La Creación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 337

LA CREACIN

Prueba bblica (le la creacin de todas las


cosas, visibles e invisibles, mostrando el
Plan Divino desde el Logos hasta la completacin de la familia real celestial y la
restauracin del hombre a la perfeccin.
P o r J. F .

Rutherford

A u t o r d
El Arpa
Consuelo
Millones

de

Judos

no Morirn

Consuelo
i En Dnde

Dios

a los
a la

Estn

Jams
Gente

los Muertos

Liberacin
etc.,

Edicin

etc.

de

2,553,000

Impresores

International Bible Students Association


Watch Tower Bible and Tract Society
Brooklyn, New York, U. S. A.
Tambin
Londres, Toronto, Melbourno, Berna, Mndcburgo, ctc.

Como Testimonio al Nombre de

D i o s , el S e o r ,
El Dador de todo dn bueno y perfecto
Se Dedica Este Libro

"El

que

extendi

cre

los ciclos

la tierra

S/cnte que

sobre

les

dio su expansin,

y sus productos;
ella

vive

el

el que da aliento

espritu

por ella."Isaas 42: 5.

("Creutlon" in Spanlsh).

Conyrisjhted 1927 by
J. F . R u t h c r f o r d
11 a d 6 i n U. 3. A.

los

que

que
a la,

caminan

PREFACIO
- ON bastante placer presentamos un nuevo libro de
j la pluma del Juez Rutherford. Durante los ltimos
c uco aos sus libros han sido publicados en ms de
hvinta idiomas y lian alcanzado una circulacin combiiiiida de veintisiete millones de ejemplares. Es probable
<iu<! los escritos de ningn otro hombre en la tierra hayan
li'nido mayor circulacin. Este libro se publica con el
fin de ayudar a la gente a entender mejor su relacin
MII) el Gran Creador. Ayuda a adquirir ese conocimiento.
Iv; un testimonio al nombre de Jehov, y lo ponemos en
manos de la gente en la confianza de que ha de redundar
I-N BU provecho.

Loa

IMBESOBES

UNA PALABRA AL LECTOR


E H O V A es el Creador de los cielos y la tierra y el
Dador de todo dn bueno y perfecto. Su nombre
hasta ahora no ha recibido el honor debido, pero est
llegando el tiempo en que El ser mejor conocido por
sus criaturas. Este libro se publica con el fin de capacitar a la gente a tener una clara concepcin del Gran
Creador y de su bondad para con la raza humana. El
conocer a Dios y el apercibirse de su relacin para con
su creacin, pondr al que indaga muy por encima de las
cosas srdidas del presente mundo malo dndole una
hermosa perspectiva de las bendiciones que, desprenlindose de las bondadosa mano de Dios, han de alcanzar a todo sr humano. La paz, la prosperidad, la vida
y la felicidad estn al alcance de todos, y nadie debera
desaprovechar la oportunidad de informarse con respecto
a la manera de obtener estas cosas tan deseables.

E L AUTOK

LA CREACIN

LA CREACIN
CAPITULO

Seres

Espirituales

AS condiciones y medio ambiente, lo mismo que


el aspecto general del pas son tales en Palestina
* ' que inducen a una solemne meditacin. A r subir
l.m colinas de Judea en el otoo pronto se convence uno
de que son poco comunes lo raro de la atmsfera y lo
clnro del cielo. Y en las noches las estrellas se ven
i d tan grandes cantidades que parece se codearan para
ii 11 i-irse paso. Segn los astrnomos, existen treinta
inil millones de cuerpos astrales en el universo. Estas
palabras no pueden ser plenamente entendidas por la
mente humana, peTo de todos modos, al contemplar los
luminosos astros a lo menos puede uno estar de acuerdo
< n que los astrnomos no han exagerado las cosas. Con
admiracin y reverencia, al mirarlas, no podr usted
menos que hacerse la pregunta: Quin hizo esa infinidad de hermosas estrellas cuyos gentiles rayos llenan
de alegra la fatigosa senda del solitario viajero?
Siendo usted una persona sensata, dotada de facultades de raciocinio, buscar sin duda una razonable
contestacin a su pregunte. Usted habr odo hablar
de la teora de la evolucin, pero ante lo majestuoso
del espectculo usted la rechazar como indigna de consideracin. No es razonable pensar que esas estrellas
se hicieron a s mismas o que resultaron por casualidad.
Sil misma existencia es un elocuente testimonio de que
existe un Creador, el cual es superior a esas estrellas;
el que las hizo y las coloc en el firmamento.
7

La, Creacin

Sin duda usted siente un sincero deseo de informarse con respecto a las maravillas que contempla.
Quin puso ese deseo en su mente ? Quin dio a usted
el poder de raciocinar y la facultad de buscar la informacin? Si existe un gran Creador que hizo esos maravillosos astros y quien lo hizo a usted, no es razonable
el que El hiciera posible para usted el obtener una respuesta del origen de las cosas visibles? Necesariamente
ese registro debe ser consistente consigo mismo y con
el gran Hacedor.
Todos los libros escritos por el hombre no llenan la
medida de la requerida norma porque son solamente la
opinin expresada de seres imperfectos. No son consistentes consigo mismos ni con el Creador, quien de
necesidad posee ilimitada sabidura y poder. Solamente
la Biblia llena todos los requisitos. Es consistente consigo misma y no se contradice cuando se entiende debidamente. Es tambin consistente con Aquel que es
perfecto en sabidura, justicia, amor y poder. La Biblia
responde sus preguntas; sus respuestas son enteramente
satisfactorias a una mente razonable. Es la sagrada
Palabra del Creador.
La Biblia revela que Dios es el nombre de Aquel que
ejerce el poder supremo en la creacin y en todas las
cosas. Segn la Biblia, El tiene otros nombres, todos
los cuales llevan consigo el significado concerniente a
su relacin con sus criaturas. Un estudio cuidadoso de
la Biblia muestra que es absolutamente correcta en
todas sus partes. En proporcin a que uno avanza en
el examen de las sagradas pginas no puede menos que
maravillarse de las sublimes cosas que revela. Se ve
uno forzado a llegar a la conclusin de que solamente
el Sr Supremo y Eterno pudo haberla dictado. La
Biblia no solamente revela la existencia de ese gran
Dios, y que El es el Autor de la creacin, sino adems
hace patente un maravilloso programa que el gran
Creador est llevando a cabo de una manera perfecta

Seres Espirituales 1!)

1!)

j ordenada, y el cual redundar finalmente en el eterno


liien de todas sus criaturas y en la gloria del gran
Creador.
Con profundo inters la mente reverente la estudia,
y al ensancharse su mente, y al aumentar su entendimiento de las grandes verdades que ella contiene, no
puede menos que exclamar: "Oh profundidad de las
riquezas, as de la sabidura como de la ciencia de
Dios!" Si, siendo hombre imperfecto, usted antes de
comenzar a edificar un edificio hace un plano, no ser
razonable esperar que el poderoso Creador del universo
haya formado desde un mismo principio un plan de
accin en lo que a su obra respecta ? La Bibila muestra
que Dios tiene un plan, y que en el orden progresivo
de su obra cada acontecimiento ocurre exactamente al
tiempo por El marcado de antemano.
Para todo aquel que diligente y sinceramente busca
conocimiento, el desarrollo del plan de Dios es de sumo
inters. El hombre sabio oye para aumentar su caudal
do sabidura, y el entendido, para adquirir consejos sabios. (Prov. 1 : 5 ) . "Cuando entrare la sabidura en
tu corazn, y la ciencia fuere grata a tu alma, la discrecin vigilar sobre t, y la inteligencia te guardar,
para librarte del camino del inicuo, de los hombres que
hablan cosas perversas."Prov. 2:10-12.
Pero cmo comenzar a aprender sabidura? La
reverencia a Jcliov es el principio de la sabidura.
(Prov. 1 : 7 ; Sal. 11:10). Los que de una manera reverente, y diligentemente tratan de entender los secretos de Jehov, sern debidamente recompensados.
"La privanza [el secreto] de Jehov es con los que le
temen, y harles conocer su pacto."Sal. 25:14.
Fe implica el adquirir un conocimiento verdadero y
el confiadamente depender de ese conocimiento. La fe
en Dios implica el adquirir la verdad y los hechos con
respecto a Dios y luego confiadamente depender en
ello. Si usted desea conocer a Jehov y recibir su bene-

10

La, Creacin

plcito, le es preciso creer que El existe y que es el


remunerado!' de los que le buscan diligentemente. (Heb.
11:6). No se puede creer sin conocimiento. Con el
fin de que el hombre pueda adquirir conocimiento lo ha
dotado Dios de facultades de raciocinio, y lo invita a
que use esas facultades y razone sobre las grandes verdades reveladas en las Escrituras. (Isa. 1:18). Al
debido tiempo hallar usted que la razn y las Escrituras estn en perfecto acuerdo.
Ahora, volvamos a la pregunta que usted mismo se
hizo: Quin hizo las estrellas? La Palabra de Dios
responde: "Hizo Dios dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para regir el da, y la lumbrera menor para
regir la noche; hizo tambin las estrellas." (Cn. 1 : 1 6 ) .
Pero no solamente El leus hizo, sino que tambin
"cuenta la muchedumbre de las estrellas, y a todas
ellas las llama por sus nombres." (Sal. 147:4). Su
eterno poder y divinidad son claramente manifestados,
siendo percibidos por medio de sus obras. (Rom. 1:20).
El observar esas maravillas que se contemplan en el
cielo, induce a una sobria meditacin. Ahora, pasemos
a "razonar juntos" sobre las cosas creadas por Dios.
EL PRINCIPIO DE LA CREACION
De necesidad hubo un tiempo en que Dios estaba solo.
Al debido tiempo comenz su creacin. El tiempo en
que Dios comenz su creacin no se revela en las Escrituras, es decir, no se especifica fecha alguna, pero s
se muestra cul fue el principio de esa creacin. Aun
cuando esto haya ocurrido hace un milln de aos, o
diez millones de aos, es enteramente inmaterial para
nosotros. Lo que queremos averiguar es el comienzo de
esa creacin. Es de esperarse que el Sr Eterno que
cre todas las cosas conforme a su soberana voluntad,
y quien hizo que nn registro de esa creacin se pre-

Seres Espirituales 1!)

1!)

parara, tuviera cuidado de que ese registro fuese verdadero.


Por lo tanto, la Biblia, la Palabra de Dios, de neceHidad nos trae la absoluta verdad. No liaba razn
ninguna para tener un registro falso. Los hombres
que Dios us para que escribieran la Biblia fueron dirigidos por su poder ilimitado y por su perfecta sabidura
con el fin de que hicieran de ese registro uno verdadero y correcto. "Las obras de sus manos son verdad
y juicio; seguros son todos sus preceptos; establecidos
para siempre jams, hechas en verdad y en rectitud."
(Sal. 11:7, 8). La Palabra de Dios es verdadera y El
la engrandece sobre su nombre. (Sal. 138: 2). El gran
Nr Eterno no cambia, y para El lo que una vez es verdadero siempre lo es. " Sustntame conforme a til
promesa, para que viva; y no quede yo avergonzado de
mi esperanza!" (Sal. 119:116). La Palabra de Dios es
una indisputable autoridad concerniente al principio de
la creacin. Esa autoridad es verdica y el que la estudia puede confiadamente depender de ella.
La Palabra d Dios registra el hecho de que mucho
tiempo antes de la creacin de la tierra, cuando no haba
mares, ni manantiales, ni lagos; antes de que hubieran
colinas, y aun antes de que fueran creados el sol, la luna
y las estrellas, Dios comenz su creacin. El principio
de esa creacin fue el Logos, el Amado. El nombre
I iogos es uno de los nombres o ttulos dados al amado
Hijo de Dios y lleva consigo un profundo significado.
Siempre que Dios da a una criatura algn nombre, ese
nombre significa mucho. El Logos quiere decir el que
representa o habla por o en lugar del gran Creador.
Por esta razn el ttulo frecuentemente se traduce como
EL VERBO, puesto que el Logos es la expresa palabra o
verbo de Aquel a quien representa.
Plugo a Dios hablar por medio del Logos para que
su mensaje fuera llevado a sus otras criaturas inteligentes. (Keb. 1:2). Es por lo tanto bastante apro-

12

La, Creacin

piado el que este poderoso y amado Hijo de Dios reciba


el nombre de El Yerbo de Dios. Concerniente a El se
escribi "En el principio era el Logos [el Yerbo], y el
Logos estaba con el Dios, y el Logos era un Dios."
(Jn. 1:1, 2 ; traduccin interlineal del Diaglott). Este
Sr poderoso, el Logos, hablando como el autorizado
representante del gran Jehov Dios, dijo con referencia
a la creacin:
"Jehov me form como el principio de su carrera,
antes de hacer sus obras de tiempo antiqusimo. Desde
la eternidad fui yo ungido, desde el principio, antes
que existiera la tierra. Cuando no haban abismos, fui
dado a luz, cuando no haba manantiales abundantes
en aguas; antes que se afirmasen las montaas, antes
de haber collados, fui dado a luz; cuando no se haba
hecho todava la tierra, ni los campos, ni el principio de
la materia terrea del mundo. Cuando Jehov estableci los cielos, all estaba y o ; cuando traz un crculo
sobre la haz del abismo; cuando fortaleci las nubes
all arriba; cuando dio resistencia a las fuentes del
abismo; cuando impuso al mar su decreto, para que las
aguas no traspasasen su mandato; cuando orden los
cimientos de la tierra."Prov. 8:22-29.
Este Sr amado, el principio de la creacin de Dios,
fue la delicia de Dios, y su Padre, su Creador, lo tom
en su confianza y desde entonces en adelante, por medio
de El cre todas las cosas que han sido creadas.
" T o d a s las cosas por medio de El fueron hechas, y sin
El nada de lo que ha sido hecho fue hecho."Jn. 1:3.
Al debido tiempo de Dios, el Logos fue transferido
del cielo a la tierra y hecho en la forma del hombre.
" E l Yerbo [el Logos] se hizo carne, y habit entre
nosotros." (Jn. 1:14). Desde entonces ha sido conocido con el nombre que Dios le dio, Jess, porque
Jess significa Salvador. (Mat. 1 : 2 1 ) . Al tiempo del
comienzo de su ministerio en la tierra, El fue ungido
por Dios del espritu santo, y desde ese tiempo en ade-

Seres Espirituales 1!)

1!)

I M ate se conoci con el ttulo de Cristo Jess porque


Cristo significa el Ungido. (Mat. 1 : 1 6 ) . Despus de
Imlier representado fielmente a Jehov en la tierra, a
ms de sus otros ttulos le fue dado el de "Fiel y
Veraz."Apoc. 19:11.
Las Escrituras, refirindose en otra parte a este
asunto, llaman al Logos "el principio de la creacin de
l>ios." (Apoc. 3:14). Despus de su creacin, Dios hizo
al Logos su agente activo en lo que toca a ia creacin
de todo lo dems que fue creado. El Logos fue puesto
ni una posicin de confianza. Jehov consultaba con
101, y todas las cosas fueron bajo la direccin del Todopoderoso Dios y por medio del Logos. Con referencia
u esto est escrito:
"El cual es la imagen del Dios invisible, el primognito de toda la creacin; porque por El fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, visibles
invisibles, ora sean tronos, o dominios, o principados,
o poderes; todas las cosas por medio de El y para El
fueron creadas. El es antes de todas las cosas, y todas
las cosas subsisten en El."Col. 1:15-17.
Como prueba adicional de que el Logos fue el depoflitario de la confianza de Dios en cuanto a la creacin.
Icemos: "Para nosotros empero hay un solo Dios, el
l'adre, de quien son todas las cosas, y nosotros para El,
y un solo Seor, Jesu-Cristo, por medio de quien son
todas las cosas, y nosotros por medio de El." (1 Cor.
H:6). Esto no quiere decir que al tiempo en que todas
las cosas fueron creadas ya llevaba El el nombre de
Jesu-Cristo, sino que el que ahora lleva ese ttulo, lo
mismo que otros ttulos, fue el que cre todas las cosas.
Despus de crear al Logos, el Todopoderoso no cre
ninguna otra cosa ni sr sino por conducto del Amado
Hijo suyo.
Esta es pues la prueba positiva de que las estrellas y
toda otra cosa visible e invisible fueron creadas por
Jehov Dios, por la instrumentalidad de su Agente

14

La, Creacin

Activo, el Logos. Tanto en esto, eomo en toda otra


cosa, el Logos en todo tiempo ha sido fiel en representar
al gran Jehov Dios.
"Dios es Espritu." (Jn. 4:24). Dios es y siempre
ser invisible para el hombre. " E l cual slo tiene inmortalidad, habitando en una luz inaccesible; a quien
ninguno de los hombres ha visto, ni le puede ver; a
quien sea honra y poder eternos." (1 Tim. 6:16). La
palabra "espritu" proviene de una raz que apropiadamente se traduce viento. El viento es invisible para
el hombre y tiene poder. Dios es invisible al hombre y
tiene infinito poder. Por lo tanto, es apropiado que
hablemos de Dios como El Espritu porque El es y
siempre ser invisible al hombre, y porque en El reside
toda potestad.
Dios no es una criatura espiritual pero es un Ser
espiritual. El Logos s es una criatura espiritual, y
fue creado por el Gran Sr Espiritual, Jehov. Desd
el tiempo de su creacin El estaba con Dios, en su presencia, y era siempre su delicia. Por lo tanto, es enteramente propio, conforme a las Escrituras, que hablemos del Logos, ahora tambin conocido como Cristo
Jess, el grande y poderoso Hijo de Dios, como un sr
espiritual, y como la primera criatura o primognito
de toda la creacin.
Ninguna criatura puede existir sin un organismo.
Todo sr espiritual necesita un cuerpo apropiado. "Hay
cuerpo natural, hay tambin cuerpo espiritual." (1 Cor.
15:44). El cuerpo natural est compuesto de carne,
sangre y huesos. Un cuerpo espiritual no tiene ninguna de estas cosas. (Luc. 24:39; 1 Cor. 15:50). Un
sr humano no puede describir la apariencia de un sr
espiritual porque este conocimiento no le ha sido dado.
No sabemos lo que es un sr espiritual.Jn. 3 : 2.
ln lenguaje simblico, las estrellas se usan para representar seres espirituales. (Num. 24:17; Job 38:7;
Sal. 148:3; Isa. 14:13; Dan. 12:3; Apoc. 2:28). As

Seres Espirituales 1!)

1!)

como las estrellas que contemplamos despiden luz que


refleja la gloria del gran Creador, de igual manera I03
reres espirituales que moran con Dios son portaluces en
mi nombre y para su gloria.
Entre los seres espirituales creados por Jehov, por
medio del Logos, se encontraba Lucifer. Su nombre
dignifica "el portaluz" o estrella de la maana. (Isa.
l i : 1 2 ) . Concerniente a l se escribi: "En el santo
monte de Dios estabas; en medio de las piedras de fuego
le paseabas." (Eze. 28:14). El trmino "piedras de
fuego" es simblico, y parece aplicar a otras criaturas
espirituales despidiendo gran cantidad de luz. (Heb.
1 : 7 ; Sal. 104: 4). Una clase de criaturas creadas por
Dios por medio del Logos se describen en las Escrituras como querubines. (1 Sam. 4 : 4 ; 2 Sam. 6 : 2 ;
Sal. 99:1). De este modo las Escrituras muestran que
los querubines ocupan una posicin de honor y confianza cerca del gran Jehov Dios.
A otras criaturas del reino espiritual se les da el
nombre de serafines. Estos fueron creados por el Logos, bajo la direccin del gran Jehov Dios. Estas
criaturas son portadoras de luz, y reflejan la gloria de
Dios.Isa. 6:2-4.
Arcngeles es el nombre dado a otras de las criaturas espirituales de Dios, y este nombre significa "primer rango." (1 Tes. 4:16). El ttulo o nombre de arcngel tambin se aplica al Logos cuando serva a
Jehov en alguna especfica capacidad. Uno de sus
ttulos es "Miguel," que quiere decir "como Dios."
(Judas 9 ; Dan. 10:13; Apoc. 12:7). Es sin embargo
bastante claro que el ttulo Miguel aplica a todo mensajero de Dios revestido con autoridad especial y enviado a una misin especial. En prueba de esto se
encuentra escrito: "Miguel, uno de los principales prncipes, vino a ayudarme." No obstante, este ttulo pertenece especialmente al grande y amado Hijo de Dios.
Dan. 12:1.

16

La, Creacin

Otras de las criaturas espirituales o celestiales de


Dios, formadas por conducto de su amado Hijo, el Logos, son los ngeles. "Que hace sus ngeles los vientos;
los flamiferos rayos sus ministros." (Sal. 104:4). El
nombre ngel significa mensajero o representante enviado a ejecutar un asignado deber. En el desarrollo del
plan divino Jehov ha usado a estos mensajeros o ngeles para llevar a cabo sus rdenes. Estos ngeles son
seres espirituales y por lo tanto son invisibles a los hombres. De vez en cuando se les ha concedido el poder
de aparecer ante los hombres en cuerpos materiales y
luego, al propio y oportuno momento, desmaterializarse.
Muchos casos se registran en la Biblia en que ngeles
lian aparecido en forma humana para llevar a cabo
cierta misin encomendada a ellos por Jehov.
En una ocasin Abraham se encontraba sentado a la
entrada de su tolda que haba plantado en el encinar
de Manir, en la parte sur de Palestina. Alzando los
ojos vio ante l tres varones de pie cerca de l. Las
circunstancias que se registran en conexin con esto, y
los acontecimientos que se siguieron, establecen el hecho
de que uno de estos tres mensajeros era el Logos, el
cual apareci en forma humana para dar un mensaje
de gran importancia a Abraham.-Gn. 18:2-20.
Cuando Abraham, en obediencia a la orden de Dios,
ofreci en sacrificio a su hijo Isaac, "el Angel de Jehov le llam desde los cielos." (Gn. 22:11) probando
con esto que ngeles aparecan como mensajeros de
Jehov a dar mensajes en su nombre, y se encontraban
en la presencia de seres humanos, siendo a ellos invisibles a causa de sus cuerpos espirituales. Los cielos
quieren decir lo que es alto y elevado y que es invisible
al ojo humano. Los ngeles son superiores y ms elevados que el hombre. El ngel que habl a Abraham
era ms elevado y superior que l y fue invisible para
Abraham. Ese ngel que le habl era un mensajero
del gran Dios.

Seres Espirituales 1!)

1!)

Estos seres espirituales o mensajeros de Dios tambin


aparecen en otras formas aparte de la humana cuando
Ron enviados con el fin de llevar a cabo las rdenes de
Jehov. Como prueba de esto tenemos el caso en que
Moiss vio una zarza ardiendo que no se consuma. El
fue a observar el fenmeno, "y viendo Jehov que se
desviaba para mirar, le llam Dios de en medio de la
zarza, diciendo: Moiss! Moiss!'V-Ex. 3:2-4.
Los ngeles han sido usados como guas invisibles de
los hombres. Cuando Dios instruy a Moiss para que
guiase a los israelitas por el desierto hasta la tierra de
Canan, le dijo: "He aqu, yo envo mi Angel delante
de tu rostro, para guardarte en el camino, y para introducirte en el lugar que te tengo preparado."-Ex.
23:20.
Estas criaturas espirituales frecuentemente han sido
enviadas por Jehov Dios, como mensajeros de guerra,
a ejecutar rdenes en contra de los enemigos de su
pueblo. Cuando Josu estaba para entrar con los israelitas a la tierra de Canan, Dios mand a uno de sus
ngeles como capitn de su. propio ejrcito para dirigir
a Josu.
" Y aconteci que estando Josu cerca de Jeric, alz
los ojos, y mir; y he aqu un hombre que estaba en
pi frente a l, con su espada desenvainada en la mano.
Josu entonces fue a l y le dijo: "Eres t de los
nuestros, o de nuestros enemigos? Y l respondi:
Ninguno de los dos, sino soy el Prncipe del ejrcito de
Jehov; ahora acabo de llegar. Entonces Josu cay
en tierra sobre su rostro, y ador. Y di jle: Qu dice
mi Seor a su siervo? Y el Prncipe del ejrcito de
Jehov dijo a Josu: Qutate el calzado de los pies, porque el lugar donde t ests es santo. Y Josu lo hizo
as."Jos. 5:13-15.
En los cielos hay multitudes de criaturas espirituales del rango angelical: "Los carros de Dios son veinte
millares, ngeles miles; el Seor est en medio de

18

La, Creacin

ellos." (Sal. 68:17, Leeser). Dios los manda como


protectores de los que son suyos: "Mas Jacob sigui
su camino; y salieron a recibirle ngeles de Dios. Y
dijo Jacob al verlos: Campamento de Dios es ste; y
llam aquel lugar Mahanaim."Gn. 32:1, 2.
De estos ngeles se habla como los ejrcitos de Jehov. Cuando el Logos, en la tierra y llevando el nombre de Jess, estaba a punto de ser tomado en manos
de sus enemigos, El dijo a uno de sus discpulos:
"Acaso piensas t que no puedo orar a mi Padre, y El
ahora mismo, pondr a mi servicio ms de doce legiones de ngeles?"Mat. 26:53.
Dios lia ereado a estas poderosas criaturas espirituales para sus propios fines y para placer suyo. No puede
haber la menor duda de que son hermosos, ms hermosos de lo que al hombre es posible describirlos. Ningn
hombre puede ver a una criatura espiritual y vivir.
Cuando alguno de stos han aparecido en forma de hombres, han sido lennosos y gloriosos. De eso se saca en
consecuencia que sus cuerpos espirituales son mucho
ms hermosos y gloriosos. Daniel nos habla de estos
casos. Estas son sus palabras:
"Alc mis ojos y mir, y he aqu a un varn que traa
vestiduras de lino blanco, y tena ceidos los lomos de
oro fino de Ufaz; y su cuerpo era como un crislito, y
su rostro como la apariencia del relmpago, y sus brazos y sus pies como la refulgencia de bronce bruido, y
la voz de sus palabras era como el estruendo de un ejrcito."Dan. 10:5, 6.
En la maana de la resurreccin de Jess, cuando algunos de sus fieles seguidores fueron a la tumba a cuidar de su cuerpo, "uu ngel del Seor descendi del
cielo, y llegndose, revolvi la piedra de la puerta del
sepulcro, y se sent sobre ella. Su aspecto era como
un relmpago, y su vestido blanco como la nieve."Mat.
28:2, 3.
Y'puesto que las relaciones dadas son solamente e$-

Seres Espirituales

1!)

fuerzos para describir la gloria y la belleza de los ngeles de menos rango, cunta ms ser la belleza y
gloria del Logos! Del amado Hijo de Dios se ha escrito: "Ms hermoso eres que los hijos de Adn; la
gracia es derramada en tus labios; por tanto Dios te ha
bendecido para siempre." (Sal. 45:2). Despus deque
Jess subi al cielo, Saulo de Tarso tuvo una visin de
su gloria reflejada, la cual fue tan maravillosa y deslumbradora que Saulo qued ciego. La luz de esa
gloria reflejada fue ms brillante que el sol a medio
da.Ii'ech. 9:3-8.
En el mismo sagrado registro se escribe concerniente
a este Sr poderoso y glorioso: "Mi amado es blanco y
rubio, el ms sealado entre diez mil. Su cabeza es
como el oro ms fino, sus cabellos ondulantes y negros
como el cuervo; sus ojos como palomas, junto a los
arroyos de aguas, lavadas con lcchc, sentadas junto a
las corrientes abundantes; sus mejillas como eras de
blsamo, como montones do yerbas olorosas; sus labios,
lirios rosados que gotean la mirra lquida; sus manos
cilindros de oro guarnecidos de crislito; su cuerpo, una
obra de marfil esmatalda. de zafiros; sus piernas como
columnas de mrmol blanco, que descansan sobre basas
de oro fino; su aspecto es como el Lbano, majestuoso
como los cedros; su boca es la dulzura misma; en fin,
El es del todo amable! Tal es mi amado y tal es mi
amigo, oh hijas de Jerusalem!"Cant. 5:10-16.
Hace muchas edades, antes de que comenzara el
tiempo terrestre, el gran Jehov Dios tena una maravillosa organizacin consistente de ejrcitos de seres
espirituales, los hermosos ngeles entre ellos, arcngeles, serafines, querubines, Lucifer, y el poderoso Logos,
los dos ltimos siendo tambin designados como "estrellas de la maana." Podemos sentirnos seguros de que
el gran Creador no trajo a la existencia estos seres sin
ningn objeto; por lo tanto, podemos imaginar que cada
uno de ellos tiene asignados algunos deberes de impor-

20

La, Creacin

tancia. Todos ellos, cuando fueron creados, y al asignrseles sus deberes, eran santos, es decir, por entero
dedicados a Jehov. Estas gloriosas criaturas espirituales, todas en armona con Dios, constituyen lo que
se llama cielos.
Sobre todos ellos, y ms elevado que todos ellos, por
supesto que estaba el gran Jehov Dios, y todas
sus santas criaturas se encontraban cantando alabanzas
y regocijados ante el Eterno.
Cantad a Dios, cantad
alabanzas a su nombre! preparad el camino para Aquel
que marcha triunfante por los desiertos, en la potencia
de Yah, nombre suyo, y alegros delante de El. . . Al
que marcha triunfante sobre los antiqusimos cielos de
los cielos! He aqu que El hace resonar su voz! Su
poderoso voz!" (Sal. 68:4, 33). Todos estos seres del
reino espiritual obedecan, ponan en alto, alababan,
rendan su lealtad y dependan del gran Jehov. Por
eso est escrito que Jehov marcha o cabalga sobre los
cielos de los cielos. Todos los cielos declaran su gloria
y cantan sus alabanzas.
Hasta el tiempo que hemos descrito de la creacin de
Dios, no haba tierra, y, por supuesto, el hombre no
haba sido creado. Es razonable imaginar que Dios
manifest a sus criaturas espirituales su propsito de
crear otro sr, el cual llamara hombre, y el cual sera
el rey de su hogar, al que se le dara el nombre de tierra. Lleg el tiempo cuando El puso los fundamentos
de la tierra, y esa ceremonia de colocar la piedra principal del lugar de habitacin de la criatura que se haba propuesto traer a la existencia sin duda trajo gran
gozo a todas las criaturas en los cielos. Las dos poderosas "estrellas de la maana" entonaron un jubiloso
dueto y todos los hijos de Dios prorrumpieron en ruidosas manifestaciones de gozo.Job 38: 7.
Indudablemente que para este tiempo haba ya en
existencia un buen nmero de estrellas y planetas que
llevaban a cabo sus funciones y reflejaban la gloria do

Seres Espirituales 1!)

1!)

cu gran Creador, pero an no exista la tierra. Cuando


esta hermosa y gozosa ceremonia en que las gloriosas
criaturas de Dios entonaron sus alabanzas, se celebr en
los cielos, tan solo despuntaba el comienzo de la tierra.
Hasta entonces nada exista en el cielo para empaar
la paz, la belleza y la felicidad en l. Esto lo sabemos
porque todo lo all creado era obra de Dios, y la obra
<le Dios es perfecta. (Deut. 32:4). Hasta donde es posible llegar por medio del registro divino, nada an
haba ocurrido que pudiera dar margen al desvo de
alguno de sus seres espirituales. Como un gran ejrcito,
dirigido por el Logos y por la otra estrella de la maana que marchaba a su lado, todos proclamaban las
alabanzas del que habita en la eternidad. Con gozosa
anticipacin esperaban el da en que habra otro reino
en el cual otra criatura formada a la imagen y semejanza de su Creador, dotada de sabidura, justicia, amor
y poder, sera puesta como soberana del lugar de su
habitacin.

CAPITULO I I

La Tierra

A T I E R R A es el globo terrestre ms grande dentro de la rbita del planeta Jpiter, siendo este
ltimo de dimensiones mucho mayores. La tierra
es el tercer planeta en distancia desde el sol, y gira al
derredor del Astro Rey en una rbita elptica, llevando
al mismo tiempo un movimiento de rotacin como sobre
un eje. El sol es fuente de luz para aquella parte de
la tierra que le da frente. La distancia media de la
tierra al sol es aproximadamente noventa y tres millones de millas.
El dimetro de la tierra es siete mil novecientas diez
y siete millas, en tanto que el dimetro de Jpiter es
de ochenta y seis mil doscientas cincuenta y nueve. Iva
circunferencia de la tierra es de veinticinco mil millas.
Se mueve sin cesar y regularmente en su rbita y fija
nuestro ao en trescientos sesenta y cinco das, cinco
horas, cuarenta y ocho minutos y cuarenta y seis segundos. La rotacin de la tierra es tan perfectamente
regular y uniforme que los experimentos hechos en un
perodo de dos mil aos muestran que la variacin ha
sido menos de un milsimo de segundo.
La tierra est suspendida en el espacio. En su superficie hay grandes montaas, inmensos depsitos de
agua, anchurosos campos, y unas cuantas cosas que el
hombre ha formado sobre ella. En ella se enceuntran
todos los preciosos metales conocidos al hombre. Su
suelo produce innumerables clases de plantas y rboles,
lo mismo que flores de extraordinaria belleza y frutas
y alimentos de diversas formas y clases.
22

La Tierra

23

Quin hizo este maravilloso planeta y lo coloc en


el espacio? Los que se dan el nombre de sabios, tomando aspeeto de sabios, y en su asumida sabidura,
tratan de explicar que la form la naturaleza. Pero,
l para qu desperdiciar tiempo en las cosas y teoras de
los hombres imperfectos cuando tenemos un seguro y
positivo testimonio del cual no puede haber la menor
duda? La tierra es la obra del gran Creador, Dios.
K1 hizo que su siervo escribiera en el Sagrado Registro:
"De Jehov es la tierra y cuanto ella contiene." (Sal.
24:1). "El extiende el norte sobre el vaco, y suspende la tierra de la nada." (Job 26:7). "Bendice,
oh alma ma, a Jehov! Jehov, Dios mo, T eres
muy grande; te has revestido de gloria y de majestad.
. . . El fund la tierra sobre sus basas; no ser jams
movida. La cubri con el mar profundo, como con un
vestido; sobre las montaas estaban las aguas."Sal.
104:1, 5, 6.
TIEMPO DE LA CREACION
En ninguna parte se nos indica el tiempo en que se
hizo la tierra. Los hombres han expresado varias opiniones, pero opiniones solamente no prueban mucho. 151
registro divino nos informa: "En el principio cre Dios
los cielos y la tierra. La tierra empero estaba sin forma
y vaca; y yacan tinieblas sobre la haz del abismo; y
el Espritu de Dios cobijaba la haz de las aguas."Gn.

1:1, 2.

La forma de las rocas muestra de una manera coneluyente que en un tiempo esas rocas estuvieron sujetas a un intenso calor. Si la tierra en un tiempo fue
una masa candente no poda al mismo tiempo haber
habido aguas en ella. Rocas gneas o minerales derretidos y aguas no podan permanecer juntos por mucho
tiempo en el mismo lugar. Por eso, la relacin de la
creacin de la tierra que da el Gnesis aplica solamente
a la tarea de preparacin para sostener vida en ella.

24

La, Creacin

Cundo comenz ese perodo? Las Escrituras dividen la tarea de la creacin en siete das o perodos de
tiempo. Aun cuando Dios, al haberlo querido as, hubiera podido hacer toda su obra en siete das de veinticuatro horas cada uno, sin embargo, los hechos muestran
que no fue as, sino que el trmino "da" aplica a un
perodo de tiempo cubriendo muchos siglos, y no tiene
referencia a das de veinticuatro horas. Puesto que Dios
dividi los perodos creativos en siete, es razonable
suponer que esos das o perodos creativos son todos de
igual duracin.
La ley de Dios que ms tarde fue dada al hombre,
hizo provisin de una semana de siete das cada una,
cada da siendo de veinticuatro horas. Puesto que cada
uno de esos das es de igual duracin, lo mismo tiene
que ocurrir en lo que toca a los siete das de la creacin,
es decir, son siete perodos de tiempo cubriendo cada
uno el mismo nmero de aos. En cuanto a la duracin de estos perodos, las Escrituras, lo mismo que
algunos hechos posteriores que se han constituido en
pruebas indisputables que no dan lugar a duda, indican
que el sptimo da o poca de la creacin que se menciona en el Gnesis cubre un perodo de siete mil aos
de nuestro tiempo.
Si en atencin a lo anterior asumimos que cada uno
de los das creativos fue del mismo tamao, tenemos
que arribar a la conclusin de que el perodo de tiempo
transcurrido desde el principio de la obra criativa hasta
su final es un perodo de tiempo de cuarenta y nueve
mil aos. No siendo necesario, y no siendo la voluntad
de Dios el que el hombre se enterara de ella, no se revela
cunto tiempo antes de la preparacin de la tierra para
ser habitada comenz su formacin o construccin. Lo
que nos es necesario saber es cundo comenz a llevarse a cabo el plan de Dios en lo que se relaciona al
acondicionamiento de la tierra para sustentar la vida.
Bajo la inspiracin y direccin de Jehov (Moiss es-

La Tierra

25

cribi el libro del Gnesis. Por supuesto que es un


registro que Dios hizo que su siervo escribiera. Sus
primeras palabras son: "En el principio Dios cre los
cielos y la tierra." Esta es una expresin abstracta y
profunda, pero al mismo tiempo pone fin a toda disputa. El gran Constructor, en un principio, cre los
cielos y la tierra, pero precisamente cundo, nos es inmaterial. Dios, siempre que le place, revela sus secretos. Luego sigue la expresin: "La tierra empero estaba sin forma y vacia." Al no tener forma estaba
desolada, y en ella no haba vida. Estaba vaca. No
habiendo luz en ella, estaba oscura. Desde este punto
es que comienza el principio del perodo o semana creativa de los siete das de la creacin.
TEORIA D E LA CREACION D E LA T I E R R A
Es de esperarse que las teoras de los hombres con
referencia a la creacin de la tierra tuvieran que diferir.
Aquella teora que es razonable y al mismo tiempo est
apoyada por las Escrituras merece una cndida consideracin. Las teoras que estn fuera de armona con
las Escrituras deben ser rechazadas por ser inservibles.
Parece ser que el plan de Dios ha sido el de comenzar
a dar luz sobre su gran obra para provecho del hombre
desde el ao de 1874 E. C. Fue en ese ao cuando Mr.
Isaac N. Vail por primera vez public un cuadernito
titulado " E l Sistema Anular de la Tierra." Anular
significa en forma de anillo y en este caso aplica a los
anillos o crculos de agua o vapor que rodeaban a la
tierra y que se precipitaron sobre ella en diferentes perodos. Un breve compendio de la teora anular, como
la presenta Mr. Yail, y la que examinaremos antes de
pasar al registro bblico, es como sigue:
Que la tierra en su estado primitivo era una masa
derretida girando rpidamente por el espacio; que el
calor intenso que de ella se desprenda motivaba la emanacin de toda clase de vapores, tanto acuosos como

26

La, Creacin

metlicos, y que estos fueron conducirlos al firmamento;


que tanto el calor como la fuerza centrfuga hiceron
que estos vapores se acumularan en el firmamento, especialmente en la regin ecuatorial; que estos vapores
gneos contenan todos los minerales fusibles y vaporables, conocidos en la tierra; que en proporcin a que la
tierra se enfri los ms pesados de estos vapores se difundieron en crculos prximos a la tierra y las sustancias ms ligeras tambin se formaron en una gran cantidad de anillos o capas conforme a su peso y densidad;
que estos anillos o capas se encontraban bien definidos
y separados; que la rotacin de stos, cerca de las regiones polares era ms lenta que en el ecuador; que a
medida que estos anillos compuestos de vapores acuosos
y en gran manera cargadas de carbn se enfriaron, se
aproximaron ms y ms a al tierra hasta que se precipitaron sobre ella, el ms pesado y ms prximo siendo
e.l primero en caer, y los dems cayendo a su turno, al
enfriarse, y conforme tomaban su lugar de proxomidad
a la tierra de acuerdo con su densidad.
El Profesor Yail razona que aun cuando todos estos
anillos contenan algunas cantidades de carbn y otras
substancias minerales que el gran calor de la tierra haba
expelido de ella, sin embargo el ltimo en su mayor
parte fue de agua; que la luz que penetraba al anillo o
anillos que rodeaban la tierra hizo de ella algo as como
un invernadero, haciendo la vida vegetal y animal exhuberantc tanto en los polos como en cualquier otra
parte de la tierra; que estos crculos al derredor de la
tierra rotaban ms rpidamente que la tierra sobre su
eje, pero que con el tiempo el proceso de enfriamiento
motiv el que cayeran sobre la tierra, el ltimo en caer
siendo el que se precipit en los tiempos de No. Tomamos lo siguiente de "131 Sistema Anular de la Tierra":
Dorante esa edad de excesivo calor, todas las aguas de la
tierra estallan suspendidas, en gran manera retiradas de la

La Tierra

27

superflde d e la hlrviente, encendida y humeante masa derretida de la tierra.


