Carpeta 2014
Carpeta 2014
Carpeta 2014
: QUINTO
Ciclo
seccin: U
:
Alumnos Matriculados: 19
USICAYOS PUNO PER
APELLIDOS Y NOMBRES
CDIGO MODULAR
TIEMPO DE SERVICIO
DOMICILIO
URBANIZACIN
DNI N
TTULO N
: 17015-P-DREP.
R.D. N
: 6353-DREP/2000-10-23
NIVEL
: I I
RESOLUCIN DIRECTORAL N 0086-DUGEL-Cr. 09 FEB. 2010
ESPECIALIDAD
: EDUCACION PRIMARIA
TELEFONO
: 951 275505 / 950 040048
E. MAIL
: maryes2131@hotmail.com
Constituye
V ISION
Ser una Institucin Educativa de excelencia acadmica,
acreditada y reconocida por la sociedad; con liderazgo en el distrito, en
la provincia de Carabaya y en la Regin Andina, en las humanidades,
propiciando la prctica de valores y la revaloracin del patrimonio
cultural y la conservacin del mismo y del medio ambiente.
EL OBJETIVO DE LA EDUCACION ES FORMAR SERES APTOS PARA GOBERNARSE A SI MISMO Y NO PARA SER
GOBERNADOS POR LOS DEMAS.
EDDISON KREUS
1. LA CALIDAD.- Que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores
2. LA EQUIDAD.- Que posibilite una buena educacin para todos los peruanos sin exclusin
de ningn tipo y que de prioridad a los que menos oportunidades tienen.
3. LA INTERCULTURALIDAD.- Que contribuya al reconocimiento y valoracin de
nuestra diversidad cultural, tnica y lingstica; al dilogo e intercambio entre las distintas
culturas y al establecimiento de relaciones armoniosas.
4. LA DEMOCRACIA.- Que permita educar en y para la tolerancia, el respeto los derechos
humanos., el ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana, as como la participacin.
5. LA ETICA.- Que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia y la conciencia
moral, individual y pblica.
6. LA INCLUSIN.- Incorpora a personas con discapacidad, grupos sociales excluidos,
marginados y vulnerables.
7. LA CONCIENCIA AMBIENTAL.- Es el respeto y cuidado de nuestro entorno.
8. LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIN.- Es produccin de nuevos conocimientos.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGGICOS:
Principio de construccin de los propios aprendizajes.
Principio de Necesidad del desarrollo de la comunicacin y el acompaamiento de los
aprendizajes.
Principio de significatividad de los aprendizajes.
Principio de la organizacin de los aprendizajes.
Principio de la integralidad de los aprendizajes.
Principio de evaluacin de los aprendizajes.
PROPSITOS
1
5
9
3
7
2
6
10
11
4
8
Dominio del castellano para promover la comunicacin entre todos los peruanos.
10
11
Se reconoce como persona con derecho a ser tratada con respeto; y valora
positivamente sus caractersticas biolgicas, psicomotoras, intelectuales,
afectivas, culturales y lingsticas.
Expresa con claridad sus sentimientos, ideas y experiencias con originalidad
en su lengua materna y el castellano haciendo uso de diversos mensajes y
manifestaciones artsticas; respetando diferentes opiniones, en sus relaciones
interpersonales.
Acepta y muestra actitudes de empata y tolerancia ante las diferencias entre
las personas, referidas a gnero, raza, necesidades especiales, religin, origen
tnico y cultura; desenvolvindose asertivamente en diversos mbitos sociales.
Muestra sentimientos de pertenencia, seguridad y confianza, en la
interaccin con su medio natural y social, respondiendo positivamente ante
situaciones problemticas y ofreciendo alternativas de solucin.
Comparte con su familia y comunidad sus capacidades y conocimientos en
la realizacin de actividades productivas; aprovechando en forma eficiente la
tecnologa disponible en su medio.
Conoce, aprecia y cuida su cuerpo adoptando hbitos de conservacin de su
salud integral, contribuyendo a su desarrollo personal y colectivo.
Se identifica con su realidad natural y sociocultural, local, regional y
nacional y con su historia; es consciente de su rol presente y futuro
participando en el proceso de desarrollo de la sociedad.
Aprende a aprender, elaborando y aplicando estrategias intelectuales y
afectivas para construir conocimientos y aprender permanentemente.
Creativo e innovador
Comunicativo
Cooperativo,
organizado
tico y moral
Sensible y solidario
Investigador e
informado
Emptico y
tolerante
Crtico y
Reflexivo
Proactivo,
autnomo
Emprendedor,
Trascendente
Flexible, resoluto
PERFILES EDUCATIVOS
Organizacin funcional.
Es solidario.
Aplica creativamente
habilidades y destrezas.
Trabaja en equipo.
Es democrtico.
Es crtico y analtico.
sus
conocimientos
DE BASE:
RESPONSABILIDAD
TOLERANCIA
PERSEVERANCIA
HONESTIDAD
DE SOPORTE:
AUTOESTIMA
RESPETO
SOLIDARIDAD
JUSTICIA
NE C E SI DA D ES E IN T ER E S
DE AP R EN D I ZAJ E
T EM AS T RA NS V ER S A L E S
3. Desnutricin escolar
- Cultura alimenticia
- Estrategias de lectura.
- Estrategias de lectura en el hogar.
- Educacin para
creatividad.
6 . V io le nc i a fa m il ia r y n ios sin
padre.
- De s ar r oll ar
am b ie n tal .
un a
c u ltu ra
la
investigacin
ACTITUDES
Solidaridad y cooperacin
La justicia
Tolerancia
Perseverancia
Honestidad
Autoestima
Respeto
OBJETIVOS PEDAGGICOS
Elevar la calidad educativa mediante el desarrollo de aprendizajes significativos que le permitan la formacin
integral del educando.
Articular las competencias y contenidos de las diferentes reas curriculares en el aula de innovacin.
