La Creación
La Creación
La Creación
Rutherford
A u t o r d
El Arpa
Consuelo
Millones
de
Judos
no Morirn
Consuelo
i En Dnde
Dios
a los
a la
Estn
Jams
Gente
los Muertos
Liberacin
etc.,
Edicin
etc.
de
2,553,000
Impresores
D i o s , el S e o r ,
El Dador de todo dn bueno y perfecto
Se Dedica Este Libro
"El
que
extendi
cre
los ciclos
la tierra
S/cnte que
sobre
les
dio su expansin,
y sus productos;
ella
vive
el
el que da aliento
espritu
("Creutlon" in Spanlsh).
Conyrisjhted 1927 by
J. F . R u t h c r f o r d
11 a d 6 i n U. 3. A.
los
que
que
a la,
caminan
PREFACIO
- ON bastante placer presentamos un nuevo libro de
j la pluma del Juez Rutherford. Durante los ltimos
c uco aos sus libros han sido publicados en ms de
hvinta idiomas y lian alcanzado una circulacin combiiiiida de veintisiete millones de ejemplares. Es probable
<iu<! los escritos de ningn otro hombre en la tierra hayan
li'nido mayor circulacin. Este libro se publica con el
fin de ayudar a la gente a entender mejor su relacin
MII) el Gran Creador. Ayuda a adquirir ese conocimiento.
Iv; un testimonio al nombre de Jehov, y lo ponemos en
manos de la gente en la confianza de que ha de redundar
I-N BU provecho.
Loa
IMBESOBES
E L AUTOK
LA CREACIN
LA CREACIN
CAPITULO
Seres
Espirituales
La, Creacin
Sin duda usted siente un sincero deseo de informarse con respecto a las maravillas que contempla.
Quin puso ese deseo en su mente ? Quin dio a usted
el poder de raciocinar y la facultad de buscar la informacin? Si existe un gran Creador que hizo esos maravillosos astros y quien lo hizo a usted, no es razonable
el que El hiciera posible para usted el obtener una respuesta del origen de las cosas visibles? Necesariamente
ese registro debe ser consistente consigo mismo y con
el gran Hacedor.
Todos los libros escritos por el hombre no llenan la
medida de la requerida norma porque son solamente la
opinin expresada de seres imperfectos. No son consistentes consigo mismos ni con el Creador, quien de
necesidad posee ilimitada sabidura y poder. Solamente
la Biblia llena todos los requisitos. Es consistente consigo misma y no se contradice cuando se entiende debidamente. Es tambin consistente con Aquel que es
perfecto en sabidura, justicia, amor y poder. La Biblia
responde sus preguntas; sus respuestas son enteramente
satisfactorias a una mente razonable. Es la sagrada
Palabra del Creador.
La Biblia revela que Dios es el nombre de Aquel que
ejerce el poder supremo en la creacin y en todas las
cosas. Segn la Biblia, El tiene otros nombres, todos
los cuales llevan consigo el significado concerniente a
su relacin con sus criaturas. Un estudio cuidadoso de
la Biblia muestra que es absolutamente correcta en
todas sus partes. En proporcin a que uno avanza en
el examen de las sagradas pginas no puede menos que
maravillarse de las sublimes cosas que revela. Se ve
uno forzado a llegar a la conclusin de que solamente
el Sr Supremo y Eterno pudo haberla dictado. La
Biblia no solamente revela la existencia de ese gran
Dios, y que El es el Autor de la creacin, sino adems
hace patente un maravilloso programa que el gran
Creador est llevando a cabo de una manera perfecta
1!)
10
La, Creacin
1!)
12
La, Creacin
1!)
14
La, Creacin
1!)
16
La, Creacin
1!)
18
La, Creacin
Seres Espirituales
1!)
fuerzos para describir la gloria y la belleza de los ngeles de menos rango, cunta ms ser la belleza y
gloria del Logos! Del amado Hijo de Dios se ha escrito: "Ms hermoso eres que los hijos de Adn; la
gracia es derramada en tus labios; por tanto Dios te ha
bendecido para siempre." (Sal. 45:2). Despus deque
Jess subi al cielo, Saulo de Tarso tuvo una visin de
su gloria reflejada, la cual fue tan maravillosa y deslumbradora que Saulo qued ciego. La luz de esa
gloria reflejada fue ms brillante que el sol a medio
da.Ii'ech. 9:3-8.
En el mismo sagrado registro se escribe concerniente
a este Sr poderoso y glorioso: "Mi amado es blanco y
rubio, el ms sealado entre diez mil. Su cabeza es
como el oro ms fino, sus cabellos ondulantes y negros
como el cuervo; sus ojos como palomas, junto a los
arroyos de aguas, lavadas con lcchc, sentadas junto a
las corrientes abundantes; sus mejillas como eras de
blsamo, como montones do yerbas olorosas; sus labios,
lirios rosados que gotean la mirra lquida; sus manos
cilindros de oro guarnecidos de crislito; su cuerpo, una
obra de marfil esmatalda. de zafiros; sus piernas como
columnas de mrmol blanco, que descansan sobre basas
de oro fino; su aspecto es como el Lbano, majestuoso
como los cedros; su boca es la dulzura misma; en fin,
El es del todo amable! Tal es mi amado y tal es mi
amigo, oh hijas de Jerusalem!"Cant. 5:10-16.
Hace muchas edades, antes de que comenzara el
tiempo terrestre, el gran Jehov Dios tena una maravillosa organizacin consistente de ejrcitos de seres
espirituales, los hermosos ngeles entre ellos, arcngeles, serafines, querubines, Lucifer, y el poderoso Logos,
los dos ltimos siendo tambin designados como "estrellas de la maana." Podemos sentirnos seguros de que
el gran Creador no trajo a la existencia estos seres sin
ningn objeto; por lo tanto, podemos imaginar que cada
uno de ellos tiene asignados algunos deberes de impor-
20
La, Creacin
tancia. Todos ellos, cuando fueron creados, y al asignrseles sus deberes, eran santos, es decir, por entero
dedicados a Jehov. Estas gloriosas criaturas espirituales, todas en armona con Dios, constituyen lo que
se llama cielos.
Sobre todos ellos, y ms elevado que todos ellos, por
supesto que estaba el gran Jehov Dios, y todas
sus santas criaturas se encontraban cantando alabanzas
y regocijados ante el Eterno.
Cantad a Dios, cantad
alabanzas a su nombre! preparad el camino para Aquel
que marcha triunfante por los desiertos, en la potencia
de Yah, nombre suyo, y alegros delante de El. . . Al
que marcha triunfante sobre los antiqusimos cielos de
los cielos! He aqu que El hace resonar su voz! Su
poderoso voz!" (Sal. 68:4, 33). Todos estos seres del
reino espiritual obedecan, ponan en alto, alababan,
rendan su lealtad y dependan del gran Jehov. Por
eso est escrito que Jehov marcha o cabalga sobre los
cielos de los cielos. Todos los cielos declaran su gloria
y cantan sus alabanzas.
Hasta el tiempo que hemos descrito de la creacin de
Dios, no haba tierra, y, por supuesto, el hombre no
haba sido creado. Es razonable imaginar que Dios
manifest a sus criaturas espirituales su propsito de
crear otro sr, el cual llamara hombre, y el cual sera
el rey de su hogar, al que se le dara el nombre de tierra. Lleg el tiempo cuando El puso los fundamentos
de la tierra, y esa ceremonia de colocar la piedra principal del lugar de habitacin de la criatura que se haba propuesto traer a la existencia sin duda trajo gran
gozo a todas las criaturas en los cielos. Las dos poderosas "estrellas de la maana" entonaron un jubiloso
dueto y todos los hijos de Dios prorrumpieron en ruidosas manifestaciones de gozo.Job 38: 7.
Indudablemente que para este tiempo haba ya en
existencia un buen nmero de estrellas y planetas que
llevaban a cabo sus funciones y reflejaban la gloria do
1!)
CAPITULO I I
La Tierra
A T I E R R A es el globo terrestre ms grande dentro de la rbita del planeta Jpiter, siendo este
ltimo de dimensiones mucho mayores. La tierra
es el tercer planeta en distancia desde el sol, y gira al
derredor del Astro Rey en una rbita elptica, llevando
al mismo tiempo un movimiento de rotacin como sobre
un eje. El sol es fuente de luz para aquella parte de
la tierra que le da frente. La distancia media de la
tierra al sol es aproximadamente noventa y tres millones de millas.
El dimetro de la tierra es siete mil novecientas diez
y siete millas, en tanto que el dimetro de Jpiter es
de ochenta y seis mil doscientas cincuenta y nueve. Iva
circunferencia de la tierra es de veinticinco mil millas.
Se mueve sin cesar y regularmente en su rbita y fija
nuestro ao en trescientos sesenta y cinco das, cinco
horas, cuarenta y ocho minutos y cuarenta y seis segundos. La rotacin de la tierra es tan perfectamente
regular y uniforme que los experimentos hechos en un
perodo de dos mil aos muestran que la variacin ha
sido menos de un milsimo de segundo.
La tierra est suspendida en el espacio. En su superficie hay grandes montaas, inmensos depsitos de
agua, anchurosos campos, y unas cuantas cosas que el
hombre ha formado sobre ella. En ella se enceuntran
todos los preciosos metales conocidos al hombre. Su
suelo produce innumerables clases de plantas y rboles,
lo mismo que flores de extraordinaria belleza y frutas
y alimentos de diversas formas y clases.
22
La Tierra
23
1:1, 2.
La forma de las rocas muestra de una manera coneluyente que en un tiempo esas rocas estuvieron sujetas a un intenso calor. Si la tierra en un tiempo fue
una masa candente no poda al mismo tiempo haber
habido aguas en ella. Rocas gneas o minerales derretidos y aguas no podan permanecer juntos por mucho
tiempo en el mismo lugar. Por eso, la relacin de la
creacin de la tierra que da el Gnesis aplica solamente
a la tarea de preparacin para sostener vida en ella.
24
La, Creacin
Cundo comenz ese perodo? Las Escrituras dividen la tarea de la creacin en siete das o perodos de
tiempo. Aun cuando Dios, al haberlo querido as, hubiera podido hacer toda su obra en siete das de veinticuatro horas cada uno, sin embargo, los hechos muestran
que no fue as, sino que el trmino "da" aplica a un
perodo de tiempo cubriendo muchos siglos, y no tiene
referencia a das de veinticuatro horas. Puesto que Dios
dividi los perodos creativos en siete, es razonable
suponer que esos das o perodos creativos son todos de
igual duracin.
La ley de Dios que ms tarde fue dada al hombre,
hizo provisin de una semana de siete das cada una,
cada da siendo de veinticuatro horas. Puesto que cada
uno de esos das es de igual duracin, lo mismo tiene
que ocurrir en lo que toca a los siete das de la creacin,
es decir, son siete perodos de tiempo cubriendo cada
uno el mismo nmero de aos. En cuanto a la duracin de estos perodos, las Escrituras, lo mismo que
algunos hechos posteriores que se han constituido en
pruebas indisputables que no dan lugar a duda, indican
que el sptimo da o poca de la creacin que se menciona en el Gnesis cubre un perodo de siete mil aos
de nuestro tiempo.
Si en atencin a lo anterior asumimos que cada uno
de los das creativos fue del mismo tamao, tenemos
que arribar a la conclusin de que el perodo de tiempo
transcurrido desde el principio de la obra criativa hasta
su final es un perodo de tiempo de cuarenta y nueve
mil aos. No siendo necesario, y no siendo la voluntad
de Dios el que el hombre se enterara de ella, no se revela
cunto tiempo antes de la preparacin de la tierra para
ser habitada comenz su formacin o construccin. Lo
que nos es necesario saber es cundo comenz a llevarse a cabo el plan de Dios en lo que se relaciona al
acondicionamiento de la tierra para sustentar la vida.
Bajo la inspiracin y direccin de Jehov (Moiss es-
La Tierra
25
26
La, Creacin
La Tierra
27
28
La, Creacin
La Tierra
29
30
La, Creacin
La Tierra
31
42-44.
PERIODOS CREATIVOS
Dios dividi la tarea de la preparacin de la tierra en
perodos creativos a los cuales les dio el nombre de
"das," y los que se encuentran numerados en orden de
uno a siete. Es sin embargo claramente mostrado por
las Escrituras que el material formativo de la tierra haba sido producido y la tierra formada mucho antes del
comienzo de las pocas o das creativos. Antes de que
comenzaran esos siete das la masa derretida haba ya
arrojado grandes cantidades de sustancias minerales en
32
La, Creacin
La Tierra
33
34
La, Creacin
La Tierra
35
36
La, Creacin
La Tierra
37
M M i los cayeron en diferentes tiempos y a diferentes inrvalos sobre la tierra, depositando grandes cantidades
do carbn, siendo de este modo formados los grandes
depsitos de carbn que hoy se encuentran en la tierra
ni diferentes profundidades.