Este suspendido ocano de vapores, de la manera que
nuestra atmsfera ahora, giraba como parte Integrante de
la tierra, formando una atmsfera primeva de gran complexidad de materiales.

Este cuadro muestra la entera vista de la tierra y su


sistema anular. A es la tierra; T representa la atmsfera de la tierra; C los carbonos pesados y sus sublimados minerales acompaantes; 1) los carbonos menos
pesados y los hidro-carbonos; 1<1 las nieves glaciales y
sus acompaantes; F los vapores exteriores, principalmente acuosos y en una condicin congelada.
l>a
este anillo exterior provinieron las nieves polares que
helaron la tierra ednica. L a cada de ese anillo produjo el diluvio.

28

La, Creacin

E s t a materia suspendida, con el curso de tiempo, se junt


en los cielos ecuatoriales de la tierra y al condensarse necesariamente se contrajo, formndose en anillos que giraban
al derredor de la tierra independientes los unos de los
otros, haciendo as posible un gran lapso de tiempo entre
la cada del primero, las aguas ms cerca de la tierra, y el
ltimo, las que se encontraban ms remotas en el sistema
anular.
I>as aguas que quedaban suspendidas, una vez que las
aguas interiores del primer ocano cayeron a la tierra,
fueron cayedo sucesivamente en inmensos cataclismos, separados por desconocidos perodos de tiempo.
Necesariamente el primer ocano se encontraba impregnado con grandes cantidades de minerales y sales metlicas,
o lleno de partculas minerales y metlicas en una cantidad
mucho menos mayor que cualquier otra seccin de las aguas
o vapores exteriores, por la sencilla razn que en el sistema
de anillos, los ms pesados vapores se aproximan ms a la
tierra en proporcin a que sta se enfra.
Todos estos cambios necesitaron mucho tiempo y un movimiento progresivo de materia repulsada, del ecuador hacia
los polos. Tambin, los anillos o crculos del sistema anular de la tierra indudablemente presentaban el mismo
aspecto general que presentan Saturno y Jpiter hoy en da."
Necesariamente que una sucesin de anillos concntricos
requiere mucho tiempo entre la cada de uno de esos anillos
de vapores y la calda del siguiente. Una vez expulsado de
su posicin, cada anillo, al alcanzar la atenuada atmsfera
de la tierra, con velocidad progresivamente decreciente,
continuaba girando como una banda al derredor de la tierra,
extendindose hacia los polos y cubrindola.
E l humo, o carbn sin consumir, mezclndose con los
vapores de los varios anillos, los oscureca formando capas
o crculos oscuros en medio de otros luminosos, as como
podemos contemplar hoy en da en otros planetas.
Despus de que un anillo de vapores caa al aire, es de
suponer que cubra al globo y finalmente descenda a la
tierra, dejando la atmsfera clara antes de que el siguiente
anillo, en su continua declinacin, tomaba su lugar en ella.
E l evidente retraso de la luna no es otra cosa que la
gradual retirada de nuestro satlite, ocasionada por la

La Tierra

29

traccin a que lia dado margen la desaparicin del sitema


iiaular. L a presin ejercida sobre los anillos giratorios de
necesidad reduca su rbita, aproximndolos ms a la tierra
Imsta por ltimo, aparte (le otras razones, hacerlos caer
obre ella. Adems, esto retraso de la luna prueba la existencia de un sistema anular en lo que toca a la tierra.
IJOS depsitos metalferos arquanos estn localizados de
tal manera que su existencia es por completo Inexplicable
conforme a la antigua teora de erosiones ocasionadas por el
ligua, pero est hermosamente de acuerdo con la nueva.
Las capas sllularlas, y especialmente el orden en que
ocurren, refutan por completo la idea de que se derivaron
de depsitos anteriores,
lis por lo tanto evidente que durante la edad palezica haba un sistema anular al derredor
de la tierra. E n otras palabras, es evidente que no todas
lns aguas primevas cayeron antes (le que comenzara la vida
en el g l o b o . T h e Earlh's Annular System, pginas 72-74.

Un argumento de mucho peso presenta Mr. Yail al


efecto de que todos los planetas se forman por una ley
inexorable e universal, y puesto que podemos ver los
anillos que rodean a Saturno, y puesto que podemos
ver a Jpiter formando su sistema anular, no
podemos menos que arribar a la conclusin de que la
tierra fue igualmente desarrollada por medio de progresivos y sucesivos desplomamientos de capas acuosas.
Creo que el nacimiento, crecimiento y desarrollo de los
mundos se encuentra regulado por una ley inexorable, y si
alguno de los planetas so lia encontrado rodeado de anillos,
un planeta hermano, b a j o las mismas circuntanclas, gobernado por las mismas condiciones dinmicas y estticas de
fuerza, y en proceso de desarrollo, de necesidad tiene que
encontrase rodeado de anillos durante algn tiempo de su
carrera. N o Ignono el hecho (le que al variar las circunstancias vara el resultante fenmeno de fuerzas dominantes,
pero los grandes principios de crecimiento planetario tienen
que ocurrir en todos los planetas.
Por ejemplo, tan esencial es que la formacin de crculos
siga a la accin Ignea, como que la forma achatada hacia

30

La, Creacin

los polos de un planeta resulte de su rpida rotacin.:


Estos no son ms que resultados de fuerzas activas manifestadas en todas partes del sistema solar, desde el ardiente, hlrviente y humen ate sol liasta el ms pequeo
satlite.
Si podemos discernir esta disposicin universal
de los mundos al nuestro derredor, podemos descansar seguros de que el nuestro ha pasado por esos mismos grandes
sielos de cambios. Aun ms, de hecho podemos leer la historia geolgica de la tierra en los mundos con anillos y
f a j a s del sistema solar.
Debe ya ser evidente a todos que los rasgos exhibidos
por las capas vaporosas de Saturno y Jpiter son de vital
Importancia y valor.
La ciencia moderna ha establecido
fuera de toda duda el hecho de que el movimiento de sus
capas o f a j a s polares es ms lento que en el ecuador. Esto
nos foraa a la conclusin de que su revolucin est all ms
prxima a su origen.
Si de alguna manera esas f a j a s pudieran aumentar su
movimiento, se moveran de los polos hacia el ecuador. Por
el contrario, si las f a j a s ecuatoriales perdieran algo de su
fuerza de rotacin, se hundiran hacia los polos.
Sera
posible que en un universo de leyes inalterables un planeta llegara a ser poseedor de un sistema anular a menos
que las causas producentes 110 fueran universales?
Vodr
sor posible que la tierra, bajo las influencias de esas causas
universales, no haya pasado por el mismo proceso de evolucin planetaria?
La universalidad de este proceso .no se puede dudar, como
110 se puede dudar
que una manzana caera de un rbol
en Saturno o en Jpiter. Y cuando a ms del desarrollo
anular evidente notamos que la condicin de la tierra primitiva exige tal desarrollo, no nos queda siquiera lugar a
entretener una duda sobre el particular.
Si las leyes de
gravitacin son universales, lo son tambin las causas de
las formaciones anulares y los efectos tienen que hacerse
sentir. Pudiera decirse que condiciones desconocidas pueden modificar las operaciones de esta ley.
Indudablemente
que esto es cierto, pero tambin pudieran modificar las
leyes de gravitacin universal, mas {en dnde so encuentra
la persona que dude de su aplicacin universal a pesar de
todas las tendencias modificadoras?

La Tierra

31

Saurnosemueven ms lentamente en los polos que e


prueba positivamente que han ido movindose
desde las regiones ecuatoriales y que en el sistema
hayunaperpetua tendencia a hacer caer las f a j a s o c
los en los polos. Esto nos compele sencillamente a a
que
la forma original de todas las f a j a s en m
anular,
y que durante algn periodo de la historia de cada
planeta
estos anillos se encontraban en las regiones ecuatoriales. Y con esto tambin se da una enftica aprob
alasuposicin de que estas f a j a s tienen que llegar
superficie
de los planetas en inmensos desplomes y durante
grandes
intervalos de tiempo.
As, siguiendo el sendero sealado por la Inerrable voz
de la ley, podemos mirar esos gigantescos mundos
leer la historia de los grandes cambios que han hecho de
nuestro
mundo lo que es hoy en da. Por edades desconocidas anillos y f a j a s rodeaban a la tierra.
Una po
fueron declinando, llegando hasta la superficie de la tierra
cerca
de los polos.The Earth's Annular Syutem,
ecuador

42-44.

El sistema anular relativo a la tierra que advoca Mr.


es razonable. Est de acuerdo con la verdad revelada en la Palabra de Dios. Dios nos invita a razonar
y es por lo tanto de esperar que encontremos en su Palabra, cuando se aplica debidamente, nada ms que
aquello que es razonable.
Vail

PERIODOS CREATIVOS
Dios dividi la tarea de la preparacin de la tierra en
perodos creativos a los cuales les dio el nombre de
"das," y los que se encuentran numerados en orden de
uno a siete. Es sin embargo claramente mostrado por
las Escrituras que el material formativo de la tierra haba sido producido y la tierra formada mucho antes del
comienzo de las pocas o das creativos. Antes de que
comenzaran esos siete das la masa derretida haba ya
arrojado grandes cantidades de sustancias minerales en

32

La, Creacin

forma de vapor, y stas se haban formado en anillos al


derredor de la tierra.
Estas grandes masas de vapores clidos se encontraban cargados de carbono, motivando el que "tinieblas" rodearan la tierra. Es seguro que estas tinieblas
se extendan por un gran nmero de millas al derredor
de la tierra y ms all de ella. En la profeca de Job
encontramos informacin concerniente al comienzo del
perodo creativo, la cual est de acuerdo con la relacin
del Gnesis: "Quin encerr con puertas la mar,
cuando se lanz afuera, como si saliera del seno materno? Cuando le puse las nubes por paales y las
densas tinieblas por envoltura; cuando la dome con
mi decreto, y le puse barras y puertas ?"Job 38:8-10.
Estas tineblas extendidas al derredor de la tierra formaron la "envoltura" y las "tinieblas sobre la haz del
abismo" de que nos habla el Gnesis. Ninguna luz entonces penetraba hasta la tierra. Estando sta rodeada
de numerosos anillos o capas, compuestas de vapores
bastante cargados de carbn y de otras sustancias minerales, era imposible a la luz el penetrar esa envoltura
de densas tinieblas que rodeaban a la tierra.
" Y dijo Dios: Haya luz, y hubo luz." Estas palabras deben referirse a la luz que procediendo de la
esfera celestial iluminaba los anillos al derredor de la
tierra pero no alcanzando a llegar hasta ella. La luz
es coexistente con Dios. Sobre este particular nos dice
la Palabra: "Dios es luz, y no hay en El tinieblas ningunas." (1 Jn. 1 : 5 ) . "Jehov, Dios mo, T eres muy
grande; te has revestido de gloria y de majestad. T
eres Aquel que se cubre de luz como de vestidura; que
extiende los cielos como una cortina."Sal. 104:1, 2.
El sol tuvo que haberse creado mucho antes de que
la tierra tomara forma porque el sol es el centro de
atraccin del sistema solar nuestro. La luz del sol
brillaba a travs del espacio pero no brillaba an sobre
la tierra a causa de la "envoltura" que la rodeaba. Pero

La Tierra

33

haba llegado el tiempo en que la luz brillara sobre lo


que rodeaba a la tierra.
dijo Dios: "Haya luz, y
hubo luz. Y vio Dios que la luz era buena; y separ
Dios la luz de las tinieblas. Y llam Dios a la luz Da,
y a las tinieblas llam Noche. Y hubo tarde y hubo
maana el da primero."Gn. 1:3-5.
Antes de comenzar el primer da creativo, como se
describe en la relacin del Gnesis, algunos de los anillos al derredor de la tierra haban probablemente cado,
pero de todos modos quedaban varios de ellos. Al comenzar el primer da o perodo creativo "yacan tineblas sobre la haz del abismo; y el Espritu de Dios cobijaba la haz de las aguas."
Qu se da a entender por "el abismo" y "haz de las
aguas" ? Sin duda alguna haban aguas sobre la tierra
y en la tierra. Esto es evidente por la relacin del
Gnesis. El abismo, por lo tanto, debe referirse a las
aguas sobre la tierra las cuales se encontraban suspendidas a causa de hallarse en rpida rotacin en una rbita al derredor de la tierra. Al dejar de dar vueltas
de necesidad tendran que caer. Los anillos ms livianos se encontraban ms retirados de la tierra y ms
cercanos al sol.
Lleg el tiempo en que el espritu de Dios, es decir,
su poder ejercitado conforme a su soberana voluntad,
cobij o entr en accin en la haz de las aguas, y la luz
penetr este abismo que rodeaba a la tierra. Lo que en
realidad se da a entender es que Dios hizo que la luz
del sol brillara sobre la haz de las aguas y el abismo,
iluminndolos. Dios aprob la luz y llam Dios a la
luz da, y a las tinieblas llam noche, y separ la luz
de las tinieblas. Ese fue el comienzo de la divisin del
da y de la noche. En cuanto a lo que se refiere el
registro divino, esto constituy la tarea del primer da
creativo. El registro termina con las palabras: " Y
hubo tarde y hubo maana el da primero." No hay

34

La, Creacin

evidencia alguna que d margen a creer que la luz en


ese entonces penetr hasta la tierra.
EL FIRMAMENTO
El arco visible del cielo que podemos contemplar al
mirar hacia arriba es la "expansin" o firmamento. Es
una gran expansin de aire en donde se encuentran la
atmsfera y ter que rodean a la tierra. La tarea del
segundo da o perodo crealivo se dedic a preparar
esta gran expansin y a dividir las aguas. Al firmamento se le da el nombre de cielo por su elevacin y
porque est por encima de la tierra. " Y dijo Dios:
Haya una expansin en medio de las aguas, que separe
las aguas de las aguas.
E hizo la expansin, y separ las aguas que estn debajo de la expansin de las
aguas que estu sobre la expansin, y fue as."Gen.
1 :G-7.
Todos los anillos formados por los vapores que rodeaban a la tierra necesariamente contenan grandes cantidades de agua, carbn y algunas otras sustancias minerales. Estos giraban con grande rapidez cerca del ecuador y gradualmente se esparcan hacia los polos a
manera de envoltura, cubriendo la tierra. En proporcin a que se extenda hasta los polos su movimiento
se retardaba, motivando su cada. A medida que caan,
indudablemente grandes cantidades de agua se precipitaban sobre la tierra. Todas las substancias minerales que esas aguas contenan caan en los polos y rpidamente eran lanzadas hacia el ecuador.
Para ese entonces, por supesto, haban aguas en la
tierra y sobre la tierra. El profeta de Dios apoya esta
conclusin en la inspirada Palabra cuando dice: "Un
abismo llama a otra abismo, a la voz de tus cataratas;
todas tus ondas y tus olas han pasado sobre m." (Sal.
4.'3:7). " E l fund la tierra sobre sus basas; no ser
jams movida. La cubri con el mar profundo, como
con un vestido; sobre las montaas estaban las aguas."

La Tierra

35

(Sal. 104:5, G; Prov. 8:27, 28; Job 38:9-11). Por


medio de la cada de esos anillos acuosos se formaron
las ocanos, y estos grandes cuerpos de agua en la tierra
fueron separados del abismo sobre la tierra por el firmamento. El firmamento no sostena a las aguas; ese
aliismo se encontraba all a causa de que giraba rpidamente en su rbita, de la misma manera que un areo|ilano se mantiene en el aire cuando en movimiento,
pero si cesa su movimiento de propulsin, cae.
El firmamento solamente sirvi para formar una divisin entre las aguas en la tierra y el gran abismo o
vaco circundando la tierra. Entendemos que su formacin ocurri poco ms o menos de la siguiente manera:
l'rimero la tierra; luego el firmamento o atmsfera de
la tierra; en seguida, muchos anillos cargados de carbono y otras sublimaciones minerales, los anillos conteniendo los hidro-carbonos estando ms retirados de la
tierra, y el anillo exterior estando compuesto en su
mayor parte de agua. Encima de todo, el firmamento
sobre la tierra, llamado cielo.
APARECE LA TIERRA
Fue durante el tercer da o poca cuando apareci
la tierra. Diferentes teoras han sido presentadas en
cuanto al proceso de aparecimiento de la tierra seca.
La tierra pudo haber salido por causa de la presin
del agua haciendo que algunas partes se hundieran y que
otras salieran ms, o pudo ocurrir a causa del agua haber cado en las grietas de las rocas gneas levantando
la corteza. No importa cmo haya ocurrido, sabemos
que fue hecho conforme a la voluntad de Dios, y esto
nos es suficiente. Luego Dios junt las aguas en la
tierra para que otras porciones estuvieran libres de
ellas, como est escrito: " Y dijo Dios: Jntense las
aguas que estn debajo de los cielos en un mismo lugar,
y aparezca lo seco; y fue as. Y llam Dios a lo seco

36

La, Creacin

Tierra, y al conjunto de las aguas llam Mares; y vio


Dios que era bueno."Gn. 1:9, 10.
Por primera vez en las Escrituras se nos mencionan
aqu las aguas sobre la tierra como mares. Por lo tanto,
la prueba concluyentc de las Escrituras es que haba un
gran abismo sobre la tierra, separado y distinto de las
aguas en la tierra. Las aguas sobre o por encima de la
tierra son designadas como "el abismo," en tanto que
las aguas en la tierra reciben el nombre de "mares" u
ocanos.
La obra preparatoria iba en progreso. La tierra seca
no apareci de una manera repentina sino gradualmente, y sin duda esta tarea ocup una gran parte del
tercer da creativo. Durante ese perodo la tierra produjo yerbas y plantas, dando semillas y frutos con forme
a su clase. Un gnero de semillas no se convirti en
otro, sino que cada clase produjo su propia simiente, la
cual, a su debido tiempo, produjo ms yerbas y plantas.
" Y dijo Dios: Produzca la tierra yerba, planta que d
simiente, rbol de fruto que produzca fruto segn su
gnero, cuya simiente est en l, sobre la tierra; y fue
as, porque brot la tierra yerba, planta que da simiente
segn su gnero; y vio Dios que era bueno. Y hubo
tarde y hubo maana el da tercero."Gn. 1:11-13.
A causa de las capas o anillos rodeando la tierra, el
calor y las condiciones sobre la tierra eran propicios
para el crecimiento de los rboles y yerbas. Parece ser
que el crecimiento vegetal de ese tiempo fue muy rpido
y lujuriante. Algunos gelogos pretenden que de esas
plantas de prodigioso crecimiento se deben los depsitos
de carbn; que esas plantas y musgos fueron cubiertos
con arena y barro y que con el curso del tiempo se tornaron en carbn. Otros presentan una teora mucho
ms razonable, es a saber, que la masa derretida y en
combustin, que era la tierra, arrojaba grandes cantidades de vapores cargados con carbono, los que se formaron
en anillos o crculos al derredor de la tierra, y que esto3

La Tierra

37

M M i los cayeron en diferentes tiempos y a diferentes inrvalos sobre la tierra, depositando grandes cantidades
do carbn, siendo de este modo formados los grandes
depsitos de carbn que hoy se encuentran en la tierra
ni diferentes profundidades.
I'uesto que el humo y gas que se desprendan de la
I ierra estaban cargados de carbono, es mucho ms razonable creer que al caer los anillos se iban formando los
depsitos de carbn en cambio de creer que el carbono
primero se convirti en plantas y que luego las plantas
I orinaron los depsitos de carbn. Se han encontrado
/randes cantidades de carbn en las capas ms viejas
le la tierra, que indudablemente existi con anterioridad a la vida vegetal.
Todos los gelogos estn de acuerdo en que si el carbn
I M un producto vegetal el grafito tuvo tambin que tener un
origen vegetal, y liasta conceden que los organismos anliniiles probablemente ayudaron en el proceso, lo cual slo
empeora las cosas puesto que el carbn es el que forma el
organismo y no el organismo el carbn. Aqui pues enconIramos un problema que ningn vegetariano puede rodear ni
millar a no ser por medio de la teora anular. I.a piedra
fundamental sobre la cual se basa la teora vegetariana se
lia desvanecido en el fuego primitivo y el entero edificio se
desploma en una masa de ruinas.
Nos vemos compelidos a admitir que el grafito es un carbn primitivo; que el carbn existi y f u e colocado en depsitos sedimentarios en la tierra antes de que sobre ella
hubiera crecido planta alguna. D e acuerdo con este eterno
plan el mundo fue construido.
Comenzando con ios depII os de carbn entre las basas metlicas y de granito de la
costra de la tierra, y llegando hasta los pantanos turbosos
del da, el carbn ha sido rey y la vegetacin uno <le sus
productos.The EarlK's Annular System, pgina 398.

Es tambin razonable que el petrleo o aceite de roca


proviene de la misma fuente. Todos estos elementos se
encontraban en la roca gnea antes de ser arrojados

38

La, Creacin

por el proceso (le combustin. Es tambin razonable


el deducir que el carbn y el aceite en la tierra fueron
formados por los anillos que cayeron, mucho antes de
que hubiera vegetacin en la tierra.
Tenemos algunos hechos conocidos en cuanto a la proposicin a la mano. Es sabido que esta tierra en el amanecer del tiempo geolgico fue una masa derretida y en
combustin, y ya sea que la llamemos el Crisol del Gran
Alquimista, un sol flamante o una estrella centellante, da
lo mismo en cuanto a la obra de la crecin de los mundos,
101 fuego tenia el control dinmico. E s bien sabido que el
carbono y el hidrgeno eran dos elementos que abundaban
en el horno primitivo.
E s bien sabido que el carbono y
el hidrgeno en tales condiciones, activamente tratan de
combinarse, y a monos que en su camino hacia el cielo atra*
vezaran un mar de oxgeno puro, se desprendieron como
productos oleaginosos de la joven tierra, llenando los cielos
o atmsfera al derredor con carbonos livianos, carbonos
posados, carbonos asflticos y carbonos grafitosos.
Sabemos tambin que esto ocurri muchsimo antes del da de
los peces.
E s sabido que los ocanos vaporizados existan entonces,
y que tomaron una parte activa en esto plan de desarrollo
del mundo estando siempre activos y listos a enriquecer
y a aumentar los productos oleaginosos del planeta.
Es
bien sabido que la resolucin y descomposicin de la materia
terrea en su estado primitiva no se diferencia de la de su
condicin secundaria a 110 ser en grado de alcance. Por lo
tanto, si la descomposicin de materia orgnica puede formar petrleo en cantidades infinitesimales al poner en contacto carbono Incipiente con hidrgeno, en cuanta mayor
cantidad debi haberse producido cuando el hidrgeno y el
carbono de la derretida tierra entraron en contacto por
millones de aos bajo condiciones mil veces ms propicias
para efectuar una rpida combustin ! E l punto por lo tanto
no es el de dudar de la habilidad de la tierra gnea para
producir compuestos oleaginosos sino el explicar cmo hubiera podido evitar el haberlos formado.
Sera tan razonable el dudar de la competencia de la retorta de un qumico como dudar de la competencia de la tierra derretida

La Tierra

39

puesto que los mismos elementos son manejados, de la


misma manera, diferencindose solamente las condiciones y
proporcin.
Una de las grandes lecciones que aprendemos de la repula es que se requiere una gran cantidad de calor y la
presencia de vapor para producir legtimos hldro-carbonos,
mu en los casos en que se suple la materia orgnica. Un
inundo derretido supla el inverterado calor y todos los
elementos necesarios, y el qumico solamente puede imitar
ile una manera poco prctica lo que la naturaleza continuamente lleva a cabo en millones de orbes derretidos.
Si
nlgrtn gelogo niega este proceso universal tiene tambin
ipie negar que el hidrgeno y el carbono son elementos del
universo, cosa que en lo que toca a nuestro mundo es innegable. Y siendo este el caso, 110 se puede, lgica o razonablemente, siquiera por un momento, opener lo que queda
expuesto, es decir, que todo el petrleo de la tierra se encontraba en el liorno del planeta cuando brillaba como una
estrella-The ilarth's Anmtlar System, pginas 398, 39'J.

El peso <le autoridad no soporta la teora de que los


depsitos de carbn y aceite fueron formados por la
desintegracin de vida vegetal o animal, sino que sus
elementos componentes se hallaban en la masa gnea,
riendo all colocados por el gran Creador. Al ser arrojados de la tierra en forma de vapor formaron los anillos al derredor de ella; estos anillos al debido tiempo
fueron depositados en las varias partes de la tierra formando los depsitos de carbn y aceite a diferentes
profundidades. De modo que en vez de ser stos formados en el tercer da creativo, o poca, es bastante
razonable el llegar a la conclusin de que fueron formados con anterioridad.
LUCES EN EL FIRMAMENTO
La relacin bblica del cuarto da creativo dice: " Y
dijo Dios: Haya lumbreras en la expansin de los cielos,
para separar el da de la noche; y sean para seales, y
para estaciones, y para das y aos; y sean para lum-

40

La, Creacin

broras en la expansin de los ciclos, y para alumbrar


sobre la tierra; y fue as; porque hizo Dios dos grandes
lumbreras; la lumbrera mayor para regir el da, y la
lumbrera menor para regir la noche; hizo tambin las
estrellas; y las estableci Dios en la expansin de los
cielos, para alumbrar sobre la tierra, y para regir el da
y la noche, y para separar la luz de las tinieblas; y vio
Dios que era bueno. Y hubo tarde y hubo maana el da
cuarto."Gn. 1:14-10.
Si como ya hemos dicho la luz que apareci cuando
Dios dio la orden en el primer da creativo fue la luz
producida por los rayos del sol, cmo podemos armonizar eso con la declaracin de que el sol y la luna no
fueron visibles sino hasta el cuarto da? Ni en las Escrituras ni en ninguna otra parte podemos encontrar
pruebas de que el sol brill sobre la tierra en el cuarto
da creativo, o de que de haber sido posible para un
hombre hallarse en ese entonces en la tierra, que hu
hiera podido ver el sol, la luna y las estrellas. Puesto
que, como hemos visto, la tierra es parte del sistema
solar, de necesidad el sol tuvo que ser creado mu<ho
antes del tiempo que estamos discutiendo.
Pero el sol no brillaba directamente en la tierra en
el cuarto da creativo. Por lo contrario, la prueba es
bastante concluyen te de que en el sexto da, cuando
Adn estaba en la tierra, aun no se vea brillar, y que
nadie lo vio brillar antes del tiempo de No. Estos
hechos, sin embargo, no contradicen el hecho de que la
luz emanando del sol iluminaba el gran "abismo" ni lo
dicho en el texto arriba citado indica la aparicin del
sol en el firmamento.
Ntese que con respecto al primer da creativo se
dice: "El espritu de Dios cobijaba la haz de las aguas
. . . y hubo luz." Sin duda esta luz era de los rayos
del sol y alumbraba el gran cuerpo de agua que estaba
sobre y al derredor de la tierra; en el segundo da cre

La Tierra

41

Dios el firmamento, y en el cuarto perodo creativo la


lux de los rayos del sol por primera vez penetraron hasta
rl firmamento.
101 registro del Gnesis est de acuerdo con esto,
puesto que dice: " Y dijo Dios: Haya lumbreras en la
expansin de los cielos, para separar el da de la noche."
Nunca antes se hace mencin de luz en el firmamento,
v por lo tanto es concluyente que el tiempo aqu mencionado es la primera vez que la luz apareci en el firmamento; esto fue en el cuarto da creativo. La luz
i Aprendindose del sol, la luna y las estrellas, peneI rundo a travs de las aguas que estaban sobre la expansin o firmamento, lo alumbraron y dividieron el
illa de la noche.
Luego sigue la declaracin de que Dios hizo dos grandes lumbreras para regir el da y la noche. No quiere
decir esto que en ese entonces las hizo, sino que aun
eunndo haban sido hechas antes slo hasta entonces
Imba llegado el tiempo para que una rigiera el da y la
nl ra la noche. El sol entonces no era visible desde la
tierra y no poda serlo. La luz del sol que iluminaba
el firmamento, a travs de los traslucentcs anillos que
quedaban, llegaba hasta la tierra, pero el sol mismo no
brillaba directamente sobre ella.
Una de las pruebas concluyentcs de que Adn no vio
la luz del sol, y que nadie la vio sino hasta los tiempos
del diluvio en los das de No, es que el arco iris apareci por primera vez despus de que No sali del arca.
(Cn. 9:9-13). Esa fue la primera vez que los rayos
del sol se mezclaron con la lluvia. En los das de Adn
no haba lluvia pero la tierra se rociaba por medio de
una neblina que suba de ella. (Gn. 2:5-G). No poda
liaber habido lluvia mientras se encontrara sobre la
tierra ese dosel acuoso, y el diluvio que las Escrituras
dicen ocurri en los das de No no hubirea sido posible
nin ese anillo o dosel de agua, y hasta que no cay el
ltimo anillo de agua no pudo haber arco iris.

42

La, Creacin

La conclusin ineludible es entonces que los rayos


del sol no comenzaron a brillar sobre el firmamento o
expansin de aire hasta el cuarto da creativo. Las
plantas y las hierbas necesariamente aumentaron en
gran manera en ese da porque los rayos del sol brillando
sobre el firmamento causaban en la tierra una condicin muy propicia al lujuriante crecimiento de las plantas. Hasta ese entonces, como lo muestra el registro
sagrado, no haba aparecido ninguna criatura viviente
en la tierra.
CRIATURAS V I V I E N T E S
El quinto perodo o da creativo fue entonces introducido. El anillo o anillos acuosos aun rodeando a la
tierra y formando un dosel al derredor de ella, y que
ahora reciban la luz del sol, produjeron una condicin
favorable a la vida animal sobre la tierra. El espritu
o poder invisible de Dios, operando sobre las aguas en
armona con leyes fijas, motiv el que las aguas produjeran una cantidad abundante de seres vivientes, tales
como los peces, y aves que volaron sobre la tierra.
" Y dijo Dios: Produzcan las aguas en grande abundancia enjambres de almas vivientes; y vuelen las aves
sobre la tierra en la abierta expansin de los cielos. Y
cre Dios los grandes monstruos marinos, y toda alma
viviente que se mueve; los cuales las aguas produjeron
abundantemente, segn su gnero; y toda ave alada segn su gnero; y vio Dios que era bueno. Y los bendijo
Dios, diciendo: Sed fecundos y multiplicaos, y henchid
las aguas en los mares; y multipliqense las aves sobre
la tierra. Y hubo tarde y hubo maana el da quinto."
Gn. 1:20-23.
Durante este quinto perodo creativo Dios hizo que
se produjeran enjambres de seres vivientes en las aguas,
ballenas, reptiles y criaturas que pueden vivir tanto en
el agua como en la tierra; tambin los mariscos y organismos crustceos. Los gelogos han descubierto que

La Tierra

43

i leu inmensos depsitos de piedra de cal en varias


i ules de la tierra, encontrndose all grandes cantidaili ii de concha, a los cuales se les da el nombre de "ceeieiilerios de crustceos." Esto parece apoyar la coniliiiin de que despus del comienzo del quinto da
i h .11 ivo cayeron uno o varios anillos cerca de los polos,
que en la precipitacin de nieve y hielo hacia el ecuail'ii perecieron muchos de esos seres, todo esto prepafjnido la tierra para la creacin y reproduccin de otros
jjiri'M vivientes.
EL SEXTO DIA

CREATIVO

(Ion el comienzo del sexto da o perodo creativo, haI ii ndo sido separada la tierra de las aguas por un pei ludo aproximado de veinte mil aos, la superficie de
II Iierra estaba seca. Produca yerbas, plantas y frutas;
indo esto, junto con las condiciones climticas, era apropiado para la vida animal. La relacin bblica sobre
i le perodo creativo dice: " Y dijo Dios: Produzca la
i ierra almas vivientes segn su gnero, bestias y reptiles
\ Fieras de la tierra segn su gnero; y fue as; porque
lie/,o Dios la fiera de la tierra segn su gnero, y la beslui segn su gnero, y todo reptil del suelo segn su
lii'inero; y vio Dios que era bueno."Gn. 1:24, 25.
Las bestias de la tierra 110 han sido siempre lo mismo.
II11I10 un tiempo en que sobre la tiei'ra se encontraban
enormes animales, algunos midiendo hasta ochenta pies
do largo. Pruebas de esto se encuentran en los esqueletos que se han hallado a grandes profundidades.
1 irondescantidades de estos inmensos animales vagaban
por toda la tierra. Algunos de ellos han sido hallados
enterrados en hielo y nieve, en tanto que otros han sido
e \ I rados de los depsitos de tierra y piedra en las repones tropicales.
La conclusin razonable es la de cada una de esas
edades o perodos creativos termin con una gran calistrofe motivada por la ruptura y cada de uno de esos

44

La, Creacin

anillos acuosos en los polos, lo que, a su turno, permita


la precipitacin de grandes cantidades de agua, hielo
y nieve que barra con toda la vida animal y vegetal que
encontraba a su paso, dejando desolada la tierra. Con
el transcurso del tiempo, otros animales y plantas tomaban su lugar. Diferentes clases de animales aparecieron en las diferentes etapas del perodo creativo
animal. Durante estos perodos, una condicin semejante a un invernadero exista en la tierra a la cual el*
hielo y la nieve daban fin. Esto est demostrado por
los hechos. De mucho inters sobre el particular es
una carta de Mr. Vail que apareci en el Scientifio
American:
Sr. Editor del Scientifio

American:

Con mucho inters he ledo en su nmero de Abril 12 la


nota con respecto al reciente descubrimiento del cuerpo de
un mastodonte en hielo por el Dr. Ilerz en el oriente de
Slberia. Tara m esto es algo ms que un " A b r e t e Ssamo"
en la senda del gelogo. Ofrece el ms fuerte testimonio
en apoyo de la pretensin de que las edades glaciales y los
diluvios que han ocurrido en la tierra fueron causados por
el progresivo y sucesivo declinar de los vapores primitivos
que rodeaban nuestro planeta a la manera de las nubes do
vapores que rodean hoy en da a los planetas Jpiter y Saturno.
Permtaseme insinuar a mis hermanos gelogos que residuos de los vapores acuosos emanando de la tierra pudieron haber rodeado a la tierra, como el dosel que tiene Jpiter, hasta tiempos geolgicos recientes.
Esos vapores
tuvieron que caer principalmente en las regiones polares
donde hay menos resistencia y mayor atraccin, y como
grandes avalanchas de nieves csmico-telricas.
Tambin,
que ese dosel templ el clima basta los polos proporcionando as pastura al mastodonte y sus congneres del
mundo rticoconvirtiendo la tierra en un invernadero.
Si esto se admite, no podemos poner lmites a la magnitud
y eficiencia de esas avalanchas para desolar a un muudo
de vida cxliuberante.

La Tierra

45

l'iirece ser que el mastodonte encontrado por el Dr. Ilerz,


i'i mismo que algunos otros que se lian hallado enterrados
. N III.K regiones glaciales con yerba sin digerir en sus esi"iiiiigos, prueban que fueron repentinamente cogidos por
i unidos cantidades de nieve que cafa. En este caso, con
tniiiu sin masticar aun en su boca, se nos da la inerrable
w iloria de una muerte en una tumba de nieve.
Si acoplunios esto tendremos una por entero competente fuente de
na ivs glaciales, y podremos escapar gustosos la poco iloMiUlcn alternativa de que la tierra se enfri para poder
.Menor su capa de nieve, cuando, segn lo veo yo, fue todo
IM contrario, es decir, que la tierra se enfri a causa de su
< njui de niev.e.

Este cuadro representa la tierra desprovista de sus


mullos y con el ltimo dosel, en forma do densas nubes,
suspendido sobre las regiones polares.
Sobre los trpicos y en la mayor parte de las zonas templadas los
vapores hablan llegado a ser tan tenues que poda en
ciertos lugares y a ciertos tiempos discernirse el claro
cielo. El sol resplandeca sobre este tenue vapor hacindolo brillar en gran manera. El mismo sol poda
vagamente discernirse en este luminoso cielo como un
hroe conquistador luchando vigorosamente en contra
de sus vaporosos enemigos.
Durante el perodo de Ignicin los ocanos se vaporizaron, subiendo con grandes cantidades de sublimados minerulos y metlicos, y si concedemos que estos vapores se
formaron en un sitema anular y volvieron a la tierra a
travs de las edades y en grandes cantidades, algunos de
ellos demorndose aun hasta la edad del hombre, podremos

46

La, Creacin

explicarnos muchas cosas que nos han mantenido perplejos


y que son difciles de entender en este (la.
Desde el ao de 1874 publiqu algunas de estas ideas en
forma de folleto, y con la esperanza de que los pensadores
de este siglo veinte las examinen es que hago referencia a
la "Teora A n u l a r . "
I S A A C

N .

VAIL.