Fomentar la prctica de valores, buscando mayor conciencia de padres, docentes y alumnado en general; cultivando
la auto estima para el desarrollo personal.
Mejorar el rendimiento del educando en las reas curriculares, reduciendo en un porcentaje mnimo el nmero de
alumnos desaprobados, mediante la introduccin de nuevas metodologas y alternativas para el aprendizaje.
Formar educandos capaces de asumir, retos que le permitirn desarrollar habilidades y destrezas laborales creando
su propio trabajo productivo de acuerdo a su realidad donde se desenvuelve.
Desarrollar dinmicas pedaggicas que articulen lo ldico con lo educativo para estimular aprendizajes amenos,
interesantes y entretenidos.
Optimizar el servicio educativo con el desarrollo profesional y cultural del personal docente mediante su
capacitacin permanente.
Utiliza metodologas participativas con menos contenidos tericos, incrementando la prctica, que proporcione el
educando.
Concienciar al educando en la prctica de la auto evaluacin, coevaluacin e nter evaluacin que le permite
verificar el logro y el avance de sus competencias.
Consolidar el apoyo y asesoramiento al personal permanente, que permita mejorar la calidad educativa.
COMUNICA
ORGANIZA
MEDIADOR
ROL DEL
DOCENTE
INVESTIGA
ORIENTA
INICIADOR
Cmo me gusta mi
trabajo, por eso tengo
tiempo hasta para
darme un
descansito...!
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
INTEGRANTES
CARGO
PRESIDENTE
TESORERO
SECRETARIO
APELLIDOS Y NOMBRES
FUNCIONES
Dirigir, coordinar, ejecutar.
Administrar la economa.
Suscribir en acta los acuerdos.
VOCAL
Colaborar y apoyar.
VOCAL
Fiscalizar.
CARGO
APELLIDOS Y NOMBRES
FUNCIONES
ALCALDE
TENIENTE ALCALDE
1 REGIDOR
Administrar la economa.
2 REGIDOR
3 REGIDOR
4 REGIDOR
Promover el deporte.
5 REGIDOR
Fiscalizar.
DEBE SABER:
Respetar los principios ideolgicos, polticos y religiosos de los alumnos y padres de familia
teniendo la capacidad crtica y autocrtica.
Promover la socializacin del trinomio educativo y ser amigo de los alumnos.
Reconocer y practicar valores ticos,
morales y sociales, lo que debe darle
capacidad para convivir con armona.
Asumir su vocacin de servicio con
responsabilidad, honestidad, solidaridad y
equidad.
DEBE SER:
2x 7 = 15
DEBE SABER.
DEBE SER:
MARZO
6 Nacimiento del gran pintor Vctor Humareda Gallegos.
8 Da internacional de la mujer.
12 Aniversario del sacrificio heroico de Mariano Melgar.
15 Da mundial de los derechos del consumidor.
17 Fallecimiento del prcer Mateo Garca Pumacahua.
19 Da del artesano.
19 Da de San Jos
21 Da internacional de la eliminacin de la discriminacin racial.
22 Da mundial o internacional del agua.
23 Da meteorolgico mundial
24 Da mundial de la lucha contra la tuberculosis.
25 Da del nio por nacer.
25 Da del SENAMHI
26 Da mundial del clima.
27 Da mundial del teatro.
28 Da del nacimiento de M. Vargas Llosa
29 Da de la trabajadora del hogar.
ABRIL
1 Da de la educacin peruana.
2 Da del libro infantil
8 Aniversario del sacrificio heroico de Pedro Vilcapaza.
9 Da mundial de la salud.
12 Da del nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega.
14 Da de las Amricas.
15 Fallecimiento del poeta Csar Vallejo
16 Nacimiento del ilustre narrador Abraham Valdelomar Pinto
17 Aniversario de la cruz roja peruana.
22 Da mundial de la tierra.
23 Da del idioma castellano y da mundial del libro.
26 Da de la secretaria
29 Da mundial de la danza
30 Da de la OEA
30 Da del psiclogo
MAYO
1 Da mundial del trabajo.
Primer martes da mundial del asma
2 Aniversario del combate de dos de mayo.
2 Aniversario del Distrito de Usicayos.
3 Fiesta de las cruces
3 Da mundial de la libertad de prensa
1er martes da mundial del asma
6 da del auxiliar, tcnico en enfermera y sanitario del Per
8 Da internacional de la cruz roja
9 Da internacional de las aves
2do domingo Da de la madre
11 Aniversario de la accin heroica de Mara Parado de Bellido.
15 Da internacional de la familia
15 Nacimiento de Mara Reicher
17 Da mundial de las telecomunicaciones.
18 Sacrificio heroico de Tpac Amaru y Micaela Bastidas.
19 Da del nacimiento del notable poeta Cesar Vallejo.
21 combate de Equique
22 Da mundial de la diversidad biolgica
23 Da mundial del donante voluntario de sangre
25 Da de los jardines de infancia hoy EIP.
26 Da de la integracin andina.
26 batalla del campo de la Alianza
27 Da del idioma nativo.
28 Da internacional de la accin por la salud de la mujer
29 Da del parque nacional del Manu
29 Da del empleado pblico
30 Aniversario de la IEP N 71010-872.
30 Da nacional de la papa
I.-
DE LOS ALUMNOS:
1.1. La hora de ingreso a la Institucin Educativa es de ...a .
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
1.10.
1.11.
1.12.
1.13.
1.14.
1.15.
1.16.
1.17.
1.18.
Los alumnos asistirn todos los das con su uniforme y corte de cabello cadete y las
nias con el cabello recogido.
El aseo personal que comprende el aseo debido de nuestro cuerpo y vestimenta, ser
cuidado en forma permanente; encargndose de su revisin a la hora de ingreso el
educador y/o el estudiante responsable de aseo. De la misma manera se cuidar el
aseo del saln.
