Tema Interactivo Sobre El Adviento
Tema Interactivo Sobre El Adviento
Tema Interactivo Sobre El Adviento
ilumina nuestra
noche
De adviento a cuaresma,
por la ruta de la paz
Presentacin:
Desde
la
Conferencia
Episcopal
de
Venezuela, el Departamento de Pastoral SocialCritas de Venezuela, y la Comisin Episcopal de
Justicia y Paz,
Saludamos fraternalmente a cada hermano y
hermana en la fe;
Maranatha!,
Ven Seor Jess!, no tardes
(1Co 16, 22, Ap 22, 20b)
Conferencia Episcopal
Venezolana
Presidente:
Excmo. Mons. Ubaldo Ramn Santana S.
I Vicepresidente:
Excmo. Mons. Roberto Lckert Len
II Vicepresidente
Su Eminencia Jorge Cardenal Urosa S.
Secretario General
Excmo. Mons. Ramn Jos Viloria P.
Comisin Episcopal
de Justicia y Paz
Presidente
Excmo. Mons. Roberto Lckert Len
Recopilacin y Redaccin
Abog. Mairis Balza Sol
Adviento nos pone en comunicacin con la espera vigilante, atenta, activa, deseosa
de la presencia de Dios, dinmica, suplicante y en bsqueda, pone en nuestros
labios y nuestros corazones el grito Ven Seor Jess!; para que nuestras noches se
alegren, se iluminen, se transformen, se fortalezcan con la esperanza de que Dios
sale a nuestro encuentro, es l quien tiene la iniciativa de acercarse, de amarnos
primero, de mostrarnos dnde est su estrella y el camino para seguirla, de venir a
nuestra realidad y nuestra historia, aproximndonos su luz sin cegarnos, iluminando
nuestras noches oscuras, llenas de inseguridades, vacilaciones, temores,
decepciones, heridas, desencuentros, vacos, necesidades, de distintas formas de
violencia y de opresin. Todo esto se transforma cuando Jess viene, cuando est
presente de forma continua y continuada, nuestros corazones se renuevan en el
anhelo por un mundo ms justo, ms fraterno, ms solidario, de relaciones
armoniosas y de encuentros, de condiciones de vida ms humanas y ms dignas.
Algo bueno est surgiendo, algo nuevo germina ya, no lo ves?, est dentro
de ti, Dios cumplir su promesa (Ginel, A., p. 10), tenemos confianza en el
encuentro, en la venida de Jess, en su presencia, en la fuerza de su cercana, en
su fidelidad. Este es el camino que te invitamos a recorrer con la Cartilla de
reflexin. Pretendemos para este nuevo ao litrgico, insistir en marcar una ruta,
abrir un camino para la bsqueda de la paz desde la experiencia personal.
Es una Campaa que comprende tres momentos importantes, comienza con la
solemnidad del Adviento, contina con la celebracin de la Jornada Mundial de la
Paz y cierra con la Campaa Compartir (Cuaresma). Estos tres espacios nos
permitirn iluminar la realidad con el Misterio de Cristo, reconocernos en l,
buscando acercarnos ms a nuestra creacin a su imagen y semejanza. Vivir ms
dignamente, buscando apartarnos de todo lo que desdibuja su rostro en el nuestro,
buscando acercar ms el misterio divino al misterio humano la dignidad de ser
hijos.
Te invitamos a recorrer esta ruta con nosotros y nosotras. Te convocamos en la
tarea inacabada de construir la paz con la mirada en Dios y en el hombre.
Que la Virgen Mara, quien con sufiat hizo posible el advenimiento de Jess
en la historia de la humanidad, nos acompae siempre.
Para cada uno y una de ustedes,
Introduccin
Estamos habituados al trmino adviento; sabemos qu significa; pero
precisamente por el hecho de estar tan familiarizados con l, quiz no llegamos a
captar toda la riqueza que encierra este concepto y ms all, el contenido que tiene
dentro de la liturgia.
