Problemas Atmosféricos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

2014

Problemas Atmosfricos

ALBARRACN, Vernica
FLORES, Camila
TEYSSEDOU, Agustina

16/05/2014

Introduccin
Contaminantes, problemas atmosfricos y decisiones gubernamentales ---------------2

Desarrollo
Principales contaminantes:
Fuentes naturales---------------------------------------------------------------------------3
Fuentes antropocntricas-----------------------------------------------------------------3
Industrias--------------------------------------------------------------------------------------3
Labores agrcolas----------------------------------------------------------------------------4
Dixido de azufre (SO2)-------------------------------------------------------------------4
Monxido de nitrgeno (NO)------------------------------------------------------------4
Monxido de carbono (CO)--------------------------------------------------------------4
Problemticas ambientales:
Efecto invernadero-------------------------------------------------------------------------4
Inversin trmica---------------------------------------------------------------------------5
calentamiento global----------------------------------------------------------------------5
Adelgazamiento de la capa de ozono---------------------------------------------------5
lluvia cida-----------------------------------------------------------------------------------6
desertificacin ------------------------------------------------------------------------------6
Medidas adoptadas----------------------------------------------------------------------------------6
La economia y la atmsfera -----------------------------------------------------------------------7

Conclusin

Ambiente desarrollo y sociedad

Ambiente desarrollo y sociedad

La problemtica atmosfrica desde los ltimos aos no es una novedad, su estado es de


real preocupacin, no solo porque nos afecta a nosotros sino a la naturaleza misma, ya
sea a su fauna o flora.
Los principales contaminantes de la atmosfera terrestre son: el holln, polvo, cenizas,
distintas clases de nieblas, cido sulfrico, virus, bacterias, esporas de hongos, y granos
de polen. Las labores agrcolas, la erosin de los suelos y la actividad volcnica son
algunas de las fuentes ms importantes de partculas areas; tambin los incendios
forestales, la quemas de residuos slidos y de combustibles. La actividad industrial y los
combustibles liberan asbestos, arsnico, cobre, plomo, cinc, sulfatos, nitratos,
perjudicndola notablemente. La concentracin de personas en las zonas urbanas es un
gran foco de contaminacin.
Como respuesta a estos factores se producen ciertos problemas como la inversin
trmica, la lluvia cida, el efecto invernadero, calentamiento global, adelgazamiento de
la capa de ozono y la desertificacin entre otros.
En la Repblica Argentina se han establecido leyes a favor de dicha situacin
conjuntas a las normas de calidad del aire. Tambin se han emitido Comunicaciones
Nacionales.

Ambiente desarrollo y sociedad

Principales contaminantes:
Fuentes naturales:
Volcanes: Los productos emitidos por un volcn podemos clasificarlos en 3 tipos;
slidos, lquidos y gaseosos. El vapor de H2O es el gas ms abundante durante la
erupcin, pero otros gases en menor cantidad y no por eso menos importantes son:
dixido de carbnico, nitrgeno, anhdrido sulfuroso, hidrgeno, xido de carbnico,
azufre y cloro. El principal contaminante es el dixido de azufre SO2.
Incendios: Un incendio es la combustin de aquello no destinada a arder. Estos son
productores de CO2 y cenizas.
Erosin elica: Se la llama a la producida por el viento. Es importante en zonas de
gran aridez. Al actuar sobre las superficies arrastra: polvos, limos, arcillas, etc. que son
acogidas por la atmosfera.

Fuentes Antropocntricas:
Procesos de combustin: En los procesos de combustin se emplean combustibles
fsiles tales como el petrleo, el carbn para producir energa elctrica y calorfica. Con
este propsito se puede remarcar la produccin excesiva de SO2 y SO3 al utilizar
carbones de baja calidad y menor precio. Estos gases entre otros son los principales
responsables de las lluvias cidas. Otros contaminantes liberados durante estos procesos
son los siguientes: xidos de nitrgeno, el monxido y el dixido de carbono, partculas
en forma de polvo y cenizas y otros.
Medios de transporte: El transito automovilstico es el mayor foco de emisin de
contaminantes. Tanto por las caractersticas como por la cantidad de productos emitidos
La dificultad de reducir la emisin de estos, es que al reducir unos contaminantes se
eleva la emisin de otros. Por ahora la solucin reside en mantener un equilibrio entre
potencia y economa. Los productos emitidos por los vehculos son: CO, NO,
hidrocarburos, SO2 y SO3, partculas y algunos metales como el Pb que se emplea
como antidetonante en la gasolina.

Industrias:
Hay una gran cantidad de contaminantes debido a la gran diversidad de procesos
existentes. Estos contaminantes dependen del proceso, la cantidad, la calidad y la
tecnologa utilizada.
Debido a que cada tipo de industria tiene sus propios productos contaminantes, cada
pas medidas y disposiciones legales diferentes a las de sus vecinos.
No obstante, hay una serie de productos comunes en casi todos los procesos: xidos
de azufre, de nitrgeno i de carbono, hidrocarburos, partculas y humos. Tambin existe
una lista de contaminantes ms especficos de cada tipo de proceso utilizado:
compuestos halogenados, aerosoles, cidos, sulfuros, NH3, metales y compuestos
orgnicos.