La asistencia ser controlada por el profesor(a) o alumno encargado.
Al ingresar al aula, el Director, el profesor, padres de familia u otra persona mayor, se
pondrn de pie en seal de saludo e inmediatamente tomarn asiento, lo mismo harn
al retirarse la persona que ingres.
En caso de llegar tarde, solicitar el permiso correspondiente para ingresar. No
abandonar la I.E... En horas de clase.
Cualquier inasistencia deber ser justificada por el padre o tutor. Los nios
presentarn lo necesario para ponerse al da. Tres o ms tardanzas debern ser
justificadas por escrito dirigido a la Direccin, para dar a conocer las medidas
correctivas.
Participar en el desarrollo de las clases ponindose de pie al momento de intervenir.
Guardar silencio y prestar atencin cuando habla el profesor, otra persona o su
compaero.
Mantener el respeto mutuo, no insultarse ni colocarse sobrenombres.
Participar en el desarrollo del Calendario Cvico Escolar.
Prestar las cosas, practicando el compaerismo, no hacerlo sin su autorizacin.
Practicar buenos modales. De tener o encontrar algn material ajeno dentro del saln
o del centro educativo deber devolver a su dueo o entregar al profesor.
Para realizar sus necesidades corporales, utilizarn la hora del receso.
Cualquier tipo de juego se har a la hora del receso y fuera del saln.
Cumplir con las indicaciones del equipo de trabajo y aprendizaje, con las tareas
escolares y tener los cuadernos al da, en orden y bien presentable.
Los tiles escolares estarn debidamente etiquetados consignndose los nombres y
apellidos bien claros en los cuadernos, libros, diccionarios u otros tiles escolares a
fin de preservarlos e identificarlos con facilidad los mismos que deben permanecer en
sus gavetas.
Los nios tienen derecho a:
a)
Ser respetados como personas, cuidndose su integridad fsica y moral.
b)
Disponer y gozar de las comodidades correspondientes dentro del centro
educativo.
c)
Ser escuchados en sus inquietudes, preocupaciones y quejas.
d)
Expresar libremente sus ideas y opiniones.
e)
Recibir las explicaciones y aclaraciones necesarias.
f)
Ser informados sobre su evaluacin.
g)
Presentar sus reclamos en forma individual o colectiva.
II.-
Enviar a su nio temprano, debidamente aseado y con sus tiles completos. En caso
de no hacerlo sern citados, con previo comunicado.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
III.
DE LA EVALUACIN:
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
V.
DISPOSICIN FINAL:
5.1. Los asuntos no contemplados en el presente acuerdo sern absueltos por el profesor,
el Comit de Aula, los Alumnos o la Direccin.
Usicayos, marzo 2 014
I.
OBJETIVO GENERAL:
Organizar y desarrollar las actividades pedaggicas eficazmente durante el presente ao.
II.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
2.8.
III.-
GESTIN EDUCATIVA
3.1.
ASPECTO ADMINISTRATIVO:
3.1.1. Tener actualizado y ordenado el archivo de ficha de Matrcula y el Padrn de
Matrcula.
3.1.2. Preparar el organigrama Nominal, Plan de Aula, Reglamento interno, Cuadro
de distribucin de Tiempo, Proyectos, Nminas de Matrcula y otros.
3.1.3. Organizar los equipos de aprendizaje y trabajo.
3.1.4. Llevar el Registro de Evaluacin al da y registrar la asistencia diaria de los
alumnos.
3.1.5. Fomentar y mantener buenas relaciones entre alumnos, el profesor y los padres
de familia en el marco del respeto mutuo, actuando con disciplina y
correccin.
3.1.6. Informar de la escolaridad de los alumnos a los padres de familia a travs de la
entrega oportuna de las tarjetas de informacin.
3.1.7. Mantener una constante y estrecha relacin a travs de la agenda escolar entre
el hogar y la escuela.
3.2.
ASPECTO PEDAGGICO:
3.2.1. Tener la sesin de inter aprendizaje y/o cuaderno de proyectos al da y
desarrollados.
3.2.2. Revisar peridicamente los cuadernos de los alumnos en forma general y
diariamente en forma individual y parcial.
3.2.3. Promover la autoevaluacin, la coevaluacin y la evaluacin diaria del
alumnado.
3.2.4. Desarrollar el mtodo rally (concursos) entre alumnos del aula y con otras
secciones.
3.2.5. Participar en el desarrollo de calendario cvico escolar.
3.2.6. Fomentar visitas y excursiones con el objeto de estudios.
3.2.7. Asistir a las reuniones de planificacin, evaluacin e implementacin.
3.2.8. Evaluar material didctico de informacin y trabajo.
3.2.9.
3.3
ASPECTO SOCIAL:
3.3.1. Propiciar reuniones con los padres de familia.
3.3.2. Organizar el Comit de Aula y las Comisiones.
3.3.3. Incentivar las buenas relaciones entre los alumnos y padres de familia
celebrando reuniones sociales con motivos de "Da de la Madre", "Da de la
Juventud", Aniversario y Clausura.
3.3.4. Fomentar la solidaridad entre los educandos y los padres de familia.
3.3.5. Fortalecer el amor a nuestra patria y a sus habitantes.
3.3.6. Participar en festividades y campeonatos deportivos.
3.4.
ASPECTO MATERIALES:
3.4.1. Dotar de mobiliario el saln, pintar el pupitre y acabar su implementacin.
3.4.2. Implementar el rincn de aseo, social y tcnico pedaggico.
3.4.3. Adquirir y confeccionar material didctico.
3.4.4. Implementar el "Banco de noticias" con sus actividades complementarias:
Peridico Mural, Boletn Escolar, el lbum escolar y auto seguro escolar
(botiqun).
