Carmen Teresa Garcia R - Curriculum Vitae
Carmen Teresa Garcia R - Curriculum Vitae
Carmen Teresa Garcia R - Curriculum Vitae
CURRICULUM VITAE
2
Caracas. A: 1999
N: Curso GNERO Y DESARROLLO.
- I: Universidad de Los Andes Sociedad Regional de Ciencias Penales y Criminolgicas
CENIPEC. Mrida. A: 2004.
N: Seminario: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA FAMILIA. Mrida, 20 y 21 de junio de
2003.
3
C: Planificadora Jefa II
5-I: FUNDACOMUN. Departamento: Desarrollo Social Regin Capital
F: 1975-1979.
C: Promotora Social y Coordinadora de Mdulo de Servicios en los Barrios de la Regin
Capital
6-I: MINISTERIO DE EDUCACIN. Liceo Jos Gregorio Hernndez. Caracas.
F: 1972-1973.
C: Profesora Suplente en la Ctedra de Geografa e Historia Universal.
7-I: MINISTERIO DE EDUCACIN. Escuela Juan Picn Gonzlez. El Amparo.Tovar.
(Edo.Mrida).
F: 1968-1970.
C: Maestra en diferentes grados.
8.-I: MINISTERIO DE EDUCACIN. Escuela Nacional Briceo Mendez. Torondoy.
(Edo.Mrida).
F: 1965-1968.
C: Maestra en diferentes grados.
D.- BECAS, PREMIOS Y DISTINCIONES
1.-Beca para estudios de pregrado de Sociologa U.C.A.B. 1973-1975 y Beca de la
Fundacin Mariscal de Ayacucho 1981-1985, para Postgrado en Francia.
2.- Concurso de mejor trabajo sobre La situacin Chilena despus de 1973. Ao: 1975.
Institucin: Radio Habana Cuba.
3.- Concurso de credenciales para optar al cargo de docente en la ULA. 1986
Ganadora del Concurso de Oposicin para optar al cargo de docente en la Ctedra de
Sociologa (General, Educacin y Familia) Facultad de Humanidades y Educacin Dpto. de
Antropologa y Sociologa. Mrida. 1988
4.- Ganadora del Concurso Nacional de Proyectos de Investigacin financiados por
UNICEF-INAM 1989 sobre Menores trabajadores en las calles de la ciudad de Mrida
5.- Premio al Estmulo al Investigador (Vicerrectorado Acadmico ULA) Ao 1995.(75
puntos); 1997 (78 puntos); 2004 (115 puntos)
6.- Incorporada al SPI. PPI Nivel I, II y III. Convocatoria de 1997, 1999, 2003 y 2006
7.-Ao sabtico (1994): invitada por el programa de Estudios de la Mujer Universidad de
Michigan EEUU y IHEAL Paris Francia para dictar seminario a estudiantes de el DEA.
8.- Ao sabtico (2002) invitada por la Universidad de Mlaga, Espaa
9.- Candidata por Venezuela para cargo en la OEA como coordinadora del Programa de
Atencin y Prevencin de la Violencia Domstica y Sexual en Amrica Latina. 1997
10.- Premio CONADES 1999.
11.- Premio CONABA, Nivel de Mrito No.1 (Convocatoria 1998) y Mrito N II
(Convocatoria 2000).
12.- Premio Orden Josefa Camejo Universidad Central de Venezuela (CEM-Rectorado)
Caracas 2001 (medalla y Diploma).
13.-Oradora de Orden el Da de la Mujer 8/03/98 invitacin de la Alcalda de Rivas Dvila
4
Bailadores, Mrida.
14.-Oradora de Orden invitada por Gobernacin de Mrida/IMMFA, Acto del Da de la
Mujer 8/3/ 2006 (discurso, botn de la gobernacin y diploma)
15.- Oradora de Orden invitada por la Alcalda de Libertador Mrida. Acto Homenaje a las
Mujeres de Mrida, 8/3/ 2006 (discurso y diploma)
16.- Reconocimiento del Consejo Regional Legislativo el Da de la Mujer. CLEM, 8/3/2006.
(Diploma y botn de la CLEM)
E.- TUTORIAS DE TESIS
Presentadas
1.- El TRABAJO REMUNERADO DE LA MUJER DE MRIDA EN LA SEGUNDA
MITAD DEL SIGLO XIX. Trabajo Especial de Grado para optar al Ttulo de LIC. EN
HISTORIA a las Brs. Leyda Bravo y Nancy Moncada. Fac de Humanidades y Educacin
Esc. de Historia. Financiada por el CDCHT 1993.
2.-LA CONSTRUCCIN SOCIAL DE LO MASCULINO Y FEMENINO EN EL NIVEL
PREESCOLAR. EL CASO MRIDA Trabajo para optar a la LICENCIATURA EN
EDUCACIN MENCIN PREESCOLAR de las Brs. Josefina Alarcn P. y Maricela Rivas.
Financiamiento del CDCHT/ULA 1996. (Mencin publicacin)
3.-EL SEXISMO EN LA GUA PRCTICA DE ACTIVIDADES PARA NIOS
PREESCOLARES. Trabajo para optar a la LICENCIATURA EN EDUCACIN
MENCIN PREESCOLAR (ULA) de las Br. Nahir Monsalve. Financiamiento del
CDCHT/ULA 1997. (Mencin publicacin)
4.- LA POLTICA DEL INAM Y LOS/AS MENORES DE LA CALLE EN MRIDA.
Trabajo de grado para optar al titulo de POLITLOGA (ULA) de la Br. Doris Mejias.
Mrida, 1998
5.- LA PARTICIPACIN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS PROGRAMAS SOCIALES.
Trabajo especial de grado para optar al titulo de POLITLOGA de Br. Alba Graciano. ULA,
Mrida 1999.
6.- EL EMPLEO Y DESEMPLEO EN EL GRUPO DE LOS TRES (G3). Trabajo especial de
grado para optar al titulo de MAGISTER EN CIENCIAS POLTICAS de la sociloga
Maricarmen Prez. CEPSAL ULA, Mrida. Financiamiento del CDCHT-ULA, 2001
(Mencin publicacin)
7.- PRACTICA PROFESIONAL DE DE SOCILOGOS/AS EN EL OCCIDENTE DEL
PAS. Trabajo Especial de Grado presentado por Eduard Chacn para optar al ttulo de
SOCILOGO. Escuela de Sociologa LUZ, Maracaibo, 2003
8.- ESTUDIO DEL SEXISMO EN LOS CUENTOS MS USADOS EN EL PREESCOLAR
Trabajo para optar a la LICENCIATURA EN EDUCACIN MENCIN PREESCOLAR de
las Brs. Desire Ochoa y Maryiri Parra. Financiamiento del CDCHT/ULA 2006. (Mencin
publicacin)
Tesis en Curso
1.- EL SEXISMO EN EL PATIO DE JUEGOS EN EL PREESCOLAR EN DOS
PREESCOLARES DE LA CIUDAD DE MRIDA. De las Brs. Margolfa Ayazo y Maria
Gabriela Ramrez. Financiamiento de CDCHT (H-899-05-09-F), fecha prevista de
presentacin diciembre 2006.
2.- EL PROTAGONISMO DE LAS MUJERES EN LA CONSTRUCCIN DEL HABITAT.
EL CASO DE MORROCOY FALCN. Tesista Arquitecta Maria Edilia Escalante. Postgrado
de Desarrollo Rural ULA. Financiamiento de CDCHT (H-872-05-09-E), fecha prevista de
presentacin octubre 2006.
3.- EL PARENTESCO Y COTIDIANIDAD EN LA ALDEA DE LA CAADA DE LAS
GONZALEZ. Tesista Lic. en Historia Elizabeth Avendao Cerrada Financiamiento de
CDCHT (H-857-05-09-EM), fecha prevista de presentacin octubre 2006.
F.- SOCIEDAD CIENTFICA Y PROFESIONALES
1.- Miembra de la Comisin de Evaluadora de Seminarios al Exterior del CDCHT l996-2001.
ULA.
2.- Vicepresidenta (electa) del Consejo Venezolano de Ciencias Sociales COVECSO desde
febrero de 1995.
3.-Miembra de la Comisin de Ciencias Sociales del CDCHT desde enero 1995 a 2001
4.-Coordinadora Nacional (adjunta) de REUVEM (Red Universitaria Venezolana de
Estudios de la Mujer) desde 1993-2000
5- Investigadora y fundadora del Grupo de Investigacin de Socioantropologa de la Ciudad
(GISAC-ULA) desde 1999- 2000.
6.- Investigadora colaboradora del rea de Estudios de la Mujer de la ULA 1993-1999
7.- Fundadora y Coeditora de la Revista Venezolana de Sociologa y Antropologa
FREMENTUM. Revistas Publicadas durante mi gestin del N 1 al 27 (1991 a 2000).
8- Investigadora y fundadora del Grupo de Investigacin de Gnero y Sexualidad (Gigesex).
ULA, creado en 1999. Web: www.hacer.ula.ve/gigesex y la primera revista electrnica de la
universidad
titulada OTRAS MIRADAS: Arbitrada e Indizada en RedALyC y
LATINDEX http://www.hacer.ula.ve/gigesex/otrasmiradas
6
1.-A: Carmen Teresa Garca y otros
T: DE LOS MDULOS DE SERVICIO A LA ORGANIZACIN DEL PUEBLO.
N: FUNDACOMUN
F: 1979
CyP: Pozo de Rosas. Los Teques. Venezuela.
2.-A: Carmen Teresa Garca y otros
T: LA ORGANIZACIN DEL PUEBLO.
N: Consejo Municipal del Dtto.Federal.
F: 1980.
CyP: Caracas. Venezuela.
3.-A: Carmen Teresa Garca y Oswaldo Jimnez.
T: HACA UNA NUEVA INDUSTRIA CULTURAL INFANTIL
N: I Jornadas Universitarias de Literatura Infantil. ULA. Fac. de Humanidades y Educacin.
F: Julio de 1985.
CyP: Mrida. Venezuela.
4.-A: Carmen Teresa Garca y Oswaldo Jimnez
T: UN CASO DE HISTORIA LOCAL: EL MERCADO PRINCIPAL DE MRIDA 1886-1986.
N: VI Coloquio de Historia Regional
F: Noviembre de 1986.
CyP: Caracas. Venezuela.
5.-A: Carmen Teresa Garca y Oswaldo Jimnez.
T: EL MERCADO PRINCIPAL COMO EXPRESIN DE LA CULTURA MERIDEA.
N: Foro en defensa del mercado principal. ULA. (Organizado por Fac. Arquitectura y Fac.
Humanidades y Educacin y la Asociacin por defensa del Mercado)
F: Junio de 1986.
CyP: Mrida. Venezuela.
6.-A: Carmen Teresa Garca y Oswaldo Jimnez.
T: MRIDA: TRES AOS (1986-1988) DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL.
N: III Congreso de Sociologa y Antropologa. Colegio de Socilogos y Antroplogos de Venezuela.
COSAV
F: Junio 1990
CyP: Margarita. Venezuela.
7.-A: Carmen Teresa Garca
T: VIABILIDAD DEL LOS ESTUDIOS DE CUARTO NIVEL DE SOCIOLOGA Y
ANTROPOLOGA
N: Jornadas de Evaluacin del Dpto. Antropologa y Sociologa ULA
F: Junio 1990:
CyP: Mrida. Venezuela.
8.-A: Carmen Teresa Garca
T: SOBREVIVIR LA CRISIS, LAS MENORES VENDEDORAS DE LAS CALLES DEL
EDO.MRIDA.
N: II Congreso Venezolano de la Mujer. Ministerio de Estado para la Promocin de la Mujer.
F: Marzo 1991.
CyP: Caracas. Venezuela.
8
CyF: Julio 1996.
17.-A: Carmen Teresa Garca.
T: CONFLICTOS URBANOS Y CALIDAD DE VIDA EN LA MRIDA DE LOS 90.
N: 3er. Seminario Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana.
F: Noviembre 1996.
CyP: Mrida, Venezuela.
18.-A: Carmen Teresa Garca y Aura Galindo.
T: VIOLENCIA DE GNERO. UNA EXPERIENCIA DE DOCENCIA, INVESTIGACIN Y
EXTENSIN EN LA ULA.
N: VI Congreso Venezolano de Sociologa y Antropologa.
F: diciembre 1997.
CyP: Caracas, Venezuela.
19.-A: Carmen Teresa Garca.
T: CICLOS DE VIDA, VIDA COTIDIANA Y ORGANIZACIN DOMSTICA DE LAS MUJERES
EN UN BARRIO POBRE DE MRIDA.
N: II Jornada Nacional de Investigacin Universitaria de Gnero.
F: junio 1997
CyP: Caracas, Venezuela.
20.-A: Carmen Teresa Garca.
T: ALGUNAS IDEAS SOBRE LA CONSTRUCCIN SOCIAL DE LA MASCULINIDAD.
N: I Jornadas Estudiantiles en Adolescencia, Sexualidad y Embarazo Precoz.
F: julio de 1997.
CyP: Mrida. Venezuela.
21.-A: Carmen Teresa Garca.
T: LA CATEGORA DE GNERO Y LOS ESTUDIOS ANTROPOLGICOS.
N: I Congreso Nacional de Antropologa: Hacia la Antropologa del siglo XXI.
F: 31 de Mayo al 4 de Junio 1998
CyP: Mrida, Venezuela.
A: Carmen Teresa Garca y Blanca Elisa Cabral.
T: EL GNERO COMO CATEGORA DE ANLISIS EN LA EDUCACIN Y LA CULTURA
LATINOAMERICANA.
N: Primer Seminario Nacional del Consejo Acadmico Latinoamericano CALA (Captulo de Mrida).
F: 15 y 16 de Octubre 1998.
CyP: Mrida, Venezuela.
22.-A: Carmen Teresa Garca y Blanca Elisa Cabral.
T: GNERO E IDENTIDAD.
N: III Jornadas de Psicologa. ULA.
F: 27 al 30 de Octubre 1998
CyP: Mrida, Venezuela.
23.-A: Carmen Teresa Garca.
LA SITUACIN DE LA MUJER VENEZOLANA EN ESTE FIN DE SIGLO. LOGROS Y
PARADOJAS.
Simposio: Las mujeres venezolanas pasado y presente. ASOVAC. Capitulo Zulia. XLVIII Convencin
9
Anual.
Maracaibo. 12 de noviembre 1998
24.-Carmen Teresa Garca y Morelba Jimnez.
MUJERES Y PROCESO CONSTITUYENTE.
II Jornadas sobre Gnero y Democracia.
Maracaibo. Mayo 2000
25.-Carmen Teresa Garca y Carmen Cristina Silva.
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN MRIDA.
Convencin de Asovac,
San Cristbal, 18 al 23 de noviembre de 2001
26.-Carmen Teresa Garca.
CONDICIN SOCIOCULTURAL ACTUAL DE LAS MUJERES VENEZOLANAS Y
DESARROLLO SUSTENTABLE.
51 Convencin de Asovac,
San Cristbal, 18 al 23 de noviembre de 2001
27.-Morelba Jimnez y Carmen Teresa Garca.
HACIA UNA SOCIOLOGA DE LA VIOLENCIA DE GNERO.
III Jornada Nacional de Investigacin Universitaria de Gnero,
Caracas, 17 y 18 de julio 2002
28.-Carmen Teresa Garca.
EL MOVIMIENTO DE MUJERES HOY. FORTALEZAS Y DEBILIDADES.
Asovac, Barquisimeto, 17 al 22 de noviembre de 2002
29.-Carmen Teresa Garca y Malva Moreno
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. UN ATENTADO A LOS DERECHOS DE LA MUJER.
II Seminario sobre Gnero en la Investigacin en las Ciencias Sociales de la LUZ.
Maracaibo, noviembre 2002.
30.-Malva Moreno y Carmen Teresa Garca.
PROCEDIMIENTO PENAL EN DELITOS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
II Seminario sobre Gnero en la Investigacin en las Ciencias Sociales de la LUZ.
Maracaibo, noviembre 2002
31.-Carmen Teresa Garca.
EL DERECHO A VIVIR UNA VIDA SIN VIOLENCIA.
Foro organizado por comisin del rectorado de la ULA,
Mrida, febrero 2003.
32.-Carmen Teresa Garca, Blanca E. Cabral, Nahir Monsalve y Josefina Alarcn.
El sexismo en la educacin
Taller dirigido a docentes en el marco de la Feria Internacional del Libro CP-ULA
Junio, 2003
Mrida
33.-Carmen Teresa Garca.
SI...HAY MAS DISCRIMINACIONES DE LAS QUE SE PENSABAN...!
10
Simposio Discriminaciones y Sociedad
Convencin Anual de Asovac.
Noviembre 2003
Maracaibo
34.-Carmen Teresa Garca.
IMGENES SUBYACENTES EN LAS POLTICAS PBLICAS Y EN EL ACCIONAR DE LAS
ONGS DE MUJERES.
Coloquio: El Movimiento de Mujeres Hoy. Fortalezas y Debilidades.
Maracaibo, noviembre 2003.
35.-Carmen Teresa Garca.
