TP 3
TP 3
TP 3
11.
Correccin:
Le
haban
trado
una
cajita
que
contena
un
rompecabezas.
12.
Prez y doa Manuela Martnez. (Es decir, que naci siendo ya hijo
de... Extraa manera de nacer!) Uso injustificado del gerundio ya
que las acciones de nacer y ser no pueden ser simultneas.
2. Corrija el uso de maysculas y minsculas en las siguientes
frases y justifique cada caso:
a) Disfrazada de mdica, la zorra quiso aprovecharse de las gallinas.
Las palabras zorra y gallinas se escriben con minscula por ser sustantivos comunes.
b) Para
Cncer
es un buen momento
para
elaborar situaciones
con
diecisis
horas
semanales.
Historia,
nueve
horas;
de
Educacin
del
31/7/1939),
segn
consta
en
el
En este caso correg la sigla Bcra por BCRA, ya que debe ir todo en mayscula, y elimin
los puntos de las siglas IT y FMI, ya que hoy en da las siglas no llevan puntuacin.
b)
5. CONSIGNA
Ferdinand de Saussure
(Ginebra, Suiza, 26 de noviembre de 1857 ibdem, 22 de febrero del
1913), fue un lingista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y
posterior desarrollo del estudio de la lingstica moderna en el siglo XX.
Se le conoce como el padre de la lingstica del siglo XX. Tambin inici
la Escuela de Ginebra, un grupo de lingistas que continu su labor. A
pesar de esto muchos lingistas y filsofos consideran sus ideas estaban
fuera de tiempo.
Biografa intelectual
Estudi snscrito en Leipzig, Alemania, donde tuvo como influencia a los
neogramticos, que buscaban renovar los mtodos de la gramtica
comparada. Luego se dedic al estudio de la expresin musical y public
a los 21 aos Memoria sobre el sistema primitivo de vocales en las
lenguas indoeuropeas con tal rigor y mtodo (gramtica comparada)
binarias y discretas (como las que pudieran ocurrir entre los fonemas) y
los ejes sincrnico y diacrnico para elaborar una compleja antropologa
estructuralista (tal cual se puede observar en El pensamiento salvaje o
en Las estructuras de parentesco).
Bibliografa
Las publicaciones de Saussure en vida son la Mmoire sur le systme
primitif des voyelles dans les langues indo-europennes, su tesis
doctoral De l'emploi du gnitif absolu en sanskrit y numerosos artculos
reunidos en Recueil des publications scientifiques.
El Curso de Lingstica General fue redactado tras su muerte, por dos de
sus colegas, basndose en los apuntes que los estudiantes tomaron en
cursos de lingstica general dictados por Saussure.
Adems, existe un importante fondo de manuscritos de Saussure en la
Biblioteca de Ginebra y la familia ha donado recientemente, en 1996 y
2008, un importante conjunto de documentos. Desde 1958, estos
manuscritos estn siendo publicados por diferentes autores, y en
especial por Rudolf Engler, que tambin ha publicado una parte pequea
de los nuevos documentos, en colaboracin con Simon Bouquet, en el
libro "Ecrits de linguistique gnrale", editado por Gallimard en el 2002.
La revista Langage (de la editorial Larousse) public un conjunto de
contribuciones importantes bajo la direccin de Jean-Louis Chiss et
Grard Dessons (Daniel Delas, Claire Joubert, Henri Meschonnic,
Christian Puech y Jrgen Trabant) a propsito de esta publicacin; fue
en el nmero 159 ("Linguistique et potique du discours partir de
Saussure"), publicado en septiembre de 2005.
HOJA DE ESTILO
Letra: Times 12, interlineado 1,5; margen derecho justificado.
Sin sangra, con un espacio entre prrafos.
Se destacarn ttulos y subttulos, sealando su jerarqua:
A) ttulo principal, maysculas corridas negritas 14;
B) subttulos, negritas 12.
