Metrologia Mecanica 70 Pgs Word
Metrologia Mecanica 70 Pgs Word
Metrologia Mecanica 70 Pgs Word
Metrologa
Pero, para tener en milmetros una dimensin conocida en pulgadas, debe multiplicarse el nmero de
pulgadas por 25.4.
Para simplificar el clculo aritmtico, toda conversin puede cambiarse siempre a la forma de un
problema de multiplicacin o divisin.
Enero 2012
Pgina 2 de 70
Enero 2012
Pgina 3 de 70
Flexmetro
El flexmetro es un instrumento de medicin conocido como cinta mtrica o huincha de medir, con la
particularidad de que est construido por una delgada cinta metlica flexible, dividida en unidades de
medicin, y que se enrolla dentro de una carcasa metlica o de plstico.
En el exterior de esta carcasa se dispone de disponen de un sistema de freno para impedir el enrollado
automtico de la cinta, y mantener fija alguna medida precisa de esta forma.
Se suelen fabrican en longitudes comprendidas entre uno y cinco metros.
La cinta metlica est subdividida en centmetros y milmetros enfrente de escala se encuentra otra
escala en pulgadas.
Su flexibilidad y el poco espacio que ocupan lo hacen ms interesante que otros sistemas de medicin,
como reglas o varas de medicin.
Debido a esto, es un instrumento de gran utilidad, no slo para los profesionales tcnicos, cualquiera
que sea su especialidad (fontaneros, albailes, electricistas, arquelogos, etc.), sino tambin para
cualquier persona que precise medir algn objeto en la vida cotidiana.
1.-Estructura o carcasa
2.-Seguro
3.-Cinta flexible
4.-Tope de la cinta
Enero 2012
Pgina 4 de 70
4. Tornillo de fijacin.
5. Cursor.
Enero 2012
Pgina 5 de 70
Las superficies del calibrador son planas, bien pulidas y es generalmente fabricado en acero inoxidable.
Su graduacin es calibrada a 20C.
* Nonio: Reglilla graduada cuya funcin especfica es la subdivisin de la divisin mnima de la regla fija.
Enero 2012
Pgina 6 de 70
Tipos de calibradores
Existen diversos tipos de calibradores (estndar, de cartula, digitales), configurados para mltiples
aplicaciones.
A continuacin se muestran algunos de ellos.
Calibrador de profundidad
Se utiliza para medir profundidades en agujeros, ranuras, cortes, etc. Este tipo de calibrador puede
presentar la barra simple o con gancho.
Enero 2012
Pgina 7 de 70
Enero 2012
Pgina 8 de 70
Medicin de Interiores
Enero 2012
Pgina 9 de 70
Medicin de Exteriores
Enero 2012
Pgina 10 de 70
Medicin de Profundidad
Mida cada carbn, efectu cambio si lo requiere, al momento de realizar la medicin de los carbones en los
motores de traccin deber evitar de golpear contra armadura o estructura, puede ocurrir un dao al carbn y
posteriormente daar al motor.
Enero 2012
Pgina 11 de 70
Por ejemplo, en la figura anterior se muestra un calibrador cuya precisin es de 0.1 mm, de donde
tenemos que en la escala principal cada divisin es igual a 1 mm y cada una stas divisiones, al ser
divididas en 10 partes (1/10 = 0.1 mm), nos dan el valor de 0.1 mm para cada divisin en la escala
vernier.
En el Sistema ISO 1.000, existen calibradores en los cuales el vernier tiene 10 divisiones equivalentes a
9 milmetros de la escala principal, es decir, existe una diferencia de 0.1 mm entre la primera divisin de
la escala fija y la primera divisin de la escala mvil, con lo cual se logra realizar la lectura con una
precisin de 0.1 mm, como se muestra en la siguiente imagen.
Enero 2012
Pgina 12 de 70
Esa diferencia es de 0.2 mm con la segunda divisin de la escala principal, de 0.3 mm con la tercera y
as sucesivamente.
Enero 2012
Pgina 13 de 70
Ejemplo:
Enero 2012
Pgina 14 de 70
PASO 1: En la escala fija o principal del calibrador la lectura se toma, siempre, antes del cero del vernier
y corresponder a la lectura en milmetros.
