Recuperación 1 Eso Completa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 42

RECUPERACIN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Fecha de entrega:
Nombre y apellidos:

Curso: ______

TEORA
Clasificacin de las palabras segn su acento
Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosdico en la ltima slaba.

con-ver-sar pas-tor o-ra-cin com-pe-tir va-lor Or-le-ans

Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosdico en la penltima slaba.
pro-tes-tan-te li-bro di-f-cil ra-bi-no b-ceps n-gel

Las palabras esdrjulas son aquellas que tienen el acento prosdico en la antepenltima slaba.
prs-ta-mo hi-p-cri-ta ag-ns-ti-co cr-di-to lle-g-ba-mos

Las palabras sobreesdrjulas son aquellas que tienen el acento prosdico en una slaba
anterior a la antepenltima slaba. Se trata de:

formas verbales formadas por la composicin de dos pronombres personales tonos con
una forma verbal:

c-me-te-lo

tr-e-me-la

Reglas bsicas
Los monoslabos (sean tonos o no) no llevan tilde. Se exceptan aquellos monoslabos tnicos que
coinciden en su grafa con otros tonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monoslabo tnico. Esta
tilde se denomina tilde diacrtica. Su colocacin (no slo en los monoslabos) se describe en el
apartado correspondiente.
Se acentan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.

tam-bin ja-ms lec-cin se-gn a-de-ms


Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentan.
vir-tud na-cio-nal re-loj a-co-me-ter Or-le-ans fe-liz
Nunca se acentan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.
me-dios lla-na re-ve-la mo-do sub-jun-ti-vo
Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentan (a estos efectos no se
considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por tanto, las
palabras llanas terminadas en x llevan tilde).
di-f-cil cr-cel au-to-m-vil b-ceps Gon-z-lez i-n-til n-trax

Todas las palabras esdrjulas se acentan.


s-pe-ra es-dr-jula ca-t-li-co pro-p-si-to x-ta-sis

Tilde diacrtica
La tilde diacrtica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados
del vocablo, segn que sean tnicos o tonos. La tilde se coloca sobre la palabra tnica aunque
segn las reglas generales no corresponda colocar tilde. Hay varias categoras:
monoslabos tnicos que coinciden en su grafa con otros tonos:
ms (adverbio de cantidad): Quiero ms comida.
mas (conjuncin adversativa con el significado de pero): Le pagan, mas no es
suficiente.
t (pronombre personal): Es preciso que vengas t.
tu (adjetivo posesivo): Dale tu cartera.
l (pronombre personal): Estuviste con l?.
el (artculo): El vino est bueno
m (pronombre personal): Todo esto es para m.
mi (adjetivo posesivo): Trae mi calendario.
mi (nombre comn): Concierto para oboe en mi bemol mayor.

s (adverbio de afirmacin): l s quera.


s (pronombre reflexivo): Lo atrajo hacia s.
si (conjuncin condicional): Vendr si quiero.
si (conjuncin de interrogativas directa): Pregntale si quiere venir.
si (nombre comn): Concierto para piano y orquesta en si bemol.
d (del verbo dar; cuando se le une algn pronombre, tambin se acenta): Dme ese
dinero.
de (preposicin).
s (de los verbos ser o saber): Yo no s nada, S un poco ms educado.
se (pronombre personal y reflexivo).
t (nombre comn): Pngame un t.
te (pronombre personal): Te voy a dar.
EJERCICIOS

1. Subraya la slaba tnica de estas palabras y escribe, al lado, A(agudas), L(llanas) o E


(esdrjulas) segn corresponda:
abuelo
lmpara
individuo
pregntaselo
cigea
cualidad
zanahoria
pintis
europeo
monedero
libreta
reunin
2. Escribe la tilde en las palabras que lo necesiten:
carcel
semaforo
orbita
neumatico
torax
aspero
champu
devuelveselo
reloj
fosil
platano
interes
centimo
hostil
avestruz
imagen
trebol
anis
ambar
dificil
3. Escribe en singular las palabras que estn en plural, y al revs, en plural las que estn en
singular:
imagen
jardines
sartenes
resumen
caracteres
examen
4. Separa las slabas y coloca la tilde cuando sea necesario:
trofeo
linea

reune
campeon

prohibe
aereo
leido
grua
oceano
transeunte
craneo
heroe
area
reir
5. Escribe las tildes que faltan en las siguientes oraciones:
a)

El canal de Panama comunica el oceano Pacifico con el oceano Atlantico.

b)

Si habeis sido vosotros, por qu no lo decis?

c)

Tenia las raices comidas de los insectos: por eso se seco.

d)

Como decia aquel profesor, una cosa es la teoria y otra la practica.

6. Completa:
salir
sala
salas

escribir

decir

escribira
escribiramos
decais
7. Subraya los diptongos y coloca la tilde en los casos en que sea necesario:
acuatico
tambien
dieciseis
emocion
ruido

cantais
historia
despues
ciencia
fortuito

salio
miercoles
cuadruple
adios
fuiste
EL ACENTO DIACRTICO.

ambulancia
lingistica
familia
construido
concluis

8. Coloca la tilde en las palabras en negrita que lo necesiten.


a)

El mapa lo tiene el.

b)

Mi parte, dejadla para mi.

c)

Tu amiga es tan seria como tu?

d)

De recuerdos de mi parte, por favor.

e)

Si quieres, te invito a un te.

f)

Yo se que no se lo dirs a nadie.

g)

Se amable con el.

h)

Si llama, dile que si.

i)

Lo hace siempre pensando en si mismo.

j)

Le ped mas dinero, mas se neg a drmelo.

k)

Podis venir si queris.

l)

Hablaba para si.

m)

Me lo decas a mi?

n)

Esto si que es vida!

9. Las palabras monoslabas no llevan tilde (excepto la diacrtica). Teniendo esto en cuenta,
corrige las que estn mal acentuadas:

fue
dio

s
bin

vi
sn

fu
t

10. Escribe la tilde en las palabras en negrita que lo necesitan:


a)

Que queris hacer esta tarde?

b)

An no sabe que hoy es mircoles.

c)

Que fro hace aqu!

d)

Nos pregunt que hicimos y con quien estuvimos.

11 -Ejercicio: Pon las tildes necesarias. Predominio de palabras compuestas.


Mi amigo quedo clasificado en el lugar decimoseptimo.
El puesto decimonono lo ocupo un compaero suyo.
El futbol iberoamericano es superior al baloncesto.
Las palabras que tienen una silaba se llaman monosilabas.
Con el vaiven de la barca se me perdio el limpiauas.
Se deshizo facilmente del ciempies de un puntapi.
Rapidamente deduje que aquel seor era italo-americano.
Siguiendo un pasamanos llegamos al tiovivo de la feria.
Estudiaba inutilmente aquel mapa historico-geografico.
El hombre castellano-leones se diferencia del galaico-portugues.
Dificilmente entendia aquel problema fisico-quimico.
Comunmente es preferible el examen teorico-practico.
Considerado friamente, ms bien parecia un metomentodo.
ORTOGRAFA TILDE DIACRTICA
12-. Completa los siguientes enunciados con l o el segn corresponda.
1.
2.
3.
4.

Cay _____ crepsculo sin que _____, que estaba dormido, lo notara.
Pepe es un chorizo: ____ novio de Marta no se fa de _____.
______ saco de patatas era muy pesado, no pude con ______.
______ Vicepresidente del Gobierno dijo que no iba a ser ______ quien le pusiera ______
cascabel al gato.
5. ______ que desee tener un cargo en un instituto como ______ nuestro demuestra no estar
muy bien de la cabeza.
6. En ese matrimonio, tanto ______ como ella estn un poco pirados.
7. ______ que no haya asistido Andrs nos ha venido muy bien porque no habamos contado
con ______.
8. Pide a Manolo que te ayude; si ______ quiere, puede rellenarte ______ impreso del I.R.P.F.
en menos de media hora.
9. ______ momento ha llegado; ahora es ______ quien tiene que enfrentarse solo al tribunal.
10. Le han dicho que ______ ejercicio fsico puede resultar perjudicial para ______.
11. ______ dficit que arrastra la empresa nos est hundiendo; hay que acabar pronto con
______.