Ambiente desarrollo y sociedad

Las industrias con procesos ms contaminantes son: refineras e industrias de petrleo,


industria qumica, metalrgica, de cermica, de explosivos y pictricas.

Labores agrcolas:
La deforestacin produce el exterminio de diferentes especies vegetales. Un mal
manejo de la actividad agrcola tambin puede alterar el recurso flora, ya que sta
necesita del suelo para vivir y su existencia est fuertemente condicionada a este
recurso. Cualquier alteracin que sufra el suelo, afectar inevitablemente las especies
vegetales. El exterminio de las especies vegetales determina una disminucin de la
cantidad del oxgeno producido por la fotosntesis, lo que afecta las cadenas trficas.

Dioxido de azufre (SO2):


Proviene de la quema de combustibles fosiles, la actividad volcnica. Causa daos en
la via respiratoria y aumenta la incidencia de ataques de asma, produce daos en los
cultivos y es precursor de las lluvias cidas.

Monxido de nitrgeno (NO):


Se forman a partir de los rayos de las tormentas elctricas, la actividad biolgica y la
quema de combustibles fsiles. Participa en la formacin de la la lluvia cida, producen
irritaciones y aumeta las probabilidades de contraer enfermedades virles.

Monxido de carbono (CO):


Es incoloro, inoloro y sumamente txica. Es causa frecuente de de muertes por
asfixia, puede producir malformaciones congnitas y sus efectos se agudizan a grandes
alturas.

Problemticas ambientales:
Efecto invernadero:
Es el fenmeno por el cual determinados gases retienen parte de la energa que la
superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiacin solar.
Si no fuera por el efecto invernadero, la vida en la Tierra, tal como la conocemos, no
sera posible, ya que la temperatura en la superficie estara en torno a los 18 C 1
El efecto invernadero se est viendo acentuado en la Tierra por la emisin de ciertos
gases, como el dixido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.2
El aire forma en la troposfera una mezcla de gases bastante homognea a una
temperatura y presin determinadas, hasta el punto de que su comportamiento es el
equivalente al que tendra si estuviera compuesto por un solo gas.

Inversin trmica:
Es una derivacin del cambio normal de las propiedades de la atmsfera con el
aumento de la altitud. Usualmente corresponde a un incremento de la temperatura con la
altura, o bien a una capa de inversin donde ocurre el incremento. En efecto, el aire no
puede elevarse en una zona de inversin, puesto que es ms fro y, por tanto, ms denso
Ambiente desarrollo y sociedad

en la zona inferior.
Una inversin trmica puede llevar a que la contaminacin area, como el smog,
quede atrapada cerca del suelo, con efectos nocivos para la salud. Una inversin
tambin puede detener el fenmeno de conveccin, actuando como una capa aislante. Si
por algn motivo esta capa se rompe, la conveccin de cualquier humedad presente
puede ocasionar violentos temporales. Tambin este fenmeno puede llevar a una
tormenta de hielo en climas fros.

Calentamiento global:
El calentamiento global es un trmino utilizado para referirse al fenmeno del
aumento de la temperatura media global, de la atmsfera terrestre y de los ocanos, que
posiblemente alcanz el nivel de calentamiento de la poca medieval a mediados del
siglo XX, para excederlo a partir de entonces. Desde hace dcadas se ha generado una
fuerte controversia acerca de las medidas que deben tomarse para enfrentar sus
consecuencias.
El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero. Lo que
preocupa a los climatlogos es que una elevacin de los gases producir un aumento de
la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmsfera.

Adelgazamiento de la capa de ozono:


En la actualidad, el adelgazamiento o agotamiento de la capa de ozono sigue siendo
uno de los ms graves problemas ambientales que enfrenta el ser humano. Las primeras
evidencias de este problema fueron descubiertas en la dcada de 1970 cuando los
cientficos encontraron que ciertos compuestos qumicos, estaban destruyendo o
afectando el espesor del filtro natural que rodea la Tierra: la capa de ozono
La principal causa a dicho debilitamiento, es por uso y emisin de varias sustancias
qumicas conocidas como Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO), entre las que
destacan los gases refrigerantes llamados clorofluorocarbonos (CFC).
La capa de ozono es una fina capa de la atmsfera que recubre toda la tierra de 15 a 30
Km de espesor- que nos protege del sol. Est compuesta en su mayora por el gas
ozono.