PASO 2: En seguida, se deben contar el nmero de lneas o divisiones en la escala vernier o mvil (del
cursor), hasta donde una de ellas coincida o est alineada con una lnea de la escala fija.
PASO 3: Despus, se suman los nmeros obtenidos en la escala fija y en la escala vernier y as se
obtendr la lectura indicada por el instrumento.
Para poder entender el proceso de lectura de un calibrador, se presentan los pasos anteriores en dos
ejemplos de lectura.
Enero 2012
Pgina 15 de 70
El procedimiento para realizar la lectura es el mismo que para la escala en milmetros. Se cuentan las
divisiones de .025 que se encuentran a la izquierda del cero (0) del vernier y se contina con la suma
de las milsimas de pulgada en la escala vernier (a la derecha del cero), contando hasta donde una
divisin del vernier coincida y est alineada con una de la escala fija.
PASO 1: En la escala fija o principal del calibrador la lectura se toma, siempre, antes del cero del vernier
y corresponder al nmero de pulgadas enteras que se tengan (Ej.: 0, 1, 2, 3, 4, etc.).
PASO 2: En seguida, se suma el valor del nmero de la divisin que se encuentren entre la pulgada del
paso anterior y el cero (0) del vernier en la misma escala fija y que corresponder a las dcimas de
pulgada (Ej.: .1, .2, .3, , .9).
PASO 3: Despus, se suma el valor correspondiente a una de las tres divisiones de .025, an en la
escala fija, que se encuentre entre la dcima obtenida en el paso anterior y el cero (0) del vernier (solo
hay tres opciones: .025, .050 y .075).
PASO 4: Finalmente, se cuenta el nmero de lneas o divisiones, correspondientes a las milsimas, en
la escala vernier o mvil (del cursor), hasta donde una de ellas coincida o est alineada con una lnea de
la escala fija (.001, .002, .003, , .010, .011, , .024), y se suman a lo obtenido en los pasos
anteriores, obteniendo as la lectura del calibrador.
Enero 2012
Pgina 16 de 70
NOTA: En el caso de que la divisin del cero (0) del vernier al igual que la ltima de la misma escala
vernier, estn alineadas con las de la escala fija, para la lectura no se tomar ningn valor de la escala
vernier, solamente los de la escala fija y sern hasta donde est alineado el cero.
Para poder entender el proceso de lectura de un calibrador en pulgadas decimal, se presentan los pasos
anteriores en dos ejemplos de lectura.
Enero 2012
Pgina 17 de 70
Cada pulgada del calibrador en la escala fija se divide en 16 partes, es decir, en dieciseisavos de
pulgada (1/16), los cuales, para su lectura, se simplifican a su mnima expresin, como se muestra en la
siguiente figura:
En donde, 2/16 es igual a 1/8; 4/16 es igual a 1/4"; 8/16 es igual a1/2, etc.
Para poder utilizar el vernier en la medicin, es necesario conocer su resolucin, por lo cual es
importante conocer cmo se divide y cul es el valor de cada divisin:
Enero 2012
Pgina 18 de 70
Enero 2012
Pgina 19 de 70
La lectura en la imagen solo se toma en la escala principal (ver imagen que muestra la
divisin de una pulgada).
Lectura = 7
PASO 1: Localice el nmero correspondiente a la pulgada entera ms cercana a la izquierda del vernier
(Ej.: 0, 1, 2, 3, 4, etc.).
PASO 2: Observe cuantas divisiones hay en la escala fija entre la pulgada del paso anterior y el cero (0)
del vernier.
Sabiendo que cada divisin de la escala fija equivale a 1/16 y que sta se divide en 8 partes; para
convertirlas a fracciones de 1/128 y poder sumarlas a las de la escala vernier, contar el nmero de
divisiones y multiplicarlas por 8, con lo que se obtiene directamente los 1/128, como se muestra
(recuerde que 16 8 = 128):
Enero 2012
Pgina 20 de 70
PASO 3: Finalmente, cuente el nmero de divisiones de 1/128 en la escala vernier, despus del cero y
incluyendo la que est alineada con la escala fija y smelo a los obtenidos en los pasos anteriores.
No olvide simplificar SIEMPRE las fracciones una vez sumadas.
Enero 2012
Pgina 21 de 70
Enero 2012
Pgina 22 de 70
1) Antes de efectuar las mediciones, limpie de polvo y suciedad las superficies de medicin, cursor y
regleta, particularmente remueva el polvo de las superficies deslizantes; ya que el polvo puede obstruir a
menudo el deslizamiento del cursor.