Adviento quiere decir venida y Juan Pablo II en la catequesis del tiempo de
adviento del ao 2002, comenzaba haciendo dos preguntas claves: Quin es el
que viene?, y para quin viene? a las cuales respondemos, viene el Seor
Jess, y su presencia es continua y continuada; a quien esperamos vigilantes,
atentos, llenos de gozo en actitud celebrativa es al Seor que se hizo hombre, que
naci de Mara, que se aproxima cada da a la realidad humana, transformando
nuestra historia, tocando nuestras vidas, animndonos a ser mejores cada da.
De manera que viene para la humanidad, para el hombre y mujer de rostros
y realidades concretas, viene a ti, a tu vida, a tus situaciones, a reconciliarte, viene
para la persona humana a renovar la relacin personal con l, viene para la
persona desolada, herida, pobre, abandonada, discriminada, para la vctima y
victimario. Viene para la persona a restaurar su dignidad herida por el pecado, la
injusticia,
a infundir un espritu nuevo tocando los corazones de piedra,
convirtindolos en corazn de carne (Ez 11, 19). Viene para su iglesia, a
reencontrarse con ella. Viene para quienes no lo conocen a revelarles su rostro
amoroso.
Metodologa de trabajo
Este material tiene tres componentes; el primero es una referencia bblicodoctrinal sobre el significado del adviento, su estructura, sus caractersticas y
smbolos, teologa y espiritualidad propia. El segundo es la reflexin sobre las
actitudes de conversin propicias en este tiempo; y la tercera est integrada por
cuatro sesiones, una para cada semana del Adviento. Son encuentros semanales,
ambientados con dinmicas, ritos y smbolos propios, donde se comparte y
reflexionan textos bblicos, dejando que la Palabra de Dios compartida y celebrada
ilumine nuestra realidad, buscando conocer lo que Dios quiere de nosotros y
nosotras en estos tiempos que nos toca vivir.
Esta metodologa tiene dos aspectos importantes que resaltar, lo primero es la
contrastacin de la vida, de la realidad, con la Palabra, reconociendo el valor de la
propia experiencia. Lo segundo, favorece una postura de dilogo, encuentro,
comunin entre los miembros de la familia o la comunidad.
Primer
Momento:
Recibimiento
fraternal.
Preparacin
fsica y
espiritual
Una buena
preparacin
asegura el logro
Segundo
de los objetivos
yMomento:
el xito del
encuentro
Oracin inicial
Lectura bblica
Reflexin
Compartir la
Palabra
Compromisos
5
propuestas para la reflexin, que son solo una gua, el animador/a las
usar con flexibilidad, y las que se proponen no excluyen ni agotan
otras que a parecer del animador/a sea conveniente agregar de
acuerdo al contexto grupal.
Esta cartilla propone la lectura orante de la Palabra que consiste
en lo siguiente: se lee el texto entero de una vez; se relee, despacio,
versculo por versculo. Preguntndose: Qu es lo que dice el texto en
s?; Qu es lo que el texto dice para m? Como ilumina mi vida y mi
contexto familiar, laboral, de amigos, otros; Qu cosas me hace
decirle a Dios el texto? Pueden ser alabanzas, pedidos, accin de
gracias, adoracin, perdn, silencio.
Voy acogiendo lo que me viene a la mente, lo que toca mi corazn:
deseos, luces, apegos, recuerdos, inspiraciones...
Me pregunto: Qu cosas el texto y todo lo que aconteci en esta
oracin me hacen saborear y vivir? Se propone dedicar entre 35 y 45
min.
Tercer
Momento:
Resumen del
tema
Oracin final
Compartir
Animacin y
compromisos
para prximo
Encuentro
Qu es?
Color:
Sentido:
Partes:
Personajes:
2. Mara, la Virgen de la
esperanza
Adviento, es en el ao litrgico, el tiempo mariano por
excelencia. As lo ha expresado con toda autoridad Pablo VI
en la Marialis Cultus, nn. 3-4.
Hoy el Adviento ha recuperado de lleno Mariano con una serie de elementos
marianos de la liturgia, que podemos sintetizar de la siguiente manera:
Desde los primeros das del Adviento hay elementos que recuerdan la
espera y la acogida del misterio de Cristo por parte de la Virgen de
Nazaret.
