Mujer en La Revolucion Mexicana
Mujer en La Revolucion Mexicana
Mujer en La Revolucion Mexicana
para proteger a los hombres de la intemperie, hacan la comida, curaban a los heridos y
enfermos, lavaban la ropa, ofrecan consuelo, etctera, y aunque tambin llegaban a
tomar las armas, esto no era algo muy comn.
Las soldaderas, tambin soportaron psimas condiciones de vida, miseria, desnutricin,
embarazos, partos y la crianza de sus hijos e hijas bajo las peores circunstancias.
Cuando sus esposos moran en combate, las soldaderas podan buscarse otro hombre
(para los soldados era esencial tener a su vieja que los cuidara y para las mujeres un
hombre que las protegiera) o usar el uniforme y el arma del difunto para lanzarse al
combate. Cabe sealar que despus de la Revolucin, las soldaderas continuaron
ocupando su papel tradicionalista como amas de casa.
Las revolucionarias
Igualmente se ha generalizado la idea de que las mujeres revolucionarias nicamente se
encargaban de procurar el bienestar de los soldados, pero tambin, existieron otro tipo
de mujeres de todas las clases sociales, que fueron piezas clave en esta lucha armada y a
las cuales no se les ha dado el debido reconocimiento.
Centenas de mexicanas, sin distincin de clase, de creencias religiosas o posicin
econmica, participaron activamente en el movimiento revolucionario de 1910. Fueron
mujeres que desde la trinchera de las arma, como las combatientes o del pensamiento,
como activistas intelectuales, desempearon grandes funciones.
Las revolucionarias que combatieron en los ejrcitos rompieron con los esquemas
establecidos y con fusil en mano, participaron en batallas, emboscadas y tiroteos dentro
de la lnea de fuego.
Las mujeres combatientes no asumieron las tareas tradicionalmente femeninas, y para
enfrentar un mundo dirigido por hombres, muchas de ellas se vestan y actuaban como
hombres, escondan sus identidades para demostrar que no eran mujeres, sino soldados
y as poder enrolarse en los bandos de oposicin ya fueran maderistas, villistas,
zapatistas. Todos estos ejrcitos contaban entre sus tropas con mujeres combatientes,
varias fueron ascendidas a coronelas y lideraban tropas masculinas. Se menciona que
muchas de ellas utilizaban pseudnimos como La Coronela, La Chata, La Corredora, La
Gera Carrasco, lo cual les otorgaba una identidad de igualdad y poder frente a los
hombres.
El numero de mujeres combatientes en los frentes de batalla, no slo fue importante
por el hecho de haber sido ellas quienes empuaron las armas, sino porque estuvieron al
frente de batallones de soldados y guerrilleros, en cuyas acciones blicas lograron
derrotar, hasta el exterminio, el papel no menos relevante fue el de las agentes
confidenciales que exponiendo sus vidas entregaban mensajes secretos de los altos jefes
militares, as como el de las enfermeras militares y voluntarias que perdieron la vida en
combates o en los hospitales derrumbados.
Otros miles de mujeres fungieron como espas, abastecedoras y transportadoras de
armas y municiones, como agentes confidenciales, enlaces, correos, propagandistas,
fueron sobre todo tareas clandestinas, dentro de estas actividades. Algunas se hacan
pasar como vendedoras entre las tropas federales y arrancaban a los soldados