I'uesto que el humo y gas que se desprendan de la
I ierra estaban cargados de carbono, es mucho ms razonable creer que al caer los anillos se iban formando los
depsitos de carbn en cambio de creer que el carbono
primero se convirti en plantas y que luego las plantas
I orinaron los depsitos de carbn. Se han encontrado
/randes cantidades de carbn en las capas ms viejas
le la tierra, que indudablemente existi con anterioridad a la vida vegetal.
Todos los gelogos estn de acuerdo en que si el carbn
I M un producto vegetal el grafito tuvo tambin que tener un
origen vegetal, y liasta conceden que los organismos anliniiles probablemente ayudaron en el proceso, lo cual slo
empeora las cosas puesto que el carbn es el que forma el
organismo y no el organismo el carbn. Aqui pues enconIramos un problema que ningn vegetariano puede rodear ni
millar a no ser por medio de la teora anular. I.a piedra
fundamental sobre la cual se basa la teora vegetariana se
lia desvanecido en el fuego primitivo y el entero edificio se
desploma en una masa de ruinas.
Nos vemos compelidos a admitir que el grafito es un carbn primitivo; que el carbn existi y f u e colocado en depsitos sedimentarios en la tierra antes de que sobre ella
hubiera crecido planta alguna. D e acuerdo con este eterno
plan el mundo fue construido.
Comenzando con ios depII os de carbn entre las basas metlicas y de granito de la
costra de la tierra, y llegando hasta los pantanos turbosos
del da, el carbn ha sido rey y la vegetacin uno <le sus
productos.The EarlK's Annular System, pgina 398.
38
La, Creacin
La Tierra
39
40
La, Creacin
La Tierra
41
42
La, Creacin
La Tierra
43
CREATIVO
(Ion el comienzo del sexto da o perodo creativo, haI ii ndo sido separada la tierra de las aguas por un pei ludo aproximado de veinte mil aos, la superficie de
II Iierra estaba seca. Produca yerbas, plantas y frutas;
indo esto, junto con las condiciones climticas, era apropiado para la vida animal. La relacin bblica sobre
i le perodo creativo dice: " Y dijo Dios: Produzca la
i ierra almas vivientes segn su gnero, bestias y reptiles
\ Fieras de la tierra segn su gnero; y fue as; porque
lie/,o Dios la fiera de la tierra segn su gnero, y la beslui segn su gnero, y todo reptil del suelo segn su
lii'inero; y vio Dios que era bueno."Gn. 1:24, 25.
Las bestias de la tierra 110 han sido siempre lo mismo.
II11I10 un tiempo en que sobre la tiei'ra se encontraban
enormes animales, algunos midiendo hasta ochenta pies
do largo. Pruebas de esto se encuentran en los esqueletos que se han hallado a grandes profundidades.
1 irondescantidades de estos inmensos animales vagaban
por toda la tierra. Algunos de ellos han sido hallados
enterrados en hielo y nieve, en tanto que otros han sido
e \ I rados de los depsitos de tierra y piedra en las repones tropicales.
La conclusin razonable es la de cada una de esas
edades o perodos creativos termin con una gran calistrofe motivada por la ruptura y cada de uno de esos
44
La, Creacin
American:
La Tierra
45
46
La, Creacin
N .
VAIL.
La
Tierra
47
CAPITULO I I I
El
Hombre
El Hombre
49
50
La, Creacin
El Hombre
51
52
La, Creacin
El Hombre
53
54
La, Creacin
El Hombre 55
nuil no comeres, porque en el (lia que comieres de l, de
seguro morirs."Gen. 2:8-17.
Y dijo Dios: "No es bueno que el hombre est solo."
Dios quera hacer completa la felicidad del hombre. En
lauto que Adn dorma Jehov le cre una compaera.
Al despertarse Adn ante l se encontraba una perfecta
mujer, lo ms hermoso que hasta entonces sus ojos lahaban contemplado. El por supuesto la am desde aquel
mismo instante y all comenzaron juntos a gozar de las
glorias de su perfecto hogar. Juntos se paseaban; junios hablaban, y mezclaban sus voces en alabanza a su
gran Creador. Tan feliz y dichosa unin nunca desde
entonces ha sido conocida entre un hombre y una mujer porque ninguna otra pareja ha sido perfecta.
Adn, el prncipe de la tierra, con una bella princesa
a su lado, y rodeado de todo lo que su corazn pudiera
desear, se gozaba en gran manera en sus posesiones y
en su glorioso hogar. Quin haba provisto todo esto
para ei hombre? Jehov, el Todopoderoso Dios, en
ejercicio de su amante bondad haba hecho todo esto
para l. Puesto que haba sido dotado de veneracin
era una necesidad para el hombre rendir homenaje a su
Hacedor o a alguna otra cosa en su lugar.
Pero un sagaz y encarnizado enemigo surgi en la
senda de esta feliz pareja ochando a pique su idilio en
corto tiempo. Hay alguna evidencia bblica que indica
que solamente fueron dos aos el tiempo transcurrido
en que esta pareja goz de las dichas de su hogar y de
la belleza del paisaje en dulce comunin. Entonces
comenzaron los dolores, y desde entonces han estado
presentes con la raza humana. Existe una razn para
esto, y es preciso que entendamos esa razn para poder
apreciar debidamente al gran Creador.
LA PRUEBA
Pero, por qu permiti Dios que un sutil enemigo
tendiera un lazo a esta perfecta pareja, poniendo trabas
56
La, Creacin
El Hombre
57
58
La, Creacin
El Hombre
59
60
La, Creacin
El Ilonibre
61
62
La, Creacin
El Hombre 63
o 11 perfecto, pero ahora fuera del Edn crecan espinos
\ n I) rojos y rboles con frutas ponsoozas. De stos,
|i'ir medio de laboriosos esfuerzos tenan que procurar
mi alimento, el que, con el curso del tiempo, los envenenara y finalmente motivara su muerte. Fue un
IM le da para ellos cuando abandonaron el Edn, y
continu oscuro; su larga jornada por la senda de la
11 ateza y el dolor haba comenzado. Novecientos treinta
n "ios ms tarde, Adn, en tinieblas y en pecado, baj a
la tumba y lo cubrieron con tierra.
Otra parte de la sentencia fue: "A la mujer dijo:
liar que sean muchos los trabajos de tus preeces; con
dolor parirs los hijos; y a tu marido estar sujeta tu
voluntad, y l ser tu seor." (Gn. 3:16). Los seis
mil aos de sufrimientos que la mujer ha tenido para
il.ir a luz sus hijos abundantemente prueban que esta
parte de la sentencia ha estado en vigor. Jehov tena
Imenas razones para este castigo, y al debido tiempo esto
probar ser una bendicin. Se expres all como la ley
de Dios que la mujer estara sujeta al hombre; existe
una buena razn tambin para esto. A causa de que la
regla ha sido violada frecuentemente, mucho sufrimiento lia resultado y muchos hogares lian sido disueltos.
lias lecciones que en efecto son provechosas cuestan
en ras. Dios ha provisto, en provecho de sus criaturas,
valiosas lecciones. Al debido tiempo aprendern que
lehov hace todas las cosas de una manera ordenada;
que el hombre es la cabeza de la mujer; que Cristo es la
('ubeza de la iglesia, y que Jehov es la Cabeza de
Cristo y el Dios Altsimo sobre todos. El enemigo, Satans, lia procurado hacer que esta regla se viole en casi
lodo hogar. El ha hecho del esposo un vicioso y bestial
nnio y as fcilmente ha inducido a la mujer a creer que
no debera sujetrsele. De esto ha resultado mucha discordia y sufrimiento.
('uando Dios cre a Adn y a Eva dijo: "Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra." Con esto ex-
64
La, Creacin
Pginas
T.a Sabidura
de este
Mundo
Karl Spitzweg
23, 24.
Jehov cre al
hombre . . . con
sabidura maravillosa. . . .
Se
hizo
provisin
para el exacto
nmero de huesos que haban
de formar el esqueleto humano.
. . . para un perfecto sistema de
circulacin . . .
pulmones
que
mantuvieran 1 a
sangre pura
y
funcinando
ese
sistema de circulacin. . . .
El
sistema elctrico
ms maravilloso,
al cual damos el
nombre de nervios. . . . Todos
los detalles fuer o n ejecutados
cuidadosamente.
Pgina 51.
La
Anatoma,
Van Ryn
Rembrandt
La Tentacin
llans
Thoma
Can y A~bel
Lardislaus
Ilegedus
El Hombre
69
EL DIABLO
La primera criatura espiritual que pec fue Lucifer.
De las criaturas terrestres Adn fue el primero en pecar. A causa de su accin, el pecado entr en el mundo.
Es entonces la.muerte la pena que ha de imponerse a
Lucifer por su transgresin de la ley de Dios? S; el
juicio de Dios es el de que tiene que morir y quedar
eternamente muerto. (Eze. 28:15-18; Heb. 2:14). El
castigo por esta violacin de la ley ser aplicado al debido tiempo de Dios. Dios tiene un debido tiempo para
todo lo que hace.
El nombre Lucifer quiere decir porta-luz o estrella de
la maana. Despus de su pecado se le conoci con los
nombres de Dragn, Satans, Serpiente y Diablo.
(Apoc. 20:1-3). Siempre que Jehov da un nombre a
alguna de sus criaturas, ese nombre lleva consigo mucho
significado. El nombre Dragn significa devorador;
Satans, oponente o adversario; Serpiente, engaador,
y Diablo quiere decir uno que calumnia. Estos nombres indican el curso inicuo y de completo abandono
que el Diablo ha seguido desde su crimen en el Edn.
El desde entonces ha sido el enemigo de Dios y el
enemigo y adversario de todo el que se ha esforzado por
obedecer la ley de Dios. Por lo tanto, todo aquel que
ha sido opuesto por Satans, hasta ese grado ha sido
sometido a prueba. La Palabra de Dios claramente
revela su propsito de conceder a toda criatura una
oportunidad para escoger el seguir al Diablo o ser obediente a Dios. Esto explica el por qu la ejecucin del
juicio en contra de Satans ha sido tan largo tiempo
demorada.
U N EAYO DE ESPERANZA
Otra parte de la sentencia impuesta por Dios fue " Y
pondr enemistad entre t y la mujer, y entre tu simiente y su simiente; sta te quebrar la cabeza, y t
le quebrars el calcaar." (Gn. 3:15). Esta expresin
70
La, Creacin
El Hombre
71
Para que esto pueda llevarse a cabo una "nueva creacin" tiene que ser preparada por Jehov. Unos cuantos de los hijos de Adn tenazmente se han asido a ese
rayo de esperanza. Esto ha sido cierto aun en el caso de
aquellos que ni aun siquiera lograron entender el significado de esa promesa, pero hoy en dia el estudiante
del plan divino que con agradecido y reverente corazn
contempla el desarrollo de los propsitos de Dios puede
con mayor razn regocijarse por ese leve rayo de esperanza que comenz a brillar desde el lejano da en que
se pronunci la sentencia.
Muy bien supo Dios los detalles de su plan con respecto a la raza humana desde el tiempo en que pronunci su sentencia en contra del hombre. Su amor, el cual
es la perfecta expresin de la carencia de egosmo, hizo
provisin para que al debido tiempo se llevaran a cabo
todos los detalles de ese plan. Ese plan hace la provisin del recobro de la raza humana por conducto y
medio de una nueva creacin. La sabidura de Dios ha
dirigido de una manera gradual el desarrollo y ejecucin de su plan, el cual, cuando haya sido ejecutado
exhibir su gloria, su sabidura, su justicia, su amor y
su ilimitado poder. Apurmonos a aprender ms de
las maravillosas obras de Dios porque el que las aprende
encuentra el camino que conduce a la vida y a la felicidad.Jn. 3:17.
CAPITULO I V
Degeneracin
EGENERACIOISr quiere decir el proceso de deterioro, es decir, ir de mal en peor, con la pers S pectiva de una completa degradacin.
Fuera
del Edn la degradacin de la raza humana comenz y
continu hasta llegar a un punto culminante.
Un sr perfecto a ms de su perfeccin mental y corporal tiene derecho a la vida. La sentencia de Dios en
contra de Adn le quit ese derecho. Cuando fue arrojado del Edn, aun se encontraba l posedo de mente
y organismo sanos, pero estando condenado a muerte
el decreto tena que llevarse a cabo y el proceso de
muerte comenz. Aun cuando el hombre haba desobedecido a su Creador, perdiendo por tal razn todo derecho a su amistad, sin embargo Dios lo trat con consideracin. Como l y su esposa se encontraban desnudos
"hizo Jehov Dios para Adn y para su mujer tnicas
de pieles, y los visti." (Gn. 3:21). Se pretende que
esas pieles fueron tomadas de animales, pero esto no es
un hecho probado y de todos modos es inmaterial. Lo
importante es apercibirnos de que Dios los visti.