La solemnidad de la Inmaculada Concepcin se celebra como
"preparacin radical a la venida del Salvador y feliz principio de la
Iglesia sin mancha ni arruga ("Marialis Cultus 3).
En las fiestas del 17 al 24 el protagonismo litrgico de la Virgen es muy
caracterstico en las lecturas bblicas, en el tercer prefacio de Adviento
que recuerda la espera de la Madre, en algunas oraciones, todos
uniendo el misterio de Navidad en un semejanza entre Mara y la Iglesia
en la obra del Espritu Santo.
Algunos de los ttulos de Mara en Adviento:
1. Es la "llena de gracia", la "bendita entre las mujeres", la "Virgen",
la "Esposa de Jess", la "sierva del Seor".
2. Es la mujer nueva, la nueva Eva que restablece y recapitula en el
designio de Dios por la obediencia de la fe el misterio de la
salvacin.
3. Es la Hija de Sion, la que representa el Antiguo y el Nuevo Israel.
4. Es la Virgen del Fiat, la Virgen fecunda. Es la Virgen de la
escucha y de la acogida.
con la afirmacin de que la salvacin definitiva del mundo debe venir de Cristo
con su definitiva presencia escatolgica.
5. A la luz del misterio de Mara, la Virgen del Adviento, la Iglesia vive en este
tiempo litrgico la experiencia de ser ahora "como una Mara histrica" que
posee y da a los hombres la presencia y la gracia del Salvador.
6. La espiritualidad del Adviento resulta as una espiritualidad comprometida, un
esfuerzo hecho por la comunidad para recuperar la conciencia de ser Iglesia
para el mundo, reserva de esperanza y de gozo. Ms an, de ser Iglesia para
Cristo, Esposa vigilante en la oracin y exultante en la alabanza del Seor que
viene.
La Corona;
Origen: tiene su origen en una tradicin pagana europea que consista en
prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios sol, para que
regresara con su luz y calor durante el invierno. Los primeros misioneros
aprovecharon esta tradicin para evangelizar a las personas. Partan de sus
costumbres para ensearles la fe catlica. La corona est formada por una gran
variedad de smbolos:
10
El pesebre o
nacimiento;
Es la representacin del nacimiento de Jess, su
origen se la debemos a San Francisco de Ass, en 1233,
quien con delicada ternura, quiso regalar a los habitantes de
la ciudad de Greccio, Italia la memoria viva del nacimiento de
Jess, e invit a todas las personas a asistir al pesebre viviente. Este gesto toc
hondamente el corazn de las personas y poco a poco se extendi a todas partes.
Es una forma de meditacin en la humanidad del Hijo de Dios, que despierta ternura,
cario y compasin, al descubrir en la noche de Beln a Jess en los tiernos brazos
de Madre, acompaado por su padre, una mula y el buey. Iluminados por el
esplendor de la estrella de David.
El rbol de navidad;
Es una tradicin de origen protestante, de 1525, Lucero trajo a
su casa un arbolito que adorn con velas e invit a muchas personas
y dijo Las velas en el pino simbolizan las estrellas del cielo, de
11
donde el Nio Jess vino para salvar al mundo. Todos los cristianos, hemos
encontrado un gran simbolismo al observar como en los pases de un denso invierno
el nico rbol que contina verde y frondoso, no obstante la nieve, es el pino. De
esta forma nos recuerda al verdadero rbol de la vida, Cristo Jess, lleno de luces,
que representan la luz inaccesible de Dios.
