El Sistema EPS
El Sistema EPS
El Sistema EPS
Sistema EPS
Informe
Curso:
Docente:
Estudiante:
Ciclo:
Trujillo Per
2014
El Sistema EPS
Introduccin
Al presente ao, menos de la mitad de peruanos (41%) cuenta con algn tipo
de seguro de salud, el resto debe conformarse con preguntarle al farmacutico,
ya que el acceso a la salud, aunque es un derecho bsico de todo ser humano,
no se halla garantizado debido a que el sistema de salud est saturado, no
funciona regularmente debido a situaciones como paros, huelgas mdicas, etc.
Por este motivo, el Sistema EPS surge como una estrategia alternativa capaz
de brindar soluciones flexibles a este problema complejo. En la presente
investigacin describiremos qu es el Sistema EPS, su fundamento y cmo
funciona.
1. Definicin
Las EPS son empresas privadas que brindan servicios de atencin para la
salud, con infraestructura propia y de terceros, sujetndose a la regulacin
de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).
Las entidades prestadoras de salud (EPS) se crearon bajo el amparo de la
Ley 26790, que permite a las mismas complementar los servicios de
atencin para la salud que viene prestando EsSalud al rgimen contributivo.
2. El Seguro Social De Salud
El Seguro Social de Salud otorga cobertura a sus asegurados brindndoles
prestaciones de prevencin, promocin, recuperacin y subsidios para el
cuidado de su salud y bienestar social, trabajo y enfermedades
profesionales.
Est a cargo del Instituto Peruano de Seguridad Social - IPSS- y se
complementa con los planes y programas de salud brindados por las
Entidades Prestadoras de Salud debidamente acreditadas, financiando las
prestaciones mediante los aportes y otros pagos que correspondan con
arreglo a ley.
3. Registro y Afiliacin
Es obligacin de las Entidades Empleadoras registrarse como tales ante el
IPSS y realizar la inscripcin de los afiliados regulares que de ellas
dependan, as como informar el cese, la suspensin de la relacin laboral y
las dems ocurrencias sealados en los reglamentos.
4. Aportes
Los aportes por afiliacin al Seguro Social de Salud son de carcter
mensual y se establecen de la siguiente forma:
c) Afiliados potestativos:
El aporte de los afiliados potestativos es el que corresponde al plan
elegido por cada afiliado. Los porcentajes son revisados al menos cada
dos aos mediante estudio actuarial.
5. Recaudacin
Los aportes sealados en el Artculo anterior tienen carcter de
aportaciones de Seguridad Social. La recaudacin, fiscalizacin y
cobranza coactiva son realizadas por el IPSS, pudiendo ste delegar
tales funciones, en forma total o parcial, en entidades pblicas o
privadas. Los reglamentos establecen los plazos y procedimientos
pertinentes.
6. Prestaciones
Las prestaciones del Seguro Social de Salud son determinadas en los
reglamentos, en funcin del tipo de afiliacin, pudiendo comprender los
siguientes conceptos:
9. Derecho de subsidio
Los subsidios se rigen por las siguientes reglas:
a) Subsidios por incapacidad temporal
b) Subsidios por maternidad y lactancia
Central
de
Emergencias
Asistencias
01
415-1515:
Atencin
especializada:
Ambulatoria,
Hospitalaria,
de
Cobertura de Sepelio.
10.1.1.3. Simpleza
Permanente
(comunicacin):
Procesos
claros,
Seguros RIMAC
Los colaboradores
Programa
de
Pacientes
Crnicos:
Cudate
(Hipertensin,
Programa de vacunas
Cobertura
El Plan RIMAC EPS cubre:
Atencin Hospitalaria
Atencin Ambulatoria
Emergencias
Maternidad
Odontologa
Oftalmologa
Latencia
No cubre
Enfermedades preexistentes
Sustancias
exfoliantes,
despigmentantes,
cremas
neutras
bloqueadores solares
Mamoplasta reductora
Lesiones autoinfligidas
Observaciones:
A pesar de que no es un requisito de ley, esta empresa exige que el usuario
debe ser necesariamente un empleado en planilla.
Las clnicas y centros mdicos donde el usuario puede atenderse dependern
del plan contratado (depende del empleador).
Ofrece a las empresas el plan conveniente, aclarando que cubre al usuario
hasta un monto pactado. Es conveniente para las empresas, pero es menos
efectivo para el trabajador.
10.1.3.
Mapfre
le orientan y asesoran al
Conclusiones
La Ley N 26790 o Ley de Modernizacin de la Seguridad Social en
Salud
en
el
Per
constituye
una
excelente
estrategia
para
Bibliografa