Diseño de Establos
Diseño de Establos
Diseño de Establos
EXPEDIENTE TCNICO
CONSTRUCCIN DE 20 MINIESTABLOS EN LA PROVINCIA DE BELLAVISTA
UBICACIN:
Sectores
Distrito
Provincia
Regin
: Varios Sectores
: Bellavista
: BELLAVISTA
: SAN MARTN
Consultor:
Diciembre 2014
INDICE
INDICE ................................................................................................................................ 2
LISTA DE FIGURAS .......................................................................................................... 3
LISTA DE CUADROS ........................................................................................................ 4
CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA ...................................................................... 5
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO ..................................................................................... 5
1.2. UBICACIN DEL PROYECTO................................................................................. 5
1.4. ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO ................................................................. 5
1.6. UBICACIN ESPECFICA........................................................................................ 6
1.9. MECNICA DE SUELOS.......................................................................................... 7
1.10. INVERSIN Y FECHA............................................................................................ 7
1.11. PLAZO DE EJECUCIN ......................................................................................... 7
1.12. LISTADO DE PLANOS ........................................................................................... 7
CAPITULO VIII: ESPECIFICACIONES TCNICAS..................................................... 8
8.1. ESPECIFICACIONES TCNICAS GENERALES ..................................................... 8
Pgina
ANEXOS ............................................................................................................................ 21
INDICE
LISTA DE FIGURAS
Pgina
LISTA DE FIGURAS
LISTA DE CUADROS
Pgina
LISTA DE CUADROS
San Martn
Provincia
Bellavista
Distrito
Bellavista
Sectores
Varios
Regin Geogrfica :
Selva.
Altitud Promedio
253 m.s.n.m.
ZONA DEL
PROYECTO
Pgina
cercanas.
El
entorno
presenta
un
perfil
homogneo,
con
Pgina
NOMBRE PLANO
NOMENCLATURA
ARQUITECTURA
3.
Plano de Arquitectura
A-01
4.
A-01
ESTRUCTURAS
Plano de Estructuras Cimentacin - Detalles
A-01
Pgina
5.
Pgina
Por tanto cada una de las partidas que conforman el presupuesto de obra,
deber contener su respectiva Especificacin Tcnica.
La Entidad a travs del presente documento, establecer dos puntos.
Normas Generales: que regirn para todas las Especificaciones Tcnicas.
Especificaciones Tcnicas Generales: Normalizadas para la realizacin de
los Expedientes Tcnicos.
El consultor es responsable de revisar y concordar las Especificaciones
Tcnicas
planteadas
en
el
presente
documento,
verificando
su
Pgina
mm
Metro
Kilmetro
km
Metro cuadrado
m2
Metro cbico
m3
Centmetro
cm
Centmetro cuadrado
cm2
Kilogramo
kg
Tonelada mtrica
Nmero
Hora
Semana
Sem
Pie cuadrado
p2
NORMAS GENERALES
Se establecen las siguientes Normas Generales, consideradas para su
CRONOGRAMA DE EJECUCIN
Pgina
De la Programacin
10
11
Pgina
equipos
no
debern
exceder
su
vida
til,
ni
emanar
humos
de
los
materiales
especficamente
manufacturados
12
Pgina
los
que
han
sido
especificados,
debiendo
proponerse
Pgina
13
prescripciones de
contractuales.
En caso que el Contratista no cumpliera con lo mencionado anteriormente,
la Entidad podr efectuar la labor que debi realizar el Contratista cargando
los costos correspondientes a este ltimo.
PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE
El Contratista preservar y proteger toda la vegetacin tal como rboles,
arbustos y hierbas, que exista en el Sitio de la Obra o en los adyacentes y
que, en opinin de la supervisin, no obstaculice la ejecucin de los trabajos.
El Contratista tomar medidas contra el corte y destruccin que cause su
personal y contra los daos que produzcan los excesos o descuidos en las
operaciones del equipo de construccin y la acumulacin de materiales.
El Contratista estar obligado a restaurar, completamente a su costo, la
vegetacin que su personal o equipo empleado en la Obra, hubiese
destruido o daado innecesariamente o por negligencia.
VIGILANCIA Y PROTECCIN DE LA OBRA
El
Contratista,
debe
en
todo
momento,
proteger
conservar
las
maquinarias,
instrumentos,
provisiones,
materiales
efectos
LIMPIEZA
Pgina
Contratista.
14
15
Pgina
e. Los trabajos realizados fuera del horario establecido y que no hayan sido
autorizados por la Supervisin, NO SERAN RECONOCIDOS para efecto de
pago.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
El Contratista adoptar todas las medidas de seguridad necesarias para
evitar accidentes a su personal, a terceros y a la misma obra, cumpliendo
todas las disposiciones vigentes del Reglamento Nacional de Construcciones
VALIDEZ DE LA DOCUMENTACIN
En caso de existir divergencias entre los diversos documentos del proyecto:
Los planos tienen validez sobre las Especificaciones Tcnicas, Metrados y
Presupuesto.
Las Especificaciones Tcnicas tienen validez sobre Metrados y Presupuesto.
Los Metrados tienen validez sobre el Presupuesto.
Los metrados son referenciales y complementarios; la omisin parcial o total
de una partida, no dispensar al Contratista de su ejecucin, si est prevista
en los planos y/o Especificaciones Tcnicas.
Las
Especificaciones se
complementan
metrados
respectivos, de tal forma que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad,
aunque stas figuren en un solo documento.
Los detalles menores de trabajo y materiales que no son mostrados
usualmente en las Especificaciones, planos y metrados, pero necesarios para
la ejecucin de la obra, deben ser incluidos por el Contratista, dentro de los
alcances de su Contrato.
CONSULTAS
Todas las consultas relativas a los trabajos de la obra, sern efectuadas por el
Contratista al Supervisor de la obra, quien en este caso representa a LA
Pgina
16
Contratista
notificar
por
escrito
acerca
de
cualquier
material,
contratista
deber
tomar
especial
previsin
en
lo
referente
al
Pgina
17
ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobacin podr
usarse en la obra. Los costos de estos anlisis, pruebas o ensayos sern por
cuenta del Contratista.
INSPECCIN
Todos los materiales y mano de obra empleados, estarn sujetos a la
inspeccin de LA ENTIDAD, quien tiene el derecho de rechazar el material
que se encuentra daado, defectuoso o la mano de obra deficiente, y exigir
su correccin.
Los trabajos mal ejecutados debern ser corregidos satisfactoriamente y el
material rechazado deber ser reemplazado por otro aprobado sin costo
alguno para LA ENTIDAD.
El Contratista deber suministrar, sin costo adicional para LA ENTIDAD, todas
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados para la
inspeccin y pruebas que sean necesarias.
Si LA ENTIDAD encontrara que una parte del trabajo ya ejecutado, no est
conforme a los requerimientos del Contrato, podr aceptar todo, nada, o
parte del trabajo.
El Contratista deber tener en la obra, una copia de los Planos y
Especificaciones Tcnicas debiendo dar acceso a stos, al Ingeniero
Supervisor en cualquier momento.
TRABAJO
El Contratista debe notificar por escrito al Supervisor de la obra, sobre la
iniciacin de sus labores. Al inicio de la obra, deber presentar al Supervisor
las consultas tcnicas necesarias.
Cualquier cambio durante la construccin, que obligue a modificar el
proyecto original, ser consultado LA ENTIDAD, mediante la presentacin de
un plano original con la modificacin propuesta, el que ser presentado por
18
ENTIDAD.
LA
El Contratista deber dar aviso a LA ENTIDAD, por lo menos con 10 (diez) das
de anticipacin, de la fecha en que su trabajo quedar terminado y listo
Pgina
Si dichos cambios
VALORIZACIONES
Pgina
19