Farmacologia Sistema Respiratorio
Farmacologia Sistema Respiratorio
Farmacologia Sistema Respiratorio
FARMACOLOGIA Y
TOXICOLOGIA EN LAS
ALTERACIONES DEL APARATO
RESPIRATORIO
ANTIESTAMINICOS, ANTITUSIGENOS, EXPECTORANTES,
MUCOLITICOS Y BRONCODILATADORES
MECANISMOS DE ACCION, EFECTOS FARMACOLOGICOS, USOS TERAPEUTICOS, EFECTOS
SECUNDARIOS Y ADVERSOS,INTERACCIONES, DOSIFICACIONES E INTERVENCIONES IMPORTANTES
DE ENFERMERIA
TRABAJO PRCTICO:
FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA EN LAS ALTERACIONES DEL APARATO RESPIRATORIO
COHORTE 2010
COMISION A MIERCOLES TURNO MAANA FECHA PRESENTACION: 20/04/2011
INDICE
INTRODUCCION SISTEMA RESPIRATORIOPAG 3
ANTIESTAMINICOS.PAG 4
Mecanismos de accin, Efectos farmacolgicos Usos teraputicos
Efectos secundarios y adversos, Interacciones
Fichas farmacolgicasPAG 8
ANTITUSIGENOSPAG 12
Mecanismos de accin, Efectos farmacolgicos Usos teraputicos
Efectos secundarios y adversos, Interacciones
Fichas farmacolgicas.PAG 14
EXPECTORANTES.PAG 16
Mecanismos de accin, Efectos farmacolgicos Usos teraputicos
Efectos secundarios y adversas Interacciones
Fichas farmacolgicas.PAG 18
MUCOLITICOS .PAG 22
Mecanismo de accin, fichas farmacolgicas..PAG 23
DESCONGESTIVOSPAG 26
Mecanismos de accin, Efectos farmacolgicos Usos teraputicos
Efectos secundarios y adversos, Interacciones
Fichas farmacolgicas.PAG 28
BRONCODILATADORES..PAG 31
Mecanismos de accin, Efectos farmacolgicos Usos teraputicos
Efectos secundarios y adversos, Interacciones
Fichas farmacolgicas..PAG 40
ANTIBIOTICOS.....PAG 47
INTERVENCIONES DE ENFERMERIAPAG 48
GLOSARIO.PAG 51
BIBLIOGRAFIA.....PAG 53
2
INTRODUCCION
La funcin principal del sistema respiratorio es suministrar oxigeno a las clulas que
conforman el organismo despus retirar el dixido de carbono de las mismas. Para
que esto suceda se necesita un sistema muy complejo de tejidos msculos y rganos
llamado sistema respiratorio, el cual consta de dos porciones o tractos: el superior y
el inferior. El TRS esta compuesto por las estructuras que estn localizadas por fuera
de la cavidad torcica, ellas son: nariz, la nasofaringe, oro faringe, laringofaringe y la
laringe. El tracto TRI se localiza casi completamente dentro del trax y esta compuesto
por la trquea, todos los segmentos del tronco bronquial y los pulmones. Cuatro
estructuras accesorias facilitan el funcionamiento de ambos: la cavidad oral (la boca), la
caja torcica, los msculos de la caja torcica (m. intercostales), y el diafragma.
Adems de realizar esta funcin vital de intercambio de O2 Y CO2, el sistema
respiratorio tambin participa del habla, el sentido del olfato y ayuda a regular el PH
(el equilibrio acido- bsico en el organismo).
Existen diversas enfermedades o trastornos que alteran la funcin del sistema
respiratorio. Entre las que afectan el TRS estn los resfriados, la rinitis y la fiebre de
heno, entre las que deterioran la funcin del TRI estn el asma, el enfisema y la
bronquitis crnica. La nica caracterstica que tienen en comn estas enfermedades es
que obstruyen el flujo de gases a travs de las vas areas.
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crnica) es el trmino que se emplea
colectivamente al enfisema y a la bronquitis crnica, pues la obstruccin que provocan
es relativamente constante. El asma es de carcter persistente y a pesar del
tratamiento tambin se la denomina EPOC.
HISTAMINAS Y ANTIHISTAMINICOS
Media en muchos trastornos como por Ej. La rinitis alrgica, fiebre del heno,
alergias al polvo, anafilaxia, edema angioneurtico, fiebre medicamentosa, entre
otras
Existen dos tipos de receptores celulares para la histamina: Los primeros son los
receptores de histamina-1 (H-1), los cuales median en la contraccin del musculo liso y
la dilatacin de los capilares y los segundos son los receptores de histamina-2 (H-2),
estos ltimos median en la aceleracin de la frecuencia cardiaca y en la secrecin de
los cidos gstricos.
Cuando se liberan cantidades excesivas de histamina puede producirse anafilaxia y
sntomas alrgicos graves que den como resultado cambios fisiolgicos tales como:
Constriccin del musculo liso (en especial en el estomago y los pulmones)
Aumento de las secreciones corporales.
Vasodilatacin y aumento de la permeabilidad capilar que provoca la salida de
lquidos de los vasos sanguneos hacia los tejidos (esto provoca edema).
Disminucin drstica de la presin.
Los antihistamnicos o antagonistas son medicamentos que compiten directamente
con la histamina, los antihistamnicos que compiten con la H-2 se denominan
antagonistas de la histamina-2 o Bloqueantes H-2 e incluyen agentes como la
cimetidina, la ranitidina, la famotidina y la nizatidina.
Los antagonistas H-1 o bloqueantes H-1 incluyen medicamentos como la
difenhidramina, la clorfeniramina, la fexofenadina y el astemizol. Estos medicamentos
son muy valiosos en el tratamiento de las alergias nasales. Tambin se administran
para aliviar los sntomas del resfriado comn, en cuanto a esto ltimo ayudan a aliviar
los sntomas del resfriado pero no hacen nada para destruir el virus que lo ocasiona.
MECANISMOS DE ACCION
EFECTOS FARMACOLOGICOS
Durante las reacciones alrgicas, los mastocitos, los basfilos, otras clulas liberan
histamina y otras sustancias en respuesta a los antgenos que circulan en la sangre.
La histamina se une luego a receptores especficos en la nariz, los ojos, el aparato
respiratorio y la piel, y activa estos rganos.