Cuando tomamos en cuenta que cada uno de estos


das creativos fue de siete mil aos podemos entender
cmo una clase de animales apareci y luego desapareci
para ser sucedida por otra y en el mismo da creativo.
Al debido tiempo cre Dios las bestias del campo, segn
su gnero, y los reptiles, y los animales domsticos de
todos los cuales algunos se encuentran en la tierra.
Cada uno vino a su tiempo conforme a la voluntad de
Dios; cada uno tena ciertas funciones que llevar a cabo,
y cada uno fue necesariamente importante en la tarea
creativa de Jehov con relacin a la tierra.
Es evidente que ms de cuarenta mil aos haban
transcurrido desde que Dios comenz su tarca creativa
como se describe en Cnesis 1:2. En ese perodo de
tiempo la gran bola de fuego llamada tierra haba arrojado grandes cantidades de sustancias minerales en
forma de vapores, y stos haban formado anillos al
derredor de la tierra los cuales al debido tiempo se
tornaron en doseles que la cubrieron por entero.
A intervalos regulares, y exactamente como Dios lo
haba determinado, estos anillos (con la probable excepcin de uno solamente) haban cado, depositando
en la tierra el oro, la plata y todos los metales preciosos,
y grandes depsitos de hierro, carbn, aceite, asfalto y
otras sustancia valiosas; la tierra scca haba aparecido;
la vegetacin haba comenzado, y una clase tras otra
haba perecido para dar lugar a una nueva forma.
Luego vinieron los peces y las aves y dems organismos
de esa clase. Aparentemente un desastre tras otro ocurra, y las cosas continuaron as hasta que la tierra se

La

Tierra

47

iifri y estuvo en condiciones de producir vida vegetal


\ animal.
Durante todo ese perodo creativo Dios haba estado
MIIrundo por medio de su amado Hijo, el Logos, quien
11 n siempre iel al Sr Eterno. Grandes ejrcitos de
ngeles haban llevado a cabo sus respectivas partes
romo mensajeros del Gran Hacedor. De uno de esos
neros espirituales se dice: " E n medio de las piedras de
luego te paseabas." (Eze. 2 8 : 1 4 ) . Tambin est estrilo: "Que hace a los ngeles sus mensajeros, los flai M i foros rayos sus ministros."Sal. 104:4.
ICstos seres espirituales velaban los grandes fuegos
ile la tierra y los resultados progresivos de ellos. Evidentemente, estos planetas o bolas de fuego no les ini undan terror. Cada uno de ellos prosegua cumpliendo
los respectivos deberes que Jehov le haba impuesto con
relacin a la creacin de la tierra. Todos ellos observaban con profundo inters y gozo los pasos progresivos
de este desarrollo o perodo de creacin y preparacin
de la tierra porque indudablemente saban que estaba
, endo preparada para alguna otra clase de seres.
Para qu fue creada la tierra? P o r qu se trajo
ii la existencia con tanto costo y esfuerzo? Para qu
lom el gran Jehov todos esos siglos y gast toda esa
energa en traer la tierra a la condicin en que se cneontraba cerca del final del sexto da creativo? Para
qu haba puesto los fundamentos de la tierra y la
haba desarrollado hasta este grado?
Si lo haba hecho para beneficio de alguna criatura, tenemos que
conceder que su amor por esa criatura debe ser grande.
Todos los que leen estas lneas deben sentirse profundamente interesados en la correcta respuesta a la pregunta: Para qu cre Dios la tierra? Que la Palabra
do Dios d la respuesta.

CAPITULO I I I

El

Hombre

E H O V A Dios es su propio consejero.


El formula sus propios planes y los lleva a cabo. Su
consejo, segn lo revela al hombre, se nos presenta en su Palabra. "Cada designio se hace estable
por medio de un buen consejo." (Prov. 20:18). Dios
tiene un propsito definido en todas las cosas que lleva
a cabo. El tom ms de cuarenta mil aos en preparar
la tierra para ser habitada.
Antes de comenzar la
tarea El saba lo que iba a hacer y cmo resultara.
(Ilcch. 15:18). Por lo tanto, desde el mismo principio El tena un propsito definido en crear la tierra de
la manera que la cre.
Est escrito: "Porque yo soy Dios, y no hay otro
alguno. Dios, y no hay ninguno como yo, que declaro
el fin desde el principio, y desde la antigedad cosas aun
no hechas; que digo: Mi consejo quedar firme, y har
todo mi placer. . . . No slo lo he dicho, sino que lo
sacar a luz; he trazado el plan y lo voy a hacer." (Isa.
4G:9-11). "As ser mi palabra que sale de mi boca;
no volver a m sin fruto, sino que efectuar lo que yo
quiera y prosperar en aquello a que yo la enve."Isa.
55:11.
El propsito de Dios es que la tierra nunca sea destruida. "La tierra permanece para siempre." (Ecle.
1 : 4 ) . Puesto que ha de permanecer para siempre, de
necesidad el propsito de Dios es el de que se use para
siempre. Sobre este punto Dios expresamente dice:
" E l que form la tierra y la hizo, el cual la estableci;
no en vano la cre sino para ser habitada la form. Y o
soy Jehov, y no hay otro alguno."Isa. 45:18.
4S

El Hombre

49

No solamente hizo Dios la tierra en la forma de un


/Jobo y la coloc en el espacio, sino que con no poco
i;nsto de energa la hizo apropiada para que el hombre
la habitara. El la cre para ser habitada, y su propnito no quedar sin cumplirse. El habitar un lugar
implica el que alguien viva en l y permanezca all.
I'ucsto que la tierra permanece para siempre y puesto
<|iie conforme a la voluntad de Dios tiene que ser haliilada, alguna criatura inteligente tiene que ser puesta
sobre ella para que la use debidamente.
Esa criatura es el hombre, a quien Dios form. No
clmente es un insulto a Jehov el decir que el hombre
no desarroll a s mismo, sino que adems es un pecado
de presuncin. (Sal. 100:3). La teora de la evolucin
humana es un insulto a la inteligencia del hombre, y
puesto que es un insulto an mayor a Jehov, la descartamos aqu sin discusin. O creemos a Dios a no le
creemos. Si le creemos, seremos guiados por su Palabra.
PROCESO DE CREACION"
Muchos siglos antes de la creacin del hombre Dios
puso los fundamentos de la tierra. La Palabra de Dios
110 revela si alguna de sus criaturas en el plano espiritual supo entonces que al debido tiempo sera creado el
hombre. Sin embargo, es evidente que fueron informadas de que una criatura inteligente sera el jefe de la
tierra. Cuando se puso el fundamento de la tierra hubo
gran regocijo en el cielo. Los dos hijos de Dios, el
Logos y Lucifer, se juntaron en un cntico de alabanza,
y el conocimiento de su significado, junto con la maravillosa meloda de ese canto, hizo que los hijos de Dios
prorrumpieran en alabanza y gloria a Dios. (Job 38:6,
7). Probablemente el gran Creador inform a sus
hijos celestiales que el planeta que El estaba ahora desarrollando, en algn tiempo futuro, estara presidido
por un sr inteligente, y el conocimiento de este hecho
hizo que los cielos resonaran con cnticos de gozo.

50

La, Creacin

Lleg el tiempo para la creacin del .sr inteligente,


el hombre. Parece evidente que Dios habl con el Logos, su amado Hijo, con respecto al propsito de crear
al hombre. El registro dice: "Entonces dijo Dios:
llagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; y
tengan ellos dominio sobre los peces del mar, y sobre
las aves del cielo, y sobre las bestias, y sobre toda la
tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra.
De manera que cre Dios al hombre a su imagen, a la
imagen de Dios le cre; varn y hembra los cre."
La imagen que aqu se menciona no puede referirse
a forma corporal puesto que Dies es el Espritu Eterno
a quien ningn hombre ha visto ni le puede ver. En
ninguna parte de las Escrituras se dicc que el hombre
debera tener un cuerpo como el de un sr espiritual.
Por el contrario, las Escrituras nos informan que los
que lian de ser cambiados del plano humano al plano
espiritual tendrn al debido tiempo que recibir cuerpos
apropiados para la fase espiritual. Hay cuerpos espirituales y hay cuerpos humanos. (1 Cor. 15:44). Es
tambin evidente que el cuerpo humano no es en la
forma de un cuerpo espiritual. (1 Jn. 3 : 2 ) . En qu
sentido fue el hombre hecho a la imagen y semejanza
del gran Jehov?
Los atributos de Dios, los cuales son en El inherentes,
son sabidura, justicia, amor y poder, todos cuatro
operando en exacto equilibrio. Esto se prueba por el
plan revelado. Las bestias del campo nunca han posedo estos atributos o cualidades inherentes. Aun el
hombre, imperfecto como lo vemos ahora, tiene alguna
sabidura, alguna justicia, algn amor y algn poder.
El hecho de que estas cualidades estn ahora incompletas muestra que el sr perfecto las tendr en perfeccin y operando de una manera enteramente equilibrada.
Por lo tanto, la expresin de que el hombre fue hecho
ala imagen y semejanza de Dios implica que fue dotado

El Hombre

51

(Ir sabidura, justicia, amor y poder. Por aadidura,


puede apropiadamente decirse que Dios tiene dominio
obre toda la creacin. Cuando el dio al hombre dominio sobre la tierra, hasta ese grado el hombre fue
hecho a la semejanza de Dios. De esto no puede inferirse que las criaturas espirituales no poseen la imagen
de Dios. Este texto solamente muestra que de entre
las criaturas terrestres solamente el hombre es a la
imagen y semejanza de Dios.
Jehov suministr los planes y especificaciones para
construir al primer hombre. En esos planes se despliega una sabidura maravillosa. Se hizo provisin
para el exacto nmero de huesos que haban de formar
el esqueleto humano, doscientos seis por todos. Se hizo
provisin para un perfecto sistema de circulacin de la
sangre. Se hizo provisin para los pulmones, para que
mantuvieran la sangre pura y funcionando ese sistema
de circulacin. Tambin se hizo provisin del sistema
elctrico ms maravilloso, al cual damos el nombre do
sistema nervioso. No es nuestro propsito aqu discutir en detalle el plan sino solamente llamar la atencin
a que todos los detalles fueron ejecutados cuidadosamente, aun hasta el grado de numerar los cabellos de
la cabeza.Mat. 10: 30.
Luego el Logos procedi a ejecutar esos planes para
formar al hombre conforme a las especificaciones. Est
escrito que el hombre es de la tierra, terrestre. (1 Cor.
15:47). Esto es cierto porque fue hecho de los elementos que forman la tierra. Por sta razn la tierra
contiene todos los elementos necesarios para un organismo perfecto. El proceso empleado en la creacin del
hombre se expone asi: " Y Jehov Dios form al hombre del polvo de la tierra, y sopl en sus narices aliento
de vida, y el hombre vino a ser alma viviente."Gn.
2:7.
A los animales que fueron creados antes de crearse
el hombre tambin les fue dado el nombre de almas

52

La, Creacin

por cuanto todo sr que respira es un alma. (Gn. 1:20).


En el registro de la creacin del hombre ni siquiera se
insina que primero Dios cre al hombre y que luego
le dio un alma. Lo que dice es que lo form, y que
luego sopl en las narices de ese organismo el soplo que
El haba provisto para todo sr viviente, y de esto result un alma. Un alma es un sr que respira, que
tiene vida y que se encuentra consciente de su existencia.
Pudiera decirse que puesto que Dios es inmortal, y
puesto que el hombre fue hecho a su imagen y semejanza, que por eso Dios le dio un alma inmortal? Tal
conclusin es irrazonable y no tiene el apoyo de las
Escrituras. Si Dios hubiera dado al hombre un alma,
el registro de su creacin tendra que indicarlo, y si esa
alma dada era inmortal, entonces no podra pagar con
la muerte su violacin de la ley. Esto implicara que
una vez que Dios comenzaba una vida no podra acabar
con ella. Tal cosa no es consistente con su poder ilimitado. Adems, las Escrituras nos dicen que slo
Dios tiene inmortalidad. (1 Tim. G:1G). Dado el caso
de que Dios es el Dador de vida se saca en consecuencia
que tiene el poder de quitarla a voluntad. Las Escrituras muestran que El se ha reservado el derecho de
privar a sus criaturas de la vida, al no mostrarse dignas
de ella; esto por lo tanto es una prueba concluyente de
que el hombre es mortal.
Es acaso el soplo de vida que Dios sopl en las
narices del hombre la chispa divina e inmortal que se
dice Dios puso en l? La respuesta es n, por cuanto
las Escrituras no dicen tal cosa. El soplo de vida es
solamente lo que mantiene la sangre en circulacin y
anima al cuerpo humano. Las Escrituras nos dicen
que Dios cre al hombre de los elementos de la tierra, y
cuando le puso el soplo de vida en sus narices se torn
en un sr que se mova y respiraba. Esto es un alma.
El soplo de vida que respira el hombre pertenece a Je-

El Hombre

53

liov porque todas las cosas son de Dios. El derecho a


la vida procede (le Dios. El soplo de vida aun cuando
produce vida no tiene vida y por lo tanto no puede ser
inmortal puesto que lo que no tiene vida no puede ser
inmortal. Las Escrituras claramente nos informan que
la vida est en la sangre. (Deut. 12:23). Todos los
animales, incluso el hombre, tienen el mismo soplo de
vida (Ecl. 3:19), pero el hombre es del orden ms
elevado de la creacin animal.
La experiencia humana prueba de una manera concluyente que el hombre muere, y la criatura que muere
no es inmortal. Para que una criatura sea inmortal
necesita estar fuera del alcance de la muerte. Dios
cre al hombre como la superior creacin de la tierra:
" Qu viene a ser el msero hombre para que tengas de
El memoria, y el hijo de Adn para que le visites ? . . .
Le hiciste un poco inferior a los ngeles; le coronas
tambin de gloria y honra, le haces seorear las obras
de tus manos; todas las cosas has puesto debajo de sus
pies." (Sal. 8:4-6). Dios se sinti satisfecho de su
obra en la creacin del hombre y prouncila "muy
buena." El hombre era el hijo terreno de Dios, y Dios
le amaba. Lo rode de todas las cosas propicias para
su felicidad.
HOGAR

Dios hizo que una porcin de la tierra, la cual recibi


el nombre do Edn, fuera trada a una condicin de
perfeccin. Tuvo que ser un hermoso lugar. El hombre a quien haba creado para que lo ocupara era un
sr perfecto y su hogar era tambin perfecto porque la
obra (le Jehov es perfecta. (Deut. 32:4). No se nos
dice en las Escrituras qu tanto lugar ocupaba el Edn
pero por la descripcin se saca en consecuencia que era
bastante grande. Hay algunas evidencias de que el
Edn se encontraba situado en la parte montaosa de
la tierra que ahora se conoce con el nombre de Armenia.

54

La, Creacin

En la pnrc oriental del Edn Dios plant un jardn


que era un verdadero paraso. All se encontraban rboles que producan hermosas flores para deleitar la
vista del hombre y para perfumar el aire que respiraba.
Otros rboles producan toda clase de frutas de las que
el hombre derivaba su sustento. All se encontraba toda
clase de bestias, pero no salvajes sino mansas y obedientes; ellas se paseaban delante de Adn, su rey, quien
les dio nombre y ellas respondan a su voz. Hermosos
pjaros de vistosos plumajes se encontraban tambin
all, entre ellos el ave del paraso. El clima era perfecto, y el blando cfiro esparca aromas deliciosas mezcladas con dulces cnticos de alabanza a Dios.
Por el Edn se deslizaba un gran ro que se reparta
en cuatro brazos y regaba el jardn y sus contornos,
realzando la gloria y belleza del lugar. Haba oro en
esc jardn, y preciosas piedras que el hombro poda usar
para su deleite. La descripcin bblica del Edn es
como sigue: " Y Jehov Dios haba plantado un jardn
en Edn, a la parte del oriente, y puso all al hombre
que form. Y Jehov Dios haba hecho nacer del suelo
toda suerte de rboles gratos a la vista y buenos para
comer, y el rbol de vida que estaba en medio del jardn,
y el rbol del conocimiento del bien y del mal.
" Y un ro sala de Edn que regaba el jardn; y de
all se divida, y se reparta en cuatro brazos. Era el
nombre del primero Pisn, el cual da vuelta a toda la
tierra de Hvila, donde'hay oro; y el oro de aquella
tierra es bueno; all hay tambin berilo y piedra de
nix. Y el nombre del ro segundo es Gihn, que da
vuelta a toda la tierra de Cus. Y el nombre del ro
tercero es Tigris, el cual corre enfrente do Asira. Y el
ro cuarto es el Eufrates. Tom pues Jehov Dios al
hombre, y le puso en el jardn del Edn, para que lo
labrara y lo guardase. Y Jehov Dios mand al hombre
diciendo: De todo rbol del jardn podrs libremente
comer; mas del rbol del conocimiento del bien y del

El Hombre 55
nuil no comeres, porque en el (lia que comieres de l, de
seguro morirs."Gen. 2:8-17.
Y dijo Dios: "No es bueno que el hombre est solo."
Dios quera hacer completa la felicidad del hombre. En
lauto que Adn dorma Jehov le cre una compaera.
Al despertarse Adn ante l se encontraba una perfecta
mujer, lo ms hermoso que hasta entonces sus ojos lahaban contemplado. El por supuesto la am desde aquel
mismo instante y all comenzaron juntos a gozar de las
glorias de su perfecto hogar. Juntos se paseaban; junios hablaban, y mezclaban sus voces en alabanza a su
gran Creador. Tan feliz y dichosa unin nunca desde
entonces ha sido conocida entre un hombre y una mujer porque ninguna otra pareja ha sido perfecta.
Adn, el prncipe de la tierra, con una bella princesa
a su lado, y rodeado de todo lo que su corazn pudiera
desear, se gozaba en gran manera en sus posesiones y
en su glorioso hogar. Quin haba provisto todo esto
para ei hombre? Jehov, el Todopoderoso Dios, en
ejercicio de su amante bondad haba hecho todo esto
para l. Puesto que haba sido dotado de veneracin
era una necesidad para el hombre rendir homenaje a su
Hacedor o a alguna otra cosa en su lugar.
Pero un sagaz y encarnizado enemigo surgi en la
senda de esta feliz pareja ochando a pique su idilio en
corto tiempo. Hay alguna evidencia bblica que indica
que solamente fueron dos aos el tiempo transcurrido
en que esta pareja goz de las dichas de su hogar y de
la belleza del paisaje en dulce comunin. Entonces
comenzaron los dolores, y desde entonces han estado
presentes con la raza humana. Existe una razn para
esto, y es preciso que entendamos esa razn para poder
apreciar debidamente al gran Creador.

LA PRUEBA
Pero, por qu permiti Dios que un sutil enemigo
tendiera un lazo a esta perfecta pareja, poniendo trabas

56

La, Creacin

a su felicidad? Lucifer fue uno de los hijos de Dios


que uni su voz a ese hermoso cntico celestial festejando la preparacin de la tierra. Dios no lo cre como
un enemigo del hombre sino que lo coloc en el Edn,
donde el hombre moraba, dndole un puesto honorable
y de responsabilidad. Le tocaba supervisar al hombre, y
le haban sido encomendados ciertos deberes en el perfecto Edn.Eze. 28:13, 14.
Como sr espiritual Lucifer no era visible al hombre,
pero muy bien poda l emplear otros medios para conversar con Adn y su esposa. La serpiente era un
animal sagaz y sutil, posedo de gracia y belleza, y en
ese tiempo andaba como otros animales. Lucifer emple a la serpiente para llamar la atencin de Eva, y
por su conducto le habl. Las Escrituras dejan ver que
los animales eran capaces de transmitir sus pensamientos al hombre y podan entenderle.Gn. 2 : 2 0 ; 3:1, 2.
Lucifer saba que Dios haba dotado a Adn y a Eva
con la facultad de reproducir su propia especie. Se dio
cuenta de que al debido tiempo liaran uso de esta facultad y traeran a la existencia hijos, y que estos hijos
a su turno tendran tambin hijos, llenando por ltimo
la tierra con una raza de seres que proclamaran las
alabanzas de Jehov.
La iniquidad entr en el corazn de Lucifer. Sus
deberes se hallaban claramente prescritos por la ley de
Dios, mas l tena el deseo de excederse y hacer las
cosas conformo a su propia voluntad. Razonaba: 'Por
qu no he de ser yo como el Altsimo? El tiene dominio sobre los cielos y la tierra, y a m me lia delegado
nicamente la tarea de cuidar al hombre, la criatura
ms inteligente de la tierra. Por qu no comparte
Dios conmigo toda su gloria?' Estas reflexiones dieron
por resultado que puso su deseo en prctica esforzndose
por establecer su propio trono, encumbrndose sobre
otros seres y siendo semejante al Altsimo. (Isa. 14:13,
14). Entonces fue cuando la iniquidad fue hallada en

El Hombre

57

ii corazn. Desde ese momento vino a ser enemigo de


I 'ios y se volvi el astuto enemigo del hombre, el cual,
i mhriagado en su dicha, ignoraba los malignos intentos
II licuados en la mente de Lucifer.
Indudablemente que Jehov hubiera podido impedir
ii I lucifer llevar a cabo sus malvolos intentos pero no
le plugo el hacerlo. El hombre perfecto, dotado de libre
itl bodrio, tena que ser sometido a prueba para que demostrara si permaneca o no leal a Dios. Si en realidad
limaba a su gran Creador y apreciaba debidamente sus
favores resistira todos los esfuerzos por apartarlo de
mi Dios, y al mostrarse leal y fiel probara ser digno de
lu posicin que ocupaba y digno de gozar eternamente
do su vida. No fue injusticia de Dios el someterlo a
prueba puesto que sta era necesaria. Por eso Dios
permiti a Lucifer llevar adelante sus malvados planes.
Dios haba dado a Adn su ley antes de crear a Eva,
0 indudablemente Adn haba informado a su esposa las
estipulaciones de esa ley puesto que cuando el punto se
1 rujo en cuestin ella fue capaz de interpretarla. Lucifer tambin estaba al corriente de la ley que regira
ni hombre y para llevar a cabo sus inicuos propsitos le
pareci oportuno aprovecharse de esa ley. Pens que
nera ms fcil convencer a Eva de lo correcto de su
posicin que lo sera a Adn, y que con Eva de su parte
tendra ganada ms de la mitad de la batalla porque
ella inducira a Adn a participar en su transgresin
cu cambio de quedarse sin ella. No ignoraba Lucifer
lo mucho que Adn amaba a Eva, como tampoco que ella
ejerca mucha influencia sobre l.
Empleando a la serpiente para obtener sus fines Lucifer se acerc a Eva y entr en conversacin con ella.
Conforme a las Escrituras su conversacin fue ms o
menos la siguiente:
'i Qu hermoso hogar el que tenis! Qu de rboles
flores y frutas 1 Pero, segn noto, no podis comer de
tudas las frutas porque Dios os ha prohibido algunos de

58

La, Creacin

los rboles. No es esa la razn por la cual no comis


de algunos de ellos?'
Eva contest "Del fruto de los rboles del jardn podemos comcr; mas del fruto del rbol que est en medio
del jardn, ha dicho Dios: No comeris de l, ni le tocaris, no sea que muris."Gn. 3 :2, 3.
El siguiente paso de Lucifer fue el de convencer a
Eva de que l era un verdadero amigo de ella y de su
marido, y que en realidad, Dios era enemigo de ellos
por cuanto por razones egostas los mantena en la ignorancia de muchas cosas que era preciso para ellos el
saber. Su argumento por lo tanto fue al efecto de qe
el rbol que ella haba mencionado produca alimento
bueno y saludable, que sus frutas eran hermosas y mucho de desearse por uno que quisiera ser sabio. Le dijo:
"De seguro que no moriris; antes bien, sabe Dios que en
el da que eomireis de l, vuestros ojos sern abiertos, y
seris como Dios, conocedores del bien y del mal."
Gn. 3:4, 5.
Eva cedi a la seductiva influencia, tom del fruto
y comi. Luego fue a su marido y le dijo lo que haba
hecho y l tambin particip. El hacer esto era contrario a las claras especificaciones de la ley de Dios y
tanto la accin de Eva como la de Adn fueron violaciones voluntarias de esa ley. Dejaron de ser buenos
y el remordimiento de sus conciencias los hizo esconderse. Haban sido puestos a prueba; haban cedido a
la malfica influencia de uno que debera haber seguido
un curso contrario; con su acto se haban probado desleales a Dios, su Creador.
Qu debera hacerse? La justicia es uno de los
atributos de Dios, y por eso El tiene que ser justo y
recto. Seria impropio de parte de Dios el permitir al
hombre continuar viviendo en la tierra y ser el rey de
ella despus de desobedecer, puesto que tal curso de
conducta hara a su ley sin efecto alguno. Adems, si
rodeado de perfectas condiciones el hombre desobedeci,

El Hombre

59

I continuarla hacindolo en toda otra circunstancia e


Inducira a otras criaturas a seguir un curso malo. Para
l propio provecho del hombre, lo mismo que para manI' IKT en alto la majestad de la ley, le era preciso hacer
Imite a la pena impuesta.
La justicia exiga que la ley fuera puesta en vigor.
\ rlxx y Eva se declararon culpables de haber violado
11 ley de Dios. Ambos saban que esa ley deca: "En
11 dia que comiereis de l, de seguro morirs." A causa
Ir la conducta por ellos seguida a Dios le era preciso
mirar en accin, y la determinacin judicial sobre el
punto tendra que ser en armona con su misma ley. Su
ni'iiicncia fue como sigue:
"A la mujer dijo: Har que sean muchos los trabajos de tus preeces; con dolor parirs los hijos; y a tu
marido estar sujeta tu voluntad, y l ser tu seor. Y
ii .Adn dijo: Por cuanto escuchaste la voz de tu mujer,
y comiste del rbol que te mand diciendo: No comers
do l; maldita sea la tierra por tu causa; con trabajo
comers de ella todos los das de tu vida; y te producir espinos y abrojos, y comers de las plantas del
niinpo. Con el sudor de tu rostro comers el pan hasta
que vuelvas a la tierra de donde fuistes tomado; porque
polvo eres, y al polvo tornars. . . . Por tanto le ech
Jehov Dios del jardn de Edn, para que labrase la
I ierra de donde fue tomado. De modo que arroj al
hombre, y coloc al frente del jardn de Edn los querubines y una espada de fuego que daba vueltas por
todos lados para guardar el camino del rbol de la
vida."Gn. 3:16-19, 23, 24.
La ley de Dios y su juicio prueba que El no cre
para el hombre un alma inmortal ni tampoco le dio una.
I JU ley deca: "En el da que de l comieres, muriendo
morirs." (Gn. 2:17). El juicio de Dios en contra
del hombre fue en completa armona con esa ley. No poda ser de otro modo porque Dios es siempre consistente.
Su determinacin o juicio fue: "Con el sudor de tu

60

La, Creacin

rostro comers el pan hasta que vuelvas a la tierra de


donde fuiste tomado; porque polvo eres, y al polvo
tornars." (Gn. 3:19). Haba sido tomado de la tierra y a ella le tocaba ahora volver en forma de materia
inanimada.
El registro del Seor muestra que solamente el Edn
se encontraba completo y perfecto, y que las otras partes
de la tierra no estaban aun terminadas. La expresin:
"Maldita sea la tierra por tu causa," slo implica que
la tierra estaba incompleta para provecho del hombre.
Pero por qu para provecho del hombre? Porque
ahora le tocaba ir a esa parte no terminada, que produca espinos y abrojos, y por medio de su trabajo conseguir su alimento necesario.
El trabajo siempre ha
sido algo en provecho del hombre. Una persona desocupada a nadie es til. Fue por lo tanto un acto de
bondad de parte de Dios el proveer trabajo para el
hombre.
Dios arroj al hombre del paraso a esa porcin no
terminada de la tierra y le dio trabajo por novecientos
treinta aos, y all, bien seguro, tuvo tiempo suficiente
para pensar en el terrible error que haba cometido.
Durante ese perodo gradualmente el proceso de muerte
operaba en l, dando por resultado que finalmente
muri. Por supesto que Dios hubiera podido acabar
con Adn instantneamente, pero prefiri no seguir ese
curso. Su plan revelado muestra que la muerte gradual de Adn resultar en el bien final de la raza humana y para gloria de Dios.
En el Edn se encontraba un rbol que llevaba por
nombre "el rbol de la vida" porque Dios lo haba puesto all y le haba dado ese nombre, y la criatura a quien
El permitiera participar de ese rbol vivira y no morira. La vida no se encontraba en ese rbol, pero el
rbol y su fruto simbolizaban la vida, y la ley de Dios
era que si alguno se mostraba digno de participar del
fruto del rbol de la vida vivira eternamente. De

El Ilonibre

61

probado Adn fiel bajo la prueba a que fue


metido, es indudable que al debido tiempo se le huItieru permitido participar de ese rbol de la vida, de
modo testificando Dios que haba sido fiel y verdadero y que por lo tanto tena derecho a la vida eterna
in la tierra.
I va ley o regla de accin de Dios nunca cambia. Su
ley sobre este punto es: "Al que venciere, le dar a
comer del rbol de la vida que est en medio del pai;ii.:o de Dios." (Apoc. 2:7). Esta regla, de necesidad
implica que todo miembro de la raza humana que en
emilquier tiempo o condicin alcance vida eterna tiene
que ser puesto a prueba y tiene que ser vencedor en ella,
de ese modo probndose fiel. Esta es una evidencia
adicional de que el rbol de la vida es un smbolo de
vida para los que son obedientes a Dios, y que nadie
olilendr la vida eterna a menos de ser obediente.
101 organismo humano es de carne. La mente es la
inteligencia o facultad del sr por medio de la cual la
c riatura llega a una conclusin. La voluntad es la facultad del sr que determina el hacer o no hacer cierta
rosa. A Eva se le present la tentacin en tres formas:
una prueba a la carne, otra a la mente y otra a la voluntad. Ella so dio cuenta de que el rbol era bueno
pura comer y razon: 'Esto debe ser bueno para mi
cuerpo. Usar mis facultades para provecho y gratificacin de mi carne.'
1011a tambin vio que era grato a la vista. Su apariencia exterior le agradaba; era hermoso y deseable.
I'or lo tanto ella dijo: 'Participar de este hermoso
fruto.' Vio que ese rbol era deseable para alcanzar
ubidura. Esto era una tentacin a su orgullo o a su
sentimiento de propia importancia y valor, y ella quizo
ser sabia sin esperarse al tiempo debido de Dios. A
causa de esto determin ejercer su voluntad en contra
de la voluntad de Dios y se dijo: 'Comer, y ser ms
sabia que toda otra criatura, y aun ms sabia que Dios.'
IIIIUITO

62

La, Creacin

Sobre todos estos tres puntos Eva fue tentada,, y ella


cedi y cay. Se sinti tan impresionada con su propia
importancia que dio de la fruta a su marido y l comi.
El se dio cuenta de que lo hecho por ella la separara
de Dios, pero l prefiri ceder al deseo de su propia
carne en cambio de obedecer a Dios; por eso comi.
Ella era hermosa; atractiva a sus ojos; pens que era
mejor estar en su compaa, y cedi en este punto. Se
dio cuenta de que la voluntad de Dios era la de que no
comiera de ese fruto pero se apercibi de que poda
usar su propia voluntad diferentemente, as adelantndose a Dios. Sin duda alguna Dios tena el propsito
de permitirle comer de l al debido tiempo, mas por
ejercer su propia voluntad ele una manera egosta, Adn
cedi en este punto. Yernos pues que el hombre cedi
a las tres tentaciones y cay.
Las posteriores revelaciones de Dios muestran que
estos tres mtodos de tentacin han sido permitidos y
que El no ha impedido a Satans que las presente de
una manera sutil a todo miembro de la familia humana
que ha pretendido' estar en armona con Dios. Leemos
en su Palabra: "Porque todo lo que hay en el mundo,
la conscupiscencia de la carne, y la concupiscencia de
los ojos, y la vanagloria de la vida, esto no es del Padre,
sino que es del mundo. Y el mundo se va pasando, y
la concupiscencia de l; mas el que hace la voluntad de
Dios permanece para siempre." (1 Jn. 2:1.6, 17). Esta
es una prueba adicional de que a la familia humana no
se le ha concedido la vida eterna sino que tiene que ser
puesta a prueba, y bajo esa prueba demostrar su fidelidad y lealtad a Dios.
Adn y su esposa fueron arrojados del paraso. Fueron arrojados de l sin el favor do Dios y sentenciados
a muerte, y Jehov puso guardia a la entrada del jardn
para impedirles volver. Voluntariamente haban quebrantado la ley de Dios y ahora tenan que recibir el
castigo que la ley les impona. Su alimento en el Edn

El Hombre 63
o 11 perfecto, pero ahora fuera del Edn crecan espinos
\ n I) rojos y rboles con frutas ponsoozas. De stos,
|i'ir medio de laboriosos esfuerzos tenan que procurar
mi alimento, el que, con el curso del tiempo, los envenenara y finalmente motivara su muerte. Fue un
IM le da para ellos cuando abandonaron el Edn, y
continu oscuro; su larga jornada por la senda de la
11 ateza y el dolor haba comenzado. Novecientos treinta
n "ios ms tarde, Adn, en tinieblas y en pecado, baj a
la tumba y lo cubrieron con tierra.
Otra parte de la sentencia fue: "A la mujer dijo:
liar que sean muchos los trabajos de tus preeces; con
dolor parirs los hijos; y a tu marido estar sujeta tu
voluntad, y l ser tu seor." (Gn. 3:16). Los seis
mil aos de sufrimientos que la mujer ha tenido para
il.ir a luz sus hijos abundantemente prueban que esta
parte de la sentencia ha estado en vigor. Jehov tena
Imenas razones para este castigo, y al debido tiempo esto
probar ser una bendicin. Se expres all como la ley
de Dios que la mujer estara sujeta al hombre; existe
una buena razn tambin para esto. A causa de que la
regla ha sido violada frecuentemente, mucho sufrimiento lia resultado y muchos hogares lian sido disueltos.
lias lecciones que en efecto son provechosas cuestan
en ras. Dios ha provisto, en provecho de sus criaturas,
valiosas lecciones. Al debido tiempo aprendern que
lehov hace todas las cosas de una manera ordenada;
que el hombre es la cabeza de la mujer; que Cristo es la
('ubeza de la iglesia, y que Jehov es la Cabeza de
Cristo y el Dios Altsimo sobre todos. El enemigo, Satans, lia procurado hacer que esta regla se viole en casi
lodo hogar. El ha hecho del esposo un vicioso y bestial
nnio y as fcilmente ha inducido a la mujer a creer que
no debera sujetrsele. De esto ha resultado mucha discordia y sufrimiento.
('uando Dios cre a Adn y a Eva dijo: "Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra." Con esto ex-

64

La, Creacin

pres su voluntad de que ellos deban producir una raza


de su misma especie, para que poblaran la tierra que
para ellos haba creado. Hasta el tiempo en que Adn
y Eva salieron del Edn no haban ejercido la facultad
a ellos concedida. Ms tarde comenzaron a nacer sus
hijos. (Gn. 4:1, 2 ) . Qu clase de hijos era de esperarse nacieran de padres imperfectos bajo la sentencia
de muerte? Es preciso tener en cuenta que Adn no
tena derecho a la vida y por lo tanto no poda transmitir ese derecho a sus hijos. Aparte de eso, es decir, a
ms de no tener el derecho a la vida, estaba sometido
al proceso de muerte y bajo tales circunstancias sus hijos
no podan ser perfectos.
Tanto Adn como Eva eran ahora pecadores y por lo
tanto sus hijos tenan de necesidad que nacer pecadores.
Ms tarde uno de los profetas de Dios hizo presente la
regla que gobierna todos los casos: "He aqu, en iniquidad nac yo, y en pecado me concibi mi madre."
(Sal. 5 1 : 5 ) . Sobre este punto, otro de los inspirados
testigos de Dios escribi: "Por tanto, de la manera que
por medio de un solo hombre entr el pecado en el
mundo, y por medio del pecado la muerte, as la muerte
pas por todos los hombres, por cuanto todos pecaron."
(Ilom. 5:12). Estos textos, expresando la regla de
Dios, explican por qu los nios nacen imperfectos y sin
el derecho a la vida y con el tiempo se enferman y
mueren.
Todos estos sufrimientos han sido motivados por el
pecado. Pero, qu es pecado? Pecado es la transgresin dla ley de Dios. (1 Jn. 3 : 4 ) . Toda transgresin
es pecado o "ilegalidad," o sea hacer algo fuera de la
ley. El no haccr caso de la ley de Dios es serle desleal.
Lucifer tuvo conocimiento de la ley de Dios y la quebrant. Adn supo la ley de Dios, pero la transgredi.
El salario o gajes del pecado es la muerte. (Rom. 6:23).
Estas son leyes incambiables porque Dios no cambia.
Mal. 3:6.

Quin hizo este maravilloso planeta y lo colg


on el espacio? los que se
dan el nombre de sabios,
tomando el aspecto de
sabios, y en su asumida
sabidura, tratan de explicar que lo form la
naturaleza. I'ero, para
qu desperdiciar tiempo
en las cosas y teoras do
los hombres imperfectos
cuando tenemos un seguro y positivo testimonio del cual no puede
haber la menor duda?
L a tierra es la obra del
gran Creador, Dios . . .
L a s Escrituras dividen
la obra creativa en siete
das o perodos de tiempo. . . . El trmino da
aplica a un perodo do
tiempo abarcando muchos siglos . . .
un
perodo de cuarenta y
nueve mil aos.

Pginas

T.a Sabidura

de este

Mundo

Karl Spitzweg

23, 24.

Jehov cre al
hombre . . . con
sabidura maravillosa. . . .
Se
hizo
provisin
para el exacto
nmero de huesos que haban
de formar el esqueleto humano.
. . . para un perfecto sistema de
circulacin . . .
pulmones
que
mantuvieran 1 a
sangre pura
y
funcinando
ese
sistema de circulacin. . . .
El
sistema elctrico
ms maravilloso,
al cual damos el
nombre de nervios. . . . Todos
los detalles fuer o n ejecutados
cuidadosamente.
Pgina 51.
La

Anatoma,

Van Ryn

Rembrandt

La Tentacin

llans

Thoma

Pero por qu permiti D i o s que un sutil enemigo tendiera


un lazo a esta perfecta pareja? . . . Indudablemente que
Jehov liubiera podido impedir a Lucifer el llevar a cabo
sus malvolos intentos. . . . E l hombre perfecto, dotado de
libre albedro, tena que ser sometido a prueba para que
demostrara si permaneca o no leal a Dios. . . . Por eso
Dios permiti a Lucifer llevar adelante sus malvados
planes. Pgina, 57.

