Conducta Suicida Final PDF
Conducta Suicida Final PDF
Conducta Suicida Final PDF
CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA HUMANA
VCTIMA
FAMILIARES
MDICOS
nica salida a un
problema
existencial.
Hecho
incomprensible,
genera sentimientos
de culpabilidad
Fracaso teraputico
y preventivo.
AUTORIDADES
SANITARIAS
Un problema de
salud pblica.
4 causa de perdida
de aos potenciales.
CONDUCTA
SUICIDA
IDEACION
SUICIDA
PLANES
SUICIDAS
TENTATIVA
SUICIDA
SUICIDIO
INDIRECTO
SUICIDIO
CONSUMADO
Suicidios consumados,
los datos provienen de
los certificados de
defuncin.
5 por
100 000
16 por
100 000
30 por
100 000
FACTORES DE RIESGO
FACTORES FAMILIARES Y GENETICOS
LAS CONDUCTAS SUICIDAS SON HASTA 10 VECES MS FRECUENTES QUE ENTRE LOS
FAMILIARES DE LOS INDIVIDUOS CONTROL.
LOS ESTUDIOS CON GEMELOS HAN DEMOSTRADO UNA ELEVADA CONCORDANCIA DE
LAS TASAS DE SUICIDIO Y DE TENTATIVAS ENTRE GEMELOS MONOCIGOTOS, EN
COMPARACIN CON LAS TASAS OBSERVADAS EN GEMELOS DICIGOTOS.
EXISTA UNA MAYOR TASA DE SUICIDIO ENTRE LOS PADRES BIOLGICOS DE SUJETOS
ADOPTADOS CON ANTECEDENTES DE TRASTORNO AFECTIVO, EN COMPARACIN CON
LOS PADRES BIOLGICOS DE LOS ADOPTADOS SIN ANTECEDENTES AFECTIVOS.
AUNQUE SE HAN IMPLICADO ALGUNOS POLIMORFISMOS GENTICOS, MUY
ESPECIALMENTE LOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA SEROTONINRGICO, EN LA
TRANSMISIN DE LAS CONDUCTAS SUICIDAS TODAVA NO SE HAN IDENTIFICADO LOS
GENES IMPLICADOS.
FACTORES DE RIESGO
FACTORES PSICOLOGICOS
FACTORES DE RIESGO
FACTORES PSICOSOCIALES Y AMBIENTALES
Factores sociodemogrficos:
SEXO Y EDAD
STADO CIVIL Y FAMILIA.
RAZA
ORIENTACIN SEXUAL.
Factores socioeconmicos:
Factores sociofamiliares:
FACTORES DE RIESGO
FACTORES PSICOSOCIALES Y AMBIENTALES
ACONTECIMIENTOS VITALES
FACTORES CLIMATICOS
SUICIDIO COLECTIVO
MODELOS SUICIDAS DE IMITACION
FACTORES PSICOPATOLGICOS
Conducta suicida previa
Trastornos afectivos
Esquizofrenia
Impulsividad, agresividad y suicidio
Ansiedad
Trastornos de personalidad
Abuso de sustancias
Enfermedades mdicas
B. TRASTORNOS AFECTIVOS
Depresin (hasta un 60% de Dx en pacientes suicidas).
C. ESQUIZOFRENIA
Riesgo de suicidio en esquizofrnicos= 4.9%.
E. ANSIEDAD
Suicido consumado: Es mayor en
pacientes diagnosticados de
neurosis
G. ABUSO DE SUSTANCIAS
F. TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
Aumenta el riesgo de suicidio hasta 7 veces.
1/3= suicidios consumados y de intentos de
suicidio.
Mayor en mujeres.
H. ENFERMEDADES MDICAS
FACTORES PROXIMALES DE
RIESGO (estresores)
FACTORES DISTALES
(UMBRAL)
Trastornos
psiquitricos
y
las
enfermedades mdicas, las crisis
psicosociales
Estrs:
impulso suicida y
TERAPEUTICA DE L A CONDUCTA
SUICIDA
*DEPRESION
*ESQUIZOFRENIA
*ANSIEDAD
*IMPULSIVIDAD Y AGRESIVIDAD
*TRANSTORNOS DE LA
PERSONALIDAD
*ABUSO E SUSTANCIAS
ANTIDEPRESION
Las propiedades serotoninrgicas y catecolaminrgicas de los
antidepresivos les confieren eficacia contra la depresin y la
ansiedad, condiciones que con frecuencia subyacen a la ideacin y
conducta suicidas.
