Bases 2009
Bases 2009
Bases 2009
Ttulo Primero
GENERALIDADES
Artculo 1. Finalidad y Alcance de las Bases.- Las presentes Bases norman el
desarrollo del Torneo Descentralizado de Ftbol Profesional correspondiente al ao 2009.
Este Torneo constituye una competencia de carcter oficial de la ADFP a nivel nacional y
participarn en el mismo los (diecisis) 16 Clubes que la integran y se someten desde ya a
su estricto cumplimiento, cuya nmina para el ao 2009 es la siguiente:
-
Alianza Atltico
Alianza Lima
Cienciano
C.N.I.
Coronel Bolognesi F.C.
Deportivo Universidad Csar Vallejo
Deportivo Universidad San Martn de Porres
F.B.C. Melgar
Inti Gas
Jos Glvez FBC.
Juan Aurich
Sport Ancash
Sport Huancayo
Sporting Cristal
Total Chalaco
Universitario de Deportes
En su organizacin:
(1) Las presentes Bases, incluyendo sus Anexos.
(2) Resolucin N 001-FPF-2005 del 31 de enero del 2005 y Resolucin N002-FPF2006 del 16 de enero del 2006.
(3) Otras Resoluciones de la Federacin Peruana de Ftbol que resulten aplicables.
(4) Reglamento de la Comisin de Justicia de la Federacin Peruana de Ftbol en
lo que resulte pertinente.
(5) Acuerdos adoptados por la Asamblea de Delegados y la Junta Directiva de la
ADFP en uso de sus respectivas atribuciones y competencias.
(6) Normas relacionadas con el estado y el mantenimiento de los campos de juego,
impartidas por la Junta Directiva de la ADFP, en atencin a los informes de la
Comisin Tcnica de Estadios.
b)
En lo deportivo:
(1) Reglas de Juego FIFA;
(2) Disposiciones de la FIFA;
Artculo 4. Aprobacin de las Bases.- Las presentes Bases, excepto los Reglamentos
que corresponda aprobar a la ADFP, entrarn en vigencia luego de su aprobacin por la
Federacin Peruana de Ftbol.
Artculo 5. Trofeos en disputa durante el Torneo Descentralizado.- En el Torneo
Descentralizado del presente ao, se disputar el Trofeo Asociacin Deportiva de Ftbol
Profesional.
El Campen recibir dicho trofeo en el que se inscribe el nombre del Club que lo ha
obtenido. Recibir adicionalmente una rplica del mismo. El trofeo original deber ser
devuelto a la ADFP dentro de los 15 das calendario antes de finalizar el Torneo del ao
siguiente, para preparar su entrega a quien corresponda. Al margen de lo mencionado, el
Campen, el Sub Campen, el Club que ocupara el tercer lugar y otros, por razones
especficas, podrn recibir los trofeos que oportunamente acuerde la Junta Directiva de la
ADFP.
Artculo 6. Definicin de caso fortuito y de fuerza mayor.- Se consideran casos
fortuitos o de fuerza mayor, los hechos que no han podido preverse, o que previstos, no
han podido evitarse.
Los casos fortuitos consisten en hechos producidos por la naturaleza, tales como:
lluvias torrenciales, granizadas, nevadas, sismos, incendios, huaycos, o cualquier otro tipo
de evento o sucesin de eventos de origen natural.
Los casos de fuerza mayor son los hechos generados por el hombre, tales como: las
huelgas en aeropuertos y en compaas de transportes, la cancelacin de los vuelos, los
accidentes colectivos de equipos, la eventual cancelacin de garantas otorgadas para la
celebracin de un partido o el no otorgamiento de dichas garantas, las guerras, los actos
de sabotaje y de terrorismo.
Artculo 7. Comisarios de la ADFP.- Constituye responsabilidad de la Junta Directiva de
la ADFP, designar Comisarios para la coordinacin, control y supervisin del normal
desarrollo de todos los partidos. No podrn ser designados Comisarios los Dirigentes, y/o
Delegados de los Clubes participantes en el Torneo respectivo.
Los Comisarios son los representantes oficiales de la ADFP durante las actividades
correspondientes a cada partido y responsables de garantizar tanto la organizacin,
incluyendo las medidas de seguridad, como el desarrollo sin contratiempos de dichos
partidos, actuando de acuerdo a la normatividad sealada en las presentes Bases. A
solicitud de cualquiera de los clubes participantes se podr solicitar la presencia de un
inspector de Comisarios, cuyos gastos sern abonados por el Club solicitante.