1.Actitud
de
espera
con
esperanza. El mundo necesita de Dios. La humanidad se siente
desencantada y desamparada. En nuestros corazones aguardan deseo y necesidad
de bienestar, unidad, paz, desarrollo, tolerancia, respeto, libertad, que no encuentran
toda su realizacin en la realidad. Vivimos atareados, desconfiados, temerosos,
oprimidos, decepcionados, tristes, permitiendo que la desesperanza llegue a
nuestros corazones y nuestras conciencias. Jess quiere llenar ese vaco con su
cercana, con su Seoro (Filp 2,11) en nuestras vidas, El Seor est cerca, para
salvar a los que tienen el corazn hecho pedazos y han perdido la esperanza (Sal
34,18) cuando l viene hace nuevas todas las cosas (Ap 21,5). Debemos aferrarnos
a nuestros sueos, nuestra esperanza es abono para la Buena Nueva. Adviento nos
ensea a estar vigilantes, despiertos, atentos, a tener el corazn preparado,
acercndonos al corazn del otro porque vive nuestra misma realidad. En este
tiempo, comprendamos a los dems, seamos tolerantes y fraternos, viene el Seor!
12
13
Primer domingo:
Velen y estn preparados, que no saben cuando llegar el momento
Objetivos:
Animar a los y las participantes en la esperanza de la venida del Seor.
Identificar a la luz de la Palabra las situaciones de nuestra vida que durante
este ao no han permitido que estemos vigilantes y despiertos.
Ambientacin: el animador/a recibe y saluda a los participantes, les invita a tomar
asiento. Es recomendable un canto de adviento como dinmica de ambientacin e
integracin. Si los participantes no se conocen, preparar una dinmica de
presentacin.
La corona, ya bendecida, debe estar en un sitio adecuado, las velas
apagadas. El sitio decorado para el momento.
Para la dinmica de iniciacin prever una hoja de papel por cada participante.
Y el sitio en semi oscuridad.
Bienvenida: Animador/a: Hermanos y hermanas, hoy es el primer domingo de
adviento, estamos contentos al reunimos para compartir la Palabra, prepararnos
como familia cristiana para la venida del Seor. Hemos sido invitados a participar en
este encuentro y hemos acudido a la cita. Eso quiere decir que algo nos une, entre
muchas cosas que podamos estar haciendo, decidimos venir al encuentro.
Quines somos?, Porqu vinimos?, Qu buscamos aqu?, Qu queremos
compartir? Estemos atentos, despiertos y vigilantes a la llegada del Seor, viene en
su Palabra, viene en nuestros acontecimientos, viene en el otro y la otra.
Dinmica de entrada: (Adaptada de Ginel, A. 1999. Materiales para el adviento, p.
101).
Animador/a: Hemos dicho que adviento es tiempo de venida, de espera, de
encuentro, Dios ilumina nuestros deseos y vivencias ms ntimas.
Cada persona tiene una historia llena de experiencias alegres, tristes, de
sueos y esperanzas. Qu me pas ayer y cmo estoy dispuesto/a a acoger en mi
vida lo que me pase hoy?
14
Te propongo un momento para revisar esto, que nos ambiente en la tarea que
haremos semana a semana. (entrega a cada participante una hoja en blanco)
Si quieres toma una de estas hojas, arrgala bien, hasta que hagas una bola
de papel. (se deja tiempo para hacer esta actividad).
Toma esa bola de papel que acabas de hacer, e imagina que es tu vida, tu
historia, todo aquello de lo que tienes conciencia, lo que sientes, lo que conoces muy
bien, lo que no conoces tan bien y te hace exclamar (Por qu me pasa a mi esto?
Dnde ha estado Dios cuando viv esta situacin?
Poco a poco vas desarrugando esa vida tuya, no corras, tmate tu tiempo. Al
hacerlo, fjate en las cosas que tienes claras, en las que no ves con tanta claridad, en
aquello que es duro para ti, oscuro, injusto, incomprendido, que se te escapa de las
manos, en aquello que puedes desarrugar y en lo que necesitas ayuda para poder
desarrugarlo y que te hace gritar Ven Seor, no tardes ms. Tmate tu tiempo,
deja que fluyan tu imaginacin y sentimientos. Ve tu realidad personal, familiar,
comunitaria, como pas.
Al final, qudate con tres cosas, o con una que realmente te preocupa. Con
estas preocupaciones, aspiraciones, sueos, llegas al adviento de este ao. Estas
son las salvaciones que esperas para ser feliz, en las que esperas que el Seor
venga, que muestre su amor, que cumpla sus promesas. Antalas en el papel.