12. Acaba de llegar mi cuado; con ______ ya somos cinco para cenar.
13. Yo estoy dispuesto a reconciliarme con Pepe, pero veremos si ______ tambin lo est.
14. ______ inquilino de mi casa pretenda que le rebajara ______ alquiler.
15. Leonor se fue a Pars con su novio y pas all todo ______ verano con ______.
13-. Completa las siguientes oraciones con t o tu segn corresponda.
1. Aqu no ocurre lo que en ______ casa; esto es mucho ms serio.
2. ______ coche es rpido y seguro, pero no ser yo quien te recomiende rebasar el lmite de
velocidad.
3. Fue ______ madre la que me dijo que ______ novia no se quiere casar contigo.
4. Macarena quiere que ______ , y no otro, la acompaes al mdico.
5. Mientras que ______ te divertas con esa chica en la discoteca, ______ mujer fregaba y
barra la casa. ______ machismo es inaguantable.
6. No eres ______ la ms indicada para darme sermones morales.
7. Quiero que seas ______ mismo el que me cuente lo sucedido.
8. No quiero que me engaes: ______ has sido el que ha roto el vdeo.
9. Quiz ______ padre pueda ayudarme.
10. No puedes negar que ______ eres mucho ms mentirosa que ______ hermana.
11. ______ problema es que nunca trabajas lo suficiente hasta el ltimo momento.
12. Por lo que respecta a la educacin de ______ hijo, ______ , como madre, tienes mucha ms
responsabilidad que yo como profesor.
13. No creo que ______ hijo sea tan inteligente como ______ pretendes.
14. ______ casa es tan lgubre y tenebrosa que me extraa que sigas viviendo all.
15. No sers ______ quien me haga cambiar de opinin.
14-. Escribe m o mi en los espacios en blanco.
1. ______ casa tiene las habitaciones muy grandes; demasiado grandes para ______ solo.
2. Lo que no quiero para ______ , no lo quiero para los dems.
3. ______ manera de hacer las cosas desagrada a muchos, pero no puedo cambiar ______
carcter de la noche a la maana.
4. Aunque ______ preocupacin est ms que justificada, no es a ______ a quien corresponde
actuar, sino a mi hermano.
5. Para ______ , ______ novia es la mujer ms guapa del mundo.
6. ______ profesora de Ingls me trata mejor a ______ que a los dems alumnos de ______
clase.
7. Puedes hacer lo que quieras con ______ coche; a ______ me da lo mismo.
8. ______ opinin cuenta poco en esta casa.
9. No conseguirs nada de ______ con esas artimaas.
10. ______ abuela sola decir en estos casos: "Los hombres no lloran, aunque se vean con la
barriga en las manos".
11. En ese momento, el atracador se dirigi hacia ______ con expresin amenazante y me pidi
el dinero.
12. Me pregunto qu tendr Jernimo contra ______ .
13. Te pongas como te pongas, puedes estar seguro de que no obtendrs de ______ ni un solo
duro ms.
14. Entre ______ pueblo y el tuyo no debe de haber ms de diez kilmetros.
15. Qu harais vosotros sin ______ !
15-. Completa los espacios en blanco con d o de segn convenga
1. Mi amigo Pablo est loco: ahora se ha empeado en que le ______ clases ______ ruso.
2. La subordinacin ______ oraciones puede ser ______ tres clases.

3.
4.
5.
6.
7.

Si Paco sigue trabajando sin comer, corre el riesgo ______ que le ______ una lipotimia.
______ ti dependen muchas vidas.
Paco ha trabajado ______ camarero durante mucho tiempo.
Aunque se ______ por vencido, sus enemigos seguirn hostigndole.
Mara Jess ahora da clases ______ Fsica y no ______ Matemticas; pero,
independientemente ______ lo que ______ , siempre ser una magnfica profesora.
8. Julin es muy listo. No es fcil que tu amigo se la ______ con queso.
9. Con tanta tilde, andamos ______ cabeza.
10. No basta con que se lo ______ a entender; es imprescindible que se lo diga claramente.
11. ______ Granada a Jan hay menos ______ 100 Km.
12. Estoy tan enfadado con Sebastin que, cuando ______ con l, le voy a partir la cara.
13. El hijo ______ Joaqun tiene un problema ______ dislexia: confunde la letra be con la
______ .
14. El bar ______ la esquina debe ______ estar cerrado ya.
15. La monja me ha pedido que ______ mi ropa usada para los necesitados ______ los pases
rabes.
16. Completa las siguientes oraciones con s o se, segn convenga.
1. El anciano le dijo: "______ lo que ms te guste ser; pero, decidas lo que decidas, procura
llegar muy alto".
2. El Papa acostumbra a decir: "______ t mismo"; pero a m esas grandes palabras me resultan
huecas y sin sentido.
3. ______ muy bien lo que esa gente ______ trae entre manos.
4. No ______ puede aguantar este calor.
5. No ______ qu pintas en esta oficina de brazos cruzados todo el da: aqu ______ viene a
trabajar y no a zanganear.
6. ______ que tienes pensado invertir en bolsa; pero ten cuidado: en ese terreno se resbala con
mucha facilidad.
7. ______ est muy bien en tu casa; no ______ por qu no me invitas con ms frecuencia.
8. "Hijo mo, ______ funcionario del Estado; hoy da, es el puesto ms seguro que ______
puede obtener".
9. ______ compra oro y plata.
10. Montamos el campamento antes de que ______ ocultara el sol.
11. Solo ______ que no ______ nada.
12. El gobierno ha prometido que no ______ recortarn las pensiones.
13. El cura le dijo: "______ fuerte, que no ______ hunde el mundo por esto".
14. ______ habla espaol.
15. ______ miraron de una manera muy significativa.
17-. Completa estos enunciados con t o te segn corresponda.
1. ___ ver pronto?
2. En Inglaterra se toma habitualmente con leche, pero es ms aromtico el ______ con limn.
3. No dejes que nadie ______ imponga sus opiniones.
4. No ______ has portado bien con ella: no me extraa que ______ trate as.
5. La letra ______ representa el fonema oclusivo dental sordo /t/.
6. Si ______ quedas mucho tiempo aqu, ______ encontrars con una sorpresa.
7. Has comprado el libro que ______ encargu?
8. No ______ preocupes si no puedes devolverme el dinero que ______ prest.
9. En los aviones siempre ofrecen ______ o caf, pero nunca chocolate.
10. Gloria, ______ vi el otro da con Paco, ______ has reconciliado ya con l?
11. La ______ del alfabeto latino procede de la tau griega.
12. Cmo ______ encuentras? ______ veo algo demacrado.

13. En algunas discotecas de verano se ha puesto de moda una bebida a base de ______ con
vitaminas y zumos.
14. Es conveniente que ______ esfuerces un poco ms.
15. El ______ sin azcar es vomitivo.
18-. Completa estas oraciones con qu o que segn convenga.
1.
2.
3.
4.

__________ quieres para cenar?


__________ distancia hay entre Madrid y Granada?
Ayer le en la prensa __________ piensan construir por fin la autova Bailn-Motril.
Dice El Mundo __________ ha habido sesenta muertos en la carretera este fin de semana.
__________ barbaridad! Los accidentes de circulacin provocan ms muertes __________
el cncer.
5. En __________ lo te has metido? No s cmo piensas salir de l.
6. Ests diciendo la verdad sobre lo __________ pas?
7. No tienes de __________ quejarte. T te has buscado todo lo __________ te est pasando.
8. Me pregunto con __________ medios piensa el gobierno hacer frente a la crisis.
9. El libro __________ estoy leyendo ahora es ms interesante __________ el __________ me
prestaste.
10. Ya estoy harto y no voy a repetirlo: __________ queris colaborar? colaboris;
__________ no queris? pues __________ os zurzan!
11. Sabamos __________ tenas previsto venir ayer, pero no nos dijeron a __________ hora.
12. __________ es eso __________ llevas ah?
13. Quieres __________ nos veamos antes de que te vayas de vacaciones?
14. No me gusta nada ese chico con el __________ sales ahora.
15. __________ me obligan a pagar la multa? pues la pago. __________ te habas credo?
__________ iba yo a arriesgarme a __________ me quitaran el carn por eso?
19-. Algunas de las palabras subrayadas necesitan tilde. Ponla donde corresponda.
1.
2.
3.
4.
4.
5.
6.