La Junta Directiva de la ADFP, informar expresa y oportunamente a los Clubes,
respecto a la designacin de los Comisarios para cada partido y a la Asamblea de
Delegados, para su conocimiento, el nombre de las personas que ha considerado pueden
ser designadas como tales durante el desarrollo del Torneo.
El costo de su participacin ser asumido por los Clubes locales en el partido
respectivo, salvo acuerdo que sobre la taquilla pudieran haber realizado con los Clubes
visitantes.
-2-
Primera Etapa
Esta Etapa constar de 2 ruedas ida y vuelta, todos contra todos y su inicio ser el
sbado 14 y domingo 15 de febrero y finalizar con la trigsima fecha el domingo 30
de agosto.
b.
Segunda Etapa
Liguillas A y B, esta Etapa constar de 2 grupos de 8 equipos cada uno se
enfrentaran en 2 ruedas todos contra todos y su inicio ser el domingo 13 de
setiembre, finalizando el domingo 06 de Diciembre.
c.
Tercera Etapa
Play-Off, el 9 y 13 de diciembre se disputarn dos partidos, para definir el Campen
Nacional y Sub Campen Nacional entre los equipos que hayan resultado en 1er
lugar de las liguillas A y B.
-3-
b.
c.
-4-
Artculo 13. Tabla de Posiciones.- La Tabla de Posiciones de cada Etapa del Torneo
Descentralizado determina la ubicacin de cada Club, durante y al finalizar el desarrollo del
mismo. Se establece teniendo en cuenta los factores que se indican a continuacin, en
orden de prioridad:
a.
Mayor puntaje;
b.
c.
d.
Sorteo.
Artculo 14.- Calendario.- El Torneo Descentralizado que norma las presentes Bases se
desarrollarn de acuerdo al Calendario que se incluye como Anexo a las mismas.
Cuando el Calendario del Torneo seale como fecha de juego un da domingo, el
partido puede jugarse desde el da anterior hasta el mismo domingo.
En los casos en que el da lunes siguiente al domingo en referencia fuera feriado, el
lmite para jugar el partido se podr extender hasta dicho da lunes.
En las oportunidades que resulte factible apoyar las actuaciones de los Clubes que
participan en Torneos Internacionales organizados por la Confederacin Sudamrica de
Ftbol; con el voto aprobatorio del 80% de la Asamblea de Delegados, determinados
partidos podrn jugarse en das diferentes a los establecidos en los prrafos precedentes,
sin interferir las normas que sobre la periodicidad y plazos se establecen en las presentes
bases.
Cuando se realicen los partidos por la eliminatoria de la Copa Mundial 2010, los
partidos del Torneo programados para dichas fechas considerarn que los mismos se
lleven a cabo indefectiblemente los das sbado de cada semana, dejando en libertad a los
equipos que no tuvieran jugadores en la seleccin, o que voluntariamente deseen jugar sin
contar con ellos, para programar los partidos el da domingo de la semana respectiva,
asimismo cuando la Seleccin juegue un partido en Lima u otra Ciudad, no se programarn
partidos en dicha Ciudad.
Excepcionalmente, si un Club que le corresponde jugar un partido del Torneo
Descentralizado, hubiera jugado o tuviera que jugar otro partido oficial por el mismo Torneo
Descentralizado, o uno por un Torneo Internacional organizado por la Confederacin
Sudamericana de Ftbol, el partido por el torneo local no podr ser programado para
jugarse antes o despus que se cumpla 48 horas del inicio del partido que tuviera que jugar
o hubiera jugado. En el caso que el partido corresponda a un torneo internacional
programado para jugar en el extranjero el plazo de 48 horas se elevar a 72 horas. El plazo
en referencia podr reducirse por mutuo acuerdo de los eventuales rivales. Asimismo,
dicho plazo podr incrementarse a solicitud del Club programado para jugar en el
extranjero, previa aprobacin del 80% de los integrantes de la Asamblea de Delegados. Si
se tuviera que suspender un partido por la participacin de algn equipo en la Copa
Libertadores o Copa Sudamrica este se jugara el primer mircoles hbil del calendario,
salvo que por acuerdo de ambos clubes se juegue en fecha distinta dentro de los 30 das
calendarios posterior a la fecha suspendida.
Excepcionalmente, por causas debidamente justificadas, un Club local podr utilizar
como fecha de juego desde el mircoles anterior hasta el mircoles posterior de la Fecha
respectiva, con autorizacin de la Junta Directiva de la ADFP. Esta excepcin se podr
ejercer nicamente si el Club en referencia debe participar en un partido organizado por la
-5-
-6-
-7-
b.
c.
d.
Durante el transcurso del Torneo un Club no puede cambiar el estadio inscrito como
principal salvo que cuente con la aprobacin escrita del 80% de los Clubes participantes.