Al bloquear los receptores H-1 e impedir as que la histamina actu en las clulas, los
antihistamnicos tienen efectos opuestos a los de la histamina; sta ultima ocasiona
contraccin del msculo liso extravascular (por ej. En el tronco bronquial), mientras que
los antihistamnicos hacen que se relaje. Tambin reducen las secreciones salivales,
gstricas, lagrimales y bronquiales. La histamina causa prurito porque estimula las
terminaciones nerviosas, tambin provoca dilatacin micro vascular y una mayor
permeabilidad vascular. Los antihistamnicos tienen el efecto opuesto.
USOS TERAPEUTICOS
Los antihistamnicos son ms efectivos para evitar la accin de la histamina que para
intervenir su efecto una vez que se ha unido a los receptores. Debido a sus acciones
anticolinrgicas, estos medicamentos reducen la hipersecrecin de las glndulas
nasales, salivales y lagrimales. Los antihistamnicos son muy beneficiosos en el
tratamiento de las alergias nasales, la rinitis alrgica estacional y algunos de los
sntomas tpicos del resfriado comn.
EFECTOS SECUNDARIOS
INTERACCIONES
PERFILES FARMACOLOGICOS
ANTIHISTAMINICOS NO SEDANTES
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Indicaciones
Efectos adversos
Somnolencia en el
8% de los
Loratadina
pacientes tratados
Oral en tabletas
con loratadina
de 10 mg
adems de fatiga.
Aunque los efectos
Nombre comercial
anticolinrgicos de
la loratamina son
mnimos, algunos
Sinaler
pacientes
experimentan
xerostoma. Las
Accin teraputica
Contraindicaciones
cefaleas son el
No debe administrarse efecto secundario
ms frecuente
Aliviar los sntomas de en pacientes con
observado con la
rinitis alrgica
hipersensibilidad,
loratadina(12%).
estacional
asmticos agudos y
Otras reacciones
con enfermedades en adversas son
el aparato respiratorio nerviosismo, fatiga,
inferior
jadeos, dolor
abdominal,
Vas de administracin
conjuntivitis,
disfona, malestar
Va oral
general e
infecciones del
tracto respiratorio.
En los nios, los
efectos
secundarios ms
frecuentes son
diarrea, epistaxis,
faringitis, fatiga,
malestar. Se han
comunicado
mareos,
taquicardia sinusal
cuando las dosis
de loratadina
fueron
ampliamente
superadas (hasta
16 veces la dosis
recomendada).
Cuidados de enfermera
Explicarle a la persona
que si al ingerir el
medicamento presenta
somnolencia no conduzca
o utilice maquinaria que
requiera estado de
concentracin y alerta.
Tambin aconsejarle que
tome la tableta por las
noches en caso de
somnolencia.
Decirle al paciente que
evite el consumo de
alcohol y sedantes
mientras se encuentra
tomando esta medicacin.
Si la persona dice
manifestar tener nauseas,
anorexia, cefalea, mareo,
vrtigo, molestias
abdominales o gstricas,
aconsejarle que deje de
tomar la medicacin y
que consulte con el
mdico.
En caso de fatiga,
aconsejarle que no realice
actividades que requieran
de mucho esfuerzo.
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Fexofenadina
Nombre comercial
Allegra
Accin teraputica
Indicaciones
Efectos adversos
Cefalea
Comprimidos orales
(incidencia > 3%);
caja con 10, 20 40
somnolencia,
comprimidos de 30
nusea y vrtigo
mg. Caja con 10, 20 (incidencia 140 comprimidos de
3%).
120 mg. Caja con 10, En casos raros
20 40 comprimidos
se ha reportado:
de 180 mg
eritema, urticaria,
prurito y
reacciones de
hipersensibilidad
Contraindicaciones
acompaadas de
manifestaciones
Hipersensibilidad a los
como
componentes de la
angioedema,
frmula.
opresin en el
pecho, disnea,
Embarazo y lactancia. bochornos y
anafilaxia
sistmica.
Nios menores de 6
aos (para rinitis
alrgica).
Nios menores de 12
aos (para urticaria
idioptica crnica).
Cuidados de enfermera
Explicarle a la persona
que si al ingerir el
medicamento presenta
somnolencia no conduzca
o utilice maquinaria que
requiera estado de
concentracin y alerta.
Tambin aconsejarle que
tome la tableta por las
noches en caso de
somnolencia.
Decirle al paciente que
evite el consumo de
alcohol y sedantes
mientras se encuentra
tomando esta medicacin.
Si la persona dice
manifestar tener nauseas,
anorexia, cefalea, mareo,
vrtigo, molestias
abdominales o gstricas,
aconsejarle que deje de
tomar la medicacin y
que consulte con el
mdico.
En caso de fatiga,
aconsejarle que no realice
actividades que requieran
de mucho esfuerzo.
Vas de administracin
Va oral
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Indicaciones
Efectos adversos
Difenhidramina
Oralmente se consigue
en capsulas, tabletas
regulares y con cubierta
entrica de 25 y 50mg,
en el elixir de
12,5mg/5ml; en
presentacin parental, la
difenhidramina se
consigue en
inyecciones de 10 y
50mg/ml y en
preparacin tpica en
cremas al 1 y 2%.
Tambin se puede
encontrar a la
difenhidramina Tambin
se puede encontrar a la
difenhidramina
combinada con otras
drogas que sirven para
aliviar la tos y el
resfriado
En algunos
pacientes, por
accin de la
difenhidramina
puede presentarse
somnolencia,
trastornos de la
coordinacin,
visin borrosa,
depresin
respiratoria,
retencin urinaria y
sequedad de boca.
Por su parte,
efectos
secundarios como:
nusea, vmito,
mareos, cefalea,
rash cutneo,
diarrea,
somnolencia,
espesamiento de
las secreciones
bronquiales y dolor
de estmago. Los
antihistamnicos
pueden reducir la
agudeza mental,
tanto en nios
como en adultos.
En los nios
pequeos pueden
producir excitacin.
Nombre comercial
Benadryl
Accin teraputica
Contraindicaciones
antihistamnico que
ejerce su accin en la
periferia y en el centro,
se emplea en el
tratamiento de alergias,
tiene efecto sedante
anestsico y antiemtico,
contra la tos y
antiespasmdico
se contraindica en
pacientes con
hipersensibilidad
conocida al
medicamento, en
madres lactantes, en
neonatos y en pacientes
con sntomas del tracto
respiratorio inferior
No debe ser
administrado a nios
menores de 2 aos. No
se administre durante la
Vas de administracin lactancia.
Contraindicado en caso
de anemia insuficiencia
Oral, parenteral y Tpica renal o heptica y asma
bronquial
10
Cuidados de enfermera
Explicarle a la persona
que si al ingerir el
medicamento presenta
somnolencia no conduzca
o utilice maquinaria que
requiera estado de
concentracin y alerta.