Todava no s por cual te has decidido.


Quien es se que est all sentado?
Crees que es cierto el refrn "quien bien te quiere te har llorar"?
ste es el saln en el cual fueron coronados tantos reyes.
No s a cual de ellos te refieres.
Salga quien salga, tendremos que apretarnos el cinturn.
Por ltimo, debo decir que nuestra Asociacin agradece su inapreciable ayuda, sin la cual,
nada de esto hubiera sido posible.
7. Quien quiere ms tarta?.
8. Nunca se sabr quien lo hizo.
9. A peticin de un periodista de la Agencia Efe, el Ministro de Hacienda inform de cuales
eran los planes econmicos de su departamento.
10. No seguir adelante sin saber cuales son tus intenciones.
11. Averiguaste por fin de quien era el abrigo?
12. Confes intimidades, de las cuales ni su propio marido tena conocimiento.
13. Cual es la raz de dos?
14. Con cual de tus amigos te sientes ms a gusto?

20-. Escribe cmo o como en los espacios en blanco.


1. ________________ quieres el filete?
2. ________________ vuelvas tarde, te quedars sin cena.
3. Cuando ________________ fabada, noto una pesadez de estmago tan grande
________________ si me hubiera comido un buey.
4. ________________ estaba tan enfadada, no oy tus disculpas.

5. Ahora cuntame ________________ te lo pasaste en la fiesta.


6. La casa de Federico no es tan lujosa ________________ la de Sebastin.
7. Si actas ________________ te dicta tu conciencia, no debes tener miedo a las habladuras.
8. Mi to no se priva de nada, vive ________________ un pach.
9. An no me explico ________________ pudo ocurrir aquel desastre.
10. Es Eurodisney tan impresionante ________________ dicen?
11. No es tan fiero el len ________________ lo pintan.
12. ________________ cerraron las tiendas, no pudimos compraros el regalo que os
prometimos.
13. Dime ________________ piensas salir de aqu.
14. El de Lengua fuma ________________ un carretero.
15. ________________ estuvo el concierto de Prince?
21-. Pon tilde a las palabras subrayadas que la necesiten.
1. Acurdate de devolverme los apuntes cuando vengas a verme.
2. Cuanto cuesta hoy el kilo de manzanas?
3. Me gustara averiguar donde se ha metido tu hijo.
4. Si regalas cuanto tienes, te arruinars pronto.
5. Es Cdiz la ciudad de donde vienes?
6. El bar donde te esperaba cerraba a las once, y tuve que irme.
7. Desde cuando tienes coche?
8. Los obreros se fueron en cuanto terminaron el trabajo.
9. Adonde vamos?
10. A cuantos habr engaado?
11. Por donde habrn entrado tantas ratas?
12. No encuentro las gafas; no s donde pude dejarlas.
13. Cuanto ms tienes, ms deseas tener.
14. Hasta cuando, Catilina, estars poniendo a prueba nuestra paciencia?
15. Cuantas alegras dan los hijos!
22-Pon las tildes que faltan. Predominio de tilde diacrtica.
El es un gran chico; el sabe lo que hace; el es mi amigo.
Yo tengo mi libro; el tiene el suyo.
El primer premio y el segundo son poco para el.
Tu recibiras tu parte como los demas.
Tu no tienes miedo, tu eres un valiente; tu eres un ganador.
Tu sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre.
A mi me gusto mucho tu regalo.
Todo lo que gano es para mi y para mi familia.
Se que se han escapado, pero no se por donde.
"Solo se que no se nada", dijo Socrates.
Se veraz y se acabaran muchos de tus problemas.

Al preguntarle si vendra, me contesto que si.


Si tu no lo paras, se lo llevara todo para si.
No se de quien es, pero no se lo de a nadie.
De mucho, de poco, siempre da algo.
De este reloj solo se que es de mi padre.
El te que te estoy preparando es un te estupendo.
Si no te esfuerzas te quedaras rezagado.
Tuvieron sus mas y sus menos, mas luego terminaron amigos.
Te dira mas cosas, mas no puedo hacerlo.
A mas triunfos, mas y mas felicitaciones.
Solo pido a Dios que no me quede solo.
Lo que mas me gusto fue aquel solo de acordeon.
Solo tu puedes conseguir esa meta.
Aun no se haban sentado algunos, cuando llego el primer gol.
Con tu consentimiento, y aun sin el, ire de todos modos.
23-Escribe las siguientes oraciones en el formulario, escribiendo las tildes que faltan.
Mi amigo quedo clasificado en el lugar decimoseptimo.
El puesto decimonono lo ocupo un compaero suyo.
El futbol iberoamericano es superior al baloncesto.
Las palabras que tienen una silaba se llaman monosilabas.
Con el vaiven de la barca se me perdio el puntapi10e.
Se deshizo puntapi10e del puntapi de un puntapi.
24-Escribe las siguientes oraciones en el formulario, escribiendo las tildes que faltan.
Rapidamente deduje que aquel seor era italo-americano.
Siguiendo un pasamanos llegamos al tiovivo de la feria.
Estudiaba inutilmente aquel mapa historico-geografico.
El hombre castellano-leones se diferencia del galaico-portugues.
Dificilmente entendia aquel problema fisico-quimico.
Comunmente es preferible el examen teorico-practico.
Considerado friamente, ms bien parecia un metomentodo.

Uso de la C, Z, QU y K
S

e escribe C en las slabas CA, CO, CU, como casa, Paco y cuaderno. Con las vocales E, I, se

escribe QUE, QUI, como queso, quitar, quemar.


Se escribe C en las slabas CE, CI, como ceja, ciervo, cielo. Con las letras A, O, U, se escribe
Z, como Zaragoza, zoquete y zumo.
Se escribe Z al final de las palabras cuyo plurales CES, como andaluz, andaluces; perdiz,
perdices; luz, luces; lombriz, lombrices; disfraz, disfraces.
Se escribe -CC- cuando en alguna palabra de la familia lxica aparezca el grupo -CT-.
Ejemplos: adiccin (adicto), reduccin (reducto).
EJERCICIOS
11. Completa con qu/c/k.
e__ivo__arse
__u__aracha
__iosco
es__iar
ra__eta
or__esta

obse__io
__irfano
cro__eta
a__i
es__imal
__iz

__ilogramo
__ilmetro
__arate
anora__
__oala
ra__tico

12. Completa las palabras siguientes con c o z para representar el sonido de /z/.
__ebra, on__e, a__era, do__e, ra__imo, __erve__a.
13. Escribe el plural de las siguientes palabras:
raz
cruz
locuaz
voz
14.Escribe c o cc:

aprendiz
matiz
juez
actriz

inspe__in
afi__in
sele__in
infe__in
inye__in
condi__in
posi__in
solu__in
15. Corrige las faltas de las siguientes oraciones:

condu__in
constru__in
ele__in
produ__in

a)

No alzes la mano hasta que no comenzemos los ejerzicios.

b)

Algunas aves nokturnas son rapazes.

c)

Cuando cruzis la calle, cuidado con la zirculazin.

d)

Mejor que no aparkes en esa eskina.

Uso de la B, V y W

-Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable,
broche, brillante, descubrir.
-Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir, subir,
prohibir, recibir, descubrir y suscribir.
-Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER.
Ejemplos: bebimos, debers, caba, sabremos, haba, ha habido.
-Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -BAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la
primera conjugacin. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.
-Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -EVE, -IVO, IVA.
Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.
-Se escribe B cuando va seguida de consonante o est al final de palabra. Ejemplos: obsequio, club,
objeto, obstculo, obtener, Job. Excepto ovni.
-Llevan B las palabras que empiezan por las slabas BU-, BUR- y BUS-. Ejemplos: bueno, Burgos,
buscar, burla, buque, bulla, burgals y buuelo.
-Se escriben con V las formas de los verbos acabados en -OLVER. Ejemplos: absolver, disolver, y
volver.
-Se escriben con V las formas de los verbos que en infinitivo no tienen B ni V. Ejemplos: de ir, voy,
vamos; de estar, estuve; de andar, anduve.
-Llevan V las palabras que empiezan por VICE-, VIZ- o VI- ("en lugar de"). Ejemplos:
vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente.
-Se escribe con B el pretrito imperfecto de indicativo del verbo IR: iba, ibas, bamos, ibais e iban.

USO DE B/V
16. Rellena los huecos de estas palabras:
ba__amos
silba__an
bucea__ais
espera__a
salta__an
baja__an
brilla__a
canta__an
17. Escribe una frase con cada una de las palabras del ejercicio anterior.

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

18. Completa con mb o nv estas palabras:


co__encer
e__ejecer
i__asin
i__ierno
i__ertir
e__udo
19. Escribe los tiempos verbales que se piden:

i__entar
e__estir
co__ocatoria

PRESENTE DE INDICATIVO DEL VERBO IR.

voy
PRETRITO PERFECTO SIMPLE DEL VERBO ANDAR
anduve
PRETRITO PERFECTO SIMPLE DEL VERBO ESTAR.
estuve
PRETRITO PERFECTO SIMPLE DEL VERBO TENER.
tuve
20.Escribe el pretrito imperfecto de indicativo de los siguientes verbos:
DUDAR
Yo dudaba
T

CAMBIAR
Yo cambiaba

ORDENAR
l ordenaba

21. Completa estas expresiones con la palabra adecuada:

baca/vaca

La _________ muge/ El coche lleva _________

basto-ta/vasto-ta

Una __________llanura/ Un tejido ___________/ una persona ____________

bello/vello

Tiene _________ en los brazos/ Un paisaje ____________

bienes/vienes

Posee muchos __________/ __________ o te quedas?


botar/votar
___________ en las elecciones/ _________ la pelota

rebelarse/revelar

_____________ contra el capitn/ ____________ las fotos/____________el secreto

sabia/ savia

Es una mujer muy ____________ / La ______________ del rbol

tubo / tuvo

No ____________ suerte / El _____________ est roto


22. Escribe una frase con cada una de las palabras propuestas en el ejercicio anterior.

__________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Uso de la G, J, GU y G

-El sonido G suave con A, O, U, se escribe GA, GO, GU y con E, I, se escribe GUE, GUI. Ejemplos:
goma, galleta, guapa, Miguel, guitarra, gorro, guerra.
-El sonido J fuerte, con A, O, U se escribe JA, JO, JU y con E, I se puede escribir G o J. Ejemplos:
caja, rojo, Juan, gemelo, gitano, jefe y jirafa.

-Cuando la G y la U han de tener sonido independiente ante E, I es forzoso que la U lleve diresis.
Ejemplos: antigedad, desage, vergenza y cigea.
-Se escriben con J las palabras que terminan en -AJE, -EJE. Ejemplos: coraje, garaje, hereje y
equipaje.
-Se escriben con G las palabras que tienen ese sonido de G suave ante una consonante. Ejemplos:
grito, gladiador, globo, gracioso, gnomo y maligno.
-Se escriben con G los verbos terminados en -IGERAR, -GER y -GIR, como aligerar, coger y fingir.
Excepciones: tejer y crujir.
-Llevan G las palabras que empiezan por GEO- (tierra). Ejemplos: geografa, geometra y geologa.
-Se escriben con G las palabras que terminan en -GLICO, -GENARIO, -GNEO, -GNICO,
-GENIO, -GNITO,-GESIMAL, -GSIMO y -GTICO: anglico e ingenio.
-Llevan J las formas de los verbos que no tienen G ni J en el infinitivo. Ejemplos: de decir, dije,
dijeron; de traer, trajimos, trajeron.
USO DE G /J
23. Completa estas palabras con g o gu:
__ila
se__ir
hi__era
jerin__illa

alber__e
fr__il
__erra
jue__en

man__era
vi__ilar
__igante
alar__en

n__el
__gil
__iar
ro___

24. Coloca la diresis en las palabras en que sea necesario:


pinguino
ciguea
verguenza
ambiguedad
antiguedad
paraguero
averigue
antiguo
paraguas
desague
desaguar
averguence
25. Escribe Ms ejemplos de palabras que terminen en loga:
psicologa, biologa,

Uso de la H
-Se escriben con H todos los tiempos del verbo HACER y no llevan H las formas del verbo ECHAR.
Ejemplos: hago, echaban, hacemos y echamos.

-Se escriben con H los tiempos del verbo HABER. Se escribe HA y HE si van seguidos de Participio
Pasivo: ha salido, he contado, a jugar, a ver.
-Llevan H las que empiezan por HIA-, HIE-, HUE- y HUI-. Ejemplos: hiato, hiena, huele, huidizo,
hierba, hierro, hueco, huevo. Excepcin: iatrognico.
-Llevan H los compuestos y derivados de palabras que tengan esa letra, como honra, deshonra.
Menos oquedad, orfandad, osamenta, valo, oscense y oler.
USO DE LA H
REGLA: hie-, hue26. Aplica a estas palabras la regla anterior:
__uerto
__uelga
__urfano
__usped
__iedra
__uella
__uevo
__uelen
__ueste
__ueco
__iena
__ueso
27. Completa las siguientes series de tiempos verbales.
ahora

antes
helaba

ayer

__ierbajo
__ierro
__ierba
__uevero
maana

helar
haber
hay
hacer
har
oler
oli
28. Escribe la h intercalada en los espacios en blanco siempre que sea necesario (hay uno en
que no lo es).
ad__esivo
ve__culo
in__umano
pro__ibir
caca__uete
ex__ibir
a__orrar
co__ete
29. Busca en el diccionario el significado

en__orabuena
a__
zana__oria
des__abitado
a__ogar
almo__ada
to__alla
va__o
de los siguientes prefijos y escribe dos palabras con

cada uno de ellos:


HidroHiperHectoHeptaHexaHeteroHemiHemoHomo-

Uso de Y, LL
-Se escribe Y al final de palabra si va precedida de una vocal, como jersey,
Paraguay. Excepciones: saharaui y bonsi.

-Llevan LL las palabras terminadas en -ILLA e -ILLO. Ejemplos: mesilla,


cigarrillo, costilla, amarillo, colmillo y parrilla.
-Se escriben con Y los plurales de los nombres que terminan en Y en singular.
Ejemplos: rey, reyes; ley, leyes; buey, bueyes.
-Se escribe con Y la conjuncin copulativa Y. Ejemplos: t y yo. Esa conjuncin
es E si la segunda palabra empieza por I: t e Ins. Excepciones: cinz y hierro.
-Llevan Y las formas de los verbos que no tienen Y en su infinitivo. Ejemplos:
de caer, cayeron; de leer, leyendo; de poseer, poseyeron.
USO DE LL / Y.
30. Escribe la letra que falta:
a)

Quiso saltar una va__a y se ca__.

b)

En cuanto entr el profesor, se ca__.

c)

No ha__a la manera de resolver el problema.

d)

Pon queso ra__ado a los macarrones.

e)

Le han ra__ado el cuaderno.

f)

Al parecer, no viene porque se ha__a enfermo.

g)

Espero que ha__a aprobado el examen.

h)

No la dejaremos que va__a sola.