En casos excepcionales y ante la imposibilidad plenamente demostrada que al Club
local no le sea posible utilizar su estadio principal o algunos de sus estadios alternos para
la realizacin de determinado partido, le estar permitido, previa aprobacin por parte del
80% de la Asamblea de Delegados y con la anuencia de su rival programar el partido
respectivo en cualquier Estadio de la Repblica considerado como Principal o Alterno de
los Clubes de la ADFP, excepto los de aquellos que participan en el partido cuyo cambio de
sede se hara posible en base a los dispuesto en el presente artculo.
Por otra parte el club que tenga la condicin de local podr jugar sus partidos en los
estadios remodelados con ocasin de la COPA AMERICA y el mundial SUB-17. Esta
programacin deber tener la anuencia de su rival y contar con la aprobacin del 80% de la
Asamblea de Delegados. As mismo, el club local deber asumir el pago de los pasajes,
hospedaje y alimentacin en las condiciones que son habituales para el club visitante. En
los casos que alguno de los dichos estadios est considerado como estadio principal de
alguno de los clubes de la ADFP, se requerir antes someter el tema a consideracin de la
Asamblea de Delegados, la autorizacin expresa y escrita del o los clubes que ejerzan su
locala en el estadio que se pretende utilizar en base a la prerrogativa que se les otorga a
travs de la presente norma.
En la oportunidad en que resulte conveniente para los clubes locales, organizar un
doblete o triplete, previo acuerdo entre los mismos y con la aceptacin de los respectivos
rivales, las normas a que se refieren los prrafos precedentes, pueden flexibilizarse en el
sentido que los escenarios deportivos donde se desarrollen dichos dobletes o tripletes, no
sean necesariamente Estadios Principales o Alternos de los clubes locales involucrados.
Para hacer posible la aplicacin de la presente norma se requerir necesariamente el voto
aprobatorio de la mayora simple de la Asamblea de Delegados.
Asimismo, siempre que ello resulte pertinente de acuerdo a la normatividad
internacional vigente (con autorizacin de la Asociacin Nacional donde se llevara acabo
el partido) y previa aprobacin del 80% de la Asamblea de Delegados y con la anuencia de
su rival, determinados partidos del Torneo, podrn jugarse en el extranjero en atencin a
contratos celebrados entre las partes interesadas y de los que deber informarse a la
Asamblea de Delegados por lo menos con 30 das de anticipacin a la realizacin del
encuentro respectivo.
-8-
-9-
10
Ttulo Cuarto
DEL RGIMEN ECONMICO
Artculo 24.- Convenio econmico entre los Clubes.- Los Clubes participantes en el
Torneo suscriben de comn acuerdo los Convenios para sus partidos. Los Convenios
constan por escrito en los formularios que para el efecto expide la ADFP y pueden incluir
los anexos que las partes acuerden.
Los Convenios, reciben la conformidad del Presidente de la ADFP. En ausencia del
Presidente, pueden hacerlo los miembros de su Junta Directiva que lo reemplazan
temporalmente, de acuerdo al orden jerrquico.
Una vez refrendados los Convenios ellos resultan de naturaleza obligatoria para las
partes. Corresponde a la Junta Directiva de la ADFP controlar su cumplimiento.
Los Convenios pueden ser modificados, por razones excepcionales previo acuerdo
de los Clubes participantes y siempre que dichas modificaciones no interfieran
estructuralmente en el desarrollo del Torneo.
Artculo 25. Precios de las entradas.- El precio de las entradas fijadas en el Convenio
estar solo sujeto a los descuentos establecidos por las normas vigentes sobre el
particular. No estar permitido incluir en dichos precios, importes que beneficien
directamente determinados fines de los Clubes salvo acuerdo expreso de la Asamblea de
Delegados sobre el particular.
Artculo 26.- Fechas para la Suscripcin de los Convenios.- La suscripcin de los
Convenios se realiza en el local de la ADFP por el Presidente o por el Delegado de cada
Club, el primer da lunes hbil inmediatamente anterior a cada Fecha del calendario
programado. En caso contrario la Junta Directiva establecer el Estadio para la realizacin
del partido dando prioridad a los Estadios Alternos del Club local y a los ubicados en la
Regin respectiva en ese orden y siempre que resulte factible obtener las garantas
correspondientes antes de la realizacin del partido.
De no resultar posible las consideraciones anotadas, la Junta Directiva podr
designar cualquier otro Estadio que disponga de las garantas respectivas.
En caso de partidos a ser jugados en das diferentes a los fines de semana, los
Clubes debern suscribir sus respectivos Convenios el da lunes de la semana anterior al
mismo. Si dicho da lunes resulta inhbil, la suscripcin de Convenios se realizar el
primer da hbil siguiente.