3.4.5. Revisar la higiene de los alumnos y velar por su salud.
3.4.6. Participar en las campaas que organiza el centro educativo.
Usicayos, marzo 2014
DIRECCION
COMIT DE AULA
PROFESOR
ESTUDIANTES
COMISIONES
EQUIPOS
RESPONSABLES
MUNICIPIO
ESCOLAR
DISCIPLNA
MATEMTICA
ALCALDE
BOTIQUIN ESCOLAR
COMUNICACIN
TENIENTE ALCALDE
PUNTUALIDAD
PERSONAL SOCIAL
EDUCACIN CULTURA
ASEO
CIENCIA Y AMBIENTE
SALUD Y MEDIO
AMBIENTE
DESARROLLO
PERSONAL
EDUCACION
RELIGIOSA
PRODUCCIN Y
SERVICIO
BIBLIOTECA
DEL AULA
EDUCACIN FSICA
BIENESTAR DEL
ALUMNO
ARTE
I.
FINALIDAD:
La Tutora es un servicio concebido como el acompaamiento y la orientacin que se brinda
al estudiante a lo largo de su formacin escolar.
La accin tutorial tiene sentido, porque est centrada en la persona, en los nios, adolescentes
y jvenes, como seres individuales y como grupo, y no en los problemas o las tareas; es
decir, en el proceso de desarrollo personal de los estudiantes, tanto en lo afectivo como en lo
acadmico.
El plan de Tutora es un documento que tiene por finalidad normar las actividades en las
diferentes reas o esferas, con la participacin de alumnos y padres de familia.
II.
OBJETIVOS:
2.1. GENERALES:
Promover el desarrollo integral de los estudiantes.
2.2 ESPECFICOS:
a) Promover un clima de dilogo y calor humano y ser capaz de integrarse al grupo
organizndolos y hacerles conocer su propia problemtica.
b) Tratar que el educando descubra los casos de influencia negativas en la formacin
de su personalidad.
c) Lograr la forma de conciencia de los padres de familia frente a la responsabilidad que
tiene en la educacin de sus hijos.
d) Promover el cultivo de valores, actitudes y comportamientos positivos en el educando
para que tome sus propias decisiones.
e) Fomentar la paz y la forma de convivencia especfica en el hogar, escuela y
comunidad a partir de la educacin.
III. ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES O ACCCIONES
FECHA DE EJECUCIN
A M J
A S O N D
IV.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
En el presente ao daremos prioridad en el desarrollo de las siguientes estrategias:
4.1. Estrategias Afectivas del Aprendizaje.- Estrategias para incrementar la motivacin y
Estrategias para controlar la ansiedad.
4.2. Estrategias Cognitivas del Aprendizaje:
a) Estrategias de Procesamiento.- Estrategias Atencionales, de elaboracin verbal
(Repaso, parafraseo, uso de preguntas y uso de esquemas), de elaboracin a travs
de imgenes (imgenes, Mnemotcnicas, Remembranza episdica, Figuras, Mapas
conceptuales, semnticos, mentales y otros), de elaboracin conceptual
(Comparacin, metforas, analoga, inferencia)
b) Estrategias de Ejecucin.- Estrategias de recuperacin y uso de informacin
especfica, estrategias de generalizacin y estrategias de identificacin,
representacin y solucin de problemas
VI.
RECURSOS:
4.1 HUMANOS: Director, Docentes, alumnos, PPFF, otros.
4.2 MATERIALES: Cartulina, papel, goma, etc.
4.3 FINANCIEROS: Los medios econmicos que sean necesarias solucionados por el
comit de padres de familia y docente.
ACTIVIDADES
Ambientacin de aula
10
11
12
13
14
Reuniones de socializacin
15
16
17
18
19
20
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
FECHAS
OBSERVACIONES
APELLIDOS Y NOMBRES
01 ANAHUA BUTRON, Mary Luz
CARLOS
02
NELY
03
LOURDES YANET
ROY YAKSON
05
ANIBAL NELSON
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
SOLEDAD
JIMMY VLADIMIR
YONEL ELISBAN
JESUS RONALDIO
ROY ALEX
ROYER FERRER
RAUL BELISARIO
ALDO WILIAN
RUIS CLINTON
MARILIN ANDREA
YHON MAX
SILVIA DIANETH
EDERSON RONY
RONALDO
MAMANI, Vilma
FUNCIONES:
El comit de padres de familia es un rgano de apoyo que tiene como funciones apoyar en todas las
actividades que programe el profesor de aula y los padres de familia, a fin de solucionar los
problemas y dificultades que se presentan en el proceso de aprendizaje, debiendo estar conformado
por el siguiente cuadro directivo :
CARGO
APELLIDOS Y NOMBRES
DNI.
NOMBRE DEL
ALUMNO (a)
Presidente(a)
Vicepresidente(a)
Secretario(a)
Tesorero(a)
Vley :
Delegado(a) de
deportes
Futbol :
Vocales
...............................................
Presidente de Comit de Aula
.....................................................
Profesor de Aula
Vo.Bo. ................................................................
APELLIDOS Y NOMBRES
N
1
N
Ord
APELLIDOS Y NOMBRES
TALENTOS DE LOS
NIOS Y NIAS
DIFICULTADES
1
Lectura, Vley
Fulbito
.Dibujo, Caligrafa
Com. Mat.
Poeta, lectura
Com. Mat.
Deportista,
Com. Mat.
Com. Mat.
Com. Mat.
Dictado, No lee
Com. Mat.
Com. Mat.
Com. Mat.
Com. Mat.
Com. Mat.
Com. Mat.
Com. Mat.
Com. Mat.
Com. Mat.
Com. Mat.
N de alumnos
matriculados
por edades
(al 30 de junio)
HOMBRES
MUJERES
01
5 aos
6 aos
7 aos
8 aos
9 aos
10 aos
11 aos
12 aos
13 aos
14 aos
15 aos
TOTAL
TOTAL
N CANTIDAD
DESCRIPCIN
CONDICIN
B
R
M
OBSERVACIONES
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
....................................................