El objeto de vestirlos no pudo ser para protegerlos de
las inclemencias del tiempo, o de las tempestades, porque en ese entonces no haban tempestades en la tierra
ni haba tampoco fro excesivo. En toda la tierra la
temperatura era casi igual debido al dosel acuoso que la
cubra. Probablemente las tnicas tuvieron por objeto
el cubrir su desnudez tanto de los mismos ojos de ellos
como de los ojos de sus hijos cuando nacieran Cualquiera que haya sido la razn fue un acto de bondad de
parte del gran Creador.
72
Degeneracin
73 p>
74
La, Creacin
Degeneracin
75 p>
76
La, Creacin
Degeneracin
77 p>
78
La, Creacin
Degeneracin
79 p>
80
La, Creacin
Degeneracin
81 p>
82
La,
Creacin
Degeneracin
83 p>
84
La, Creacin
Degeneracin
85 p>
86
La, Creacin
Degeneracin
87 p>
88
La, Creacin
Degeneracin
89 p>
90
La, Creacin
Degeneracin
91 p>
92
La, Creacin
Los hechos muestran que antes del diluvio el sol no haba sido visto por el hombre. Una prueba concluyente de
esto es el arco iris, el que no fue visto sino despus del
diluvio. Si los clidos rayos del sol hubieran brillado
directamente sobre la tierra, calentando su superficie,
se hubieran formado corrientes de aire las que hubieran
producido viento. Tambin hubieran habido cambios
de temperatura, lo cual con las corrientes de aire hubieran producido lluvias. Donde no brilla el sol y no hay
corrientes de aire no hay lluvia. Tal era la condicin
que exista en la tierra cuando la envolva ese anillo de
agua. "Jehov Dios no haba hecho llover sobre la tierra . . . mas una neblina suba de la tierra, que regaba
toda la faz del suelo."Gn. 2 : 5, 6.
De haber habido vientos, lluvias, y cambios de temperatura, tambin hubieran habido estaciones de calor y
fro, invierno y verano, tiempo de siembra y tiempo de
siega. Pero antes del diluvio nada de eso haba. La
primera mencin que se hace del invierno, del fro y del
tiempo de siega es despus del diluvio. (Gn. 8 : 2 2 ) .
Los anillos o doseles que haban cado antes de la creacin del hombre en su mayor parte eran de agua y con
ellos se haban formado los mares, los lagos y los ros.
Las Escrituras mencionan el gran abismo y lo distinguen de los mares. El gran abismo no puede referirse a los-ocanos y mares sobre la tierra, y en realidad
no se refiere a ellos. Todo el peso de evidencia del
testimonio bblico indica que el gran abismo se refiere
a las aguas que en forma de anillos estaban sobre el firmamento y que la fuerza centrfuga mantena en su
lugar. El firmamento divida las aguas que estaban
sobre la expansin de las que estaban debajo de la expansin. (Gn. 1 : 6 , 7). Este texto muestra que haba
un gran cuerpo de agua sostenido como un anillo y lejos
de la superficie de la tierra.
Habiendo ya cado los dems anillos, y siendo el ltimo anillo compuesto de casi pura agua, admita una
Degeneracin
93 p>
94
La, Creacin
Degeneracin
95 p>
96
La, Creacin
Degeneracin
97 p>
98
La, Creacin
Degeneracin 99
p>
100
La, Creacin
Degeneracin
101 p>
CAPITULO
Objeto de la
Biblia
Ob jeto de la Biblia
103
104
La, Creacin
Ob jeto de la Biblia
105
106
La, Creacin
Ob jeto de la Biblia
107
108
La, Creacin
MANUSCRITOS
La parte de la Biblia que recibe el nombre de Antiguo
Testamento fue escrita en el idioma hebreo. La que
recibe el nombre do Nuevo Testamento fue escrita en
griego. De las copias originales se hicieron despus
otras copias, todas las cuales reciben el nombre de manuscritos.
El pueblo escogido de Dios fue hecho custodio de los
sagrados escritos de Moiss y de los otros profetas. El
pueblo de Israel us el mayor cuidado posible para preservar estos escritos, haciendo conocer tambin su contenido a la gente, para la cual tarea se us a la tribu de
Lev, una de las doce, la que fue apartada con el fin de
atender a las cosas relacionadas con la educacin de la
gente en las cosas pertenecientes a Dios y a su Palabra.
I)e esa tribu se escogieron los sacerdotes de Dios, los
cuales eran representantes de Jehov y eran los que tenan a su cargo el servir a Jehov en el nombre de
Jehov y para provecho de la gente.Ex. 28:1-4.
Dios impuso a los sacerdotes la obligacin de leer a la
gente la ley que haba hecho escribir a Moiss. Tenan
el deber de informar al pueblo concerniente a la Palabra
de Dios hablada por los profetas. En las instrucciones
dadas al primer sumo sacerdote Jehov dijo: " A fin de
que podis hacer diferencia entre lo sagrado y lo profano, y entre lo inmundo y lo puro; y para que enseis
a los hijos de Israel todos los estatutos que les ha hablado Jcrov por conducto de Moiss." (Lev. 10: 10,
I I ) . "Porque los labios del sacerdote han de guardar
la ciencia, y de sus labios los hombres deben buscar la
ley; porque mensajero es de Jehov de los Ejrcitos."
Mal. 2 : 7 .
A la gente se le hizo presente que buscara instruccin de boca de los sacerdotes. " Y te llegars a los
sacerdotes levitas, y al juez que hubiere en aquellos das,
y los consultars; y ellos te declararn la sentencia del
juicio." (Deut. 1 7 : 9 ) .
El manifiesto propsito de
Ob jeto de la Biblia
109
ti'lmvfi en ruto era el de que en todos los tiempos hubiemu nlj-iiiioH en la tierra que tuvieran fe en la Biblia
IIIO mi Palabra verdadera y sagrada.
Muchos siglos despus de darse la ley, el Apstol
l'iihlo, un judo y un inspirado testigo de Dios, escribi:
"I.iL ley lia sido nuestro ayo para traernos a Cristo, a
fin de que seamos justificados por la fe," y dijo que la
ley iio una sombra de bienes venideros. (Gl. 3 : 2 4 ;
lleh. 10:1). El objeto de un ayo es el de instruir e
impartir conocimiento, de modo que en este texto se
unie:,I ra que el expreso fin de la ley de Dios es el de impuil.ir a la gente el conocimiento de Dios y de su relacin con el hombre.
listo confirma la idea de que Dios ha hecho arreglos
l ni ni transmitir de generacin en generacin las verdaIICM ipie El quiere lleguen al conocimiento de los homhre.i y lo ocurrido desde Adn hasta Moiss en particular. Desde el tiempo de Moiss en adelante Dios ha
hecho que su Palabra sea escrita por hombres fieles a
quienes El ha dirigido, y esa Palabra es nuestra Biblia.
Aun cuando todos los manuscritos originales no exisleii, esto no afecta en nada la autenticidad de la Biblia,
i<
, IM manuscritos originales se guardaban en el templo o
asa de Dios y a tiempos especificados se sacaban para
leerlos a la gente. (2 Crn. 34:14-10). Cuando los
mraelitas volvieron da la cautividad de Babilonia y reedificaron las murallas de Jerusalem, poco ms o menos
en el ao 454 A. de C., la Palabra que Dios dio a Moiss
mi sac y se ley al pueblo.
"Entonces se reuni todo el pueblo como un solo homhre en la plaza que est al frente de la puerta de las
A/;uas; y dijeron a Esdras, escriba, que trajese el Libro
do la Ley de Moiss, que Jehov haba prescrito a Israel.
I'or Jo cual Esdras, sacerdote, trajo la Ley delante de la
Asamblea, as de hombres como de mujeres, y todos los
nios que tenan inteligencia para escuchar, el da primero del mes sptimo; y ley en l delante de la plaza
110
La, Creacin
Ob jeto de la Biblia
111
112
La, Creacin
Ob jeto de la Biblia
113
114
La, Creacin
Ob jeto de la Biblia
115
116
La, Creacin
Ob jeto de la Biblia
117
La, Creacin
muy amado por Jcliov. Dios dirigi su mente y sus
manos para que escribiera las cosas maravillosas que
haban de suceder. Daniel mismo dice que l no entenda lo que escriba. Dios le dio algunos datos por
medio de los cuales entenderan los que vivieran al
tiempo del cumplimiento de sus profecas. El. localiza
el cumplimiento de algunas de sus profecas al tiempo
de la segunda venida del Seor, "el gran prncipe que
est de parte de los hijos de tu pueblo." Tero a Daniel
se le dijo: "T empero, oh Daniel, cierra estas palabras,
y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos corrern de aqu para all y la ciencia ser aumentada."
Los pueblos de la tierra ven claras indicaciones del
cumplimiento de esta profeca, lista es la edad del
correr de aqu para all y del aumento de conocimiento.
Es un tiempo para entender las Escrituras.
Despus de escribir la historia de los poderes mundiales y lo que acontecera mucho tiempo despus de su
da, dijo: " Y yo o, pero no comprend. Dije pues:
Seor mo> cul ser el resultado do estas cosas?"
(Dan. 12:8). En respuesta a su pregunta se le dijo:
"Anda Daniel; que estas palabras estn cerradas y selladas hasta el tiempo del fin. Muchos sern purificados y emblanquecidos y acrisolados; pero los malos
seguirn haciendo maldades; y no entender ninguno de
los malhechores; mas los sabios entendern." (Dan.
12:1, 10). Sin duda alguna que ha llegado el tiempo
en que ha de entenderse la Biblia, y todos los que confan en Dios y en su Palabra, y en el gran sacrificio de
su amado Hijo, sern purificados y emblanquecidos.
Los "malhechores" son los que en algn tiempo han
tenido conocimiento de Dios y que han usado ese conocimiento con fines egostas. Los tales no entendern.
Esto explica por qu los miembros del clero moderno
no entienden. Los "sabios" segn la profeca de Daniel
son los que tienen algo de conocimiento de Dios y de
su Palabra y que aplican ese conocimiento conformo a
Ob jeto de la Biblia
119
120
La, Creacin
CAPITULO V I
122
La, Creacin
123
124
La, Creacin
125
126
La, Creacin
127
128
La, Creacin
129
mundo, y que ese Hijo suyo sera el Salvador y Libertador de la humanidad.Jn. 3:16.
La promesa original hecha a Abraham fue: "En t
sern benditas todas las familias de la tierra." Ahora,
al tiempo de la ofrenda de Isaac, y por primera vez, la
promesa fue: "En tu simiente sern benditas todas las
familias de la tierra." Estas promesas, en conexin
con el cuadro que aqu se verific, prefiguran que las
bendiciones proceden de Jehov y que el conducto de
bendicin ser su amado Hijo.Rom. 9 : 7 ; Heb.
11:17-19.
La tendencia entre muchos ha sido la de atribuir todas las bendiciones a Cristo, cuando en verdad y hecho
todas las bendiciones proceden de Jehov Dios, siendo
Cristo Jess, su amado Hijo, su agente ejecutivo en
llevar a cabo esas bendiciones. Esto se indica claramente por la promesa hecha a Abraham a la que hicimos referencia. Isaac, siendo el nico hijo de Abraham
por su esposa Sara, representa al Cristo. Que esto es
lo que representa, claramente se indica en otra parte de
las Escrituras.Gl. 3 : 1G; 4 : 28.
Lleg el tiempo para que Isaac tomara una esposa.
Abraham mismo la escogi. El no mand a Egipto por
una esposa para su hijo, ni tampoco la tom de entre
la gente de la tierra de Canan. Abraham envi a su
siervo a su tierra natal, a la casa de su hermano Nacor,
y all Rebeca fue escogida como esposa de Isaac. (Gn.
1 1 : 2 9 ; 24: 1-G7). El hecho que Rebeca era de la
misma familia y paricnta de Abraham, muestra que
tendra la fe de Abraham. Rebeca vino a Isaac y fue
su esposa, y en esto tenemos otro hermoso cuadro.
Abraham representa a Jehov Dios, e Isaac representa
al amado Hijo de Dios, Cristo Jess. Abraham escogi
la esposa para Isaac. Jehov Dios escoge la esposa para
su amado Hijo, y el Esposo y la esposa juntos constituyen la nueva creacin, la que aqu se prefigura.
Esto tambin muestra que los que son escogidos para
130
La, Creacin
131
132
La, Creacin
Ventisquero en QrvndclicalclSuiza,
Cuando el anillo se rompi los vapores y aguas descendieron
a la atmsfera de la tierra. . . . L a s grandes cantidades de
aguas mezcladas con nieve y hielo, aceleradamente marchando hacia el ecuador y acompaadas de grandes truenos,
trituraron las montaas y cerros, tornndolos en valles y
efectuando cambios en la superficie de la tierra. I'g.
90.
Encuentro de
ioiss
Moiss lleg a
ser un hombre de importancia y de
saber.
. . .
E s muy razonable llegar a
la conclusin
de que Moiss
e s t a b a por
completo
fain i 1 i a r izado con las
tradiciones de
sus
padres.