Para comenzar no necesitamos ms. Basta con que tengas tu vida en las
manos y, sobre todo, la parte de tu vida que has reservado en lo que acabas de
escribir.
En silencio y en casi total oscuridad nos volvemos hacia el Seor que
esperamos y nos presentamos ante l con lo que ahora tenemos y deseamos.
(Con la sala se oscura, se entona un canto de adviento y se guarda un
momento de silencio).
Todos/as: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo. Amn.
Animador/a: Nuestro auxilio es el nombre del Seor.
Todos/as: Que hizo el cielo la tierra.
Animador/a: Oh Dios, resuena en nosotros el clamor de tu venida, haz que te
esperemos llenos de gozo y alegra, preparados para recibirte.
Todos/as: Amn
15
16
Compromiso personal
Animador/a: Despus de la interpelacin de la Palabra, qu le respondo yo, cul es
mi compromiso con Jess que me ha hablado.
Se dejan unos minutos de reflexin interior para que cada persona participante haga
su compromiso, el cual puede espontneamente expresar en voz alta.
(Se enciende una de las velas de la corona, mientras se entona un canto)
Animador/a: Les anuncio el gozo del Adviento con la primera llama ardiendo; se
acerca ya el tiempo de salvacin, dispongamos, pues, la senda al Seor, que con su
luz ilumina nuestra noche oscura.
Despedida. Animador/a: Con esta vela encendida que nos recuerda como Jess
viene acercndose a su pueblo, iluminando nuestra historia; hagamos eco de la
Palabra, y repitamos una palabra o la frase que nos haya parecido ms importante
en esta reunin, que se qued guardada en el corazn.
(Se deja un espacio para la participacin espontnea).
Animador/a: Seor, gracias por reunirnos en torno a tu Palabra y esta corona.
Aydanos a vivir intensamente este Adviento y prepararnos para recibirte. Por Cristo
Nuestro Seor.
Todos/as: Amn.
Animador/a: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo.
Todos/as: Amn
Se cierra invitando a compartir una merienda fraterna, y dejar la invitacin para la
prxima reunin, indicando da, hora y lugar.
17
Segundo domingo
Preparen el camino, Jess llega
Objetivos:
Animar a los y las participantes en la esperanza de la venida
del Seor.
Ayudar a los y las participantes que identifiquen aspectos
personales y sociales que deben cambiar en la preparacin
del camino del Seor.
Ambientacin: el animador/a recibe y saluda con fraternidad a los
participantes, les invita a tomar asiento. Es recomendable un canto
de adviento como dinmica de ambientacin e integracin. Al
comienzo de la celebracin la corona debe tener encendida la vela del domingo
anterior.
Bienvenida:
Animador/a: Es nuestra segunda reunin, estamos alegres, vigilantes ante la venida
del Seor, l est cada vez ms cerca de nosotros/as, su presencia es real y
debemos prepararnos dignamente para recibirlo en nuestros corazones. Este
encuentro nos ayudar a allanar el camino del corazn para su venida.
La Iglesia venezolana celebra hoy la Solemnidad de la Inmaculada Concepcin. Y as
como Dios hizo maravillas en Mara, las hace en ti, en tu familia, en nuestro pueblo.
Con el profeta, proclamemos la venida del Seor desde nuestra vida. Estamos
llamados a proclamar estas dos verdades, la que se cumple en Mara y su venida.
Veamos como se cumplen en nuestra vida y en los dems.
Todos/as: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo. Amn.
Animador/a: Nuestro auxilio es el nombre del Seor.
Todos/as: Que hizo el cielo la tierra.
Animador/a: Seor, tu eres fiel a tus promesas, tu viniste, vienes y vendrs, nosotros
te esperamos llenos de alegra.
Todos/as: Amn
Canto. (Buscar uno apropiado)
Para pedir perdn
De nuestra desgana, de nuestro miedos e indiferencias
Seor, ten piedad
18
19
20
Despedida.
Animador/a: Dmosle gracias al Seor, hagamos eco de su Palabra, repitamos una
frase o palabra que nos haya parecido ms importante este da de compartir. Se
guarda silencio y espera la participacin espontnea
Animador/a: Jess, Aydanos a vivir intensamente este Adviento y prepararnos para
recibirte. Por Cristo Nuestro Seor.