2) Cercirese que las superficies de medicin de las quijadas y los topes estn libres de dobleces o
golpes.
1) Asegrese de que cuando el cursor est completamente cerrado, el cero de la escala de la regleta y
del nonio estn alineados uno con otro, tambin verifique las superficies de medicin de las quijadas y
los picos como sigue:
Cuando no pasa luz entre las superficies de contacto de las quijadas, el contacto es correcto.
Enero 2012
Pgina 23 de 70
2) Coloque el calibrador hacia arriba sobre una superficie plana, con el medidor de profundidad hacia
abajo, empuje el medidor de profundidad, si las graduaciones cero en la regleta y la escala del nonio
estn desalineados, el medidor de profundidad est anormal.
Enero 2012
Pgina 24 de 70
A. Medicin de Exteriores
Coloque el objeto tan profundo como sea posible entre las quijadas.
Enero 2012
Pgina 25 de 70
Si la medicin se hace al extremo de las quijadas, el cursor podra inclinarse resultando una medicin
inexacta.
Sostenga el objeto a escuadra con las quijadas como se indica en (A) y (B), de otra forma, no se
obtendr una medicin correcta.
Enero 2012
Pgina 26 de 70
B. Medicin de Interiores
En esta medicin es posible cometer errores a menos que se lleve a cabo muy cuidadosamente, para lo
cual, introduzca los picos totalmente dentro del objeto que se va a medir, asegurando con ello un
contacto adecuado con las superficies de medicin y tome la lectura.
Al medir el dimetro interior de un objeto, tome el valor mximo (A-3) y al medir el ancho de una ranura
tome el valor mnimo (B-3).
Es una buena prctica medir en ambas direcciones a-a y b-b en A-3 para asegurar una correcta
medicin.
Enero 2012
Pgina 27 de 70
Enero 2012
Pgina 28 de 70
D. Medicin de Profundidad
En la medicin de la profundidad, no permita que el extremo del instrumento se incline, no deje de
mantenerlo nivelado.
La esquina del objeto es ms o menos redonda, por lo tanto, gire el resaque de la barra de profundidad
hacia la esquina.
Enero 2012
Pgina 29 de 70
Tenga cuidado, no coloque ningn peso encima del calibrador, podra torcerse la regleta.
No golpee los extremos de las quijadas o sus picos ni los utilice como martillo.
Enero 2012
Pgina 30 de 70
Paralaje
Dependiendo del ngulo de observacin del operador, se puede cometer un error de paralaje, pues
debido a ese ngulo, pudiera parecer que las divisiones coincidentes entre la escala fija y vernier son
otras y no las reales.
Para no cometer el error de paralaje es aconsejable que la lectura se realice situando el calibrador en
una posicin perpendicular a los ojos.
Enero 2012
Pgina 31 de 70
Presin de medicin
Cuando existe demasiada presin sobre el cursor se origina una inclinacin en el mismo con respecto a
la regla que contiene la escala principal, lo que altera la medida que se toma.
Para que pueda deslizarse con facilidad sobre la regla, el cursor debe estar bien regulado: ni muy presionado ni muy suelto. Cuando se tenga que aplicar ms fuerza de lo normal al cursor, los tornillos de
regulacin deben ser ajustados, girndolos hasta el fondo y retornndolos 1/8 de vuelta, aproximadamente.
Despus de esta operacin, el movimiento del cursor debe ser suave, sin embargo debe tenerse
cuidado y verificarse o reajustarse.
Enero 2012
Pgina 32 de 70
Recuerde para que el calibrador pueda ser usado correctamente debe tener:
La pieza a medir debe estar posicionada correctamente entre las caras del calibrador.
Es importante abrir el calibrador una distancia lo suficientemente mayor que la pieza a medir para que
pueda ser introducido sin problemas.
Enero 2012
Pgina 33 de 70
MICRMETRO
Origen y funcionamiento:
Jean Louis Palmer presento, por primera vez el Micrmetro para ser patentado.
Este instrumento permita la lectura de centsimos de milmetro de manera simple.
Con el recorrer del tiempo el micrmetro fue perfeccionado hasta convertirse en un instrumento de
mayor grado de precisin que el Pie de Metro.
