Resolucion 004959 de 2006
Resolucion 004959 de 2006
Resolucion 004959 de 2006
(Noviembre 8)
por la cual se fijan los requisitos y procedimientos para conceder los permisos para el
transporte de cargas indivisibles extrapesadas y extradimensionadas, y las
especificaciones de los vehculos destinados a esta clase de transporte.
EL MINISTRO DE TRANSPORTE,
en ejercicio de sus facultades legales, y en especial las que le confiere la Ley 769 de
2002 y el Decreto 2053 de 2003, y
CONSIDERANDO:
Que el artculo 33 de la Ley 769 de 2002, Cdigo Nacional de Trnsito Terrestre, impone al
Ministerio de Transporte la responsabilidad de definir lo referente a los permisos para
transportar cargas indivisibles, extrapesadas y extradimensionadas as como las
especificaciones de los vehculos que se destinen a esta clase de transporte;
Que mediante resolucin nmero 3800 de diciembre 2 de 2005, fij los requisitos y
procedimientos para conceder los permisos para el transporte de cargas Indivisibles
extrapesadas y extradimensionadas, y las especificaciones de los vehculos destinados a esta
clase de transporte;
Que una vez entrada en vigencia la resolucin anterior, varios transportadores y gremios de
transporte manifestaron tener inconvenientes para su aplicacin; y solicitaron su modificacin
o derogatoria;
Que conforme al artculo 12, numeral 12.11, del Decreto 2056 de 2003 corresponde a la
Secretara General Tcnica del Instituto Nacional de Vas otorgar los permisos de Trnsito por
la Red Vial Nacional a cargo del Instituto, cuando los vehculos excedan las normas en cuanto
a dimensiones o cargas, as como atender lo relacionado con los permisos para cierre de vas,
coordinando lo necesario con el Instituto Nacional de Concesiones, Inco;
Que el artculo 15 del Decreto 1800 de 2003, establece que la infraestructura de transporte a
cargo de la Nacin o de sus entidades descentralizadas por servicios que ser administrada
por el Instituto Nacional de Concesiones, Inco, es aquella en la cual exista o se realice la
vinculacin de capital privado, incluido el traslado o la transferencia de riesgos para todas o
alguna de las actividades de construccin, rehabilitacin, mantenimiento, operacin y
administracin de la misma y de los servicios conexos o relacionados con ella;
Que se requiere establecer normas que permitan preservar el patrimonio nacional
representado en la infraestructura de carreteras a cargo del Instituto Nacional de Vas y del
Instituto Nacional de Concesiones, Inco, con el fin de evitar el deterioro que les pueda
ocasionar su mal uso;
RESUELVE:
CAPITULO I
Aspectos generales
Artculo 1. Objeto. La presente resolucin tiene por objeto reglamentar la competencia, los
parmetros y los procedimientos del trmite de los permisos para transportar cargas
indivisibles, extrapesadas y extradimensionadas por las vas nacionales, departamentales,
metropolitanas, distritales o municipales, as como las especificaciones de los vehculos que
se destinen a esta clase de transporte y las medidas tcnicas que se deben adoptar para la
proteccin de la infraestructura vial y de seguridad vial y manejo del trnsito para garantizar la
movilizacin segura de las personas, de los usuarios de las vas y de la carga a transportar.
Artculo 2. Ambito de aplicacin. La presente resolucin se aplicar como marco general a
las vas nacionales, departamentales, metropolitanas, distritales y municipales ya sean ellas
rurales o urbanas.
Artculo 3. Definiciones. Para la interpretacin y aplicacin de la presente resolucin,
adems de las previstas en la Ley 769 de 2002 y en la Resolucin nmero 004100 del 28 de
diciembre de 2004, se tendrn en cuenta las siguientes definiciones:
Area Metropolitana. Entidades administrativas formadas por un conjunto de dos o ms
municipios integrados alrededor de un municipio ncleo o metrpoli, vinculados entre s por
estrechas relaciones de orden fsico, econmico y social, que para la programacin y
coordinacin de su desarrollo y para la racional prestacin de sus servicios pblicos requiere
una administracin coordinada.
Carga Indivisible. Carga que por sus caractersticas no puede ser fraccionada para su
transporte.
2
Carga Extrapesada. Carga indivisible que una vez montada en vehculos convencionales
homologados por el Ministerio de Transporte, excede el peso bruto vehicular o los lmites de
peso por eje autorizados en las normas vigentes para el trnsito normal por las vas pblicas.
Carga Extradimensionada. Carga indivisible que excede las dimensiones de la carrocera de
los vehculos convencionales homologados por el Ministerio de Transporte para la
movilizacin de carga en trnsito normal por las vas pblicas.
Equipo Modular. Plataforma de carga de suspensin hidroneumtica y direccional que puede
acoplarse tanto a lo largo como a lo ancho, produciendo con ello plataformas suficientemente
rgidas para soportar cargas extrapesadas, logrando as una distribucin del peso por eje
inferior al mximo permitido en las normas vigentes.
Peso Bruto Vehicular. Peso de un vehculo provisto de combustible, equipo auxiliar habitual
y el mximo de carga.
Peso por Eje. Peso total que transmiten a la carretera las llantas de un eje de un vehculo.
Artculo 4. Equipos de transporte. Los equipos que se utilicen para el transporte de ca rgas
indivisibles, extrepesadas y extradimensionadas, no podrn superar cuando estn cargados
los pesos mximos por eje autorizados por el Ministerio de Transporte.
Pargrafo. Cuando para el transporte de la carga por las condiciones de la misma se requiera
un equipo rodante especializado, este deber estar provisto del nmero de ejes y de llantas
necesarios para que no se superen los pesos mximos por eje autorizados por el Ministerio de
Transporte y la separacin entre ejes deber ser tal que garanticen que los esfuerzos en los
elementos estructurales de los puentes sean menores que los esfuerzos admisibles.
CAPITULO II
Expedicin de permisos para transporte de carga extradimensionada
Artculo 5. Competencia. La facultad de conceder o negar los permisos para el
transporte de carga que exceda las dimensiones de los vehculos de carga autorizados
para la circulacin por las vas pblicas del pas corresponde, en las vas a cargo de la
Nacin, al Instituto Nacional de Vas ya sean estas concesionadas o no concesionadas,
en el primer caso, en coordinacin con el Instituto Nacional de Concesiones. Cuando se
trate de vas departamentales, metropolitanas, municipales o distritales, les
corresponde a las autoridades de los entes territoriales, distritales o reas
metropolitanas ajustndose a lo contemplado en el artculo 6 de la presente
resolucin.
Artculo 6. Parmetros para la expedicin de permisos. Las autoridades competentes para la
expedicin de los permisos para el transporte de carga extradimensionada aplicarn los
siguientes parmetros:
A. Longitud
1. No se requerir de registro ni de permiso para el transporte de carga extradimensionada
que sobresalga por la parte posterior del vehculo en una longitud inferior a un (1) metro; pero
el vehculo que realice el transporte deber contar con un aviso o seal colocado en la parte
posterior del vehculo, visible y en buen estado, cuyo texto advierta: "Peligro Carga Larga", de
las caractersticas fijadas en el artculo 7 de la presente resolucin.
2. Para carga extradimensionada que sobresalga por la parte posterior del vehculo, en una
longitud que comprenda entre uno (1) y dos (2) metros, se requerir que el operador est
previamente inscrito en un registro de operadores de este tipo de transporte que llevar el
Grupo de Seguridad Vial de la Subdireccin de Trnsito del Ministerio de Transporte. El
vehculo que realice el transporte deber contar con un aviso o seal colocado en la parte
posterior del vehculo, visible y en buen estado, cuyo texto advierta: "Peligro Carga Larga",
cumpliendo las caractersticas fijadas en el artculo 7 de la presente resolucin.
3. Para carga extradimensionada que sobresalga por la parte posterior del vehculo en
longitudes entre dos (2) y tres (3) metros la autorizacin se tramitar siguiendo los
procedimientos y requisitos fijados en el artculo 8 del Captulo II de la presente resolucin.
4. Para carga extradimensionada, que sobresalga cualquier longitud por la parte delantera del
vehculo, no se autorizar permiso bajo ninguna circunstancia.
B. Anchura
1. Para el transporte de carga extradimensionada con un ancho superior a dos coma seis (2,6)
metros e inferior o igual a tres (3,0) metros, se requerir que el operador est previamente
inscrito en un registro de operadores de este tipo de transporte que llevar el Grupo de
Seguridad Vial de la Subdireccn de Trnsito del Ministerio de Transporte. En carreteras se
exigir que la circulacin del vehculo de carga se desarrolle a una velocidad mxima de
cuarenta (40) kilmetros por hora y no requerir la presencia de vehculo acompaante. En
vas urbanas la velocidad mxima ser de veinte (20) kilmetros por hora y requerir de la
presencia de un (1) vehculo acompaante que circule adelante del vehculo de carga cuando
la va es de un (1) sentido de circulacin y de dos (2) vehculos acompaantes, uno que
circule adelante del vehculo de carga y el otro atrs cuando la va es de dos (2) sentidos de
circulacin. Tanto para carreteras o vas urbanas el vehculo que realice el transporte deber
contar con avisos o seales colocados uno en la parte delantera y otro en la posterior del
vehculo, visibles y en buen estado, cuyo texto advierta: "Peligro Carga Ancha", de las
caractersticas fijadas en el artculo 7 de la presente resolucin.
2. Para el transporte de cargas extradimensionada con un ancho superior a tres (3,0) metros e
inferior o igual a tres coma tres (3,3) metros, se requerir que el operador est previamente
inscrito en un registro de operadores de este tipo de transporte que llevar el Grupo de
Seguridad Vial de la Subdireccin de, Trnsito del Ministerio de Transporte y se har
siguiendo los procedimientos y requisitos fijados en el artculo 8 del Captulo 11 de la
presente resolucin.
3. Para el transporte de cargas extradimensionada con un ancho superior a tres coma tres
(3,3) metros e inferior o igual a tres como seis (3,6) metros, se requerir que el operador est
previamente inscrito en un registro de operadores de este tipo de transporte que llevar el
Grupo de Seguridad Vial de la Subdireccin de Trnsito del Ministerio de Transporte y se har
siguiendo los procedimientos y requisitos fijados en el artculo 8 del Captulo II de la presente
resolucin.
4. La autorizacin para transportar carga extradimensionada con un ancho superior a los 3,6
metros se har siguiendo los procedimientos y requisitos fijados en los artculos 9 y 10 de la
presente resolucin.
C. Altura
Los permisos que autoricen el transporte de carga extradimensionada cuya altura supere los
4.40 metros, se expedirn siguiendo los procedimientos y requisitos fijados en los artculos 9
y 10 de la presente resolucin.
Pargrafo. Los permisos que se expidan por las autoridades competentes, de acuerdo con lo
estipulado en el presente artculo, no autorizarn el trnsito por las vas rurales en horario
nocturno (entre las 18:00 horas y las 6:00 horas del da siguiente). En el caso de vas urbanas,
se podr autorizar el trnsito nocturno, siempre y cuando la va se cierre para el trnsito de
otros vehculos, lo cual se har por tramos de tal forma que cause el menor traumatismo y en
este caso, ser necesaria la aprobacin previa por parte de la autoridad de trnsito
correspondiente de un Plan de Manejo de Trnsito.
Artculo 7. Sealizacin de los vehculos. Los avisos o seales a que se hace referencia en
el artculo 6 tendrn las siguientes caractersticas y sern de uso obligatorio durante la
circulacin:
Dimensiones. Para los avisos delanteros 1.00 metros de largo por 0.50 metros de altura y
para los traseros 1.50 metros de largo por 0.60 metros de altura.
Colores: Fondo amarillo y letras y orla negras.
Nmero de avisos. Un aviso en los vehculos que transportan la carga que estar colocado
en la parte trasera del vehculo o de la carga, en un lugar plenamente visible a los usuarios de
la va que transiten en el mismo sentido de circulacin del vehculo de carga, debidamente
anclado de tal forma que no permita su movilidad o desprendimiento.
En el caso en que se requiera el uso de vehculos acompaantes tipo utilitario (camperos o
camionetas), estos tambin tendrn un aviso con el mismo texto y tamao. El vehculo que
acompaa adelante del vehculo de carga llevar el aviso en un lugar plenamente visible por
los usuarios de la va en el sentido contrario a su circulacin, ubicado en la parte superior o en
su parte delantera debidamente anclado de tal forma que no permita su movilidad o
desprendimiento; el vehculo acompaante en la parte de atrs deber llevar el aviso en un
lugar plenamente visible por los usuarios de la va que transitan en el mismo sentido de
circulacin de este, ubicado en la parte superior o trasera, debidamente anclado de tal forma
que no permita su movilidad o desprendimiento.