31. Completa las siguientes formas verbales.


a)

Nadie sabe por qu no le inclu__eron en la lista.

b)

Un incendio destru__ gran parte del edificio.

c)

Nos pidi que contribu__ramos a mantener limpio el pasillo.

d)

Es posible que la reunin no conclu__a hasta las cinco.

e)

Estn constru__endo casas nuevas junto a la playa.

32. Completa estas palabras con i/y.


vo__
so__

convo__
mu__

jerse__
esto__

bue__
ho__

Uso de la S y X
-Se escriben con X las palabras que empiezan por la slaba EX- seguida del grupo -PR-. Ejemplos:
expresar, exprimir, exprs, expresamente y expreso.

-Llevan X las que empiezan por la slaba EX- seguida del grupo -PL-. Ejemplos: explanada,
explicar, exploracin. Pero esplendor y espliego.
-Se escriben con X las palabras que empiezan por los prefijos EX- (fuera, ms all) y EXTRA(fuera de). Ejemplos: excarcelar, extramuros y excursin.
-Llevan X las palabras que empiezan por XENO- (extranjero), XERO- (seco, rido) y XILO(madera). Ejemplos: xenofobia, xerografa y xilfono.
USO DE S/X
33. Completa las siguientes palabras con x/s:
e__cepto
e__plndido
e__traviar
e__plosivo

e__tpido
e__ceso
e__carbar
e__pectculo

e__primidor
e__cavacin
e__tinguir
e__tructura

e__calofro
e__pontneo
e__tender
e__pediente

Uso de la R y RR
El sonido R mltiple se escribe RR, como perro y turrn. El sonido simple se representa con R,
como cara, pared, amarillo y arcilla.
-Se escriben con R las palabras con sonido simple despus de B, C, D, F, G, K, P y T. Ejemplos:
brazo, cromo, dromedario, frase, gramo, prado y travieso.
-Se escriben con R las palabras con sonido mltiple al principio de palabra. Ejemplos: ratn, regalo,
rico, rosa y rubio.
-Se escribe R con sonido mltiple cuando va despus de L, M, N y S. Ejemplos: alrededor, rumrum,
honra, israelita, Enrique y Conrado.
USO DE R/RR
34.Completa los espacios en blanco con r o rr:
abu__ido
__uido
a__uga
pr__oga

cata__o
__elmpago
bo__asca
de__umbar

ja__n
__obusto
__asgar
__gido

D/Z EN POSICIN FINAL DE PALABRA.


singular en d -> plural en des
singular en z--> plural en ces
35. Escribe la letra que falta en estas palabras y escribe su plural:
huspe__

breveda__

virtu__

re__

disfra__
multitu__

lu__
mita__

velo__
barni__

lpi__
actitu__

Uso de las maysculas


-Se escribir con letra inicial mayscula todo nombre propio: Carlos, Platero, Madrid, Ramos,
Luna. Los nombres comunes llevan minscula: nio, perro.
-Lleva letra inicial mayscula la primera palabra de un escrito y despus de punto. Ejemplos: El
ciclista corre. T cantas. Santiago baila.
-En las palabras que empiezan por LL y CH, slo se escribir con mayscula la letra inicial.
Ejemplos: Chillida, Llorente, Chile.
-Llevan mayscula los nombres de divinidades, festividades religiosas y atributos divinos: Dios,
Navidad, Todopoderoso, Cristo, Inmaculada.
-Usamos minscula para escribir los das de la semana, los meses y las estaciones del ao.
Ejemplos: lunes, marzo, primavera e invierno.
-Se escriben con mayscula los nombres de dignidad y organismos. Ejemplos: Rey, Papa,
Presidente, Ministro, Biblioteca Nacional, Tribunal Supremo.
-Se escriben con mayscula los nmeros romanos. Ejemplos: Juan Pablo II, siglo XVI, Juan
Carlos I, tomo III, Felipe II.

USO DE LAS MAYSCULAS


36. En el siguiente texto, corrige las palabras que deberan llevar mayscula inicial:
queridos abuelos:
estas vacaciones, mam y pap se van a nicaragua como cooperantes para reconstruir unas escuelas
que destroz el huracn mitch.
yo me ir con vosotros y la ta alejandra a valleseco pronto. tengo muchas ganas de veros y de correr
con la perra laika, y de dar de comer a jaco en el establo.
un abrazo de vuestra nieta.
Marta

FECHA DE ENTREGA :
1- Es muy frecuente que en la prensa aparezcan abreviaturas de palabras comunes o siglas
(iniciales). Explica qu quieren decir estas abreviaturas y siglas extradas de noticias de la
prensa escrita

El Exmo. alcalde de Madrid inaugur el nuevo trazado de la ronda que circunvalar la capital

La ONU debe jugar un papel importante en Irak

El BBVA, con esta nueva adquisicin, se coloca en posiciones prximas a su rival

El dpto. de Educacin lanza una nueva campaa para fomentar el gusto por la lectura

Apto. en zona alta., cocina, bao. Para entrar a vivir. Telf. contacto:xxxxxx

Los dos principales partidos, el PSOE y el PP, se embarcan en un cruce de acusaciones

La reunin del G7 llen la ciudad de policas

El Dr. Mximo Pergueras analiza las ventajas de la llamada clonacin teraputica

Aguirre har de la LOCE su caballo de batalla particular

Los nuevos socios de la UE, a la cabeza de la abstencin

La celebracin tuvo lugar en la iglesia de Ntra. Sra. de los Desamparados

TVE consolida su liderazgo a pesar del auge de A3

La lista de los inscritos en el INEM baj un 2,3% el pasado mes de marzo

2- Explica el significado de estas expresiones relacionadas con CASA.


Tirar la casa por la ventana
No parar nunca en casa
En casa del herrero, cuchara de palo

Es una mujer de su casa


Hacer casa
3- Escribe un derivado de:
Nave
Editor
Calor
Campo
Telfono
4- Escribe el contrario o antnimo de:
Tmido
Opulento
Parcial
Soberbio
Exhausto
5- Busca al menos diez palabras con estas slabas.
RE MA GER

6- Las palabras con ms de un significado se llaman polismicas. Escribe todos los significados
que conozcas de stas.
Golfo
Copa
Columna
Planta

7- Completa.
Nombres
Prudencia

Adjetivos

Otros de la misma familia

Maduro
Juvenil
Fantasa
Hmedo
Importancia
Estpidamente
8- Escribe 10 palabras del cuerpo humano .

9- Escribe diez palabras cambiando la letra en negrita


CASA

10-Ejercicio en el que se insiste en la distincin entre haber y a ver y entre ah, hay y ay. Todo
un clsico de los problemas ortogrficos.
A ver o haber? :
De..............................venido un poco antes, lo hubieras visto
Va a ....................que llamarle la atencin
.........................si saludas por la calle!
Debiste........................saludado a tu profesora
Anda ...............................si ya est preparada la cena
..............................si va a...................ms formalidad!
Muchacho, ...............................si te callas
Tiene que......................ah un billete de mil pesetas
................................si apruebas este examen
No queda chocolate ...........................venido antes!
.........................si me ayudas ms

Voy......................a mi amigo Juan esta tarde


11-Completa con ay hay y ah:
Aqu no.................lechuga, est...............
Se ha odo..................un ..............lastimero
..................demasiados alumnos...........; diles que vayan a otra aula
No .........derecho! No le pasa nada pero est todo el da en un .........
...........qu pena!
................. ............. un hombre que dice ......!
............................manzanas y peras en el frutero.
.........! me he hecho mucho dao
..........................est el poster que te regal
12-Indica cul es la expresin correcta para las siguientes afirmaciones:

(hasta-asta) Han llegado ________ el lago.

(ay-hay) Ah hay un herido que dice ______!

(valla-vaya) Exige al accidentado que ______ al hospital.

(vello-bello) Con qu te has depilado el ________ de las piernas?