Principio de funcionamiento:
El principio de funcionamiento de un Micrmetro se asemeja al de una tuerca y tornillo. As existe una
tuerca fija y un tornillo mvil, el cual al dar una vuelta completa provocara un desplazamiento igual al
paso de este.
De esta manera, dividiendo la cabeza del tornillo podremos obtener fracciones menores las cuales
estarn dadas por la medida del paso dividida por la cantidad de marcas de la cabeza del tornillo.
Este principio es utilizado por todos los tipos de micrmetros que existen o cualquier sistema que utilice
como principio el sistema de tornillo y tuerca.
Enero 2012
Pgina 34 de 70
Nomenclatura:
El micrmetro est compuesto por las siguientes partes:
ARCO:
Construido de acero especial fundido, tratado trmicamente para liberar tensiones.
AISLANTE TRMICO:
Fijado al arco, evita su dilatacin, porque asla la transmisin de calor, desde las manos al
instrumento.
TORNILLO MICROMETRICO:
Construido de acero especial templado, para garantizar exactitud en el paso de la rosca.
CARAS DE MEDICIN:
Sirven de apoyo para la pieza a ser medida, para eso precisan ser rigurosamente planos y paralelos, en
algunos instrumentos, son de metal duro de alta resistencia al desgaste.
TUERCA DE AJUSTE:
Permite el desplazamiento del tornillo micromtrico y su ajuste cuando es necesario.
Enero 2012
Pgina 35 de 70
TAMBOR:
En este lugar se encuentra la escala centesimal, el gira ligado al tornillo micromtrico, as por cada
vuelta del tambor, el desplazamiento es igual al paso del tornillo.
CHICHARRA:
Asegura una presin constante y adecuada de medicin.
FRENO:
Permite inmovilizar el tornillo.
Enero 2012
Pgina 36 de 70
Electro Digital
Digital
Enero 2012
Pgina 37 de 70
Profundmetro Micromtrico
Enero 2012
Pgina 38 de 70
1. Capacidad
2. Grado de Precisin
3. Aplicacin
La capacidad de medicin de los Micrmetros normalmente es de 25mm en los mtricos y de 1 pulgada en los micrmetros de sistema ingles los rangos mayores llegan a 2000mm y 80 en sistema ingles.
La resolucin de los micrmetros puede ser de 0,01 mm; 0,001mm; 0,001; 0,0001
En los micrmetros de 0-25mm o en los de 0-1 cuando el instrumento se encuentra completamente
cerrado el cero que se encuentra en el tambor debe coincidir con la lnea central de la escala fija como
muestra la siguiente figura.
Enero 2012
Pgina 39 de 70
As girando el tambor cada divisin provocara un avance del tornillo de 0,01mm lineal.
Enero 2012
Pgina 40 de 70
Calibrado
Aplicar freno.
Girar cilindro con llave para ajuste, si el descalibrado es sobre 0.01 mm.
Girar trinquete con llave para ajuste, si el descalibrado es menor 0.01 mm.
Enero 2012
Pgina 41 de 70
17,00 mm
0,50 mm
0,32 mm
(centsimas en el tambor)
17,82 mm
Lectura final
Enero 2012
Pgina 42 de 70
1 / 40 = 0,025
Enero 2012
Pgina 43 de 70
Para medir con un micrmetro de grado de precisin 0,001, se deben considerar los siguientes pasos.
1 paso - leer las milsimas de pulgada en la escala fija.
2 paso - Leer las milsimas que indique el tambor.
0.675
+
Escala fija
Tambor
Total
0.675
0.019
0.694
0.019
Enero 2012
Pgina 44 de 70
Este instrumento no entrega valores de mediciones, sino que entrega variaciones de mediciones (de ah
su nombre).
Su exactitud est relacionada con el tipo de medidas que se desea comparar, existiendo con
resoluciones de 0,01 y 0,001 mm.
Su construccin es similar a un reloj.
Consta de una barra central en la que est ubicado el palpador en un extremo y en el otro posee una
cremallera que est conectada a un tren de engranajes que amplifican el movimiento, finalmente este
movimiento es transmitido a una aguja que se desplaza en un dial graduado.