5
Material. Los avisos sern fabricados en un material rgido que no permita, deformacin por el
movimiento de los vehculos o por el aire al pegar sobre el mismo y que garantice su
estabilidad en el vehculo. Su impresin se har sobre lmina reflectiva amarilla tipo 1, o de
caractersticas superiores, de acuerdo con lo sealado en la Norma Tcnica Colombiana 4739
- Lminas retrorreflectivas para el control del trnsito.
Texto. "Peligro Carga larga". "Peligro Carga ancha". "Peligro Carga Extralarga". "Peligro
Carga Extra-ancha" o "Peligro Carga Extralarga y Extra-ancha". Segn sea el caso. Las letras
de este texto debern corresponder con los alfabetos "D" o "E" de las letras maysculas
fijadas en el Manual de Sealizacin Vial del Ministerio de Transporte. La altura de las letras
no deber ser menor de diez (10) centmetros.
Letras del texto. Las letras del texto debern corresponder con los alfabetos D" o "E" de las
letras maysculas fijadas en el Manual de Sealizacin Vial del Ministerio de Transporte. La
altura de las letras no deber ser menor de diez (10) centmetros.
Seales luminosas de peligro. El vehculo que realice el transporte de la carga y los
vehculos acompaantes debern contar con seales luminosas de peligro, de acuerdo con la
definicin establecida en el Cdigo Nacional de Trnsito Terrestre, diferentes a las
reglamentarias, tales como: Balizas tipo vaso o tipo cilindro cuyo lente sea de color amarillo y
tenga unas dimensiones mnimas de 10 centmetros de dimetro por 10 centmetros de altura.
Artculo 8. Procedimiento y Requisitos para la expedicin del permiso en forma electrnica.
Para autorizar los permisos de transporte de carga extradimensionada de las caractersticas
contempladas en el numeral 3 del literal A) y numerales 2 y 3 del literal B) del artculo 6 de la
presente resolucin, se utilizar un formato electrnico dispuesto en la pgina web del
organismo competente que lo expide, se deber cumplir con las condiciones de operacin y
seguridad establecidas en el Captulo IV de la presente resolucin y se seguir el
procedimiento que se describe a continuacin:
a) Trmite electrnico ante la autoridad competente, nacional o territorial, de la solicitud
correspondiente debidamente suscrita por la persona natural responsable del transporte o el
representante legal de la empresa responsable del transporte, debidamente inscrito en un
registro de operadores de este tipo de transporte que llevar el Grupo de Seguridad Vial de la
Subdireccin de Trnsito del Ministerio de Transporte, diligenciando totalmente y en forma
correcta el formato correspondiente y anexando la documentacin exigida en el literal d) del
presente artculo. La dependencia u oficina que reciba la solicitud, verificar electrnicamente
la correcta presentacin, y en caso de estar incompleta o mal diligenciada la rechazar
automticamente;
b) La Dependencia u Oficina competente una vez recibida la solicitud y verificada
electrnicamente su correcta presentacin, decidir sobre la aprobacin o negacin del
respectivo permiso, en tiempo real emitiendo electrnicamente la autorizacin. En el caso de
negar el permiso, se explicarn todas las causas o razones en que se fundamenta la negativa
y si estas son subsanables se permitir presentar dentro de los trminos legales y por una
sola vez, la complementacin de la documentacin sin que esta se considere como una nueva
solicitud;
superior a cinco (5) kilmetros por hora y el vehculo de carga deber transitar por el centro
del puente haciendo coincidir los ejes longitudinales del puente y del vehculo.
En el caso de ser indispensable el cierre parcial o total del trnsito en un tramo de la va, se
deber solicitar el respectivo permiso con anticipacin, reuniendo los requisitos establecidos
para ello por la autoridad competente;
d) Relacin de vehculos, equipos modulares, semirremolques o remolques del equipo de
transporte destinado a la prestacin del servicio, indicando sus caractersticas, placas,
dimensiones, nmero de ejes, nmero de llantas, homologaciones y dems informacin
pertinente;
e) Copia de los siguientes documentos correspondientes a cada vehculo de carga que se
registre para el transporte: Catlogo o copia del plano del vehculo, licencia de trnsito, seguro
obligatorio de accidentes de trnsito (SOAT) vigente como mnimo hasta la fecha lmite del
permiso, tarjeta de Registro Nacional de Remolques, Semirremolques, Multimodulares y
similares (en los casos en que aplique);
f) Demostrar que posee un Departamento de Ingeniera y Seguridad Vial con capacidad
tcnica que permita evaluar, diagnosticar y garantizar el manejo seguro y ambiental de las
cargas, con el fin de proteger la infraestructura vial y garantizar la movilidad segura por las
vas por las cuales se va a transitar, para lo cual deber anexar el organigrama de la empresa,
la parte pertinente del manual de funciones y los cargos y nombres de los profesionales de
dicho departamento habilitados para ejercer dichas funciones de conformidad con las leyes
vigentes, lo cual podr ser verificado en cualquier momento por la autoridad que otorgue el
permiso;
g) Demostrar que a cualquier ttulo dispone, como mnimo, del siguiente equipo especializado,
personal tcnico y auxiliar.
Equipos modulares (plataformas hidrulicas).
Un (1) tractocamin.
Equipos accesorios tales como: vehculos acompaantes (escoltas), equipo de luces, equipo
de emergencia, prevencin (con mnimo linternas, banderas y paletas cumpliendo
especificaciones del manual de Sealizacin Vial), y sistemas de comunicacin de dos vas,
que garanticen la seguridad vial en la operacin. Los equipos accesorios se exceptan cuando
el grupo acompaante para el trnsito y la seguridad vial sea contratado con una empresa
privada que dentro de sus, objetivos se encuentre la prestacin de servicios de asesora y
consultora en materia de transporte y su infraestructura o la prestacin de servicios de
seguridad vial, caso en el cual estos requisitos los debe cumplir esta ltima empresa.