Artculo 27.- Hora mxima para la Suscripcin de Convenios.- Los Convenios deben
ser suscritos antes de las 19:00 horas del da que corresponda. Si hasta dicha hora no
concurriera el Delegado o el Presidente del Club visitante al acto de firma del
correspondiente Convenio, el Presidente de la ADFP o quien lo sustituya de conformidad
con el Articulo 26 de los Estatutos de la ADFP, o el Gerente General de la ADFP
suscribir dicho Convenio en su representacin, de acuerdo a los trminos propuestos por
el Club local, salvo que los mismos no se ajusten a las normas de las presentes Bases.
Si hasta dicha hora quien no concurre es el representante del Club local, y no existiera
propuesta de ste, conforme al prrafo anterior, el Presidente o el Gerente General de la
ADFP sealar Estadio, da, hora y dems condiciones necesarias para la realizacin del
evento, teniendo en cuenta en lo posible la programacin habitual del Club local, as como
- 10 -
11
- 11 -
12
- 12 -
13
Artculo 37. Entradas para el pblico aficionado.- Slo podr ingresar a los Estadios el
pblico aficionado haciendo uso de las entradas autorizadas en el Convenio respectivo. El
Club local est facultado a realizar promociones para la venta de entradas, as como a
otorgar entradas para instituciones de beneficencia y personal de las Fuerzas Armadas y
Fuerzas Policiales, siempre que el detalle de las mismas conste en los respectivos
Convenios.
Artculo 38. Ingreso de Asociados, Jugadores y Personal Tcnico.- Los Asociados del
Club local y personal tcnico debidamente autorizados, as como los jugadores aunque no
participen en el partido podrn ingresar a los Estadios, previa presentacin de sus
respectivos carns otorgados por el Club local. Para ello, a la firma del Convenio respectivo
deber precisarse con exactitud las tribunas en las que se ubicara dicho personal.
Queda terminantemente prohibido el uso de listas o relaciones de invitados para el
ingreso a los Estadios, as como las entradas denominadas de "oficio". Las entradas de
cortesa del Club local respectivo debern figurar en el Convenio correspondiente y
pagarn los gravmenes respectivos, al precio del valor de las entradas normales
incluyndose las que deriven de concesiones otorgadas por los propietarios de los Estadios
para ser utilizadas por el Club local.
El ingreso del personal de Defensa Civil, socorristas del Cuerpo General de
Bomberos Voluntarios del Per o de EsSalud, ser controlado por el Club local quien
queda autorizado a establecer los mecanismos y procedimientos necesarios para
garantizar el adecuado trabajo de dicho personal.
Las trasgresiones a las normas contenidas en el presente ttulo, sern sancionadas
de acuerdo al Ttulo Dcimo Tercero MULTAS.
Ttulo Sexto
DE LAS REGLAS DE JUEGO, DE LOS JUGADORES Y ENTRENADORES
Artculo 39.- Normas Generales para la participacin de Jugadores y Entrenadores.
Disposiciones Administrativas Generales.- Para inscribir a un jugador en el Torneo
Descentralizado 2009, debern presentarse a la ADFP los siguientes documentos:
a.
Dos (2) fotografas actualizadas a color tamao pasaporte con fondo blanco y
fechadas.
- 13 -
14
b.
c.
Jugadores Aficionados:
-
- 14 -
15
- 15 -
16
b.
Si por alguna razn extraordinaria algn Club careciera de los carns principales y los
supletorios no se encontrasen en poder del Comisario, ste levantar un Acta con la
intervencin y firma de los Delegados y/o Dirigentes acreditados de ambos Clubes y
la participacin del Arbitro, la cual ser suscrita por cada uno de los jugadores, los
mismos que imprimirn la huella digital de su ndice derecho y consignarn el nmero
de su documento de identidad y/o pasaporte.
- 16 -
17
Artculo 51. Sancin por no contar con carns.- El Club que recurre a los carns en
poder del Comisario, es multado de acuerdo al Ttulo Dcimo Tercero MULTAS. En caso
de reincidencia, la multa se doblar. Esta sancin se impondr igualmente de producirse la
situacin indicada en los incisos b) y c) del artculo anterior.