H a s t a l llegaron de generacin
en
generacin
y
pudo l saber
todo lo que
haba ocurrido
d e s d e
Adn h a s t a
su tiempo.
Pgina 101.
L. Alma
Tadema
Las Bodas
de Cand
Paolo
Yeronese
Errneas doctrinas lian hecho creer a la gente que la santificacin implica una apariencia
exterior de santidad o piedad asumida, exhibiendo un grado exagerado de gravedad y solemnidad.
Con este f i n muchos se visten de una manera especial y asumen rostros largos y
solemnes y hablan con gravedad; otros se cogen las manos y tratan de aparecer buenos, en
tanto que idean medios y maneras para cooperar con los elementos poltico y comercial del
mundo para adquirir ms poder. Pgina 212.
137
de los hebreos. (Ex. 1 : 1 6 , 22). Pero Dios, de una manera milagrosa, preserv a Moiss. Cuando el nio
cumpli tres meses de edad la madre hizo una arquilla
de juncos y puso en ella al nio y lo coloc en un carrizal a la orilla del Nilo. TJn miembro de la familia real
encontr al nio y sin duda, por arreglo divino, la
misma madre de Moiss fue empleada como ama de
leche del nio.
Moiss creci como miembro de la familia real, pero
cuando lleg a la mayora de edad se neg a ser llamado
hijo de la hija de Faran. Prefiri en cambio estar
asociado con el pueblo de Dios, del cual l era un miembro. (Heb. 11: 24). Su fe en Dios fue la que lo impuls a seguir tal curso de conducta, sin duda bajo la
direccin divina. La opresin de los israelitas en la
tierra de Egipto continu. Esta es otra parte del cuadro que es posible ahora entender. El inicuo gobernante de Egipto de ese entonces representaba a Satans,
el Diablo, oprimiendo a las gentes de la tierra.
Muchos han pensado que toda la gente de la tierra,
a excepcin de los que pertenecen a alguna iglesia, son
parte del mundo; esto no es cierto. El mundo est
representado en los factores gobernantes que dominan a
la gente. El gobierno de Egipto, del cual Faran era
la cabeza, representaba la inicua organizacin del Diablo que oprime a la gente. Entonces Dios comenz a
hacer un cuadro prefigurando cmo El librara a la
gente de manos de Satans, el Diablo, el opresor. Jehov mand a Moiss a librar a los israelitas del yugo
egipcio. En este cuadro Moiss representaba al gran
Mesas que librar a todas las gentes de la tierra del
yugo de Satans y de todas sus agencias, y que conducir a la gente a una condicin de bendicin.
Cuando lleg el tiempo para que los israelitas salieran
de Egipto, Moiss iba adelante. Seiscientos mil hombres de a pie con sus familias salieron de Egipto. En
este cuadro Moiss representaba a los que finalmente
138
La, Creacin
139
140
La, Creacin
141
Cuando en el Nuevo Testamento encontramos la interpretacin de un registro hecho en el Antiguo Testamento, podemos sentirnos seguros de que tal interpretacin es correcta. Concerniente a los miembros de la
nueva creacin est escrito: "Vosotros, al contrario,
sois una raza escogida, un sacerdocio real, nacin santa,
pueblo de posesin exclusiva, a fin de que manifestis
las excelencias de Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su luz maravillosa; los que en un tiempo no erais
pueblo, mas ahora sois pueblo de Dios; los que no habas
alcanzado misericordia, mas ahora habis alcanzado
misericordia." (1 Ped. 2:9, 10). Por medio de estas
inspiradas palabras en el registro santo nos enteramos
de que el pueblo de Israel, guiado por Moiss y bajo la
direccin de Jehov, representaba la nueva creacin.
Fue al tercer da despus de que Moiss subi al
monte a recibir instrucciones de parte de Jehov que su
pacto fue inaugurado. Esta parte del cuadro prefigur
que en la temprana parte del tercer da de mil aos,
despus de la seleccin de la nueva creacin, Dios inaugurara el Nuevo Pacto o nuevo gobierno en beneficio
de la gente. Est escrito en el Nuevo Testamento que
"un da para con el Seor es como mil aos, y mil aos
como un slo da." (2 Ped. 3 : 8 ) . De este modo se
indica el tiempo de la inauguracin del pacto con el
gran Mesas. El Seor ha puesto muchas otras cosas
en su Palabra para corroborar esta conclusin. El tercer da de mil aos ha comenzado ya.
La inauguracin del pacto y gobierno en el Monte
Sina, que prefigur el gobierno mesinico, fue acompaado por grandes convulciones de los elementos. " Y
aconteci que el da tercero, al despuntar la maana,
hubieron truenos y relmpagos y nube denssima sobre
el monte, y sonido de trompetas sobre manera fuerte.
Y temblaba todo el pueblo que estaba en el campamento." (Ex. 19:16-18). Esto prefigur las condiciones que existirn aproximadamente al tiempo de la
142
La, Creacin
143
La promesa de Dios fue la de que el poderoso Gobernante vendra por conducto de la tribu de Jud. (Gen.
<l!):10). David, el hijo de Jess (Isai) de Beln, fue
de la tribu de Jud. Bajo la direccin del Seor l fue
ungido para ser rey sobre Israel. (1 Sam. 16:12, 13).
David lleg a ser un poderoso gobernante. (2 Samuel
5 : 1 0 ) . Dios estableci a David sobre el trono de Israel.
El hizo que su profeta dijera a David: " Y tu casa y tu
reino sern eternamente estables delante de t: tu trono
ser inmovible para siempre." (2 Sam. 7 : 1 6 ) . Los
judos esperaban que David cumpliera las promesas que
Dios les haba hecho de traer bendiciones sobre las familias de la tierra por conducto de David y de su reino.
Es evidente que David no fue la prometida "simiente"
que haba de establecer el gobierno eterno de justicia,
porque David muri y su reino no dur eternamente.
El nombre David significa amado. El Amado de Dios
es el Unignito, a quien El envi al mundo. David
prefigur a ese amado Hijo de Dios y prefigur a El
Cristo. Desde que David fue ungido hasta su muerte,
t\ivo experiencias bastante duras. En este cuadro l
prefigur a los ungidos de Jehov, la nueva creacin en
curso de preparacin.
David escribi y cant muchos cnticos profticos
relacionados con el Poderoso Sr que prefigur. Por
ejemplo, David escribi: "Jehov dijo a mi Seor:
Sintate a mi diestra hasta tanto que ponga a tus enemigos debajo de tus pies!" (Sal. 1 1 0 : 2 ) . De este
modo habl David con respecto al reino del Poderoso
que es la Cabeza de la nueva creacin. Por esta razn
los miembros de la clase ungida leen los Salmos con
entendimiento y esos Salmos les traen gran consuelo y
gozo.
Muchos siglos pasaron desde el tiempo en que Dios
hizo la promesa a Abraham; entonces Jess vino a la
tierra. El naci de una mujer. Segn el orden natural
de las cosas El fue de la tribu de Jud, un hijo o des-
144
La, Creacin
145
146
146 La Creacin
resultado do ese juicio, era preciso liacer algo cu armona con la ley de Dios para remover ese obstculo antes
de poderse recibir la bendicin. En completo acuerdo
con su propia ley, Jehov podra permitir que otro hombre perfecto, un equivalente de Adn, voluntariamente
tomara su lugar en la muerte y de este modo remover
el obstculo para la bendicin de los descendientes de
Adn. Los mismos trminos de la ley divina implican
que tal cosa podra hacerse puesto que hace la provicin de que una vida debera darse por otra vida. Pero
en la tierra no haba ningn hombre perfecto que pudiera hacer frente a los requisitos de la ley.
Est
escrito: "Ninguno podr en manera alguna redimir a
su hermano ni dar a Dios su rescate." (Sal. 49 : 7). La
razn es la de que todos son descendientes de Adn.
Fracasara la promesa de Dios a causa de que no
haba quien llenara este requisito legal? Era imposible
que fracasara, porque en su sabidura y amor Dios haba
hecho provisin para hacer frente a esta emergencia.
Encontramos escrito en su Palabra: "Del poder del
sepulcro yo los rescatar, de la. muerte los redimir."
(Os. 1 3 : 1 4 ) . Esta promesa de Dios de redimir a la
raza de la muerte y rescatarla del poder del sepulcro
tiene que ser cumplida puesto que la Palabra de Dios
siempre se cumple. (Isa.. 5 5 : 1 1 ) . Es inmediatamente
aparente a todo estudiante que el punto cntrico del
plan de Dios para la bendicin de la raza humana se
encuentra precisamente aqu. Es razonable esperar que
algunos de los cuadros dados por Dios prefiguren este
punto, y tal cosa encontramos, porque la maravillosa
provisin para ese gran rescate y ofrenda por el pecado
en provecho del hombre la encontramos prefigurada y
registrada en la Palabra de Dios. Esos cuadros o sombras fueron hechos por Jehov, usando para ello a su
pueblo escogido, con el fin de capacitar a todo aquel
que sinceramente busca la verdad en este tiempo a que
entendiera el gran plan de Dios. Al entender este plan
147
CAPITULO V I I
Un Perfecto Sacrificio
UnP e r f e c t oSacrificio
l(Ji
tud? El Hijo de Dios contest esa pregunta; su respuesta la encontramos registrada por el Profeta David,
quien prefigur a Jess: "Me mostrars la senda de
la vida." (Sal. 1G: 11). Ms tarde Jess, en beneficio
de la raza humana, dijo: " Y esta es la vida eterna, que
te conozcan a T, slo Dios verdadero, y a Jesu-Cristo,
a quien T enviaste."Jn. 17:3.
Sin apercibirse de la provisin hecha por Dios para
alcanzar la vida nadie podra obtenerla. Est escrito:
"El dn gratuito de Dios es vida eterna por JesuCristo nuestro Seor." (Rom. 6 : 2 3 ; 5 : 1 8 ) . Es imposible recibir el dn o ddiva de la vida eterna sin
conocer a Dios ni las condiciones que El impone como
autor de l. Para qu, entonces, desperdiciar tiempo
con las teoras de los hombres concernientes a la vida,
presentadas por clrigos u otras gentes que a s mismos
se creen sabios? Esas teoras son peores que intiles.
Los verdaderamente sabios se esfuerzan por enterarse
de los mtodos de Dios y tratan de obedecer las reglas
que los gobiernan. Con el fin de que el hombre pueda
hacer uso de su privilegio de aceptar o rechazar la senda
que conduce a la vida, Dios ha hecho provisin para la
salvacin del hombre y para que ste adquiera el conocimiento necesario. Cuando se apercibe de que Dios
ha provisto un medio para que alcance la vida eterna,
y que la puede obtener al aceptarlo y obedecer los requisitos, si comienza a obedecer entonces principia a
andar en la senda que conduce a la consecucin de lo
que desea.
A causa de ser todos imperfectos es bastante difcil
entender. (Ieb. 5:11, 12). Adems de esto, Satans
ha impedido que el hombre entienda la verdad. Un
requisito indispensable para entender la verdad es que
uno sinceramente desee conocer a Dios y sus propsitos
con referencia al hombre. Con el fin de ayudar al hombre a entender, Dios ha hecho algunos cuadros prefigurando sucesos por ocurrir. Estos cuadros no son
150
La, Creacin
Un Perfecto
Sacrificio
l(Ji
152
La, Creacin
Un Perfecto
Sacrificio
l(Ji
154
La, Creacin
Un Perfecto
Sacrificio
l(Ji
156
La, Creacin
Un Perfecto
Sacrificio
l(Ji
158
La, Creacin
Un Perfecto
Sacrificio
l(Ji
160
La, Creacin
Un Perfecto Sacrificio
l(Ji
162
La, Creacin
Un Perfecto Sacrificio
l(Ji
164
La, Creacin
Un Perfecto
Sacrificio
l(Ji
166
La, Creacin
EIj TABERNACULO
Jehov orden a Moiss el que subiera al Monte
Sinai. Moiss obedeci y estuvo en ese monte por cuarenta dias y cuarenta noches. All Jehov le hizo saber
su propsito de que se hiciera un tabernculo. Luego
lo dio instrucciones de la clase de materiales que debera
recibir de la gente para la construccin de ese tabernculo.
" Y Moiss habl a toda la Congregacin de los hijos
de Israel y dijo: Esto es lo que ha mandado Jehov,
diciendo: Tomad de entre vosotros una ofrenda para
Jehov ; todo aquel que es de corazn espontneo, traer
la ofrenda para Jehov; a saber, oro, y plata, y bronce,
e hilo de jacinto, prpura y escarlata, y lino fino blanco,
y pelos de cabra, y pieles de carnero teidas de rojo,
y pieles de foca, y madera de acacia, y aceite para el
alumbrado, y especias para el aceite de la uncin, y para
el efod y para el pectoral. Y todo sabio de corazn que
hubiere entre vosotros vendr, y ellos fabricarn todo
cuanto ha mandado Jehov," (Ex. 35:4-10). Es interesante el apercibirse que Jehov no forz a ninguno a
que suministrara el material o trabajo para la edificacin del tabernculo. Todo tiene que hacerse con voluntad. Jehov dijo: " Y todo sabio de corazn que
hubiere entre vosotros, vendr, y fabricarn todo cuanto
ha mandado Jehov." Sabidura quiere decir el hacer
uso del conocimiento que se tiene en armona con la
voluntad de Dios. Las lecciones que entonces se dieron
no tan solo fueron en beneficio de los que participaron
en ellas, sino de todos los que habran de venir ms
tarde. "Porque Jehov es quien da la sabidura, y de su
boca proceden la ciencia y la inteligencia. . . . La
discrecin vigilar sobre t, y la inteligencia te guardar."Prov. 2 : 6 , 11.
