Recuperación 1 Eso Completa
Recuperación 1 Eso Completa
Recuperación 1 Eso Completa
Fecha de entrega:
Nombre y apellidos:
Curso: ______
TEORA
Clasificacin de las palabras segn su acento
Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosdico en la ltima slaba.
Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosdico en la penltima slaba.
pro-tes-tan-te li-bro di-f-cil ra-bi-no b-ceps n-gel
Las palabras esdrjulas son aquellas que tienen el acento prosdico en la antepenltima slaba.
prs-ta-mo hi-p-cri-ta ag-ns-ti-co cr-di-to lle-g-ba-mos
Las palabras sobreesdrjulas son aquellas que tienen el acento prosdico en una slaba
anterior a la antepenltima slaba. Se trata de:
formas verbales formadas por la composicin de dos pronombres personales tonos con
una forma verbal:
c-me-te-lo
tr-e-me-la
Reglas bsicas
Los monoslabos (sean tonos o no) no llevan tilde. Se exceptan aquellos monoslabos tnicos que
coinciden en su grafa con otros tonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monoslabo tnico. Esta
tilde se denomina tilde diacrtica. Su colocacin (no slo en los monoslabos) se describe en el
apartado correspondiente.
Se acentan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.
Tilde diacrtica
La tilde diacrtica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados
del vocablo, segn que sean tnicos o tonos. La tilde se coloca sobre la palabra tnica aunque
segn las reglas generales no corresponda colocar tilde. Hay varias categoras:
monoslabos tnicos que coinciden en su grafa con otros tonos:
ms (adverbio de cantidad): Quiero ms comida.
mas (conjuncin adversativa con el significado de pero): Le pagan, mas no es
suficiente.
t (pronombre personal): Es preciso que vengas t.
tu (adjetivo posesivo): Dale tu cartera.
l (pronombre personal): Estuviste con l?.
el (artculo): El vino est bueno
m (pronombre personal): Todo esto es para m.
mi (adjetivo posesivo): Trae mi calendario.
mi (nombre comn): Concierto para oboe en mi bemol mayor.
reune
campeon
prohibe
aereo
leido
grua
oceano
transeunte
craneo
heroe
area
reir
5. Escribe las tildes que faltan en las siguientes oraciones:
a)
b)
c)
d)
6. Completa:
salir
sala
salas
escribir
decir
escribira
escribiramos
decais
7. Subraya los diptongos y coloca la tilde en los casos en que sea necesario:
acuatico
tambien
dieciseis
emocion
ruido
cantais
historia
despues
ciencia
fortuito
salio
miercoles
cuadruple
adios
fuiste
EL ACENTO DIACRTICO.
ambulancia
lingistica
familia
construido
concluis
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
Me lo decas a mi?
n)
9. Las palabras monoslabas no llevan tilde (excepto la diacrtica). Teniendo esto en cuenta,
corrige las que estn mal acentuadas:
fue
dio
s
bin
vi
sn
fu
t
b)
c)
d)
Cay _____ crepsculo sin que _____, que estaba dormido, lo notara.
Pepe es un chorizo: ____ novio de Marta no se fa de _____.
______ saco de patatas era muy pesado, no pude con ______.
______ Vicepresidente del Gobierno dijo que no iba a ser ______ quien le pusiera ______
cascabel al gato.
5. ______ que desee tener un cargo en un instituto como ______ nuestro demuestra no estar
muy bien de la cabeza.
6. En ese matrimonio, tanto ______ como ella estn un poco pirados.
7. ______ que no haya asistido Andrs nos ha venido muy bien porque no habamos contado
con ______.
8. Pide a Manolo que te ayude; si ______ quiere, puede rellenarte ______ impreso del I.R.P.F.
en menos de media hora.
9. ______ momento ha llegado; ahora es ______ quien tiene que enfrentarse solo al tribunal.
10. Le han dicho que ______ ejercicio fsico puede resultar perjudicial para ______.
11. ______ dficit que arrastra la empresa nos est hundiendo; hay que acabar pronto con
______.
12. Acaba de llegar mi cuado; con ______ ya somos cinco para cenar.
13. Yo estoy dispuesto a reconciliarme con Pepe, pero veremos si ______ tambin lo est.
14. ______ inquilino de mi casa pretenda que le rebajara ______ alquiler.