Personal tcnico y auxiliar acompaante (sealeros y orientadores del trnsito), con las
caractersticas contempladas en el literal a) del artculo 16, quienes debern portar durante
todo el recorrido adems de lo establecido en el Cdigo Nacional de Trnsito, elementos de
seguridad vial como chalecos reflectivos, paletas, banderas y linternas cumpliendo las
especificaciones del Manual de Sealizacin Vial. Se exceptan cuando el grupo
acompaante para el trnsito y la seguridad vial sea contratado con una empresa privada de
las caractersticas contempladas en el inciso anterior, caso en el cual estos requisitos los debe
cumplir esta ltima empresa;
h) Constitucin de la Pliza de Garanta de Responsabilidad Civil Extracontractual, por el valor
que determine la autoridad competente en salarios mnimos mensuales legales vigentes,
(s.m.m.l.v), a favor del Instituto Nacional de Vas o el Instituto Nacional de Concesiones, del
departamento, distrito, municipio y de terceros, para responder por el pago de daos o
perjuicios que se ocasionen a la va o a las estructuras de la misma o a terceros, por razn u
ocasin del permiso concedido o por la Interrupcin del trnsito o por la inadecuada
operacin, expedida por una compaa aseguradora reconocida por la Superintendencia
Bancaria. Una vez presentado el original de la Pliza de Garanta, junto con su recibo de pago
total por parte del interesado, la dependencia u oficina correspondiente la revisar, en caso de
no existir requerimientos, la aprobar. La garanta deber otorgarse por el valor determinado
en el literal f) del artculo 10 de la presente resolucin y con una vigencia igual al tiempo del
permiso y tres (3) meses ms.
La garanta anterior deber presentarse a la entidad que otorgue el permiso, una vez esta
haya estudiado y determinado que cumple con todos los dems requisitos establecidos. Dicha
garanta deber renovarse antes de su vencimiento, so pena de revocarse automticamente el
permiso otorgado;
i) Dar estricto cumplimiento, a las condiciones para la operacin y de seguridad contempladas
en el captulo IV de la presente resolucin.
Pargrafo. Las condiciones y requisitos previstos en el presente artculo podrn tener un
tratamiento excepcional, en los casos en los cuales el transporte de la carga indivisible
extradimensionada, sea necesario por razones de fuerza mayor, caso fortuito, o para superar
emergencias o desastres naturales, plenamente declaradas, por las respectivas autoridades
nacionales, departamentales, distritales o municipales.
Artculo 10. Procedimiento para otorgar los permisos para el transporte de carga indivisible
extradimensionada con formalidades plenas. Una vez presentada la solicitud con la totalidad
de la documentacin que se establece en el artculo 9, la entidad competente de acuerdo a la
jurisdiccin, a travs de la dependencia u oficina correspondiente, proceder a su estudio y
trmite para la aprobacin o negacin del permiso, mediante acto administrativo debidamente
motivado, en un plazo no mayor de diez (10) das hbiles, contados a partir de la fecha de
recibo de la documentacin, surtindose el siguiente procedimiento:
a) Las solicitudes debern ser recibidas por parte de la dependencia u oficina designada por
cada entidad competente, la cual en el momento de ser presentada por el peticionario,
verificar que la documentacin est completa y debidamente diligenciada y si no lo est, no
se recibir, salvo que se insista por parte del interesado, en cuyo caso se dejar constancia
del hecho;
9
b) La entidad estudiar la solicitud y una vez cumpla con todos los requisitos establecidos en
la presente resolucin y una vez el peticionario del permiso presente el original de la Pliza de
Garanta en los trminos establecidos en el literal h) del artculo 9 de la presente resolucin,
junto con su recibo de pago total de la misma, la dependencia u oficina correspondiente la
revisar, en caso de no existir requerimientos, la aprobar y otorgar el permiso y proceder a
su notificacin, conforme a las normas legales que rigen la materia;
c) En el caso de negar el permiso, se explicarn las causas o razones en las que se
fundamenta la negativa. Si dentro de los tres (3) das siguientes a la notificacin de la
negativa, se subsanan las causas que la motivaron, esta se resolver, sin que se entienda
como una nueva solicitud;
d) Dentro del acto administrativo que otorgue el permiso, la entidad competente, incluir, la
constitucin de la Pliza de Garanta de Responsabilidad Civil Extracontractual, contemplada
en el literal b) del presente artculo;
e) Una vez en firme el acto administrativo que otorgue el permiso y se aprueben las plizas
correspondientes, la entidad competente remitir copia de este dentro de los dos (2) das
siguientes, a las autoridades de control de trnsito y a los concesionarios o a los
administradores viales de su jurisdiccin, para lo de su competencia;
f) El original de la Pliza de Garanta y copia del recibo de pago, reposarn en los archivos de
la dependencia u oficina competente en cada entidad, junto con todos los documentos
presentados.
El monto en pesos (redondeado al milln ms cercano) del amparo de la Pliza de
Responsabilidad Civil Extracontractual contemplada en el literal d) del presente artculo, se
calcular por cada ao o fraccin del permiso, de la siguiente manera: El valor ser igual al
producto de los siguientes conceptos: La mayor longitud en kilmetros por recorrer en un viaje
completo del equipo de transporte de carga, por el valor (en metros y fraccin) que exceda la
carga en su conjunto con el vehculo de transporte a la longitud del vehculo ms largo
homologado por el Ministerio de Transporte para la circulacin normal por las carreteras, por
el mayor valor (en metros y fraccin) que exceda la carga a tres metros (3m) de ancho o
cuatro punto cuatro (4.4) metros de altura, y por el valor de un salario mnimo mensual legal
vigente (smmlv). En ningn caso el valor del amparo podr ser inferior a cincuenta (50) smmlv.
Pargrafo 1. En el caso que la ruta a utilizar corresponda en su totalidad o en parte a vas
concesionadas, para la aprobacin del permiso la autoridad encargada de otorgar el permiso,
deber obtener concepto previo y favorable de la entidad encargada de la administracin o
coordinacin de las concesiones en su jurisdiccin, el cual deber ser emitido dentro de los
diez (10) das hbiles siguientes a la solicitud y en este caso el plazo para el otorgamiento del
permiso se ampliar a mximo veinte (20) das hbiles. En este caso la entidad
administradora o coordinadora de las concesiones podr si as lo requiere, consultar en la
entidad donde se radic la solicitud, el estudio de seguridad vial y manejo del trnsito.