Los que amaban a Dios obedecieron. "Vinieron pues
.vi hombres como mujeres, cuantos tuvieron corazn
espontneo, trayendo broches, y pendientes, y anillos y
Un Perfecto Sacrificio
l(Ji
168
La, Creacin
Un Perfecto
Sacrificio
l(Ji
contraba, como ya lo indicamos, significaba que el tabernculo y sus muebles, y todos los que all servan, estaban en el por la direccin de Jehov, siendo oficialmente designados por El para servir en sus respectivos
lugares y llegar a cabo sus respectivas funciones. Todos
y cada uno tenan que ejecutar las funciones y deberes
oficiales en el cuadro que Jehov estaba preparando
para prefigurar el desarrollo de su dan.
DESCRIPCION DEL TABERNACULO
El tabernculo muy apropiadamente puede describirse
como una habitacin construida de tablas paradas en
basas de plata, reforzadas y luego forradas con oro.
Cubriendo esta habitacin de madera haba una tolda
o cubierta.
Las medidas del tabernculo se dan en codos. Iay
dos clases de codos, uno de veintiuna pugadas, las que
se miden con seis anchos de la mano de tres y media migadas de ancho. Ezcquiel menciona el codo del altar
como siendo de un codo y un ancho de mano. Sinembargo, el peso de la evidencia favorece la conclusin
de que la estructura era quince pies de ancha, quince
de alta y cuarenta y cinco de larga.
En ella haban dos cuartos o divisiones, separados
por una cortina o velo pesado. El ms interior, hacia
el oeste, reciba el nombre del "santsimo" y sus dimenciones eran quince pies de alto, de largo y de ancho.
El otro compartimiento era quince pies de alto, quince
de ancho, y treinta de largo, y reciba el nombre de "el
santo." El velo que los separaba estaba suspendido en
cuatro columnas de madera de acacia cubiertas con oro.
El velo fue hecho de jacinto, prpura y escarlata y torzal de lino fino blanco, con figuras de querubines de
labor primorosa.Ex. 26:31, 32.
La va de entrada al santo reciba el nombre
de la puerta del tabernculo. Era una cortina de hilo
de jacinto y prpura y escarlata, y torzal de lino fino
170
La, Creacin
Un Perfecto
Sacrificio
l(Ji
172
La Creacin
Un Perfecto
Sacrificio
l(Ji
174La,Creacin
docio y los sacrificios, pero el que est particularmente
relacionado con el asunto en cuestin fue el cuadro que
tom lugar en el da de la expiacin.
EL DIA DE LA EXPIACION
Jehov dio la orden de que en el da diez del mes
sptimo de cada ao debera haber un da de la expiacin. "Porque en este da se ha de hacer expiacin por
vosotros para purificaros; y de todos vuestros pecados
quedaris limpios delante de Jehov." (Lev. 16: 30).
En ese da el sacerdote que haba sido ungido y consagrado para servir como sumo sacerdote se vesta sus
vestiduras blancas. Muy apropiadamente pueden estas
vestiduras llamarse vestiduras de sacrificio.
Aun cuando los otros sacerdotes asistan en lo tocante a los sacrificios de ese da, solamente el sumo
sacerdote era el que tena acceso al santsimo. Y hasta
el sumo sacerdote no poda entrar all sino obedeciendo
exactamente los requisitos de la ley sobre el particular.
Si dejaba de hacerse esto, la pena era la muerte. (Lev.
1 6 : 2 ) . La estricta obediencia de las rdenes de Dios
exigidas en esta conexin indica la gran importancia
del cuadro. Jehov usaba a Moiss para dar instrucciones a Aarn en cuanto a la manera que debera proceder en ciertas ocasiones de importancia.Lev. 16: 3-5.
EL CUADRO
En obediencia a las rdenes de Jehov el sumo sacerdote comenz a hacer un maravilloso cuadro prefigurando sucesos por venir. Lo vemos en la corte a donde
le traen un novillo para ofrenda por los pecados, un
carnero para holocausto y dos machos cabros y otro
carnero para ofrenda por los pecados. Luego el sacerdote degella la ofrenda por los pecados que es por s
mismo y por su casa. La sangre del novillo se toma
en una vasija provista con eso fin. Luego toma un inciensario lleno de brazas de sobre el altar y un puado
Un Perfecto Sacrificio
l(Ji
176
176 La Creacin
Un Perfecto
Sacrificio
l(Ji
178
La, Creacin
Un Perfecto
Sacrificio
l(Ji
propiciatorio y delante del propiciatorio." (Lev. 1 6 : 7 99;15). En este cuadro solamente el macho cabro del
Seor entra en accin y por lo tanto dejamos el macho
cabro de Azazel (o macho cabro emisario) para ms
tarde. El propsito del da de la expiacin es el de
prefigurar el rescate y la ofrenda por los pecados.
QUE SE PREFIGURO?
El macho cabro del Seor represent a los ungidos
de Dios, o sea a la clase que se cuenta como miembros
del cuerpo de Cristo, durante la era cristiana. Esa
misma clase fue prefigurada por los hijos de Aarn, los
sacerdotes que servan bajo el sumo sacerdote. Sobre
ellos no se derramaba el aceite de la uncin, sino que se
derramaba sobre la cabeza de Aarn y corra por sus
vestidos, prefigurando la clase de sacerdotes que recibiran su uncin por conducto de su Cabeza, Cristo Jess.
Sal. 133,
El degello del macho cabro del Seor y la llevada
de su sangre al santsimo, prefigur la muerte en sacrificio del cuerpo de Cristo y que el Seor presentara
una vez ms su sangre como ofrenda por el pecado al
final del perodo prefigurado por el da de la expiacin,
en el cual la iglesia participar a causa de ser parte del
Cristo.
LA REALIDAD
Durante la era Cristian,a, la cual se prefigur por el
da de la expiacin del pueblo de Israel, varios hombres
y mujeres se han consagrado a hacer la voluntad de
Dios. Esto lo han hecho porque han tenido fe en la
sangre de Cristo Jess, el amado Hijo de Dios, como
su precio de rendencin. Habiendo sido aceptada su
consagracin han sido trados a la condicin de justificacin, y esto se prefiguraba por la corte.
Esa justificacin result para ellos en el derecho de
vivir como seres humanos, y ese derecho a la vida cnton-
180
La, Creacin
Un Perfecto
Sacrificio
l(Ji
182
La, Creacin
Un Perfecto
Sacrificio
183
CAPITULO V I I I
La Nueva Creacin
La Nueva Creacin
185
manera que nace todo otro nio, pero su vida fue perfecta por cuanto proceda directamente de Jehov. " E l
primer hombre fue de la tierra, terreno; el segundo e3
del cielo."1 Cor. 15: 47.
Puesto que toda la raza humana proviene de Adn y
fueron engendrados y nacidos en pecado, todos nacieron
pecadores. Abraham, Isaac, Jacob y todos los dems
hombres se encontraron sujetos a esa imperfeccin. La
nica excepcin fue Jess, quien fue perfecto por la
razn de que, segn ya lo indicamos, no fue engendrado
por hombre. Es por lo tanto evidente que Jehov descans de su obra creativa con relacin a la tierra una
vez que Adn fue creado.
Cuando Abraham ofreci a su hijo Isaac Dios le dijo:
" Y sern bendecidas en tu simiente todas las familias
de la tierra." (Gn. 2 2 : 1 8 ) . Una bendicin para la
humanidad, que sea de eterno provecho, de necesidad
incluye la oportunidad para obtener la vida eterna.
Siendo los lujos de Abraham imperfectos, es evidente
que la prometida bendicin no podra venir por conducto de ellos. El hecho de que Isaac muri y que la
bendicin no lleg en su da es en s mismo una prueba
de que Isaac solamente prefigur esa simiente de la
promesa. " Y la Escritura, previendo que Dios haba
de justificar a los gentiles por la fe, predic de antemano el evangelio a Abraham, diecendo: En t sern
benditas todas las naciones. . . . A Abraham pues
fueron dadas las promesas, y a su simiente. No dice a
simientes, como si se hablase de muchas, sino a una sola,
a tu simiente, la cual es Cristo."Gl. 3 : 8, 16.
Por siglos la "simiente de la promesa" por medio de
la cual han de venir las bendiciones a las familias de la
tierra estuvo envuelta en gran misterio. Dios dispuso
que as fuera. El misterio comenz a entenderse en el
Pentecosts y entonces solamente por los qu ese encontraban consagrados y por entero dedicados a Dios. (Col.
1 : 2 6 ; Efe, 4 : 4 , 9 ) . La simiente de la promesa, la
186
La, Creacin
cual es el misterio de Dios, es la nueva creacin, y constituye el medio empleado y que ha de ser empleado por
Jehov para llevar a cabo su plan de bendecir a todas
las familias de la tierra.
La nueva creacin es El Cristo. El Cristo es un
cuerpo compuesto de muchos miembros. La Cabeza es
Jess, el amado Ilijo de Dios. Los miembros del
cuerpo de ese Cristo son los que se escogen de entre los
hombres; son justificados por Dios; engendrados y
ungidos por el espritu de Dios, y que luego son fieles
hasta la muerte. (Efe. 1: 22, 23). " Y El es la Cabeza
del cuerpo, es decir, la iglesia, de la cual El es el principio, el primognito de entre los muertos; para que en
todas las cosas El tenga la preeminencia. Porque plugo
al Padre que Ja plenitud de todo residiese en El."
Mientras est en la tierra, la nueva creacin es una
cosa real y verdadera, y no algo imaginario o imputado.
No est compuesta de todos los que pretenden ser cristianos sino solamente de los que han sido adoptados en
la familia de Dios por medio de Cristo. "Por tanto, si
alguno est en Cristo, es una nueva criatura; las cosas
viejas pasaron ya, he aqu que todo se ha hecho nuevo."
2 Cor. 5 :17.
El cuerpo humano se toma como ilustracin del
Cristo, la Cabeza y los miembros del cuerpo siendo tomados como uno. "Porque de la manera que el cuerpo
es uno mas tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo siendo muchos, son un mismo cuerpo,
as tambin es Cristo. . . . Porque el cuerpo no es un
solo miembro, sino muchos." (1 Cor. 12:12, 14). El
Cristo y la nueva creacin, por lo tanto, son lo mismo.
Cristo quiere decir el Ungido. El acto de derramar
el aceite sobre la cabeza de Aarn quiso simblicamente
decir: 'Este tal ha sido ungido y apartado para servir
a Jehov Dios en el oficio de sacerdote para el cual ha
sido sealado.' Esto prefigur la uncin de Cristo
Jess. Dios era el que unga, de manera que Cristo
21!)
19-i
19-i La Creacin
La Nueva Creacin
21!)
19-i
19-i La Creacin
21!)
19-i
19-i La Creacin
21!)
19-i
La Creacin
21!)
19-i
La Creacin
JUSTIFICACION
Pero aun es imperfecto y Dios no puede recibir nada
imperfecto. Sin embargo, Dios lo puede justificar. La
justificacin quiere decir el hacer justo o completo con
Dios. El proceso de justificacin puede definirse apropiadamente como el acto judicial de parte de Jehov por
medio del cual El determina que alguien es justo y que
est en paz con El. Para la justificacin se requieren
tres cosas vitalmente esenciales: (1) Fe en Dios y en
el sacrificio de Cristo; (2) la sangre de Jess, representando su vida, aplicada en beneficio del que va a ser
justificado, y (3) el acto judicial de parte de Jehov
justificando al tal. Fe implica el tener conocimiento de
estas cosas y el confiadamente descansar en ese conocimiento, el cual procede de la Palabra de Dios.
Abraham crey a Dios y su fe le fue imputada a justicia. Eso fue escrito no solo en provecho de Abraham
"sino por el nuestro tambin, a quienes ser contada; a
nosotros que creemos en Aquel que levant a Jess, Seor nuestro, de entre los muertos; el cual fue entregado
a causa de nuestras transgresiones, y fue resucitado para
nuestra justificacin." (Ilom. 4 : 20-25). A Abraham
no le fue abierto el camino para obtener la vida porque
entonces no se haba derramado la sangre de Jess como
precio de rescate ni haba sido presentada como ofrenda
por el pecado. La sangre de Jess es la base para la
justificacin. El que ejercita fe en ella, se consagra a
Dios comprometindose a hacer su voluntad y as ejercitando fe en la sangre de Cristo. Esto muestra que
Dios es el que lo justifica.
