresan ambos un
numero de colonias aerobias mesfilas dentro del rango normal de ambas fuentes;
es decir que los valores obtenidos expresan que la muestra tomada (refresco
casero), no ha estado sumamente contaminada ya que el nmero de UFC obtenido
no son significativamente altos, y adems estn muy por debajo del rango normal de
mesfilos aerobios.
Adems, el recuento de aerobios mesfilos es un prueba que nos permite verificar la
efectividad de los procedimientos de limpieza y desinfeccin, as como determinar si
las temperaturas aplicadas en los procesos fueron las adecuadas en el caso del
refresco seria si el agua ha sido o no hervida, tambin determinar el origen de la
contaminacin durante los procesos de elaboracin de los alimentos, verificar
condiciones ptimas de almacenamiento y transporte, y obtener informacin acerca
de la vida til de los alimentos, as como indicar alteracin incipiente en ciertos
alimentos. (ICMSF, 2000)
Sin embargo, esto valores obtenidos del recuento estndar en placa estimado no
son lo suficientemente exactos como para aseverar si un alimento es apto o no para
el consumo, tan solo un recuento estndar en placa, ofrece valores confiables para
determinar la aceptabilidad o el rechazo de la muestra examinada (ICMSF, 2000).
VII. CONCLUSIONES:
AXENOS
PROTOCOLO 01:
RECUENTO ESTNDAR EN PLACA
1 ml
1 ml
-2
10
1 ml
-3
-4
10
10
-1
10
25 ml de refresco
+
225 ml de Diluyente (Agua
peptonada)
9 ml de agua
peptonada
9 ml de agua
peptonada
1 ml
1 ml
9 ml de agua
peptonada
1 ml
Agar APC
15ml a cada
placa
INCUBAR 48 2 h a 35C.
ROTOCOLO 02:
RECUENTO EN PLACA POR SIEMBRA EN SUPERFICIE
1 ml
1 ml
-2
10
1 ml
-3
-4
10
10
-1
10
25 ml de refresco
+
225 ml de Diluyente (Agua
peptonada)
9 ml de agua
peptonada
0,1 ml
9 ml de agua
peptonada
0,1 ml
9 ml de agua
peptonada
0,1 ml
Agar APC
15ml a cada
placa
INCUBAR 48 2 h a 35C.
MICROSCOPIA DE ALIMENTOS
I. INTRODUCCION
Si hay razones para sospechar que un alimento ha provocado la intoxicacin
alimentaria o que haya sufrido el deterioro microbiano, el producto original o una
baja dilucin en serie de lo que debe utilizarse para preparar un portaobjetos
para su examen microscpico directo. La reaccin de la tincin de Gram y la
morfologa celular de las bacterias puede indicar la necesidad de otros tipos de
examen. Un examen microscpico se debe hacer, a pesar de que los alimentos
pueden haber sufrido un tratamiento trmico
y los
microorganismos
II. OBJETIVOS
III. METODOLOGA
Muestras de alimentos
Chorizo envasado y chorizo casero.
Mantequilla
Pan
Colorantes:
Rojo Congo
Solucin diluida de yodo
Equipos y materiales
Microscopio ptico
Porta y cubre objetos
Placas petri
Pinzas
3.2 Procedimiento:
enfoque fino para Seguir las fibras ms largas a lo largo del espesor de
la piel.
sobre
una
placa
caliente
sobre
agua
caliente,
IV.
RESULTADOS
V. DISCUSIN
VI.
CONCLUSIONES
la digestibilidad
proteica. Las plumas crudas tienen raquis, barbas y barbillas y las digeridas
(hidrolizadas) el raquis toma consistencia plstica.
3. La harina de plumas es un concentrado proteico muy rico en queratina, una
protena de fuerte estructura secundaria y
aportndole
valiosa
informacin
sobre
las
VII.
BIBLIOGRAFA.