15. Leonor se fue a Pars con su novio y pas all todo ______ verano con ______.
13-. Completa las siguientes oraciones con t o tu segn corresponda.
1. Aqu no ocurre lo que en ______ casa; esto es mucho ms serio.
2. ______ coche es rpido y seguro, pero no ser yo quien te recomiende rebasar el lmite de
velocidad.
3. Fue ______ madre la que me dijo que ______ novia no se quiere casar contigo.
4. Macarena quiere que ______ , y no otro, la acompaes al mdico.
5. Mientras que ______ te divertas con esa chica en la discoteca, ______ mujer fregaba y
barra la casa. ______ machismo es inaguantable.
6. No eres ______ la ms indicada para darme sermones morales.
7. Quiero que seas ______ mismo el que me cuente lo sucedido.
8. No quiero que me engaes: ______ has sido el que ha roto el vdeo.
9. Quiz ______ padre pueda ayudarme.
10. No puedes negar que ______ eres mucho ms mentirosa que ______ hermana.
11. ______ problema es que nunca trabajas lo suficiente hasta el ltimo momento.
12. Por lo que respecta a la educacin de ______ hijo, ______ , como madre, tienes mucha ms
responsabilidad que yo como profesor.
13. No creo que ______ hijo sea tan inteligente como ______ pretendes.
14. ______ casa es tan lgubre y tenebrosa que me extraa que sigas viviendo all.
15. No sers ______ quien me haga cambiar de opinin.
14-. Escribe m o mi en los espacios en blanco.
1. ______ casa tiene las habitaciones muy grandes; demasiado grandes para ______ solo.
2. Lo que no quiero para ______ , no lo quiero para los dems.
3. ______ manera de hacer las cosas desagrada a muchos, pero no puedo cambiar ______
carcter de la noche a la maana.
4. Aunque ______ preocupacin est ms que justificada, no es a ______ a quien corresponde
actuar, sino a mi hermano.
5. Para ______ , ______ novia es la mujer ms guapa del mundo.
6. ______ profesora de Ingls me trata mejor a ______ que a los dems alumnos de ______
clase.
7. Puedes hacer lo que quieras con ______ coche; a ______ me da lo mismo.
8. ______ opinin cuenta poco en esta casa.
9. No conseguirs nada de ______ con esas artimaas.
10. ______ abuela sola decir en estos casos: "Los hombres no lloran, aunque se vean con la
barriga en las manos".
11. En ese momento, el atracador se dirigi hacia ______ con expresin amenazante y me pidi
el dinero.
12. Me pregunto qu tendr Jernimo contra ______ .
13. Te pongas como te pongas, puedes estar seguro de que no obtendrs de ______ ni un solo
duro ms.
14. Entre ______ pueblo y el tuyo no debe de haber ms de diez kilmetros.
15. Qu harais vosotros sin ______ !
15-. Completa los espacios en blanco con d o de segn convenga
1. Mi amigo Pablo est loco: ahora se ha empeado en que le ______ clases ______ ruso.
2. La subordinacin ______ oraciones puede ser ______ tres clases.
3.
4.
5.
6.
7.
Si Paco sigue trabajando sin comer, corre el riesgo ______ que le ______ una lipotimia.
______ ti dependen muchas vidas.
Paco ha trabajado ______ camarero durante mucho tiempo.
Aunque se ______ por vencido, sus enemigos seguirn hostigndole.
Mara Jess ahora da clases ______ Fsica y no ______ Matemticas; pero,
independientemente ______ lo que ______ , siempre ser una magnfica profesora.
8. Julin es muy listo. No es fcil que tu amigo se la ______ con queso.
9. Con tanta tilde, andamos ______ cabeza.
10. No basta con que se lo ______ a entender; es imprescindible que se lo diga claramente.
11. ______ Granada a Jan hay menos ______ 100 Km.