Can y A~bel

Lardislaus

Ilegedus

Habindole dado E v a los informes con respecto a la


" s i m i e n t e " que haba de vencer al enemigo, Abel sin duda
pensaba en ese tiempo futuro en que Dios dispensara esa
bendicin sobre l y los dems que le sirvieran.
Su f e f u e
grata a Dios y creci en su favor. P o r supuesto que mientras tanto Satans habra estado vigilando m u y de cerca
a estos dos hijos de Adn.
E l que pareciera recibir m s
f a v o r de Jehov necesariamente sera su enemigo, y le sera
preciso dar los pasos conducentes para destruirlo. Pgina, 74.
<(

El Hombre

69

EL DIABLO
La primera criatura espiritual que pec fue Lucifer.
De las criaturas terrestres Adn fue el primero en pecar. A causa de su accin, el pecado entr en el mundo.
Es entonces la.muerte la pena que ha de imponerse a
Lucifer por su transgresin de la ley de Dios? S; el
juicio de Dios es el de que tiene que morir y quedar
eternamente muerto. (Eze. 28:15-18; Heb. 2:14). El
castigo por esta violacin de la ley ser aplicado al debido tiempo de Dios. Dios tiene un debido tiempo para
todo lo que hace.
El nombre Lucifer quiere decir porta-luz o estrella de
la maana. Despus de su pecado se le conoci con los
nombres de Dragn, Satans, Serpiente y Diablo.
(Apoc. 20:1-3). Siempre que Jehov da un nombre a
alguna de sus criaturas, ese nombre lleva consigo mucho
significado. El nombre Dragn significa devorador;
Satans, oponente o adversario; Serpiente, engaador,
y Diablo quiere decir uno que calumnia. Estos nombres indican el curso inicuo y de completo abandono
que el Diablo ha seguido desde su crimen en el Edn.
El desde entonces ha sido el enemigo de Dios y el
enemigo y adversario de todo el que se ha esforzado por
obedecer la ley de Dios. Por lo tanto, todo aquel que
ha sido opuesto por Satans, hasta ese grado ha sido
sometido a prueba. La Palabra de Dios claramente
revela su propsito de conceder a toda criatura una
oportunidad para escoger el seguir al Diablo o ser obediente a Dios. Esto explica el por qu la ejecucin del
juicio en contra de Satans ha sido tan largo tiempo
demorada.
U N EAYO DE ESPERANZA
Otra parte de la sentencia impuesta por Dios fue " Y
pondr enemistad entre t y la mujer, y entre tu simiente y su simiente; sta te quebrar la cabeza, y t
le quebrars el calcaar." (Gn. 3:15). Esta expresin

70

La, Creacin

bblica tiene un doble significado. La serpiente, que


entonces andaba en otra forma, fue sentenciada a arrastrarse sobre su vientre y a ser aborrecida y muerta por
los hombres. Tambin, y habiendo sido tan solo un
instrumento de l, la serpiente represent a Satans y
lleg a ser un smbolo de engao. La "simiente" de la
serpiente que aqu se menciona se refiere a los que llegan a ser instrumentos o voluntarios representantes del
Diablo.Jn. 8 :40-44,
La mujer simboliza la organizacin de Dios llamada
tambin Sin, la cual da a luz la "simiente de la promesa." Esa "simiente es el Cristo, el Ungido de Dios.
(Gl. 3:16, 27, 29). La sentencia especificaba que
desde entonces habra enemistad entre la "simiente de
la serpiente" y la "simiente de la mujer." El Diablo y
sus ngeles, lo mismo que sus representates visibles,
abierta y violentamente han opuesto a todo el que sinceramente se ha esforzado por servir a Jchov y por seguir en las huellas de Cristo Jess. La lucha ha sido,
y aun es, entre los ungidos de Dios' por un lado y el
Diablo y sus ngeles por el otro.Efe. 6:12.
En esta parte de la sentencia hay una vaga promesa
de victoria para la "simiente de la mujer" en las palabras: "te quebrar la cabeza." La simiente tiene primeramente que ser preparada y escogida, y hasta ese
entonces Dios permitir al enemigo el continuar su nefanda tarea. Pero la promesa de Dios es que Satans
ser vencido y que al debido tiempo el Ungido aplastar
su cabeza. (lom. 16:20). El hecho que la cabeza del
enemigo ha de ser aplastada, y que esto ser hecho por
"la simiente de la mujer," os un rayo de luz que brilla
en la senda humana e indica que el futuro traer mejores tiempos.
Puesto que esas mejores condiciones han de ser tradas por conducto de la "simiente de la mujer," el instrumento divino, es indispensable que esa simiente sea
perfeccionada y puesta en completa armona con Dios.

El Hombre

71

Para que esto pueda llevarse a cabo una "nueva creacin" tiene que ser preparada por Jehov. Unos cuantos de los hijos de Adn tenazmente se han asido a ese
rayo de esperanza. Esto ha sido cierto aun en el caso de
aquellos que ni aun siquiera lograron entender el significado de esa promesa, pero hoy en dia el estudiante
del plan divino que con agradecido y reverente corazn
contempla el desarrollo de los propsitos de Dios puede
con mayor razn regocijarse por ese leve rayo de esperanza que comenz a brillar desde el lejano da en que
se pronunci la sentencia.
Muy bien supo Dios los detalles de su plan con respecto a la raza humana desde el tiempo en que pronunci su sentencia en contra del hombre. Su amor, el cual
es la perfecta expresin de la carencia de egosmo, hizo
provisin para que al debido tiempo se llevaran a cabo
todos los detalles de ese plan. Ese plan hace la provisin del recobro de la raza humana por conducto y
medio de una nueva creacin. La sabidura de Dios ha
dirigido de una manera gradual el desarrollo y ejecucin de su plan, el cual, cuando haya sido ejecutado
exhibir su gloria, su sabidura, su justicia, su amor y
su ilimitado poder. Apurmonos a aprender ms de
las maravillosas obras de Dios porque el que las aprende
encuentra el camino que conduce a la vida y a la felicidad.Jn. 3:17.

CAPITULO I V

Degeneracin
EGENERACIOISr quiere decir el proceso de deterioro, es decir, ir de mal en peor, con la pers S pectiva de una completa degradacin.
Fuera
del Edn la degradacin de la raza humana comenz y
continu hasta llegar a un punto culminante.
Un sr perfecto a ms de su perfeccin mental y corporal tiene derecho a la vida. La sentencia de Dios en
contra de Adn le quit ese derecho. Cuando fue arrojado del Edn, aun se encontraba l posedo de mente
y organismo sanos, pero estando condenado a muerte
el decreto tena que llevarse a cabo y el proceso de
muerte comenz. Aun cuando el hombre haba desobedecido a su Creador, perdiendo por tal razn todo derecho a su amistad, sin embargo Dios lo trat con consideracin. Como l y su esposa se encontraban desnudos
"hizo Jehov Dios para Adn y para su mujer tnicas
de pieles, y los visti." (Gn. 3:21). Se pretende que
esas pieles fueron tomadas de animales, pero esto no es
un hecho probado y de todos modos es inmaterial. Lo
importante es apercibirnos de que Dios los visti.
El objeto de vestirlos no pudo ser para protegerlos de
las inclemencias del tiempo, o de las tempestades, porque en ese entonces no haban tempestades en la tierra
ni haba tampoco fro excesivo. En toda la tierra la
temperatura era casi igual debido al dosel acuoso que la
cubra. Probablemente las tnicas tuvieron por objeto
el cubrir su desnudez tanto de los mismos ojos de ellos
como de los ojos de sus hijos cuando nacieran Cualquiera que haya sido la razn fue un acto de bondad de
parte del gran Creador.

72

Degeneracin

73 p>

El registro concerniente ai nacimiento de los hijos


de Adn y Eva es bastante breve y no pretende dar I03
nombres de todos ellos. Can es el primero que se nombra, Abel el segundo. Es evidente sin embargo que les
nacieron otros hijos e hijas quienes vinieron contemporneamente con Can y Abel. Es probable que estos
dos hombres eran cabezas de familias, a lo menos, de
Can las Escrituras claramente dicen que tena una
esposa la cual indudablemente fue hija de Adn y por
lo tanto su hermana. (Gn. 4:17). El nombre Can
significa "adquisicin." Probablemente Eva al nmbralo pensaba en la simiente que Dios haba prometido
quebrara la cabeza de la serpiente y con bastante razn
pensaba que con Can haba adquirido la simiente que
finalmente la hara salir victoriosa.
Can era labrador. Tena que trabajar entre las espinas y abrojos para producir su propio alimento y el
de la familia. Evidentemente sus padres lo informaron
de sus experiencias en el Edn y que Dios haba ordenado que trabajaran con el sudor de sus frentes para
obtener su alimento. Su lucha en contra de las espinas
y abrojos lo hicieron agrio y spero. El hered de sus
padres todas las malas inclinaciones que resultaron de
su violacin a la ley de Dios.
Su segundo hijo, Abel, era pastor. Su nombre significa alimentador o nutridor. El ayudaba a proveer las
necesidades de la famila do su padre, y probablemente
tena una familia propia. Supo del Edn por boca de
sus padres, quienes bien seguro le contaran lo hermoso
que era, y las duras experiencias que haban tenido desde
que haban sido arrojados de l a causa de su desobediencia; tambin se le inform de la leve esperanza quo
les haba sido dada de volver a recibir la bendicin de
Dios.
Durante el da Abel cuidaba el rebao para protegerlo de los ataques de las fieras. En la noche se encargara de encorralarlo y cuidarlo, meditando muchas

74

La, Creacin

veces quizs en las altas vigilias de la noche sobre lo


que sus padres le haban contado y contemplando las
manifestaciones do la gloria de Dios exhibidas en su
creacin. Probablemente razonaba que el gran Dios que
haba dado la vida a su padre y a su madre, tambin la
haba dado a las ovejas de su rebao, y que si l, Abel,
so complaca en cuidar y proteger los animales, sin duda
Dios se complacera en cuidar de todos los que le obedecieran y le sirvieran. Abel reverenciaba a Jehov, y
su fe en Dios aumentaba hacindolo sentir mayores deseos de obedecerle.
Habindole dado Eva los informes con respecto a la
"simiente" que habra do vencer al enemigo, Abel sin
duda pensaba en ese tiempo futuro en que Dios dispensara esa bendicin sobre l y los dems que lo sirvieran. Su fe fue grata a Dios y creci en su favor.
Por supuesto que Satans habra estado vigilando
muy de cerca estos dos hijos de Adn. El que pareciera recibir ms favor de Jehov necesariamente sera
su enemigo, y le sera preciso dar los pasos necesarios
para destruirlo.
En el transcurso del tiempo estos dos hijos, Can y
Abel, trajeron sus ofrendas a Jehov. Can, quejoso y
desabrido, trajo del fruto de sus labores, en su egosmo
quizs pensando lo mucho que haba trabajado, los muchos espinos y abrojos que haba tenido que arrancar
para producir su ofrenda que al drsela a Jehov ningn
provecho le traera. Pens que estaba haciendo un favor
a Dios en ofrecer ese sacrificio; que no le era preciso
hacerlo porque siendo el mayor de necesidad era el favorito de Jehov. Toda esta arrogancia y acrimonia
haba sido plantada en su corazn por Satans.
Abel tambin, bondadoso y reverente, trajo su ofrenda
a Jehov. Razonaba que todo lo que l tena eran
ddivas de Dios y ahora deseaba mostrar su gratitud
trayndole lo mejor que l posea. Degoll varios primognitos de sus ovejas y trajo al altar la carne y el

Degeneracin

75 p>

sebo; el sebo representando sus mejores esfuerzos, su


ardiente celo, y su abnegada devocin a Dios y a la jusI icia. Le era un sacrificio el dar sus mejores animales,
pero consideraba que lo ms valioso que tena era cosa
muy poca que ofrecer a Jehov. Est escrito: " Y Jehov mir a Abel y su ofrenda; mas a Can y su ofrenda
no mir."Gn. 4:4-5.
Abel tena fe y amaba a Dios. No as Can, quien
era egosta y desabrido. Abel a causa de su fe fue reputado por justo ante Jehov, pero Can por su mal
corazn fue desaprobado. "Por fe Abel ofreci a Dios
ms excelente sacrificio que Can; por medio del cual
se le dio testimonio de que era justo, atestiguando Dios
respecto de sus dones; y por medio de ella, estando
muerto aun habla."ITeb. 11:4.
Dndose cuenta que Dios no acept su egosta ofrenda, ensase Can en gran manera, su ira siendo manifestada en su semblante. Este fue el oportuno momento
para que Satans entrara en accin. Insinu a Can
que debera quitar de su camino a su hermano porque
era un rival y amenazaba ser el ms importante de la
familia. Can esper una oportunidad y al estar los dos
en el campo lo mat. Para cubrir su mala accin cch
mano de la mentira. (Gn. 4:8-11). Can haba entrado de lleno a servir a Satans y, como su Seor, lleg
a ser mentiroso y homicida. (Jn. 8:44). Satans razon
que la muerte de Abel no solamente lo librara de un
enemigo sino que adems quitara a otros el deseo de
servir a Jehov Dios.
Pasaron los aos. Muchos otros nios y nias nacieron. Entre ellos se encontraba Jabal quien encabez la
tribu de los que criaban ganado y habitaban en tiendas.
Despus vino Jubal, quien fue el padre de los que tocan
el arpa y la flauta. Se nos habla de Tubal-cnn, fabricante de todo instrumento cortante de cobre y de hierro.
Cuando naci Ens, nieto de Adn, ya haba sobre la
tierra un gran nmero de seres humanos todos los cualoa

76

La, Creacin

se encontraban bajo la influencia de Satans. La burla


e hipocreca tuvo comienzo entonces y comenzaron los
hombres a llamarse del nombre de Jehov, pero en realidad ridiculizando y blasfemando su santo nombre.
Cuando Adn fue arrojado del Edn no se encontraba
fsicamente dbil ni enfermo. Aun cuando haba sido
privado de su derecho a la vida tena sin embargo vigor
y fuerza. La pena por su pecado la tena que pagar
gradualmente. Cuando lleg a los 130 aos de edad
tuvo un hijo a quien le puso por nombre Set, que quiere
decir sustitucin, porque l vena a sustituir a Abel a
quien mat Can. Luego le nacieron otros hijos e hijas
y a los 300 aos de edad pudo contemplar a sus biznietos
en la fuerza y vigor de la juventud y l mismo capaz de
engendrar ms hijos. Despus de engendrar a Set, vivi
800 aos, y engendr muchos hijos e hijas, muriendo de
930 aos de edad.
El vigor y fortaleza de los hombres de ese entonces se
muestra por el hecho de que podan luchar en contra de
los elementos de la tierra y con todo vivir largo tiempo,
segn lo indican las Escrituras. Set vivi 912 aos;
Ens, el nieto de Adn, muri a la edad de 905 aos;
Cainn, el hijo de Ens, vivi 910 aos; Mahalaleel
vivi 890 aos; Jared a la edad de 1G2 aos engendr a
Enoc, y despus vivi 800 ms, muriendo a la edad de.
962 aos. Enoc, a la edad de 365 aos, y encontrndose todava con vigor y fortaleza, no fue hallado porque
lo tom Dios. Su hijo, Matusalcm, alcanz a vivir 9G9
aos.
Pero ntese que ni Adn ni ninguno de sus descendientes vivieron mil aos completos. Por qu fue eso ?
Porque la ley que Dios dio a Adn deca: "En el da
que de l comires, muriendo morirs." (Gn. 2 : 1 7 ) .
Esta es una prueba de que Adn tena que morir gradualmente y que para el final del "da" tena que estar
muerto por completo. Todos los otros mencionados eran
hijos y nietos de Adn, y nacieron sin derecho a la vida;

Degeneracin

77 p>

tenan que morir dentro de los lmites de un da porque


heredaron el resultado de la mala accin de Adn.
Un "da" se usa para representar un perodo fijo de
tiempo, y cuando se refiere a la creacin las Escrituras
muestran que es un perodo de siete mil aos. Cuando
aplica a la creacin del hombre y al tiempo relacionado
con el hombre se refiere a un perodo de mil aos, segn
el cmputo del hombre. "Un solo da para con el Seor
es como mil aos, y mil aos como un solo da."2 Ped.
3:8.
Enoc naci en la sptima generacin desde Adn, y
durante todo ese perodo de tiempo, ms de G00 aos,
solamente dos personas, Abel y Enoc, manifestaron fe
y amor por Jehov y le sirvieron. El Diablo haba
hecho matar a Abel y Dios tom a Enoc para que no
viera la muerte. Sin duda alguna que el Diablo hubiera
acabado con l si Dios no lo hubiera protegido. Todos
los dems en la tierra se encontraban bajo la influencia
de Satans y eran inicuos. Despus de la muerte de
Enoc la maldad continu en aumento y la raza fue degenerndose de da en da. No hay prueba ninguna
de que desde que Enoc fue tomado hasta el nacimiento
de No hubiera en la tierra alguno que temiera a Jehov.
El nombre No significa descanso o consuelo, y parece
indicar que durante su tiempo algn cambio ocurrira
que le traera consuelo y aumentara su fe.
De todas las criaturas terrestres una mujer perfecta
es el sr ms hermoso que se puede contemplar. Por
supuesto que la nica mujer perfecta que ha existido fue
Eva. Dios la hizo perfecta. (Deut. 3 2 : 4 ) . Cuando
ella dej el paraso, su hogar en el Edn, retuvo su gracia y belleza de forma. Sus hijos e hijas nacieron en
tanto que ella experimentaba el proceso de muerte.
Cuando estas hijas y nietas de Eva llegaron a la pubertad, eran expresiones de belleza femenina tales como no
es posible describir con el lenguaje humano.
Muchos poetas y escritores en prosa han empleado

78

La, Creacin

todos los adjetivos conocidos para describir la belleza de


las mujeres que vivieron cuando Grecia se encontraba
en el cnit de su gloria y poder. Si las mujeres en ese
entonces eran hermosas, cunto ms hermosas debieron
ser las hijas y nietas de Eva. Debemos recordar que
stas se encontraban ms cerca de la perfeccin en lo que
a forma y figura toca. En los das de la antigua Grecia
la raza ya haba degenerado en gran manera y la degeneracin ahora es an mayor.
Solamente por medio de la comparacin podemos
aproximar las cualidades naturales de las mujeres que
vivan en la tierra en los tiempos de No. Como Eva,
estas mujeres eran vanas. Se encontraban listas a ceder
a las tentaciones que gratificaban los deseos de la carne
o los deseos de sus ojos, o que fuera grato a su orgullo,
anhelaban ser aduladas y admiradas. Siendo voluptuosas y sensuales, y teniendo sus mentas lejos do Dios y
de la justicia, estaban listas a ceder a cualquier influencia que les prometiera exaltacin o la satisfaccin de su
egosmo. Lo que a estas mujeres agradaba eran hombres robustos que las adularan y que satisfacieran sus
deseos egostas.
La mujer siempre ha sido la ms hermosa y ms peligrosa de las criaturas de la tierra. Su belleza y atractivos cautivan al hombre y lo ciegan a cosas ms nobles,
inducindolo a olvidar a Dios. Tal fue la seductiva
influencia que ejerci la encantadora Eva y que condujo
a Adn a una tumba de criminal. Sin embargo, una
mujer buena y virtuosa, por completo dedicada a Dios,
es una bendicin para un buen hombre, porque conoce
y sabe mantener su propio lugar. El que cede a la influencia de una mujer ambiciosa y egosta anda en la
senda que conduce a la degradacin y a la muerte. Casi
todas las mujeres de los das de No eran egostas, sensuales y vanidosas. Eran hermosas de figura y forma;
hermosas para contemplar, pero estaban llenas de o-

Degeneracin

79 p>

pililo y de un deseo de ser vistas y aprobadas por los


hombres.
EL DIABLO Y SUS ANGELES
Satans, el Diablo, el enemigo de Dios y de la justicia,
pens que haba llegado el tiempo oportuno para dar
otro paso. Ilaba comenzado su obra inicua usando a
una mujer, y ahora poda continuar usando a las mujeros para adelantar sus nefarios propsitos. Durante el
perodo de 1,600 aos, desde la expulsin del hombre del
Kdn, solamente tres personas haban tomado el lado de
Jehov. Uno de esos Satans lo haba hecho matar;
otro Dios lo haba tomado. Satans muy bien poda
usar estas circumstancias como un buen argumento para
adelantar sus inicuos designios.
En el cielo haban ejrcitos de seres espirituales llamados ngeles y quienes eran "hijos de Dios." Bien
seguro estas criaturas se encontraran observando el
curso de conducta de la creacin terrena. Las Escrituras claramente muestran que estos ngeles tenan la
facultad de aparecer en forma humana, sin duda alguna
con el consentimiento de Jehov. (Gn. 1 8 : 1 - 1 0 ; Jue.
13:1-21). Cuando estos "hijos de Dios" aparecan en
forma humana eran ms atractivos para las mujeres
(pie los hijos y nietos de Adn. El plan de Satans era
el de trabajar por medio de las mujeres para obtener
una raza de gente en la tierra que l pudiera completa
y absolutamente dominar. Segn lo que ha acontecido,
y conforme al registro de las Escrituras, la siguiente
conclusin es bastante razonable:
Satans convoc a los muchos hijos de Dios y razon
con ellos de la siguiente manera: 'Por los 1,600 aos
jasados habis sido expcctadores de este drama en la
tierra. Desde que Jehov me design como el supervinador del hombre he tenido el poder de la muerte. Jehov declar que yo debera morir a manos de la simiente de la mujer, pero habis visto que eso no pas

80

La, Creacin

de ser una amenaza. Durante los 1,600 aos pasados dos


hombres han tomado el lado de Jehov. Uno de stos
yo hice que lo mataran, y el otro, Jehov, temiendo lo
que yo pudiera hacer con l, se lo llev. En la tierra
todos me reconocen como dios. La nica excepcin es
eso hombre No. Al debido tiempo ver que ese tropiezo sea quitado de en medio.
'Si vosotros, hijos de Dios, cooperis conmigo y me
rendis obediencia, estableceremos un gran imperio sobre
la tierra con una clase de gente que nunca morir. Tenis la facidtad de aparecer en forma humana y sois
ms fuertes que los hijos de Adn, y estis llenos de
vigor. Yed lo hermosas que son esas hijas de Adn; en
el cielo no hay nada semejante con lo que pudirais
saciar vuestros placeres. Las podis tomar por esposas
y satisfacer vuestros apetitos carnales y en ellas tener
hijos superiores a los de los hombres. Tenindome como
vuestro gua y prncipe podremos establecer el ms
grande imperio que ha existido y Dios no podr intervenir. El perodo de tiempo transcurrido desde el Edn
os habr demostrado que no estoy sujeto al poder de
Jehov.
'Dejaremos que este tonto de No siga su curso hasta
que sea mi voluntad destruirlo. En primer lugar le mostraremos que podemos tomar las mujeres y hacer el uso
que queramos de ellas. Los hombres se nos unirn, pero
en caso do que n, los quitaremos de en medio. Mi
poder ser supremo. Sabis que Dios ha declarado que
el hombre tiene que morir, y ninguno de sus descendientes podr vivir ms que un da de mil aos; pero los
hijos resultantes de vuestro contacto carnal con esas
mujeres en la tierra no morirn jams.'
l seductivo y plausible agumento de Satans convencera a muchos de los hijos de Dios en el plano espiritual y se le sometieron. En ejercicio de sus facultades se aparecieron como hombres. Grandes hombres
en verdad eran stos. Andaban por la tierra tomando

Degeneracin

81 p>

nota de la situacin y preparndose a llevar a cabo las


rdenes de Satans. Se apercibieron de que las mujeres
eran voluptuosas, atractivas y seductoras, y ante ellas
cxliibian sus hazaas y proezas para que pudieran ser
admirados.
La mente de las mujeres se trastorna fcilmente por
un hombre vigoroso, atractivo y fuerte. Estos ngeles
materializados eran gigantes y entre los hombres no
haba ninguno a ellos comparable. Las mujeres cayeron
fcil presa de sus halagos y frases almibaradas y no se
registra que objetaron en lo ms mnimo el ser sus esposas. " Y aconteci cuando comenzaron los hombres a
multiplicarse sobre la faz de la tierra y les nacieron
hijas, que viendo los hijos de Dios que eran hermosas
las hijas de los hombres, se tomaron mujeres de entre
todas aquellas que escogieron."Gn. 6 : 1 , 2.
Las Esorituras claramente apoyan este punto de que
los hijos de Dios aparecieron en la tierra como "gigantes" en la forma de hombres y que tomaron esposas de
las hijas de los hombres. El producto de esa unin fue
la raza de los Neflim. Las Escrituras los describe as:
"Los Neflim estaban en la tierra en aquellos das; y
tambin despus de que se llegaron los hijos de Dios a
las hijas de los hombres y ellas les dieron hijos; stos
vinieron a seT los poderosos que hubo en los tiempos antiguos, varones de renombre."-Gn. 6: 4.
Puesto que estos hijos de Dio3 aparecieron en forma
humana para tener contacto carnal con las mujeres y
producir hijos, con ello dejaron "su propia habitacin"
es decir, el estado de hijos de Dios en el plano espiritual,
y llegaron a ser parte de la organizacin satnica. Sa
volvieron aliados y siervos de Satans, diablos o demonios, tenindolo a l como su prncipe.Mat. 9 : 3 4 ;
1 2 : 2 4 ; Mar. 3 : 2 2 ; Jn. 1 2 : 3 1 ; 1 4 : 3 0 ; 1 Ped. 3 : 1 9 ,
20.
Estos demonios, apareciendo como hombres y procreando una raza, junto con sus hijos, no podan tardar

82

La,

Creacin

trincho tiempo en dominar a los pueblos de la tierra que


so le ! sometieran. Ellos degradaron a la raza humana
apartando sus mentes de Dios y hacindolos entregarse
a toda clase de malas acciones. Estos Neflim, junto con
todos los hombres y mujeres que se les juntaron, llegaron a ser en extremo malvados.
" Y vio Jehov que era mucha la maldad del hombre
en la tierra, y que toda imaginacin de los pensamientos
de su corazn era solamente mala todos los das. Y pesle a Jehov el haber hecho al hombre en la tierra y
afligise en su corazn. (Gn. 6 : 5 , 6). Esta terrible
maldad dolale a Dios. El hombre perfecto que El haba
creado y puesto en el perfecto hogar con la facultad y
autoridad de llenar la tierra con una raza perfecta haba
degenerado al grado que la tierra ahora estaba llena de
violencia y todos los pensamientos de los hombres eran
malos.
Hasta ese tiempo el hombre alcanzaba a vivir ms de
900 aos, pero entonces Dios limit la duracin de la
vida humana a 120 aos. " Y dijo Jehov: Mi espritu
no contender para siempre con el hombre; l es carne;
sin embargo, sus das sern ciento veinte aos." (Gn.
6 : 3 ) . Los 120 aos aqu mencionados se refieren al
hecho de que ese sera el lmite de una generacin do
ese tiempo en adelante. Despus del da de No Moiss
vivi 120 aos, lo cual es prueba de que Dios haba
puesto esa limitacin en lo largo de la vida del hombre.
(Deut. 3 1 : 2 ) . " Y era Moiss de edad de ciento y
veinte aos cuando muri; su vista no fue ofuscada, ni
se haba debilitado su vigor."Deut. 34: 7.
Entre los hijos de Adn en la tierra haba uno, No,
quien tena fe en Dios y que haba permanecido fiel a
pesar do toda oposicin. El so haba mantenido aparte
de los ngeles cados que eran entonces demonios en
forma humana. 101 resisti sus malvolas influencias y
a pesar de los atentados en contra de su vida se mantuvo del lado de Jehov. "Mas No hall gracia en los

Degeneracin

83 p>

ojos (le Jehov,. Estas son las generaciones (le No;


No era varn justo y perfecto en sus generaciones; No
andaba con Dios. Y engendr No tres hijos: Sem,
Oam y Jafet."Gn. C :8-10.
En la tierra todos iban de mal en peor, y estaba
llena de violencia. El Dios de justicia y de bondad tan
solo tena un testigo en ella. A excepcin de l y de sus
hijos, todos los dems estaban de parte del inicuo Satans, desafiando a Dios y como enemigos de la justicia.
Por eso Dios determin destruir ese inicuo elemento y
dar un nuevo comienzo a la raza humana. " Y habase
corrompido la tierra delante de Dios, y estaba la tierra
llena de violencia. Y mir Dios la tierra, y he aqu que
estaba corrompida, porque toda carne haba corrompido
su camino sobre la tierra. Y dijo Dios a No: El fin
de toda carne ha llegado delante de m; porque la tierra
est llena de violencia a causa de ellos, y he aqu que
voy a destruirlos juntamente con la tierra."Gn.
G: 11-13.
EL ARCA
No fue un predicador (le justicia. (2 Ped. 2 : 5 ) . Con
esto se da a entender que l denodadamente se hizo del
lado de Jehov y proclam la justicia de Dios. Lleno
de fe y con la fortaleza del Seor dijo a la gente que
Jehov haba decretado la destruccin de todos los inicuos. Sin duda que su predicacin suminstrara ocasin a los demonios en figura humana, y capitaneados
por Satans, para ridiculizar, mofarse y desafiar a Dios.
Probablemente Satans prometi a sus siervos que algn
illa, con un rayo, dara muerte a No. Quizs trat de
hacer algo en contra de l, pero nada hizo cejar a No
en su empeo de probar su fidelidad a Jehov.
No hay evidencia ninguna de que el mismo Satans
se materializara, sino que l diriga y controlaba los
asuntos de la tierra, siendo invisible a los ojos humanos.
Hay algunos textos que muestran que algunos de los
ngeles que se le asociaron y que l haba seducido de

84

La, Creacin

los caminos de justicia nunca se materializaron y que por


lo tanto no dejaron su original estado como lo hicieron
los otros. Estos eran sus oficiales en su organizacin
invisible. De modo que haba una organizacin visible
y una invisible en ese mundo que fue.
La palabra mundo significa una organizacin de hombres en forma de gobierno bajo la supervisin de un
jefe o cabeza. Los cielos simbolizan la parte invisible
de esa organizacin, en tanto que la tierra simboliza o
representa la parte visible. Al examinar los pasajes
relacionados a estos sucesos vemos que Dios le dijo a
No: "He aqu que voy a destruirlos juntamente con la
tierra" y tambin: "Todo lo que est en la tierra morir." (Gn. 6 : 1 3 , 17). La palabra tierra aqu se usa
simblicamente y representa no solamente las criaturas
viviendo sobre al tierra sino tambin la parte visible de
la organizacin del Diablo entonces en poder.
Dios orden a No que edificara un arca, dndole
detalles en cuanto a los planos y especificaciones para
que la construyera. Los planos indicaban que esa gran
arca o barco debera ser de 450 pies de largo por 75 pies
de ancho y 45 de alto. Por medio de esa arca No y los
que con l entraran en ella seran salvos. Obedeciendo
a las rdenes de Dios No se puso a construirla, de
acuerdo con las especificaciones. Su curso de accin en
preparar el material y edificar el arca fue su predicacin. Sus acciones eran ms elocuentes que sus palabras, y puesto que l estaba procediendo debidamente al
seguir las instrucciones del que es Justo fue por lo tanto
un predicador de justicia para todos los que le observaban.
Por supesto que a ms de construir el arca No hara
presente a otros los propsitos de Dios y con todo esto
condenaba el curso del mundo y as haca presente a
todos los que le rodeaban que El tena fe en Dios. El
probaba su fe por medio de sus obras. Su predicacin
era un reproche a los enemigos de Dios, demostrando

Degeneracin

85 p>

su fe, la cual obtuvo para l el favor de Dios y por


medio de la cual l y su familia fueron salvos. "Por
fe No, habiendo sido amonestado por Dios respecto de
cosas que no se vean, movido de reverente temor, prepar un arca para la salvacin de su casa; por medio de
la cual fe conden al mundo, y vino a ser heredero de la
justicia que es conforme a la fe."Heb. 11: 7.
Las Escrituras no nos informan qu tanto tiempo
tom la construccin del arca pero indudablemente fue
menos de cien aos. No tena 500 aos de edad cuando
engendr a sus hijos y 600 cuando todos ellos entraron
en el arca. (Gn. 5: 32; 7: 6). Durante todo ese tiempo
No, el predicador de justicia, sera el objeto de la burla
y el ridculo de los inicuos de la tierra y de los demonios
en forma humana, y tambin de los demonios invisibles.
La influencia de Satans por seiscientos aos haba
completado la degeneracin de la raza. El cuadro era
triste y la degeneracin muy profunda. En abierto desafo y mofndose de Dios la gente echaba mano de toda
clase de iniquidad y de violencia, mostrndose solamente
dignos de la destruccin. De entre las gentes de Ta
tierra solamente un hombre y su familia ms inmediata
tuvieron fe en Dios, y con la ayuda de Dios hicieron
frente a la ola de iniquidad, siendo contados como justos.
A causa de su fe, Dios confi a No sus propsitos.
Le dijo: "He aqu que yo voy a traer un diluvio de
aguas sobre la tierra, para destruir de debajo del cielo
toda carne que tiene en s aliento de vida; todo lo que
est en la tierra morir. Mas establecer mi pacto contigo, y entrars en el arca t, y tus hijos, y tu
mujer, y las mujeres de tus hijos contigo. Y de todo lo
que vive, de toda carne, dos de cada clase traers dentro
del arca para conservarles la vida contigo; macho y
hembra sern; del ave segn su gnero, y de todo reptil
de la tierra segn su gnero; dos de cada clase vendrn
a t; para conservarles la vida."Gn. 6:17-20.
En obediencia a estas rdenes de Dios No trajo ani-

86

La, Creacin

males, aves y pjaros y los puso en el arca que con no


poco esfuerzo y tomndole muchos aos habla preparado
para el suceso que estaba a punto de ocurrir. De nuevo
habl Jehov a No y le dijo: "Entra t y toda tu casa
en el arca, porque te he visto a t justo delante de m en
esta generacin. . . . Porque de aqu a siete das yo
har llover sobre la tierra cuarenta das y cuarenta noches, y raer todo sr viviente que lio hecho de sobre la
faz de la tierra. E hizo No conforme a todo lo que le
haba mandado Jehov."Gn. 7 : 1 , 4, 5.
Podemos imaginarnos lo tonto y ridculo que a los
ojos de los inicuos aparecera No. Con su familia y
una gran cantidad de animales, aves y pjaros, se haba
instalado en ese gran barco en tierra firme para flotar
sobre aguas de las que ni siquiera una gota haba cado.
Por aos l haba predicado a la gente de un diluvio por
venir sin que hubiera la ms leve evidencia tangible de
ello. No lleno de fe y confianza en Dios entr en el
arca y su fe agrad a Dios. Haba por fin sonado la
hora en que todos pudieran ver quines haban tomado
el propio curso, si ellos, siguiendo a Satans, o No confiando en Dios. Se encontraban frente a frente con la
prueba, y el fin de ese mundo haba llegado!
EL DILUVIO
Hasta ese entonces los ros mansamente haban seguido su curso hasta los mares. Los manantiales regularmente brindaban sus cristalinas aguas para saciar
la sed del hombre. Los lagos deleitaban la vista humana
y sobro sus apacibles senos majestuosamente se deslizaban gallardos bajeles. En la memoria humana, jams
se haban visto ros desbordndose ni la cantidad de
agua aumentada o disminuida notablemente. Nadie
haba visto llover porque no haba cado ninguna lluvia
desde que el hombre fue puesto sobre la tierra. La humedad necesaria para la vegetacin era suplida por una
neblina que suba de la tierra y que regaba su ancha faz.

Degeneracin

87 p>

Siendo ese el caso, por qu esperar que cayese una


gran lluvia? Dios lo haba dicho y su palabra es verdadera. No crey y obedeci en conformidad. Jehov
saba exactamente el da y la hora en que El rompera
las fuentes del gran abismo y abrira las ventanas del
cielo. Siete das antes se le dio la orden de entrar. Seis
das pasaron sin que cayera agua, pero haba llegado el
sptimo da.
Durante todo el tiempo que el arca estaba siendo
construida la iniquidad en la tierra continu en aumento. Los ngeles que a instigacin de Satans haban
asumido cuerpos humanos, bajo su direccin cometan
toda suerte de malas acciones; sus hijos se les haban
jumado en ese camino de crimen y en sus pensamientos
no haba otra cosa que mal. La eompletacin del arca
y la entrada a ella de No y su familia sin duda fue una
seal para que los demonios en forma humana y sus esclavos humanos se entregaran a toda clase de excesos.
De no haberlo impedido Dios, de muy buena gana Satans, o algunos de sus ngeles, hubieran prendido fuego
al arca para acabar con ella y con los que en ella estaban. En el arca estaban los testigos de Dios y El
siempre protege a sus fieles. "Asienta campamento el
ngel do Jehov en derredor de los que le temen, y los
defiende."Sal. 34: 7.
El tiempo haba llegado para que Dios engrandeciera
su nombre y demostrara su poder ante toda la creacin.
Las Escrituras muestran que estos malos ngeles que
abandonaron su estado primitivo para degradar a la
raza y conducirla a la iniquidad, fueron aprisionados
o restringidos. Es razonable suponer que antes de dcstriur Dios toda carne sobre la tierra aprisionara a esos
ngeles para que la gente se pudiera dar cuenta de lo
poco provechoso que les haba sido ol seguir a Satans.
Satans y sus cohortes resistiran en gran manera el
que fueran privados de sus libertades los ngeles cados
a quien l haba inducido a que tomaran forma humana,

88

La, Creacin

pero nada podan en contra de Dios. Las Escrituras


muestra que los ngeles de Jehov han luchado del
laclo de la justicia y en contra de los poderes de las tinieblas. (Jue. 5 : 20; Apoc. 12: 7). El hecho de que estos
ngeles fueron aprisionados se indica claramente en la
Biblia. (1 Ped. 3 : 1 9 , 20). Su delito fue el haber
abandonado su estado primitivo para llegarse a las hijas
de los hombres, mas ahora Dios iba a restringir sus
libertades y facultades hasta el juicio del gran da.
Indudablemente hubo gran conmocin en el cielo a
causa del aprisionamiento de estos ngeles materializados. De un lado estara Satans, a la cabeza de sus
huestes; del otro el Logos, el fiel Representante de Jehov, y con El ejrcitos de justos y santos ngeles. En
esa lucha los ngeles malos fueron vencidos y aprisionados, demostrndose as el poder supremo de Dios.
"Dios no perdon a los ngeles cuando pecaron, sino
que precipitndolos a Tartaro, los encerr en abismos
de tinieblas, siendo guardados para el juicio." (2 Ped.
2 : 4 ) . "Tambin a los ngeles que no guardaron su
original estado, sino que dejaron su propia habitacin,
los ha guardado en prisiones eternas, bajo tinieblas,
hasta el juicio del gran da." (Jud. 6). Tocaba luego
el turno a los hombres y mujeres que poblaban la tierra.
Como haban llegado a la absoluta iniquidad, les era
preciso morir.
Lleg el sptimo da, el cual tambin marc el ao
G00 de la vida de No. Fue el da diez y siete del segundo mes. Haba sonado la hora para la destruccin
de ese mundo malo. Un terrible rugido llegaba del lado
norte, como si estuvieran siendo arrancadas las montaas. El lejano sur dejaba oir roncos bramidos. Las
bestias del campo y las aves del cielo parecan darse
cuenta de que se cerna una gran calamidad. Tanto
del norte como del sur rpidamente avanzaban torrentes
de agua. "Fueron rotas las fuentes del gran abismo, y
las ventanas del cielo fueron abiertas."Gn. 7 : 1 1 .