Tambin aconsejarle que
tome la tableta por las
noches en caso de
somnolencia.
Decirle al paciente que
evite el consumo de
alcohol y sedantes
mientras se encuentra
tomando esta medicacin.
Si la persona dice
manifestar tener nauseas,
anorexia, cefalea, mareo,
vrtigo, molestias
abdominales o gstricas,
aconsejarle que deje de
tomar la medicacin y
que consulte con el
mdico.
En caso de fatiga,
aconsejarle que no realice
actividades que requieran
de mucho esfuerzo.
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Cetirizina
Nombre comercial
Alernix24
Accin teraputica
Antialrgico.
Vas de administracin
Por va oral Envases
conteniendo 10 y 30
Comprimidos
recubiertos.
Condiciones de
conservacin y
almacenamiento:
Conservar entre 15 y 25
C, al abrigo de la luz.
Indicaciones
Efectos adversos
Contraindicaciones
Para los pacientes con
insuficiencia renal
moderada o severa, as
como en los pacientes
en hemodilisis y
enfermedad heptica es
necesario el ajuste de la
dosis.
Si esta tomando
TOMANDO ALGN
MEDICAMENTO, EST
EMBARAZADA O EST
AMAMANTANDO
11
Cefalea, nuseas,
faringitis, mareos o
vrtigo,
somnolencia,
fatiga, agitacin o
excitacin,
sequedad bucal,
molestias
abdominales o
gstricas
Cuidados de enfermera
Explicarle a la persona que
si presenta somnolencia no
conduzca o utilice
maquinaria que requiera
estado de concentracin y
alerta.
Tambin aconsejarle que
tome la tableta por las
noches en caso de
somnolencia.
Decirle al paciente que evite
el consumo de alcohol y
sedantes mientras se
encuentra tomando esta
medicacin.
Si la persona manifiesta
Efectos adversos Cortar con
la ingesta de la medicacin
ANTITUSIVOS
MECANISMO DE ACCION
La codena y la hidrocodona (antitusivos opiceos) suprimen el reflejo de la tos
mediante la accin directa en los centros de la tos. El dextrometofano (no opiceo)
acta de la misma manera pero al no ser opiceo no tiene propiedades analgsicas, ni
causa adiccin ni deprime el SNC. En cambio el benzonatato a pesar de ser no
opiceo, adormece (anestesia) los receptores e impide el estimulo.
EFECTOS FARMACOLOGICOS
La codena, la hidrocodona y el dextrometofano suprimen directamente el reflejo de la
tos.
12
USOS TERAPEUTICOS
A pesar de tener efectos analgsicos los antitusivos se emplean principalmente para
detener el reflejo de la tos cuando esta es improductiva o peligrosa.
INTERACCIONES
Existen muy pocas interacciones farmacolgicas con el benzonatato aunque hay
algunas que se asocian al uso de los antitusivos opiceos y el dextrometorfano. La
codena y la hidrocodona ( dos opiceos) pueden intensificar los efectos de otros
opiceos, anestsicos generales, tranquilizantes, sedantes e hipnticos,
antidepresores, alcohol y otros depresores del SNC.
13
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Indicaciones
Efectos adversos
Reservado para
adultos (a partir de 15
aos). En los adultos:
La dosis unitaria de
dextrometorfano
hidrobromuro es de 15
a 30 mg; la dosis
diaria mxima es de
120 mg. Tomar 1
medida de 5 ml o 2
medidas de 5 ml
mximo por toma. En
caso de necesidad,
repetir la toma al cabo
de las 4 horas. Nunca
superar 8 medidas de
5 ml al da.
Puede provocar
Dextrometorfano
nusea, mareo o
trastornos gastrointestinales,
excitacin,
somnolencia,
Nombre comercial
depresin
nerviosa y
dificultad para
AMIOREL
respirar.
COMPUESTO NF
Si se excede la
dosis
recomendada
puede provocar,
nerviosismo,
mareo, insomnio,
depresin del
Accin teraputica
Contraindicaciones
sistema nervioso
Antitusivo no opiceo, En caso de ancianos o central y
supresor de la tos
en caso de
dificultad para
Antihistamnico
insuficiencia heptica: respirar
Tratamiento de corta
La dosis inicial ser
duracin de tos seca e disminuida a la mitad
irritativa en adultos (a con relacin a la
partir de 15 aos).
dosificacin
recomendada, y podr
eventualmente ser
incrementada en
funcin de la
Vas de administracin
tolerancia y de las
Va de administracin
necesidades
oral. Se recomienda
tomar este
medicamento en las
comidas y beber
abundante cantidad de
agua durante el
tratamiento.
14
Cuidados de enfermera
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Codena
Cada 100 ml de
jarabe contiene:
Codena 50 mg; Etil
Morfina 50 mg;
Metilbromuro de
Homatropina 5 mg.
Nombre comercial
CODELASA
Accin teraputica
Antitusivo opiceo
Supresin de la tos
Tos de diversa
etiologa, bronquitis
aguda y crnica,
traquebronquitis. Tos
del fumador
Indicaciones
Efectos adversos
Sedacin, mareos
estreimiento
nauseas
Igual que
Analgsicos
opiceos en
general. A dosis
teraputicas, la
codena causa
muchos menos
efectos adversos
que la morfina,
aunque el
estreimiento
puede ser
problemtico con
su empleo a largo
Contraindicaciones
plazo. Tras la
administracin de
codena o sus sales,
dosis elevadas de
codena, puede
especialmente el
fosfato, se administran producirse
por para aliviar el dolor excitacin y
de leve a moderado, a convulsiones.
Dosis de 15 a 30 mg,
tres o cuatro veces al
da. Los nios de 5 a
12 aos pueden recibir
de 7,5 a 15 mg tres o
cuatro veces al da y
nios de 1 a 5 aos, 3
mg tres o cuatro veces
al da.
Vas de administracin
va oral en forma de
jarabes para la tos y
como comprimidos
El fosfato tambin se
administra, para el alivio
del dolor, en inyeccin
intramuscular o
subcutnea
15
Cuidados de enfermera
Ensear al paciente y/o a la
familia el mtodo de
administracin de los
frmacos, las dosificaciones
recomendadas efectos
secundarios y
complicaciones del uso de
los opiceos, ya que al
producir estreimiento
deber controlar su
eliminacin intestinal
Tambin deber controlar su
apetito y su capacidad para
el descanso y sueo.