12. Estoy tan enfadado con Sebastin que, cuando ______ con l, le voy a partir la cara.
13. El hijo ______ Joaqun tiene un problema ______ dislexia: confunde la letra be con la
______ .
14. El bar ______ la esquina debe ______ estar cerrado ya.
15. La monja me ha pedido que ______ mi ropa usada para los necesitados ______ los pases
rabes.
16. Completa las siguientes oraciones con s o se, segn convenga.
1. El anciano le dijo: "______ lo que ms te guste ser; pero, decidas lo que decidas, procura
llegar muy alto".
2. El Papa acostumbra a decir: "______ t mismo"; pero a m esas grandes palabras me resultan
huecas y sin sentido.
3. ______ muy bien lo que esa gente ______ trae entre manos.
4. No ______ puede aguantar este calor.
5. No ______ qu pintas en esta oficina de brazos cruzados todo el da: aqu ______ viene a
trabajar y no a zanganear.
6. ______ que tienes pensado invertir en bolsa; pero ten cuidado: en ese terreno se resbala con
mucha facilidad.
7. ______ est muy bien en tu casa; no ______ por qu no me invitas con ms frecuencia.
8. "Hijo mo, ______ funcionario del Estado; hoy da, es el puesto ms seguro que ______
puede obtener".
9. ______ compra oro y plata.
10. Montamos el campamento antes de que ______ ocultara el sol.
11. Solo ______ que no ______ nada.
12. El gobierno ha prometido que no ______ recortarn las pensiones.
13. El cura le dijo: "______ fuerte, que no ______ hunde el mundo por esto".
14. ______ habla espaol.
15. ______ miraron de una manera muy significativa.
17-. Completa estos enunciados con t o te segn corresponda.
1. ___ ver pronto?
2. En Inglaterra se toma habitualmente con leche, pero es ms aromtico el ______ con limn.
3. No dejes que nadie ______ imponga sus opiniones.
4. No ______ has portado bien con ella: no me extraa que ______ trate as.
5. La letra ______ representa el fonema oclusivo dental sordo /t/.
6. Si ______ quedas mucho tiempo aqu, ______ encontrars con una sorpresa.
7. Has comprado el libro que ______ encargu?
8. No ______ preocupes si no puedes devolverme el dinero que ______ prest.
9. En los aviones siempre ofrecen ______ o caf, pero nunca chocolate.
10. Gloria, ______ vi el otro da con Paco, ______ has reconciliado ya con l?
11. La ______ del alfabeto latino procede de la tau griega.
12. Cmo ______ encuentras? ______ veo algo demacrado.
13. En algunas discotecas de verano se ha puesto de moda una bebida a base de ______ con
vitaminas y zumos.
14. Es conveniente que ______ esfuerces un poco ms.
15. El ______ sin azcar es vomitivo.
18-. Completa estas oraciones con qu o que segn convenga.
1.
2.
3.
4.
Uso de la C, Z, QU y K
S
e escribe C en las slabas CA, CO, CU, como casa, Paco y cuaderno. Con las vocales E, I, se
obse__io
__irfano
cro__eta
a__i
es__imal
__iz
__ilogramo
__ilmetro
__arate
anora__
__oala
ra__tico
12. Completa las palabras siguientes con c o z para representar el sonido de /z/.
__ebra, on__e, a__era, do__e, ra__imo, __erve__a.
13. Escribe el plural de las siguientes palabras:
raz
cruz
locuaz
voz
14.Escribe c o cc:
aprendiz
matiz
juez
actriz
inspe__in
afi__in
sele__in
infe__in
inye__in
condi__in
posi__in
solu__in
15. Corrige las faltas de las siguientes oraciones:
condu__in
constru__in
ele__in
produ__in
a)
b)
c)
d)
Uso de la B, V y W
-Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable,
broche, brillante, descubrir.
-Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir, subir,
prohibir, recibir, descubrir y suscribir.
-Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER.
Ejemplos: bebimos, debers, caba, sabremos, haba, ha habido.
-Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -BAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la
primera conjugacin. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.
-Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -EVE, -IVO, IVA.
Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.