Todos/as: Amn.
Animador/a: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo.
Todos/as: Amn
Se cierra invitando a compartir una merienda fraterna, y dejar la invitacin para la
prxima reunin, indicando da, hora y lugar.
Tercer domingo
Qu debemos hacer?
Objetivos:
Animar a los y las participantes en la esperanza de la
venida del Seor.
Identificar en el evangelio la vivencia de los valores de
justicia, igualdad, respeto por la persona y amor, como
claves de conversin y cercana con Jess
Ambientacin: el animador/a recibe y saluda con fraternidad a
los participantes, les invita a tomar asiento. Es recomendable un
canto de adviento como dinmica de ambientacin e integracin. Al comienzo de la
celebracin la corona debe tener encendida las dos velas de los domingos
anteriores.
Bienvenida:
Animador/a: Estamos ya en la tercera semana de Adviento, aumenta nuestra alegra
y nuestro jbilo por la venida del Seor Jess, que est cada vez ms cerca de
nosotros. En este encuentro la liturgia nos ensea la caridad, la justicia con los ms
21
necesitados y la alegra que nace de la conversin. Estas tres actitudes son nuestra
mejor ofrenda para llevar al pesebre del nio Dios en navidad.
Todos/as: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo. Amn .
Animador/a: Ven Espritu Santo.
Todos/as: llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor.
Animador/a: Enva tu Espritu creador
Todos/as: Y renovars la faz de la tierra
Animador/a: Oh Dios, que has iluminado los corazones de tus hijos con la luz del
Espritu Santo, haznos dciles a sus inspiraciones para gustar siempre del bien y
gozar de su consuelo. Por Cristo Nuestro Seor.
Todos/as: Amn.
Canto.
Para pedir perdn
Por el egosmo de nuestros corazones que nos impide verte cercano y proclamar tus
maravillas en nosotros
Seor, ten piedad
Por la debilidad e nuestra fe, que nos hace perder la esperanza en tu venida
Cristo, ten piedad
Por las injusticias cometidas contra nuestros hermanos ms necesitados, robndoles
la alegra, la esperanza y la confianza
Seor, ten piedad
Animador/a: Escuchemos la Palabra. Dios quiere hablarnos. Qu dice Dios en su
Palabra, qu me dice a m en su Palabra.
Lector/a: Lectura del Evangelio segn San Lucas: La gente le preguntaba: Qu
debemos hacer? Juan contest: Quien tenga dos tnicas, que d una al que no
tiene ninguna, y quien tenga comida, que haga lo mismo. (Lucas 3, 10-11)
Ideas para la reflexin
22
23
Despedida.
Animador/a: Seor, queremos hacer resonar tu Palabra. Entonces repitamos una
frase o palabra que nos haya parecido ms importante este da de compartir. Se
guarda silencio y espera la participacin espontnea
Animador/a: Jess, tu bondad y tu fidelidad son infinitas, acrcate a nosotros, que
queremos recibirte. Por Cristo Nuestro Seor.
Todos/as: Amn.
Animador/a: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo.
Todos/as: Amn
Se cierra invitando a compartir una merienda fraterna, y dejar la invitacin para la
prxima reunin, indicando da, hora y lugar.
Nota importante: Se motiva al grupo a preparar para el prximo encuentro una
ofrenda desde nuestro corazn, relacionada con la experiencia compartida, el
aprendizaje y el compromiso que durante estas cuatro semanas han ido madurando
en nosotros/as. Recordando que una ofrenda es un regalo, lo que doy, lo que pongo
a los pies del Seor; traigo de lo que tengo, lo que soy, mi pequeez para que el
Seor lo transforme y lo haga grande.
24
Cuarto domingo
Quin soy yo para que la madre de mi Seor
venga a verme?
Objetivos:
Animar a los y las participantes en la
esperanza de la venida del Seor.
Identificar en el testimonio y servicio de
Mara claves de preparacin para recibir al
Seor.