Lluvia cida:
La lluvia cida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los xidos de
nitrgeno, el dixido de azufre y el trixido de azufre emitidos por fbricas, centrales
elctricas, calderas de calefaccin y vehculos que queman carbn o productos
derivados del petrleo que contengan azufre. En interaccin con el agua de la lluvia,
estos gases forman cidos ntricos, cido sulfuroso y cido sulfrico. Finalmente, estas
sustancias qumicas caen a la tierra acompaando a las precipitaciones, constituyendo la
lluvia cida.
Los contaminantes atmosfricos primarios que dan origen a la lluvia cida pueden
Ambiente desarrollo y sociedad

recorrer grandes distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de
kilmetros antes de precipitar en forma de roco, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla
o neblina. Cuando la precipitacin se produce, puede provocar importantes deterioros en
el ambiente.

Desertificacin:
Es un proceso de degradacin ecolgica en el que el suelo frtil y productivo pierde
total o parcialmente el potencial de produccin. Esto sucede como resultado de la
destruccin de su cubierta vegetal, de la erosin del suelo y de la falta de agua; con
frecuencia el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de
actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestacin. Segn datos del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35 % de la
superficie de los continentes puede considerarse como reas desrticas. Dentro de estos
territorios sobreviven millones de personas en condiciones de persistente sequa y
escasez de alimentos. Entre muchas cosas se considera que la expansin de estos
desiertos se debe a acciones humanas.

Medidas adoptadas:
1973
Ley nacional 20284: Hace hincapi en la contaminacin del aire por vehculos
propulsados por motores con ignicin a chispa. El ministerio de salud desarrollo el
programa de evaluacin y control de la calidad del aire de Argentina.

1987
Ingresa al Sistema de Vigilancia del Medio Ambiente y perdur hasta 1990.

1991
El ministerio de salud instrument el Programa Nacional de Calidad de Aire y Salud.

Normas de calidad de aire


Son valores que establecen los lmites de distintos niveles de contaminacin.

1995
Luego de negociaciones 191 pases firmaron y ratificaron el Protocolo de Kioto, 37
pases industrializados y 15 de la UUEE se comprometieron a reducir las emisiones. Las
evaluaciones posteriores han confirmado la idea de que estas medidas han sido poco
efectivas.

2006
Se crea la Unidad de cambio climtico.

1997
Se emite el primer comunicado nacional presentando el inventario de gases de efecto
Ambiente desarrollo y sociedad

de invernadero emitidos y absorbidos en el territorio nacional.

Evaluacin del impacto ambiental (EIA)


Es un instrumento para identificar y evaluar si las posibles modificaciones del
ambiente causadas por proyectos del desarrollo, de ingeniera, econmicos, y/o sociales
sern positivas, neutras o negativas.

La economa y la atmsfera:
La economa es una de las causas de la contaminacin atmosfrica, ya que por ella y
su crecimiento se han industrializado los pases y realizado grandes daos a la flora y
fauna, para la obtencin de materia prima. Las enormes cantidades de desechos txicos
y no txicos han afectado notablemente a nuestro planeta.
Por otro lado la economa tambin ha salido perjudicada por varios aspectos como:

Prdida de ingresos por ausencia del personal


Descenso de la productividad
Atrasos por la poca visibilidad en las carreteras
Prdidas por reparacin de daos en edificios y mantenimiento del mismo.
Perdidas por los daos a los cultivos
Gastos directos por reducir emanaciones de las fbricas

Ambiente desarrollo y sociedad

El estado de la atmsfera en la actualidad es lamentable, ya que las problemticas en


ella son diversas y ninguna es tomada en cuenta seriamente.
A partir de la Revolucin Industrial, principalmente, el cambio en la capa ha sido
notable y no para bien, porque comenzaron a desarrollarse actividades sin pensar que
contaminaran y perjudicaran a nuestro ambiente. Dichas actividades se producan
desmedidamente, los desechos eran arrojados en cualquier parte, los usos de
combustibles eran altsimos, la explotacin de los suelos para la obtencin de materia
prima a gran escala que luego sera manufacturada para su venta, etc.
A lo largo de este trabajo hemos percibido que el principal culpable ha sido el hombre
con su ambicin por progresar cada vez ms sin medir las consecuencias que
implicaran.
A pesar de los tratados, negociaciones y organismos creados, los pases en especial los
del primer mundo, compuestos por grandes potencias econmicas, no se han moderado
ni han reducido sus emanaciones.
Una accin de parte de la humanidad, sera, tomar en serio este caso que nos
compromete a cada uno de nosotros, buscar soluciones prximas a nuestro alcance y
difundir a nuestros pares la informacin acerca de la temtica, debido a que la mayora
de las personas desconoce la problemtica y esa es una de las principales causas por la
que la contaminacin se esparce cada da ms. Si cada uno se encargara de comunicar y
hacerle saber a nuestros compaeros el estado del mundo y se comprometiera a proteger
y disminuir los factores de contaminacin estaramos hacindole un gran favor al
planeta y a nosotros mismos. Cuidemos la Tierra, cuidemos nuestras vidas.

Ambiente desarrollo y sociedad

También podría gustarte