(votar-botar) An no tienes edad para _______ en las elecciones; as que ve a _______ tu


pelota nueva.

(barn-varn) El _____ de Puente de la Inmaculada es primo del ______ de Puente Genil.

(hasta-asta) El _____ del toro penetr ______ el hueso de la pierna.

(valla-vaya) No pudimos acercarnos porque haba una enorme _________.

(tuvo-tubo) El mdico _______ que sacarle el ________ incrustado en el brazo.

(halla-haya) ______ el rea de ese bosque lleno de _______.

(haya-halla) Quizs no _______ odo el sonido de la locomotora.

(vaca-baca) bamos rpido con nuestro coche cuando atropellamos a una ______; Pusimos la
_______ sobre la _______del coche y se nos cayeron las dos.

13.- Aqu tienes unas expresiones que varan de significado en funcin de si van juntas o
separadas. Completa las frases con la forma adecuada:
No se recuperar si come _____________ / Ni puedo ir hoy ni __________ maana (tampoco - tan
poco)

No es tonto, _______ un poco lento / _____________ haces los deberes, te las cargars / Ven pronto
o __________ no vers el partido / No slo no lo devolvi, _______ que encima cogi otro / Esa
tragedia habla del destino, es decir, del _______ (si no sino)
Cocina _________ que siempre repiten / Fui a Montserrat y _______ a Vitoria / Me lo estoy
pasando ________! (tan bien tambin)
Se pas __________ preparando la fiesta / Quedemos a _________ para comer y luego ya veremos
qu hacemos (medioda medio da)
Se repeta ________ que no poda ser cierto / Le entreg los documentos y _______ un puado de
cartas/ Se larg cmo te lo cuento, _______ (a s mismo as mismo asimismo)
14. Ejercicios con homfonas

Este producto est _________ con impuestos muy altos. Grabado/gravado


El campo de ftbol no era de hierba sino de _________. Graba/grava.
Cuando ___________ salido de aqu te presentar a mis padres. Hayamos/hallamos.
Yo an soy joven y no puedo _________. Botar/votar.
El _________ orden a los soldados que no salieran. Cabo/cavo
Tienes que esperar a que el agua ____________ para echar los macarrones. Hierba/hierva.
Hechar/echar.
Tena una __________ y profunda pena por lo sucedido. Honda/onda.
Antracita, _________, lignito y turba son distintos tipos de carbn. Huya, hulla
En qu cuento infantil aparece un _________ con el que se pincha el dedo la protagonista?.
Uso/huso.
No me gusta esta comida por tener demasiado pan __________. Rayado/rallado.
No __________ valor para decir lo que pensaba. Tubo/tuvo.
A veces _________ a verlo y l se mostraba muy contento. Iva/iba.
La __________ de los rboles es similar a nuestra sangre. Sabia/savia.
Nos han __________ un secreto a voces. Revelado/rebelado.
Has ____________ ya las fotos de la excursin y han quedado bastante bien.
Revelado/rebelado.

15.Contina segn el modelo.


Dan las notas a los nios. Se las dan
Prestan sus libros a los alumnos.
Cantan una cancin a la nia.
Compran una silla al vendedor.
Hacen las maletas a los huspedes.
16.Sustituye por un pronombre el subrayado.
No vimos a Mara en el teatro. No la vimos en el teatro.
No llames a Laura por telfono.

No mires el reloj tan a menundo.


Arregl la televisin a tus padres.
Entrega la carta a su dueo.
Haz las camas por la maana.
Limpia el sof ahora mismo.
Arregla la habitacin a tu hermano.
17.Sustituye segn el ejemplo.
Hagan los deberes. Hganlos.
Lean estos libros.
Comprad estos peridicos.
Comed los pasteles.
Escuchad estos discos.
Enciende la luz.
Apaguen las luces.
Limpia la mesa.
18. Seala en las oraciones siguientes los pronombres personales que encuentres.
T, l y yo haremos un gran negocio.
Vendris vosotros conmigo?
Hemos comprado su cosecha.
Nos la vendi a buen precio.
T slo viste cuatro.
Tienes muchos amigos, pero l, ninguno.
19. Seala las formas incorrectas de los pronombres personales que encuentres en las
siguientes oraciones:
La trajo un ramo de flores.
Le vi (al amigo) en el parquet
Le expliqu todo con claridad.
20. Lee el texto atentamente y seala todos los pronombres personales que encuentres. Rellena
el cuadro con todos los datos:
Cuando nos despertamos, l estaba delante de todos nosotros. Ella, por el contrario, se haba ido a
hacerles el desayuno, ya que todos ellos iban a desayunar aquella maana juntos.

-Ustedes van a vestirse inmediatamente y vendrn con nosotros- dijo l casi sin inmutarse.
Nosotros, a pesar del miedo que nos invada, le contestamos con indiferencia.
21..Escribe estos numerales en letras

16

600

56

18

31

12

23

6000

90

25

39

625

107000

10
El artculo

El da amaneci
Los alumnos juegan en el Dame el libro de
nublado.
patio.
Lengua.
Los artculos son palabras que acompaan a los nombres que son conocidos por el
hablante y el oyente.
Masculin Femenin Neutr
o
o
o
el
la
lo Singular
los
las
Plural
Determinantes demostrativos
Los determinantes demostrativos acompaan a nombres indicando proximidad o
lejana respecto a las personas que hablan y escuchan.
Este nio estudia
mucho.

Ese chico canta muy Aquel abrigo es


bien.
nuevo.
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

SINGULAR
PLURAL
Masculin Femenin Masculin Femenin
o
o
o
o
este
esta
estos
estas Cercana
Distancia
ese
esa
esos
esas
media
aquel
aquella aquellos aquellas Lejana
Determinantes posesivos
Los pronombres posesivos acompaan a un nombre y adems indican si el objeto
pertenece a una o varias personas que se llaman poseedores.
Tu reloj es muy
bonito.

Nuestra gata es ms
cariosa.
DETERMINANTES POSESIVOS

Un solo poseedor
Varios poseedores
1
2
3
1
2
3
persona persona persona persona persona persona
Singula
r
Masculin
o
suyos,
suyos,
mos, mis tuyos, tus
nuestros vuestros
Plural
sus
sus
Singula
ma, mi tuya, tu suya, su nuestra vuestra suya, su
r
Femenino
suyas,
suyas,
mas, mis tuyas, tus
nuestras vuestras
Plural
sus
sus
mo, mi

tuyo, tu

suyo, su

nuestro

vuestro

suyo, su

Determinantes indefinidos
Son determinantes indefinidos los que acompaan a nombres de personas o cosas y
concretan su significado de forma imprecisa, pues son difciles de limitar o precisar con
exactitud.
Llevo varios lpices en el
estuche.

Dame muchos
besos.
DETERMINANTES INDEFINIDOS

Singular
Plural
Femenin Masculin
Masculino
Femenino
o
o
un, uno
una
unos
unas
algn, alguno alguna algunos algunas
ningn,
ninguna ningunos ningunas
ninguno

poco
escaso
mucho

poca
pocos
pocas
escasa
escasos escasas
mucha muchos muchas
demasiad demasiad demasiada
demasiado
a
os
s
todo
toda
todos
todas
varios
varias
otro
otra
otros
otras
mismo
misma mismos mismas
tanto
tanta
tantos
tantas
cualquier, cualquiera
cualesquiera
tal
tales
bastante
bastantes
Determinantes numerales
Son los que acompaan a los nombres e informan con exactitud de cantidades y
rdenes de colocacin.
Tengo doce
monedas.

He llegado en cuarto lugar a la Te ha servido triple racin de


meta.
comida.
CLASES DE DETERMINANTES NUMERALES

Informan de una cantidad


exacta.
Informan del orden de
Ordinales
colocacin.
Fraccionario Informan de particiones de la
s
unidad.
Multiplicativ
Informan de mltiplos.
os
Cardinales

Quiero cuatro
libros.
Quiero el cuarto
libro.
Quiero la cuarta
parte.
Quiero doble
racin.