Artculo 52. Sancin por actuacin de jugadores no hbiles para participar en un
partido.- El Club que utiliza en cualquier momento del partido un jugador no inscrito, mal
inscrito, sancionado o que exceda al cupo de extranjeros, ser sancionado con la prdida
de los puntos obtenidos en cancha, anotndose un marcador de cero (0) a tres (3) en su
contra, salvo que hubiese perdido por mayor diferencia de goles, en cuyo caso el resultado
del marcador ser respetado. Estar permitido al equipo afectado solicitar al rbitro y/o
Comisario la no inclusin del jugador inhabilitado para jugar y en cuyo caso el rbitro y/o
Comisario debern impedir la actuacin de dicho jugador. En ningn caso la trasgresin en
referencia dar lugar a que los puntos sean adjudicados al rival, salvo que ste hubiera
ganado el partido.
Artculo 53. Presuncin de vigencia de contrato durante un Torneo.- Se considera
vigente el contrato de un jugador an cuando su plazo formal de vigencia hubiese expirado,
si el jugador contina actuando por el Club que lo contrat. La presuncin de vigencia tcita
es efectiva solamente hasta la finalizacin de la participacin reglamentaria del Club en la
Etapa en disputa, salvo que se hubiese expedido el Certificado de Transferencia en favor
de otro Club. En este caso, se considerar al jugador como no inscrito.
Artculo 54. Uso de jugadores reemplazantes.- Durante cada partido, los equipos no
pueden utilizar ms de tres (3) sustitutos, independientemente del puesto que cubran,
incluido el de arquero, los mismos que son elegidos entre los jugadores que figuren en la
planilla respectiva.
Artculo 55. Jugadores hbiles, titulares y extranjeros.- Antes de cada partido, los
Clubes presentan al rbitro una planilla de 18 jugadores, en la cual se pueden incluir hasta
tres (3) jugadores extranjeros, los cuales podrn actuar simultneamente.
Asimismo los Clubes debern considerar la participacin obligatoria de jugadores
peruanos nacidos desde el ao 1989 o menos, obligando a la acumulacin de un mnimo
de 2,420 minutos de actuacin durante todo el Torneo Descentralizado del 2009. Para
dicho efecto, se reglamentar que lo mximo de minutos que se pueda sumar por partido
es de 270, es decir, cualquier equipo puede jugar con la cantidad de jugadores que desee
pero al final solo se contabilizar 270 minutos. El control y la verificacin de la Bolsa de
cada Club ser responsabilidad de la ADFP.
Los Clubes que no alcancen el mnimo de minutos exigidos en el Torneo
Descentralizado, sern penalizados con la prdida de tres (3) puntos por cada 90 minutos o
fraccin faltantes para llegar a los 2,420 minutos.
Durante el Torneo Descentralizado, los Clubes podrn inscribir hasta un mximo de
seis (6) jugadores extranjeros, no permitindose la sustitucin de un jugador extranjero por
otro durante el transcurso de cada Torneo.
Los Clubes que infrinja la disposicin del 1er. prrafo sern sancionados de acuerdo
al Ttulo Dcimo Tercero MULTAS, perdiendo adems los puntos que pudieran haber
obtenido como consecuencia del resultado del partido. Dichos puntos no sern adjudicados
al rival. Por otra parte el Club infractor ser declarado perdedor por un marcador de 0-3,
salvo el caso que hubiera perdido el partido por un marcador de mayor diferencia.
- 17 -
18
Artculo 56. Mnimo de jugadores para iniciar el partido.- Los encuentros pueden
iniciarse hasta con siete (7) jugadores por cada Club, de acuerdo a la reglamentacin
internacional. Los jugadores restantes estn facultados para incorporarse durante el
desarrollo del partido.
Artculo 57. Presentacin de jugadores.- Los jugadores deben estar correctamente
uniformados. La presentacin del uniforme observar las disposiciones del reglamento
FIFA sobre el particular. Dicha presentacin comprende:
a.
Las camisetas debern estar numeradas desde el uno (1) hasta el treinta (30);
b.
La camiseta, pantaln y medias son las que corresponden al uniforme oficial del
equipo por el que juegan;
c.
Las calzas sern del mismo color que el pantaln y no pueden exceder del largo de
ste;
d.
e.
f.
En mrito al informe del rbitro y/o Comisarios, los Clubes que infrinjan estas disposiciones
sern sancionados de acuerdo al Ttulo Dcimo Tercero MULTAS.
Artculo 58. Uniforme de los Clubes.- Los colores y caractersticas de los uniformes de
los Clubes, incluyendo los alternativos, tienen por finalidad distinguir e identificar a stos en
el campo de juego. Los Clubes debern utilizar siempre su uniforme oficial.
En caso que, a criterio del rbitro, los colores de los uniformes de un Club sean
similares a los del equipo contendor, cambiar el uniforme el Club visitante, debiendo
utilizar su uniforme alternativo.