Fijmonos que las Escrituras muestran las tres cosas
esenciales para la justificacin: Fe, la sangre de Jess y
la determinacin judicial de parte de Jehov. "Siendo
pues justificados por la fe, tenemos paz con Dios, por
medio de nuestro Seor Jesu-Cristo." (Rom. 5 : 1 ) .
"Mucho ms, pues, siendo justificados por su sangre,
21!)
19-i
La Creacin
vida se represent por medio del degello del maclio cabro del Seor en la corte. El sumo sacerdote era el que
llevaba a cabo el sacrificio, prefigurando la realidad, en
la cual Cristo Jess, el Sumo Sacerdote, sacrifica como
parte de su propio sacrificio a los que han sido justificados. De modo que no es el consagrado el que se sacrifica, sino el Sumo Sacerdote, el consagrado sometindose a hacer la voluntad de Dios.
LLAMADA DE LA NUEVA CREACION
Con respecto a la nueva creacin leemos: "Porque los
dones y la vocacin [llamada] de Dios no estn sujetos
a cambio de nimo." (Rom. 1 1 : 2 9 ) . La ddiva de
Dios en vida y El la da a los que justifica. La llamada
de Dios es una invitacin a una posicin o plano de vida
ms elevado. El que ha sido aceptado, desde su aceptacin tiene que vivir en un plano de vida ms elevado o
no recibir vida ninguna. El apstol dice que esa llamada es irrevocable, no sujeta a cambio. Concierne averiguar, en qu consiste la llamada? Pudiera decirse
que Dios ha estado extendiendo invitaciones de una
manera promiscua para llevar algunos al cielo? La respuesta es N. Dios no llama a ningunos otros sino a
los justificados, y la justificacin es con el fin de hacer
al justificado parte del sacrificio de su amado Hijo.
Dios predestin la nueva creacin, no los individuos
de ella sino la clase que haba de componer el cuerpo:
" Y a los que predestin, los llam tambin, y a los que
llam, los justific tambin, y a los que justific tambin los glorific." (Rom. 8: 30). Esto prueba que los
justificados son los que se llaman y que a ninguno se
llama hasta no haber sido justificado, porque Dios no
llama pecadores a ocupar una posicin elevada con su
amado Hijo. A qu son llamados los justificados ? La
respuesta es, son llamados a una llamada celestial.
(Heb. 3 : 1 ) . Dios es el que los llama a una llamada o
vocacin santa, como est escrito: " E l cual nos ha sal-
La N-ucva Creacin
199
19-i
La Creacin
La Crucifixin
Max
^nger
Pgina,
226.
Deuteronomio
19:21,
debidamente
in-
terpretado,
indica
que
la vida de
un sr humano
per-
fecto tiene
que
ser
dada como
s u s t ituto
en
lugar de la
vida
per-
fecta
Dios
a
que
quit
Adn
causa
la
a
de
desobe-
diencia.
Vg.
150.
August Rotli
Y tras la guerra
viene el h a m b r e ,
las pestes, los sufrimientos y la
angustia que no
puede e l lenguaj e h u m a n o describir. L o s asilos
y los hospitales
se llenan con algunos Invlidos,
en
tanto
que
otros se quedan
sin atencin alg n a.
Y una
m u l t i t u d de viudas y h u r f a n o s
quedan
como
carga
adicional
p a r a los h a b i t a n tes del pas.
Pgina 275.
Refugiados
ertert
von
Herkomer
21!)
19-i La Creacin
otra vez, para estar con temor; mas recibisteis espritu
<le adopcin, en virtud del cual nosotros clamamos:
Abba, Padre!"-Rom. 8:15.
BAUTIZADOS A CRISTO
Cuando uno llega a ser una nueva criatura en Cristo
cesa su derecho a la vida como sr humano. Ese derecho a la vida humana existi solamente por un perodo
de tiempo bastante breve, desde el tiempo en que fue
justificado hasta que fue engendrado, lo cual es casi
simultneo. Concerniente a este punto escribe el apstol: "Ignoris acaso que cuantos fuimos bautizados
a Jesu-Cristo, a su muerte fuimos bautizados?"
Cmo pudiera esto ser cierto de uno que aun viviera
en la tierra? Vida significa el tener existencia y el
derecho a esa existencia. El consagrado solamente adquiri ese derecho de existencia como sr humano al
tiempo de le justificacin y engendro. Cuando fue engendrado del espritu de Dios ces su derecho a vivir
como un sr humano. Cuando es aceptado por Jehov
como parte del sacrificio del Seor es sumergido o bautizado a Cristo. Es bautizado a la muerte de Cristo
porque tiene que morir una muerte en sacrificio como
muri Cristo. "Fuimos pues sepultados con El, por
medio del bautismo a la muerte, para que, de la manera
que Cristo fue resucitado de entre los muertos por el
glorioso poder del Padre, as tambin nosotros anduvisemos en la virtud de una vida nueva. Pues si hemos
venido a ser unidos con El por la semejanza de su
muerte, lo seremos tambin por la semejanza de su
resurreccin."Rom 6 : 4, 5.
Toma lugar el bautismo a la muerte de Cristo inmediatamente que se hace una plena entrega o consagracin para hacer la voluntad de Dios? IX respuesta
es N. La consagracin puede tomar lugar algn tiempo antes de la justificacin, pero nadie puede ser aceptado como parte del sacrificio hasta no ser justificado. El
21!)
19-i
La Creacin
21!)
19-i
La Creacin
21!)
19-i La Creacin
se verifica el engendro del espritu y la uncin. Este
desposorio est predicho por uno de los profetas de Dios.
En lo que al Seor toca, es absolutamente irrevocable, y
en tanto que la desposada es fiel, existe la relacin.
"Te desposar conmigo para siempre; s, te desposar
conmigo en justicia y en rectitud, y en misericordia y
en compasiones; tambin te desposar conmigo en fidelidad y t conocers a Jehov." (Os. 2 : 1 9 , 20). Por
eso, para poder finalmente formar parte de la esposa en
gloria, se necesita ser justo, recto, misericordioso, compasivo y fiel, hasta la muerte. Todos los que lo hagan
as sern presentados sin mancha alguna ante la presencia de su gloria y con gozo extremado. El Apstol Pablo
habla de lo mismo cuando dice: "Porque estoy celoso
de vosotros, con celos que son de Dios; pues que os he
desposado con un solo esposo, para que os presente a
Crito, cual virgen casta." (2 Cor. 1 1 : 2 ) . Cuando los
miembros de la nueva creacin estn completos, esta
unin del Esposo y la esposa ser consumada.Apoc.
19: 7 ; 2 1 : 2 .
SANTIFICACION"
En la memorable oracin de Jess a Jehov, poco
antes de su crucifixin, El dijo concerniente a los que
llegaran a ser de su desposada: "Santifcalos con tu
verdad; tu Palabra es la verdad." (Jn. 1 7 : 1 7 ) . Tambin est escrito que Cristo am la Iglesia y se dio a s
mismo por ella, para limpiarla y santificarla. (Efe.
5 : 2 5 ) . "Para santificarla, habindola limpiado con el
lavamiento de agua con la palabra; para que se la presentara a s mismo, Iglesia gloriosa, no teniendo mancha, ni arruga, ni otra cosa semejante, sino que fuese
santa e inmaculada."Efe. 5: 26, 27.
El santificar quiere decir el hacer santo y purificar.
Jehov es santo porque todas sus sendas son justicia.
(Sal. 18: 30). Jess es santo porque siempre ha estado
y est en armona con Jehov y haciendo su voluntad.
21!)
19-i
La Creacin
21!)
19-i
La Creacin
Tambin dice el Apstol: "Teniendo pues tales promesas, amados mos, limpimonos de toda inmundicia
de la carne y del espritu, perfeccionando la santidad en
el temor de Dios." (2 Cor. 7 : 1 ) . El adversario ha inducido a algunos a creer que todo lo que segn este texto
se requiere es que uno se limpie de los hbitos inmundos
de la carne y de los malos pensamientos y palabras. Por
supuesto que esto tiene que hacerse, sin embargo la gente
noble del mundo se esfuerza por limpiarse de las inmundicias de la carne, de las inmundicias de la mente y de
las inmundicias de palabra y de conducta. Pero apercibmonos que el apstol dice adems: "Perfeccionando
la santidad en el temor de Dios." Esto quiere decir una
completa separacin de todo lo que tiene que ver con la
organizacin del Diablo y estar completa y absolutamente dedicado a Dios.
Tambin est escrito concerniente a la nueva creacin:
"Porque tanto el que santifica como los que son santificados, de una misma son: por cuya causa no se avergenza de llamarlos hermanos." (Ileb. 2 : 1 1 , 12). Los
miembros de la nueva creacin han sido santificados
por medio de Cristo Jess. Por eso El no se avergenza
de llamarlos sus hermanos. Esto de por s es una prueba
concluyente de que el que recibe la aprobacin de Dios
tiene que ser absolutamente santo y estar dedicado sin
reservas a Dios, as como lo estuvo Jess. Los miembros
de su cuerpo tienen que ser como El y a todos ellos les
toca declarar su nombre y cantar las alabanzas de Jehov. Esto es santificacin en el sentido ms absoluto de
la palabra.
L E Y DE LA N U E V A CREACION
Ley significa una regla de accin, aprobando lo que
es recto y desaprobando lo malo. Las leyes de la tierra
son hechas para los injustos, para restringirlos y para
proteger a la gente. La ley de la nueva creacin es la
regla de accin por medio de la cual debe ser gobernada
21!)
19-i
La Creacin
La Nueva Creacin
21!)
19-i
La Creacin
21!)
19-i
La Creacin
19-i
La Creacin
21!)
19-i
La Creacin
21!)
19-i
La Creacin
21!)
19-i
La Creacin
21!)
19-i
La Creacin
21!)
CAPITULO I X
Siglos de Sufrimientos
Humanos
2359!'>
19-i
La Creacin
2379!'>
19-i
La Creacin
Siglos de Sufrimientos
Humanos
2399!'>
19-i
La Creacin
2419!'>
por lo tanto obtenido la vida, pero otros hubieran violado la ley de Dios y hubieran tenido que morir eternamente a menos que se hiciera provisin para ellos por
medio de una redencin. Y en caso de proveerse una
redencin, hubiera sido necesario un rescate para cada
uno de ellos.
Dios en su sabidura y su bondad incluy a todos en
la transgresin para de este modo, por medio de un solo
sacrificio perfecto, redimirlos a todos. Las Escrituras
muestran que tal fue su arreglo. (Gal. 3 : 22). El permitir que los hijos de Adn nacieran en pecado y fueran
formados en iniquidad fue tambin una manifestacin
de la bondad de Dios para con ellos, puesto que la redencin ha de venir a todos por medio de un solo sacrificio.
Toda la raza humana procede de Adn, y todos han
nacido imperfectos a causa del pecado. (Sal. 51: 5). Todos han tenido ocasin de experimentar los funestos
resultados del mal. A travs de las edades Dios ha estado presentando a la atencin de algunos el hecho de
que el servirle y obedecerle conduce a la vida. Estos, a
su vez, en su capacidad de testigos de Dios, han enseado la leccin a otros, y al debido tiempo de Dios todos
sern trados al conocimiento de esta gran verdad. (Hab.
2 : 1 4 ) . Todos entonces sabrn que Dios es amante y
bondadoso y que todo lo que est fuera de armona con
El es malo, y que por lo tanto todos los que han de vivir
y han de gozar de la felicidad tendrn que estar en armona con El.
A menos de que todos hubieran sido incluidos en esta
condenacin de Adn resultante del pecado, el sacrificio
de Jess no hubiera podido ser efectivo para todos. Pero
de este modo todos fueron hechos partcipes de los beneficios de ese sacrificio y tendrn una oportunidad de
obtener la vida, as como est escrito: "Luego, as como
por medio de una sola transgresin sentencia vino a todos los hombres para condenacin, asimismo tambin
por medio de un solo acto de justicia, sentencia viene
fM
v'J o
242 La Creacin
9 ! '>
un lugar en la familia real de Dios. Las tareas de restringir el mal y efectuar la bendicin de las familias de
la tierra no podan comenzar hasta que Dios no hubiera
desarrollado el instrumento que ha de usar con ese fin.
Una vez que esto se haya hecho todos tendrn una plena
y razonable oportunidad para ser probados individualmente por la vida y una oportunidad de apercibirse de
que la obediencia a Dios conduce a la vida y a la felicidad.
LLENAR LA TIERRA
Jehov, hace mucho tiempo, hubiera podido proveer la
redencin, y hubiera podido haber desarrollado la simiente y restaurado a los obedientes, pero de haber hecho
eso, solamente los que hasta entonces hubieran nacido
habrn recibido los beneficios del sacrificio de rescate.