Degeneracin

89 p>

A travs de los valles se lanzaron las enormes olas de


agua con irresistible poder y arrancando todo lo que a
su paso se encontraba y en su seno exhibiendo los despojos. El agua vino acompaada de fuertes vientos que
helaron hasta los tutanos de esas criaturas que nunca
haban sabido lo que era fro. Aterrorizados, todos
corran hacia los cerros, los cuales no les ofrecan un
asilo seguro sino un mejor punto de vista para contemplar las terribles devastaciones de esas terribles olas que
se les aproximaban.
Por cuarenta das y con creciente furia, del norte, del
sur, y de arriba, vena ms y ms agua. Llegaron las
aguas al arca; se extremeci y crugi, luego se levant
y comenz a flotar sobre ese improvisado mar, en tanto
que el viento, rabioso pero intilmente, la azotaba. La
tierra temblaba y se meca; ms y ms alto las aguas
subieron, llegando a las encumbradas crestas a donde
hombre y bestia haban buscado asilo, y despus de arrebatarlos, siguieron levantndose hasta cubrir las ms
elevadas montaas acabando con todo lo que en sus narices tena aliento de vida.
" Y prevalecieron las aguas, y crecieron en gran manera sobre la tierra; y andaba el arca sobre la haz de la3
aguas. Y las aguas prevalecieron desmensuradamente
sobre la tierra, y fueron cubiertas todas las altas montaas que haban debajo do todo el ciclo. Quince codos
sobre ollas prevalecieron las aguas, y fueron cubiertas
las montaas. Y muri toda carne que se mova sobre
la tierra, as de ave como de bestia, y de fiera, y de todo
reptil y hasta el ave de los cielos; y as fueron rados de
la tierra; y fueron dejados solamente No y los que con
l estaban en el arca. Y prevalecieron las aguas sobro
la tierra ciento cincuenta das."Gn. 7:18-24.
Dios haba vindicado su nombre en la mente de No
y de los que con l sobrevivieron; tambin en la ment
de los ngeles del ciclo. Todas las naciones y razas de
gente que habran do nacer de No y de sus hijos seran

90

La, Creacin

informadas de esta gran demostracin del poder de Dios,


o a lo menos tendran la oportunidad de saber de ella.
Todas las gentes que haban vivido en la tierra desde los
tiempos de No han visto evidencias del gran dihivio,
pero muchos se niegan a creerlas, y as como fue en los
das de No, los que han apartado su mente de Dios son
los que se niegan a creer en su Palabra, a aceptar las
evidencias del diluvio, y los que no quieren informarse
de las grandes obras que muy pronto Dios ha de llevar
a cabo en la tierra.
"Porque estn voluntariamente ciegos al hecho de que
haban cielos que existan de antiguo y una tierra que se
levantaba del agua consolidada de en medio del agua,
por la palabra de Dios, y que por medio de esas aguas la
raza que entonces exista fue anegada y pereci. Pero
los presentes cielos y la presente tierra por la orden del
mismo Dios, estn almacenados, siendo reservados para
el fuego en preparacin para el da del juicio y de la
destruccin de los inicuos."2 Ped. 3 : 5-7, Weymouth.
CAUSA DEL DILUVIO
Por siglos la idea prevalente con respecto al diluvio
que destruy el mundo en los tiempos de No era la de
que fue producido por lluvia cayendo de las nubes.
Tanto las Escrituras como los hechos fsicos muestran
que esa conclusin es errnea. El gran diluvio no pudo
haber sido producido solamente por lluvias, pero pudo
ser producido, y fue producido, por la cada del ltimo
dosel de agua que por largo tiempo haba estado al derredor de la tierra, la cada del cual la fij Dios de tal
manera que sirviera sus propsitos.
Anular quiere decir en figura de anillo. El sistema
anular de la tierra tiene referencia a los anillos sucesivos
que rodeaban a la tierra compuestos de agua y de soluciones de substancias minerales desprendidas de la tierra
en combustin y mantenidas en su lugar por medio de la
fuerza centrfuga. Los hombres de ciencia nos han di-

Degeneracin

91 p>

cho que nada puede permanecer en el aire a no ser que


sea ms liviano que ste. Esta teora ha sido por completo probada falsa por medio de los areoplanos y globos
dirigibles. Cmo puede ser posible para un aparato
que pesa varias toneladas estar en el aire y llevar carga
y pasajeros, y viajar a cien o ms millas por hora? Iva
respuesta es que se debe a su velocidad. Si se para la
maquinaria y deja de moverse el aparato, inmediatamente cae a tierra. La energa que mova ese dosel en
el espacio lo tuvo en su lugar hasta el debido tiempo de
Dios para que cayera.
El anillo ms retirado de la tierra, o sea al que damos
el nombre de anillo exterior, estaba compuesto casi en su
totalidad de agua. Mucho antes de la creacin del hombre los otros anillos, estando ms prximos a la tierra y
ms cargados de sustancias minerales y carbono, haban
cado. Durante el perodo de tiempo desde la creacin
del hombre hasta el diluvio el ltimo anillo se extendi
sobre toda la tierra en forma de dosel. Esto motiv el
que las condiciones climticas fueran casi las mismas
tanto en los polos como en el ecuador. Esto se prueba
por la vegetacin que creca en las regiones polares, y
por los restos de animales que se han encontrado all.
En aos recientes algunos animales particularmente
adaptables a las regiones tropicales se lian encontrado
sepultados en las nieves perpetuas del norte. En la
parte helada de Siberia se encontr un antlope enterrado en hielo; tena yerba verde en el estmago, lo que
prueba que se estaba alimentando cuando le lleg la
muerte y que la muerte le vino a causa del fro. Tambin se encontr entre el hielo un mastodonte con yerba
verde en la boca. Los hechos son hechos, y 110 hacen el
alarde que hacen algunos hombres de ciencia; siempre
que uno de los que a s mismos se creen sabios hace a
un lado la Biblia se mete en aprietos.
El dosel o anillo de agua que envolva la tierra haca
imposible que el hombre pudiera ver el sol o la luna.

92

La, Creacin

Los hechos muestran que antes del diluvio el sol no haba sido visto por el hombre. Una prueba concluyente de
esto es el arco iris, el que no fue visto sino despus del
diluvio. Si los clidos rayos del sol hubieran brillado
directamente sobre la tierra, calentando su superficie,
se hubieran formado corrientes de aire las que hubieran
producido viento. Tambin hubieran habido cambios
de temperatura, lo cual con las corrientes de aire hubieran producido lluvias. Donde no brilla el sol y no hay
corrientes de aire no hay lluvia. Tal era la condicin
que exista en la tierra cuando la envolva ese anillo de
agua. "Jehov Dios no haba hecho llover sobre la tierra . . . mas una neblina suba de la tierra, que regaba
toda la faz del suelo."Gn. 2 : 5, 6.
De haber habido vientos, lluvias, y cambios de temperatura, tambin hubieran habido estaciones de calor y
fro, invierno y verano, tiempo de siembra y tiempo de
siega. Pero antes del diluvio nada de eso haba. La
primera mencin que se hace del invierno, del fro y del
tiempo de siega es despus del diluvio. (Gn. 8 : 2 2 ) .
Los anillos o doseles que haban cado antes de la creacin del hombre en su mayor parte eran de agua y con
ellos se haban formado los mares, los lagos y los ros.
Las Escrituras mencionan el gran abismo y lo distinguen de los mares. El gran abismo no puede referirse a los-ocanos y mares sobre la tierra, y en realidad
no se refiere a ellos. Todo el peso de evidencia del
testimonio bblico indica que el gran abismo se refiere
a las aguas que en forma de anillos estaban sobre el firmamento y que la fuerza centrfuga mantena en su
lugar. El firmamento divida las aguas que estaban
sobre la expansin de las que estaban debajo de la expansin. (Gn. 1 : 6 , 7). Este texto muestra que haba
un gran cuerpo de agua sostenido como un anillo y lejos
de la superficie de la tierra.
Habiendo ya cado los dems anillos, y siendo el ltimo anillo compuesto de casi pura agua, admita una

Degeneracin

93 p>

buena cantidad de la luz del sol y tambin de l la tierra


derivaba su moderado y parejo calor. Esa condicin era
algo parecida a un da con niebla en que el sol no se distingue aun cuando hay luz. El dosel de agua formado
al derredor de la tierra produca en ella una condicin
semejante a la de un invernadero. Este dosel anillo
cubra a la tierra entera movindose en su rbita con
bastante rapidez la cual era mayor en el ecuador.

E s t e cuadro muestra nuestro Ultimo Dosel


de la
Tierra.
EL perodo glacial consiguiente al diluvio anterior ya haba terminado y la tierra floreca de nuevo.
E l hombre andaba desnudo en un mundo de clima
benigno. L a familia humana por mufli tiempo dirigi
su vista a un cielo acuoso y le dio un nombre adecuado
a esa condicin.
Los hebreos dieron a ese cielo el
nombre d e Shamayim
que quiere decir " t r e s a g u a s " ;
los griegos lo llamaron Ouranos, que quiere decir "cielo
do a g u a " ; los indos lo llamaron Varuno que tambin
quiere decir "cielo de a g u a " ; los latinos lo llamaron
Caleum y tambin fue para ellos un cielo de agua porque dej de ser.

Las Escrituras no clan lugar a duda que el "gran


abismo" era ese anillo al derredor de la tierra. El re-

94

La, Creacin

gistro que se nos da en las Escrituras fue hecho bajo la


supervisin divina y por lo tanto es correcto. Leemos:
"Cuando la dome con mi decreto, y puse barras y
puertas, y dije: Hasta aqu llegars, y no pasars ms
adelante; y ah se detendrn tus ondas orgullosas."
Job 38: 8-11.
"Un abismo llama a otro abismo, a la voz de tus cataratas; todas tus ondas y tus olas han pasado sobre m."
Sal. 42: 7.
"El fund la tierra sobre BUS basas; no ser jams
movida. La cubri con el profundo, como con un vestido; sobre las montaas estaban la3 aguas."Sal.
104: 5, 6.
Hablando de las maravillas de la creacin de Dios, su
Palabra nos muestra al Logos como diciendo: "Cuando
Jehov estableci los ciclos, all estaba yo; cuando traz
un crculo sobre la haz del abismo; cuando fortaleci las
nubes all arriba; cuando dio resistencia a las fuentes
del abismo; cuando impuso al mar su decreto, para que
las aguas no traspasasen su mandato; cuando orden los
cimientos de la tierra."Prov. 8: 27-29.
Cuando lleg el tiempo para la destruccin del viejo
e inicuo mundo Dios orden a No entrar en el arca
junto con su familia y con los animales que El deseaba
preservar. Una vez seguros all, Dios abri las ventanas
del cielo e hizo que se rompiera el gran abismo que estaba sobre la tierra para que cayeran sobre ella sus
aguas: "En eso mismo da fueron rotas todas las fuentes
del grande abismo, y las ventanas de los cielos fueron
abiertas; y hubo lluvia sobre la tierra cuarenta das y
cuarenta noches."Gn. 7:11, 12.
Esto no puede referirse a ocanos o mares en la tierra
porque stos no han sido "rotos." Aun se encuentran
en la tierra, y sta es la prueba ms concluyente de que
no han sido "rotos." Para que la lluvia caiga de las
nubes es preciso primero que sean tomadas por el calor
del sol y eortdcnsadas por las corrientes de viento. -Cuan-

Degeneracin

95 p>

do a causa de los rayos de sol y las corrientes de aire se


lleva a cabo un cambio de temperatura se produce la
lluvia. Antes del diluvio no llegaban los rayos del sol
directamente a la tierra y por eso no poda el agua
ser tomada a las nubes. Por lo tanto, las "ventanas de
los cielos" se refieren a la fuerza que mantena las aguas
sobre la tierra las cuales fueron abiertas cuando el anillo
o dosel que cubra la tierra se "rompi" y se desplom
sobre ella.
En las regiones ecuatoriales sera el lugar en que el
anillo acuoso se mova con mayor rapidez. La parte de
esc dosel que cubra los polos de necesidad se mova ms
lentamente y all era donde poda comenzar a caer. I)e
la misma manera que un areoplano caera al cesar todo
movimiento de avance, igualmente cuando el movimiento del anillo disminuy considerablemente en sus
dos bordes Inicia los polos, tuvo que caer, porque dio
margen a la ruptura del punto de resistencia, directamente sobre el ecuador, el cual ya estaba en gran manera debilitado a causa del gradual extendimiento de las
aguas hacia los polos. Entonces, la misma fuerza que
haba mantenido el anillo en su posicin se torn en
fuerza viva que apresur las aguas a la atmsfera do la
tierra y precipit la mayor parte de ellas desde los polos.
La rpida cada de las aguas produjeron corrientes de
aire las cuales en su camino hacia el ecuador se tornaron en fuertes vientos. Esos vientos, aumentando cu
velocidad, llevaron las aguas hacia el ecuador, y as podemos ver cmo hacia l, el diluvio se precipit del norte
y del sur. Estas corrientes de agua procediendo de diferentes direcciones produjeron lo que hoy llamamos un
torbellino, arrojando grandes cantidades de agua sobre
la tierra. Era de esperarse que semejante desplomamiento de agua fuera acompaado de tremendos truenos
y gran ruido y no es imaginar mucho si creemos que
estuvo acompaado de sonidos terribles que llenaron de
pavor a los que no haban puesto su confianza en Dios.

96

La, Creacin

Por supesto que los extremos de ese dosel de agua


estaban ms retirados del sol que otras de sus partes y
muy poco calor reciban de l; por consiguiente estaran
fros y seguramente congelados. Las Escrituras claramente muestran que la parte exterior del dosel estaba
congelada: " L e seno de quin sali el hielo? y la
escarcha del cielo, quin la dio a luz? Como piedra
se esconden las aguas y la superficie del abismo se congela."Job 38:29, 30.
La superficie o parte exterior del abismo por supuesto
que estaba hacia las Plyades, las que hay razones para
creer son la habitacin de Jehov. El versculo siguiente del pasaje citado dice: "Puedes t atar los
vnculos de las Plyades, o desatar las ligaduras del
Orion?" (Versculo 31). Vemos que las Escrituras
claramente muestran que la superficie del abismo estaba congelada. Tendra la apariencia de piedra porque
el hielo parece piedra. Por escarcha aqu entendemos
las congelaciones o grandes depsitos de nieve y hielo
colectados por siglos. Sin duda que el espectculo que
ofrecan era hermoso e indescriptible. Era una de las
maravillas de la creacin.
Cuando el anillo se rompi, los vapores y aguas descendieron a la atmsfera de la tierra; la velocidad con
que estaba viajando el dosel arroj esas corrientes heladas de agua y vapor en direccin a los polos. Al mismo
tiempo que los vapores cay gran cantidad de hielo y
nievo, los que tambin fueron llevados hasta los polos
por la fuerza centrfuga. Esto explica por qu en las
regiones polares se han encontrado esos animales con
yerba verde entre sus dientes y en sus estmagos.
La cada del hielo y de la nieve en los polos forz el
aire clido hasta el ecuador restiltando en fuertes vientos. Las grandes cantidades de agua mezcladas con
nieve y hielo, aceleradamente marchando hacia el ecuador, acompaadas de grandes truenos, trituraron las
montaas y cerros, tornndolos en valles y efectuando

Degeneracin

97 p>

muchos cambios en la superficie de la tierra. El agua


en extremo fra, la nieve y el hielo dieron fin a toda
forma de vida en los polos y esta condicin climtica en
poco tiempo hizo que el agua cayera casi en todas las
partes de la tierra.
Al tener en cuenta que por cuarenta das agua, nieve
y hielo se precipitaron en grandes cantidades, y que
esta agua subi ms y ms hasta que cubri las montaas ms encumbradas, es fcil entender cmo toda
forma de vida en la tierra, exceptuando la que se encontraba en el arca, pereci, segn lo dice la Biblia.
Ahora tanto en el polo norte como en el sur hay hielo,
y nieves perpetuas. Hubo un tiempo en que en las regiones polares haba una vegetacin lujuriante. Este
hecho, junto con el hecho de que all se han encontrado
restos de animales que estaban alimentndose de vegetacin verde, son pruebas concluyentcs de que hubo un
gran diluvio y se convierten en evidencias de cmo ocurri. Cuando el gran "abismo" qued por completo roto,
y una vez que haban cado todos los anillos de agua
sobre la tierra, entonces el sol pudo brillar claramente
sobre ella. Y puesto que la tierra gira en su rbita
elptica anualmente, el resultado tuvo que ser invierno
y verano, calor y fro; y puesto que las regiones polares
reciben menos calor del sol de necesidad resultaron sus
nieves perpetuas y su hielo.
Todos los hechos fsicos estn en completa armona
con la Biblia. Slo restaba que en nuestros tiempos modernos, hombres que se presentan ante la gente como
clrigos, eclesisticos y sabios, nieguen la Palabra de
Dios y nieguen que en la tierra ha habido un diluvio
como el que describe la Biblia. Lo nico que se puede
decir de estos hombres que a s mismos se dan el nombre
de altos crticos es que son ministros de Satans y que
estn ayudando al Diablo a desacreditar a Dios, su Palabra y sus obras. Que toda persona que razone acepte

98

La, Creacin

la verdad aun cuando queden por mentirosos estos a s


mismos constituidos sabios.Rom. 3 : 4.
L A TIERRA REPOBLADA
Por medio del diluvio Dios expres su justa indignacin en contra del mal que haba sido plantado en los
corazones de los hombres por el Diablo. Dios vindic
su santo nombre. All se exhibi su ilimitado poder.
Su sabidura y amor, no obstante, haban hecho la provisin de repoblar la tierra con hombres y bestias. Por
medio del diluvio el viejo e inicuo mundo pereci. No
y su familia, compuesta de siete personas ms, fueron
pasados al nuevo mundo y fueron comisionados por
Jehov para comenzar un nuevo orden de cosas
Cuando No entr en el arca tena 600 aos de edad.
El sali del arca un ao y diez das despus. Para ese
entonces ya las aguas en parte se haban acomodado en
los mares, lagos y ros subterrneos y en los de la superficie de la tierra, dejando partes secas. " Y habl
Dios a No, diciendo: Sl del arca t, y tu mujer, y tus
hijos, y las mujeres de tus hijos contigo. Y todos los
animales de toda carne que estn contigo, de aves, de
bestias y de todo reptil que se arrastra sobre la tierra,
hars salir contigo, para que se reproduzcan abundantemente en la tierra, y sean fecundos y se multipliquen
sobre la tierra."Gn. 8:15-17.
Despus de que No sali del arca edific un altar y
puso fuego sobre l, y luego tom de todo animal limpio,
y de toda ave limpia, y ofreci holocaustos a Jehov.
Esta exhibicin de fe de parte de No fue grata a Dios,
quien le dijo: "No volver ms a maldecir la tierra por
causa del hombre; porque la imaginacin del corazn
del hombre es mala desde su niez; ni volver ms a
herir todo sr humano como acabo de hacerlo. Mientras
dure la tierra, siembra y siega, fro y calor, verano e
invierno, y da y noche no cesarn."Gn. 8 : 21, 22.
Esta es una solemna promesa de Jehov Dios de que

Degeneracin 99

p>

eternamente sobre la tierra habi' verano e invierno,


siembra y siega, fro y calor. De esto podemos sentirnos
seguros. La fe de No fue grata a Dios, y Dios lo hizo
constar. Su fe resalta como un testigo eterno y un monumento a todas las criaturas inteligentes del universo.
Iieb. 1 1 : 7 .
PACTO ETERNO
Entonces No y sus hijos recibieron la comisin de
multiplicarse y henchir la tierra. All comenz un
nuevo mundo el cual las Escrituras nos indican ha de
terminar. Muchos entonces sufrirn por no haber sacado ningn provecho de l leccin que ense el diluvio,
y de nuevo Jehov Dios demostrar su poder y engrandecer su nombre.
Despus de que No ofreci este sacrificio a Jehov,
Dios hizo un pacto con l. Ese fue y an es un pacto
eterno. Un pacto es un solemne convenio o contrato
que se hace, por medio del cual se promete hacer o no
hacer ciertas cosas. Un pacto unilateral es aquel en que
solamente una de las partes se compromete a hacer
ciertas cosas y la otra parte puede recibir el beneficio de
l si cumple con sus trminos. Cuando segn los trminos del contrato ambas partes se comprometen a hacer ciertas cosas, entonces es un pacto bilateral o de dos
lados.
El pacto que Dios hizo con No provea obligaciones
para ambas partes. Dios se oblig a llevar a cabo su
parte del pacto, y a No se le dijo que desde ese entonces
en adelante el hombre tendra dominio sobre todo animal
de la tierra y sobre toda ave del cielo y que estos animales podran ser degollados para que le sirvieran de
alimento, pero que la sangre no debera comerse por encontrase en ella la vida. La ley de ese pacto hizo tambin la provisin de que ningn hombre tendra el
derecho de quitar la vida a otro a no ser como ejecutor
de parte de Jehov. "El que derramare la sangre del

100

La, Creacin

hombre, por hombre ser derramada su sangre; porque


a la imagen de Dios hizo Jehov al hombre."Gn.
9:6.
Ese pacto hizo tambin la provisin de que nunca
sera otra vez exterminada toda carne con aguas de
diluvio. Como garanta de que El cumplira su parte en
el pacto, Dios dio una prenda o seal a No la cual todo
hombre que ha vivido en la tierra desde entonces ha
tenido la oportunidad de ver. Esa seal fue el arco iris.
Mientras hubo un dosel de agua sobre la tierra no fue
posible un arco iris, por la sencilla razn de que los rayos del sol no podan penetrar directamente a la tierra.
El arco iris se produce por medio de la lluvia que cae
de las nubes y los rayos del sol que la atraviezan.
"Mi arco he puesto en la nube, y ser por seal de
pacto entre m y la tierra. Y ser que cuando yo traiga
una nube sobre la tierra, ser visto el arco en la nube; y
me acordar de mi pacto que establezco entre m y vosotros, y toda alma viviente de toda carne; y las aguas no
volvern ms a ser duluvio para destruir toda carne.
Estar pues el arco en la nube, y yo lo mirar, para recordar el pacto perpetuo entre Dios y toda alma viviente
de toda carne que hay sobre la tierra. Dios pues dijo a
No: Esta es la seal del pacto que he establecido entre
m y toda carne que est sobre la tierra."Gnesis
9:13-17.
Este pacto es la primera expresin de la voluntad de
Dios en cuanto a lo sagrado de la vida humana. La
voluntad de Dios es su ley. Toda vida procede de Jehov, y puesto q\ie nadie puede dar la vida a otro excepto
por medio del arreglo hecho por Jehov, nadie tiene el
derecho de quitarla sino con su permiso. Conforme a
los trminos de este pacto la ley que por siempre ha de
gobernar a la raza humana es la de que nadie puede
quitar la vida de otro impunemente. Si alguno toma
la vida humana en contra de la ley de Dios, el tal tiene
que pagar la pena dando su propia vida. Bajo los tr-

Degeneracin

101 p>

minos del pacto eterno la vida puede ser quitada tan


solo cuando el que lo hace tiene la orden de Jehov y es
por lo tanto su ejecutor.
La ley de ese pacto tambin implica que nadie tiene
el derecho de quitar la vida a un animal o ave a no ser
con el fin de suministrar alimento al hombre o para su
proteccin. El matar animales y aves nada ms que con
el fin de divertirse es malo a los ojos de Dios. Los trminos del pacto eterno han sido violados por todos los
pueblos y naciones de la tierra y el da viene en que
Dios entrar a cuentas con los responsables.
El clero pretende representar a Dios y ensear la Palabra de Dios. Sus miembros, sin embargo, han aprobado abiertamente el quitar la vida a seres humanos en
guerra sin ninguna causa justa ni excusa. Muchos han
muerto o han quitado la vida a otros sin razn ninguna
para ello. Por lo regular las guerras no son ocasionadas
por los que van a la matanza. Los factores gobernantes,
compuestos de los elementos comercial, poltico y eclesistico son los que fomentan las guerras y luego mandan
al campo de batalla a gente inocente a destruirse unos a
otros. Dios declara que al debido tiempo El entrar
a cuentas por esa atrevida e inmisericorde violacin del
pacto.Isa. 24: 5, 6.
El gran diluvio plena y completamente dej probados
los siguientes puntos: Que Dios pone ante su criatura,
el hombre, el bien y le indica el camino que debe seguir;
que El no impide al Diablo seguir su curso de iniquidad
ni el que induzca a algunos a seguir un curso inicuo ;
que a su debido tiempo Jehov exhibir su poder y sabidura, demostrando a toda la creacin que El es el Todopoderoso Dios y que la nica manera de obtener vida es
sindole obediente.
Slo hay un Dios, el Hacedor de los cielos y la tierra,
y el Dador de vida a todos. No hay otro como El. A El
se debe toda la gloria y honor eternamente.

CAPITULO

Objeto de la

Biblia

A Biblia es la expresada voluntad de Dios. Es una


luz a los pies del hombre para guiarlo en las sendas del bien. (Sal. 1 1 9 : 1 0 5 ) . Es la luz de Jehov. "Luz est sembrada para el justo, y alegra para
los rectos de corazn." (Sal. 9 7 : 1 1 ) . Bienaventurados
los que andan en la senda de la Palabra de Dios y se
deleitan en su ley.Sal. 1 : 1 , 2.
Los primeros cinco libros de la Biblia fueron escritos
por Moiss, y se conocen con el nombre del Pentateuco.
Cmo saba Moiss lo que debera escribir, y cmo
sabemos que lo que l escribi es la verdad? Para contestar estas preguntas es preciso el examinar algunos de
los hechos que son conocidos al hombre. El hombre ha
sido dotado de facultades mentales y de l se espera que
las use. La Biblia est arreglada de tal manera y bajo
tales condiciones, que una vez entendida establece plenamente la confianza del hombre en ella como la Palabra
de Dios.
No fue un hombre dedicado completamente a Jehov. Desde el mundo que fue destruido por el diluvio
l fue trado al nuevo, y en obediencia a la orden de
Dios comenz a repoblar la tierra. (Gu. 9 : 1 ) .
En
ese entonces No era el hombre ms importante do la
tierra. El trajo consigo a este lado del diluvio el conocimiento de algunas cosas que ningn otro hombre entonces posea. Desde la creacin de Adn hasta el
final del diluvio hubieron 1,650 aos. Los hombres en
ese entonces vivan cerca de mil aos.
Enoc fue un buen hombre, por completo dedicado a
Jehov, y por supuesto que se esforzara en juntar toda
102

Ob jeto de la Biblia

103

la informacin posible concerniente a los propsitos de


Dios en lo que al hombre toca. Adn vivi ms de 300
aos despus del nacimiento de Enoc, quien fue de la
sptima generacin y vivi 365 aos ms, as que Enoc
tuvo una buena fuente de informacin y segn la costumbre pudo transmitir a su hijo Matusalem mucho y
muy importante conocimiento. Matusalem alcanz a
vivir hasta la edad de 966 aos.
No fue de la tercera generacin desde Enoc, habiendo
nacido unos pocos aos despus de que ste fue milagrosamente tomado. Necesariamente No tuvo bastante
contacto con su abuelo Matusalem, y de l y de su padre
Lamec recibira toda la informacin concerniente al
hombre dada por Dios a sus padres; y como tena 600
aos de edad, tuvo tiempo suficiente de obtener mucha
otra informacin de boca de algunos de sus contemporneos. Toda esta informacin l la transmitira a sus
hijos y nietos.
No y sus hijos salieron del arca y No muri 350
aos ms tarde, solamente dos aos antes del nacimiento
de Moiss; pero por 150 aos Sem, quien vivi 502 aos
ms despus del diluvio, y Abraham, vivieron contemporneamente y en la misma parte de la tierra. Sin
duda alguna se conocieron y evidentemente Abraham
recibi de Sem todos los detalles de las condiciones antes
del diluvio, y de la relacin de la raza humana a Jehov.
A Abraham se le da el nombre de "padre de los creyentes," y puesto que el conocimiento es esencial para la
fe no poda Abraham haber tenido fe a menos de tener
conocimiento de Dios, de su creacin del hombre y de la
relacin del hombre para con Dios.
Isaac fue el hijo amado de Abraham. Sin duda alguna que su padre le transmiti todo el conocimiento
que tena. Isaac amaba a Jehov, y Dios lo bendijo en
gran manera. El tambin alcanz a vivir en los tiempos
de Sem, y de l y de su padre adquiri 1 conocimiento

104

La, Creacin

que luego transmiti a su hijo favorito, Jacob. (Gn.


28:5-14). Jacob tuvo doce hijos, siendo el favorito
Jos.
A Jos, sus hermanos lo vendieron a Egipto, a donde
fue llevado, y despus de estar all por algn tiempo
lleg a ser el hombre ms prominente del pas. Ms
tarde Jacob y los dems hijos fueron a Egipto. Jos
se esforz en servir a ese pueblo y dio honra al nombre
de Jehov. Indudablemente que l recibi instruccin
especial de parte de Jacob. (Gn. 49:1-28). La informacin transmitida a Jos, y por Jos a sus hijos, no
pudo ser fcilmente olvidada.
Poco menos de cincuenta aos despus de la muerte
de Jos naci Moiss. Habiendo sido su vida milagrosamente preservada al tiempo de su nacimiento, fue creado
con la familia real de la nacin y lleg a ser un hombre
de importancia y de saber; se dice de l que "fue instruido en toda la sabidura de los egipcios." (Hech.
7: 20-22). Cuando lleg a hombre se hizo del lado de
Jehov y de su pueblo escogido, prefiriendo sufrir por
causa de la justicia que gozar de los placeres y de las riquezas que Egipto y la familia real le ofrecan. (Heb.
11: 24-27). Egipto en ese entonces era el gran imperio
mundial de Satans, y ofreca a Moiss muchas cosas
de desar las que l rechaz y despreci a causa de su fe
en Dios, y lleg a ser un fiel testigo del nombre de
J ehov.
Es muy razonable llegar a la conclusin de que Moiss estaba por- completo familiarizado con todas las tradiciones de sus padres. Hasta l llegaron de generacin
en generacin. As pudo l saber todo lo que haba
ocurrido desde Adn hasta su tiempo. Aun en nuestro
da muchos hijos de boca de sus padres se enteran de
todo lo relacionado con la historia de su pas, y esta costumbre era la que de necesidad se segua en tiempos
antiguos. Con esta informacin y su educacin, era
ampliamente competente para escribir la historia de la

Ob jeto de la Biblia

105

raza humana hasta su tiempo, lo cual l hizo fielmente


por la gracia de Dios.
Los hechos bien conocidos hoy en da dan un elocuente
testimonio a la verdad de que el Gran Arquitecto, Jehov, coloc hace muchos siglos en la tierra los depsitos
de carbn y los pozos de aceite, e hizo las montaas y los
valles, los ros y los mares, y tambin trajo a la existencia la vida animal y vegetal, haciendo a la tierra un
lugar habitable. Aun el ms ignorante puede darse
cuenta de que el hombre ha sido maravillosamente formado y que es la criatura ms inteligente de la tierra.
El hombre tiene la tendencia de hacer un registro de
los acontecimientos, para su propio provecho y para el
de las generaciones venideras. Indudablemente Dios
quizo que esto fuera as, y por eso puso esa facultad en
l, y puesto que las evidencias muestran que el
hombre es el sr ms elevado de la creacin de Dios en
la tierra, y siendo el caso que el hombre tiene la tendencia de registrar los acontecimientos, es razonable que
Jehov haya provisto los medios para que el hombre
hiciera un registro de los sucesos ms importantes en lo
que a El mismo respecta. Si Jehov tuvo que ver con
la preparacin de ese registro, entonces podemos estar
seguros qiie ese registro es correcto y que contiene la
verdad.
La Biblia es la historia de la creacin en lo que a la
tierra toca, y slo da informes concernientes a la creacin
celestial en cosas que tienen que ver con el hombre
y su hogar. La Biblia es la revelacin de Dios, de su
misma persona, a sus criaturas inteligentes. Es su expresada voluntad y por lo tanto es la ley que gobierna
a su inteligente creacin terrenal. La mayor parte de
la Biblia trata de cosas que ya han sido cumplidas y que
prefiguraban cosas por suceder en mayor escala. Lo que
llamamos profeca es la parte de la Biblia que registra y
predice, antes de llevarse a cabo, los acontecimientos que
han de ocurrir. Por lo tanto, la profeca es la historia

106

La, Creacin

del hombre escrita de antemano. Esta es la razn por


la cual no puede entenderse la profeca hasta que est en
curso de cumplimiento o cuando ha sido cumplida.
La Biblia nos presenta a Jehov, el Eterno, como el
Hacedor; el que hizo los cielos y la tierra; la personificacin de la sabidura, la justicia, el amor y el poder, y
el Dador de todo dn bueno y perfecto, El es la completa expresin de la carencia de egosmo, y por eso est
escrito en su Palabra: "Dios es Amor." La Biblia nos
dice con qu fin fue creado el hombre; por qu se volvi
inicuo y fue sentenciado a muerte, y nos informa de la
misericordiosa provisin para la redencin, recobro y restauracin de la raza humana a la vida y a su perfecto
hogar.
La Biblia contiene la enunciacin de reglas filosficas.
De una manera plena y completa contrasta el bien y el
mal. Muestra por qu los resultados del' mal son la
muerte y por qu el bien conduce a la vida eterna y a la
felicidad. Es la ley de Dios concerniente al hombre, y
por lo tanto contiene un perfecto y completo cdigo de
reglas de accin para que el hombre se gobierne y ande
por las sendas de la justicia. Este cdigo de leyes muestra tambin el castigo que trae la violacin de esa ley.
La Biblia fue escrita para provecho del hombre y para
gloria de Dios.
En vista de los hechos anteriores, y contestando a la
pregunta que nos hicimos, hay dos buenas y suficientes
razones para que Moiss supiera lo que tena que escribir
y para que l escribiera la verdad:
(1) Las experiencias del hombre, como stas ocurrieron, fueron transmitidas de generacin en generacin, y
Moiss hizo un registro de ellas. No exista razn ninguna para que en ese registro hubiera cosa alguna aparte
de la verdad.
(2) Moiss era leal a Dios y se haba dedicado a su
servicio. El fue escogido para hacer el registro y para
prepararlo; la inerrable sabidura de Dios lo gui. En

Ob jeto de la Biblia

107

verdad y hecho, Moiss actu tan solo como amanuense


de Jehov. El posea los quilates necesarios que Dios
poda requerir de la persona escogida para tal tarea
puesto que despreci al Diablo y a su organizacin con
todos los atractivos que exhiba y se hizo del lado de la
justicia aun en medio de la adversidad. No solamente
era de una mente alerta e instruido en todo el saber
humano sino que adems tena la principal cualidad de
encontrarse por completo dedicado a Jehov. Muchas
de las grandes verdades que l present no pudieron haber emanado de una mente humana sino que fueron el
resultado del invisible poder de Jehov operando en su
mente.
Y lo dicho con respecto a Moiss puede tambin decirse de todos los otros escritores de la Biblia. Dios los
escogi a causa de su fe y su devocin a El, y as como
su ilimitado poder obr para crear todas las cosas de la
tierra tambin obr para dirigir e influenciar la mente
do Moiss y de otros hombres santos para que hicieran
el registro de la voluntad de Dios con respecto al hombre. David fue uno de esos hombres por entero dedicados a Jehov, y el que, concerniente a la parte de la
Biblia que le toc escribir, dijo: "El espritu de Jehov
habl por m, y su palabra estuvo en mi lengua."
A estos hombres fieles de tiempos antiguos se les dio
el nombre de profetas y escribieron profecas. El Apstol Pedro, a quien Jess escogi como uno de sus discpulos, dijo: "Porque no de voluntad del hombre fue
trada la profeca en ningn tiempo; sino que, movidos
por el espritu santo los hombres hablaron de parte de
Dios."2 Ped. 1 -.21.
Es en extremo interesante el observar cmo Dios hizo
los arreglos necesarios para que los hechos importantes
fueran transmitidos de generacin en generacin, desde
Adn hasta Moiss, para que su expresada voluntad
fuera puesta en la propia forma para provecho del hombre.

108

La, Creacin

MANUSCRITOS
La parte de la Biblia que recibe el nombre de Antiguo
Testamento fue escrita en el idioma hebreo. La que
recibe el nombre do Nuevo Testamento fue escrita en
griego. De las copias originales se hicieron despus
otras copias, todas las cuales reciben el nombre de manuscritos.
El pueblo escogido de Dios fue hecho custodio de los
sagrados escritos de Moiss y de los otros profetas. El
pueblo de Israel us el mayor cuidado posible para preservar estos escritos, haciendo conocer tambin su contenido a la gente, para la cual tarea se us a la tribu de
Lev, una de las doce, la que fue apartada con el fin de
atender a las cosas relacionadas con la educacin de la
gente en las cosas pertenecientes a Dios y a su Palabra.
I)e esa tribu se escogieron los sacerdotes de Dios, los
cuales eran representantes de Jehov y eran los que tenan a su cargo el servir a Jehov en el nombre de
Jehov y para provecho de la gente.Ex. 28:1-4.
Dios impuso a los sacerdotes la obligacin de leer a la
gente la ley que haba hecho escribir a Moiss. Tenan
el deber de informar al pueblo concerniente a la Palabra
de Dios hablada por los profetas. En las instrucciones
dadas al primer sumo sacerdote Jehov dijo: " A fin de
que podis hacer diferencia entre lo sagrado y lo profano, y entre lo inmundo y lo puro; y para que enseis
a los hijos de Israel todos los estatutos que les ha hablado Jcrov por conducto de Moiss." (Lev. 10: 10,
I I ) . "Porque los labios del sacerdote han de guardar
la ciencia, y de sus labios los hombres deben buscar la
ley; porque mensajero es de Jehov de los Ejrcitos."
Mal. 2 : 7 .
A la gente se le hizo presente que buscara instruccin de boca de los sacerdotes. " Y te llegars a los
sacerdotes levitas, y al juez que hubiere en aquellos das,
y los consultars; y ellos te declararn la sentencia del
juicio." (Deut. 1 7 : 9 ) .
El manifiesto propsito de

Ob jeto de la Biblia

109

ti'lmvfi en ruto era el de que en todos los tiempos hubiemu nlj-iiiioH en la tierra que tuvieran fe en la Biblia
IIIO mi Palabra verdadera y sagrada.
Muchos siglos despus de darse la ley, el Apstol
l'iihlo, un judo y un inspirado testigo de Dios, escribi:
"I.iL ley lia sido nuestro ayo para traernos a Cristo, a
fin de que seamos justificados por la fe," y dijo que la
ley iio una sombra de bienes venideros. (Gl. 3 : 2 4 ;
lleh. 10:1). El objeto de un ayo es el de instruir e
impartir conocimiento, de modo que en este texto se
unie:,I ra que el expreso fin de la ley de Dios es el de impuil.ir a la gente el conocimiento de Dios y de su relacin con el hombre.
listo confirma la idea de que Dios ha hecho arreglos
l ni ni transmitir de generacin en generacin las verdaIICM ipie El quiere lleguen al conocimiento de los homhre.i y lo ocurrido desde Adn hasta Moiss en particular. Desde el tiempo de Moiss en adelante Dios ha
hecho que su Palabra sea escrita por hombres fieles a
quienes El ha dirigido, y esa Palabra es nuestra Biblia.
Aun cuando todos los manuscritos originales no exisleii, esto no afecta en nada la autenticidad de la Biblia,
i<
, IM manuscritos originales se guardaban en el templo o
asa de Dios y a tiempos especificados se sacaban para
leerlos a la gente. (2 Crn. 34:14-10). Cuando los
mraelitas volvieron da la cautividad de Babilonia y reedificaron las murallas de Jerusalem, poco ms o menos
en el ao 454 A. de C., la Palabra que Dios dio a Moiss
mi sac y se ley al pueblo.
"Entonces se reuni todo el pueblo como un solo homhre en la plaza que est al frente de la puerta de las
A/;uas; y dijeron a Esdras, escriba, que trajese el Libro
do la Ley de Moiss, que Jehov haba prescrito a Israel.
I'or Jo cual Esdras, sacerdote, trajo la Ley delante de la
Asamblea, as de hombres como de mujeres, y todos los
nios que tenan inteligencia para escuchar, el da primero del mes sptimo; y ley en l delante de la plaza

110

La, Creacin

que est al frente do la puerta de las Aguas, desde el


alba hasta el medio da, delante de los hombres y las
mujeres y los nios que tenan inteligencia; y los odos
del pueblo estaban atentos al Libro de la Ley. Y el
escriba Esdras se puso en pie sobre un pulpito de madera, que haban hecho para este f i n ; y estaban junto a
l Matas y Sema, y Anaya, y Uras, y Ilclcas, y Maasas, a su derecha; y a su izquierda Pedaya, y Misael, y
Malaquas, y Ilasum, y Iasbadana, Zacaras y Masullam.
"Entonces Esdras abri el libro, a vista de todo el
pueblo (porque estaba elevado sobre todo el pueblo); y
luego que lo abri, todo el pueblo se puso en pie. En
seguida bendijo Esdras a Jehov, el gran Dios. Y respondi todo el pueblo: Amn! Amn! levantando las
manos. Luego inclinaron las cabezas, y adoraron a Jehov, rostros a tierra. . . . Pues leyeron en el libro, en la
ley de Dios, distintamente, y aclaraban el sentido; de
modo que el pueblo entendi la lectura. Entonces Nehemas, que era gobernador, con Esdras, sacerdote y
escriba, y los levitas que hacan entender al pueblo, dijeron a todo el pueblo: Hoy es da santo a Jehov
vuestro Dios; no estis tristes, ni lloris; porque todo el
pueblo lloraba al oir las palabras de la ley."Noli.
8 : 1 - 6 , 8, 9.
La evidencia indisputable e histrica, aparte de la
Eiblia., es que desde los das de Ezra en adelante los
manuscritos originales fueron copiados, y las copias recopiadas por hombres fieles y devotos, continuando tal
tarea hasta cerca del ao 900 E. C. Muchos de esos
manuscritos fueron destruidos por algunos fanticos, que
se daban el nombre de cristianos, durante las persecuciones de los judos en la edad media, especialmente en
los tiempos de las cruzadas. Otros manuscritos fueron
destruidos por los mismos judos con el evidente propsito de impedir que cayeran en manos de sus enemigos.
Es manifiesto pues que, bajo la supervisin de Jehov,
desde el Edn hasta el ao 900 de la era cristiana hubo

Ob jeto de la Biblia

111

mu ' nili'im no interrumpida de ose registro de la verdad.