UNA MIRADA CON LENTES DE GNERO DE LA ULA, A TRAVS DEL LUGAR QUE
OCUPAN LAS MUJERES ACADMICAS
II CNA Simposio Educacin, Gnero y Cultura
Merenap, Noviembre (2 al 6) 2004
Mrida
36.-Carmen Teresa Garca y Carmen Rosillo
DE LAS REDES A LOS PUNTOS DE ENCUENTRO. UNA MIRADA CRTICA
IV Jornada Nacional de Investigacin de Estudios en Gnero. Instituto de Altos Estudios en Salud
Pblica "Dr., Arnoldo Gabaldn", Universidad de Carabobo, Ncleo Aragua
Noviembre (12-14) 2004
Maracay. Aragua
37.-Carmen Teresa Garca.
EL MOVIMIENTO DE MUJERES EN VENEZUELA. BALANCE Y PERSPECTIVAS.
II CNA Simposio Democracia y Gnero
Merenap, Noviembre (2 al 6) 2004
Mrida. Venezuela
38.-Daniel Via, Carmen Teresa Garca y MariCarmen Prez
SUBREGISTRO DE INFORMACIN DE VIOLENCIA EN PACIENTES ATENDIDAS EN LA
CONSULTA DE LA EMERGENCIA DE ADULTO DEL HOSPITAL SOR JUANA INS DE LA
CRUZ. MRIDA.
II CNA Simposio Cuerpo, Salud, Sexualidad y Gnero.
Merenap, Noviembre (2 al 6) 2004
Mrida. Venezuela.
39.-Carmen Teresa Garca
La Educacin en DDHH. Una propuesta.
Seminario "La Construccin de la Democracia o una nueva conciencia critica de los Derechos
Humanos
17 al 19 de Marzo de 2005
UBV, Ciudad Bolvar
11
I Encuentro Nacional sobre Violencia contra las Mujeres. Universidad del Zulia y REVIMU.
17 al 19 de Marzo de 2006.
Maracaibo. Zulia.
2.- INTERNACIONALES
1.-A: Carmen Teresa Garca
T: LOS NUEVOS ESPACIOS DE SOBREVIVENCIA DE LOS/AS MENORES DE MRIDA.
N: V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Centro de Estudio de la mujer en Amrica
Latina y del Caribe.
F: Noviembre 1990.
CyP: Buenos Aires. Argentina.
2.-A: Carmen Teresa Garca
T: MUJER, EDUCACIN FORMAL Y TRABAJO REMUNERADO EN MRIDA
N: XVIII Congreso de la Asociacin Latinoamericana de Sociologa ALAS
F: Mayo 1991
CyP: La Habana. Cuba
3.-A: Carmen Teresa Garca
T: NUEVO MODELO DE SOCIALIZACIN POR URGENCIA
N: Encuentro Internacional de Rehabilitacin de los Barrios del Tercer Mundo UCV-UNESCO-FPHARCI
F: 24 al 30 Noviembre 1991
CyP: Caracas. Venezuela.
4.-A: Carmen Teresa Garca y Myriam Lujn
T: PROGRAMA DE FORMACIN DE RECURSOS HUMANOS FUNDACITE-MRIDA
N: II Reunin de la Red de Popularizacin de la Ciencia y la Tecnologa en Amrica Latina y el
Caribe. UNESCO (ORCYT) y Museo de Ciencia y Tecnologa.
F: Junio 1992
CyP: Ciudad de Guatemala. Guatemala.
5.-A: Carmen Teresa Garca
T: LAS BUHONERAS DE MRIDA: UNA OPCIN LABORAL EN POCA DE CRISIS?
N: XIX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de Sociologa ALAS
F: Junio 1993.
CyP: Caracas. Venezuela.
6.-A: Carmen Teresa Garca
T: HACIA UNA METODOLOGA PARA EL TRABAJO UNIVERSITARIO DE EXTENSIN
CON GRUPO DE MUJERES. UNA EXPERIENCIA EN MARCHA
N: XIX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de Sociologa ALAS
F: Junio 1993
CyP: Caracas. Venezuela
7.-A: Carmen Teresa Garca y Morelba Jimnez (UCV)
T: LA CATEGORA DE GNERO Y LA SOCIOLOGA UNIVERSITARIA VENEZOLANA
N: XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de Sociologa ALAS
F: Octubre 1995
12
CyP: Ciudad de Mxico. Mxico.
8.-A: Carmen Teresa Garca.
T: LA EDUCACIN DE LAS MUJERES VENEZOLANAS. LOGROS Y PARADOJAS.
N: III Congreso Iberoamericano de Historia de la Educacin Latinoamericana,
F: Junio 1996
CyP: Caracas, Venezuela.
9.-A: Carmen Teresa Garca.
T: GNERO, EDUCACIN SUPERIOR Y REPRODUCCIN SOCIAL. EL CASO
VENEZOLANO.
N: 1er Congreso Europeo de Latinoamericanistas. CEISAL y Universidad de Salamanca.
F: Junio 1996
CyP: Salamanca (Espaa),
10.-A: Carmen Teresa Garca y Carmen Cristina Silva.
T: LA PAREJA DEL TERCER MILENIO: UNA PROPUESTA DESDE LAS MUJERES.
N: Simposium Internacional de Sexualidad: La pareja,
F: Febrero 1997
CyP: Caracas, Venezuela.
11.-A: Carmen Teresa Garca.
T: LA INVESTIGACIN-ACCIN
N: Congreso Mundial de Investigacin-Accin-Participacin.
F: junio 1997
CyP: Cartagena .Colombia.
12.-A: Carmen Teresa Garca.
T: LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES Y SUS INCIDENCIAS EN LOS CAMBIOS
SOCIOPOLTICOS EN LA SOCIEDAD VENEZOLANA. UN BALANCE DESDE LAS POLTICAS PBLICAS Y LAS ONGS DE MUJERES.
N: 49 Congreso Internacional de Americanistas
F: 31 de Agosto al 7 de Septiembre 1997
CyP: Quito (Ecuador)
13.-A: Carmen Teresa Garca.
T: MUJER Y VIOLENCIA. UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIN, DOCENCIA Y
EXTENSIN.
N: XXI Congreso de la Asociacin Latinoamericana de Sociologa ALAS.