Durante ios seis mil aos desde Adn han nacido millones de seres humanos. Si todos los seres humanos que
han vivido en la tierra fueran trados a la perfeccin y
la tierra fuera nuevamente trada a su condicin en el
Edn, habra suficiente cantidad para que cmodamente
habitaran la tierra y para que produjera lo necesario para
todos. Dios hizo la tierra para que fuera habitada por
el hombre, y por consiguiente se propuso proveer
una suficiente cantidad de seres humanos que al debido
tiempo la habitaran. Por lo tanto es fcil percibir que
ha sido en el ejercicio de su sabidura y bondad que
Dios ha permitido que transcurriera el tiempo necesario
para que un maero suficiente de seres humanos nacieran antes de comenzar la tarea de bendicin conforme a
su promesa.
Todos deben sentirse seguros de que siendo el caso que
Dios ha prometido el restringir el mal y el bendecir a
todas las familias de la tierra con una oportunidad de
vida y de felicidad, El es lo suficientemente capaz para
llevar a cabo esa promesa y que lo har a.1 debido tiempo.
Pero los millones de gente que han vivido y han muerto,
244
La Creacin
CAPITULO X
245
19-i
La Creacin
247
INMORTALIDAD
En apoyo de su respuesta de que los muertos estn
conscientes, en el ciclo, el purgatorio o el infierno, el
clero tiene que hacer creer que el hombre tiene un alma
inmortal. Es fcil ver que nadie podra estar en un
infierno de tormentos eternos o en un purgatorio si poda
ser por completo destruido. Por lo tanto, la mente
directora e instigadora de esta doctrina dijo: 'Es preciso ensear que el hombre tiene un alma inmortal/ Si
las Escrituras prueban que el hombre es un alma mortal,
y que est sujeto a la muerte, entonces las doctrinas del
purgatorio y del tormento eterno son falsas.
Cuando Dios hizo al hombre lo coloc en el Edn y le
dijo que en el da que desobedeciera morira. (Gn.
2 : 1 7 ) . La ley de Dios fue as claramente indicada.
Quiso decir Dios que solamente el cuerpo morira ? La
respuesta que dan las Escrituras es: "El alma que pecare, sa morir." (Ez. 18: 4, 20). " Cul es el hombre
que vivir y no ver la nmerte? quin librar su alma
del poder del sepulcro ?"Sal. 98: 48.
Jehov haba dicho a Adn que el comer de cierto
fruto resultara en su muerte. Como Satans deseaba
apartar al hombre de Dios y hacer que le rindiera a l
homenaje, ide la manera de conseguir su propsito.
Se acerc a Eva y le dijo: 'Podis comer de ese fruto;
si comis de l seris sabios como Dios. No moriris.
De este modo indujo a Eva a que desobedeciera a Dios.
El nico apoyo que dan las Escrituras a la teora de
la inmortalidad, del alma son las Palabras de Satans.
Dios dijo: "Moriris." El Diablo dijo: "De seguro
que no moriris." A quin creeremos, a Dios o al
Diablo? El clero ha aceptado las palabras de Satans
y por lo tanto han rechazado las de Dios. Satans fue
el pad re de las mentiras. Jess dijo al clero de su
tiempo. 'Vosotros sois de vuestro padre el Diablo, y
los deseos de vuestro padre queris cumplir. El fue
homicida desde el principio, y no permaneci en la
19-i
La Creacin
Muertos?
249
19-i
19-i La Creacin
Muertos?
251
30 G
19-i La Creacin
Muertos?
253
30 G
19-i La Creacin
255
qu tan caliente es por esos lados.' Si estn en lo correcto, entonces el Seor tuvo que ir all con un cuerpo
de asbestos. Adems, Jess jams se refiri al infierno
como un lugar de tormento, segn lo veremos ms adelante en este argumento.
Una de las mejores ilustraciones que se pueden dar
con respecto al infierno es en lo tocante a Jons. El fue
devorado por un gran pez y estando all, dice Jons:
"De en medio de mi afliccin clamo a Jehov, y El me
responde 1 desde lo ms hondo del infierno [sheol]
pido auxilio!" (Jon. 2 : 2 ) . El vientre del pez amenazaba ser tu tumba. Jons no esperaba el ser eternamente
atormentado en el vientre del pez.
La misma palabra sheol frecuentemente se traduce
"abismo." Describiendo a los inicuos que mueren so
dice con respecto a ellos: "Descienden vivos al abismo."
(Nm. 1 6 : 3 0 ) . Tambin se dice con respecto a los
que mueren: " A los tales arrebtelos la muerte; desciendan vivos al abismo, porque hay maldad en sus moradas y en su corazn." (Sal. 5 5 : 1 5 ) . La idea en ambos
textos es la de una muerte inmediata. En ambos pasajes se usa la palabra sheol y se ve claramente que estn
implicando la muerte.
HADES
La palabra griega hades es la que se usa en el Nuevo
Testamento como equivalente de la hebrea sheol. En
Hechos 2 : 2 7 encontramos una cita que se hace del
Salmo 16:10. Luego en Mateo 16:18 leemos: "Las
puertas del infierno no prevalecern contra ella," contra
la iglesia verdadera. Sin duda alguna que la idea es la
de que la condicin de la muerte no prevalecer en contra de los que sirven a Dios porque la misma muerte al
debido tiempo ser destruida.
En armona con esto leemos en Apocalipsis 1 : 1 8 que
Jess tiene las llaves del infierno, es decir, que El tiene
la facultad do abrir la condicin de la muerte, por eso
30 G
19-i La Creacin
257
30 G
19-i La Creacin
El les hizo la pregunta: "Cmo evitaris la condenacin del infierno?" es decir, cmo podris escapar la
destruccin eterna?Heb. 6:4-6.
El que calumnia o habla mal en contra de otro busca
su destruccin. Est escrito: " S ; porque la lengua es
un fuego; un mundo de iniquidad es la lengua, puesta
en medio de nuestros miembros; la cual contamina todo
el cuerpo, y enciende la rueda de la naturaleza, y ella
misma es encendida del infierno." (Sant. 3 : 6 ) .
La
palabra traducida infierno es gehenna y claramente implica la destruccin.
TARTARO
Iva palabra griega tartaro est traducida precipitndolos al inf ierno. No hay razn ninguna para tal traduccin, a no ser que por representar la condicin de
aprisionamiento en que se encuentran los ngeles malos.
Antes del diluvio, como ya lo hemos mostrado, algunos
de los seres espirituales se contaminaron con los seres
humanos. Como resultado se produjo en la tierra una
progenie de seres inicuos. (Gn. 6). Cuando vino el
gran diluvio esa progenie fue destruida pero los ngeles
no fueron destruidos. Concerniente a ellos encontramos :
"Dios no perdon a los ngeles cuando pecaron, sino
que precipitndolos al infierno, los encerr en abismos
de tinieblas, siendo guardados para el juicio." (2 Ped.
2 : 4 ) . "Tambin a los ngeles que no guardaron su
original estado, sino que dejaron su propia habitacin,
los ha guardado en prisiones eternas, bajo tinieblas,
hasta el juicio del gran da." (Jud. 6). Se ofrece la
idea de que las prisiones bajo tinieblas aqu implicadas
son la condicin de la muerte. De todos modos es una
condicin de restriccin de los ngeles malos, los que
finalmente sern trados a cuentas en el da del juicio.
Job 10: 21, 22; 1 7 : 1 3 ; Sal. 88:11-12.
Jehov declara que El castigar a los inicuos y que
Muertos?
259
CAPITULO X I
2G1
19-i
La Creacin
Estos textos concluyentcmente prueban que los muertos estn por completo inconscientes y que al debido
tiempo de Dios sern despertados por medio de Cristo.
Resurreccin quiere decir el levantarse nuevamente
a la vida. El despertar de los muertos es tan solo el
principio de la resurreccin. Los que lian de formar
parte de la nueva creacin experimentarn una resurreccin instantnea, sern cambiados a la vida y a la inmortalidad. Pero los miles de millones de los que han
muerto y que se encuentran en sus tumbas, sern despertados de la muerte y sometidos a prueba o juicio, y
por lo tanto su resurreccin, o la obtencin de la vida
en el pleno sentido, ser una tarea gradual.
Sin una resurreccin de los muertos la obra de rescato
hecha por Jess sera intil. Siendo el caso de que por
cuatro mil aos antes de su muerte y resurreccin la
raza humana haba estado yendo a la tumba es evidente
que a lo menos de haber una resurreccin el sacrificio de
rescate de nada les servira. Encontramos que el despertar de todos esos seres, y el concedrseles una oportunidad para obtener la vida, es por entero consistente
con toda otra parte del plan de Dios y es precisamente
lo que podra esperarse del amante y benigno Jehov.
Si el clero est en lo justo al pretender que el destino
de cada cual queda determinado al tiempo de la muerte,
y que los buenos van al cielo y los malos al infierno o al
purgatorio, sera de por dems una resurreccin. Todos
los textos bblicos que hablan de la resurreccin no tienen significado alguno si los muertos ya se encuentran
conscientes en el cielo, el purgatorio o el infierno. Pero
las Escrituras categricamente contradicen la teora del
clero sobre este particular. Lo extrao es que el Diablo
por tan largo tiempo haya logrado cegar a la gente a la
verdad y los haya inducido a aceptar las falsas enseanzas del clero.
Una de las ms hermosas y maravillosas cosas enseadas en las Escrituras es la resurreccin de los muer-
2G3
30 G
19-i La Creacin
2G5
19-i
La Creacin
2G7
30 G
19-i La Creacin
Millones de libros
que
contienen el testimonio de
el plan divino li a n
sido puestos en manos de la
gente. . . .
El r a d i o
lia servido
para
esparcir las
buenas
nuevas del
reino
a
travs del
mundo entero.
Pag.
Llevando el Mensaje
307.
El
gran
S a c e rdote y R e y
durante su
r e i n o de
mil
aos
llevar
a
todos
los
m i e mbros de la
r a z a humana que
q u i eraii obedecer
a
la
c o n d icin de la
p e r f e ecin
d e1
sr y
de
las condiciones gozadas por
A d n en el
Edn.
Pdg. 239.
La
Regeneracin
Cultivadores
de la Tierra
G.
Segantinis
La> Cruz
Gaspar
David
Friedricli
CAPITULO X I I
La
19-i
La Creacin
9
iCryi K
30 G
La Creacin
277
19-i
La Creacin
279
30 G
La Creacin
281
2'd2
30GLa Creacin
283
30 G
La Creacin
285
30 G
La Creacin
tiempos y sazones porque forman parte de la organizacin del Diablo, siendo la parte eclesistica de esa organizacin. El amor que sienteu a los aplausos de los
hombres y por los pomposos ttulos de D. D., etc., les
impide ver. Por medio de su profeta Dios predijo que
tal sera el caso, y que se encontraran tan abstrados
con las cosas del mundo que no entenderan las seales
de los tiempos. (Isa. 56:10, 11). En todo tiempo han
sostenido que nadie podra entender las cosas relacionadas con la presencia del Seor. Pretenden que la
Biblia no puede ser entendida. Dios predijo esta precisa condicin.Isa. 29:10-14.
Para entender las cosas relacionadas con la segunda
presencia del Seor desde 1874 hasta 1914 es preciso
tener una mente espiritual, y el clero de hoy en da no
da trazas de mucha espiritualidad.1 Cor. 2:10-14.
La expresin "el tiempo del fin" no significa el "fin
del tiempo" puesto que el tiempo nunca termina. Entonces, qu quiere decir? Por muchos siglos Satans
ha sido el dios o gobernante de este mundo. (2 Cor.
4 : 3, 4 ) . El ha sido el invisible gobernante del hombre.
Este tiempo tiene que llegar a su fin y ser seguido por
el justo reino de Cristo. Por eso, los ltimos aos del
tiempo en que Satans ha de controlar los asuntos de la
tierra muy apropiadamente reciben el nombre de "el
tiempo del fin." Es el perodo de tiempo en que Dios
est arreglando de tal manera los asuntos de la tierra
que resulten en el derrumbe del arreglo de cosas injusto
y en el establecimiento por medio de su Hijo de un orden
de cosas en que reine o prevalezca la justicia. Los gobiernos de la tierra, ya sea que la gente lo haya entendido as o n, y a excepcin hecha del gobierno establecido por Dios en el pueblo de Israel, han sido y aun son
la visible organizacin satnica.
Jehov hizo que su profeta Daniel, describiera los
rasgos salientes de los sucesos que aconteceran durante
el tiempo a partir del imperio de Persia hasta "el tiempo
287
19-i
La Creacin
289
30 G
La Creacin
didas por los que estuvieran familiarizados con las profecas y que estuvieran en la alerta por el cumplimiento
de ellas. Que esas profecas no se entenderan en el
tiempo en que fueron escritas se indica por las palabras:
"Anda, Daniel, que estas palabras estn cerradas y selladas hasta el tiempo del fin."Dan. 12: 9.
Qu era de esperarse cuando ose tiempo llegara?