-Se escribe B cuando va seguida de consonante o est al final de palabra. Ejemplos: obsequio, club,
objeto, obstculo, obtener, Job. Excepto ovni.
-Llevan B las palabras que empiezan por las slabas BU-, BUR- y BUS-. Ejemplos: bueno, Burgos,
buscar, burla, buque, bulla, burgals y buuelo.
-Se escriben con V las formas de los verbos acabados en -OLVER. Ejemplos: absolver, disolver, y
volver.
-Se escriben con V las formas de los verbos que en infinitivo no tienen B ni V. Ejemplos: de ir, voy,
vamos; de estar, estuve; de andar, anduve.
-Llevan V las palabras que empiezan por VICE-, VIZ- o VI- ("en lugar de"). Ejemplos:
vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente.
-Se escribe con B el pretrito imperfecto de indicativo del verbo IR: iba, ibas, bamos, ibais e iban.
USO DE B/V
16. Rellena los huecos de estas palabras:
ba__amos
silba__an
bucea__ais
espera__a
salta__an
baja__an
brilla__a
canta__an
17. Escribe una frase con cada una de las palabras del ejercicio anterior.
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
i__entar
e__estir
co__ocatoria
voy
PRETRITO PERFECTO SIMPLE DEL VERBO ANDAR
anduve
PRETRITO PERFECTO SIMPLE DEL VERBO ESTAR.
estuve
PRETRITO PERFECTO SIMPLE DEL VERBO TENER.
tuve
20.Escribe el pretrito imperfecto de indicativo de los siguientes verbos:
DUDAR
Yo dudaba
T
CAMBIAR
Yo cambiaba
ORDENAR
l ordenaba
baca/vaca
basto-ta/vasto-ta
bello/vello
bienes/vienes
rebelarse/revelar
sabia/ savia
tubo / tuvo
__________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Uso de la G, J, GU y G
-El sonido G suave con A, O, U, se escribe GA, GO, GU y con E, I, se escribe GUE, GUI. Ejemplos:
goma, galleta, guapa, Miguel, guitarra, gorro, guerra.
-El sonido J fuerte, con A, O, U se escribe JA, JO, JU y con E, I se puede escribir G o J. Ejemplos:
caja, rojo, Juan, gemelo, gitano, jefe y jirafa.
-Cuando la G y la U han de tener sonido independiente ante E, I es forzoso que la U lleve diresis.
Ejemplos: antigedad, desage, vergenza y cigea.
-Se escriben con J las palabras que terminan en -AJE, -EJE. Ejemplos: coraje, garaje, hereje y
equipaje.
-Se escriben con G las palabras que tienen ese sonido de G suave ante una consonante. Ejemplos:
grito, gladiador, globo, gracioso, gnomo y maligno.
-Se escriben con G los verbos terminados en -IGERAR, -GER y -GIR, como aligerar, coger y fingir.
Excepciones: tejer y crujir.
-Llevan G las palabras que empiezan por GEO- (tierra). Ejemplos: geografa, geometra y geologa.
-Se escriben con G las palabras que terminan en -GLICO, -GENARIO, -GNEO, -GNICO,
-GENIO, -GNITO,-GESIMAL, -GSIMO y -GTICO: anglico e ingenio.
-Llevan J las formas de los verbos que no tienen G ni J en el infinitivo. Ejemplos: de decir, dije,
dijeron; de traer, trajimos, trajeron.
USO DE G /J
23. Completa estas palabras con g o gu:
__ila
se__ir
hi__era
jerin__illa
alber__e
fr__il
__erra
jue__en
man__era
vi__ilar
__igante
alar__en
n__el
__gil
__iar
ro___
Uso de la H
-Se escriben con H todos los tiempos del verbo HACER y no llevan H las formas del verbo ECHAR.
Ejemplos: hago, echaban, hacemos y echamos.
-Se escriben con H los tiempos del verbo HABER. Se escribe HA y HE si van seguidos de Participio
Pasivo: ha salido, he contado, a jugar, a ver.
-Llevan H las que empiezan por HIA-, HIE-, HUE- y HUI-. Ejemplos: hiato, hiena, huele, huidizo,
hierba, hierro, hueco, huevo. Excepcin: iatrognico.