PROFESORA DE AULA
FUNCIONES :
DENOMINACIN
APELLIDOS Y NOMBRES
FIRMA
DEL CARGO
ALCALDE
............................................................................... ............................
REGIDOR DE EDUCACIN
CULTURA Y DEPORTE
............................................................................... ............................
REGIDOR DE SALUD Y
MEDIO AMBIENTE
............................................................................... .............................
REGIDOR
PRODUCCIN
SERVICIOS
DE
Y ............................................................................... .............................
REGIDOR
DE
DEFENSORA DE LOS ............................................................................... .....................
DERECHOS DEL NIO
Usicayos, marzo del 2 014
.....................................................
PROFESOR DE AULA
Vo.Bo. .............................................
N
Ord
APELLIDOS Y NOMBRES
Fecha de
Nacimiento
SEXO
H M
Estudiante
Eda
d
--
--
--
M
--
--
APELLIDOS Y NOMBRES
ANAHUA BUTRON, Mary Luz
MAYTA PUMA, Jorge Luis
D. N. I.
ALUMNO
42941118 CARLOS
43060723
NELY
3
4
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
43407033
01700338
01700394
42475746
80030996
01700359
40341563
43999399
01698536
01698428
45003256
LOURDES
YANET
ROY
YAKSON
ANIBAL
NELSON
SOLEDAD
JIMMY
VLADIMIR
MAMANI CONDORI, Jess Rodolfo
YONEL
MAMANI QUISPE, Rosa Agata
ELISBAN
MAMANI GARCIA, Pablo Sergio
JESUS
MAYTA LEAO, Juana
RONALDIO
MENDOZA TICONA, Santos
01698490 ROY ALEX
NINA MAMANI, Simona
01698483
QUILLA MAMANI, Jacinto Emiliano
01700318 ROYER
CONDORI HILAHUANCCO, Juana Sabina 01698188 FERRER
QUISPE APAZA, Juan
01698484 RAUL
LAURA VILCA, Flora
45773937 BELISARIO
QUISPE YUNGANINA, Roger Wilson
ALDO
MACHACCA URIBE, Amelia
45168898 WILIAN
QUISPE LEANO, Eufracio
43988512 RUIS
QUISPE YUNGANINA, Amelia
01700305 CLINTON
SANCHO PRUDENCIO, Victor Raul
44087838 MARILIN
QUISPE CONDORI, Celia Reynilda
43999397 ANDREA
CAHUANA MAMANI, Celso
80685769 YHON MAX
APAZA CHAVEZ, Gloria Celestina
01700364
TICONA HUANCA, Sinforoso
01697273 SILVIA
QUISPE CATUNTA, Mara Magdalena
01698308 DIANETH
URIBE QUISPE, Jorge
01697223 EDERSON
RONY
URIBE QUISPE, Carmen Vidal
04749683 RONALDO
MAMANI, Vilma
43006774
DNI
74280382
77016969
77016969
71948859
71955611
64682808
71942153
71926413
72717755
71946561
72510249
71950120
71965387
71926416
74315870
71
71946453
71936330
71942168
DOMI
OCUPACIN
NOMBRE
FECHA
CONDUCTA SIGNIFICATIVA
RECOMENDACIN Y
SEGUIMIENTO
MOTIVOS
No
NOMBRE DE ESTUDIANTES
1 CARLOS
2 NELY
3 LOURDES YANET
4 ROY YAKSON
5 ANIBAL NELSON
6 SOLEDAD
7 JIMMY VLADIMIR
8 YONEL ELISBAN
9 JESUS RONALDIO
10 ROY ALEX
11 ROYER FERRER
12 RAUL BELISARIO
13 ALDO WILIAN
14 RUIS CLINTON
15 MARILIN ANDREA
16 YHON MAX
17 SILVIA DIANETH
18 EDERSON RONY
19 RONALDO
No
NOMBRE
DEL NIO
NOMBRE
DEL
VISITANTE
MOTIVO
SOLUCION
FECHA
CARLOS
NELY
LOURDES
YANET
ROY
YAKSON
ANIBAL
NELSON
SOLEDAD
JIMMY
VLADIMIR
YONEL
ELISBAN
JESUS
RONALDIO
10
ROY ALEX
11
ROYER
FERRER
12
RAUL
BELISARIO
13
ALDO
WILIAN
14
RUIS
CLINTON
15
MARILIN
ANDREA
16
YHON MAX
17
SILVIA
DIANETH
18
EDERSON
RONY
19
RONALDO
LEYENDA:
LEY
.
No
ORD
NOMBRE
DEL NIO
I TRIMESTRE
1.- Madre
2.- Padre
3.- Apoderado
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
OBSERVAC.
I. INTERNA
FECHA
ACTIVIDADES
OBSERVACIONES
II. EXTERNA
FECHA
ACTIVIDADES
OBSERVACIONES
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
INASISTEN
No DE ORD
INASISTEN
No DE ORD
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
INASISTEN
No DE ORD
INASISTEN
No DE ORD
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
INASISTEN
No DE ORD
INASISTEN
No DE ORD
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
INASISTEN
No DE ORD
INASISTEN
No DE ORD
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
INASISTEN
No DE ORD
INASISTEN
No DE ORD
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
PUNTUALIDAD
HONESTIDAD
Actitudes:
Responsabilidad
Disciplina
Respeto
Perseverancia.
Limpieza
Actitudes.