Informar a la persona que
con la administracin de
narcticos puede producirse
somnolencia durante los
primeros dos a tres das que
luego remite.
EXPECTORANTES
Los expectorantes ayudan a expulsar el exceso de moco acumulado en el aparato
respiratorio, ya que alteran y fluidifican las secreciones. Son medicamentos populares y
se encuentran en la mayora de las preparaciones de venta libre para el resfro y la tos.
El ms comn es la Guaifenesina.
Algunos Expectorantes:
Cloruro de amonio
Guifenesina
Glicerol yodado
Jarabe de ipecacuana
Yoduro de potasio
Elixir de hidrato de terpina
MECANISMO DE ACCION
Los expectorantes ejercen su accin dependiendo del agente. Por ejemplo: en la
estimulacin refleja se produce licuefaccin y aflojamiento de las secreciones del tracto
respiratorio, como respuesta a la irritacin del tracto gastrointestinal producida por el
agente (guifenesina es la que mas se usa). Tambin se puede estimular directamente
las glndulas secretores para que aumente su produccin de fluidos en el aparato
respiratorio (hidrato de terpina lo hace de esta manera).Los productos que contienen
yodo, estimulan de manera directa e indirecta la produccin de fluidos en el tracto
respiratorio.
EFECTOS FARMACOLOGICOS
Afectan principalmente el tracto respiratorio y gastrointestinal.
USOS TERAPEUTICOS
Se usan para aliviar la tos improductiva que suele producir por ejemplo el resfro
comn. Tambin pueden utilizarse para suprimir la tos ocasionada por la sinusitis
paranasal crnica. Pueden disminuir de manera indirecta la tendencia a la tos por que
aflojan y licuan el esputo y las secreciones bronquiales.
Expectorante
Cloruro de amonio
Guaifenesina
Glicerol yodado
Jarabe de ipecacuana
Yoduro de potasio
Hidrato de terpina
INTERACCIONES
Las interacciones farmacolgicas ms comunes del uso de expectorantes surgen de
los productos yodados, ya que pueden producir un efecto hipotiroideo sinrgico cuando
se usan junto con el litio. Su empleo con agentes antitiroideos puede provocar un
efecto hipotiroideo acumulativo, frmacos con potasio pueden provocar hipercaliemia;
lo que puede dar lugar a disritmias cardiacas.
17
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Guilfenesina o
guayacolato de
glicerilo
Nombre comercial
VICK 44 EP
Accin teraputica
Expectorante Congestin
respiratoria
Debe usarse cuando el
paciente presente tos
con flemas como
consecuencia de gripe o
resfriado comn por va
oral.
Vas de administracin
Indicaciones
Efectos adversos
Contraindicaciones
Este jarabe no debe ser
administrado a pacientes
que presenten
hipersensibilidad a los
componentes de su
formulacin ni en caso
de tos crnica como la
causada por asma,
bronquitis crnica o
enfisema, tos de fumar,
ni a menores de dos
aos. Igualmente no
debe administrarse
durante el embarazo o
lactancia...
Va oral
18
Cuidados de enfermera
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Glicerol yodado
Nombre comercial
Indicaciones
Efectos adversos
Adyuvante en el
tratamiento del tracto
respiratorio, como
bronquitis, asma
bronquial, enfisema
pulmonar, fibrosis
qustica
Escalofros cefalea
Controlar la temperatura
continua
corporal
Perdida del apetito
Presencia de edemas
Dolor al masticar
Controlar la nutricin
Dolor de garganta
Fiebre
Accin teraputica
Mesoltico Expectorante
Cuidados de enfermera
Hinchazn de la
cara
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al
yodo, acn adolescente,
enfermedad tiroidea
Vas de administracin
Va oral
19
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Jarabe de Ipecacuana
Nombre comercial
Fenergan
Indicaciones
Efectos adversos
Bronquitis traqueobronquitis
Rara vez.:
disminucin de
glbulos blancos,
disminucin de
glbulos rojos
Tos irritativa
Tos de fumadores
Hinchazn de la
piel por
acumulacin de
lquidos
Trastornos respiratorios
alrgicos
Tos post- gripal
Sedicin y
somnolencia
Accin teraputica
Expectorante
Contraindicaciones
Vrtigo
Alergia a la prometazina
Nios menores de 1 ao
Vas de administracin
Va oral
Nios con
deshidratacin grave o
enfermedad aguda
Riesgo a padecer
aumento de presin
intraocular
20
Cuidados de enfermera
Controlar el estado de
conciencia del paciente
Controlar la presencia de
edemas
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Cloruro de amonio
Nombre comercial
Indicaciones
Procesos bronquiales
con tos y bronco
constriccin.
Bronquitis obstructiva
Bronquitis aguda
Bronquitis crnica
Accin teraputica
Antitusivo
Broncodilatador
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a los
principios activos,
embarazo,
hipertiroidismo,
taquiarritmias,
cardiopata isqumica,
diabetes mellitas,
taquicardia paroxstica
Vas de administracin
Va oral
21
Efectos adversos
Cuidados de enfermera
Nauseas,
trastornos del
sueo,
palpitaciones,
cefaleas,
reacciones
cutneas, alergias
MUCOLITICOS
MECANISMO DE ACCION
22
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Indicaciones
Efectos adversos
Adultos y adolescentes a
Son raras.
partir
de
los
14
aos:
200
mg
acetilcisteina
Ocasionalmente
3 veces por da o 1
ligeros trastornos
comprimido de 600 mg Nios
gastrointestinales
entre 6 y 14 aos: 200 mg 2
Nombre comercial
despus de la
veces por da Entre 2 y 5
administracin
oral...
aos: comprimido de 200
Acemuk
mg efervescente 2 veces por
Acemuk 200: Cada
da Recin nacidos:
comprimido efervescente
solamente en casos extremos
contiene N-Acetilcistena
y bajo control estricto del
200 mg. Acemuk 600: Cada mdico (mximo 10 mg/kg
por da).
comprimido efervescente
Jarabe: Adultos y
contiene N-Acetilcistena
adolescentes a partir de los
600 mg. Acemuk Jarabe:
14 aos: 2 medidas de
Cada frasco contiene 40 g
Acemuk Jarabe (10 ml)
de granulado para preparar
conteniendo 200 mg 3 veces
100 ml de jarabe: Npor da Nios entre 6 y 14
Acetilcistena 2g/100 ml.
aos:(5 ml 4 veces por da (o
bien 2 medidas de Acemuk
Jarabe (10 ml) 2 veces por da
Nios entre 2 y 5 aos: una
medida de Acemuk Jarabe (5
ml) 2 veces por da (Lactantes
a partir de la 5ta. semana de
vida y nios menores de 2
aos: medida de Acemuk
Jarabe (2.5 ml)
Accin teraputica
Contraindicaciones
En pacientes alrgicos a
la N-acetilcistena o que
presente intolerancia a la
lactosa.