22.Localiza los pronombres de estas frases

Me dijo que se haban peleado por una tontera


El cucurucho estaba buensimo
Ella es la mejor del mundo
Nos daris las notas este viernes?
Los que quieran, pueden empezar a hacerlo
Se dice por todas partes que cambiarn las oposiciones
ste es mi coche, cul es el tuyo?
Se lo preguntar maana, usted espere instrucciones
Todos vosotros subiris al escenario
Le parece bien colocar la recepcin

23..Rellena los huecos con el pronombre correspondiente.

1. Mi hermano me da un regalo: Mi hermano me ______ da

2. Vieron a los ladrones saliendo de la casa: ______ vieron saliendo de la casa

3. Entregaremos el paquete al embajador: _______ entregaremos el paquete

4. O le dices a Juan quin ha sido o _______ lo digo yo

5. Coge la autorizacin del cajn: ______ coge del cajn

6. Peg un golpe a su compaero: _____ peg un golpe

7. Juan no tiene remedio, sus hermanos ya ______ dan por perdido

8. ________ dijiste a Laura que podan jugar?

9. Escribe una postal a su novio: ______ escribe a su novio

10. No sabe las respuestas: No _____ sabes

EJERCICIOS DE SINTAXIS SIMPLE


a) Analiza estas oraciones
A las seis, terminan las clases

Me ha alegrado la eleccin de Luisa

Los pjaros construyen sus nidos en los rboles

La huerta es amena y frondosa

1. Seala y corrige, cuando sea necesario, los casos de lesmo, lasmo y losmo:

a)

A tu padre le vi ayer en el ftbol.

b)

Lvate las manos y luego scatelas.

c)

No le digas eso a tu novio.

d)

No las digas nada todava.

e)

Ese mueble le compramos en el Corte Ingls.

f)

Ayer vimos a tu padre y lo dimos el encargo.

g)

A tu madre y a tu novia les vimos ayer.

h)

Ayer las vieron en el cine; pero a tus hermanos no les vimos.

i)

A tus amigas las compraremos el regalo que pidieron.

j)

Si los ves, comuncalos rpidamente la noticia.

k)
l)

Coge ese baln y dmele.


Al director le encontramos ayer en el despacho.

m)

Dila a tu madre que la llamaremos ms tarde.

n)

A todos los daremos su merecido.

o)

Ayer no la encontr, pero la pagar la factura cuando la vea.

p)

A mi vecino lo atropell un coche y lo rompi la pierna derecha.

q)

No lo dio a Pedro, se lo dio a Juan.

r)

La veremos en la fiesta y la daremos la enhorabuena.

s)

No le compris ms juguetes al nio, que no le gustan.

t)

Esa respuesta la dieron por buena en el examen.

u)

Los convocaron el mircoles pero no les examinarn hasta el jueves.

v)

Los portavoces les pidieron que presentaran pruebas.

w)

Al nio lo di un bofetn.

x)

Los zapatos los compr en esa tienda, pero las zapatillas las compr aqu.

y)

A los invitados les recibirn los anfitriones.

z)

A Mara la crea ms lista.

2. Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar correspondiente.


Ya te di_e que, aunque tu idea no me atra_era mucho, me _ustaba.
Me di_eron que les tra_ese un recuerdo de Roma.
Le ro_u que no se distra_era, pero se distra_o demasiado.
_ernimo contra_o matrimonio con una extran_era.
Introdu_eron cambios en la ley, pero no produ_eron nin_n beneficio.
Se tradu_o bien el libro, pero no se reprodu_eron al_unos detalles.
Me indu_o a error el hecho de ser forastero.
3. Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar correspondiente.
Los artculos ms reba_ados los ba_aban de la quinta planta.
Los bomberos ata_aron el fue_o en muy poco tiempo.
El suelo de madera cru_a al anochecer.
El ca_ero me re_al una ca_ita de _olosinas.
Tena _randes o_eras y hablaba con voz flo_ita.
Los p_aros hacen sus nidos con hierbas y pa_itas.
Enro_eca de ver_enza cada vez que lo piropeaban
4. Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar correspondiente.
Me _usta sobre todo _u_ar al a_edrez.
El a_ente de comercio me re_al una a_enda preciosa.
El e_e del coche qued torcido despus del accidente.
Conviene se_uir los buenos e_emplos y huir de los malos.
5. Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar correspondiente.
Vea burbu_ear el a_ua y observaba sus burbu_as embobado.
El pobre perro calle_eaba por toda la ciudad.
Al final de la _uerra can_eaban a los prisioneros.
_or_e flo_e demasiado en al_unas materias.
Ho_eando el libro con rapidez me a_rad bastante.
O_eamos bien el campo antes de _u_ar el partido.
Le _usta ir siempre bien tra_eado y arre_lado.
6. Coloca la mayscula donde corresponda.
recordamos que los puntos cardinales son cuatro: norte (n), sur (s), este (e) y oeste (o).
el duero y el ebro son los ros ms caudalosos de espaa. el ms largo es el tajo.
los montes ms altos son el teide en canarias y el mulhacn en granada.
la pennsula ibrica est baada por el ocano atlntico y los mares cantbrico y mediterrneo
Recordamos que los puntos cardinales son cuatro: Norte (N), Sur (S), Este (E) y Oeste (O).
El Duero y el Ebro son los ros ms caudalosos de Espaa. El ms largo es el Tajo.
Los montes ms altos son el Teide en Canarias y el Mulhacn en Granada.
La Pennsula Ibrica est baada por el ocano Atlntico y los mares Cantbrico y Mediterrneo

7. Divide en sujeto y predicado las siguientes oraciones:


El programa es dirigido por un conocido productor.
Todos los das Juan estudia un tema de Sociales.
No le digas tonteras a tu hermana.
Conoces a tu nueva prima?
Por la tarde llevars a tu hermano pequeo al parque.

8. Seala los significados posibles de las siguientes palabras polismicas (una palabra es
polismica si tiene varios significados):
Cohete
Seguro
Cabeza
Falda

9. Subraya los determinantes, los pronombres y los adverbios presentes en las siguientes
oraciones:
Estos pantalones le sientan muy bien.
Nosotros nunca hemos estado en el castillo de Ponferrada.
La quiero mucho desde que la conoc.
Algunos nios han aprobado todas las asignaturas.

10. Coloca las tildes cuando lo creas necesario:


Eso no lo creo yo.
No me vengas con eso porque tu ya sabias todo eso.
Las mujeres estaban hambrientas y sedientas.
Traeme esas naranjas que estan en la bolsa marron.
Cuando va a venir por fin tu primo?
Cual es la impresion de los medicos?
Cuanto impostor hay en el mundo!
11. Lee el siguiente texto y a continuacin responde a las preguntas que se formulan:
A los dos dias de volver a su casa, don Quijote se levanto de la cama para ir a ver sus livros, pero,
al no encontrar el cuarto donde los guardaba, comenz a palpar las paredes vuscando la puerta.
- Ya no ay aposento ni libros -le explic la sobrina-, porque ha venido un encantador cavalgando
sobre un dragn y se los ha llevado por los aires.
Don Quijote se qued desolado.
-

Sin duda a sido el mago Frestn -dijo- que me tiene aborrecido porque sabe que soy el

caballero ms baliente del mundo.


Quince das estuvo don Quijote en su casa, en los que cada vez que pasaba ante el muro de su
biblioteca, volva a tentar las paredes y lanzava un hondo suspiro de tristeza. Su sobrina y la
criada trataban de darle nimos y hacan todo lo posible para que olvidara su loco deseo de ser
caballero andante; pero de nada sirvieron tantos esfuerzos, pues don Quijote empez a preparar en
secreto su segunda salida. Un buen da fue a buscar a un labrador vecino sullo, casado y con hijos, y
le pregunt si quera ser su escudero.

Corrige los errores ortogrficos que encuentres en el texto.