F: 31 de Agosto al 7 de Septiembre 1997
CyP: Sao Paulo, Brasil.
14.-A: Carmen Teresa Garca y Blanca Elisa Cabral.
T: VIOLENCIA Y CONSTRUCCIN DE LA MASCULINIDAD Y FEMINIDAD.
N: Congreso Internacional de Violencia 98.
F: Marzo 1998
CyP: Caracas, Venezuela.
15.-A: Carmen Teresa Garca y MariCarmen Prez.
T: INVESTIGACIN E INDICADORES SOCIALES. OBSTCULOS Y LIMITACIONES.
N: XIV Congreso Mundial de Sociologa. ISA.
13
F: 26 Julio al 1 de Agosto 1998
CyP: Montreal, Canad.
16.-A: Carmen Teresa Garca y Blanca Elisa Cabral.
T: DE CMO ARQUEOLOGIZANDO LA VIOLENCIA NOS TROPEZAMOS CON EL GNERO.
N: II Simposio de Historia Regional. Universidad Industrial de San Jos de Ccuta y el Banco
Repblica.
F: 02 al 07 de Noviembre de 1998.
CyP: Ccuta, Colombia.
17.-Carmen Teresa Garca.
ANTCDENTS DE LA CATGORIE DE GENRE DANS LE DEUXIME SEXE. UNE
RELECTURE DEPUIS LA SOCIOANTHROPOLOGIE.
Simposio 50 Aniversario del libro Segundo sexo de Simone de Beauvoir.
Paris, 23 a 27 de enero de 1999
18.-Carmen Teresa Garca
LA CONSTRUCCIN DE LA MASCULINIDAD EN VENEZUELA. PLURALIDAD Y
CONTRADICCIONES.
I V Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Medicina.
Isla de Margarita, Junio 1999
19.-Carmen Teresa Garca.
LA MUJER Y EL PROCESO CONSTITUYENTE. CASO VENEZUELA.
I Seminario Latinoamericano del CALA.
Caracas, Octubre 1999
20.-Carmen Teresa Garca y Blanca Elisa Cabral.
MASCULINO Y FEMENINO. Y YO?. IDENTIDADES EN CONFLICTO.
I Congreso Iberoamericano de APICSA,
Granada (Espaa) Noviembre 1999
21.-Carmen Teresa Garca.
CIUDADANA E IDENTIDADES FEMENINAS EN EL RECIENTE PROCESO SOCIOPOLTICO
VENEZOLANO.
Congreso Iberoamericano de Americanistas (ISA),
Varsovia (Polonia) Julio 2000
22.-Carmen Teresa Garca y Morelba Jimnez.
MASCULINIDAD Y VIOLENCIA: UNA VISIN DESDE LAS MUJERES.
I Conferencia Regional de Asociacin Internacional de Sociologa,
Isla de Margarita, Mayo 2001
23.-Carmen Teresa Garca y Morelba Jimnez.
VIOLENCIA DE GNERO. UN PROBLEMA DE SALUD PBLICA.
VI Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Salud.
Lima, Per 10 al 13 de junio de 2001 (ponente)
24.-Carmen Teresa Garca y MariCarmen Prez.
LOS PROFESIONALES DE SOCIOLOGA EN VENEZUELA. RESULTADOS PARCIALES DE
UNA INVESTIGACIN CUALITATIVA.
14
XV Congreso de la Asociacin Internacional de Sociologa
Brisbane (Australia) Julio 2002
25.-Carmen Teresa Garca.
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y SOCIETALES DONDE LAS MUJERES HAN SIDO
PROTAGONISTAS.
XV Congreso de la Asociacin Internacional de Sociologa
Brisbane (Australia) Julio 2002
26.-Carmen Teresa Garca.
LA DISCRIMINACIN DE LAS NIAS EN LA ESCUELA PREESCOLAR VENEZOLANA.
Congreso Estadal de Coeducacin
Oviedo Asturias (Espaa), 13-14 de diciembre de 2002
27.-MariCarmen Prez y Carmen Teresa Garca.
LOS(AS) SOCILOGOS(AS) Y SOCIOLOGA EN VENEZUELA. UNA MIRADA A LA
DISCIPLINA Y PROFESIN DESDE DOS GENERACIONES.
Ponencia presentada en Congreso de la Asociacin Latinoamericana de Sociologa
Arequipa Per Noviembre 2003
28.-Carmen Teresa Garca.
EDUCACIN INICIAL Y DISCRIMINACIN DE LAS NIAS.
V Taller Cientfico Internacional Mujeres del siglo XXI Universidad de la Habana Ctedra de la
Mujer
17 al 21 de noviembre de 2003
La Habana.
29.-Carmen Teresa Garca.
VIOLENCIA DE GNERO EN LA REGIN ANDINA VENEZOLANA.
V Taller Cientfico Internacional Mujeres del siglo XXI Universidad de la Habana Ctedra de la
Mujer
17 al 21 de noviembre de 2003.
La Habana. Cuba
30.-Carmen Teresa Garca.
LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. UN ESPACIO EN Y PARA LA IGUALDAD O DE
DISCRIMINACIN DE LAS MUJERES DE LA ACADEMIA?
V Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnologa y Gnero.
Febrero (16-20) 2004
Ciudad de Mxico, Mxico
31.-Carmen Teresa Garca y MariCarmen Prez
LA FEMINIZACIN DE LA SOCIOLOGA EN VENEZUELA
XXV Congreso ALAS, Universidade Do Rio Grande.
Agosto (22 al 26) 2005
Porto Alegre, Brasil
32.-MariCarmen Prez y Carmen Teresa Garca
UN VIAJE AL INTERIOR DE LA SOCIOLOGA
XXV Congreso ALAS, Universidade Do Rio Grande.
Agosto (22 al 26) 2005
15
Porto Alegre, Brasil.