-Llevan H los compuestos y derivados de palabras que tengan esa letra, como honra, deshonra.
Menos oquedad, orfandad, osamenta, valo, oscense y oler.
USO DE LA H
REGLA: hie-, hue26. Aplica a estas palabras la regla anterior:
__uerto
__uelga
__urfano
__usped
__iedra
__uella
__uevo
__uelen
__ueste
__ueco
__iena
__ueso
27. Completa las siguientes series de tiempos verbales.
ahora
antes
helaba
ayer
__ierbajo
__ierro
__ierba
__uevero
maana
helar
haber
hay
hacer
har
oler
oli
28. Escribe la h intercalada en los espacios en blanco siempre que sea necesario (hay uno en
que no lo es).
ad__esivo
ve__culo
in__umano
pro__ibir
caca__uete
ex__ibir
a__orrar
co__ete
29. Busca en el diccionario el significado
en__orabuena
a__
zana__oria
des__abitado
a__ogar
almo__ada
to__alla
va__o
de los siguientes prefijos y escribe dos palabras con
Uso de Y, LL
-Se escribe Y al final de palabra si va precedida de una vocal, como jersey,
Paraguay. Excepciones: saharaui y bonsi.
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
b)
c)
d)
e)
convo__
mu__
jerse__
esto__
bue__
ho__
Uso de la S y X
-Se escriben con X las palabras que empiezan por la slaba EX- seguida del grupo -PR-. Ejemplos:
expresar, exprimir, exprs, expresamente y expreso.
-Llevan X las que empiezan por la slaba EX- seguida del grupo -PL-. Ejemplos: explanada,
explicar, exploracin. Pero esplendor y espliego.
-Se escriben con X las palabras que empiezan por los prefijos EX- (fuera, ms all) y EXTRA(fuera de). Ejemplos: excarcelar, extramuros y excursin.
-Llevan X las palabras que empiezan por XENO- (extranjero), XERO- (seco, rido) y XILO(madera). Ejemplos: xenofobia, xerografa y xilfono.
USO DE S/X
33. Completa las siguientes palabras con x/s:
e__cepto
e__plndido
e__traviar
e__plosivo
e__tpido
e__ceso
e__carbar
e__pectculo
e__primidor
e__cavacin
e__tinguir
e__tructura
e__calofro
e__pontneo
e__tender
e__pediente
Uso de la R y RR
El sonido R mltiple se escribe RR, como perro y turrn. El sonido simple se representa con R,
como cara, pared, amarillo y arcilla.
-Se escriben con R las palabras con sonido simple despus de B, C, D, F, G, K, P y T. Ejemplos:
brazo, cromo, dromedario, frase, gramo, prado y travieso.
-Se escriben con R las palabras con sonido mltiple al principio de palabra. Ejemplos: ratn, regalo,
rico, rosa y rubio.
-Se escribe R con sonido mltiple cuando va despus de L, M, N y S. Ejemplos: alrededor, rumrum,
honra, israelita, Enrique y Conrado.
USO DE R/RR
34.Completa los espacios en blanco con r o rr:
abu__ido
__uido
a__uga
pr__oga
cata__o
__elmpago
bo__asca
de__umbar
ja__n
__obusto
__asgar
__gido
breveda__
virtu__
re__
disfra__
multitu__
lu__
mita__
velo__
barni__
lpi__
actitu__
FECHA DE ENTREGA :
1- Es muy frecuente que en la prensa aparezcan abreviaturas de palabras comunes o siglas
(iniciales). Explica qu quieren decir estas abreviaturas y siglas extradas de noticias de la
prensa escrita
El Exmo. alcalde de Madrid inaugur el nuevo trazado de la ronda que circunvalar la capital
El dpto. de Educacin lanza una nueva campaa para fomentar el gusto por la lectura
Apto. en zona alta., cocina, bao. Para entrar a vivir. Telf. contacto:xxxxxx
6- Las palabras con ms de un significado se llaman polismicas. Escribe todos los significados
que conozcas de stas.
Golfo
Copa
Columna
Planta
7- Completa.