Ambientacin: Traer algn smbolo para ofrendar
al Seor, desde nuestra relidad personal. El
animador/a recibe y saluda con fraternidad a los
participantes, les invita a tomar asiento. Es
recomendable un canto de adviento como
dinmica de ambientacin e integracin.
Al
comienzo de la celebracin la corona debe tener
encendida las tres velas de los domingos anteriores.
Bienvenida:
Animador/a: Queridos hermanos y hermanas, estamos contentos de haber llegado
juntos/as a la celebracin de la cuarta semana de adviento, hemos caminado como
hermanos esta ruta, trazada hacia el encuentro con Jess y con los dems. Hemos
dejado trazada la ruta hacia la paz. Con la mirada en el Seor y en la persona
humana, en sus luchas, anhelos, vicisitudes y necesidad de reconciliacin. Estamos
prximos a celebrar la navidad, con gozo esperamos la gran fiesta de la
Encarnacin.
Todos/as: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo. Amn.
Animador/a: Ven Espritu Santo.
Todos/as: llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor.
Animador/a: Enva tu Espritu creador
Todos/as: Y renovars la faz de la tierra
Animador/a: Oh Dios, que has iluminado los corazones de tus hijos con la luz del
Espritu Santo, haznos dciles a sus inspiraciones para gustar siempre del bien y
gozar de su consuelo. Por Cristo Nuestro Seor.
25
Todos/as: Amn.
Canto.
Animador/a: Escuchemos la Palabra. Dios quiere hablarnos. Qu dice Dios en su
Palabra, qu me dice a m en su Palabra.
Lector/a: Lectura del Evangelio segn San Lucas: Quin soy yo para que la madre
de mi Seor venga a verme? Dichosa t que has credo, porque se cumplir cuanto
te fue anunciado de parte del Seor. (Lucas 1, 43,45)
Ideas para la reflexin:
1. Qu me ha llamado ms la atencin del texto ledo. Cmo resuena la Palabra
en mi interior y que me hace responderle a Dios este texto del Evangelio.
2. Mara siempre parece ser el Adviento de lo que le est deparado al hombre.
Ella espera a Cristo por nueve meses, mientras lleva el cielo en sus entraas;
ella anticipa Su pasin en Canan, y Su Iglesia en Pentecosts. (Arzobispo
Fulton Sheen).
3. Antes del nacimiento de Jess, Mara recorri el sendero del amor consciente
de que llevaba a Dios consigo en cada paso del camino. Y esa conciencia la
llenaba de gozo y compromiso con el ms necesitado. Qu dice esta actitud
a mi vida?
4. Mara sigui su camino con Jess a lo largo de su vida, muerte y resurreccin.
Acompao yo con esta misma fidelidad mi propio camino, el de mi familia, el
de mi pueblo? O por el contrario, abandono, decepciono, engao, me detengo,
reniego, me devo.
5. Estamos llamados a aprender de Mara, a decirle s al Seor, serle fieles y
aceptar a Jess en nuestros corazones, que es la Luz del mundo.
6. Como Mara, debemos dar testimonio de Jess y servir a los ms necesitados
sin mezquindad, pensando siempre en el otro antes que en nosotros mismos.
7. Cmo est nuestra fe? Quienes nos conocen pueden decir de nosotros
como dijo Isabel de Mara dichosa t que has credo?
8. Si creemos?, en qu, en quin creemos?
9. Cmo ha cambiado esta jornada de Adviento nuestras actitudes sobre
nuestra vocacin de servicio, entrega, bsqueda incansable de la verdad,
amor por la persona, nuestra misin de proclamar a Cristo proclamando la
justicia, reconociendo en las persona la presencia de Dios y su dignidad?
10. Qu regalo le vamos a dar al Nio Dios en el pesebre?
11. En el nuevo ao, cmo vamos a vivir las relaciones con Dios y las personas.
12. Que estamos dispuestos/as a dar para construir un mundo ms humano,
ms justo, ms solidario, donde el respeto por la dignidad de la persona
testifique de Cristo?