INVITACIONES NACIONALES
1.-XLII ANIVERSARIO DEL DEPTO DE ANTROPOLOGA Y SOCIOLOGA. Mrida, 2005,
Como Ponente
2.-I JORNADA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. Maracaibo
Marzo 2006. Como experta en el tema de la jornada
3.-I SEMINARIO REGIONAL DE MUJER Y LEY. Mrida abril 2006. Como ponente.
INVITACIONES INTERNACIONALES
1.-IHEAL. Universit Sorbonne Nouvelle (Paris III). Docente Invitada a seminario de urbanismo y
ordenamiento, para participantes del DEA. Paris (Francia) 1994.
2Universidad de La Laguna, Tenerife, Espaa. Seminario "Gnero y Derechos. Derechos Sexuales y
Reproductivos" para participantes del Master como DOCENTE, 2005
3.-Centro Mundial de Investigacin para la Paz .Universidad para La Paz, Sede e Montevideo,
Uruguay. Invitada como EXPERTA para evaluar Maestra de GNERO Y PAZ. Montevideo, Agosto
2005.
H.- PUBLICACIONES
CAPITULO DE LIBROS.
1-Carmen Teresa Garca. IMPLICACIONES TERICO-METODOLGICAS DE LA CATEGORA
DE GNERO EN LA SOCIOLOGA. En el Libro (serie Actualizacin) del Colegio de Socilogos y
Antroplogos del Estado Mrida (COSAM) Hacia unas Ciencias Sociales Propositivas. Editado por
COSAM y Consejo de Publicaciones de la ULA. 1996. Publicacin Tipo B
2.-Graterol, A., Murua, M., Garca, C., Contreras, H, Garca, CT. et. al. PLAN ESTRATGICO
DE DESARROLLO DEL ESTADO MRIDA. (1996-2002) MRIDA. Convenio Gob. del Estado
Mrida y ULA. Editado por Comisionaduria General para el Desarrollo Regional del Estado Mrida.
Cuadernos de Regionalizacin Vol. I y II. (Corresponsable de la sesin de Promocin Social y
publicado por la imprenta de la gobernacin) 1997. Publicacin Tipo B
3.-Carmen Teresa Garca et al.
La CATEGORA DE GNERO Y LA SOCIOLOGA
VENEZOLANA. En Amado Moreno y Nelson Pineda. (compiladores) POLTICA Y SOCIEDAD.
UN ENFOQUE LATINOAMERICANO. Mrida C.P/ULA y ALAS 1997. Publicacin Tipo A
4.-Carmen Teresa Garca. GNERO, EDUCACIN FORMAL, TRABAJO REMUNERADO Y
REPRODUCCIN SOCIAL. CASO VENEZUELA. En Manuel Alcntara (Edit). AMRICA
LATINA. REALIDADES Y PERSPECTIVAS. Edic. Universidad de Salamanca Espaa, 1997, p.
30-53. Publicacin Tipo A
5.-Carmen Teresa Garca et al. LA POBREZA EN MRIDA En Amado Moreno y Nelson Pineda.
(compiladores) POLTICA Y SOCIEDAD. UN ENFOQUE LATINOAMERICANO. Mrida
C.P/ULA, 1997, pp. Publicacin Tipo A
6.-Carmen Teresa Garca y MariCarmen Prez LAS CONDICIONES DE EMPLEO Y EL
DESEMPLEO EN LOS PASES DEL GRUPO DE LOS TRES (G3) LA INFORMALIZACIN EN
16
EL SECTOR LABORAL. En Giacalone Rita. EL GRUPO DE LOS TRES. Edit Panapo, Caracas,
1999. Publicacin Tipo A
7.-Carmen Teresa Garca, MariCarmen Prez y Alejandra Ayala. Investigacin e indicadores Sociales.
Obstculos y limitaciones. En Giacalone Rita. EL GRUPO DE LOS TRES. Edit Panapo, Caracas,
1999. Publicacin Tipo A
8.-Carmen Teresa Garca. LA CATEGORA DE GNERO Y LOS ESTUDIOS
ANTROPOLGICOS. En Meneses, Clarac y Gordones. HACIA LA ANTROPOLOGA DEL
SIGLO XXI. Tomo II. Conicit/Conac/ULA. Mrida 1999. AO: 1999. Tomo II, pp. 245-258
Publicacin Tipo A
9.- Carmen Teresa Garca y Blanca Elisa Cabral. VIOLENCIA DE GNERO. En Mujer, Familia y
Derecho. Edit. Livrosca, Caracas 2001, pp.31-56 Publicacin Tipo B
10.-Carmen Teresa Garca y Malva Moreno Salazar. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES:
UN ATENTADO A LOS DERECHOS HUMANOS. En Elida Aponte Snchez (editora).
VIOLENCIA, SALUD Y MUJER. Maracaibo, Edit.CONDES-LUZ. 2002, pp.60-71. Publicacin
Tipo A.
11.-Carmen Cristina Silva, Carmen Teresa Garca y Blanca Elisa Cabral. LA SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE GNERO. En Elida Aponte Snchez (Edit.).
VIOLENCIA, SALUD Y MUJER. Maracaibo, Edit. CONDES-LUZ. 2002, pp., 89-100. Publicacin
Tipo A
12.-Carmen Teresa Garca (coautora) LA POBREZA EN MERIDA, VENEZUELA, UNA
APROXIMACION
CUALITATIVA.