Nombres
Prudencia
Adjetivos
Maduro
Juvenil
Fantasa
Hmedo
Importancia
Estpidamente
8- Escribe 10 palabras del cuerpo humano .
10-Ejercicio en el que se insiste en la distincin entre haber y a ver y entre ah, hay y ay. Todo
un clsico de los problemas ortogrficos.
A ver o haber? :
De..............................venido un poco antes, lo hubieras visto
Va a ....................que llamarle la atencin
.........................si saludas por la calle!
Debiste........................saludado a tu profesora
Anda ...............................si ya est preparada la cena
..............................si va a...................ms formalidad!
Muchacho, ...............................si te callas
Tiene que......................ah un billete de mil pesetas
................................si apruebas este examen
No queda chocolate ...........................venido antes!
.........................si me ayudas ms
(vaca-baca) bamos rpido con nuestro coche cuando atropellamos a una ______; Pusimos la
_______ sobre la _______del coche y se nos cayeron las dos.
13.- Aqu tienes unas expresiones que varan de significado en funcin de si van juntas o
separadas. Completa las frases con la forma adecuada:
No se recuperar si come _____________ / Ni puedo ir hoy ni __________ maana (tampoco - tan
poco)
No es tonto, _______ un poco lento / _____________ haces los deberes, te las cargars / Ven pronto
o __________ no vers el partido / No slo no lo devolvi, _______ que encima cogi otro / Esa
tragedia habla del destino, es decir, del _______ (si no sino)
Cocina _________ que siempre repiten / Fui a Montserrat y _______ a Vitoria / Me lo estoy
pasando ________! (tan bien tambin)
Se pas __________ preparando la fiesta / Quedemos a _________ para comer y luego ya veremos
qu hacemos (medioda medio da)
Se repeta ________ que no poda ser cierto / Le entreg los documentos y _______ un puado de
cartas/ Se larg cmo te lo cuento, _______ (a s mismo as mismo asimismo)
14. Ejercicios con homfonas
-Ustedes van a vestirse inmediatamente y vendrn con nosotros- dijo l casi sin inmutarse.
Nosotros, a pesar del miedo que nos invada, le contestamos con indiferencia.
21..Escribe estos numerales en letras
16
600
56
18
31
12
23
6000
90
25
39
625
107000
10
El artculo
El da amaneci
Los alumnos juegan en el Dame el libro de
nublado.
patio.
Lengua.
Los artculos son palabras que acompaan a los nombres que son conocidos por el
hablante y el oyente.
Masculin Femenin Neutr
o
o
o
el
la
lo Singular
los
las
Plural
Determinantes demostrativos
Los determinantes demostrativos acompaan a nombres indicando proximidad o
lejana respecto a las personas que hablan y escuchan.
Este nio estudia
mucho.
SINGULAR
PLURAL
Masculin Femenin Masculin Femenin
o
o
o
o
este
esta
estos
estas Cercana
Distancia
ese
esa
esos
esas
media
aquel
aquella aquellos aquellas Lejana
Determinantes posesivos
Los pronombres posesivos acompaan a un nombre y adems indican si el objeto
pertenece a una o varias personas que se llaman poseedores.
Tu reloj es muy
bonito.
Nuestra gata es ms
cariosa.
DETERMINANTES POSESIVOS
Un solo poseedor
Varios poseedores
1
2
3
1
2
3
persona persona persona persona persona persona
Singula
r
Masculin
o
suyos,
suyos,
mos, mis tuyos, tus
nuestros vuestros
Plural
sus
sus
Singula
ma, mi tuya, tu suya, su nuestra vuestra suya, su
r
Femenino
suyas,
suyas,
mas, mis tuyas, tus
nuestras vuestras
Plural
sus
sus
mo, mi
tuyo, tu
suyo, su
nuestro
vuestro
suyo, su
Determinantes indefinidos
Son determinantes indefinidos los que acompaan a nombres de personas o cosas y
concretan su significado de forma imprecisa, pues son difciles de limitar o precisar con
exactitud.
Llevo varios lpices en el
estuche.
Dame muchos
besos.