10
Pargrafo 2. En el caso que la ruta a utilizar incluya tramos que tengan caractersticas
tcnicas especiales (tneles, puentes especiales, viaductos, etc.), para la aprobacin del
permiso el interesado deber cumplir las condiciones especficas de operacin que tenga
establecido el Invas, el concesionario (debidamente avalado por la entidad coordinadora de
las concesiones) o la autoridad competente del orden departamental, metropolitana, distrital o
municipal, con base en las condiciones particulares de la va tales como: Geometra, radios de
curvatura, anchos de carril de la va, anchos de carril en casetas de peaje, glibos, etc.
CAPITULO III
Expedicin de permisos para el transporte
Extradimensionadas y extrapesadas a la vez
de
cargas
extrapesadas
Artculo 11. Competencia. Para conceder o negar los permisos para el transporte de carga
indivisible extrapesada o indivisible extrapesada y extradimensionada a la vez, ser
competente el Instituto Nacional de Vas cuando estos sean para transitar por las carreteras a
cargo de la Nacin. Para vas concesionadas coordinar con el Instituto Nacional de
Concesiones, Inco. En las carreteras departamentales, metropolitanas, distritales o
municipales y en las zonas urbanas, la autoridad de trnsito departamental, metropolitana,
distrital o municipal respectiva, ser la competente para conceder o negar los permisos
contemplados en el presente artculo.
Artculo 12. Vigencia. Los permisos a que se refiere el artculo 11 de la presente resolucin
sern concedidos para la red vial nacional por un trmino mximo de un (1) ao y para las
dems por el trmino que defina la autoridad competente, a empresas de transporte terrestre
automotor de carga legalmente constituidas y debidamente habilitadas por el Ministerio de
Transporte o a la empresa duea de la carga cuando realice el transporte en sus vehculos
particulares, mientras subsistan las condiciones exigidas y acreditadas para su otorgamiento.
Artculo 13. Requisitos generales. Para el otorgamiento de los permisos de carga de que trata
el artculo 11 de la presente resolucin, deber presentarse una solicitud escrita ante la
autoridad competente segn este sea para transitar por las vas a cargo de la nacin, los
departamentos, las reas metropolitanas, distritos o municipios, que contenga los siguientes
documentos:
a) Certificado de Cmara de Comercio sobre la existencia y representacin legal de la
empresa solicitante del transporte, con fecha de expedicin no mayor a 45 das hbiles
respecto de su radicacin;
b) Copia de la resolucin del Ministerio de Transporte por medio de la cual otorga la
habilitacin como Empresa de Transporte. Se excepta este requisito cuando el transporte
sea realizado en vehculos particulares de la empresa duea de la carga;
c) Estudio tcnico (antigedad no mayor de tres (3) meses), elaborado por una persona
natural con ttulo de ingeniero en transporte y vas o de ingeniero civil, con matrcula
profesional vigente o por una persona jurdica cuya actividad corresponda a estudios de
ingeniera de transporte y vas o ingeniera civil, en cuyo caso deber estar avalado por un
ingeniero en transporte y vas o un ingeniero civil, con matrcula profesional vigente, con
experiencia en estructuras y pavimentos, que contenga como mnimo: Relacin de los puentes
11
transporte especfico, los puntos crticos de riesgo de accidentes de trnsito por la operacin
de transporte especfico localizados en la ruta que utilizar el equipo de transporte, las
precauciones especiales que deban tomarse por parte del beneficiario del permiso para la
proteccin de los usuarios de la va y la prevencin de accidentes de trnsito. Tambin se
determinar la velocidad promedio de recorrido segn las condiciones de la va, la cual no
debe sobrepasar en ningn momento los treinta (30) kilmetros por hora en vas rurales y
veinte (20) kilmetros en vas urbanas. Para cruzar los puentes existentes, no podrn circular
a la vez otros vehculos, la velocidad de entrada al puente y durante su travesa ser
constante sin efectuar maniobras de frenado o arranque y no deber ser superior a cinco (5)
kilmetros por hora y el vehculo de carga deber transitar en un solo cambio por el centro del
puente haciendo coincidir los ejes longitudinales del puente y del vehculo.
En el caso de ser indispensable el cierre parcial o total del trnsito en un tramo de la va, se
deber solicitar el respectivo permiso con anticipacin, reuniendo los requisitos establecidos
para ello por la autoridad competente;
d) Relacin de vehculos, equipos modulares, semirremolques o remolques del equipo de
transporte destinado a la prestacin del servicio, indicando sus caractersticas, placas,
dimensiones, nmero de ejes, nmero de llantas, homologaciones y dems informacin
pertinente;
e) Copia de los siguientes documentos correspondientes a cada vehculo de carga que se
registre para el transporte: Catlogo o copia del plano del vehculo, licencia de trnsito, seguro
obligatorio de accidentes de trnsito (SOAT) vigente como mnimo hasta la fecha lmite del
permiso, tarjeta de Registro Nacional de Remolques, Semirremolques, Multimodulares y
Similares (en los casos en que aplique);
f) Demostrar que posee un Departamento de Ingeniera y Seguridad Vial con capacidad
tcnica que permita evaluar, diagnosticar y garantizar el manejo seguro y ambiental de las
cargas, con el fin de proteger la infraestructura vial y garantizar la movilidad segura por las
vas por las cuales se va a transitar, para lo cual deber anexar el organigrama de la empresa,
la parte pertinente del manual de funciones y los cargos y nombres de los ingenieros de dicho
Departamento que estn habilitados por la ley para el desempeo de dichas actividades, lo
cual podr ser verificado en cualquier momento por la autoridad que otorgue el permiso y en el
caso de encontrase incumplimiento, el permiso otorgado se revocar en forma inmediata;
g) Demostrar que a cualquier ttulo dispone, como mnimo, del siguiente equipo especializado,
personal tcnico y auxiliar.
Equipos modulares (plataformas hidrulicas).
Un (1) tractocamin.
Equipo de apoyo, como sobre puentes y aditamentos.
Equipos accesorios tales como: Vehculos acompaantes (escoltas), equipo de luces, equipo
de emergencia, prevencin (con mnimo linternas, banderas y paletas cumpliendo
especificaciones del Manual de Sealizacin Vial), y sistemas de comunicacin de dos vas,
que garanticen la seguridad vial en la operacin. Se excepta cuando el grupo acompaante
13
para el trnsito y la seguridad vial sean contratados con una empresa privada de las
caractersticas contempladas en el literal g) del artculo 9, caso en el cual los requisitos los
debe cumplir esta ltima empresa.