En
CIUDADES
LATINOAMERICANAS,
MODERNIZACION Y POBREZA. Mxico. Edit UNAM. 1999, pp. 173-186 Publicacin Tipo
A
13.- Daniel Via, Carmen Teresa Garca y MariCarmen Prez SUBREGISTRO DE INFORMACIN
DE VIOLENCIA EN PACIENTES ATENDIDAS EN LA CONSULTA DE EMERGENCIA DE
ADULTO DEL HOSPITAL SOR JUANA INS DE LA CRUZ. En Clarac, Gordones y Meneses
(compiladores). Lecturas antropolgicas de Venezuela. Mrida. Editores FONACIT-GRIAL-MUSEO
ARQUELGICO-ULA. 2006 (Capitulo arbitrado) Publicacin Tipo A
13.- Carmen Teresa Garca. UNA MIRADA CON LENTES DE GNERO DE LA ULA, A TRAVS
DEL LUGAR QUE OCUPAN LAS MUJERES ACADMICAS. En Clarac, Gordones y Meneses
(compiladores). Lecturas antropolgicas de Venezuela. Mrida. Editores FONACIT-GRIAL-MUSEO
ARQUELGICO-ULA. 2006 (Capitulo arbitrado) Publicacin Tipo A
14.-Carmen Teresa Garca. SOBREVIVIR EN LA CRISIS: LOS MENORES TRABAJADORES EN
LAS CALLES DE MRIDA. UNICEF/Inam. Caracas, 1991 140 pgs. (Monografa) Publicacin
Tipo B
15.-Maricarmen Prez y Carmen Teresa Garca LOS Y LAS SOCILOGOS/AS Y LA
SOCIOLOGA EN VENEZUELA. UNA MIRADA DESDE DOS GENERACIONES. En
TRIVIUM Revista Electrnica San Salvador. SV. 2004 (seccin Monografa). Disponible en
www.trivium.sv /busmonografas.asp
Publicacin Tipo B
COAUTORA DE LIBROS
17
1.-Morelba Jimnez (coordinadora)(2000) MUJERES PROTAGONISTAS Y EL PROCESO
CONSTITUYENTE EN VENEZUELA. Caracas. PNUD/UNIFEM/Nueva Sociedad (colaboradora en
el proceso de investigacin y en las entrevistas a profundidad) Publicacin Tipo A
2.-Carmen Teresa Garca, Blanca E Cabral, Nahir Monsalve y Josefina Alarcn. EL SEXISMO EN
EL AULA DE PREESCOLAR. Consejo de Publicaciones, CDCHT, Gigesex, ULA Mrida 2003.
(Arbitrado) Publicacin Tipo A
REVISTAS.
1.-Autor: Carmen Teresa Garca y Oswaldo Jimnez
Titulo: EL MERCADO PRINCIPAL: MODELO DE UNA ECONOMA POPULAR
Volumen: Revista IMAGEN CONAC N 100-34 Caracas.
Pginas: 24-25. Ao: Octubre 1987 Publicacin Tipo B
2.-Carmen Teresa Garca y Oswaldo Jimnez. MRIDA: TRES AOS (1986-1988) DE
CONFLICTIVIDAD SOCIAL. Rev. FERMENTUM Ao 1 (N 1) 1991, p 59-95. Publicacin Tipo A
3.-Carmen Teresa Garca. CONTEXTO HISTRICO DONDE SURGE LA SOCIOLOGA COMO
CIENCIA. Revista FERMENTUM Seccin Apoyo a la Docencia. Ao 1 (N 1) 1991, p 96-114
Publicacin Tipo A
4.- Carmen Teresa Garca y otro. LA INVESTIGACIN SOCIOANTROPOLGICA EN
VENEZUELA: UNA APROXIMACIN A
TRAVS
DE LOS TRES CONGRESOS
NACIONALES (1980-1982-1990) Revista FERMENTUM Ao 1 (N 2) 1991 p. 4-20. Publicacin
Tipo A
5.-Carmen Teresa
Garca. EL PAPEL DE LAS PUBLICACIONES PERIDICAS Rev.
FERMENTUM Ao 1 (N 2) 1991, p. 103-106. Publicacin Tipo A
6.- Carmen Teresa Garca MUJER, EDUCACIN FORMAL Y TRABAJO REMUNERADO EN
MRIDA (1950-1981) Revista DIAKONIA Vol. N 9 1992, Mrida, p. 69-79. Publicacin Tipo A
7.-Carmen Teresa Garca. SOBREVIVIR EN LA CRISIS: LOS MENORES TRABAJADORES EN
LAS CALLES DE MRIDA. En MEMORIAS del II Congreso Venezolano de la Mujer
COFEAPRE y Min. de Estado para la Promocin de la Mujer TOMO I Caracas, 1992, p 306-314.
Publicacin Tipo A
8.-Carmen Teresa Garca (coautora) LA SOCIOLOGA EN AMRICA LATINA (XVIII
CONGRESO DE ALAS) Rev. FERMENTUM Ao 2 (N 3)1992, p3 -19. Publicacin Tipo A
9.-Carmen Teresa Garca y otros. LA POBREZA: UNA DISCUSIN NECESARIA. Rev.
FERMENTUM Seccin Explorando la ciudad. Ao 2 (N 3), 1992, p. 99-114 Publicacin Tipo A
10.- Carmen Teresa Garca y Carmen Rosillo. CONQUISTANDO NUEVOS ESPACIOS: LA
INVESTIGACIN Y LA ORGANIZACIN DE LAS MUJERES EN LOS LTIMOS AOS. Rev.
FERMENTUM Ao 2 (N 4) Mrida, 1992 p. 3-17. Publicacin Tipo A
11.-Carmen Teresa Garca. SOBREVIVIR EN LA CRISIS: LOS/AS MENORES
TRABAJADORES/AS EN LAS CALLES DE MRIDA. Rev. FERMENTUM Seccin Explorando
la Ciudad. Ao 2 (N 4) Mrida, 1992, p 135-159 Publicacin Tipo A
18
19
20
38.-Carmen Teresa Garca y Morelba Jimnez. PROCESO CONSTITUYENTE, IDENTIDAD
FEMENINO Y CIUDADANA. En Rev. Venezolana de Estudios de la Mujer. Caracas. CEM-UCV.