Honestidad
Sinceridad
Veracidad
Transparencia
Autenticidad
VALORES
INSTITUCIONALES
SOLIDARIDAD
Actitudes:
Cooperacin
Compaerismo
Fraternidad
Tolerancia
Compatibilidad
IDENTIDAD
Actitudes:
Compromiso
Autoestima
Autorrealizacin
tica
Consideracin
N
Ord
APELLIDOS Y NOMBRES
1 ANAHUA MAYTA, Carlos
2
Olmar
SEXO
APELLIDOS Y NOMBRES
01 ANAHUA MAYTA, Carlos
EDAD
CODIGO DEL
ESTUDIANTE
74280382
77016969
77016969
71948859
71955611
64682808
71942153
71926413
72717755
71946561
72510249
71950120
71965387
71926416
74315870
71
71946453
71936330
71942168
DIRECTOR
DE LA
INSTITUCIN
EDUCATIVA
COORDINADOR
DE LA RED
DOCENTES
EDUCATIVA
NIOS
Y
NIAS
INSITUCIONES
LOCALES
PADRES DE
FAMILIA
CONSEJO
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
DIRECTOR DE
LA UGEL
DIRECTOR I. E.
ISTITUCIONES.
LOCALES
PERSONAL
SERVICIO
COMIT TOE
DOCENTES DE
AULA
COMITES DE
AULAS
ALUMNOS
1
A
CONEI
APAFA
DIRECTOR
Prof.: Gregoria Mullisaca Quispe
SUBDIRECTOR
Prof.:
INSTIT. LOCALES
Alcalde:
Juez:
Gob.;
PERSONAL
SERVICIO
Sr:
COMIT TOE
DOCENTES DE
AULA
Prof.
Prof.
Prof.
SECCIONES B
SECCIONES A
1 Prof.:
2 Prof.:
3 Prof.:
4 Prof.:
5 Prof.:
6 Prof.:
1 Prof.:
2 Prof.: Francisco lvarez Cutipa
3 Prof.: Artemio
4 Prof.: Victor
5 Prof.: Marco Antonio Yerba S.
6 Prof.: Percy Hinojosa Choque
NIOS Y NIAS
AyB
AyB
AyB
AyB
AyB
APAFA:
Sr.
Sr.
Sr.
CONEI:
Prof.: Marco A. Y.
Sr.
6
AyB
DIRECTORA
Prof. Gregoria Mullisaca Quispe
PERSONAL SERV.
Sr. Regina Mamani C.
PROFESOR DE AULA
Prof.: Marco Antonio Yerba Sumari
DISCI
PLINA
MACE
TERIA
DEPOR
TES
PERIODI
CO
MURAL
ASEO Y
LIMPIEZ
A
NIOS Y NIAS
PADRES DE FAMILIA
COMIT DE AULA
Sr.
AMBIENTACIN
ACTIV.
SOCIALE
S
...........................................
N
1
AREA CURRICULAR
COMUNICACIN
MATEMATICAS
3
4
5
PERSONAL SOCIAL
CIENCIA Y AMBIENTE
ARTE
EDUCACIN
RELIGIOSA
EDUCACIN FSICA
6
7
...........................................
ASPECTOS A
DESARROLLARSE
Actividades de aprendizaje
Razonamiento Verbal
PLAN LECTOR
Actividades de aprendizaje
Razonamiento Matemtico
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
HORAS
PREVISTAS
5
2
1
5
2
3
3
2
Actividades de aprendizaje
Lectura libre
AULA DE INNOVACIN
TOTAL
30
PROFESOR
OBSERVACIONES
DIRECTOR
HORARIO ESCOLAR
HORA
LUNES
MARTES
MIRCOLES
JUEVES
1
2
RECESO
3
4
RECESO
5
6
...........................................
PROFESOR
...........................................
DIRECTOR
VIERNES
DCN PRIMARIA
HORAS
PCR PRIMARIA
HORAS
Matemtica
Comunicacin
Arte
Personal Social
Educacin Fsica
Ciencia y Ambiente
Matemtica Intercultural
Comunicacin Socio Cultural
Bilinge
Vivencia y Creacin Artstica
Afirmacin y Convivencia
Intercultural
Educacin Fsica en Armona
Cultural
Ciencia y Tecnologa en
Armona con la Pachamama
Educacin Religiosa
Religin (DCN)
Tutora
Trabajo y Productividad
Comunitaria (*)
Investigacin y Creatividad
(*)
Tutora (DCN)
TOTAL
Razonamiento Verbal
Plan lector
Razonamiento Matemtico
Aula de Innovacin
Pedaggica
TOTAL
23
2
1
2
23
2
1
2
30
30
(Taller Curricular)
(Taller Curricular)
...........................................
PROFESOR
4
2
3
2
3
2
2
1
...........................................
DIRECTOR
Marzo
M M J V
S D L
M
1
10
11
12
13
10
11
10
17
24
11
18
25
12
19
26
13
20
27
14
21
28
15
22
29
16
23
30
14
21
28
15
22
29
16
23
30
17
24
18
25
19
26
20
27
12
19
26
13
20
27
14
21
28
15
22
39
16
23
30
17
24
31
18
25
Junio
M M J V
5
12
19
26
Mayo
M M J V S D
4
11
18
25
Abril
M J
V S D L
S D L
6
13
20
27
7
14
21
28
Julio
M J
V S D L
30
8
15
22
29
7
14
21
28
8
15
22
29
9
16
23
30
10
17
24
31
11
18
25
12
19
26
13
20
27
2
9
16
23
3
10
17
24
Septiembre
M M J V S D L
8
15
22
29
9
16
23
30
10
17
24
11
18
25
12
19
26
13
20
27
14
21
28
Diciembre
M M J V
6
13
20
27
7
14
21
28
4
11
18
25
Octubre
M J
V S D L
1
8
15
22
29
9
16
23
30
10
17
24
31
11
18
25
12
19
26
S D
3
10
17
24
Agosto
M M J V S D
5
12
19
26
6
13
20
27
7
14
21
28
8
15
22
29
9
16
23
30
10
17
24
31
Noviembre
M M J V S D
4
11
18
25
5
12
19
26
6
13
20
27
7
14
21
28
8
15
22
29
9
16
23
30
Horas Efectivas
Me
s
Das labor.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
M
A
M
Jn
Jl
A
S
O
N
D
21
22
22
20
20
19
20
22
20
16
Total
Horas efec
LEYENDA:
Escribe 6 si has realizado un trabajo efectivo, marca con una X si se suspendi las labores acadmicas por causales
de implementacin pedaggica, paro, reuniones, concursos paseos, excursiones, etc.