Vas de administracin
Va oral
23
Cuidados de enfermera
Solo puede utilizarse en nios
menores de un ao de edad por
indicaciones vital y bajo control
medico en internacin
Controlar especialmente a los
asmticos durante el
tratamiento
Durante el embarazo y la
lactancia, no se recomienda el
uso de este producto
Puede observarse
incompatibilidad con la
ampicilina, las tetraciclinas, los
macrlidos, las cefalosporinas y
la anfotericina B. Es por ello
necesario respetar un intervalo
de dos horas en las ingesta
cundo exista un tratamiento
simultaneo con los antibiticos
Durante el uso combinado de
antitusgenos pueden disminuir
los reflejos tusgenos y
producirse una acumulacin de
secreciones, debiendo ser
estrictamente controlado
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Indicaciones
Efectos adversos
En el caso de
que aparezcan
lesiones en la piel
o las mucosas,
consulte
inmediatamente
al mdico y como
precaucin,
suspenda el
tratamiento.
Cuidados de enfermera
Explicarle al paciente que
bromhexina
Vas de administracin
Enfermedades que
predispongan a sufrir
hemorragia digestiva,
como lcera de
estmago o duodeno.
Menores de 6 aos
Va oral
24
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Indicaciones
Efectos adversos
Cuidados de enfermera
Dornasa alfa
Inhalatoria: 2,5 mg
(2.500 U) 1 vez/da,
utilizando un equipo
nebulizador. Pacientes >
21 aos: 2,5 mg 2
veces/da.
Dolor torcico
(pleurtico),
pirexia,
conjuntivitis,
dispepsia,
disfona,
faringitis, disnea,
laringitis, rinitis,
funcin pulmonar
disminuida,
erupcin,
urticaria.
Nombre comercial
PULMOZYME
Accin teraputica
Mejora la funcin
pulmonar con fibrosis
qustica en nios > 5
aos y con capacidad
vital forzada > 40%.
Vas de administracin
Contraindicaciones
Hipersensibilidad.
La administracin de
dornasa alfa a mujeres
en periodo de
lactancia exige
precaucin, pues se
desconoce si la
dornasa alfa se
excreta con la leche
materna.
Va inahalatoria por
medio de un nebulizador
de aire comprimido
25
DESCONGESTIONANTES
Fenilefrina
Fenilpropanolamina
Seudoefedrina
Deoxiefedrina
Propilhexedrina
Efedrina
Nafazolina
Oximetazolina
Fenilefrina
Tetrahidrozolina
Esteroides intranasales:
26
Dipropionato de beclometasona
Fosfato sdico de dexametasona
Flunisolida
MECANISMO DE ACCION
EFECTOS FARMACOLOGICOS
USOS TERAPEUTICOS
Los descongestionantes nasales alivian la congestin asociada con la rinitis aguda o
crnica, el resfriado comn, la sinusitis, la fiebre del heno y otras alergias. Tambin
pueden utilizarse para reducir la tumefaccin de la va nasal y facilitar la observacin de
las membranas nasal y farngea antes de una ciruga o un procedimiento diagnostico.
27
Los agentes adrenrgicos suelen ser bien tolerados por los pacientes. Algunos efectos
adversos ocasionales son nerviosismo, insomnio, palpitaciones y temblores.
Un descongestionante nasal adrenrgico aplicado localmente a veces puede
absorberse dentro del torrente sanguneo y producir efectos farmacolgicos en otras
partes del organismo. Los efectos pueden ser cardiovasculares, como hipertensin y
palpitaciones, o relacionados con el sistema nervioso central, como cefalea,
nerviosismo y mareo. Los efectos sistmicos se deben a la estimulacin alfadrenergica
del corazn, los vasos sanguneos y el SNC. Los efectos secundarios ms comunes de
los esteroides intranasales incluyen irritacin y sequedad local de la mucosa
PERFILES FARMACOLOGICOS
Muchos de los descongestionantes son frmacos de venta libre, aunque los agentes
ms potentes que ocasionan los efectos secundarios mas graves solo pueden
conseguirse con prescripcin medica. Los agentes adrenrgicos casi siempre se
contraindican en pacientes con diabetes, hipertensin, enfermedad cardiaca, disfuncin
tiroidea, prostatitis o hipersensibilidad conocida a estos frmacos. Aunque los
esteroides nasales son relativamente seguros, tambin se contraindican en algunas
circunstancias, en especial cuando hay infeccin en la mucosa nasal e
hipersensibilidad al medicamento.
28
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Nafazolina
Nombre comercial
Dazolin
Accin teraputica
descongestivo mucosa
nasal
Alivio temporario de la
congestin nasal
producida por el resfro
comn, fiebre del heno u
otras alergias del aparato
respiratorio superior, y de
la congestin nasal
asociada a la sinusitis.
Indicaciones
Adultos y nios mayores
de 12 aos: colocar 1 - 2
gotas en cada fosa
nasal, hasta 4 veces por
da.
Deben transcurrir por lo
menos 3 horas entre
cada aplicacin.
No prolongar el
tratamiento por ms de 5
das
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a
cualquier componente
de la frmula.
Embarazo y lactancia.
Glaucoma de ngulo
cerrado.
No utilizar en lactantes
ni en nios menores de
12 aos ni en pacientes
con riesgo de retencin
urinaria por trastornos
prostticos.
No asociar con
inhibidores de la MAO.
Vas de administracin
Uso nasal
29
Efectos adversos
Cuidados de enfermera
Localmente puede
provocar sensacin
de sequedad
nasal.
Ocasionalmente el
uso prolongado o
la administracin
de altas dosis de
nafazolina, pueden
producir: cefalea,
insomnio o
palpitaciones.
Estos sntomas se
observan
sobretodo en los
nios, ya sea por
una dosis elevada
o por absorcin
sistmica a travs
de la mucosa nasal
o la va digestiva.
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Indicaciones
seudoefedrina
Nombre comercial
Qura (Bernabo)
Accin teraputica
Antipirtico,
descongestionante,
agente mucolitico
Vas de administracin
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al
medicamento.
Hipertensin grave.