Enero 2012
Pgina 45 de 70
Enero 2012
Pgina 46 de 70
Enero 2012
Pgina 47 de 70
Lectura de un Reloj
En la escala
mayor, la
divisin est
dada con
resolucin de
0,01 mm
En la escala
menor, la
graduacin
est dada con
resolucin de
1,00 mm
Enero 2012
Pgina 48 de 70
Medicin / Comparacin
Ajuste a cero debe ser hecho utilizando un patrn con valor ya definido (Ej. Bloques patrn) o una
superficie plana (Ej. Mrmol de granito).
Enero 2012
Pgina 49 de 70
La ventaja de este instrumento es que sirve para un gran nmero de mediciones como por ejemplo:
planicidad, circularidad, cilindricidad, esfericidad, concentricidad, desviacin, desplazamiento, rectitud,
etc., todas sealadas en los planos de acuerdo a la Norma I.S.O. 1101, de Tolerancias Geomtricas.
Enero 2012
Pgina 50 de 70
Enero 2012
Pgina 51 de 70
Enero 2012
Pgina 52 de 70
Recomendaciones y cuidados
Seleccione el reloj comparador ms adecuado para atender las necesidades de medicin
(tamao, curso, lectura y tipo).
Evite el error de paralaje observado la cartula del reloj en posicin frontal:
Monte el reloj siempre en posicin perpendicular a la base de referencia para evitar errores en la
lectura.
Enero 2012
Pgina 53 de 70
Use una base rgida para montar el reloj, y procure siempre dejarlo lo mas prximo posible a la
base.
Despus del uso, limpie la suciedad y marcas dejadas por los dedos en el uso. Use un pao
limpio y seco.
Enero 2012
Pgina 54 de 70
Calibracin y Ajuste
Para la calibracin de un reloj comparador se utilizan dispositivos robustos para la fijacin del
reloj y bloques patrn de dispositivos especiales con cabezas micromtricas de lectura,
generalmente igual a 0,001 mm para relojes centesimales y 0,0002 mm para relojes milesimales.
Enero 2012
Pgina 55 de 70
Convencional
Enero 2012
Cartula Vertical
Pgina 56 de 70
Presin
Presin es la fuerza ejercida por unidad de rea en forma perpendicular y se expresa en N/m2 en el
sistema internacional, esta definicin se muestra en la ecuacin (1) y es aplicable para la presin en
slidos (esfuerzo), lquidos (presin hidrulica) y gases (presin neumtica).
(1)
Para el caso de una columna vertical de fluido lquido o gas, aplica la definicin expresada en la
ecuacin (2), esta ecuacin es la que rige a los manmetros de columna de lquido, punto de inters en
este documento.
(2)
La ecuacin (3) mejor conocida como la ley de los gases, expresa la presin absoluta ejercida por un
gas en un recipiente hermtico a cierta temperatura,
(3)
Enero 2012
Pgina 57 de 70
esta ecuacin es til para determinar la diferencia de presin generada por la columna del gas utilizado
para la presurizacin, columna de gas que se tiene cuando existe una diferencia de altura entre el nivel
de referencia de la columna de lquido (menisco inferior) y el punto de inters (calibrando).
Presin Baromtrica
Es la presin o el peso que ejerce la atmsfera en un punto determinado. La medicin puede expresarse
en varias unidades de medidas: hectopascales, milibares, pulgadas o milmetros de mercurio (Hg).
Tambin se conoce como presin atmosfrica.
Enero 2012
Pgina 58 de 70
Enero 2012
Pgina 59 de 70
Enero 2012
Pgina 60 de 70
Enero 2012
Pgina 61 de 70
Enero 2012
Pgina 62 de 70
4. Vaya a la fila 0 de PSI, columna 5; debe decir 34.475 psi = 34.47 kPa. Sume al paso 3.
5. 970 + 5 psi = 6688 + 34 = 6722 kPa.
NOTA: Las tablas como la Tabla VIII, IX, X y XI se pueden usar como en el siguiente ejemplo:
Enero 2012
Pgina 63 de 70
Manmetros
Un manmetro es un tubo; casi siempre doblado en forma de U, que contienen un lquido de peso
especfico conocido, cuya superficie se desplaza proporcionalmente a los cambios de presin.
Criterios de seleccin
El usuario debe asegurarse de que se ha seleccionado el manmetro correcto en cuanto al rango de
indicacin y acabado (p. ej. resistencia de los materiales a la sustancia medida, a la atmsfera y la
temperatura, seguridad contra sobrepresin, etc.).