DETERMINANTES INDEFINIDOS
Singular
Plural
Femenin Masculin
Masculino
Femenino
o
o
un, uno
una
unos
unas
algn, alguno alguna algunos algunas
ningn,
ninguna ningunos ningunas
ninguno
poco
escaso
mucho
poca
pocos
pocas
escasa
escasos escasas
mucha muchos muchas
demasiad demasiad demasiada
demasiado
a
os
s
todo
toda
todos
todas
varios
varias
otro
otra
otros
otras
mismo
misma mismos mismas
tanto
tanta
tantos
tantas
cualquier, cualquiera
cualesquiera
tal
tales
bastante
bastantes
Determinantes numerales
Son los que acompaan a los nombres e informan con exactitud de cantidades y
rdenes de colocacin.
Tengo doce
monedas.
Quiero cuatro
libros.
Quiero el cuarto
libro.
Quiero la cuarta
parte.
Quiero doble
racin.
1. Seala y corrige, cuando sea necesario, los casos de lesmo, lasmo y losmo:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)
q)
r)
s)
t)
u)
v)
w)
Al nio lo di un bofetn.
x)
Los zapatos los compr en esa tienda, pero las zapatillas las compr aqu.
y)
z)
8. Seala los significados posibles de las siguientes palabras polismicas (una palabra es
polismica si tiene varios significados):
Cohete
Seguro
Cabeza
Falda
9. Subraya los determinantes, los pronombres y los adverbios presentes en las siguientes
oraciones:
Estos pantalones le sientan muy bien.
Nosotros nunca hemos estado en el castillo de Ponferrada.
La quiero mucho desde que la conoc.
Algunos nios han aprobado todas las asignaturas.
Sin duda a sido el mago Frestn -dijo- que me tiene aborrecido porque sabe que soy el
Elige en el texto:
Cinco palabras llanas
Cinco palabras agudas
Una palabra esdrjula
Por qu llevan tilde?
Empez
Ms
Volva
Divide en slabas las siguientes palabras:
Das
Deseo
Buen
Biblioteca
Aires
Qu opinas de la explicacin que la sobrina le da a don Quijote sobre la desaparicin de los
libros?
Divide en sujeto y predicado las oraciones destacadas en negrita.
12. A qu clase de palabra pertenecen?(nombres adjetivos- verbos- pronombres- preposiciones)
Raro
Da
No
De
Parece
Nosotros
Continuamente
13.Lee el siguiente texto y ,a continuacin, responde a las preguntas que se formulan:
Marley estaba muerto; eso para empezar. No cabe la menor duda al respecto. El clrigo, el
funcionario, el propietario de la funeraria y el que presidi el duelo haban firmado el acta de su
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
Tergiversar
Extorsionar
FORMA
porqu
Como sustantivo
porque
Conjuncin causal
por qu
Interrogativo o exclamativo
por que
Preposicin ms
pronombre relativo
EJERCICIOS
Coloca en los huecos de las oraciones siguientes las formas adecuadas de por qu, por que, porqu
o porque.
Oraciones simples
Aqu encontrars una lista de oraciones, analzalas para practicar y comprueba que lo has
hecho bien con las soluciones que vienen ms abajo.
1. Maana caer una intensa nevada.
Recibes una carta, escrita en ingls, de tu madre dicindote que llegar el 24 de diciembre
LITERATURA
-Explica los elementos de un Texto Narrativo
4 ESO
COORDINACIN
COPULATIVA
DISYUNTIVA
ADVERSATIVA
DISTRIBUTIVA
EXPLICATIVA
CONJUNCIONES
SIGNIFICADO
EJEMPLOS
bien...bien, ora...ora,
ya...ya, unas veces...
otras...
uno(s)... otro(s)
este...aquel
aqu...all
esto es, es decir, o sea
(que)
ALTERNANCIA (las
proposiciones
Unos das sonre, otros
expresan acciones
llora sin consuelo.
alternantes que no se
excluyen.)
EXPLICACIN
Son actrices jvenes, o
(una proposicin
sea, no tienen
explica el sentido de
experiencia.
la otra.)
3.