Subraya cuatro sustantivos, pon en un crculo cuatro adjetivos, enmarca en un cuadrado cinco
determinantes.

De qu tipo son los determinantes que has seleccionado?

Elige en el texto:
Cinco palabras llanas
Cinco palabras agudas
Una palabra esdrjula
Por qu llevan tilde?
Empez
Ms
Volva
Divide en slabas las siguientes palabras:
Das
Deseo
Buen
Biblioteca
Aires
Qu opinas de la explicacin que la sobrina le da a don Quijote sobre la desaparicin de los
libros?
Divide en sujeto y predicado las oraciones destacadas en negrita.
12. A qu clase de palabra pertenecen?(nombres adjetivos- verbos- pronombres- preposiciones)
Raro
Da
No
De
Parece
Nosotros
Continuamente
13.Lee el siguiente texto y ,a continuacin, responde a las preguntas que se formulan:
Marley estaba muerto; eso para empezar. No cabe la menor duda al respecto. El clrigo, el
funcionario, el propietario de la funeraria y el que presidi el duelo haban firmado el acta de su

enterramiento. Tambin Scrooge haba firmado, y la firma de Scrooge, de reconocida solvencia en


el mundo mercantil, tena valor en cualquier papel donde apareciera. El viejo Marley estaba tan
muerto como el clavo de una puerta.
Scrooge y Marley eran socios en un pequeo negocio. Scrooge nunca tach el nombre del
viejo Marley. Aos despus, all segua sobre la entrada del almacn: Scrooge y Marley. Algunas
personas, nuevas en el negocio, algunas veces llamaban a Scrooge, Scrooge, y otras, Marley,
pero l atenda por los dos nombres; le daba lo mismo.
Ay, pero qu agarrado era aquel Scrooge! Viejo pecador avariento que extorsionaba,
tergiversaba, usurpaba, rebanaba, apresaba! Nadie logr jams sacarle una chispa de generosidad;
era secreto, reprimido y solitario como una ostra. La frialdad que tena dentro haba congelado sus
viejas facciones y afilaba su nariz puntiaguda, acartonaba sus mejillas, daba rigidez a su porte; haba
enrojecido sus ojos, azulado sus finos labios; esa frialdad se perciba claramente en su voz
raspante. Haba escarcha canosa en su cabeza, cejas y tenso mentn. Siempre llevaba consigo su
glida temperatura; l haca que su despacho estuviese helado en los das ms calurosos del verano,
y en Navidad no se deshelaba ni un grado.
1.1. A qu gnero literario pertenece el fragmento? Explcalo.

1.2. A qu tipo de texto pertenece? Explcalo.


1.3. Qu comparacin utiliza el autor para decir que Marley estaba muerto?
1.4.

Qu caracterstica principal se destaca de la personalidad de la personalidad de Scrooge?

1.5.

Qu relacin exista entre Scrooge y Marley?

1.6.

Qu significa el adjetivo glido? Podramos sustituirlo por otro sinnimo?

1.7.

En qu tiempo, modo, nmero y persona estn los siguientes verbos?


Apareciera
Estaba

1.8.

Busca en el diccionario el significado de:

Tergiversar
Extorsionar

USO de por qu, porque, porqu, por que y ejercicios


USO
EJEMPLO

FORMA
porqu

Como sustantivo

porque

Conjuncin causal

Los porqus de su actuacin


son un misterio.
Hice eso porque me
lo mandaron.

por qu

Interrogativo o exclamativo

por que

Preposicin ms
pronombre relativo

Por qu no vamos al teatro?


Estas son las razones por (las) que
no fui a la fiesta.

EJERCICIOS
Coloca en los huecos de las oraciones siguientes las formas adecuadas de por qu, por que, porqu
o porque.

- Se esfuerza en los estudios ___________ quiere ser ingeniero.


- No comprendo el _________ de su gran ambicin.
- A ti te ha dicho _________ lo hizo?
- Estuve en el cine _________ quera ver actuar a Queen.
- El entrenador muestra mucho inters __________ el equipo juegue bien.
- __________ te has comprado otro par de zapatos?
- En los ___________ de sus actos hay muchas contradicciones.
- l sabr ___________ hace lo que hace.
- __________ se cay?
- Me voy ___________ no me gusta.
- La razn o el ___________ de la cada fue perder el equilibrio.
- ___________ haca equilibrios? - ____________ quera que sus compaeros le aplaudieran.
- Ests preocupado? Dime el ___________.
Me preguntas ___________ estoy preocupado. Pues lo estoy ____________ an no s el
resultado.
- _____________ le rieron una vez, ya nunca quiso volver.
- T sabes quin rompi el cristal... __________ lo viste, o ____________te lo han contado?
- No s _____________ camino se han ido.
- No s el ____________, es decir, cul es la razn de que no me lo haya dicho.
- No lo s, __________ no me lo ha dicho, es decir, lo ignoro, dado que no me lo ha dicho.
14. Anlisis mtrico del siguiente poema de Miguel de Unamuno:

T me levantas, tierra de Castilla,


la rugosa palma de tu manilla,
al cielo que te enciende y te refresca.

Oraciones simples
Aqu encontrars una lista de oraciones, analzalas para practicar y comprueba que lo has
hecho bien con las soluciones que vienen ms abajo.
1. Maana caer una intensa nevada.

2. Mis compaeros de clase estn enfermos.

3. Mis compaeros de clase estn en el patio.

4. Ahora est demasiado cansada.

-Explica los Elementos de la Comunicacin en las siguientes situaciones. Indica el tipo de


lenguaje empleado :
Vas conduciendo por la autova y ves por el espejo retrovisor las luces de la polica

Recibes una carta, escrita en ingls, de tu madre dicindote que llegar el 24 de diciembre
LITERATURA
-Explica los elementos de un Texto Narrativo

4 ESO

CARACTERSTICAS DE LAS ORACIONES COORDINADAS


1. Estn unidas o enlazadas por conjunciones coordinantes.
2. Cada proposicin posee sentido completo.
3. Sintcticamente las proposiciones son independientes entre s, aunque gracias a las
conjunciones constituyen una oracin compleja.
CLASES DE ORACIONES COORDINADAS

COORDINACIN

COPULATIVA

DISYUNTIVA

ADVERSATIVA

DISTRIBUTIVA

EXPLICATIVA

CONJUNCIONES

SIGNIFICADO

EJEMPLOS

y, e (ante "i" o "hi",


Bebe y habla
excepto ante el diptongo SUMA (el significado
incansablemente.
"hie")
de una proposicin se
ni (proposiciones
suma al de otra u
Ni come ni deja comer.
negativas)
otras.)
junto con, adems de,
amn de
EXCLUSIN (si una
proposicin es
Te quedas en casa o te
verdadera, la otra es
unes a nosotros?
falsa.)
OPOSICIN (lo que
pero, mas, sino (que), sin
se afirma en una
embargo, no obstante,
proposicin
Ira contigo, pero
antes, antes bien, excepto,
contradice total o tengo un compromiso.
por lo dems, etc.
parcialmente lo que
se dice de la otra.)
o, u (ante "o" u "ho")
o bien

bien...bien, ora...ora,
ya...ya, unas veces...
otras...
uno(s)... otro(s)
este...aquel
aqu...all
esto es, es decir, o sea
(que)

ALTERNANCIA (las
proposiciones
Unos das sonre, otros
expresan acciones
llora sin consuelo.
alternantes que no se
excluyen.)

EXPLICACIN
Son actrices jvenes, o
(una proposicin
sea, no tienen
explica el sentido de
experiencia.
la otra.)

Analiza sintcticamente las siguientes oraciones coordinadas


1. Fui al quiosco, pero estaba cerrado.

Jugamos un rato o tienes prisa?

3.

Este metro no funcionaba y aqul lleg con retraso.

4- Estaba contento; sin embargo, una duda le rondaba la cabeza.

5- Este nio es mi sobrino y aqul es mi hijo.

También podría gustarte