Para evitar situaciones conflictivas y resulte factible prever la misma, en los
convenios que se firman semanalmente para la realizacin de los partidos, se debe incluir,
en el prrafo observaciones, el color de las camisetas, short y medias de ambos equipos,
los que debern ser diferentes.
El nmero que corresponde a cada jugador debe contrastar con el color del uniforme
del Club, y se ajustar a las especificaciones que el Reglamento de la FIFA seala. Los
nmeros de la espalda tendrn veinticinco (25) centmetros de alto y los del torso quince
(15) centmetros.
Artculo 59. Uso promocional o comercial del uniforme.- Los Clubes pueden inscribir
propaganda comercial en el uniforme de sus jugadores. Para este efecto se observarn las
disposiciones de la FIFA sobre el particular. En ningn caso esta propaganda puede
impedir la perfecta visibilidad del nmero correspondiente al jugador.
a)
b)
- 18 -
19
Artculo 60. Ingreso al recinto y campo de juego.- El ingreso al recinto de juego que
incluye la cancha y lugares adyacentes a las mismas, excepto las tribunas asignadas a los
espectadores, solo ser permitida al siguiente personal:
a. Jugadores titulares y suplentes de ambos equipos.
b. Cuerpo tcnico, mdico y auxiliares que en ningn caso excedern de 7 personas.
c. Reporteros grficos debidamente acreditados.
d. Personal encargado del control del partido, Comisario de la ADFP, Arbitro
principal y auxiliares.
e. Efectivos de la Polica Nacional, y otros organismos de seguridad que resulten
indispensables en funcin del Plan de Seguridad, determinado por la autoridad
correspondiente.
f. Personal de camilleros (no ms de 4 personas).
g. Personal de recogebolas (no ms de 12 personas).
h. Personal encargado de operar la ambulancia (no ms de 3 personas).
i. Personal de Televisin encargado de operar las respectivas cmaras.
j. Dirigentes debidamente identificados de los Clubes que participan en el partido con la
limitacin de abandonar el recinto de juego antes del inicio del encuentro.
k. Mascotas, solo en casos excepcionales cuando se trate de celebraciones o
conmemoraciones especiales y con autorizacin previa de la Presidencia ADFP y
deber constar en el convenio respectivo.
El personal autorizado para ingresar al recinto de juego deber ubicarse en los lugares
correspondientes de acuerdo a la reglamentacin FIFA y su eventual ingreso al campo de
juego, deber contar con la expresa autorizacin del rbitro del partido.
Las limitaciones sealadas no permiten por lo tanto el ingreso al recinto de juego de
hinchas, simpatizantes, familiares, amigos, mascotas, ni personal de prensa, excepto el
sealado en los incisos precedentes. En casos excepcionales debidamente sustentados
por los Clubes, en el momento de la firma del Convenio, la Junta Directiva de la ADFP
podr autorizar el eventual ingreso de determinado personal al recinto de juego.
A fin de facilitar la tarea de la prensa, el Club local organizar en lo posible, la
realizacin de una conferencia de prensa posterior al partido, sta se llevar a cabo en un
lugar adecuado y debern participar dos integrantes de cada equipo, siempre y cuando no
interfiera con el itinerario de viaje del Club visitante.
El Comisario de la ADFP, efectuar las coordinaciones correspondientes con el
rbitro del partido, a fin de que el mismo no se inicie o se interrumpa mientras personal no
autorizado se encuentre en el recinto del juego.
Artculo 61. Banca de Suplentes.- En el lugar destinado a la Banca de Suplentes se
ubicarn hasta (14) personas por Club. De este cupo (7) lugares corresponden al cuerpo
tcnico, mdico y auxiliar, que debern contar con su carn que entregaran al Cuarto
Asistente.
- 19 -
20
- 20 -
21
- 21 -
22
- 22 -
23
- 23 -
24
- 24 -
25
- 25 -
26
- 26 -
27
- 27 -
28
Ttulo Duodcimo
DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIN
Artculo 100. Autorizacin de Ingreso a Representantes de Medios de
Comunicacin.- Con el fin de brindar las facilidades del caso a los medios de prensa
escrita, hablada y de televisin, stos debern registrar ante la ADFP, la o las personas
que tendrn a su cargo la cobertura del Torneo Descentralizado, las cuales recibirn una
autorizacin, que les permitir el acceso a los espectculos que organiza la ADFP.
El carn vigente para el ao respectivo, expedido por el Crculo de Periodistas
Deportivos, excepta a sus titulares de disponer de la autorizacin anotada en el prrafo
precedente. Se solicitar a dicha Institucin copia del padrn de sus asociados activos
antes del inicio de cada Torneo a fin de evitar duplicidad con la entrega de las
autorizaciones que otorga la ADFP.