Leemos: "Muchos corrern de aqu para all y la ciencia
ser aumentada." (Dan. 1 2 : 4 ) . Poco tiempo despus
de 1799, la fecha del comienzo del "tiempo del fin,"
deberamos encontrar un aumento do conocimiento, especialmente con referencia a la Biblia. Antes de ese
tiempo la gente haba sido mantenida en ignorancia de
la Biblia. El Papado haba prohibido el uso do ella a
todos monos a la clase clerical. De hecho, bajo las leyes
do la iglesia do Roma era un delito el poseer una copia
do la Biblia, imponiendo duros castigos a los que violaban esa ley.
En el ao do 1799 el poder romano, encabezado por
el sistema Papal, recibi una herida mortal. A la gente
se le haba enseado a creer en el derecho divino de los
reyes, y el derecho divino del cloro para dominar sobre la
conciencia do la gente. Cuando Napolen tom prisionero al Papa y se lo llev a Francia, y cuando ms tardo
se neg a ser coronado por el Papa, ponindose en cambio l mismo la corona, y tratando con desprecio las
pretcnsiones papales, todo esto sirvi para abrir los ojos
a la gente, tanto a reyes como a vasallos, en cuanto a
que el Papado no posea los derechos divinos que pretenda.
Poco tiempo despus comenzaron a organizarse las
primeras sociedades bblicas. En 1803 se estableci la
Sociedad Bblica Britnica y Extranjera; en 1804 la
Sociedad Bblica de Nueva York; en 1805 la Sociedad
Bblica de Berln; en 1803 la Sociedad Bblica de Filadelfia, y en 1817 la Sociedad Bblica Americana. La
Biblia so tradujo y se public en muchos y diferentes
291
19-i La Creacin
eclesisticos
y polticos.
Fue en el ao de 1874,
la fecha de la segunda venida del Seor, cuando se
form la primera organizacin obrera del mundo. Desde
entonces en adelante ha habido un maravilloso aumento
de luz y los hallazgos, inventos y descubrimientos han
sido tan numerosos que no los podemos enumerar todos.
Solamente mencionaremos, como otra evidencia de la
presencia del Seor, algunos de los que han sido dados
a conocer y se han puesto en uso desde el ao de 1874:
Areoplanos, aluminio, arados de disco, automviles, bicicletas, cajas registradores, carburo de silicio, celluloide,
cinematgrafo, ciruga antisptica, dinamita, escaladores, ferrocarriles elctricos, ferrocarriles subterrneos,
fongrafos, gas para alumbrado, graffonos, inalmbrico,
linotipos, mquinas de escribir, mquinas de segar, mquinas de sumar, mquinas de coser, monotipos, motores
de gasolina, motores de induccin, plvora sin humo,
radio, rayos de Roengten, seales para ferrocarriles, separadoras de crema, soldadoras elctricas, submarinos,
telfonos, tintas artificiales para teir, y por ltimo,
televisin.
La cosa ms importante indicada por todas las profecas, y por la cual esperaban los apstoles, es la segunda venida del Seor. El profeta describe ese tiempo
de regocijo: "Bienaventurado aquel que espere, y alcance a mil trescientos treinta y cinco das." (Dan. 1 2 : 1 2 ) .
Los que se dicen aqu como esperando, sin duda alguna
son los que recibieron la orden de esperar y estar en la
alerta por su venida. Esta fecha, al entenderse, seguramente marca el tiempo de la segunda venida del Seor.
Aplicando la misma regla de un da por un ao, 1335
das, o aos, despus del ao 539, nos traen hasta 1874,
fecha en que, de acuerdo con la cronologa bblica, tendra lugar la segunda venida del Seor.
Hay dos fechas importantes que no debemos confundir
sino diferenciar de una manera bastante clara. Esas
fechas son la del comienzo del tiempo del fin y la del
293
30 G
La Creacin
295
19-i La Creacin
Por supuesto que Dios previ que esto ocurrira y por
eso hizo que uno de los apstoles escx-ibiera profticamente concerniente a esto: "En los postreros das vendrn escarnecedores, con sus escarnios, andando segn
sus mismas concupiscencias [deseos], y diciendo: Dnde est su prometido advenimiento [presencia] ? Pues
desde que durmieron los padres, todas las cosas continan como han sido desde el principio de la creacin."
(2 Ped. 3 : 3 , 4 ) . Esto en s mismo es una prueba de
la presencia del Seor. Despus de expresar estas palabras el apstol aade: "Porque voluntariamente se olvidan de esto," es decir, se olvidau de la presencia del Seor y del fin del mundo. Esto se encuentra corroborado
por las palabras del Seor: "Mas como eran los das de
No, as ser la venida [presencia] del Hijo del hombre."Mat. 24: 37-39.
Diariamente estamos presenciando el cumplimiento
de estas profecas. El clero y los principales de sus
rebaos cierran los ojos a la acumulada evidencia de la
segunda presencia del Seor, y as como en los das de
No, siguen indiferentes, no dando atencin al hecho
de que el reino de los cielos ha llegado y que el Gran
Eey ha comenzado su reino.
EL FIN DEL MUNDO
Cuando Dios coloc al hombre en el Edn puso a Lucifer como su director. Cuando a causa de su traicin
Lucifer se torn en Satans, Dios no le quit el cargo
que tena con relacin al hombre. Por lo tanto, Lucifer
ha sido en todo ese tiempo el invisible gua y controlador
de la humanidad exceptuando a la nacin de Israel,
mientras esa nacin se esforz en guardar el pacto hecho
con Jehov. Cuando Israel fue rechazado a causa de su
desobediencia al Pacto de la Ley, Satans lleg a ser
el gobernante del mundj entero. (2 Cor. 4 : 4 ) . "Mundo"
quiere decir una organizacin, visible o invisible, que
tiene control sobre los asuntos de los hombres. Es una
297
30 G
La Creacin
299
30 G
La Creacin
301
2'd2 3
0GLa Creacin
ms tarde apareci en el templo de Jerusalem y lo limpi de los impostores, aprobando a los fieles. (Mat.
21 :1-13).
Como ya lo indicamos, Jess tom su poder
para reinar en el ao de 1914, en el que, segn lo dijo
El mismo, las naciones se airaran. (Apoc. 11:17, 18).
Tres aos y medio ms tarde, es decir, en el ao de 1918,
le tocaba venir, y vino, a su templo. La evidencia circuntancial, o sean los hechos fsicos, prueban lo correcto
de esta conclusin.
Jehov envi a su amado Hijo como su Embajador o
Mensajero, para llevar a cabo una obra preparatoria.
Esa obra tena que hacerse, y se hizo, entre 1874 y 1914.
Luego sigui un perodo de expectacin durante el cual
los miembros del cuerpo de Cristo en la tierra se encontraban ansiosamente esperando que estableciera su reino,
y en tanto que esperaban, El vino repentinamente a su
templo. Este orden do proceder se encuentra predicho
por Dios por medio de su profeta: "He .aqu pues que
voy a enviar mi mensajero, el cual preparar el camino
delante de m ; y repentinamente vendr a su Templo el
Seor a quien buscis; es decir, el Angel [Mensajero]
del Pacto, en quien os deleitis; he aqu que vendr,
dice Jehov de los Ejrcitos."Mal. 3 : 1 .
Exactamente conforme a lo predicho, ocurrieron las
cosas. Desde 1914 hasta 1918 los verdaderos seguidores
do Jess en la tierra estaban anunciando que ci tiempo
del reino haba llegado y estaban ansiosamente esperando
el cumplimiento del deseo de su corazn. Y luego, repentinamente, en 1918, vino sobro ellos un severo tiempo
de prueba. Dios, por medio de su profeta, haba predicho que la venida del Seor a su templo sera un tiempo
de prueba para los miembros de la nueva creacin:
" Pero quin es capaz de soportar el da de su advenimiento? y quin podr estar en pie cuando El apareciere? Porque ser como el fuego del acrisolador, y
como el jabn de los bataneros; pues se sentar como
acrisolador y purificador de la plata; y purificar a los
303
30 G
La Creacin
305
19-i
La Creacin
UN TESTIMONIO
A los Gobermates deS Mundo
Un grupo de miembros de la Asociacin Internacional (le
Estudiantes de la Biblia reunidos en convencin general, declaran su ilimitada sumisin y devocin al Todopoderoso
Dios, y creyendo ser su privilegio y deber, en obediencia a
los mandamientos de Dios, envan el siguiente testimonio a
los poderes gobernantes del mundo:
P R I M E R O . Que es de suprema Importancia el que todos
reconozcan que Jehov, el Creador de los cielos y la tierra,
es el verdadero y Todopoderoso Dios, aparte de quien no
hay otro; que su plan en lo que al hombre se relaciona,
se presenta en la Biblia, la cual es su Palabra de V e r d a d ;
que Cristo Jess es el Ejecutor del Plan de D i o s ; que es
evidente ahora que las naciones de la tierra estn en estrecha angustia y perplejidad; que una angustia aun mayor
que las experimentadas hasta ahora, a m e n a z a ; que el esfuerzo de los gobernantes por establecer un gobierno deseable
30 G
La Creacin
309
19-i
La Creacin
seris quebrantados!
T o m a d maduro consejo,
f r u s t r a d o ; hablad la palabra, mas no tendr
Isa. 8 : 9 , 10.
mas ser
efecto."
ARMAGEDON
Evidentemente Jehov tiene la intencin de que nadie
tenga la excusa de decir que no tuvo la oportunidad de
saber algo con respecto a la presencia del Seor. Sin
embargo, nadie sabe por cuanto tiempo ser preciso dar
el testimonio. Cuando ese testimonio haya sido dado,
311
CAPITULO X I I I
313
30 G
La Creacin
315
30 G
La Creacin
317
30 G
La Creacin
319
30 G
La Creacin
321
30 G
La Creacin
323
30 G
La Creacin
tras se encuentra en la tierra ha sido el de morar eternamente en la Casa de Jehov para all contemplar la
hermosura de Dios. (Sal. 27: 4). Siendo el caso que Jehov ha prometido vida a la nueva creacin, y teniendo
ellos la esperanza de alcanzarla, hizo que su profeta expresara los sentimientos de la nueva creacin al encontrase en gloria con las siguientes palabras: "Le has concedido el deseo de su corazn y no le has negado la peticin de sus labios. . . . Vida te pidi y se la diste, largura de das, para siempre jams. Grande es su honra
por haberle T salvado; gloria y majestad pones sobre
El."Sal. 21: 4, 5.
Los miembros de la nueva creacin constituirn la
clase celestial, cuyo nmero ser bastante pequeo. (Le.
12: 32). Cuando esto sea entendido la gente se apercibir una vez ms de que el clero los ha engaado ensendoles que miles de millones irn al cielo a formar
la clase celestial del reino. Los pocos fieles que obtendrn la vida en el ms elevado plano de existencia no la
consiguen con el slo objeto de recibir honor y gloria,
sino que Dios tiene para ellos una tarea futura en conformidad con su gloriosa y honorable posicin.
La nueva creacin de Dios es el instrumento por medio del cual El derramar las bendiciones prometidas a
la humanidad. Cuando Abraham se encontraba cuchillo
en mano, en el monte en que se le orden sacrificara a
su hijo, all prob su fidelidad a Dios. Entonces Jehov
le dijo: "Sern bendecidas en tu simiente todas las naciones de la tierra; por cuanto has obedecido mi voz."
(Gn. 22:18). Esa prometida simiente es el Cristo, la
nueva creacin de Dios. (Gl. 3:8, 16, 27-29). Muchos
siglos se han empleado para escoger y desarrollar esa
"simiente," pero ahora la tarea est casi terminada; la
tarea de testificar en la tierra est tambin a punto de
terminarse y pronto comenzar la gloriosa tarea de bendecir.
325
CAPITULO X I V
Regeneracin
Regeneracin
327
30 G
La Creacin
Regeneracin
329
19-i
La Creacin
Regeneracin
331
30 G
La Creacin
Regeneracin
333
30 G
La Creacin
Regeneracin
335
EL ARPA DE DIOS
La Biblia es la Palabra de Diossu revelacin a la humanidad.
Su plan de liberacin se comprende mejor al
estudiar las diez doctrinas bsicas de la Biblia. El Arpa de
Dios establece la armona y coordinacin de esas doctrinas.
Contiene 3S4 pginas, tela verde, 35 centavos.
LIBERACION
A travs de las edades del sufrimiento humano, sobresalen
las maquinaciones de Satans.
Las seales predielias en
la Biblia marcando el final del Imperio Satnico se ven a
nuestro derredor: Aumento de conocimiento, radio, ai-copanos, etc. Liberacin
seala hacia el Iteino de Dios para
librar a la humanidad, terminando con los sufrimientos, las
enfermedades, el dolor y la muerte. Contiene 384 pginas.
Tela, 50 centavos oro americano.
LOS ULTIMOS
RECONCILIACION
Muestra la manera en que
el hombre ha de ser trado a
con
DIAS
contramos en Los
Las,
Ultimos
MORIRAN