Personal tcnico y auxiliar acompaante (sealeros y orientadores del trnsito), quienes
debern portar durante todo el recorrido adems de lo establecido en el Cdigo Nacional de
trnsito, elementos de seguridad vial como chalecos, reflectivos, paletas, banderas y linternas
cumpliendo las especificaciones del Manual de Sealizacin Vial.
h) Constitucin de la Pliza de Garanta de Responsabilidad Civil Extracontractual, por el valor
que determine la autoridad competente en salarios mnimos mensuales legales vigentes,
(s.m.m.l.v), a favor del Instituto Nacional de Vas o el Instituto Nacional de Concesiones, del
departamento, distrito, municipio o de terceros, para responder por el pago de daos o
perjuicios que se ocasionen a la va o a las estructuras de la misma o a terceros, por razn u
ocasin del permiso concedido o por la interrupcin del trnsito o por la inadecuada operacin,
expedida por una compaa aseguradora reconocida por la Superintendencia Bancaria. Una
vez presentado el original de la Pliza de Garanta, junto con su recibo de pago total por parte
del interesado, la dependencia u oficina correspondiente la revisar, en caso de no existir
requerimientos, la aprobar. La garanta deber otorgarse por el valor determinado en el literal
g) del artculo 14 de la presente resolucin y con una vigencia igual al tiempo del permiso y
tres (3) meses ms.
La garanta anterior deber presentarse a la entidad que otorgue el permiso, una vez esta
haya estudiado y determinado que cumple con todos los dems requisitos establecidos. Dicha
garanta deber renovarse antes de su vencimiento, so pena de revocarse automticamente el
permiso otorgado;
i) Dar estricto cumplimiento a las condiciones para la operacin y de seguridad contempladas
en el captulo IV de la presente resolucin.
Pargrafo 1. La autoridad competente para la expedicin del permiso podr basarse en los
estudios tcnicos aportados para otros permisos y en este caso no ser necesario presentar
un nuevo estudio por parte de los peticionarios, siempre y cuando las condiciones de los
nuevos permisos solicitados sean de las mismas caractersticas y condiciones tcnicas o de
menores requerimientos para el cual se hizo el estudio en posesin de la entidad y esta
considere que las condiciones de la infraestructura vial a utilizar no han variado.
Pargrafo 2. El estudio tcnico de que trata el literal c) del presente artculo, podr
elaborarse individualmente por cada empresa o de manera conjunta por parte de las
empresas interesadas en el otorgamiento de los permisos. Igualmente, el estudio podr
hacerse para una nica ruta o para un grupo de rutas a utilizar.
Pargrafo 3. Las condiciones y requisitos previstos en el presente artculo podrn tener un
tratamiento excepcional, en los casos en los cuales el transporte de la carga indivisible
extrapesada e indivisible extrapesada y extradimencionada a la vez, sea necesario por
razones de fuerza mayor, caso fortuito, o para superar emergencias o desastres naturales,
plenamente declaradas, por las respectivas autoridades nacionales, departamentales,
distritales o municipales.
14
Artculo 14. Procedimiento para otorgar los permisos para el transporte de carga indivisible
extrapesada e indivisible extrapesada y extradimencionada a la vez. Una vez presentada la
solicitud con la totalidad de la documentacin que se establece en el artculo 13, la entidad
competente de acuerdo a la jurisdiccin, a travs de la dependencia u oficina correspondiente,
proceder a su estudio y trmite para la aprobacin o negacin del permiso, mediante acto
administrativo debidamente motivado, en un plazo no mayor de quince (15) das hbiles,
contados a partir de la fecha de recibo de la documentacin, surtindose el siguiente
procedimiento:
a) Las solicitudes debern ser recibidas por parte de la dependencia u oficina designada por
cada entidad competente, la cual en el momento de ser presentada por, el peticionario,
verificar que la documentacin est completa y debidamente diligenciada y si no lo est, no
se recibir, salvo que se insista por parte del interesado, en cuyo caso se dejar constancia
del hecho;
b) La entidad estudiar la solicitud y una vez cumpla con todos los requisitos establecidos en
la presente resolucin otorgar el permiso y proceder a su notificacin, conforme a las
normas legales que rigen la materia;
c) En el caso de negar el permiso, se explicarn las causas o razones en las que se
fundamenta la negativa. Si dentro de los tres (3) das siguientes a la notificacin de la
negativa, se subsanan las causas que la motivaron, esta se resolver, sin que se entienda
como una nueva solicitud;
d) Dentro del acto administrativo que otorgue el permiso, la entidad competente, incluir los
datos de la constitucin de la Pliza de Garanta de Responsabilidad Civil Extracontractual,
contemplada en el literal h) del artculo 13;
e) La entidad estudiar la solicitud y una vez cumpla con todos los requisitos establecidos en
la presente resolucin, el peticionario del permiso presentar el original de la Pliza de
Garanta en los trminos establecidos en el literal h) del artculo 13 de la presente resolucin,
junto con su recibo de pago total de la misma, y la dependencia u oficina correspondiente la
revisar, en caso de no existir requerimientos, la aprobar y otorgar el permiso y proceder a
su notificacin, conforme a las normas legales que rigen la materia. Una vez en firme el acto
administrativo que otorgue el permiso y se aprueben las plizas correspondientes, la entidad
competente remitir copia de este dentro de los dos (2) das siguientes, a las autoridades de
control de trnsito, a los concesionarios o a los administradores viales de su jurisdiccin, para
lo de su competencia;
f) El original de la Pliza de Garanta y copia del recibo de pago, reposarn en los archivos de
la dependencia u oficina competente en cada entidad, junto con todos los documentos
presentados;
g) El monto en pesos (redondeado al milln ms cercano) del amparo de la Pliza de
Responsabilidad Civil Extracontractual contemplada en el literal h) del artculo 13, se calcular
por cada ao o fraccin del permiso, de la siguiente manera:
- Cuando el permiso se otorgue para cargas extra pesadas, ser igual al producto de los
siguientes conceptos: La mayor longitud en kilmetros por recorrer en un viaje completo del
15
equipo de transporte de carga, por la longitud en metros de la luz mayor de los puentes a
utilizar, y por el 10% del valor de un salario mnimo mensual legal vigente (smmlv). En ningn
caso el valor del amparo podr ser inferior a doscientos (200) smmlv.