Principios de medicin
Los manmetros descritos en estas instrucciones de manejo contienen rganos medidores que se
deforman bajo la influencia de una presin elstica.
Este movimiento se transmite a un mecanismo indicador. Debido a su resistencia y fcil manejo, estos
aparatos (manmetros) estn ampliamente difundidos en el campo de la medicin tcnica de presin.
Los rganos medidores estn construidos normalmente con aleaciones de cobre o aceros
aleados.
Enero 2012
Pgina 64 de 70
Por ello, debe tenerse en cuenta su influencia en la indicacin, en los equipos adicionales como por
ejemplo indicadores de seguimiento, transmisores de seal lmite o potencimetros de control remoto.
Los rganos de medicin de tubo de Bourdon solamente pueden protegerse contra sobrecarga de
manera limitada mediante el apoyo del rgano medidor con un valor lmite de presin.
Los manmetros de tubo de Bourdon se utilizan para tensiones de medicin de 0,6 bar a 4000 bar,
principalmente en las clases 0,6 a 2,5.
La influencia de la modificacin de la temperatura sobre la indicacin est determinada
fundamentalmente por la evolucin de la temperatura del mdulo de elasticidad del tubo de Bourdon. El
error causado por la temperatura, segn el material, est entre 0,3% y 0,4% cada 10 K.
Enero 2012
Pgina 65 de 70
El Manmetro de Bourdon est formado por un tubo aplanado y que tiene un forma de C, puede
resistir grandes presiones y adems es el ms usado.
Enero 2012
Pgina 66 de 70
MANOMETRO DIGITAL
El manmetro digital est concebido para el uso en condiciones ambientales difciles. Este manme tro digital profesional est especialmente indicado para medir en instalaciones hidrulicas
o neumticas. El aparato de grandes prestaciones controlado por un microprocesador garantiza
una extraordinaria precisin y una alta fiabilidad. Posee un corto tiempo de respuesta y una carcasa resistente al polvo y a las salpicaduras de agua, por lo que este manmetro digital es ideal
para ser empleado en mantenimiento preventivo. Los modelos con la designacin SIL poseen
un suplemento de silicona que protege al sensor del manmetro digital de la penetracin de
lquidos.
Enero 2012
Pgina 67 de 70
CRONOMETRO
El Cronmetro: es un reloj o una funcin de reloj que sirve para medir fracciones de tiempo,
normalmente cortos y con gran precisin.
Empieza a contar desde 0 cuando se le pulsa un botn y se suele parar con el mismo botn.
Enero 2012
Pgina 68 de 70
EL PIROMETRO
Principio Bsico
Cualquier objeto con una temperatura superior a los 0 Kelvin emite radiacin trmica. Esta radiacin ser captada y evaluada por el pirmetro. Cuando el objeto de medida tiene una temperatura inferior al pirmetro, es negativo el flujo de radiacin. De todas formas se puede medir la
temperatura.
Uno de los pirmetros ms comunes es el pirmetro de absorcin-emisin, que se utiliza para
determinar la temperatura de gases a partir de la medicin de la radiacin emitida por una fuente de referencia calibrada, antes y despus de que esta radiacin haya pasado a travs del gas
y haya sido parcialmente absorbida por ste. Ambas medidas se hacen en el mismo intervalo
de las longitudes de onda.
Enero 2012
Pgina 69 de 70
Para medir la temperatura de un metal incandescente, se observa ste a travs del pirmetro, y
se gira un anillo para ajustar la temperatura de un filamento incandescente proyectado en el
campo de visin. Cuando el color del filamento es idntico al del metal, se puede leer la temperatura en una escala segn el ajuste del color del filamento
No golpearlos.
No exponerlos a temperaturas extremas.
No exponerlos a la suciedad ni polucin ambiental.
No utilizarlos como herramientas mecnicas.
No utilizarlos como juguetes.
Antes y despus de utilizar los instrumentos de medicin, se deben limpiar cuidadosamente.
Se deben almacenar en estuches respectivos, en un lugar adecuado, lejos de condiciones
medio ambientales inadecuadas.
Se debe evitar el error de paralaje, durante la lectura de la cartula del instrumento.
Enero 2012
Pgina 70 de 70