La accin sobre el sistema serotoninrgico de los ISRS reduce la
impulsividad y la agresividad, vinculadas a menudo con la
conducta suicida.
La mayor disponibilidad y uso de los antidepresivos (ISRS y nuevos
antidepresivos) desde finales de los aos 80 ha coincidido en
distintos pases con una reduccin notable de las tasas de suicidio
por lo que en distintos estudios se ha sugerido una posible relacin
entre estos factores.
ESQUIZOFRENIA
Es evidente que el tratamiento de la conducta suicida en la esquizofrenia ser el tratamiento de la enfermedad base.
No obstante, los antipsicticos, que son los frmacos de la indicacin fundamental en la teraputica de la
esquizofrenia.Sorprende que sean pocos los estudios controlados que examinen qu frmacos antipsicticos
disminuyen el riesgo de suicidio y cules deben ser sus pautas idneas de manejo.
1950, algunos trabajos observaron que el uso de stos en el tratamiento de la esquizofrenia no slo no disminua el
riesgo de la aparicin de conductas suicidas,sino que lo incrementaba .
Los estudios epidemiolgicos de Beisser y Blanchette (1961) y Husar (1962) observaron un aumento en la incidencia
suicida en los aos 1955 y 1957 coincidiendo con el comienzo de la utilizacin de neurolpticos.
Uno de los mejores estudios controlados es el de Johnson y cols. (1983), con una muestra de pacientes esquizofrnicos
mantenidos estables con tratamiento neurolptico entre 12 y 48 meses, La conducta suicida aument
significativamente en el grupo no tratado
En el uso de antipsicticos se han descrito efectos secundarios asociados a la dosis, la depresin, la acatisia o la
discinesia tarda, predominantemente.
ANSIEDAD
En la teraputica de la conducta suicida asociada a
la ansiedad cabe resaltar la utilidad de las
benzodiazepinas de alta potencia (alprazolam,
clonazepam, lorazepam), algn antidepresivo
tricclico, teniendo en cuenta las precauciones que
deben establecerse en relacin con su toxicidad, en
caso de sobreingestin, los ISRS y IRNS venlafaxina,
duloxetina) y antagonista especfico de
noradrenalina y serotonina (NASSA) (mirtazapina).
IMPULSIVIDAD Y AGRESIVIDAD
Existe suficiente evidencia para afirmar que la funcin serotoninrgica est
especialmente relacionada con la dimensin del control de la conducta
(inhibicinimpulsividad). Este hecho sugiere que los frmacos con accin
serotoninrgica pueden tener un papel teraputico en subgrupos de
pacientes con la presentacin clnica de la trada Impulsividad /
agresividad/ suicidio.
TRANSTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Desde el punto de vista teraputico, se informa favorablemente del uso de
algunos antipsicticos como flupentixol, haloperidol y flufenacina.
Linnoila (1988) revisa una serie de tratamientos (triptfano, litio) sugieren
una mejora clnica de la conducta impulsiva/violenta al incrementar la
actividad serotoninrgica, por lo que cabra esperar tambin una respuesta
de la conducta suicida al tratamiento con ISRS.
ABUSO DE SUSTANCIAS
En cuanto a una posible intervencin teraputica, los antidepresivos con
actividad serotoninrgica parecen conducir a un patrn de consumo
menor de alcohol, lo cual, junto a su actividad fundamentalmente
antidepresiva, podra disminuir la tendencia auto o heteroagresiva de
estos pacientes.
Paralelamente, al ser frecuente la realizacin del acto suicida bajo
intoxicacin etlica, los ISRS son especialmente interesantes por su
seguridad, dada su baja toxicidad y que no potencian la sedacin o la
disminucin.
Existen trabajos recientes que avalan la eficacia de los nuevos
anticonvulsivos (gabapentina, topiramato) en la teraputica de los
trastornos por dependencia al alcohol y a estimulantes centrales.
INTENTO DE SUICIDIO: Es el
concepto general que sirve para
designar a todo acto que busque
la muerte propia, inclusive de
manera manipulatoria, y del cual
se sobrevive.
SUICIDIO
CONSUMADO: