La Gramática Generativa de Noam Chomsky

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Romina Cuello 2 Literatura

Primer parcial de Lingstica II


La gramtica generativa de Noam Chomsky
Introduccin
Avram Noam Chomsky naci en Filadelfia, Estados Unidos, el 7 de diciembre
de 1928. Es un lingista, filsofo y activista estadounidense. Profesor emrito
de Lingstica en el Instituto Tecnolgico de Massachusetts (MIT) y una de las
figuras ms destacadas de la lingstica del siglo XX, gracias a sus trabajos en
teora lingstica y ciencia cognitiva. Ha sido sealado por el New York Times
como "el ms importante de los pensadores contemporneos".1
Propuso la gramtica generativa (G.G.), disciplina que propone la sintaxis como
centro de la investigacin lingstica. La misma no slo es descriptiva sino
explicativa y se centra en el funcionamiento de la mente/cerebro y el
aprendizaje de un lenguaje. A su vez, la gramtica universal (G.U.) afirma que
todas las lenguas naturales tienen principios iguales e innatos, propios de la
naturaleza humana.
Conferencias de Managua I y II
Chomsky dict en 1988 conferencias sobre El lenguaje y los problemas del
conocimiento2 en Managua, Nicaragua. En ellas el lingista trabaja sobre
cmo se genera el lenguaje en los seres humanos y los problemas del
conocimiento con diversos ejemplos.
Su trabajo est ntimamente relacionado con la filosofa, la psicologa y el
estudio cientfico del cerebro. En principio, las primeras dos disciplinas se han
dedicado a estudiar la naturaleza esencial de los seres humanos (Chomsky,
1988, 3)3 Por otra parte, la investigacin cientfica contempornea de la
naturaleza humana (3).

http://es.wikipedia.org/wiki/Noam_Chomsky
Chomsky, Noam. El conocimiento del lenguaje, su naturaleza, origen y uso. (1988). Editorial Alianza:
Madrid.
3
Cada vez que se cite de esta forma se estar haciendo referencia a las Conferencias de Managua I y II
de Chomsky. Para el resto de las citas se utilizar el pie de pgina.
2

Romina Cuello 2 Literatura

Chomsky seala varias razones por las que es favorable el estudio del lenguaje
para la naturaleza humana, entre ellas el considerar al mismo como una
propiedad humana que nos diferencia del resto de los animales, la cual
heredamos genticamente y tiene un fuerte impacto en nuestro pensamiento,
accionar y relaciones sociales. Adems, es considerablemente accesible para
poder concretar su estudio.
A lo largo de su obra plantea su admiracin y seguimiento a filsofos como
Platn y Descartes por sus planteos sobre el conocimiento, teniendo
pensamientos totalmente antitticos a los de Ferdinand de Saussure que
segua la lnea de Aristteles.
Pero si bien es cartesiano e innatista plantea lo que l llama el problema de
Platn. Por el mismo se entiende a la pregunta Cmo es que los seres
humanos, cuyos contactos con el mundo son breves, personales y limitados,
son capaces de saber tanto? (4). Platn responde a esta pregunta haciendo
alusin a una vida anterior y la posterior reencarnacin, obteniendo los
conocimientos mediante la simple evocacin. Chomsky toma en su mayora la
postura de Leibniz cuando este plantea que la respuesta de Platn era
esencialmente correcta, pero que tena que ser purgada del error de la
preexistencia. (4)
Por otra parte, Chomsky se plantea algunas preguntas, entre ellas Cmo se
utiliza este conocimiento en el habla (o en sistemas secundarios tales como la
escritura)?.(3) Tiene que ver bsicamente con dos aspectos, siendo el
problema de la percepcin, que tiene que ver con la interpretacin de lo que
escuchamos, y el segundo problema es el de produccin, que se relaciona con
lo dicho y el porqu de lo dicho. A esto le llama el problema de Descartes,
donde en el habla normal, uno no repite meramente lo que ha odo, sino que
produce formas lingsticas nuevas () y no hay lmites para dicha
innovacin. (5)
Para los cartesianos el aspecto creativo del uso del lenguaje suministraba la
mejor prueba de que cualquier otro organismo que se parezca a nosotros tiene
una mente como la nuestra.

Romina Cuello 2 Literatura

El aspecto creativo del uso del lenguaje tambin fue usado como un argumento
central para establecer la conclusin central al pensamiento cartesiano de que
los humanos son fundamentalmente diferentes de cualquier otra cosa del
mundo fsico. Los dems organismos son mquinas. (5)
En esta parte Chomsky discrepa con Descartes ya que dice que los seres
humanos en estas condiciones no estn obligados a actuar de determinada
manera sino solamente incitados e inclinados a hacerlo, tal como se dice en
una destacada presentacin del pensamiento cartesiano. Su comportamiento
puede ser predecible, en el sentido de que se inclinaran a hacer aquello a lo
cual se sintieran incitados e inclinados, pero seran sin embargo libres, y de
esta forma nicos en el mundo fsico, en cuanto que no necesitan hacer lo que
estn incitado e inclinados a hacer. ()Una mquina, por el contrario, funciona
de acuerdo con la configuracin interna que tiene y el medio ambiente externo
sin ninguna opcin. El aspecto creativo del uso del lenguaje a menudo se
presentaba como el ejemplo ms notable de este aspecto fundamental de la
naturaleza humana. (5-6)
Yendo hacia la teora propuesta propiamente por Chomsky debemos hacer una
salvedad antes, y es sobre la concepcin mente/cerebro que plantea el autor.
"Cerebro" y "lenguaje" constituyen un binomio inseparable en la investigacin
cognitiva; por lo tanto, las ciencias del cerebro y las ciencias de la mente tienen
una correspondencia natural. Por un lado, las ciencias del cerebro tratan de
descubrir qu tipo de mecanismos cerebrales materializan fsicamente las
propiedades y los estados propuestos por las ciencias de la mente. (Chomsky).
Por otro, la ciencia cognitiva estudia los procesos psicolgicos relacionados
con el conocimiento humano. La relacin mente-cerebro y lenguaje aluden al
hecho de que el lenguaje parece depender de dos factores: una realidad
orgnica-fsica (cerebro) y una psicolgica-cognitiva (mente).4
Luego de esto ya estamos en condiciones de plantear la teora del lingista.

http://losviciososdelalengua.blogspot.com/2010/12/algunos-conceptos-fundamentales-en-la.html

Romina Cuello 2 Literatura

Chomsky seala que todos los seres humanos tenemos un sistema de


conocimiento, un sistema cognitivo de mente/ cerebro (8), pero este no hace a
la capacidad de hablar o entender.
Es desarrollado en la mente/cerebro un sistema de conocimiento, el cual no es
capacidad, no se puede explicar en trminos de destrezas, hbitos o
disposiciones (14) ni al concepto de analoga, ya que no es necesaria la
repeticin o haber escuchado algo para entenderlo o producirlo, sino que La
adquisicin de las reglas de la estructura del sonido depende a su vez de
principios fijos que gobiernan los sistemas de sonido posibles de las lenguas
humanas, los elementos en virtud de los cuales estn constituidos, y las
posibles combinaciones y modificaciones que pueden sufrir en los distintos
contextos. (15) Estos principios son comunes a las lenguas humanas y
empleados inconscientemente durante el proceso de adquisicin de cualquiera
de ellas por una persona.
Por ejemplo, en el caso de la adquisicin del lenguaje por parte del nio, La
velocidad y la precisin de la adquisicin del vocabulario no deja alternativa
verdadera alguna a la conclusin de que el nio, de alguna forma, dispone de
conceptos previos a su existencia de la lengua y est, bsicamente,
aprendiendo etiquetas para conceptos que son ya parte de su aparto
conceptual. (16)
Esto es aplicable a todas las lenguas, ya que si bien las palabras pueden o no
coincidir al traducir de una lengua a otra, el marco conceptual que rodea a la
misma es el mismo, y como expresa Chomsky no hay ninguna duda de que la
adquisicin del vocabulario est guiada por un sistema conceptual rico e
invariable anterior a cualquier experiencia. (19)
Tambin debemos tener en cuenta la distincin que el autor plantea sobre la
lengua, partiendo del punto en el que forma parte de los sistemas de
conocimiento que la persona ha adquirido.
Generalmente se toma el trmino como un fenmeno social, pero en realidad
es un fenmeno individual, puesto que refiere a un sistema representado en
la mente/cerebro de un individuo en particular. (21) La comunicacin entre dos

Romina Cuello 2 Literatura

individuos se da en la medida en que sus lenguas sean lo suficientemente


parecidas.
Dentro de los argumentos que Chomsky expresa para fundamentar su
supuesto de la mente/cerebro humana como un sistema complejo, dentro del
cual se encuentra el componente llamado facultad del lenguaje, que parece
ser exclusivo de la especie humana y donde una vez provista de datos esta
facultad del lenguaje determina una lengua particular, es el conocimiento de
reglas para la formulacin de unidades de comunicacin sin experiencia previa.
Esto puede apreciarse a menudo en los nios. El conocimiento de esa regla
de estructura sobre la lineal que menciona Chomsky est dada por la herencia
biolgica del nio, la cual forma parte de la estructura de la facultad del
lenguaje.
Aunque existiera la posibilidad de inventar lenguas que utilicen reglas lineales,
y por ende ms fciles, a todos les costara utilizarla porque va en contra del
sistema que cada uno tiene, porque no es una lengua humana. (27) Al ser
algo innato, es usado inconscientemente por los humanos, y cambiar eso sera
antinatural y forzoso.
A modo de resumen podemos concluir que La facultad de lenguaje es un
componente de la mente/cerebro, parte de la herencia biolgica humana.
Alimentada con estos datos, la facultad de lenguaje del nio forma una lengua,
un sistema computacional de cierta clase que suministra representaciones
estructuradas de expresiones lingsticas que determinan su sonido y su
significado. (33)

También podría gustarte