Resumen Sistema Nervioso Central Rouviere Mapas
Resumen Sistema Nervioso Central Rouviere Mapas
Resumen Sistema Nervioso Central Rouviere Mapas
De un tallo cilndrico.
Se entiende
Presenta 2 ensanchamientos
Superior
Inferior
Intumescenci
a Cervical
Intumescencia
lumbosacra
C-4 - T1
SE ENTIENDE de T10 L1
CONFIGURACION EXTERNA
Cara Anterior
Recorrida de un
extremo a otro
por la fisura
media anterior
A cada lado de la fisura media anterior y del surco medio posterior a 2 o 3 ms
emergen las races posteriores y anteriores de los nervios espinales
Cara Posterior
Presenta sobre la
lnea media y sobre
toda la longitud de
la medula espinal.
Races posterior o
sensitiva
Races anterior o
motoras
CONFIGURACION INTERNA
Septo o tabique medio posterior y
comisura
Separada de la fisura
media anterior por la
comisura blanca
anterior
El borde anterior del
septo medio posterior
Asta
posterior
Es sensitiva, estrecha y alargada. Termina por un extremo afilado que bordea el surco o posterolateral de la
medula espinal y solo est separada de este surco por el tracto posterolateral
Cuello
Territorios fisiolgicos de la sustancia gris
Anterior y motor comprenda la mayor parte de las astas
anteriores
Sensitivo constituido en su mayor parte por las astas
posteriores
Vegetativo ocupa
la comisura gris y
se extiende a
cada lado hasta el
condn lateral.
Contiene
2
Sustancia gris
visceral
Ncleo intermedio
lateral
Desde su coloracin a los cuerpos celulares de las neuronas y por fibras nerviosas
amielnicas
Anteromedial
Asta anterior
Asta lateral
Dos ncleos
ncleos
Anterolateral
Ncleo intermediolateral
Sustancia gelatinosa
Asta
posterior
SUSTANCIA BLANCA
Cordn
anterior
Este separado del cordn lateral por el asta anterior de la sustancia gris y por las races anteriores de los nervios
espinales
Cordn lateral
Esta separado del cordn posterior por el asta posterior que se extiende hasta las inmediaciones del surco
posterolateral
Tracto vestbulo
TERRITORIOS FISIOLOGICOS DE LA SUSTANCIA
espinal
Cordn
ANTERIOR
Tracto espinocerebeloso o
posterior
Cordn
lateral
Anteriormente
BULBO
Es la continuacin de la medula
espinal
Se realiza 6 cortes
transversales
Extremo inferior
del bulbo
Sustancia Blanca y
sustancia gris
Desaparicin
de los
cordones
posteriores
Entrecruzamie
nto de los
haces motores
y sensitivos
Elementos
nuevos de la
sustancia gris y
blanca
Formacin del
cuarto
ventrculo
Extremo superior
del bulbo
SEGUNDO CORTE
Cabeza
Triangular y libre
Base
Goll
3 dilataciones
Burdash
Ncleo posterior
del nervio vago
Ncleo solitario
Ncleo ambiguo
Ncleos olivares
Accesorios medial
y posterior
Poco inferior al
cuarto
ventrculo
Superior al
entrecruzamiento
de los tractos
piramidales
Formacin
reticular
Cordones
posteriores
disminuyen de
volumen
Lemnisco medial
Cinta de reil
Velo medular
inferior
Ncleo del
nervio hipogloso
Parte media
superior del
bulbo
Fascculo
longitudinal
medial
Lemnisco medial
Ncleo posterior
del nervio vago
Ncleo olivar
inferior
Suelo ventricular
mas ancho
Ncleos motores
Medial se hallan
dispuestos
Vegetativos
Sensitivos
Ncleos vegetativos
del glosofarngeo
Ncleo visceromotor
o ncleo salivar
superior
LIMITES:
PUENTE O PROTUBERANCIA
PUENTE
Inf: Mesencefalo
Ant: Cerebelo
CONFIGURACIN EXTERNA
CONFIGURACIN INTERNA
CARA ANTERIOR
- Surco bulbupontino
Se estudiaran 4 cortes
tranversales
- Surco pontopeduncular
- Surco basilar: Descansa la arteria basilar
- Tractos piramidales
CARAS LATERALES
- Prolongacin de la cara ant.
- Pednculos cerebelosos medios: Sup. y
Post. dos cordones blancos oblicuos;
pedndulos cerebelosos sup.
- Cara ant. y lat. emergen las races del n.
trigmino
- Los pednculos estn separados por el
surco oblicuo ant. y sup.
* En la parte ant.
- Ncleos del puente
- Fibras pontocerebelosas
- Tracto piramidal
CARA POSTERIOR
- Hacia los lados los pednculos cerebelosos
superiores
- Surco medio posterior que se encuentra a
cada lado de este: coliculo facial, fosita
superior, rea vestibular
TAMAO
10 cm de ancho
5cm de alto
6cm anteroposterior
UBICACIN
en el piso inferior del crneo
posterior a la mdula oblongada y
puente
inferior a los hemisferios cerebrales
FORMA
alargado transversalmente
aplanado de superior a inferior
lngula
lobulillo central
anterior
sobre el vermis:
el culmen
lobulillo simple
lobulillo semilunar
sup
lobulillo semilunar
inf
lobulillo digastrico
3 lbulos
posterior
sobre el vermis:
declive
folum
tuber
piramide
vula
floculonodular
ndulo
flculo
primaria
separa el lbulo
anterior delo lobulillo
simple
separa el lobulillo
semilunar superior del
semilunar inferior
3 fisuras
horizontal
en el vermis separa el
folum del tuber
posterolateral
separa el lbulo
floculonodular de la
vula, amgdala y
lobulillo digstrico
CUARTO VENTRCULO
CUARTO VENTRCULO
Lngula
- Es una dilatacin del conducto central Nodlo PARED POSTERIOR: Techo del 4
ventrculo
a) Parte
media
o
de la medula
espinal
comprendido
entre elcerebelosa
rombencfalo.
Velo medular
- Consta de:
inferior
Pednculos
cerebelosos
TECHO DEL
CUARTO
VENTRCULO
4 BORDES
b) Parte superior
Formado por el
velo
medular
superior
c) Parte inferior
Formado
por
el
velomedular inferior
que se adhiere a la
hoja profunda de la
tela coroidea
4 NGULOS
- Ext. sup. se extiende
hasta los colculos inf.
un
tracto
blanco
simple> el Frenillo del
velo medular inf. y a
cada lado emergen los
n. trocleares
TELENCEFALO
ORIGEN
Vesicula primitiva secundaria
anterior
Parte ms
voluminosa del
encefalo
Prolongacion de la
duramadre
DIAMETRO
Forma ovoide con
extremo posterior
grueso.
*Anteroposterior:
16cm
*Transversal: 14cm
*Vertical: 12cm
PESO
*Hombres: 1100g
*Mujeres: 1000g
LBULO FRONTAL
Piramidal y
triangular,
cuyo vertice
esta rodeando
al polo frontal
3. C. INFERIOR:
limitada post por el
ramo ant del surco
lat y corresponde
con la pared sup de
la orbita
CARAS DE
LA
PIRAMIDE
FORMA
2. C. MEDIAL:
estrecha y
alargada, ocupa la
c. medial del H.C.
Situada ant y sup al
surco del cingulo.
1. C. LATERAL:
limitada post por
el surco central y
la parte inf del
surco lat.
CIRVUNCOLUCIONES
LOBULO PERIETAL
LOBULO OCCIPITAL
PIAMADRE
ARACNOIDES
LQUIDO CEFALORAQUIDEO