Muy ahora en existencia tres manuscritos antiguos,
i.iilriiicmlo el Antiguo Testamento en griego, traduci do loa setenta, y las copias del Nuevo. Estos maiiu u nin muestran la Biblia como exista poco despus
lu I H'in|>o del Seor y de los apstoles.
I I Manuscrito Alejandrino fue obsequiado por Cirilo
I ,iu'ii r, Patriarca de Constantinopla, a Carlos I, rey de
l'i danla, en el ao 1628, y se encuentra an en el Museo
l'.i il;iii ico hasta el da de hoy. En una de sus pginas
Mi va la inscripcin de que fue escrito por mano de
Tlu Ua el Mrtir.
I'll Manuscrito Sinatico fue descubierto por Tischenilni, un escolar alemn, en un convento situado al pie
di l Monte Sina. Este manuscrito se halla en la BiblioII 'fu de Lcningrado, antes San Petesburgo, en Rusia.
101 manuscrito del Vaticano es el ms antiguo maiiu: crito en existencia. Se halla en la Librera del Vaticino en Roma. Todos estos manuscritos en los ltimos
a iio,s han sido accesibles a los escolares. Ninguno de stos est completo, pero es poco lo que les falta.
VERSIONES
Por manuscritos se dan a entender las copias a mano
de los originales y de las tempranas traducciones del
hebreo al griego. A las traducciones se les da el nombre
do versiones. Las versiones ms antiguas fueron traducidas de los idiomas originales a algn otro idioma. A
principios de la era cristiana se hicieron varias traducciones, algunas de ellas poco despus del tiempo de los
apstoles.
Entre las versiones hay algunas al siriaco, un idioma
muy parecido al usado entre la gente con la que el Seor
iie comunicaba y con quienes tena que ver. Entre esas,
la mejor es la Antigua Versin Siriaca del Nuevo Testamento, hecha poco ms o menos a mediados del siglo
segundo. Cerca del fin del siglo cuarto Eusebius Hiero-

112

La, Creacin

n y mus, conocido con el nombre de San Jernimo, y


quien por muchos aos vivi en Beln, revis la antigua
Versin Latina de la Biblia y ms tarde hizo una nueva
versin del Antiguo Testamento, la que, junto con la revisin del Nuevo por l hecha, tom el nombre de la
Vulgata Latina. Es una muy valiosa traduccin de la
Biblia y frecuentemente se hace alusin a ella en otras
versiones.
Por medio de los esfuerzos de Juan Wielef, en el ao
1367, por primera vez se dio a la gente la Biblia en
ingls. Esta versin fue una traduccin literal del latn.
Aun cuando traducida desde esa temprana edad no fue
impresa sino cerca (le 400 aos ms tarde. Tanto Jernimo como Wielef sufrieron mucha persecucin a causa
de su fidelidad en traducir las Escrituras. Esa persecucin provino especialmente de parte del clero. Satans
siempre se ha opuesto a los que han sido testigos del
nombre de Jehov. Fue tan violenta la oposicin a la
versin de Wielef que muchos de los que estuvieron identificados prominentemente con ella fueron quemados
vivos con copias de esa Biblia amarradas a su cuello.
La siguiente versin de importancia en ingls vino
cerca de 100 aos ms tarde. Fue traducida por Tyndall, quien public varias ediciones del Nuevo Testamento y tradujo bastante del Antiguo. Al hacer esas
traducciones Tyndall hizo uso de cuantos manuscritos
hebreos y griegos pudo disponer. La versin de Tyndall
es en efecto la Biblia que se usa ahora en los lugares en
donde se habla ingls, aun cuando ha sido revisada varias veces.
Satans, el enemigo, us al clero de Inglaterra para
perseguir a Tyndall a causa de su fidelidad en traducir
la Biblia. Esta persecucin es una de las mejores pruebas de que Tyndall fue un fiel siervo de Dios. Despus
de traducir parte de las Escrituras se vio forzado a pasar
a Alemania en donde public muchas copias del Nuevo
Testamento. Determinado a hacer llegar su traduccin

Ob jeto de la Biblia

113

i mun de la gente en Inglaterra, la meti de contraI,,uiilo ni barriles, en bultos de algodn, en sacos de


Ion mu y de otras modos semejantes.
I ni obispos de la Iglesia Anglicana y los miembros del
1.10 usaron todos los medios a su alcance para impedir
U publicacin de la versin de Tyndall. Miles de copias
pin llegaron a sus manos las quemaron en la cruz de
'no l'ablo. Mientras tanto Tyndall segua en el desI n- no voluntario negndose a aceptar las ofertas que se
lo hacan para inducirlo a volver a Inglaterra, sabiendo
que H volva los obispos buscaran la manera de darle la
muerte. Finalmente fue traicionado por un clrigo de
Alemania y puesto en la crcel en donde se le hizo pailoeer fro y hambre, y ms tarde fue quemado vivo;
lodo esto se hizo a instancias del clero.
I'ero ni Satans ni sus agencias podan impedir a la
/-.cuto que tuviera la Biblia porque haba llegado el tiempo de Dios para que la tuvieran. Poco despus de la
muerte de Tyndall apareci la "Mathew's Bible," la que
cu realidad fue la versin de Tyndall publicada bajo
otro nombre. Luego apareci la "Great Bible" en el
uo de 1539, y ms tarde, en el ao 1560, la versin
conocida con el nombre de "Geneva Bible." Todas estas
versiones no fueron otra cosa que ediciones revisadas de
la traduccin hecha por Tyndall.
En el ao de 1611 E. C. se produjo la Versin Autorizada de la Biblia en ingls, conocida tambin con el
nombre de la Versin "King James," porque ese rey de
Inglaterra fue el que la autoriz y dio los pasos conducentes a que se preparara. Los revisadores que trabajaron en ella fueron divididos en seis compaas, dndose
u cada compaa una porcin del trabajo, y todos teniendo acceso y haciendo uso de toda la ayuda que era
posible. Los revisadores cuidadosamente estudiaron las
copias en hebreo y griego, y las traducciones al espaol,
italiano, francs y alemn, cotejndolas debidamente.
Sin duda alguna que nunca lia existido en ingls una

114

La, Creacin

obra literaria del mrito de la Versin Autorizada do la


Biblia. lista versin se usa ms que ninguna otra. No
es una traduccin perfecta pues contiene una gran cantidad de errores de traduccin como se pudo comprobar
ms tarde cuando se compar con los tres ms antiguos
manuscritos a los cuales no tuvieran acceso los que prepararon esa versin.
En el ao de 1870 un distinguido grupo de escolares
ingleses se juntaron para dar comienzo a una revisin
de la Versin Autorizada de la Biblia, y a poco tiempo,
con el mismo propsito, se form un comit de distinguidos escolares americanos. Para ese entonces ya se haban encontrado los tres manuscritos antiguos, el del
Vaticano, el Alejandrino y el Sinatico. Estos manuscritos antiguos, junto con las varias versiones, fueron
consultados y estudiados y se hicieron todos los esfuerzos posibles y se tom todo el cuidado necesario para reproducir el pensamiento expresado por los manuscritos.
En 1881 se public la primera edicin de la Versin
Revisada en ingls por el comit ingls, y en 1885 se
public la Versin Revisada por el comit americano.
La Versin de Tyndall fue usada por ambos de estos
comits y fue Una gran ayuda en la tarca de revisin.
Estas versiones revisadas son sin duda las mejores de
todas las traducciones porque expresan en el ms claro
ingls la idea de los originales. La Versin Moderna
Espaola es la que corresponde a estas dos excelentes
versiones.
Hay que tener en cuenta que el lenguaje haba cambiado de significado en muchos casos
durante los 300 aos mediando entre estas versiones y
la Versin Autorizada.
Este cambio de significado aplica no solamente al ingls, sino a todos los idiomas en que hay versiones antiguas y modernas de la Biblia. Como ejemplo tomamos
la palabra inglesa "liell,' la que en el ingls antiguo
significaba un hueco en al tierra. El clero del tiempo
moderno ha definido esa palabra como significando un

Ob jeto de la Biblia

115

lugar de tormento, lo cual ni siquiera se implica en el


11 \ lo original. Tomemos tambin la palabra inglesa
' dumnation" la que originalmente significaba juzgar,
n I;; unas veces en sentido adverso o condenatorio. Los
eclesisticos modernos dan a entender que significa el
consignar a alguien a un sufrimiento eterno.
Los traductores de la Versin Revisada dejaron sin
I i nducir las palabras sheol y hades que son de las que se
I i nduce "hell" a la cual el clero da el significado de fuego
y tormento. La palabra "damnation" la substituyeron
por judgment (juicio) porque ese es su equivalente
idiora. Esta es la mejor prueba de que el clero le ha
iludo una interpretacin errnea. La culpa, entonces,
no es tanto de los traductores, sino del clero que se ha
empeado en aprovecharse de la ocasin para atemorizar
u la gente, dando un falso colorido a ciertas palabras.
El Emphatic Biaglott es una de las mejores traducciones del Nuevo Testamento. Es una traduccin del
original griego, y en ella se us especialmente el manuscrito del Vaticano, teniendo en cuenta tambin el SinaI ico y algunos otros manuscritos. Expresa el pensamiento en el lenguaje moderno y es una gran ayuda.*
Sin duda alguna que el poder invisible de Jehov
gui las mentes y las manos de los hombres fieles que
prepararon los manuscritos originales de la Biblia. Es
la Palabra de Dios, y El la ha preparado debidamente.
Y siendo la Palabra de Dios, por supuesto que Satans
lu tratado de destruirla y de acabar con los que la han
Iraducido fielmente. Dios ha permitido a Satans el
*En beneficio ele nuestros lectores damos una breve informaran con respecto :i las ms importantes versiones en espaol, En
li i:! se public el Nuevo Testamento por Encinas. En 1509 se
public la Versin de Casiodoro de lteina, traducida del latn. En
i :>!)(! Cipriano do Valora public una revisin de la Versin do
Itnina. JLI versiones Scio de San Miguel y Amat, traducidas de la
Vilibata Latina. La Rivera, traducida de la francesa del Abnd
\ nuce. Despus de revisar con bastante xito la Versin Valeni,
Mr. II. P. I'ratt emprendi la traduccin do la ltiblia entera utill. .ohIo los manuscritos antiguos ya mencionados y el Diaglott. 1.a
Versin Moderna es la nica en espaol que puede pretender ser traducida de los idiomas originales.

116

La, Creacin

llegar hasta ciertos lmites en sus inicuos esfuerzos,


pero no le ha dado rienda suelta. Por medio de sus
agencias Satans ha causado la muerte de muchos hombres fieles que han ejecutado concienzudamente su tarea
en lo que a la Palabra de Dios toca, pero esto no ha ocurrido sino hasta que su tarea haba sido terminada.
Tambin ha hecho destruir miles de copias de la Biblia,
pero con todos sus esfuerzos no ha podido impedir el
progreso del plan de Dios ni la revelacin que Dios
hace por medio de su Palabra. No logrando impedir
la publicacin de la Biblia el Diablo ha tratado de interpretarla errneamente por medio de sus representantes. El ha echado mano de todos los recursos para
apartar de las mentes de la gente al mismo Dios y su
Palabra de Verdad. Por muchos siglos estas grandiosas verdades han sido oscurecidas y puestas fuera del
alcance de la gente, pero habiendo llegado el debido
tiempo de Dios esas puras doctrinas han sido restauradas a los que sinceramente buscan la verdad.
Sobre todas las dems, la criatura que ms prominencia tiene en las Escrituras es el amado Hijo de Dios.
Por 4,000 aos los judos han esperado un Mesas. Por
2,000 aos las esperanzas de los cristianos se han cifrado en El Cristo y han estado en espera de su segunda
venida. El amado Hijo de Dios, el Logos, es el Mesas,
el Ungido de Dios, el Cristo. Ha llegado el tiempo de
su segunda venida y aqu se encuentra ahora. Con su
venida ha venido tambin mayor cantidad de luz sobre
la Palabra de Dios en provecho de los que sinceramente
buscan la verdad. Esto es de acuerdo con la promesa
de Dios. (Prov. 4 : 1 8 ; 1 Cor. 1 0 : 1 1 ) . La segunda
presencia de Cristo data desde 1874. Desde ese tiempo
en adelante muchas de las verdades que haban sido por
mucho tiempo oscurecidas por el enemigo comenzaron
a ser restauradas a los cristianos sinceros.
As como Guillermo Tyndall fue usado para traer
la Biblia al mundo ingls, de igual manera Dios us a

Ob jeto de la Biblia

117

(Jarlos T. Russell para hacer entender a la gente la


Biblia, especialmente las verdades que haban sido quitadas por las maquinaciones de Satans y sus agencias.
Siendo el debido tiempo para ello Dios restaur esas
verdades, y para ello us a Carlos T. Russell para que
escribiera y publicara los libros conocidos con el ttulo
de Estudios de las Escrituras por medio de los cuales
son aclaradas las grandes verdades fundamentales del
plan divino. Satans ha hecho todos los esfuerzos posibles por destruirlos porque explican la Biblia, y as
como la versin de Tyndall fue destruida por el clero,
de igual manera varios miembros del clero en diferentes
partes de la tierra han juntado miles de volmenes de
los Estudios de las Escrituras y los han quemado pblicamente. Pero esto tan solo ha servido para anunciar la verdad del plan divino.
Este es el debido tiempo de Dios para que la verdad
sea conocida y nada de lo que pudiera hacer o de lo que
haga Satans impedir el que la verdad sea conocida.
El tiempo ha llegado para que la bandera divina de la
justicia sea levantada y as la gente sepa qu camino
tomar. A esa bandera se juntarn los de corazn sincero y que aman la justicia. La ola de la verdad contina levantndose ms y ms, y continuar levantndose hasta que cubra por completo la tierra a la manera
que las aguas cubren la mar, renundando para gloria
de Dios. El tiempo ha llegado para que Jehov haga
conocer su nombre en la tierra, y sto lo har El por
medio de su Palabra y por medio de la manifestacin
de su poder. La verdad no pertenece a ningn hombre,
sino que es de Dios. Aun cuando El ha usado instrumentos humanos en tiempos diferentes y para cumplir
sus propsitos y para su gloria, sin embargo, la verdad
es, ha sido, y siempre ser de Jehov. La Biblia es su
Palabra de Verdad, y gua a quienes aman la justicia.
Entre los santos hombres de tiempos antiguos que
escribieron profecas se encuentra Daniel, un hombre

La, Creacin
muy amado por Jcliov. Dios dirigi su mente y sus
manos para que escribiera las cosas maravillosas que
haban de suceder. Daniel mismo dice que l no entenda lo que escriba. Dios le dio algunos datos por
medio de los cuales entenderan los que vivieran al
tiempo del cumplimiento de sus profecas. El. localiza
el cumplimiento de algunas de sus profecas al tiempo
de la segunda venida del Seor, "el gran prncipe que
est de parte de los hijos de tu pueblo." Tero a Daniel
se le dijo: "T empero, oh Daniel, cierra estas palabras,
y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos corrern de aqu para all y la ciencia ser aumentada."
Los pueblos de la tierra ven claras indicaciones del
cumplimiento de esta profeca, lista es la edad del
correr de aqu para all y del aumento de conocimiento.
Es un tiempo para entender las Escrituras.
Despus de escribir la historia de los poderes mundiales y lo que acontecera mucho tiempo despus de su
da, dijo: " Y yo o, pero no comprend. Dije pues:
Seor mo> cul ser el resultado do estas cosas?"
(Dan. 12:8). En respuesta a su pregunta se le dijo:
"Anda Daniel; que estas palabras estn cerradas y selladas hasta el tiempo del fin. Muchos sern purificados y emblanquecidos y acrisolados; pero los malos
seguirn haciendo maldades; y no entender ninguno de
los malhechores; mas los sabios entendern." (Dan.
12:1, 10). Sin duda alguna que ha llegado el tiempo
en que ha de entenderse la Biblia, y todos los que confan en Dios y en su Palabra, y en el gran sacrificio de
su amado Hijo, sern purificados y emblanquecidos.
Los "malhechores" son los que en algn tiempo han
tenido conocimiento de Dios y que han usado ese conocimiento con fines egostas. Los tales no entendern.
Esto explica por qu los miembros del clero moderno
no entienden. Los "sabios" segn la profeca de Daniel
son los que tienen algo de conocimiento de Dios y de
su Palabra y que aplican ese conocimiento conformo a

Ob jeto de la Biblia

119

la voluntad de Dios. Estos tales son los que humilde y


gozosamente obedecen la verdad segn la van entendiendo. Las grandes y preciosas verdades que por
mucho tiempo han sido mantenidas en secreto deben
ser entendidas ahora y a los que sincera y honestamente
tratan de entenderlas les dice Dios: "La privanza [el
secreto] de Jehov es con los que le temen, y harles
conocer su pacto [plan.]"Sal. 25:14.
En resumen, encontramos que Dios cre al hombre
como el sr ms elevado de su creacin terrena.. Que
El cre la tierra para que fuera el hogar del hombre.
Que su voluntad fue la de que el hombre tuviera un
registro de las cosas ms importantes relacionadas con
sus propias experiencias, arreglando las cosas de tal
manera que el conocimiento de la relacin del hombre
con Dios fuera transmitido de una generacin a otra,
desde Adn hasta Moiss. Que con Moiss El comenz
el registro do las Sagradas Escrituras. Que Dios gui
a Moiss, y a otros hombres fieles que escribieron despus de Moiss, para que prepararan la Biblia. Que El
lia preservado la Biblia en contra do todos los esfuerzos
de Satans y de sus agentes para destruirla. Que Dios
ha permitido que se hayan hecho varias copias de las
Escrituras, y esto, por hombres sinceros y leales. Que
por lo tanto podemos sentirnos plenamente confiados
de que la Palabra do Dios es absolutamente correctaDavid, uno de los profetas de Dios escribi: "Porque
recta es la palabra de Jehov, y toda su obra es hecha
con fidelidad."Sal. 33: 4.
El devoto estudiante puede acercarse con confianza
a las Escrituras, seguro de que all se encuentra la voluntad de Dios concerniente al hombre y que han sido
dadas con el fin de instruir en justicia. Las Escrituras
constituyen la base do su fe cu Dios, y el saber esto lo
capacita a entender en parte el gran amor de Dios hacia
la familia humana. En proporcin a que Dios arroja
luz sobre su Palabra, y en proporcin a que esta luz

120

La, Creacin

ilumina la mente de los que se han consagrado a hacer


su voluntad, el verdadero sentimiento del corazn de los
tales puede expresarse con las palabras del Salmista:
"Adorar hacia tu santo Templo, y confesar tu
Nombre por tu misericordia y tu verdad; porque has
engrandecido tu promesa sobre todo tu Nombre. El
da que clam a t me respondiste, y me fortaleciste con
vigor en mi alma. Te confesarn, oh Jehov, todos los
reyes cuando hayan odo las promesas de tu boca."
El que busca la verdad con sinceridad no est abandonado a conjeturas. No tiene que atenerse a las opiniones do los hombres para arribar a conclusiones, puesto
que tiene la Biblia y sabe que es la Palabra de Dios y
que por lo tanto es absolutamente verdadera. Con ella
puede probar toda opinin y doctrina que se le presente. " A la ley y al testimonio, si no hablaren conforme a esta palabra es porque no hay luz en ellos."
(Isa. 8 : 2 0 ) . En proporcin a que se avanza en el
estudio del plan divino, que cada punto se pruebe por
medio de las Escrituras. Si lo que se dice no est en
armona con ellas, debe rechazarse. Si est apoyado por
las Escrituras, entonces debe aceptarse.
Cun bondadoso es Dios con su criatura humana!
Dios le dice: "Venid pues, y arguyamos [razonemos]
juntos. . . . Aun cuando vuestros pecados fuesen como
la grana, como la nieve sern emblanquecidos; aunque
fuesen rojos como el carmes, como lana quedarn."
(Isa. 1 : 1 8 ) . Haciendo uso de sus facultades de raciocinio con que Dios nos ha dotado, y armonizando
escritura con escritura logramos edificar una base de fe
que no puede ser sacudida por ninguno de los sofismas
de los hombres ni por la influencia del Maligno. En
proporcin a que uno adquiere mayor conocimiento de
Dios y de su plan, crece el amor y la devocin hacia
ese "Dador de todo dn bueno y perfecto." Y si contina andando en la luz, su senda aumentar ms y ms
en resplandor hasta llegar el da perfecto.Prov. 4 : 1 8 .

CAPITULO V I

La Nueva Creacin Prefigurada


EIIOVA DIOS no necesita ejercer coercin para
que el hombre le obedezca. Dios es amor, y su plan
** es el de ensear a sus criaturas que el amor es el
nico y propio mvil de accin. El amor es la completa expresin de la carencia de egosmo. Dios ha
indicado el camino para obtener la vida y no hay ninguno otro. El que ama a Dios le obedecer. El ser
que impulsado por el amor y obedientemente anda por
la senda que El ha sealado, finalmente recibir la vida
eterna. Esta es la leccin que Dios quiere que aprenda
el hombre.
Por medio del engao y la coercin Satans ha inducido al hombre a que le obedezca. De este modo Satans ha apartado la mente de los hombres lejos de Dios y
los ha conducido a los senderos de la muerte. Es pre'ciso que el hombre tenga una oportunidad de escoger
la senda de la justicia o de la injusticia. A Adn se
le dio esa oportunidad y l escogi la senda del mal, y
hasta este tiempo, la- mayor parte de los seres humanos
han seguido el mismo curso malo. Tan solo los que
han confiado en Jehov y se han esforzado fielmente en
servirle, han escapado los frutos de la injusticia.
Puesto que tenan la facultad de escoger, a Jehov
le ha dolido el que la mayor parte de la raza humana
haya preferido seguir el camino de la iniquidad. Por
medio del gran diluvio Dios mostr a sus criaturas
inteligentes su poder ilimitado y que finalmente los
obradores de iniquidad sufriran una completa derrota.
El gran diluvio no fue una perversa expresin de venganza de parte de Jehov porque Dios no se complace
121

122

La, Creacin

en el mal. El diluvio fue con el fin de vindicar el


santo nombre de Dios y para el bien final de sus criaturas inteligentes, especialmente del hombre. Esto se
entender ms claramente cuando el plan divino sea
entendido por el hombre. El gran diluvio fue una
necesidad, y fue un acto de Jehov inducido por el
amor.
Pudiera entonces decirse que la creacin del hombre
fue un fracaso? En lo que al hombre toca, podemos
decir que s ; al tratarse de Dios, n. De haber sido el
hombre obediente a Dios al debido tiempo la tierra
hubiera sido llena de una raza de seres perfectos. Pero
habiendo sido inducido al mal hacer, lleg a ser un fracaso, a excepcin hecha de los que trataron de obedecer
y scrivir a Dios a causa de su amor por El. El hecho
de que Dios hizo frente a la emergencia muestra que
desde su punto de vista la creacin del hombre no haba
sido un fracaso. A su debido tiempo Dios demostrar
la sabidura del curso tomado por los que han sido fieles.
Su plan, al ser entendido, demostrar a todos que lo
por El hecho ha sido bien hecho y en perfecto acuerdo
con la justicia.
El plan de Dios concerniente al hombre en ningn
sentido fue un fracaso. Su plan fue hecho de tal
manera que pudiera hacer frente a toda contingencia.
Aun cuando El opt por destruir ese mundo a causa
de la maldad de las criaturas que lo formaban, sin
embargo, su poder no tiene limites y al debido tiempo
El sacar mucho bueno de ese desastre. Desde el mismo
principio El saba lo que hara en caso de que el hombre
cediera a la influencia del mal. Escrito est: "Conocido es a Dios el fin desde el principio." (Hcch. 15:18,
T. C.) Es evidente que Dios se hubiera sentido ms
complacido en la absoluta obediencia del hombre, pero
el hecho de que su criatura desobedeci esa ley en ningn sentido es un argumento en contra do la sabidura
de su creacin ni de su plan con respecto a esa creacin.

La Nueva Creacin Prefigurada

123

Despus del diluvio Dios orden al justo No y a sus


lujos que se multiplicaran e hincheran la tierra. (Gn.
9 : 1 ) . Ellos procedieron a hacerlo. Pero era No
justo? El era un sr imperfecto por cuanto era descendiente de Adn, pero su corazn era recto y tena
fe en Dios y manifestaba esa fe, por lo cual se le cont
a justicia. Siendo descendientes de Adn, era imposible
a No y a los suyos el producir una raza perfecta.
Si la raza humana en algn tiempo ha de gozar de
vida eterna, un poder superior al humano tiene que
intervenir. Nadie, con sus propias manos, puede cogerse de los pies y suspenderse en el aire. De la misma
manera nadie puede hacerse perfecto por medio de sus
propios esfuerzos. Los evolucionistas exhiben la misma
"sabidura" que la exhibida por el que trata de suspenderse en el aire cogindose los pies con sus mismas
manos. Muchos son los que componen esa clase insensata que piensa el alcanzar la perfeccin por sus propios
esfuerzos. Es preciso ensearles la verdad y mostrales
que Dios ha hecho amplias provisiones para ello.
Hace muchos siglos Dios comenz a prefigurar los
medios que empleara para traer a los obedientes de la
raza humana hasta el estado de perfeccin, y entre las
cosas prefiguradas prefigur la "nueva creacin." Esto
no significa que El dispuso que toda la raza humana
tendra que ser destruida y una nueva raza creada, sino
que El creara algo nuevo, y por ese conducto rehabilitara y restaurara a la raza humana.
Despus del diluvio No y sus hijos se establecieron
en diferentes partes de la tierra. Jafet y sus descendientes pasaron a lo que es ahora Europa. Cam y sus
hijos al norte de Africa, y Sem y sus hijos permanecieron en el Asia. Concerniente a Sem No profetiz:
"Bendito sea Jehov, el Dios de Sem!" indicando de
ese modo que Dios tena en reserva una bendicin especial para los descendientes de Sem. Las Escrituras
muestran que esto fue lo que se dio a entender.

124

La, Creacin

Dos aos depus del diluvio Sem engendr un hijo


y le puso por nombre Arfaxad. (Gn. 1 1 : 1 0 ) . Tar
fue descendiente de Arfaxad y de Sem. (Gn. 1 1 : 2 4 ) .
Al debido tiempo Tar tuvo un hijo al cual llam
Abram, a quien ms tarde Dios le cambi el nombre por
Abraham. (Gn. 11: 27). Tar y su familia habitaron
en Ur de los Caldeos en donde Abraham se cas con
Sara, la cual era estril y no le daba hijos. (Gn.
11: 30). Ms tarde Tar y su familia, incluso Abraham
y Sara, emprendieron marcha para la tierra de Canan.
Conforme a la relacin bblica, parece ser que viajaron
por el valle del Eufrates hasta Carn, en donde Tar
vivi con su familia hasta su muerte.
Abraham entonces lleg a ser el ms importante de
la compaa que moraba en Carn. Como tena fe en
Dios, Dios le dio una tarea que llevar a cabo. " Y haba
dicho Jehov a Abram: Yte de tu tierra, y del lugar
de tu nacimiento, y de la casa de tu padre, a la tierra
que yo te mostrar. Y har de t una nacin grande, y
te bendecir, y engrandecer tu nombre; y t sers una
bendicin. Y bendecir a los que te bendijeren, y al
que te maldijere yo maldecir; y sern bendecidas en
t todas las familias de la tierra."Gn. 12: 1-3.
En obediencia a las rdenes de Jehov, Abraham
tom todo lo que tena, incluso lo que haba trado a
Carn y lo que all haba obtenido; tom a su esposa
Sara, y a Lot y su familia, y parti de Carn. Por el
desierto y a travs de desnudos cerros iba la caravana
de camellos, asnos, ganado y ovejas con Abraham a la
cabeza, viajando hacia el suroeste a una tierra extraa.
Eue una jornada tediosa, larga y lenta, y la importancia
de ella no pudo entonces ser apreciada por Abram.
Qu signific la marcha de Abram a esa tierra para
l desconocida? El gran Dios del universo estaba poniendo en accin a su siervo comenzando una cinta
cinematogrfica que prefiguraba la nueva creacin y la
formacin de una nacin y gobierno perfectos que seran

La Nueva Creacin Prefigurada

125

los medios usados por Dios para dar su bendicin a


todas las familias do la tierra.
Por un continuo perodo de cerca de dos mil aos
Jehov, de tiempo en tiempo, hizo a sus fieles siervos
producir varias partes de esa cinta cinematogrfica
comenzada entonces por Abram, con la cual El ensear a la humanidad la senda que conduce a la vida
eterna. Es en extremo interesante e instructivo el visualizar estos cuadros hechos hace tanto tiempo. Los
hombres que ejecutaron sus diferentes partes en ellos
no entendieron plenamente, pero saban que Jehov
era el gran Director y Comandante, y esto les era suficiente. (1 Ped. 1 : 1 0 , 12). Un registro de todo esto se
hizo para que los que vivieran al tiempo del fin del
mundo, en el cual nos encontramos ahora, pudieran
saber y entender los caminos de Dios y experimentar
el consuelo que trae este conocimiento1 Cor. 1 0 : 1 1 ;
Rom. 15:4.
Ahora Dios mandaba a Abram a la tierra de Palestina en donde ms tarde completara los cuadros que
sera necesario hacer. Esa parte de la tierra ha llegado
a ser sagrada y santa a todos los que aman a Jehov.
Los acontecimientos que transcurrieron en la tierra de
Palestina y territorios circunvecinos prefiguraron el
desarrollo del plan de Dios.
La frontera oriental de la tierra de Palestina se encuentra guardada por una cadena de hermosas montaas
desde las cumbres de las que se tiene una excelente perspectiva. Al acercarse la caravana por el ste es seguro
que Abram se detuvo all a contemplar la primera vista
de la tierra prometida. Sin duda contempl con gozo
la maravillosa escena que se presentaba ante sus ojos y
que pronto sera el lugar en que se hara el ms hermoso
cuadro hecho en la tierra, y en donde ms tarde tendra
su cumplimiento y complctacin.
Desde la cresta de esa cordillera de montaas Abram
poda contemplar el Lbano, el Mar de Galilea, la lia-

126

La, Creacin

nura de Esdraeln, el Monte Carmelo, el Valle del


Jordn y los ros do ms o menos importancia qne
desembocaban en las turbulentas aguas de Judea y el
Monte Mora, el Monte Sin, los cerros de Judea y el
azuloso Mediterrneo. Los viajeros que pasan por all,
al llegar a la cumbre de esta montaa, exclaman extasiados: " Esta es la vista ms hermosa del mundo
entero !"
Al contemplar la maravillosa escena ante sus ojos,
Abram se acordara de la promesa a l hecha por Dios.
Su importancia sin duda alguna lo dej impresionado,
pero le fue entonces imposible el comprender el pleno
significado y alcance de esa promesa y lo que l estaba
haciendo en conexin con ella. La promesa que Dios
hizo a Abram fue: "En t sern benditas todas las
familias de la tierra." En este cuadro Abram representaba a Dios de quien procede todo dn bueno y
perfecto y de quien todo sr humano que le obedezca
recibir finalmente una bendicin.
Al bajar de la cumbre de la montaa Abram entr
a la, tierra de Palestina y pas por ella hasta el Encinar
de Mor. " Y Jehov apareci a Abrahm y le dijo: A tu
simiente dar esta tierra." (Gn. 1 2 : 7 ) . Esta promesa
indicaba que Dios al debido tiempo dara a todos los
que le obedecieran un lugar de residencia. Dios hizo
la tierra para que el hombre la habitara y al debido
tiempo la heredar en el ms absoluto sentido de la
palabra.-Isa. 45:12, 18.
A travs de la tierra, hacia el sur, sigui Abram
hasta llegar a Egipto y plant sus tiendas en el Encinar
de Mamr. All le apareci Jehov y le dijo: "No
sers llamado ms Abram, sino que Abraham ser tu
nombre; porque te he constituido padre de una multitud
de naciones." (Gn. 1 7 : 5 ) . Esta promesa de seguro
son algo extraa a Abram pero con todo crey a Dios.
Para ese entonces Sara tena noventa aos de edad y
a causa de su ester'idad no le haba dado hijos. La

La Nueva Creacin Prefigurada

127

promesa que Dios le haca ahora era la de que sera


pudre de muchas naciones. Ms tarde Dios dijo a
Abraham que tendra un hijo de Sara su esposa y que
i i 'ra llamado Isaac.Cn. 17:19.
Conforme a la promesa hecha por Dios, cuando
Abraham cumpli cien aos le naci un hijo de su
> iposa Sara, y l le puso por nombre Isaac. (Gn.
'I :!>). Sin duda que ese hijo trajo mucha alegra al
corazn de Abraham y de su esposa. Las palabras de
Sara indican que fue un tiempo de gozo para ellos.
Dios les haba dado un hijo en el cual podan ellos
centrar sus esperanzas del cumplimiento de la promesa
de bendicin hecha por Dios. " Y dijo Sara: Eeir me
lu hecho Dios; y cualquiera que lo oyere se reir coninigo. Dijo tambin: Quin hubiera dicho a Abraham
que Sara amamantara hijos? pues que le he parido un
hijo en su vejez. Y creci el nio y fue destetado; e
hizo Abraham un gran banquete el da que fue destelado Isaac."Gn. 21:G-8.
EL GRAN CUADRO
Lleg el tiempo para que Jehov hiciera el cuadro que
prefigurara su plan para la salvacin y bendicin de
la raza humana. Los principales actores en este cuadro
fueron Abraham y su amado hijo, Isaac. En el cuadro,
Abraham represent a Dios, en tanto que Isaac, el nico
hijo de Abraham, represent al amado y unignito Hijo
de Dios, Jess, a quien Jehov trajo al mundo para ser
el Salvador de la humanidad. Abraham 110 pudo entender entonces que esto era un cuadro de algo que
tomara lugar en el futuro. Tuvo por lo tanto que ser
una gran prueba para l y el registro que se hace del
incidente muestra que en efecto fue una gran prueba a
B U fe.
Jehov dio las siguientes direcciones a Abraham:
"Toma a tu hijo, a Isaac, tu hijo nico, a quien
amas, y vte a tierra de Mora, y ofrcele all en holo-

128

La, Creacin

causto sobro uno de los montes que yo te dir" (Gn.