26
Compromiso personal
Animador/a: Cul es el compromiso con el cual queremos cerrar esta jornada y abrir
el prximo ao? Cmo quiero vivir en lo adelante, con qu mundo sueo y cul es
mi aporte para que sea una realidad?
Se dejan unos minutos de reflexin interior para que cada persona participante haga
su compromiso, el cual puede espontneamente expresar en voz alta.
(Se enciende la ltima vela de la corona, mientras se entona un canto)
Animador/a: Al encender esta ltima vela, ya no hay oscuridad, la luz de Cristo est
presente con su fuerza en nuestros corazones.
Canto: Se propone un canto festivo, que anime a la fraternidad
Animador/a: Ya con la luz de Cristo en medio de nosotros, con el
nio Dios presente en el pesebre, reunidos/as como hermanos/as
ofrendemos a Jess lo que hemos trado para l.
As cada persona presentar su ofrenda simblica que se irn
colocando alrededor de la corona de adviento. Al finalizar tomados
de la mano se entona un canto festivo y se saludan con la paz.
Despedida.
Animador/a: Hemos llegado al final, hemos recorrido juntos un camino y hoy estamos
aqu, nos hemos hecho ms hermanos y hermanas, compaeros y compaeras de
camino. Las puertas estn abiertas y el camino trazado para comenzar un nuevo
ao con una nueva actitud.
Cerremos este momento con una frase o palabra que resuma la experiencia
compartida domingo a domingo y los compromisos hechos, digmosle a los dems lo
que ha significado para nosotros recorrer este espacio junto a ellos y ellas, una frase
afirmativa, en positivo, llena de esperanza. Animmonos a entrar en el 2007 por la
puerta de la reconciliacin, el amor, la fraternidad, la justicia, el gozo y la alegra. Se
guarda silencio y espera la participacin espontnea
Animador/a: El Seor est con nosotros/as! su bondad y su fidelidad son infinitas,
prepranos para vivir cercanos a ti cada da. Por Cristo Nuestro Seor.
Todos/as: Amn.
27
FUENTES DE CONSULTA
Referencias bibliogrficas
Alegre, J. (1993). El adviento, semana a semana. Coleccin Celebrar y orar
Madrid, Espaa: editorial CCS
Asociacin de Editores del Catecismo. (1993). Catecismo de la Iglesia Catlica.
3era edicin. Madrid, Espaa: IMPRESA
Sociedades Bblicas Unidas. (1994). Biblia Dios Habla Hoy de estudio. Bogot,
Colombia: Autor
Ediciones Paulinas. (2001). Preparemos la fiesta!, adviento-navidad. Caracas,
Venezuela: Autor. Ao XIV N 160
Ginel, A. (2000). Materiales para el adviento. Coleccin Celebrar y orar. 3era
edicin. Madrid, Espaa: Editorial CCS
Montero, P. (1993). Animar la celebracin. Coleccin Celebrar y orar. 2da edicin.
Madrid, Espaa: Editorial CCS.
Ediciones Paulinas. (2006, diciembre). Pan diario de la Palabra. Caracas,
Venezuela: Autor.
Referencias electrnicas
Aciprensa. (2003). Adviento, especiales. (portal catlico). Disponible en:
http://www.aciprensa.com/fiestas/Adviento/adviento.htm. (consulta: 2006,
noviembre 01)
Bravo, J. (2006). El adviento ciclo C. (artculos en lnea). Disponible en:
28
29
Enlaces:
Organizacin
Direccin Web
Arquidicesis de Mrida
www.arquidiocesisdemerida.org.ve/
Concilio Plenario
www.cpv.org.ve
www.diocesisciudadguayana.org
El Vaticano
www.elvaticano.com
Infancia Misionera
www.infancia-misionera.com
www.misiones.catholic.net/omp.htm
www.ompvenezuela.com
www.riial.org
www.celam.info/spol/venezuela/
Vatican
www.vatican.va
Zenith
Encuentra.com
Adital.com
Iglesiavenezuela.org
Catolic.net
CELAM.org
www.zenit.org/spanish
www.encuentra.com
www.adital.com.br
www.iglesiavenezuela.org
www.catholic.net
www.celam.net
30