Insuficiencia heptica
aguda.
Anemia.
Embarazo y lactancia.
Diabetes.
Glaucoma
Oral (comprimidos o
jarabe)
30
Efectos adversos
Cardiovasculares:
arritmia o
hipertensin, con
diferentes grados
de severidad y
frecuencia.
Respiratorias:
ocasionalmente,
taquipnea.
Gastrointestinales:
ocasionalmente
nuseas, vmitos,
sequedad de boca,
diarrea y dolor
abdominal.
SNC:
ocasionalmente
cansancio,
somnolencia,
mareos y dolor de
cabeza.
Genitourinarios:
raramente,
trastornos de la
miccin leve.
General: raramente
discrasias
sanguneas,
urticaria.
Cuidados de enfermera
Educar al paciente sobre los
posibles efectos adversos
que puede producir el
frmaco;
Evaluar su respuesta al
tratamiento;
controlar los signos vitales
ante un posible efecto
adverso
BRONCODILATADORES
CLASES
Derivados de las xantinas
Las xantinas naturales son alcaloides de plantas por ejemplo de la teofilina, cuyos
derivados qumicos se usan como broncodilatadores. Otros broncodilatadores
xantnicos que se usan en el entorno clnico para el tratamiento de la
broncoconstriccin son la aminofilina, la difilina y la oxtrifina. Como su accin es lenta,
se utilizan para la prevencin de sntomas asmticos y aliviar episodios agudos y en los
broncoespasmos reversibles de pacientes con bronquitis crnica. La aminofilina, es
administrada por va intravenosa para pacientes en estado asmtico que no responden
a los betagonistas de accin rpida como la adrenalina.
MECANISMO DE ACCION
EFECTOS FARMACOLOGICOS
Al relajar el msculo liso se dilatan las vas areas de los pulmones, aliviando asi el
broncoespasmo y permitiendo mayor flujo de aire hacia adentro y afuera de los
31
USOS TERAPEUTICOS
La teofilina y los derivados de la xantinas se usan para dilatar las vas areas en
pacientes con asma, bronquitis crnica o enfisema en casos leves o moderados o
como adyuvantes en el tratamiento de la EPOC. Son tiles como terapia adyuvante
para aliviar el edema pulmonar y la disnea paraxisitca nocturna en pacientes con
insuficiencia cardiaca izquierda. Por su parte la aminofilina puede utilizarse para
aumentar la diuresis.
EFECTOS ADVERSOS
Pueden provocar nauseas, vmitos, y anorexia. Se ha observado el reflujo
gastroesofagico durante el sueo de los pacientes que lo toman. Los efectos
secundarios incluyen taquicardia sinusal, extrasstoles, palpitaciones y disritmias
ventriculares. Otros efectos son aumento de transitorio en la miccin e hipoglucemia.
INTERACCIONES
Los niveles serios de los derivados de las xantinas aumentan si se combina con:
alopurinol, citmetidina, eritromicina, vacuna para la gripe y anticonceptivos orales. Su
uso con simpaticomimticos puede producir estimulo activo cardiaco y del SNC.
Teofilina
La teofilina es el derivado xantilicomas utilizado en trastornos respiratorios crnicos y
aliviar episodios asmticos leves y moderados. Es un medicamento controlado que se
consigue en presentaciones oral, rectal, parenteral y topica. El nivel ptimo puede
variar de un paciente a otro, es necesario considerar si existe hipersensibilidad a las
xantinas y si el paciente sufre de taquirritmias.
32
Betagonistas
Los betagonistas son un grupo grande de medicamentos que por lo comn se usan
durante la fase aguda de un episodio asmtico para reducir con rapidez la constriccin
de las vas areas y restaurar el flujo gaseoso a la normalidad. Son antagonistas o
estimulantes de los receptores del sistema nervioso simptico (SNS). Estos
medicamentos simulan los efectos de la no adrenalina sobre estos receptores, por esta
razn se los conoce como broncodilatadores simpaticomimticos.
Para que un betagonista dilate las vas areas de los pulmones, debe estimular los
receptores adrenrgicos beta, localizados en estos rganos; cuando se excitan estos
receptores las vas constreidas se dilatan.
Los betagonistas, o simpaticomimticos, se caracterizan segn los receptores
especficos que ellos estimulan y hay tres tipos de broncodilatadores:
a) Medicamentos adrenrgicos no selectivos, que estimulan los recptores alfa,
beta1 (en el corazn) y beta2 (en el sistema respiratorio) Ejemplo: adrenalina.
MECANISMO DE ACCION
El mecanismo empieza con la estimulacin del receptor por medio del betagonista y
culmina con la dilatacin de las vas areas, es necesaria una reaccin a nivel celular
para una broncodilatacion. Cuando el betagonista estimula un receptor adrenrgico
beta2, se activa la adenilatociclasa, una encima necesaria para producir AMPc. Si se
contraen los bronquiolos, rodeados de msculo liso, las vas areas se estrechan y se
reduce el intercambio gaseoso. El aumento de AMPc que esta disponible por la
adenilatociclasa, permite que el msculo liso se relaje, dando como resultado la
broncodilatacin y el aumento del flujo de aire.
33
EFECTOS FARMACOLOGICOS
USOS TERAPEUTICOS
Los antagonistas alfa y beta pueden causar mayor variedad de efectos no deseados,
entre ellos el insomnio, desosiego, anorexia, estimulacin cardiaca, temblores y cefalea
vascular. Los efectos secundarios de los betagonistas no selectivos se limitan a la
accin betadrenrgica e incluyen estimulacin cardiaca, temblores, dolor anginoso y
cefalea vascular.
INTERACCIONES
Albuterol
Metaproterenol
constriccin arteriolar en las mucosas lo que los hace tiles como descongestionantes
nasales.
La adrenalina se consigue con o sin prescripcin. La efedrina y la etilnoradrenalina son
farazos controlados. Se consiguen en varias formas de dosificacin y se usan para
tratamientos de trastornos respiratorios y no respiratorios.
La adrenalina que se utiliza para trastornos respiratorios se administrador va oral o
mediante inhalacin. Se consigue en inhaladores de dosificaciones medidas que
liberan 160, 200, 220,0y 250 g por aplicacin para inhalacin oral, y en solucin al 1,
1.83 y 2.25 % para nebulizaciones.
ANTICOLINERGICOS
Bromuro de Ipatropio
AGENTES ANTILEUCOTRIENICOS
Medicamentos para el asma.