Escribe F cuando es feriado y V vacaciones para estudiantes
...........................................
PROFESOR
...........................................
DIRECTOR
: PUNO
: CRUCERO
: N 72 744 SAGRADO CORAZON DE JESUS
: USICAYOS
: USICAYOS
: CARABAYA
: QUINTO
: UNICA
: 19
: Prof. MARCO ANTONIO YERBA SUMARI
II.- PRESENTACIN:
El presente reglamento interno del aula, es un documento normativo que regula la organizacin
funciones, responsabilidades del docente, alumnos y padres de familia, conllevando un trabajo
organizado, armnico, para el logro de los objetivos planificados en los aspectos tcnicos pedaggicos y
administrativos.
III.- FINES:
Fines de la educacin peruana (Artculo 9 Ley General de Educacin):
Formar personas capaces de lograr su realizacin tica, intelectual, artstica, cultural, afectiva, fsica,
espiritual y religiosa, promoviendo la formacin y consolidacin de su identidad y autoestima y su
integracin adecuada y crtica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadana en armona con su
entorno, as como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo
del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
Contribuir a formar una sociedad democrtica, solidaria, justa, inclusiva, sustentada en la diversidad
cultural, tnica y lingstica, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del pas y fomente
la integracin latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.
Orientar el desarrollo de las actividades de aprendizaje
IV.- OBJETIVOS:
Son Objetivos de la Educacin Primaria (Artculo 60, D.S. N 013-2004-ED, Reglamento de la EBR.
a. Reconocer a cada nio como persona, sujeto de derechos y responsabilidades, con mltiples
posibilidades de participar y aportar con protagonismo creciente en los procesos sociales de la
escuela y la comunidad, as como en sus procesos de aprendizaje. Aprovechar la experiencia
sociocultural, afectiva y espiritual de los nios y enriquecerla con el conocimiento de la realidad
multitnica, pluricultural y multilinge del pas, as como de la cultura universal.
b. Implementar aprendizajes bsicos para el desarrollo del pensamiento lgico matemtico, la
comunicacin, la sensibilidad y expresin artstica y la psicomotricidad. Igualmente aprendizajes
operacionales sobre ciencias, humanidades y tecnologas, en el marco de una formacin integral.
Incluye el desarrollo de la capacidad de resolucin de problemas, de negociacin, el afn de logro y
el sentido de eficacia.
c. Fortalecer la autonoma del nio, el sentido de convivencia con otros, el respeto a las diferencias y
propiciar la comprensin y valoracin de su ambiente familiar, social y natural para desarrollar su
sentido de pertenencia.
d. Ofrecer atencin diversificada para atender los diversos ritmos y niveles de aprendizaje y la
diversidad cultural; y enriquecer el proceso educativo fortaleciendo relaciones de cooperacin y
corresponsabilidad entre escuela, familia y comunidad para mejorar la educacin y calidad de vida de
los nios; por ello se preocupa por la adecuada organizacin y utilizacin del tiempo escolar.
V. PRINCIPIOS
Son principios de la educacin peruana que tiene a la persona como centro y agente fundamental del
proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios (Artculo 8 Ley General de Educacin):
a. La tica, que inspira una educacin promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad,
honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia;
que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio
permanente de la responsabilidad ciudadana.
b. La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un
sistema educativo de calidad.
c. La inclusin, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados
y vulnerables, especialmente en el mbito rural, sin distincin de etnia, religin, sexo u otra causa de
discriminacin, contribuyendo as a la eliminacin de la pobreza, la exclusin y las desigualdades.
d. La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educacin integral, pertinente, abierta,
flexible y permanente.
e. La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de
conciencia, pensamiento y opinin, el ejercicio pleno de la ciudadana y el reconocimiento de la
voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre
mayoras y minoras as como al fortalecimiento del Estado de Derecho.
f. La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, tnica y lingstica del pas, y
encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, as como en el mutuo conocimiento y
actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armnica y el intercambio entre las
diversas culturas del mundo.
g. La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservacin del entorno natural como
garanta para el desenvolvimiento de la vida.
h. La creatividad y la innovacin, que promueven la produccin de nuevos conocimientos en todos los
campos del saber, el arte y la cultura.
VI.- DEBERES Y DERECHOS DEL DOCENTE:
DEBERES
a. Planificar, desarrollar y evaluar actividades que aseguren el logro del aprendizaje de los estudiantes,
as como trabajar en el marco del respeto de las normas institucionales de convivencia en la
comunidad educativa que integran.
b. Participar en la Institucin Educativa y en otras instancias a fin de contribuir al desarrollo del Proyecto
Educativo Institucional as como del Proyecto Educativo Local, Regional y Nacional.
c. Percibir remuneraciones justas y adecuadas y tambin las bonificaciones establecidas por ley; estar
comprendido en la carrera pblica docente; recibir debida y oportuna retribucin por las
contribuciones previsionales de jubilacin y derrama magisterial; y gozar de condiciones de trabajo
adecuadas para su seguridad, salud y el desarrollo de sus funciones.
d. Participar en los programas de capacitacin y actualizacin profesional, los cuales constituyen
requisitos en los procesos de evaluacin docente.
e. Recibir incentivos y honores, registrados en el escalafn magisterial, por su buen desempeo
profesional y por sus aportes a la innovacin educativa.
f. Integrar libremente sindicatos y asociaciones de naturaleza profesional; y
g. Los dems derechos y deberes establecidos por ley especfica.