C) Ttulos de libros en cursiva.
Se debern realizar las correcciones normativas necesarias.
Optativo: insertar una fotografa o imagen.
FERDINAND DE SAUSSURE
Ferdinand de Saussure (Ginebra, Suiza, 26 de noviembre de 1857 ibdem, 22 de febrero
del 1913), fue un lingista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo
del estudio de la lingstica moderna en el siglo XX. Se le conoce como el padre de la
lingstica del siglo XX. Tambin fue el iniciador de la Escuela de Ginebra, un grupo de
lingistas que continu su labor. A pesar de esto, muchos lingistas y filsofos consideran
sus ideas estaban fuera de tiempo.
Biografa intelectual
Estudi snscrito en Leipzig, Alemania, donde tuvo como influencia a los neogramticos,
que buscaban renovar los mtodos de la gramtica comparada. Luego se dedic al estudio
de la expresin musical y public a los 21 aos Memoria sobre el sistema primitivo de
vocales en las lenguas indoeuropeas con tal rigor y mtodo (gramtica comparada) que hoy
sigue vigente. Al ao siguiente publica su tesis doctoral titulada Sobre el empleo del
genitivo absoluto en snscrito, trabajo que le da los mritos para ser nombrado profesor de
gramtica comparada de la Escuela de Estudios Superiores de Pars.
Despus de trabajar como profesor en esta academia durante diez aos, es nombrado
profesor de gramtica comparada en la Universidad de Ginebra, preocupado por los
problemas del lenguaje. Fruto de todos estos aos sera la publicacin pstuma (en 1916)
del Curso de lingstica general (la prematura muerte del maestro haba ocurrido tres aos
antes, en 1913), que se convertira en todo un hito en la historia de la lingstica. Su
publicacin fue realizada por sus alumnos Charles Bally y Albert Sechehaye, a partir de la
reelaboracin de los apuntes tomados por varios alumnos (Ch. Bally, A. Sechehaye, H.
Frei, A. Meillet, J. Vendries) en las tres ocasiones en que Saussure imparti el curso en
dicha universidad, entre los aos 1906 y 1911. En tal curso se destacan las consideraciones
de Saussure referentes al signo lingstico humano, el cual descompone en un concepto o
significado y su imagen acstica o significante. Por otra parte, los significados y
significantes que constituyen signos configuran el lenguaje, el cual tiene dos ejes: el
paradigmtico o metafrico y el sintagmtico o metonmico; uno es el eje del habla o
sincrnico y el otro se corresponde a la lengua o diacrnico; por esto, para el primer
estructuralista que fue Saussure, la sincrona (el fenmeno del lenguaje en un momento
dado, junto a otros paralelos) y la diacrona (el fenmeno del lenguaje a travs del tiempo)
son capitales.
Legado
Aunque la repercusin de esta obra no fue inmediata, su aporte fue trascendente para el
desarrollo de esta ciencia durante el pasado siglo. Asimismo esta obra fue la inspiracin del
movimiento intelectual que comenz con la obra de Levi-Strauss, Tristes trpicos,
denominado estructuralismo. En sus estudios sobre las afasias, Roman Jakobson obtuvo
mucha inspiracin a partir de las consideraciones de Saussure y luego, por su parte, Jacques
Lacan elabor teoras en las cuales sintetizaba la obra de Sigmund Freud con la de
Jakobson, Lvi-Strauss y Saussure. Lacan, consider que haba que replantear el modelo
saussuriano del signo lingstico; este modelo cerrado y biunvoco entre sdo. (significado)
y Ste (significante) sera correcto en los animales irracionales pero abierto en el Homo
Sapiens. Lacan invierte el diseo del signo lingstico saussuriano: el Ste. es puesto arriba,
la barra que lo separa del significado se expresa sealando a la represin y el significado se
desplaza bajo tal barra hasta el punto que, segn la opinin de Lacan, "bajo" un
Significante no hay nada.