Antes para tratar el asma se enfocaba en los broncodilatadores para relajar los
msculos bronquiales. Luego se comprendi como el sistema inmunolgico provoca los
sntomas de las asmas en el nivel celular. Se desata una reaccin en cadena cuando
un factor desencadnate, como el pelo de gato o polvo, inicia una serie de reacciones
qumicas en el organismo. Esto produce diversas sustancias, incluida una familia de
molculas conocidas como LEUCOTRIENOS, en personas con asma estos causan
inflamacin, broncoconstriccion y produccin de moco. Esto a su vez provoca tos,
disnea y sibilancias.
36
MECANISMO DE ACCION
Los agentes antileucotrienicos ZAFIRLUKAST (ACCOLATE), es un antiinflamatorio
pulmonar, bloquea la accin de los leucotrienos permite que la enzima 5-lipooxigenada
metabolice el cido araquidnico a diversos leutrienos.
EFECTOS FARMACOLOGICOS
Los efectos farmacolgicos de los antileucotrienos se limitan principalmente a los
pulmones. Al bloquear los agentes impiden la contraccin del musculo liso de las vas
areas bronquiales, y as mismo se contraiga, disminuyen la secrecin de moco y
reducen la permeabilidad vascular.
USOS TERAPEUTICOS
El agente antileucotrienicos como ZAFIRLUKAST se usa para el tratamiento profilctico
y crnico del asma en adultos y nios de 12 aos y mayores de edad.
CORTICOSTEROIDES
Los corticosteroides se usan en el tratamiento del asma crnica, por sus efectos
antiinflamatorios, los cuales disminuyen la obstruccin de las vas areas, este agente
no alivia los sntomas de los episodios asmticos agudos sino que se usan como
tratamiento profilctico para prevenirlos. Logran este efecto porque inhiben la
liberacin de las sustancias que inflaman los pulmones. Pueden administrase
inhalados o por va oral en casos graves de asma cuando el agente no puede llegar a
las vas areas debido a la obstruccin.
Los corticosteroides inhalables son:
* Fosfato sdico de dexametasona
37
MECANISMO DE ACCION
EFECTOS FARMACOLOGICOS
38
USOS TERAPEUTICOS
INTERACCIONES
Los corticosteroides inhalables casi no provocan interacciones farmacolgicas. Esto se
debe en parte a que el medicamento se administra por inhalacin y entonces llega
directamente al lugar de accin en el trato respiratorio. Como no se administran por va
sistmica ni interactan con otros frmacos administrados en la misma forma.
39
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Aminofilina (teofilina
etilnodiamina)
Nombre comercial
Aminofilina
Indicaciones
Efectos adversos
Asma bronquial,
broncoespasmo
reversible
asociado a
enfermedad
pulmonar
obstructiva crnica
(bronquitis y
enfisema
pulmonar),
respiracin de
Cheyne-Stokes.
Profilaxis de asma
bronquial y
broncoespasmo.
Tratamiento
coadyuvante de la
apnea neonatal.
Tratamiento de la
cefalea postpuncin dural
Accin teraputica
Broncodilatador de
accin lenta
Contraindicaciones
Alergia al
medicamento o a
las bases xnticas.
Insuficiencia renal o
heptica graves.
Gastrointestinales
: Nuseas,
vmitos,
hematemesis o
rectorragias.
Neurolgicos:
Irritabilidad,
nerviosismo,
insomnio,
cefaleas,
convulsiones
tnico-clnicas.
Cardiovasculares
:
Palpitaciones,
taquicardia,
vasodilatacin
perifrica,
hipotensin.
Drmicos:
Erupciones
cutneas.
Otros:
Fiebre,
hipoglucemia,
reduccin del
tiempo de
Vas de
administracin
protrombina,
Oral/ Parenteral/Rectal
aumento de GOT
srica.
40
Cuidados de
enfermera
Valorar las
dosificaciones en
pacientes con
insuficiencia
heptica,
insuficiencia
cardiaca congestiva
y pacientes mayores
de 55 aos, ya que
eliminan la teofilina a
velocidad inferior de
lo normal.
Precaucin en
pacientes con
glaucoma, lcera
gstrica,
hipertensin grave,
hipertiroidismo,
lesin miocrdica
grave, hipoxemia
intensa o recin
nacidos.
En caso de embarazo
evaluar el
riesgo/beneficio
Observar si existe
hipersensibilidad a las
xantinas.
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Albuterol
Nombre comercial
Ventolin
Accin teraputica
Broncodilatador
betagonista
Vas de
administracin
Va oral/ inhalacin
Indicaciones
Efectos
adversos
Cuidados de enfermera
Control de la ventilacin y
el esfuerzo requerido para
respirar mediante la
evaluacin de los patrones
respiratorios.
Contraindicaciones
Dolor de
En pacientes
garganta
hipersensibles al
medicamento o/a
Secrecin o
alguno de sus
congestin nasal
componentes.
Pacientes hipertensos
con insuficiencia
cardiaca,
hipertiroidismo y
enfermedad de
Parkinson. En los
primeros 2 trimestres
del embarazo. No
administrar
simultneamente con
drogas bloqueadoras no
selectivas como el
propranolol.
41
Valoracin el intercambio
gaseoso.
Evaluaremos la
intensidad de la disnea y
el esfuerzo necesario para
respirar.
Brindar medidas de
educacin sanitaria, por
ejemplo dar informacin
del uso y la dosificacion
de la droga en caso de ser
necesaria la
automedicacin.
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Indicaciones
Metaproterenol
Asma bronquial;
bronquitis; enfisema
pulmonar; infecciones
pulmonares;
broncoespasmo
inducido por ejercicio.
Nombre comercial
Orciprenalina
Efectos
adversos
Cuidados de enfermera
Temblor fino de
msculo
esqueltico,
particularmente
de manos
Cefalea
Accin teraputica
Broncodilatador
betagonista beta1 y
beta2
Adrenrgico
simpaticomimtico
Contraindicaciones
Cardiopata isqumica,
angina de pecho,
infarto de miocardio,
hipertiroidismo,
arritmias cardacas,
hipertensin arterial.
Vas de
administracin
Va oral/ Parenteral
42
Calambres
musculares
transitorios,
Palpitaciones
Vasodilatacin
perifrica con
taquicardia
Observar el curso de la
crisis
Tener en cuenta las
contrraindicaciones en
pacientes con
insuficiencias cardiacas.