Artculo 101. Chaleco del personal de televisin y reporteros grficos.- El personal de
T.V. que tenga los derechos de transmisin de los distintos partidos se deber identificar
mediante chalecos con el distintivo del medio de comunicacin para el cual laboran.
Los reporteros grficos, en cumplimiento de las normas FIFA al respecto, estarn
tambin identificados con un chaleco autorizado por la ADFP. Teniendo en cuenta que
estos chalecos pueden ser objeto de publicidad, la facultad para otorgarlos ser del Club
local. Antes de iniciarse el Torneo los Clubes debern hacer conocer a la ADFP si harn
uso de dicha facultad. Caso de no ser utilizadas por los Clubes, podr hacerlo la ADFP.
Los reporteros grficos debern ubicarse en los lugares que les son especialmente
destinados y sealizados y hasta por un mximo de 50 personas y 2 metros detrs de la
lneas finales respectivas. Cuando los equipos se encuentran alineados frente a la tribuna
oficial, debern realizar sus tomas fotogrficas en las zonas reservadas para ellos.
Este personal estar prohibido de ingresar al campo de juego. Los infractores de sta
disposicin sern desalojados del recinto de juego comunicando dicha situacin a su centro
de trabajo, en base al informe del Comisario.
Artculo 102. Transmisin por televisin.- Las transmisiones por televisin en el Torneo
del 2009 son potestad exclusiva del Club local.
Ttulo Dcimo Tercero
MULTAS
Artculo 103. Plazo para cancelar las multas.- Las multas impuestas a los Clubes
sancionados por la Comisin de Justicia y Junta Directiva como consecuencia de las
trasgresiones a las Bases, sern descontadas a los infractores luego de que le haya sido
notificada dicha multa o podr ser financiados previo acuerdo con la ADFP.
Artculo 104. Destino de fondos recaudados por multas.- El monto recaudado por
concepto de las multas a que se refiere este Ttulo constituye fuente de financiamiento del
presupuesto de la ADFP.
- 28 -
29
Artculo 105. Escala de Multas.- La escala de multas para las diversas infracciones
establecidas en las presentes Bases, sern las siguientes:
ARTICULO
MONTO
Art. 15
$/. 100
Art. 22
1 U.I.T.
Art. 23
50 % U.I.T.
Ttulo IV
1 U.I.T.
Ttulo V
1 U.I.T.
Ttulo VI
50% U.I.T.
Art. 64 (e)
1 U.I.T.
Art. 64 (f)
50% U.I.T.
Art. 71
30% U.I.T.
Art. 75
2 U.I.T.
Art. 79
10 U.I.T.
Art. 81
10 U.I.T.
Art. 83
10 U.I.T.
Art. 88
50% U.I.T.
- 29 -
30
Segunda:
Trato preferencial para un Club que participa en un Torneo Oficial de la
Confederacin Sudamericana de Ftbol.- En caso que un equipo clasificara a la fase
Semi Final y/o Final de la Copa Libertadores de Amrica, u otro Torneo Organizado por la
Confederacin Sudamrica de Ftbol, podr postergar sus partidos del Torneo local sin la
anuencia del rival, para el primer Mircoles disponible. De resultar necesario podr tambin
intercambiar su condicin de local con su eventual rival.
Tercera:
Control de Doping.- El Control de Doping ser obligatorio en dos partidos de cada una de
las Fechas del Torneo Descentralizado 2009.
Los gastos correspondientes al control del doping sern asumidos en partes iguales
por todos los Clubes de la ADFP.
La Comisin de Control de Doping de la Federacin Peruana de Ftbol ser la
encargada de efectuar el Control de Doping.
La Federacin Peruana de Ftbol, se reserva el derecho de ordenar el Control de
Doping en cualquier partido, independiente de los obligatorios, cubriendo en este caso el
costo correspondiente.
El Reglamento de Control de Doping para los Torneos Descentralizados, ser
aprobado por la Federacin Peruana de Ftbol.
Cuarta:
Requisitos establecidos por la FPF para participar en los Torneos respectivos.- Para
participar en el Torneo correspondiente al ao 2009 los Clubes debern dar cumplimiento a
los requerimientos establecidos en el Artculo 2 de la Resolucin N 002-FPF-2006 emitida
por la Federacin Peruana de Ftbol en el modo y forma que considere la Junta Directiva
de la ADFP, a travs de las medidas administrativas, econmicas y deportivas que adopte,
en atencin a lo dispuesto en el inciso i ) del referido Artculo 2 de la Resolucin ya
indicada.