Vol 5 N 14, 2000, pp. 89-122. Publicacin Tipo A
39.-Carmen Teresa Garca y Blanca E. Cabral. VIOLENCIA DE GNERO: SABERES, PRCTICAS
SOCIALES Y ESTRATEGIAS DE PODER. En Revista Cenipec ULA Mrida. N 18 Y 19, 2000,
pp.9 al 30. Publicacin Tipo B
41.-Blanca Elisa Cabral y Carmen Teresa Garca. DESHACIENDO EL NUDO DEL GNERO Y
LA VIOLENCIA. En Rev. Electrnica OTRAS MIRADAS. Vol 1 N 1, Dic 2001. pp. 60-76
Disponible: http://www.saber.ula.ve/gigesex/otrasmiradas. Publicacin Tipo A (RedAlyC y
Latindex)
42.-Carmen Teresa Garca y Blanca Elisa Cabral. DE CMO EN LA ARQUEOLOGA DE LA
VIOLENCIA NOS TROPEZAMOS CON EL GNERO. En Anuario de Hojas WARMI. Universidad
de Castilla la Mancha y Universidad de Barcelona 2002 Espaa. N 13. pp. 9-24. Publicacin Tipo A
43.-Carmen Teresa Garca y Blanca Elisa Cabral. EL GNERO UNA CATEGORA DE ANLISIS
CRTICO PARA REPENSAR LAS RELACIONES ENTRE LOS SEXOS. En Rev. Ensayo y Error.
USR. Ao 9. N 22 Caracas, 2002, pp. 23-40. Publicacin Tipo B
44.-Nahir Monsalve y Carmen Teresa Garca. SEXISMO Y GUA PRCTICA DE ACTIVIDADES
PARA NIOS PREESCOLARES. En Revista EDUCERE. Ao 6, N 17, 2002. pp., 43-54.
Publicacin Tipo A
45.-Morelba Jimnez y Carmen Teresa Garca. HACIA UNA SOCIOLOGA DE LA VIOLENCIA.
En Revista Venezolana de Estudios de la Mujer Julio- Diciembre 2002, Vol 7 N 19, pp. 21-35.
Publicacin Tipo A
46.-Carmen Teresa Garca. EDUCACIN Y DISCRIMINACIN POR SEXO EN LA ESCUELA
INICIAL. En Memorias del V Taller Cientfico Internacional Mujeres del siglo XXI del 17 al 21 de
noviembre de 2003. Universidad de la Habana Ctedra de la Mujer La Habana. (CD) Publicacin Tipo
B
47.-Blanca Elisa Cabral y
Carmen Teresa Garca. LOS CONCEPTOS DE GNERO Y
SEXUALIDAD. ANLISIS CRTICO DE LAS RELACIONES DESIGUALES ENTRE HOMBRES
Y MUJERES. En Investigacin Revista del CDCHT, N 6, Enero-abril 2002. pp., 20-21 Publicacin
Tipo B
49.-Carmen Teresa Garca, Carmen C. Silva y Malva Moreno. LA VIOLENCIA DE GNERO EN
LA REGIN ANDINA.
Ao 3. N 2, 2003, pp. 66-82
Disponible en
www.saber.ula.ve/gigesex/otrasmiradas Publicacin Tipo A (RedAlyC y Latindex)
50.-Carmen Teresa Garca. EL MOVIMIENTO DE MUJERES, UNA MIRADA RETROSPECTIVA.
En Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. CEM-UCV. Caracas Venezuela. Ao: 2005. N
25 volumen: 10 p. 147-156. Publicacin Tipo A
51.-Carmen Teresa Garca, Carmen Rosillo y Magdalena Valdivieso. EL MOVIMIENTO DE
MUJERES, En Revista AMERICA LATINA EN MOVIMIENTO Vol. XXIX N 401 Quito Ecuador,
pp. 28-33. Publicacin Tipo B
21
52.-Carmen Teresa Garca y Carmen Rosillo. ALGUNOS LOGROS Y TAREAS PENDIENTES DEL
MOVIMIENTO DE MUJERES (MM) DE VENEZUELA, En Revista Electrnica Espaola
REBELION. Disponible el www.rebelion.org (publicado el 10/3/2005). Seccin Mujer. Publicacin
Tipo B
53.-Carmen Teresa Garca y Magdalena Valdivieso. UNA APROXIMACIN AL MOVIMIENTO
DE MUJERES EN AMRICA LATINA. DE LOS GRUPOS DE AUTOCONCIENCIA A LAS
REDES NACIONALES Y TRASNACIONALES. En la Revista OSAL (OBSERVATORIO SOCIAL
DE AMERICA LATINA), VOL. VI
N 18
Septiembre-diciembre, 2005 Buenos Aires:
ARGENTINA, pp.41-57. Publicacin Tipo A. (Latindex, UNESCO, CLACSO, Latin Americanist
Resources).
54.-Carmen Teresa Garca y Carmen Rosillo. NO A LA GUERRA PERO TAMBIEN NO A LA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN TODOS LOS AMBITOS En Revista Electrnica
Espaola REBELION. Disponible el www.rebelion.org (publicado el 8/3/ 2006.). Seccin Mujer.
Publicacin Tipo B
55.- Carmen Teresa Garca. LA CULTURA MERIDEA EXPRESADA EN EL MERCADO
PRINCIPAL. A 20 aos de su quema. En BOLETN ANTROPOLGICO N 66 correspondiente a
Enero Abril de 2006. pp. 35-51. Publicacin Tipo A
56.- Carmen Teresa Garca y MariCarmen Prez. UN VIAJE AL INTERIOR DE LA SOCIOLOGIA.
En FERMENTUM. Ao 16, N 47, septiembre-diciembre 2006. Publicacin Tipo A.
22
8.-Actividades acadmica-administrativas en comisiones editoriales: Co-editora
Fermentum; Co-Editora de la Revista Electrnica Otras Miradas (1990-2007)
de
9.-Evaluadora de artculos de las Revistas gora, Espacio Abierto, Acta Cientfica, Archivo
Arquidiocesano de Mrida, Cendes y Educere.
10.-Evaluadora de proyectos de investigacin: CDCHT (1997-2001) y Conicit (Fonacit).