- Cuando el permiso se otorgue para cargas indivisibles extrapesadas y extradimensionadas a
la vez, ser igual al mayor valor que resulte del clculo contemplado anteriormente y del
contemplado en el literal f) del artculo 10.
Pargrafo. En el caso que la ruta a utilizar corresponda en su totalidad o en parte a vas
concesionadas, para la aprobacin del permiso la autoridad competente, deber obtener
concepto previo y favorable de la entidad encargada de la administracin o coordinacin de
las concesiones en su jurisdiccin a travs del concesionario, el cual deber ser emitido
dentro de los diez (10) das hbiles siguientes a la solicitud, cuando la solicitud se presente
para una nica ruta, el plazo para el otorgamiento del permiso se ampliar a mximo
veinticinco (25) das hbiles. Cuando la solicitud del permiso se presente para varias rutas, los
plazos se ampliarn a tres (3) das hbiles por ruta respectivamente. Para los dos casos
contemplados anteriormente, la entidad administradora o coordinadora de las concesiones
podr si as lo requiere, consultar en la entidad donde se radic la solicitud, el estudio tcnico
y el estudio de seguridad vial y manejo del trnsito. En los casos en los cuales se haya
aplicado lo contemplado en el pargrafo 1 del artculo 13 de la presente resolucin y la
autoridad competente haya obtenido concepto previo y favorable de la entidad encargada de
la administracin o coordinacin de las concesiones en su jurisdiccin a travs del
concesionario, para otro caso similar o de mayores requerimientos, no ser necesario obtener
un nuevo concepto previo en lo relacionado con los aspectos del estudio tcnico.
CAPITULO IV
Condiciones para la operacin y condiciones de seguridad
Artculo 15. Condiciones para la operacin. Para los permisos contemplados en la presente
resolucin la empresa poseedora del permiso y los conductores de los vehculos debern
cumplir lo siguiente:
A) Para permisos contemplados el numeral 3 del literal A) y en los numerales 2 y 3 del literal
B) del artculo 6, la empresa poseedora del permiso otorgado en forma electrnica deber
comunicar a la dependencia u oficina correspondiente de la entidad competente, como mnimo
con cuatro (4) horas hbiles de antelacin a iniciacin de cada operacin de desplazamiento
que se vaya a realizar al amparo del permiso especial conferido.
El conductor del vehculo de carga amparado en el permiso otorgado deber llevar consigo
durante todo el recorrido adems de los documentos legales establecidos en las normas de
trnsito y transporte para la circulacin normal de vehculos de carga por las vas, los
siguientes documentos:
a) Original o fax de la aprobacin del respectivo permiso, aprobado por la autoridad
competente de acuerdo a la jurisdiccin de la infraestructura vial por la cual se est
transitando;
16
b) Documento original que acredite el peso de la carga que transporta expedido por el
generador de la carga (empresa oficial o privada, o persona natural o jurdica) y el Peso Bruto
Vehicular del equipo de transporte expedido par la persona natural o jurdica poseedora del
permiso, para el control en la va por parte de las autoridades competentes.
B) Para los permisos contemplados en los artculos 9 y 11 de la presente resolucin la
empresa poseedora del permiso deber comunicar a la dependencia u oficina correspondiente
de la entidad competente, como mnimo con dos (2) das hbiles de antelacin a la fecha de
iniciacin de cada operacin de desplazamiento que se vaya a realizar al amparo del permiso
especial conferido, anexando la siguiente informacin:
a) Caractersticas y tipo de carga que se pretende movilizar;
b) Perodo en que realizar el transporte, el nmero de das durante los cuales se utilizar la
va, los horarios en que se llevar a cabo el transporte y la ruta que recorrer indicando el
kilometraje total, anexando mapa con el recorrido;
c) Documento original que acredite el peso de la carga que transporta expedido por el
generador de la carga (empresa oficial o privada, o persona natural o jurdica) y el Peso Bruto
Vehicular del equipo de transporte expedido por la persona natural o jurdica poseedora del
permiso, para el control en la va por parte de las autoridades competentes.
El conductor del vehculo de carga amparado en el permiso otorgado deber llevar consigo
durante todo el recorrido adems de los documentos legales establecidos en las normas de
trnsito y transporte para la circulacin normal de vehculos de carga por las vas, los
siguientes documentos:
a) Original o fotocopia autenticada de la aprobacin del respectivo permiso, aprobado por la
autoridad competente de acuerdo a la jurisdiccin de la infraestructura vial por la cual se est
transitando;
b) Documento original que acredite el peso de la carga que transporta expedido por el
generador de la carga (empresa oficial o privada, o persona natural o jurdica) y el Peso Bruto
Vehicular del equipo de transporte expedido por la persona natural o jurdica poseedora del
permiso, para el control en la va por parte de las autoridades competentes.
Artculo 16. Condiciones de seguridad. En la realizacin del transporte de carga indivisible,
extradimensionada, extrapesad a o extrapesada y extradimencionada a la vez, consideradas
en los artculos 8, 9 y 11 de la presente resolucin, se deber cumplir con las siguientes
condiciones de seguridad, en los casos que aplique segn el permiso solicitado de acuerdo a
la presente resolucin, so pena de la cancelacin inmediata del permiso correspondiente y sin
perjuicio de las acciones legales a que haya lugar:
a) Los equipos que se autoricen para transitar con carga en las vas rurales, debern circular
con la presencia de (dos) vehculos acompaantes tipo utilitario (campero o camioneta) uno
que transite permanentemente delante del vehculo de carga, a una distancia entre treinta (30)
y cincuenta (50) metros de este, para que advierta a los conductores de los vehculos que
transitan en sentido contrario sobre los posibles peligros que pueden presentarse y el otro que
transite permanentemente detrs del vehculo de carga, a una distancia entre veinte (20) y
17
treinta (30) metros de este, para que advierta a los conductores de los vehculos que transitan
en el mismo sentido sobre los posibles peligros que pueden presentarse, con excepcin del
transporte contemplado en el numeral 3 literal A) y en el numeral 2 literal B) del artculo 6, en
el cual slo se requerir del vehculo acompaante en la parte delantera. En el caso de vas
urbanas cuando estas sean de doble sentido de circulacin se deber en todos los casos
operar con dos (2) vehculos acompaantes uno que transite permanentemente delante del
vehculo de carga a una distancia entre diez (10) y quince (15) metros del vehculo de carga y
el otro que transite detrs del vehculo de carga a una distancia entre diez (10) y quince (15)
metros de aquel y cuando la va sea de sentido nico de circulacin se deber operar con el
acompaamiento de un vehculo que transite permanentemente detrs del vehculo de carga a
una distancia entre diez (10) y quince (15) metros del vehculo de carga.