Quinta:
Clubes Deudores de la ADFP.- Al margen de la regularizacin de las deudas a que se
refiere la Resolucin N 002 ya indicada, los Clubes, durante el desarrollo del Torneo
Descentralizado estn obligados a regularizar las deudas que por diferentes motivos
pudieran haber adquirido con la A.D.F.P, a ms tardar antes de finalizar los meses de
Mayo, Julio, Setiembre y Diciembre, considerando el importe de las mismas al da 15 de los
meses en referencia. La no regularizacin en las fechas indicadas dar lugar a que el Club
deudor quede impedido de seguir participando en el Torneo respectivo o en el del ao
siguiente, segn el caso, en tanto no regularice su situacin, siendo de aplicacin las
normas consideradas en el penltimo y ltimo prrafo del Artculo 22 de las presentes
Bases. Los procedimientos de pago o regularizacin de deudas sern de exclusiva
responsabilidad del deudor y el respectivo acreedor.
Sexta:
Planillas Mensuales.- Los clubes debern remitir mensualmente a la Asociacin Deportiva
de Ftbol Profesional la documentacin que certifique las remuneraciones mensuales
- 30 -
31
pagadas a sus jugadores, debidamente firmada por ellos, en un plazo mximo de 15 das
calendarios, contados del ltimo da laborable del mes inmediato anterior.
El club infractor tendr plazo hasta el ltimo da laborable del mes en curso para regularizar
la entrega de la documentacin, en caso contrario, quedar automticamente suspendido.
El club infractor quedar habilitado para participar inmediatamente despus de haber dado
cumplimiento a las obligaciones sealadas, sin derecho a reprogramacin de los partidos
que no hubiera jugado hasta entonces, siempre y cuando el periodo de incumplimiento no
exceda del periodo que se establezca en las Bases del Campeonato Centralizado sobre los
W.O.
Stima:
Baja por promedio ponderado.- La ADFP establecer a partir del ao 2009 un
coeficiente que los clubes generarn para que a partir del ao 2011 la baja se produzca por
coeficiente acumulado de los aos 2009, 2010 y 2011. En consecuencia la baja del 2009 y
2010 ser de los dos equipos con menor puntaje en el torneo y la baja en el ao 2011 ser
en funcin al coeficiente de los tres aos, es decir, 2009, 2010 y 2011 perdiendo la
categora los dos equipos con menor coeficiente.
La Asamblea de Delegados oportunamente aprobar el mecanismo para establecer
dicho coeficiente.
Ttulo Dcimo Quinto
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera:
El Fixture del Torneo ser aprobado por la Asamblea de Delegados constituyendo por lo
tanto un acuerdo de dicho rgano de Gobierno; para su modificacin en atencin a lo
dispuesto en el Articulo 25 del Estatuto se requerir el voto favorable de dos tercios (2/3)
de los Delegados concurrentes.
- 31 -
32
DIRECTORIO 2009
ALIANZA ATLTICO
Lander Aleman Valdez
Jos Luis Hauyon DallOrto
Hugo Fernando Alegra Claros
:
:
:
Presidente
Delegado
Delegado
ALIANZA LIMA
Alfonso De Souza Ferreira
Luis De Souza Ferreira Salinas
Jos Luis Zepilli Indacochea
:
:
:
Presidente
Delegado
Delegado
:
:
:
Presidente
Delegado
Delegado
Presidente
Delegado
Delegado
CORONEL BOLOGNESI FC
Fernando Martorell Sobero
Hugo Duthurburu Masas
:
:
Presidente
Delegado
FBC MELGAR
Anibal Calle Bezold
Juan Morales Crdova
:
:
Presidente
Delegado
:
:
Presidente
Delegado
JOS GLVEZ
Felipe Chu Rubio
Julio Pastor Ampuero
:
:
Presidente
Delegado
JUAN AURICH
Edwin Oviedo Picchotito
Fernando Vlez Gerez
Alberto Alva Azula
:
:
:
Presidente
Delegado
Delegado
SPORT ANCASH
Jos Mallqui Beas
Bruno Binasco Mecklemburg
:
:
Presidente
Delegado
SPORT HUANCAYO
Edgar Aranibar Osorio
Ricardo Febres Caballero
:
:
Presidente
Delegado
- 32 -
33
SPORTING CRISTAL
Francois Mujica Serelle
Gustavo Zevallos Velarde
:
:
Presidente
Delegado
TOTAL CHALACO
Omar Alfredo Marcos Arteaga
Alfredo Saavedra Sobrados
Yuri Erick Morn Meza
:
:
:
Presidente
Delegado
Delegado
Presidente
Delegado
Presidente
Delegado
Delegado
- 33 -