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Indicaciones
Efectos
adversos
Cuidados de enfermera
Adrenalina
Nombre comercial
Adrenalina Level
Ansiedad
Cefalea pulsante
Valorar la crisis
Disnea
Observar el curso de la
crisis
Miedo
Sudoracin
Nuseas y
vmitos
Temblores y
mareos
Taquicardia,
Palpitaciones
Accin teraputica
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a
Broncodilatador
epinefrina, o a
betagonista alfa y beta simpaticomimticos...
o dilatacin cardiaca,
insuf. Coronaria y
arritmias cardiacas;
hipertiroidismo;
lesiones orgnicas
cerebrales glaucoma
Vas de
de ngulo cerrado;
administracin
parto; durante el ltimo
mes de gestacin y en
Va oral/Parenteral
el momento del parto.
No administrar
simultneamente con
anestesia de
hidrocarburos
halogenados
(cloroformo,
tricloroetileno) o
ciclopropano.
43
Palidez
Elevacin
(discreta) de la
presin arterial
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Indicaciones
Efectos
adversos
Cuidados de enfermera
Efedrina
Nombre comercial
Insomnio
Cefalea
Valorar la crisis
Mareos
Observar el curso de la
crisis
Ansiedad
Temblor
Debilidad
muscular
Taquicardia
Accin teraputica
Contraindicaciones
Palpitaciones
Broncodilatador
betagonista Alfa y
beta.
Hipersensibilidad,
trombosis coronaria,
hipertensin,
tirotoxicosis
Dolor precordial
Palidez.
Vas de
administracin
Va oral/ Parenteral
44
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Indicaciones
Efectos adversos
Cuidados de enfermera
Bromuro de ipratropio
Valorar el estado de la crisis
del paciente
Desviar la
broncoconstriccion y
broncoespasmo.
Nombre comercial
atrovent
Sequedad de la
boca o la garganta
Cefaleas
Tos
Nauseas
Dosificaciones:
Vas de administracin
Oral por inhalacin
mediante dispositivo
dosificador
Contraindicaciones
Irritacin local
45
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
dexametasona
Nombre comercial
Decadron
Indicaciones
Efectos adversos
Disminuir la
obstruccin de las vas
aereas Liberar
sustancias que
inflaman los pulmones
Dosificaciones: Nios:
2 inhalaciones 3-4
veces por da. Cada
inhalacin subministra
100ug; no exceder de
800ug por da Adultos:
3 inhalaciones 3-4
veces al da; no
exceder de 1.200 ug
(1.2 mg) por da (12
inhalaciones por da).
Malestar de
estmago
Aumento del
apetito.Trastorno
s psiquitricos,
que incluye
cambios en la
personalidad,
irritabilidad,
euforia y mana.
Hipertensin,
retencin de
sodio y fluidos,
edema,
empeoramiento
de la insuficiencia
cardiaca
Reacciones
alrgicas
Accin teraputica
Con la reduccin del
proceso inflamatorio de
las vas areas, los CI
previenen y reducen los
sntomas, la
hiperreactividad
bronquial, la frecuencia y
la severidad de la
exacerbaciones, mejoran
la funcin pulmonar y la
calidad de vida, por lo
cual se consideran el
tratamiento de eleccin
para todos los niveles de
severidad del asma
persiste.
Contraindicaciones
Vas de administracin
Va oral inhalatoria
46
Cuidados de enfermera
Valorar la
broncoconstriccion,
broncoespasmo, asma o
EPOC
Valorar el medicamento, si
es automedicable,
ensear como se debe
utilizar y la hora correcta
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre de la droga
Indicaciones
Efectos adversos
zafirlukast
Cuidados de enfermera
Cefaleas
Dosificaciones: adultos Nauseas
y nios de 12 aos, 20
Diarrea
mg 2 veces al da.
Tambin puede
conducirse a
disfuncin
heptica
Nombre comercial
accolate
Accin teraputica
Contraindicaciones
no debe administrarse a
pacientes con
antecedentes de
hipersensibilidad al
producto o a cualquiera
de sus ingredientes.
Vas de administracin
Va oral
47
ANTIBIOTICOS
Un antibitico (del griego - anti, "en contra" + biotikos, "dado a la vida") es una
sustancia qumica producida por un ser vivo o derivada sinttica de ella que a bajas
concentraciones mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos
(bacterias, virus hongos y protozoos)
En trminos estrictos o histricos, un antibitico es una sustancia secretada por un
microorganismo, que tiene la capacidad de afectar a otros microorganismos.
Los antibiticos se utilizan en clnica medica son para infecciones provocadas por
microorganismos. Normalmente la toxicidad de los antibiticos es muy superior para los
organismos invasores que para los seres humanos que los hospedan, aunque
ocasionalmente pueden producirse efectos adversos o afectar a la flora normal del
organismo.
Los posibles efectos secundarios del uso de antibiticos son variados y dependen tanto
del antibitico utilizado como del microorganismo invasor. Se puede eperimentar fiebre,
nauseas, ciertas reacciones alrgicas y desequilibrios en la flora normal del organismo.
El sistema respiratorio puede presentar las siguientes infecciones:
Neumona
Tuberculosis
48
VALORACION DE ENFERMERIA
mucolitico expectorante y que tambin puede ser beneficioso para las laringitis
agudas.
Los efectos teraputicos de cualquiera de los agentes que se usan para tratar o evitar
enfermedades respiratorias incluyen disminucin de la disnea, las sibilancias, el
nerviosismo y la ansiedad, mejora de los patrones respiratorios normales, mejor
tolerancia a la actividad, niveles normales de gases en sangre arterial, aumento de la
calidad de vida y disminucin de la gravedad de los sntomas respiratorios. La
frecuencia el ritmo y la profundidad tambin deben regresar a la normalidad. Tambin
la disminucin de los sntomas de la tos y la hipersecrecin de las glndulas nasales,
salivales y lagrimales.
La valoracin integral de los pacientes que reciben cualquiera de los agentes que
influyen el sistema respiratorio debe incluir la revisin del color de la piel, la
temperatura y las respiraciones. La enfermera tambin debe detectar si tiene tos,
disnea, ortopnea o dificultad respiratoria, si tiene retracciones esternales, cianosis,
agitacin, intolerancia a la actividad o sntomas cardiacos como palpitaciones,
hipertensin y taquicardia o si esta utilizando los msculos accesorios para respirar.
Adems la enfermera debe preguntar si tiene antecedentes de alergia, si hay
produccin de esputo y si se administran o no otros medicamentos o medidas no
farmacolgicas y si hay antecedentes de EPOC.
50
GLOSARIO
51
52
BILBLIOGRAFIA
WWW.iqb.es
www.facmed.unam.mx
53