Adicionalmente tanto para vas rurales como urbanas se exigir el acompaamiento durante
todo el recorrido de un grupo de personas con conocimientos tcnicos adquiridos mediante un
curso especfico en trnsito y seguridad vial cumpliendo los contenidos mnimos que
reglamente el Ministerio de Transporte, con certificado de aprobacin expedido por entidad
educativa del nivel superior, tcnico o tecnolgico, o por asociaciones de ingenieros
legalmente constituidas que aglutinen profesionales cuyas funciones estn relacionadas con el
transporte y el trnsito. El grupo acompaante anterior estar conformado como mnimo por
dos (2) miembros de una empresa privada de las caractersticas contempladas en el literal g)
del artculo 9 o de la empresa transportadora de la carga, provistos del equipo accesorio
especificado en el literal g) del artculo 13 de la presente resolucin, que adviertan a los
usuarios de la va sobre los posibles riesgos que se pueden tener por la circulacin de la
carga a travs de la carretera o calle y orienten el trnsito, quienes transitarn en vehculos
distintos al que transporta la carga. En el caso de los permisos de transporte contemplados en
el artculo 8, el personal acompaante estar constituido por una persona que cumpla las
mismas condiciones indicadas anteriormente y deber desplazarse adelante del vehculo de
carga, con excepcin de las vas urbanas de sentido nico de circulacin, caso en el cual se
desplazar detrs del vehculo de carga;
b) Los equipos de transporte de carga indivisible, extrapesada o extradimensionada no podrn
cargarse o descargarse en los carriles de circulacin de la va, ni viajar en caravana, con el
objeto de no afectar la movilidad normal por, dicha va, evitar, las congestiones y los
accidentes de trnsito. Estos equipos debern movilizarse en las vas rurales conservando
entre ellos distancias superiores a un (1) kilmetro;
c) Los permisos que se expidan de conformidad con lo estipulado en el presente artculo, no
autorizarn el trnsito nocturno (entre las 18:00 horas y las 6:00 horas del da siguiente) en las
vas rurales;
d) Para todos los casos durante la circulacin, se deber dotar de avisos, seales y
dispositivos luminosos de peligro a los equipos de transporte de carga y a los vehculos
acompaantes los cuales adems debern estar dotados de un dispositivo luminoso tipo
baliza, de acuerdo con las caractersticas fijadas en el artculo 7 de la presente resolucin;
e) Para la operacin del transporte amparado en permiso de carga indivisible, extrapesada, o
extadimencionada y extrapesada a la vez, la persona natural o la persona jurdica (a travs de
un ingeniero en transporte y vas o un ingeniero civil) en representacin de la empresa
solicitante deber medir las deflexiones de la superficie del pavimento, mediante la utilizacin
18
iniciar los recorridos con el fin de evitar que se detecte el incumplimiento de las condiciones
establecidas cuando ya se ha efectuado parte del recorrido producindose daos a la
infraestructura o habiendo puesto en riesgo la seguridad de los usuarios de la va.
Artculo 19. Ambito de aplicacin de los permisos. Los permisos para el transporte de carga
especial indivisible, extrapesada o extradimensionada o de ambas condiciones a la vez de que
trata la presente resolucin sern vlidos nica y exclusivamente para el trnsito en las vas
de la jurisdiccin de la autoridad competente que expidi el respectivo permiso.
Pargrafo 1. Cuando la carga a transportar necesite transitar por vas que por jurisdiccin y
competencia estn a cargo de distintas entidades del orden nacional, departamental, distrital,
metropolitano o municipal, le corresponde a la empresa solicitante del permiso, obtener de las
respectivas autoridades nacionales y territoriales competentes, las autorizaciones y permisos
necesarios para el trnsito de la carga indivisible, extrapesada o extradimensionada o de
ambas condiciones a la vez en cada tramo segn la jurisdiccin.
Pargrafo 2. En el caso que el transporte de cargas especiales indivisibles
extradimensionadas contempladas en el numeral 4 del literal B) y en el literal C) del artculo
6, cargas extrapesadas o cargas extradimensionadas y extrapesadas a la vez, se vaya a
realizar en vas concesionadas, antes de iniciar cada operacin, la empresa solicitante del
permiso, deber coordinar el desplazamiento con el ente encargado de la administracin o
coordinacin de las concesiones informando como mnimo con veinticuatro (24) horas de
anticipacin a las empresas concesionarias respectivas.
Pargrafo 3. Si la operacin de transporte implica el cruce de la frontera con pases vecinos,
se tendr en cuenta para el permiso correspondiente la aplicacin de las Decisiones sobre
Transporte Internacional de Mercancas por Carretera de la Comunidad Andina de Naciones.
Asimismo se deber presentar el permiso correspondiente que expida la autoridad
competente del pas fronterizo al cual se va a ingresar.
Artculo 20. Transitorio. El grupo de personas acompaantes en las condiciones de
capacitacin establecidas en el literal a) del artculo 16, podr ser suplido durante los
siguientes seis meses a la entrada en vigencia de la presente resolucin, por un nmero igual
de personas de la empresa transportadora de la carga o de una empresa privada de las
caractersticas contempladas en el literal g) del artculo 9, cumpliendo como requisito mnimo
que posean Licencia de Conduccin de categora sexta o su equivalente, adems de los otros
requisitos exigidos.
Artculo 21. Vigencia. La presente resolucin rige a partir de la fecha, de su publicacin y
deroga a partir de la citada fecha, todas las disposiciones que le sean contrarias, en especial
la resolucin 3800 del 2 de diciembre de 2005.
Publquese y cmplase.
Dada en Bogot, D. C., a 8 de noviembre de 2006.
El Ministro de Transporte,
Andrs Uriel Gallego Henao.
21