DERECHOS
Con goce de remuneraciones:
1. Por incapacidad temporal para el trabajo (enfermedad) (hasta por 01 ao).-Ley 26790 Art. 12 y D.S.
N 009-97-SA, Art. 15.Leyes: 24029 -25212, Art. 16 Inc. a), 29062, Art. 61 a) y D.S. N 019-90ED, Art. 49.
2. Por Maternidad o Gravidez (90 das).-Ley 26790, Art. 12 y D.S. N 009-97-SA Art. 15.-Leyes:
24029 -25212, Art. 16 Inciso a), 29062,Art. 61 a) y D.S. N 019-90-ED, Art. 48.
3. Por tuberculosis, enajenacin mental, enfermedad profesional, insuficiencia inmunolgica adquirida
(SIDA), Cncer y neoplasia maligna (hasta un (01) ao) Ley 26790, Art. 12 y D.S. N 009-97-SA,
Art. 15.-D.S. N 019-90-ED, Art. 50.
4. Por Siniestros (hasta por 60 das): terremotos, huaycos, inundaciones. Ley N 29062, Art. 61 a)
D.S. 019-90-ED, Art. 52.
5. Por fallecimiento del cnyuge, padres, hijos y hermanos (de 8 -15 das) segn sea el caso.-Leyes:
24029 -25212- Art. 16 Inciso b), 29062, Art. 61 a) y D.S. N 19-90-ED, Art. 53.
6. Por Becas para estudios en el pas o en el extranjero (hasta por 2 aos).- Leyes: 24029 -25212, Art.
16 Inciso c), 29062, Art. 61 a) y D.S. 019-90-ED 40, 54, 55, 57 y 58, previo proceso de
seleccin.
7. Para realizar estudios o investigaciones (hasta 1 ao cada 7 aos continuos). Leyes: 24029 -25212,
Art. 16 Inciso d), 29062, Art. 61 a) y D.S. 19-90-ED, Art. 59, previo concurso.
8. Por representacin sindical (periodo del mandato).- Leyes: 24029 -25212, Art. 16 Inciso e), 29062,
art. 61 a) y D.S. N 019-90-ED, 80 - 84 y R.M. N 1174-91-ED, Art. 27 y D.S. N 001-2007-ED y
R.M. N 0113-2007-ED.
9. Por representacin del Per en eventos internacionales (hasta 30 das). Leyes: 24029 -25212, Art.
16 Inc. f), 29062, Art. 61 a) y D.S. N 019-90-ED, Art. 60.
10. Por desempeo de funciones pblicas y/o cargos polticos o de confianza: (Hasta 20 horas semanalmensual).- Regidores: Ley N 27972 (27.05.2003), Art. 11. Ley N 29062, art. 61 a) y D.S. N 01990-ED, art. 63 c)
11. Para sustentacin de tesis (graduacin) (10 15 das):D.S. N 019-90-ED, Ar. 62
12. Por capacitacin Oficializada por el MED-DRE-UGEL.-Ley 29062, art. 61 a).
13. Por citacin expresa, judicial, militar o policial. Ley N 29062, art. 61 a)
14. Por Enfermedad considerada Profesional en accin directa al trabajo o con ocasin de este. Ley N
29062, art. 61 a).
Sin goce de remuneraciones:
1. Por motivos particulares (hasta por 12 meses): Leyes: 24029 y 25212, Art. 17 Inc. a), 29062, Art. 61
b) y D.S. 019-90-ED, Art. 63 Inciso a).
2. Por estudios de especializacin (hasta por 02 aos): Ley 24029 y 25212, Art. 17 Inciso b) y D.S.
019-90-ED, Art. 63 Inciso b).
3. Por desempeo de funciones pblicas (perodo de gestin) Alcaldes rentados: Ley N 27972
(P.27.05.2003) Arts.11, 21, 133 y 134.- Leyes: 24029 y 25212, Art. 17 Inciso c), 29062, art. 61
b) y D.S. 019-90-ED, Art. 63 Inciso c).
4. Por enfermedad grave del cnyuge, hijos, padres y hermanos (Hasta 06 meses).Ley N 29062, art.
61 b) D.S. 019-90-ED, Art. 63 Inciso d).
5. Por Capacitacin no Oficializada. Ley N 29062, inciso b)
Evitar los juegos que puedan causar accidentes, as como los que puedan degenerar en burla.
Recibir estmulos en mrito al cumplimiento de sus deberes o por una accin sobresaliente en
beneficio de los dems o de la institucin.
d. Recibir estmulos en mrito al cumplimiento de sus deberes o por una accin sobresaliente en
beneficio de los dems o de la institucin.
e. Ser evaluado permanentemente con honestidad, justicia e imparcialidad.
f.
Ser informados por profesores y autoridades del plantel, sobre el estado de sus evaluaciones as
como las disposiciones que le conciernen como alumno.
i.
j.
Conocer todos los deberes y derechos de los alumnos contemplados en el presente Reglamento
Interno para garantizarle al alumno un trato digno como estudiante.
k.
Elegir y ser elegidos como representantes de sus compaeros en las diferentes Organizaciones
Estudiantiles, Consejos y/o Municipios Escolares.
VIII. ESTMULOS:
t. Ser informados de la formacin integral de sus hijos, peridicamente y conocer los nuevos
dispositivos legales emanados del Ministerio de Educacin y de las modificaciones que la Direccin
estime conveniente.
u. Integrarse activamente a la Asociacin de Padre de Familia.
v. Hacer llegar a la Direccin del Plantel o a los rganos dependientes, observaciones o sugerencias
tendientes a mejorar el servicio educativo que ofrece la Institucin Educativa.
w. Informar con pruebas ante la Direccin del Plantel toda accin negligente del personal, en el
cumplimiento de sus funciones que haya en perjuicio de los alumnos o que desprestigien a la
Institucin.
x. Ser estimulado por acciones sobresalientes de colaboracin de la Institucin Educativa.
X. DURACIN:
...........................................
PROFESOR
...........................................
DIRECTOR