2 2 : 2 ) . Isaac era el tesoro ms preciado del corazn
de Abraham porque era el unignito suyo por su amada
esposa. Sin embargo, su amor por Dios era mayor
porque tena fe en que El hara provisin para bien de
su hijo.Heb. 11:19.
En obediencia a las rdenes de Dios Abraham se
provey de las cosas necesarias para hacer el altar, y de
lea para el fuego, y en compaa de su hijo y de sus
siervos se fue hasta Hebrn, al Monte Mora, donde hoy
se encuentra Jerusalem. All edific Abraham un altar
y se prepar a degollar a su amado hijo Isaac para que
lo pudiera ofrecer como holocausto. Al momento crtico Dios, por medio de su ngel, habl a Abraham y le
orden que no siguiera adelante. Le dijo: "No extiendas tu mano contra el muchacho, ni le hagas nada;
pues ahora conozco que t temes a Dios, ya que no me
has negado tu hijo, tu hijo nico."Gn. 22:12.
La fe que en esta ocasin exhibi Abraham fue grata
a Dios y por eso habl Jehov a Abraham nuevamente
por conducto de su ngel y le dijo: "Por m mismo he
jurado, dice Jehov, que por cuanto has hecho esto, y
no me has negado a tu hijo, tu hijo nico, que bendiciendo te bendecir, y multiplicando multiplicar tu
simiente como las estrellas del ciclo, y como las arenas
a la orilla del mar; y tu simiente poseer la puerta de
sus enemigos; y sern bendecidas en tu simiente todas
las naciones de la tierra; por cuanto has obedecido mi
voz."Gn. 22:16-18.
Por qu se hizo este cuadro, el ms grande de todos
los hechos en la tierra? Porque prefigur que la promesa de Dios, que represent Sara la esposa de Abraham,
sera el medio de bendicin de todas las familias de la
tierra. La ofrenda de Isaac prefigur que en algn
tiempo futuro Dios ofrecera a su muy amado Hijo
como un gran sacrificio por el pecado en provecho del

La Nueva Creacin Prefigurada

129

mundo, y que ese Hijo suyo sera el Salvador y Libertador de la humanidad.Jn. 3:16.
La promesa original hecha a Abraham fue: "En t
sern benditas todas las familias de la tierra." Ahora,
al tiempo de la ofrenda de Isaac, y por primera vez, la
promesa fue: "En tu simiente sern benditas todas las
familias de la tierra." Estas promesas, en conexin
con el cuadro que aqu se verific, prefiguran que las
bendiciones proceden de Jehov y que el conducto de
bendicin ser su amado Hijo.Rom. 9 : 7 ; Heb.
11:17-19.
La tendencia entre muchos ha sido la de atribuir todas las bendiciones a Cristo, cuando en verdad y hecho
todas las bendiciones proceden de Jehov Dios, siendo
Cristo Jess, su amado Hijo, su agente ejecutivo en
llevar a cabo esas bendiciones. Esto se indica claramente por la promesa hecha a Abraham a la que hicimos referencia. Isaac, siendo el nico hijo de Abraham
por su esposa Sara, representa al Cristo. Que esto es
lo que representa, claramente se indica en otra parte de
las Escrituras.Gl. 3 : 1G; 4 : 28.
Lleg el tiempo para que Isaac tomara una esposa.
Abraham mismo la escogi. El no mand a Egipto por
una esposa para su hijo, ni tampoco la tom de entre
la gente de la tierra de Canan. Abraham envi a su
siervo a su tierra natal, a la casa de su hermano Nacor,
y all Rebeca fue escogida como esposa de Isaac. (Gn.
1 1 : 2 9 ; 24: 1-G7). El hecho que Rebeca era de la
misma familia y paricnta de Abraham, muestra que
tendra la fe de Abraham. Rebeca vino a Isaac y fue
su esposa, y en esto tenemos otro hermoso cuadro.
Abraham representa a Jehov Dios, e Isaac representa
al amado Hijo de Dios, Cristo Jess. Abraham escogi
la esposa para Isaac. Jehov Dios escoge la esposa para
su amado Hijo, y el Esposo y la esposa juntos constituyen la nueva creacin, la que aqu se prefigura.
Esto tambin muestra que los que son escogidos para

130

La, Creacin

constituir la esposa del amado Hijo (le Dios tienen que


ser de la misma fe que Abraham y que solamente los
que mantienen esa fe llegarn finalmente a ser parte
de la nueva creacin. Esto es lo que implica el Apstol
Pablo cuando al hablar de la seleccin de la esposa de
Cristo dice: "Porque ciertamente no echa mano de los
ngeles, sino que echa mano de la simiente de Abraham." (Ieb. 2 : 1 0 ) . "Sabed pues que los que son de
la fe, los tales son hijos de Abraham." (Gl. 3 : 7). As
como a la vista de Dios el esposo y la eposa son uno, de
de igual modo Cristo Jess y su esposa., que constituyen
la nueva creacin, son uno y componen la simiente de
Abraham de acuerdo con la promesa. (Gl. 3:1G, 27,
29). Esta nueva creacin es "la simiente" por medio de
la cual han de venir las bendiciones a todas las familias de la tierra.
Isaac vino a ser el heredero de todo lo que Abraham
posea. (Gn. 2 5 : 5 ) . Esto indica que aquel a quien
Isaac prefiguraba sera el "heredero de todas las cosas."
El Apstol Pablo dice concerniente a Cristo Jess, el
amado Hijo de Dios: " A quien ha constituido heredero
de todas las cosas." (Ieb. 1 : 2 ) . Los que participan
en hacer estos cuadros no pudieron entender el significado de ellos, y por lo tanto esperaban que las prometidas bendiciones vendran por conducto de la simiente
natural de Abraham. La intencin de Dios era la de
que el verdadero significado de estos cuadros se entendieran en el futuro y El los llev a cabo para prefigurar
mayores cosas de las que entonces podan entenderse.
1 Cor. 1 0 : 1 1 ; Heb. 10:1.
Jehov continu estos cuadros prefigurando el desarrollo de su plan. Su promesa fue confirmada a Isaac.
(Gn. 2 6 : 4 , 5). Al debido tiempo nacieron dos hijos
a Isaac y a su esposa Rebeca, quienes fueron gemelos.
Les pusieron por nombre Esai'i y Jacob. Siendo el
mayor, a Esa tocaba recibir la bendicin de su padre,
pero Dios dispuso que Jacob fuera el favorecido y que

La Nueva Creacin Prefigurada

131

n < iliicra esa bendicin. Estos dos hijos, en ese cuadro,


|M' figuraron dos clases de cristianos profesos.
Ksa representa a esos cristianos que tan solo prfeiin ser obedientes a Jehov y que aparentemente estn
ii lnea para recibir su bendicin, en tanto que Jacob
ie|>resenta o prefigura a los cristianos profesos que conI untan fieles al Seor y que llegan a ser los receptores
ilr las bendiciones, llegando a formar parte de la misma
ni miente de la promesa. Esa persigui a Jacob, y, de
m uerdo con el cuadro, encontramos que los que solamente profesan ser seguidores del Seor han perseguido
ii los verdaderos seguidores durante toda la era crisliana. Los profesos, representados por Esa, en realidad son una parte del mundo o sea la organizacin del
I > i tibio. Los verdaderos y fielmente obedientes son
parte de la organizacin de Dios.
Despus de que Jacob huy de su hogar a causa de
la persecucin, lleg a cierto lugar en donde descans
por esa noche. En su sueo vio una escalera cuya base
cafaba en la tierra y su otro extremo tocaba el ciclo; en
I M I I escalera l vio los ngeles de Dios qu suban y bajaban por ella. Por medio de este cuadro Dios prefigur que a su debido tiempo El establecera comunicacin entre sus criaturas en la tierra y sus criaturas en
fl, cielo, y que esto se llevara a cabo por medio de su
nueva creacin. Fue .'en esta ocasin cuando Dios confirm la promesa a Jacob concerniente a la bendicin do
todas las familias de la tierra.Gn. 28:11-15.
Jacob, cuyo nombre ms tarde fue cambiado por
I rael, fue el padre de doce hijos, los cuales llegaron a
Her cabezas de las doce tribus de Israel. Estas tribus,
u la muerte de Jacob, se organizaron en el pueblo de
Dios en la tierra. Dios organiz a este pueblo con var i o s fines, uno de los cuales fue el de prefigurar el
desarrollo de su plan con referencia a la nueva creacin.
Cuando Jacob estaba a pinito de morir l llam
n sus hijos delante de l para decirles las cosas que

132

La, Creacin

habran de acontecer en el distante futuro. El poder


invisible de Dios movi la mente y la lengua de Jacob
para que hablara profticamente concerniente a la venida
del poderoso Gobernante y Prncipe de Paz.
Entre otras cosas dichas por Jacob en esa memorable
ocasin fueron las palabras: "No se apartar de Jud
el cetro, ni la vara de gobernador de entre sus pies,
hasta que venga Shiloh; y a El ser tributada la obediencia de las naciones." (Gn. 4 9 : 1 0 ) . Esta profeca
muestra que la prometida simiente, por medio de la
cual las bendiciones han de venir, sera un descendiente
de la tribu de Jud. El cetro es simblico de autoridad
para gobernar. Shiloh significa el Pacificador, Feliz
y Prspero. A ese poderoso Legislador y Gobernador
le sera concedido el poder y la autoridad de juntar a
todas las naciones de la tierra y de bendecirlas conforme
a la promesa de Dios. El ser el que dispensar la bendicin a las familias de la tierra. Esta profeca fue la
repeticin de la promesa que Dios hizo a Abraham, y
forma parte del gran cuadro prefigurando la venida del
que ha de dar la bendicin.
Los israelitas en ese entonces moraban en Egipto.
Antes de eso, Jos el amado hijo de Jacob, haba sido
vendido a los egipcios y por la gracia de Dios haba
llegado a ser un hombre de poder en Egipto, prximo
en poder a Faran, el rey. Las bendiciones que Dios
trajo al pueblo de Egipto por medio de Jos prefiguraron cmo Aquel a quien Jos representaba bendecira
al mundo entero. Despus de la muerte de Jos subi
al trono de Egipto otro emperador, uno que no tena
respeto por Jehov y que haba olvidado las bondades
de Dios dispensadas a Egipto por medio de Jos, y el
cual, en su perversa condicin de corazn, persigui a
los israelitas, el pueblo escogido de Dios.
Fue durante ese perodo de persecucin que naci
Moiss. El inicuo gobernante de Egipto haba decretado que las parteras mataran a todos los nios varones

Ventisquero en QrvndclicalclSuiza,
Cuando el anillo se rompi los vapores y aguas descendieron
a la atmsfera de la tierra. . . . L a s grandes cantidades de
aguas mezcladas con nieve y hielo, aceleradamente marchando hacia el ecuador y acompaadas de grandes truenos,
trituraron las montaas y cerros, tornndolos en valles y
efectuando cambios en la superficie de la tierra. I'g.
90.

Encuentro de

ioiss

Moiss lleg a
ser un hombre de importancia y de
saber.
. . .
E s muy razonable llegar a
la conclusin
de que Moiss
e s t a b a por
completo
fain i 1 i a r izado con las
tradiciones de
sus
padres.
H a s t a l llegaron de generacin
en
generacin
y
pudo l saber
todo lo que
haba ocurrido
d e s d e
Adn h a s t a
su tiempo.
Pgina 101.
L. Alma

Tadema

Las Bodas

de Cand

Paolo

Yeronese

Errneas doctrinas lian hecho creer a la gente que la santificacin implica una apariencia
exterior de santidad o piedad asumida, exhibiendo un grado exagerado de gravedad y solemnidad.
Con este f i n muchos se visten de una manera especial y asumen rostros largos y
solemnes y hablan con gravedad; otros se cogen las manos y tratan de aparecer buenos, en
tanto que idean medios y maneras para cooperar con los elementos poltico y comercial del
mundo para adquirir ms poder. Pgina 212.

La Nueva Creacin Prefigurada

137

de los hebreos. (Ex. 1 : 1 6 , 22). Pero Dios, de una manera milagrosa, preserv a Moiss. Cuando el nio
cumpli tres meses de edad la madre hizo una arquilla
de juncos y puso en ella al nio y lo coloc en un carrizal a la orilla del Nilo. TJn miembro de la familia real
encontr al nio y sin duda, por arreglo divino, la
misma madre de Moiss fue empleada como ama de
leche del nio.
Moiss creci como miembro de la familia real, pero
cuando lleg a la mayora de edad se neg a ser llamado
hijo de la hija de Faran. Prefiri en cambio estar
asociado con el pueblo de Dios, del cual l era un miembro. (Heb. 11: 24). Su fe en Dios fue la que lo impuls a seguir tal curso de conducta, sin duda bajo la
direccin divina. La opresin de los israelitas en la
tierra de Egipto continu. Esta es otra parte del cuadro que es posible ahora entender. El inicuo gobernante de Egipto de ese entonces representaba a Satans,
el Diablo, oprimiendo a las gentes de la tierra.
Muchos han pensado que toda la gente de la tierra,
a excepcin de los que pertenecen a alguna iglesia, son
parte del mundo; esto no es cierto. El mundo est
representado en los factores gobernantes que dominan a
la gente. El gobierno de Egipto, del cual Faran era
la cabeza, representaba la inicua organizacin del Diablo que oprime a la gente. Entonces Dios comenz a
hacer un cuadro prefigurando cmo El librara a la
gente de manos de Satans, el Diablo, el opresor. Jehov mand a Moiss a librar a los israelitas del yugo
egipcio. En este cuadro Moiss representaba al gran
Mesas que librar a todas las gentes de la tierra del
yugo de Satans y de todas sus agencias, y que conducir a la gente a una condicin de bendicin.
Cuando lleg el tiempo para que los israelitas salieran
de Egipto, Moiss iba adelante. Seiscientos mil hombres de a pie con sus familias salieron de Egipto. En
este cuadro Moiss representaba a los que finalmente

138

La, Creacin

lian (le aceptar a Cristo como el gran agente ejecutivo


do Jehov, provisto para la liberacin del hombre.
El inicuo Faran, gobernante de Egipto, sigui con
su ejrcito tras los israelitas con el fin do destruirlos.
Hubiera tenido xito en llevar a cabo sus malvolos
propsitos de no haber Dios intervenido para proteger
a los israelitas, indicndoles por medio de Moiss el
camino que deberan andar. (Ex. 12:37, 38; 14:1-5).
Faran y sus ejrcitos persiguiendo a los israelitas, representa al Diablo y sus agencias en sus esfuerzos por
destruir a los que aman al Seor.
Cuando los israelitas llegaron al Mar Rojo y el ejrcito de Egipto ya casi los alcanzaba, Dios envi a su
ngel a protegerlos. Entonces Jehov puso la columna
do nube entre los dos ejrcitos para ocultar a los israelitas. En seguida Dios indic a Moiss lo que debera
hacer y en obediencia a lo orden Moiss extendi su
vara sobre el mar con el resultado de que las aguas se
dividieron pudiendo los israelitas, guiados por Moiss,
atravezar por tierra seca. Mas cuando los egipcios
entraron al mar con las murallas de agua de un lado
y de otro, las aguas se juntaron y ellos perecieron.
(Ex. 14:13-30). Este cuadro muestra que a su debido tiempo Dios librar de la opresora mano de
Satans a todos los que le obedezcan, y que por completo destruir la organizacin de Satans y finalmente
al mismo Satans. Tambin muestra que en esa gran
tarea Aquel a quien Moiss representaba, es decir, Cristo, el agente ejecutivo de Jehov, dirigir las cosas.
Cuando Moiss y los israelitas se encontraron seguros
del otro lado del mar, entonaron un cntico (le alabanza
a Jehov. Entre otras cosas eso cntico dice: "Tu
diestra, oh Jehov, se ha hecho gloriosa en potencia;
tu diestra, oh Jehov, ha destrozado al enemigo." (Ex.
15: 6). Esto prefigura que cuando la gente est plenamente librada del poder de Satans, el opresor, se darn
cuenta de que en el ejercicio de su amante bondad Dios

La Nueva Creacin Prefigurada

139

lia heclio provisin para su salvacin. Entonces todos


cantarn como entonces lo hicieron: "Jehov es mi
fuerza y mi cancin. El ha sido mi salvacin."
La demostracin del poder de Jehov en destruir el
poder egipcio y en la milagrosa preservacin de los israelitas fue con el objeto de mantener ante la mente de
la gente que Jehov es el fnico y verdadero Dios, y que
solamente de El pueden venir bendiciones. Estas cosas
ocurrieron y fueron registradas no solamente en provecho de Israel sino particularmente en provecho de
las gentes de la tierra que buscaran la justicia en el
tiempo del fin, en el cual nos encontramos. (1 Cor.
1 0 : 1 1 ) . Dios tuvo el propsito de que su pueblo ahora,
en este siglo veinte, recibiera consuelo y nimo al obtener la visin mental de este cuadro. El cuadro divinamente provisto prefigura que Dios desde un principio
se propuso a suministrar una nueva creacin que estara
plenamente en armona con El y que tendra fe y confianza en El, y que por medio de esa simiente El
bendecira a todas las familias de la tierra.
Usando a su pueblo escogido, despus del destrozo del
ejrcito egipcio en el Mar Rojo, Jehov hizo otra serie
de cuadros. Estos cuadros prefiguran un gobierno justo
y recto por medio del cual la raza humana ser trada a
la armona con Jehov. Moiss represent a la nueva
creacin, la que ha de constituir ese gobierno justo y
recto o autoridad oficial, en tanto que el pueblo de
Israel representa a los pueblos de la tierra que desean
volver a una plena armona con Dios. Un estudio de
estos cuadros ahora, a la luz de la profeca cumplida,
en gran manera fortalece la fe de todos los que esperan
un tiempo mejor y ms feliz para la raza humana.
El pueblo de Israel sent sus tiendas en el desierto,
cerca del Monte Sina. Dejando al pueblo en sus tiendas, Moiss fue al monte. El registro dice: " Y Moiss
subi a donde estaba Dios; y llamle Jehov desde el
monte, y le dijo: As dirs a la casa de Jacob y anun-

140

La, Creacin

ciars a los hijos de Israel." En seguida Dios dijo a


Moiss lo que debera decir. (Ex. 1 9 : 3 ) .
Mientras
que Moiss estaba recibiendo instrucciones de parte de
Jehov era invisible a los israelitas. De este modo el
cuadro muestra que el nuevo gobierno de justicia ser
invisible a la gente y que recibir plena autoridad de
parte de Jehov. Cuando Moiss volvi al pueblo prefigur a los visibles representantes del nuevo gobierno.
Dios orden a Moiss que dijera lo siguiente a los
israelitas: "Vosotros hebis visto lo que hice a los egipcios, y cmo os tom sobre las alas de guila y os he
trado a m mismo. Ahora pues, si escuchreis mi
pacto, me seris un tesoro especial, tomado de entre
todos los pueblos; pues que ma es toda la tierra. Y
vosotros me seris un reino de sacerdotes y una nacin
santa. Estas son las palabras que dirs a los hijos de
Israel." (Ex. 1 9 : 4 - 6 ) . En obediencia a las rdenes
de Dios, Moiss dijo todas estas cosas al pueblo. "Entonces todo el pueblo respondi a una, diciendo: Nosotros haremos todo cuanto ha dicho Jehov! Y Moiss
trajo a Jehov la respuesta del pueblo." (Ex. 1 9 : 8 ) .
De este modo se hizo un pacto entre Jehov y los israelitas teniendo a Moiss como mediador entre Dios y el
pueblo y como el representante legal de ambas partes.
Los israelitas eran el pueblo escogido de Dios desde
el tiempo de la muerte de Jacob. Dios comenz a dar
su ley a ese pueblo al tiempo de la pascua, cuando salieron de Egipto, pero en el Monte Sina Dios inaugur
su pacto con ese pueblo para establecer un gobierno que
prefigur el gobierno que ha de ser compuesto por la
nueva creacin y por conducto de la cual, al debido
tiempo de Dios, vendrn las bendiciones a la gente.
Dicho de otra manera, Dios predijo en cuadros lo que
intentaba hacer a su debido tiempo. Ni Moiss, ni el
pueblo de Israel que tom parte en hacer esos cuadros,
entendieron el pleno significado (le ellos porque Dios no
quiso que en ese entonces lo entendieran.

La Nueva Creacin Prefigurada

141

Cuando en el Nuevo Testamento encontramos la interpretacin de un registro hecho en el Antiguo Testamento, podemos sentirnos seguros de que tal interpretacin es correcta. Concerniente a los miembros de la
nueva creacin est escrito: "Vosotros, al contrario,
sois una raza escogida, un sacerdocio real, nacin santa,
pueblo de posesin exclusiva, a fin de que manifestis
las excelencias de Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su luz maravillosa; los que en un tiempo no erais
pueblo, mas ahora sois pueblo de Dios; los que no habas
alcanzado misericordia, mas ahora habis alcanzado
misericordia." (1 Ped. 2:9, 10). Por medio de estas
inspiradas palabras en el registro santo nos enteramos
de que el pueblo de Israel, guiado por Moiss y bajo la
direccin de Jehov, representaba la nueva creacin.
Fue al tercer da despus de que Moiss subi al
monte a recibir instrucciones de parte de Jehov que su
pacto fue inaugurado. Esta parte del cuadro prefigur
que en la temprana parte del tercer da de mil aos,
despus de la seleccin de la nueva creacin, Dios inaugurara el Nuevo Pacto o nuevo gobierno en beneficio
de la gente. Est escrito en el Nuevo Testamento que
"un da para con el Seor es como mil aos, y mil aos
como un slo da." (2 Ped. 3 : 8 ) . De este modo se
indica el tiempo de la inauguracin del pacto con el
gran Mesas. El Seor ha puesto muchas otras cosas
en su Palabra para corroborar esta conclusin. El tercer da de mil aos ha comenzado ya.
La inauguracin del pacto y gobierno en el Monte
Sina, que prefigur el gobierno mesinico, fue acompaado por grandes convulciones de los elementos. " Y
aconteci que el da tercero, al despuntar la maana,
hubieron truenos y relmpagos y nube denssima sobre
el monte, y sonido de trompetas sobre manera fuerte.
Y temblaba todo el pueblo que estaba en el campamento." (Ex. 19:16-18). Esto prefigur las condiciones que existirn aproximadamente al tiempo de la

142

La, Creacin

inauguracin del gobierno bajo la nueva creacin. El


Apstol Pablo menciona este incidente en conexin con
la inauguracin del reino del Mesas y alude a lo ocurrido en el Monte Sina mostrando que prefiguraba lo
que ha de ocurrir al tiempo del establecimiento del gobierno de justicia a manos de la simiente, la nueva
creacin.leb. 12: 18-27.
Jehov entonces dio a la gente la ley por medio de la
cual debera ser gobernada, y enfatiz el hecho de que
la bendicin de la gente dependa enteramente del hecho
de que reconocieran, aceptaran y sirvieran a Jehov
como el nico y verdadero Dios, y reconociendo que no
hay ninguno otro. Luego anunci que la regla a la
cual estaba sujeta la bendicin de todas las familias de
la tierra era la de que le reconocieran como el nico y
verdadero Dios y que no hay otro medio de obtener la
vida sino el arreglo hecho por El. Las provisiones del
pacto en el Sina perfiguraron lo (pie ha de constituir
la regla de accin por medio de la cual las gentes han
de ser dominadas bajo el nuevo y justo gobierno do
Cristo, la nueva creacin.Ex. 20:1-17.
Que la inauguracin del gobierno de los israelitas,
con Moiss a la cabeza, prefigur el mayor gobierno con
Cristo a la Cabeza, no queda lugar a duda. Esto qued
claramente prefigurado por las palabras profticas que
Dios hizo que Moiss escribiera: "Jehov tu Dios levantar para t un Profeta de en medio de t, de tus
hermanos, semejante a m; a l oiris. . . . Profeta
les he do levantar, de en medio de sus hermanos, semejante a t; y pondr mis palabras en su boca, y El les
hablar todo cuanto yo le mandare."Deut. 18:15, 18.
Que la inauguracin de la organizacin gubernamental de Israel, la ley, estatutos y ordenanzas dadas a ese
pueblo conceriente a carnes, bebidas, la guarda del Sbado, etc., eran sombras de "cosas por venir" no puede
haber la menor duda porque est escrito: "Las cuales
cosas son una sombra de las que haban de venir."

La Nueva Creacin Prefigurada

143

La promesa de Dios fue la de que el poderoso Gobernante vendra por conducto de la tribu de Jud. (Gen.
<l!):10). David, el hijo de Jess (Isai) de Beln, fue
de la tribu de Jud. Bajo la direccin del Seor l fue
ungido para ser rey sobre Israel. (1 Sam. 16:12, 13).
David lleg a ser un poderoso gobernante. (2 Samuel
5 : 1 0 ) . Dios estableci a David sobre el trono de Israel.
El hizo que su profeta dijera a David: " Y tu casa y tu
reino sern eternamente estables delante de t: tu trono
ser inmovible para siempre." (2 Sam. 7 : 1 6 ) . Los
judos esperaban que David cumpliera las promesas que
Dios les haba hecho de traer bendiciones sobre las familias de la tierra por conducto de David y de su reino.
Es evidente que David no fue la prometida "simiente"
que haba de establecer el gobierno eterno de justicia,
porque David muri y su reino no dur eternamente.
El nombre David significa amado. El Amado de Dios
es el Unignito, a quien El envi al mundo. David
prefigur a ese amado Hijo de Dios y prefigur a El
Cristo. Desde que David fue ungido hasta su muerte,
t\ivo experiencias bastante duras. En este cuadro l
prefigur a los ungidos de Jehov, la nueva creacin en
curso de preparacin.
David escribi y cant muchos cnticos profticos
relacionados con el Poderoso Sr que prefigur. Por
ejemplo, David escribi: "Jehov dijo a mi Seor:
Sintate a mi diestra hasta tanto que ponga a tus enemigos debajo de tus pies!" (Sal. 1 1 0 : 2 ) . De este
modo habl David con respecto al reino del Poderoso
que es la Cabeza de la nueva creacin. Por esta razn
los miembros de la clase ungida leen los Salmos con
entendimiento y esos Salmos les traen gran consuelo y
gozo.
Muchos siglos pasaron desde el tiempo en que Dios
hizo la promesa a Abraham; entonces Jess vino a la
tierra. El naci de una mujer. Segn el orden natural
de las cosas El fue de la tribu de Jud, un hijo o des-

144

La, Creacin

cendiente de David. El fue un hombre perfecto y en El


no hubo pecado. A la edad de treinta aos fue ungido
como Rey y como tal se present a la nacin de Israel,
siendo rechazado por ella. Poco tiempo despus sufri
una muerte ignominiosa, en la cruz.
Algunos de los sinceros y fieles descendientes de
Abraham esperaban que Jess fuera el rey de Israel y
que El sera quien les traera las por tan largo tiempo
esperadas bendiciones. Dos de esos fieles hombres dijeron despus de su crucifixin: "Nosotros esperbamos
que El era aquel que haba de redimir a Israel." (Luc.
2 4 : 2 1 ) . Aun cuando El era el Rey ungido, sin embargo no haba llegado el tiempo debido para que su
gobierno fuera establecido y estos fieles discpulos an
no haban entendido tal cosa. Pero en el Da del Pentecosts, ellos comenzaron a entender. Y ahora ha
llegado el tiempo para el comienzo del cumplimiento
de estos cuadros.
Si un justo gobierno hubiera sido establecido en la
tierra, y si la gente lo hubiera aceptado y hubiera hecho
todos los esfuerzos posibles para guardar sus leyes,
hubieran recibido las bendiciones prometidas?
La
respuesta es n. Y damos tal respuesta por la razn
de que siendo imperfectos todos los seres de la tierra,
y todos pecadores, a causa de la heredada imperfeccin
resultante de la desobediencia de Adn en el Edn,
todos estn bajo condena. Sin embargo, no se encuentran individualmente sentenciados, como hay quienes lo
insinan. Solamente Adn fue juzgado y sentenciado,
pero sus descendientes no lo fueron. Los judos entraron en un pacto con Dios pero dejaron de guardarlo y
por ello tienen una desaprobacin adicional. Toda la
raza humana se encuentra desaprobada a los ojos de
Dios a causa de ser imperfecta, porque Dios no puede
aprobar una cosa imperfecta. La palabra condenar, o
condenacin, solamente significa un juicio desfavorable. A causa de ser descendientes de Adn, y por lo

La Nueva Creacin Prefigurada

145

tanto imperfectos, Dios tiene que juzgar a todos los


miembros de la raza adversamente, es decir, tiene que
desaprobarlos. Esto no se debe a causa de algn acto
directo de parte de cada uno.
Aun los fieles hombres que hemos mencionado, Abraham y otros de esa talla, no pudieron recibir las bendiciones prometidas. Ellos hicieron los mejores esfuerzos
por obedecer a Jehov pero todos ellos murieron en la
fe mas sin recibir las promesas. (Heb. 11:13, 39). El
Apstol Pablo indica por qu no pudieron recibir las
promesas. "Habiendo Dios provisto para nosotros una
cosa mejor, para que ellos no fueren perfeccionados sin
nosotros." En este texto "nosotros" se refiere a la
nueva creacin. (Heb. 1 1 : 4 0 ) . Que la raza humana
estaba desaprobada ante Dios a causa del pecado se hace
evidente por los siguientes textos bblicos: "He aqu,
en iniquidad nac yo, y en pecado me concibi mi madre" (Sal. 51: 5) y "Por tanto, de la manera que por
medio de un solo hombre entr el pecado en el mundo,
y por medio del pecado la muerte, as la muerte pas
por sobre todos los hombres por cuanto todos pecaron."
Habiendo todos nacido pecadores estn por lo tanto
desaprobados o juzgados adversamente por Jehov, y
para que la bendicin pueda ser recibida es evidente
que tiene que hacerse la provisin de remover esa causa
del juicio adverso. Ni la nueva creacin, ni ningn
gobierno justo podra remover la imperfeccin de la
raza humana ni traer alguna condicin eternamente
provechosa para la gente. Es preciso que haya un
sacrificio por el pecado y ese sacrificio tiene que ser
el exacto equivalente del hombre perfecto que pec en
el Edn. La ley de Dios exije "vida por vida." (Deut.
1 9 : 2 1 ) . La ley de Dios es justa y tiene que quedar
en pie. No puede haber desviacin de ella. A causa
de su voluntariosa infraccin de la ley, Adn fue sentenciado a muerte, y le tocaba morir.
Puesto que la imperfeccin de la raza humana fue el

146

146 La Creacin

resultado do ese juicio, era preciso liacer algo cu armona con la ley de Dios para remover ese obstculo antes
de poderse recibir la bendicin. En completo acuerdo
con su propia ley, Jehov podra permitir que otro hombre perfecto, un equivalente de Adn, voluntariamente
tomara su lugar en la muerte y de este modo remover
el obstculo para la bendicin de los descendientes de
Adn. Los mismos trminos de la ley divina implican
que tal cosa podra hacerse puesto que hace la provicin de que una vida debera darse por otra vida. Pero
en la tierra no haba ningn hombre perfecto que pudiera hacer frente a los requisitos de la ley.
Est
escrito: "Ninguno podr en manera alguna redimir a
su hermano ni dar a Dios su rescate." (Sal. 49 : 7). La
razn es la de que todos son descendientes de Adn.
Fracasara la promesa de Dios a causa de que no
haba quien llenara este requisito legal? Era imposible
que fracasara, porque en su sabidura y amor Dios haba
hecho provisin para hacer frente a esta emergencia.
Encontramos escrito en su Palabra: "Del poder del
sepulcro yo los rescatar, de la. muerte los redimir."
(Os. 1 3 : 1 4 ) . Esta promesa de Dios de redimir a la
raza de la muerte y rescatarla del poder del sepulcro
tiene que ser cumplida puesto que la Palabra de Dios
siempre se cumple. (Isa.. 5 5 : 1 1 ) . Es inmediatamente
aparente a todo estudiante que el punto cntrico del
plan de Dios para la bendicin de la raza humana se
encuentra precisamente aqu. Es razonable esperar que
algunos de los cuadros dados por Dios prefiguren este
punto, y tal cosa encontramos, porque la maravillosa
provisin para ese gran rescate y ofrenda por el pecado
en provecho del hombre la encontramos prefigurada y
registrada en la Palabra de Dios. Esos cuadros o sombras fueron hechos por Jehov, usando para ello a su
pueblo escogido, con el fin de capacitar a todo aquel
que sinceramente busca la verdad en este tiempo a que
entendiera el gran plan de Dios. Al entender este plan

La Nueva Creacin Prefigurada

147

el cristiano puede darse cuenta de cpie en verdad Dios


es amor y que lia hecho amplias provisiones para la
bendicin de todas las familias de la tierra.
Por largo tiempo ha sido la costumbre del clero el
arrogarse para ellos exclusivamente la habilidad de interpretar las Escrituras. Algunos de ellos dicen que
cualquier persona, por sus propios esfuerzos, puede
llevar a cabo su propia salvacin. El argumento que
presentan es el de que Jess fue un ejemplo a los
hombres, pero que no hay eficacia en la sangre que El
derram. Estas hombres, por medio de sus falsos razonamientos, han destruido la fe de mucha gente en lo
que a la Palabra de Dios toca y han sido usados por el
Diablo para cegar a los hombres a la parte ms vital
del plan de Dios en cuanto a la raza humana.
Los cuadros examinados en este captulo muestran
que Jehov Dios prefigur una "simiente," la cual es
la nueva creacin, y el establecimiento de un justo gobierno en provecho de la humanidad, pero que antes de
que estas cosas entraran en operacin era preciso que
se llevara a cabo una ofrenda por el pecado. Tan claramente est esto mostrado en las Escrituras por medio
de los cuadros que prefiguran el rescato y la ofrenda por
el pecado, que no hay lugar a duda. En proporcin a
que uno ve esto se regocija en gran manera por esa
manifestacin de amor de parte de Jehov en proveer
los medios para la salvacin del hombre. Y no solamente ha hecho El esa provisin sino que permite a.1
que sinceramente busca la verdad que examine lo que
El hizo escribir hace siglos y se aperciba de los majestuosos pasos de avance en el desarrollo del maravilloso
programa divino. Ahora, en el siguiente captulo, pasaremos a examinar los cuadros prefigurando el rescate
y la ofrenda por el pecado, lo que ser de profundo1 inters para los que buscan ser instruidos por la Palabra
de Dios.

CAPITULO V I I

Un Perfecto Sacrificio

E H O V A es la fuente de la vida. (Sal. 36: 9 ; Deut.


30: 20; Job 33: 4 ) . El es el gran Dador de vida,
y slo El puede legalmente privar a alguien de ella.
Si la vida se transmite de un sr a otro se debe solamente al hecho de que Dios ha delegado esa facultad a
algunas de sus criaturas. La vida no solamente significa la existencia, sino tambin el derecho a esa existencia. La raza humana ha existido por varios siglos,
pero ha carecido del derecho a la vida, y por lo tanto
no ha gozado de ella.
Cuando Adn fue creado, tena vida porque existia y
porque tena el derecho de existir, derecho que haba
recibido de Jehov. Nadie, a no ser Jehov, podra
privarlo de ese derecho. De haber sido obediente hubiera continuado poseyendo ese derecho. Dios le haba
hecho presente que la infraccin de la ley divina resultara en la prdida de su vida. Puesto que Adn viol
esa ley, el derecho a la vida le fue quitado y al debido
tiempo ces de existir. Solamente los justos tienen el
derecho de vivir. Desde el momento en que Adn fue
sentenciado, Adn fue injusto. En esa condicin le
nacieron sus hijos, y puesto que Adn no poda transmitir el derecho a la vida, sus hijos nacieron sin ese
derecho.
El mayor deseo del hombre ha sido el de que pudiera
gozar de vida en toda su plenitud. Puesto que ha sido
incapacitado a causa del pecado, y puesto que no tiene
la habilidad de obtener la vida por sus propios esfuerzos, la pregunta de vital inters para el hombre es:
Cmo puede la raza humana obtener vida en su plcni148

UnP e r f e c t oSacrificio

l(Ji

tud? El Hijo de Dios contest esa pregunta; su respuesta la encontramos registrada por el Profeta David,
quien prefigur a Jess: "Me mostrars la senda de
la vida." (Sal. 1G: 11). Ms tarde Jess, en beneficio
de la raza humana, dijo: " Y esta es la vida eterna, que
te conozcan a T, slo Dios verdadero, y a Jesu-Cristo,
a quien T enviaste."Jn. 17:3.
Sin apercibirse de la provisin hecha por Dios para
alcanzar la vida nadie podra obtenerla. Est escrito:
"El dn gratuito de Dios es vida eterna por JesuCristo nuestro Seor." (Rom. 6 : 2 3 ; 5 : 1 8 ) . Es imposible recibir el dn o ddiva de la vida eterna sin
conocer a Dios ni las condiciones que El impone como
autor de l. Para qu, entonces, desperdiciar tiempo
con las teoras de los hombres concernientes a la vida,
presentadas por clrigos u otras gentes que a s mismos
se creen sabios? Esas teoras son peores que intiles.
Los verdaderamente sabios se esfuerzan por enterarse
de los mtodos de Dios y tratan de obedecer las reglas
que los gobiernan. Con el fin de que el hombre pueda
hacer uso de su privilegio de aceptar o rechazar la senda
que conduce a la vida, Dios ha hecho provisin para la
salvacin del hombre y para que ste adquiera el conocimiento necesario. Cuando se apercibe de que Dios
ha provisto un medio para que alcance la vida eterna,
y que la puede obtener al aceptarlo y obedecer los requisitos, si comienza a obedecer entonces principia a
andar en la senda que conduce a la consecucin de lo
que desea.
A causa de ser todos imperfectos es bastante difcil
entender. (Ieb. 5:11, 12). Adems de esto, Satans
ha impedido que el hombre entienda la verdad. Un
requisito indispensable para entender la verdad es que
uno sinceramente desee conocer a Dios y sus propsitos
con referencia al hombre. Con el fin de ayudar al hombre a entender, Dios ha hecho algunos cuadros prefigurando sucesos por ocurrir. Estos cuadros no son

150

La, Creacin

parte del plan de Dios pero son lecciones objetivas


mostrando el desarrollo de su plan. Estos cuadros son
provechosos porque (1) instruyen al que busca la verdad, y (2) establecen la fe en Dios.
"Sin fe es imposible agradarle," dice el Apstol Pablo, porque de ningn otro modo puede uno conocer
el camino que conduce a la vida. (Heb. 11: 6). "La fe
viene por el oir, y el oir es por medio de la Palabra de
Dios." En otras palabras, tenemos que tener conocimiento, y este conocimiento tiene que proceder de una
fuente verdadera. La Palabra de Dios es esa fuente
verdadera, y no hay ninguna otra. Para poder tener fe
el hombro tiene que poseer ese conocimiento verdadero.
Dios, en su infinita bondad, ha provisto los medios
para que el que busca la verdad pueda obtener fe y
crecer en ella.
Puesto que Dios hizo la promesa de rescatar al hombre, le es preciso proveer un rescate y as comprarlo.
(Os. 1 3 : 1 4 ) . Rescate quiere decir un exacto precio
correspondiente. Un hombre perfecto viol la ley de
Dios y por ello pag con la muerte. La ley de Dios es
su voluntad expresada. Al fijarnos en la provisin de
redencin encontramos que la ley de Dios hizo la provisin de "vida por vida." (Deut. 1 9 : 2 1 ) . Interpretado
esto debidamente, la ley dice que la vida de un sr humano perfecto tiene que ser dada como sustituto o en
lugar de la vida perfecta que Dios quit a Adn a causa
de su desobediencia.
Sacrificar significa el acto de degollar una vctima,
e implica el hecho de ofrecer o presentar la vida de esa
vctima a la persona autorizada para recibirla. Puesto
que una vida humana tiene que ser dada para proveer
el rescate del hombre, es imprescindible (pie haya un
sacrificio de una vida humana perfecta. Y puesto que
la prdida de vida que sufri Adn fue ocasionada por
ol pecado, se saca en consecuencia que el sacrificio de
la vida humana perfecta para proveer el rescate o precio

Un Perfecto

Sacrificio

l(Ji

incluye tambin el acto de la ofrenda o presentacin del


valor de esa vida perfecta usada como ofrenda por el
pecado. Y siendo Jehov el nico autorizado para recibir la ofrenda por el pecado, esa ofrenda tiene que ser
presentada por alguno que tenga acceso hasta donde
Jehov se encuentra.
La vida se encuentra en la sangre. Por esta razn
Dios orden que la sangre de ninguna criatura se deba
comer. (Ex. 9 : 4 ; Deut. 1 2 : 2 3 ) . "Porque es la vida
de toda carne; su sangre lo mismo es que su vida. Por
tanto he dicho a los hijos de Israel: No comeris la
sangre; todo aquel que la comiere ser destruido." (Lev.
1 7 : 1 4 ) . El derramarse la sangre de una criatura significa que ha sido degollada o sacrificada, y que la vida
ha sido derramada. Vemos entonces que la provisin
hecha para un rescate y una ofrenda por el pecado de
necesidad incluye, el derramamiento de la sangre de un
sr humano perfecto.
Algunos miembros del clero o predicadores, que no
tienen fe en Dios ni el sincero deseo de honrar su nombre, se escandalizan con pretendido horror cuando se les
menciona el derramamiento de sangre en conexin con
los animales usados para las ceremonias en el da de la
expiacin. Si estos santimonios clrigos creyeran la
Biblia, la que pretenden ensear, se enteraran de que
los judos al sacrificar esos animales c.n el dia de la
expiacin lo hacan porque se les haba ordenado hacerlo. (Lev. 1 7 : 1 1 ) . Puesto que se haca en obediencia a la ley de Dios era perfectamente propio el hacerlo.
"En cuanto a Dios, perfecto es su camino. (Sal. 18: 30;
2 Sam. 22: 31). Todas las obras de Dios son perfectas.
(Deut. 32: 4 ; Job 3 7 : 1 6 ) . "Porque recta es la Palabra de Jehov. (Sal. 3 3 : 4 ) . "La ley de Dios es perfecta." (Sal. 1 9 : 1 7 ) . A pesar de todas estas declaraciones de la Palabra de Dios un grupo de hombres so
presenta ante la gente y critican el sacrificio de animales

152

La, Creacin

que Dios orden se hiciera. Seguramente que nadie


podr decir que los tales son representantes de Jehov.
Ley significa una regla de accin. Cualquier regla
de accin o ley que Dios haya hecho para la consecucin
de la vida eterna es perfecta y justa, no importa la
opinin de los hombres. Los medios que Dios ha designado son los que cubren todo punto, y no hay ningunos otros. Cualquier ley o regla de accin que Dios
haya hecho para prefigurar la manera de obtener la
vida, Dios ha tenido para ello buenas razones y esa ley
es justa y verdadera. Su ley o regla de accin ordenaba
a los judos el que hicieran ciertas cosas que se constituyeron en cuadros vivientes o vistas cinematogrficas.
Es preciso notar (1) el cuadro, (2) lo que ese cuadro
prefigur, y (3) la realidad o cumplimiento. El que
entiende esto en el orden dado tendr su fe aumentada
en gran manera, y amar ms y ms a Dios, deseando
andar en el camino que El ha ordenado.
L A PASCUA
Cuando los israelitas estaban para salir de Egipto,
Jehov prepar e hizo un cuadro en extremo significativo. La importancia de este cuadro se insina por el
hecho de que Dios orden que ese da debera marcarse
entre los israelitas como el comienzo de sus meses. El
cuadro comenz en el da diez del primer mes y lleg a
su punto culminante en el da catorce. Ese mes fue el
mes de Nisn, y corresponde aproximadamente a nuestro mes de Abril. De los israelitas se exigi que repitieran ese cuadro al mismo tiempo por todos los aos en
todas sus generaciones.Ex. 12:1-14.
Hablando a los israelitas por conducto de Moiss Dios
orden que en el da diez del primer mes cada una de las
familias de los israelitas escogiera un cordero para sacrificio. Obedeciendo a la orden dada Moiss junt a los
ancianos de Israel y les dio instrucciones en cuanto a
lo que deberan hacer. Las instrucciones fueron:

Un Perfecto

Sacrificio

l(Ji

"Vuestro cordero ser sin taclia, macho del primer


ao, de las ovejas o de las cabras le tomaris. Y le
guardaris hasta el da catorce de este mes; entonces le
degollar toda la Congregacin de Israel, a la cada de
la tarde. Y tomarn de la sangre, y la pondrn en los
dos postes de la puerta y en el dintel, de las casas en
que le han de comer. Y comern la carne en aquella
misma noche; asada al fuego, con panes zimos, y con
yerbas amargas la comern. . . . De esta manera, pues,
le comeris: Ceidos vuestros lomos, con el calzado en
vuestros pies, y el bculo en vuestra mano; y le comeris
apresuradamente; es la Pascua de Jehov. Porque yo
pasar por la tierra de Egipto esta noche, y herir a
todo primognito en la tierra de Egipto, as de hombre
como de bestia; y en todos los dioses de Egipto ejecutar juicios. Y o Jehov.
" Y la sangre os servir de seal en las casas en donde
estuvieres; y yo ver la sangre, y os pasar por alto, de
modo que no habr entre vosotros plaga destructora,
cuando yo hiera la tierra de Egipto. Y tendris este
da por memoria, y lo celebraris como fiesta solemne
a Jehov durante vuestras generaciones; por estatuto
perpetuo celebraris esta fiesta. . . . Y ser que cuando
os preguntaren vuestros hijos: Qu dais a entender
con este acto? responderis: Sacrificio de la Pascua es
a Jehov, el cual pas por alto las casas de los hijos de
Israel en Egipto, cuando iba hiriendo a los egipcios, y
libr nuestras casas. Entonces el pueblo inclin la
cabeza y ador."Ex. 12: 5-8, 11-14, 2G, 27.
EL CUADRO
No hay prueba ninguna indicando que los judos entendieron el significado de lo que iban a hacer. Por
conducto de Moiss tenan la orden de Jehov y eso les
era suficiente. A causa de su fe llevaron a cabo lo que
se requera de ellos. En el da diez de ese mes cada
familia escogi un cordero sin tacha. Por la tarde del

154

La, Creacin

lii en torco fue degollado. Luego se puso la sangre en


el dintel de la puerta y en los dos postes a los lados de
la puerta. Luego, sin partir ningn hueso, fue asado al
fuego.
Todos los miembros de la familia se reunieron y todos
juntos comieron del cordero con pan sin levadura y con
yerbas amargas, y esperaron que el Angel de Jehov
pasara en su misin. A media noche el ngel, en representacin de Jehov, pas por la tierra de Egipto y
degoll a los primognitos de toda familia egipcia, desde
el primognito del rey hasta el primognito de la familia
ms humilde. Los judos que haban obedecido las rdenes de Dios haban puesto de la sangre del cordero en
el dintel y postes de sus puertas, y en donde esa sangre
se encontraba, en obediencia a las rdenes de Dios, el
Angel de Jehov no lleg y el primognito de esa familia no muri.Ex. 12: 28-30.
Pudiera decirse que los israelitas fueron protegidos
y sus primognitos salvos a causa de la sangre del cordero? N ; la sangre del animal no los salv, sino fue
Dios quien los salv a causa de su obediencia y porque
tuvieron fe en lo que esa sangre representaba. La obediencia a las rdenes de Dios prob su fe. La sangre
del cordero, derramada y puesta sobre los postes de sus
puertas y el dintel, represent ms de lo que ellos podan
entender. Al debido tiempo de Dios El permite que el
hombre entienda el pleno significado de estas cosas.
QUE PREFIGURO?
El sacrificio de rescate es la cosa ms importante prefiguarada por este cuadro. Muchas otras cosas de menor importancia tambin se prefiguran, pero lo ms
importante es el rescate. El cuadro prefigur que en
algn tiempo futuro una vctima se escogera para sacrificio y que esa vctima sera sacrificada, siendo su sangre derramada y que esto sera de gran valor para otro3.
Implic que solamente los que tuvieran fe en esa vida

Un Perfecto

Sacrificio

l(Ji

derramada encontraran el camino que conduce a la


vida eterna.
La orden fue la de que un cordero del primer ao se
escogiera. Un cordero es una criatura inofensiva. La
vctima prefigurada por el cordero debera ser inofensiva. La orden adems provea que el cordero fuera
sin tacha, lo cual prefigur que la vctima para el sacrificio sera perfecta y sin mancha o pecado. El cordero
se escogi cuatro das antes de ser degollado, lo cual
prefigur que la vctima que se representaba sera escogida con anticipacin cuatro das literales, y tambin,
cuatro das simblicos, de mil aos cada uno.
El derramamiento de sangre de la vctima prefigur
que la sangre de la vctima representada tendra que
derramarse, y, puesto que la sangre es la vida, prefigur
que la vctima representada pondra su vida en beneficio de otros. Todos los miembros de la familia tenan
que comer de la carne del cordero asado. El comer algo
implica recibir o apropiar alimento para sostener la
vida. Esto prefigur que para obtener la vida todos
tendrn que recibir y participar por la fe lo representado por la carne del cordero.
La pascua fue el comienzo de la ley de Dios a Israel.
(Gl. 3 : 1 7 ) . Esa ley fue dada con el fin de prefigurar
cosas venideras. (Ieb. 10: 1). La ley requera que los
judos repitieran esta misma ceremonia, al mismo tiempo, todos los aos, lo cual implica que tendran que
continuarla hasta que llegara lo prefigurado por ella.
LA REALIDAD
La realidad prefigurada por el cordero pascual ofrendado per Israel fue el amado Hijo de Dios, Jess. La
sangre del cordero en este cuadro os importante por lo
que representaba. La sangre del amado Hijo de Dios,
derramada en sacrificio, es de la mayor importancia
para todos los miembros de la raza humana. Los que
de entre el clero pasan por alto o hacen poco aprecio- a

156

La, Creacin

la sangre de Jess, corno el gran precio de rescate del


hombre, hacen violencia a la Palabra de Dios y ayudan
a Satans en la tarea de apartar a la gente del nico
medio y camino para alcanzar la vida eterna.
La ley de Jehov exiga de los israelitas que hicieran
preparativos para la pascua. El jefe de la familia representaba a Jehov. Cuatro das antes de que se llevara a cabo el sacrificio se escoga el cordero. Cuatro
dias literales antes de la muerte de Jess El fue ofrecido a la nacin de Israel, y cuatro mil aos antes
Jehov lo escogi como el Redentor del hombre. De
este modo, los cuatro das, tanto los literales como los
simblicos, se cumplieron en Cristo Jess.
El cordero pascual tena que ser un macho sin tacha,
y as lo fue el que el cordero prefigur. Por qu la
vctima para ese sacrificio tena que ser un hombre perfecto? Porque el hombre perfecto Adn viol la ley
de Dios y como consecuencia le fue quitada su vida.
Puesto que la ley de Dios requiere "vida por vida," el
que sustituyera a Adn tena que ser un hombre perfecto. El redentor de Adn y de su raza tena que ser
un hombre perfecto, ni ms, ni menos.
No habiendo un hombre perfecto en toda la tierra,
ninguno estaba en condiciones de redimir a su hermano.
(Sal. 4 9 : 7 ) . Todos estaban bajo la condena a causa
de las imperfecciones resultantes del pecado de Adn.
(Sal. 1 4 : 3 ) . El deseo del hombre es y siempre ha
sido el tener vida eterna. Dios ha prometido bendecir
a todas las familias de la tierra, y esa bendicin significa una oportunidad para alcanzar la vida. Dios
prometi redimir de la muerte a la raza humana. Qu
poda hacerse para ello?
Jehov envi a su amado Hijo, el Logos, a la tierra.
Era necesario que el Logos muriera para tornarse en
un sr humano? N. Su derecho a la vida y su existencia fueron transferidos de la naturaleza espiritual a
la humana. El organismo determina la naturaleza de

Un Perfecto

Sacrificio

l(Ji

la criatura. El fue engendrado como un nio en el


vientre de Mara, efectundose esto por medio del poder
invisible o santo espritu de Dios. Al debido tiempo
naci Jess. Por medio de la directa operacin de su
poder Dios di al nio Jess vida y el derecho a ella, y
por esta razn naci como un nio perfecto. El hecho
de que Jess naci de una mujer imperfecta no implica
que El era imperfecto en lo ms mnimo. El derecho
a la vida y a la existencia que recibi, viniendo de Jehov, el nico de quien la vida emana directamente,
constituy a Jess perfecto en todo respecto. Jehov
no poda hacer una cosa imperfecta porque todo lo que
El hace es perfecto. Su obra es perfecta.Deut. 32: 4.
Las Escrituras identifican al Logos con el amado
Hijo de Dios, el principio de la creacin. De El est
escrito: " E l Yerbo se hizo carne, y habit entre nosotros, y vimos su gloria," y tambin dice la Escritura
que El estaba lleno de gracia y de verdad. (Jn. 1 : 1 4 ) .
"Mas cuando vino la plenitud del tiempo, envi Dios
a su Hijo, hecho de mujer, hecho bajo la ley." (Gl.
4 : 4 ) . Naci como sr humano perfecto para ser el
Salvador de la humanidad. (Luc. 2 : 1 1 ) . De este modo
Jehov prepar Uno que posea todas las cualidades y
requisitos necesarios para cumplir lo pref igurado por el
cuadro, por completo competente para proveer el precio
de rescate por la raza humana.Heb. 10: 5.
Otro testimonio subsecuente, registrado en las Escrituras, muestra fuera de duda que el cordero pascual
represent al Hijo de Dios, y que Jess, el amado de
Jehov era la realidad. Juan el Bautista, el precursor
de Jess, anunci su venida a cuantos quisieron oir.
Leemos: "Al da siguiente, Juan ve a Jess viniendo
hacia l, y dice: He aqu el cordero de Dios que quita
el pecado del mundo! Este es aquel de quien yo deca:
Despus de m viene un Varn que se me adelanta;
porque era antes que yo. . . . Y yo le he visto, y he
testificado que ste es el Hijo de Dios. Al da siguiente

158

La, Creacin

Juan estaba otra vez en el mismo lugar, y dos de sua


discpulos; y mirando a Jess que iba pasando, dijo:
He aqu el Cordero de Dios!"Jn. 1:29, 30; 34-36.
Las Escrituras adems identifican a Jess como uno
sin mcula, preordenado por Dios para ser el Redentor
de la humanidad y por lo tanto prefigurado por el cordero pascual. "Sabiendo que fuisteis redimidos de
vuestra vana manera de vivir, que vuestros padres os
legaron, no con cosas corruptibles como plata y oro, sino
con preciosa sangre, la de Cristo, como do un cordero
sin defecto e inmaculado, conocido en verdad en la presciencia de Dios, antes de la fundacin del mundo, pero
manifestado al fin de los tiempos."1 Ped. 1:18-20.
El animal en el cuadro era sin mancha ni defecto.
Jess fue "Santo, inocente, inmaculado, apartado de los
pecadores, y hecho ms excelso que los ciclos." (Heb.
7 : 2 3 ) . De este modo, el testimonio concluycnte es al
efecto que el cordero prefiguraba a Cristo Jess, el Hijo
de Dios. Jess comenz su ministerio cuando cumpli
treinta aos de edad. Siendo perfecto, porque su vida
haba sido recibida directamente de Jehov, y estando
por lo tanto en condiciones de redimir a la raza humana,
dio testimonio de que haba venido con ese fin. "El
Hijo del hombre no vino para ser servido sino para
servir y para dar su vida en rescate por muchos."-Mat.
2 0 : 28.
Puesto que la ley de Dios exiga que los judos observaran la pascua y mataran el cordero en el da catorce
de Nisn, era necesario que Jess, el verdadero cordero,
muriera en el da catorce de Nisn. El comienzo del
da judaico es a las seis de la tarde. Como Jess haba
nacido bajo la ley, tena que observar la pascua. Al
debido tiempo Jess se sent con sus discpulos a comer
el cordero pascual. En esa ocasin dijo a sus discpulos: "Con deseo he deseado comer con vosotros esta
pascua, antes que padezca." (Le. 2 2 : 1 5 ) . Esa fue

Un Perfecto

Sacrificio

l(Ji

la ltima vez que el cuadro fue propia y debidamente


repetido.
Ms tarde, y en el mismo da, Jess fue crucificado.
En ese tiempo El cumpli en todas sus partes el cuadro
del cordero pascual. Lo que el cordero pascual haba
prefigurado, all, a la muerte del amado Ilijo de Dios,
lleg a ser una realidad. Jehov hace todas las cosas
precisamente a tiempo. Jehov mismo no quit la vida
a su amado Hijo, sino que permiti que otros lo hicieran, pero El supervis las cosas de tal modo que se llevara a cabo precisamente a tiempo el cuadro representado por el cordero pascual.
Cuando el cordero pascual en el cuadro fue degollado,
no present protesta alguna. Por medio de su santo
profeta Dios describi a su Hijo como un cordero que
fue hasta la muerte sin protesta alguna: "Fue oprimido
pero El mismo se humill, y no abre su boca; como cordero, es conducido al matadero; y como es muda la
oveja ante los que la trasquilan, as El no abre su
boca."Isa. 53:7.
Uno de los ttulos que se dan al Hijo de Dios es el
de "El Cordero." Do este modo El es una vez ms
identificado con el cordero pascual. De El se escribi:
" E l Cordero inmolado desde la fundacin del mundo."
(Apoc. 13:8). En la misma conexin est identificado
como el Len de la tribu de Jud de quien Jacob profetiz. (Gl. 4 9 : 1 0 ) . Se muestra como el prefigurado
por David, el poderoso Oficial Ejecutivo de Jehov a
quien se le rinde honor como el fiel y verdadero agente
de Dios en llevar a cabo su plan.
De El est escrito: "He aqu que el Len de la
Tribu de Jud, la Raz de David, ha prevalecido para
abrir el libro y para soltar sus siete sellos. Y vi, de pie
en medio de ellos, entre el trono y los cuatro seres vivientes y los ancianos, a un Cordero que pareca como
si hubiese sido inmolado. . . . Digno es el Cordero
que ha sido inmolado, de recibir el poder, y la riqueza,

160

La, Creacin

y la sabidura, y la fortaleza, y la honra, y la gloria, y


la bendicin." (Apoc. 5 : 5 , 6, 12). El Aptsol Pablo,
como inspirado testigo de Jehov, tambin identifica
a Cristo Jess como el prefigurado por el cordero pascual: "Porque Cristo, nuestra pascua, ha sido sacrificado."1 Cor. 5: 7.
EL PRECIO D E REDENCION"
No se pierda de vista el hecho de que lo perdido por
Adn fue la vida y que es la vida lo que el hombre
anhela con ms vehemencia, y que la nica manera de
obtener la vida la prefigur Dios por medio del sacrificio del cordero pascual, el cual representaba a su amado
Hijo. Esto explica el por qu el Logos fue hecho carne
y como hombre llev el nombre de Jess. "Siendo hecho en semejanza de los hombres, y siendo hallado en
condicin como hombre, humillse a s mismo, hacindose obediente, hasta la muerte, y muerte de cruz."
(Pil. 2 : 7 , 8). La incapacidad de la raza humana
solamente poda ser quitada por medio del valor del
sacrificio de una vida humana perfecta. La familia
humana se compara con un rebao de ovejas que se han
extraviado por haber nacido en pecado y haber sido
concebidos en iniquidad. (Sal. 5 1 : 5 ) . Dios ha hecho
la provisin de remover la imperfeccin de la raza humana por medio de su amado Hijo que fue prefigurado
por el cordero.Isa. 53: 6.
Mientras Jess estuvo en la tierra habl de la raza
humana como ovejas y se dio a s mismo el ttulo de
pastor, y tambin, claramente mostr que el camino que
conduce a la vida es por medio de su sacrificio. "Jess
por lo tanto les dijo otra vez: En verdad os digo: Yo
soy la puerta de las ovejas. . . . Y o soy la puerta;
por m si alguno entrare, ser salvo; y entrar, y saldr,
y hallar pastos. El ladrn no vine sino para hurtar, y
matar, y destruir: yo he venido para que tengan vida,

Un Perfecto Sacrificio

l(Ji

y para que la tengan en abundancia. Yo soy el buen


pastor; el buen pastor pone su vida por las ovejas.
El Hijo de Dios fue enviado a la tierra a proveer el
precio de redencin por la humanidad. El no fue
obligado a venir a la tierra y morir, sino que El vino
a hacer la voluntad de su Padre, y por esta razn su
Padre le ama. "Como el Padre me conoce a m, as
tambin yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las
ovejas. . . . Por esto el Padre me ama, por cuanto yo
pongo mi vida para volverla a tomar. Nadie me la
quita, sino que la pongo de m mismo. Poder tengo
para ponerla, y poder tengo para tomarla otra vez.
Este mandamiento recib de mi Padre."
De los israelitas se exigi que asaran el cordero y que
no rompieran ninguno de los huesos, y que comieran
la carne junto con pan sin levadura. Por medio de su
profeta Dios mostr lo prefigurado por todo esto. (Sal.
34: 20). Cuando Jess muri en la cruz, como el verdadero cordero, no se rompi ninguno de sus huesos.
"Mas cuando vinieron a Jess y vieron que ya estaba
muerto, no rompieron sus piernas. . . . Porque estas
cosas sucedieron para que se cumpliese la Escritura:
Hueso de El no ser quebrado."Jn. 19: 33, 36.
El pan que los judos tenan que comer con el cordero era pan sin levadura. La levadura es impura, y por
lo tanto es un smbolo apropiado del pecado. El pan
sin levadura prefiguraba la pureza de Jess. El pan
tambin fue una figura representando el cuerpo de
Jess dado por la vida del mundo. De El mismo dijo
Jess: "Vuestros padres comieron el man en el desierto, y murieron ; este es el pan que desciende del
cielo para que uno pueda comer de l y no morir. Y o
soy el pan vivo que descendi del ciclo; si alguno comiere de este pan, vivir eternamente; y el pan que yo
dar, es mi misma carne, la cual dar para la vida del
mundo. . . . El que come mi carne y bebe mi sangre,
tiene vida eterna; y yo le resucitar en el ltimo da.

162

La, Creacin

Porque mi carne es verdadero alimento, y mi sangre es


verdadera bebida."Jn. 6: 49-51, 54, 55.
Iva vida est en la sangre. La sangre derramada del
cordero indic su muerte. La sangre que Jess derram
indic la entrega de su vida como hombre. Profticamente se escribi de El: "Derram su alma hasta la
muerte." (Isa. 5 3 : 1 2 ) . Este testimonio muestra que
el punto cntrico del plan de Dios para la bendicin de
todas las familias de la tierra ha sido y an es la muerte
en sacrificio de su H i j o ; muestra tambin que Dios
hizo por adelantado un cuadro de esto por medio del
sacrificio del cordero pascual, el que, bajo la ley, tena
que ser repetido cada ao hasta la venida de la realidad,
Jess; que Dios envi a su amado Hijo al mundo a que
muriera para que proveyese el precio de rescate de la
humanidad; que el derramamiento de la sangre del
cordero represent el derramamiento de la sangre de
Jess, la cual fue derramada por nosotros, y que a
causa de su amor por la raza humana Dios hizo todos
estos arreglos..
Por eso est escrito: "Porque de tal manera am
Dios al mundo, que dio a su Hijo unignito, para que
todo aquel que cree en El, no perezca, sino que tenga
vida eterna. Pues que Dios no envi a su Hijo al
mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo
sea salvado por medio de El." (Jn. 3 : 1 6 , 17). En
vista de todo este testimonio bblico, cmo es que algunos pueden decir que la sangre de Jess no tiene
valor ninguno en cuanto a proveer para la humanidad
la manera para alcanzar la vida? Puede sinceramente
alguno que se cree un predicador de la Palabra de Dios
pretender que la sangre de Jess no es esencial para
dar vida a las familias de la tierra?
Redimir proviene de una palabra que literalmente
significa soltar; implica la provisin de un precio o valor suficiente para comprar la cosa que se desea La
preciosa sangre de Cristo, vertida en la cruz, provey

Un Perfecto Sacrificio

l(Ji

el precio de redencin para la raza humana. Su vida


humana perfecta correspondi con la perfecta vida que
Adn goz en el Edn y por lo tanto satisfizo los requisitos de la ley. Provey el precio para comprar vida
para la raza humana. "Porque fuisteis comprados a
gran precio; glorificad pues a Dios con vuestros cuerpos." (1 Cor. 6 : 2 0 ) . Esto corresponde con otro testimonio que dice: "Fuisteis redimidos con la preciosa
sangre de Cristo."1 Ped. 1:18, 19.
Tambin est escrito de Jess: "Fuisteis inmolado,
y has adquirido para Dios con tu misma sangre, hombres
de toda tribu, y lengua, y pueblo, y nacin." (Apoc.
5 : 9 ) . El, por la gracia de Dios, prob la muerte por
todos. (ITeb. 2 : 9 ) . Fue el hombre perfecto, Jess,
derramando su vida, el que provey el precio de redencin por la humanidad, y al debido tiempo toda la
humanidad tendr la oportunidad de saber esto. "Pues
que para todos hay un solo Dios, y un solo Medianero
entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jess; el
cual se dio a s mismo en rescate por todos; de lo que
testimonio habr de darse a sus propias sazones."
Tim. 2 : 5, 6.
LA OFRENDA POR EL PECADO
Jehov ha hecho la senda de la vida tan fcil de
discernir que no hay lugar a duda Cuando llegue el
debido tiempo de Dios para que todos los hombres se
aperciban de esa bienaventurada senda, aun los insensatos, por lerdos que sean, no se extraviarn.
Por
muchos siglos Satans, utilizando los servicios de maestros fraudulentos y sus enseanzas, ha apartado las
mente de la gente de Dios y los a cegado a la verdad,
y slo un nmero reducido (le entre la raza humana ha
entendido el plan de Dios. (2 Cor. 4 : 3 , 4). Jehov
no ha impedido a Satans el llevar a cabo todo esto,
pero ha recompensado a los que diligentemente se han

164

La, Creacin

esforzado por conocer la voluntad de Dios y proceder


conforme a ella.
La era cristiana es un perodo de tiempo comprendido desde la primera venida de Cristo hasta su segunda venida, durante el cual las buenas nuevas han
sido dadas a la gente. Esta predicacin de las buenas
nuevas o evangelio ha parecido insensatez a los ojos de
los hombres que se creen sabios de este mundo, especialmente a los que se dan el nombre de modernistas, sabios
y predicadores. A causa de esto el Apstol escribi:
"Porque la doctrina de la cruz es insensatez a los que
perecen, pero a nosotros que somos salvos, es el poder de
Dios."1 Cor. 1:18.
Los modernistas, quienes son sabios en sus propios
conceptos, y se presentan como grandes maestros de la
gente, dicen que es insensato el creer que la sangre de
Cristo tiene que ver con la consecucin de vida para la
raza humana. Pero fijmonos en lo que ha dicho Jehov: "Porque est escrito: Destruir la sabidura de
los sabios, y desechar la prudencia de los prudentes.
Dnde est el sabio? dnde est el escriba? dnde
est el disputador de este siglo? No ha tornado Dios
en insensatez la sabidura del mundo? Porque ya que
en la sabidura de Dios el mundo por medio de su sabidura no conoca a Dios, plugo a Dios salvar a los creyentes por medio de la insensatez de la predicacin."
1 Cor. 1:19-21.
Pero ahora, por la gracia de Dios, ha llegado el debido
tiempo en que el diluvio de su verdad y de su luz barrer el refugio de las mentiras cegadoras para que la
gente pueda ver el camino verdadero. Toda persona
sensata se da cuenta de que es imperfecta. Todos desean vida y felicidad. Por experiencia y observacin
todos se han dado cuenta de que su porcin ha sido
tristeza, sufrimiento y muerte. Todo esto se ha debido
al pecado. Ahora Jehov dice a todo el que tiene un
sincero deseo de conocer la verdad: "Venid pues y

Un Perfecto

Sacrificio

l(Ji

arguyamos [razonemos] juntos. . . . Aunque vuestros


pecados fuesen como la grana, como la nieve sern emblanquecidos; aunque fuesen rojos como el carmes,
como lana quedarn. Si fuereis bien dispuestos y obedientes, de lo mejor de la tierra comeris."Isa.
1:18, 19.
El correcto y apropiado proceder del hombre es el
de buscar los caminos de Jehov y ser obediente a ellos,
en cambio de seguir la sabidura de los que se constituyen en sabios y almibarados predicadores. Las Santas
Escrituras fueron dadas por inspiracin de Dios "para
instruccin en justicia, a fin de que el hombre de Dios
sea cumplidamente instruido para toda buen obra."
(2 Tim. 3 : 1 6 , 17). No fueron escritas para que unos
cuantos hombres las torcieran y para que hicieran comercio de ellas. Dios ahora invita al hombre a razonar
con El, con su Palabra, y no con las teoras humanas.
El cordero pascual se ofrend en Egipto. Ese pas
representaba el inicuo mundo del cual Satans es el
gobernante. Mundo significa la organizacin de hombres en formas de gobierno bajo la supervisin de un
gobernante invisible. Iva parte gobernante de la humanidad, que constituye el mundo visible, est compuesta
de los elementos financiero, poltico y eclesistico.
Cristo, a quien prefigur el cordero pascual, fue muerto
en este mundo malo. Por esta razn El dijo a Pilato:
"Mi reino no es de este mundo." Y dijo a sus discpulos: "Vosotros no sois del mundo," "as como yo
tampoco soy del mundo." (Jn. 1 8 : 3 6 ; 15:18, 19;
1 7 : 1 4 ) . Cuando el cordero pascual fue degollado en
Egipto y los israelitas salieron y pasaron el Mar Pojo,
el cuadro termin. Despus de esto Dios dio ciertos
pasos para llevar a cabo algunos otros cuadros, y llev
a cabo algunos otros cuadros ilustrando o prefigurando
otro paso por darse en el camino que conduce a la vida
eterna.

166

La, Creacin

EIj TABERNACULO
Jehov orden a Moiss el que subiera al Monte
Sinai. Moiss obedeci y estuvo en ese monte por cuarenta dias y cuarenta noches. All Jehov le hizo saber
su propsito de que se hiciera un tabernculo. Luego
lo dio instrucciones de la clase de materiales que debera
recibir de la gente para la construccin de ese tabernculo.
" Y Moiss habl a toda la Congregacin de los hijos
de Israel y dijo: Esto es lo que ha mandado Jehov,
diciendo: Tomad de entre vosotros una ofrenda para
Jehov ; todo aquel que es de corazn espontneo, traer
la ofrenda para Jehov; a saber, oro, y plata, y bronce,
e hilo de jacinto, prpura y escarlata, y lino fino blanco,
y pelos de cabra, y pieles de carnero teidas de rojo,
y pieles de foca, y madera de acacia, y aceite para el
alumbrado, y especias para el aceite de la uncin, y para
el efod y para el pectoral. Y todo sabio de corazn que
hubiere entre vosotros vendr, y ellos fabricarn todo
cuanto ha mandado Jehov," (Ex. 35:4-10). Es interesante el apercibirse que Jehov no forz a ninguno a
que suministrara el material o trabajo para la edificacin del tabernculo. Todo tiene que hacerse con voluntad. Jehov dijo: " Y todo sabio de corazn que
hubiere entre vosotros, vendr, y fabricarn todo cuanto
ha mandado Jehov." Sabidura quiere decir el hacer
uso del conocimiento que se tiene en armona con la
voluntad de Dios. Las lecciones que entonces se dieron
no tan solo fueron en beneficio de los que participaron
en ellas, sino de todos los que habran de venir ms
tarde. "Porque Jehov es quien da la sabidura, y de su
boca proceden la ciencia y la inteligencia. . . . La
discrecin vigilar sobre t, y la inteligencia te guardar."Prov. 2 : 6 , 11.
Los que amaban a Dios obedecieron. "Vinieron pues
.vi hombres como mujeres, cuantos tuvieron corazn
espontneo, trayendo broches, y pendientes, y anillos y

Un Perfecto Sacrificio

l(Ji

collares de cuentas, en fin, toda suerte de alhajas de


oro; es decir, toda persona que present ofrenda de oro
a Jehov. Y toda persona en cuyo poder se hall hilo
de jacinto y prpura y escarlata, y lino fino blanco, y
pelos de cabra, y pieles de carnero teidas de rojo, y
pieles de foca, los trajeron."Ex. 35: 21, 22.
Por supuesto que Dios haba podido obtener todo
este material de alguna otra manera, pero al permitir a
los r'sraelitas el traerlos como una ofrenda redund en
beneficio de ellos. No fue este servicio confinado solamente a unos pocos, sino que todos, tanto de entre la
gente como de entre los que la dirigan, tomaron parte.
Todo el que amaba a Jehov sirvi. De esto pueden
aprender una buena leccin los que aman al Seor. "Los
prncipes tambin trajeron piedras de nix, y piedras
de engaste para el efod y el pectoral."Ex. 35: 27.
Hubo una gran cantidad de trabajo en conexin con
la edificacin del tabernculo. Algunos que eran competentes trabajaron en madera. Otros, expertos en
trabajar el oro, la plata y el cobre, hicieron eso, en tanto
que algunos otros bordaron las cortinas, cada cual haciendo su trabajo particular. Al estudiarse el plan de
Dios puede observarse que a todos los que Dios ha iluminado les ha ofrecido la oportunidad de llevar a cabo
algn trabajo o servicio en su nombre, y los de corazn
sabio se han aprovechado de ello y lian recibido la consiguiente bendicin.
Despus de muchos esfuerzos todo el material
para el tabernculo se trajo conforme a las rdenes de
Dios, y luego Jehov dio instruccions a Moiss con respecto a la manera de construirlo: "Conforme a todo
lo que haba mandado Jehov a Moiss, as hicieron
los hijos de Israel toda la obra. Y vio Moiss toda la
obra; y he aqu que la haban acabado do hacer; como
haba mandado Jehov, as la haban hecho; y los bendijo Moiss."Exodo 3!): 42, 43.
Un ao entero transcurri desde el tiempo en que

168

La, Creacin

los israelitas salieron de Egipto y la completacin del


tabernculo.
"Entonces Jehov habl a Moiss, diciendo: En el
mes primero, al primero del mes, erigirs la Habitacin, el Tabernculo de Reunin. Y pondrs all el
Arca del Testimonio, y con el velo ocultars el Arca.
Luego meters la mesa, y arreglars sobre ella las rdenes de pan, meters tambin el candelabro, y encenders sus lmparas; y colocars el altar de oro para el
incienso enfrente del Arca del Testimonio; y pondrs
la cortina a la entrada del Tabernculo. Y colocars el
Altar del Holocausto delante de la entrada de la Habitacin, es decir, del Tabernculo de Reunin. Y colocars la fuente entre el Tabernculo de Reunin y el
Altar, y echars agua en ella. Luego pondrs el atrio
al rededor del Tabernculo, y colocars la cortina a la
puerta del atrio.
"Entonces tomars el aceite de la uncin, y ungirs
la habitacin y todo lo que hubiere en ella; as la santificars con todos sus utensilios, para que sean santos.
Ungirs tambin el altar del holocausto, con todos sus
utensilios; as santificars el altar, para que sea el altar
cosa santsima. Asimismo ungirs la fuente y su base,
y as las santificars. En seguida hars que se presenten Aarn y sus hijos a la entrada del Tabernculo de
Reunin, y los lavars con agua. Luego vestirs a
Aarn con las vestiduras santas, y le ungirs, y le santificars, para que sea mi sacerdote. Despus hars que
sus hijos se presenten, y les vestirs las tnicas; y los
ungirs, como ungiste a su padre, para que sean mis
sacerdotes; as ha de hacerse, para que su uncin les
sea por seal de un sacerdocio perdurable, durante sus
generaciones. Y lo hizo as Moiss; conforme a todo
lo que Jehov haba mandado, as lo hizo. Y aconteci
pues, en el mes primero del segundo ao, al primero del
mes, que fue erigida la Habitacin."Ex. 40:1-7.
La uncin del tabernculo y todo lo que all se en-

Un Perfecto

Sacrificio

l(Ji

contraba, como ya lo indicamos, significaba que el tabernculo y sus muebles, y todos los que all servan, estaban en el por la direccin de Jehov, siendo oficialmente designados por El para servir en sus respectivos
lugares y llegar a cabo sus respectivas funciones. Todos
y cada uno tenan que ejecutar las funciones y deberes
oficiales en el cuadro que Jehov estaba preparando
para prefigurar el desarrollo de su dan.
DESCRIPCION DEL TABERNACULO
El tabernculo muy apropiadamente puede describirse
como una habitacin construida de tablas paradas en
basas de plata, reforzadas y luego forradas con oro.
Cubriendo esta habitacin de madera haba una tolda
o cubierta.
Las medidas del tabernculo se dan en codos. Iay
dos clases de codos, uno de veintiuna pugadas, las que
se miden con seis anchos de la mano de tres y media migadas de ancho. Ezcquiel menciona el codo del altar
como siendo de un codo y un ancho de mano. Sinembargo, el peso de la evidencia favorece la conclusin
de que la estructura era quince pies de ancha, quince
de alta y cuarenta y cinco de larga.
En ella haban dos cuartos o divisiones, separados
por una cortina o velo pesado. El ms interior, hacia
el oeste, reciba el nombre del "santsimo" y sus dimenciones eran quince pies de alto, de largo y de ancho.
El otro compartimiento era quince pies de alto, quince
de ancho, y treinta de largo, y reciba el nombre de "el
santo." El velo que los separaba estaba suspendido en
cuatro columnas de madera de acacia cubiertas con oro.
El velo fue hecho de jacinto, prpura y escarlata y torzal de lino fino blanco, con figuras de querubines de
labor primorosa.Ex. 26:31, 32.
La va de entrada al santo reciba el nombre
de la puerta del tabernculo. Era una cortina de hilo
de jacinto y prpura y escarlata, y torzal de lino fino

170

La, Creacin

blanco, de obra recamada, y estaba suspendido sobre


cinco columnas o pilares de madera de acacia cubiertos
con oro.Ex. 2G :3G.
El Apstol Pablo describe los muebles del tabernculo como sigue: "Porque un Tabernculo fue preparado; el primero en que estaban el candelabro, y la
mesa, y los panes de la proposicin, y el incensario de
oro, el cual se llama el lugar santo; y despus del segundo velo, el Tabernculo, que se llama el lugar santsimo, el que contena el Arca del Pacto, cubierta toda
en derredor de oro, en el cual estaba el vaso de oro conteniendo el man, y la vara de Aarn que floreci, y las
tablas del pacto, y sobre ella, los querubines de gloria
ipie hacan sombra al propiciatorio; de las cuales cosas
110 podemos ahora hablar en particular."Heb. 9: 2-5;
Ex. 40:19-29.
El tabernculo era el lugar de reunin entre Dios y
el pueblo de Israel; esto se manifestaba por medio de
una luz sobrenatural que apareca en el santsimo, entre
los querubines, y la cual representaba la presencia divina. No haba ninguna otra luz en el santsimo. En
el santo haba la luz del candelabro, el cual estaba
siempre encendido. La pesada cortina que cubra al
tabernculo exclua toda otra luz.
Este tabernculo se encontraba rodeado por un atrio
o corte que meda setenta y cinco pies de ancho por
ciento cincuenta de largo, y estaba formado por una
cortina de lino que se hallaba suspendida en postes de
madera por ganchos de plata; esos postes se encontraban colocados sobre basas de cobre. Esta corte no formaba parte del tabernculo pero lo rodeaba, y se usaba
en conexin con l. Se llamaba la corte del tabernculo.
La entrada, a ella estaba al lado oriental, y reciba el
nombre de puerta. Era una cortina de lino blanco con
bordados de jacinto, prpura y escarlata.Ex. 27: 9-18.
En las Escrituras, cuando se describe al pueblo de
Israel como reunindose a la puerta del tabernculo de

Un Perfecto

Sacrificio

l(Ji

reunin la referencia evidentemente es a que se reunan


al lado este de la sagrada estructura en cambio de estar
desplegados por todos los cuatro lados como sera el
caso si estuvieran en sus toldas o tiendas. Es tambin
evidente que la entrada a la corte se dejaba abierta en
esas ocaciones para que el tabernculo quedara a plena
vista de los representantes de las tribus que se colocaban
el frente de la entrada.
Adentro de la corte y delante de la puerta del tabernculo de reunin se encontraba el altar para los sacrificios. En conexin con el aliar haban varios ganchos,
palas, y otros utensilios necesarios. El altar era hecho
de madera y cubierto con cobre, y llevaba el nombre de
altar de bronce.
Entre el altar de bronce y la puerta del tabernculo
de reunin estaba la fuente. (Ex. 40:5-7, 29, 30).
Esa fuente era de cobre, y en ella se lavaban las manos
y ios pies Moiss, Aarn y sus hijos.Ex. 40: 31-33.
Las Escrituras frecuentemente usan la expresin:
"Delante de la puerta del tabernculo de reunin." Da
las citas relacionadas con el tabernculo se saca en consecuencia que esta expresin siempre se refiere a la
entrada a la habitacin y no a la entrada a la corte. Iva
corte era relativamente -de poca importancia para los
judos, quienes tenan libre acceso a ella todos los das
menos en el da de la expiacin. (Lev. 1 : 3 ; 12: (5;
Nm. G: 13-18). Lo que era de mucha importancia
para ellos era el tabernculo porque era el lugar de reunin entre ellos y Jehov.
Todo el pedazo de tierra que quedaba incluido por
las cortinas do la corte era terreno sagrado. Esto era
particularmente cierto al tiempo de las ceremonias del
da de la expiacin.
Los israelitas so encontraban acampados de una
manera ordenada al derredor del tabernculo. Esto se
deba a que as lo haba ordenado Dios: " Y habl Jehov a Moiss y a Aarn, diciendo: Los hijos de Israel

172

La Creacin

acamparn cada cual junto a su propia bandera, bajo


el estandarte de las casas paternas de sus mismas tribus,
dando frente al tabernculo de reunin, acamparn en
su derredor."Nm. 2 : 1 , 2.
El campamento de Jud quedaba en la posicin de
favor, hacia el oriente, frente al tabernculo; a la derecha y a la izquierda de Jud, respectivamente, se encontraban las tribus de Isacar y de Zabuln. Al lado
norte se encontraban las tribus de Dan, Aser y Neftal;
al occidente, Benjamn, Efraim y Manases; al sur,
liubn, Gad y Simen.
Las familias de la tribu de Lev recibieron posiciones
de preferencia cerca del tabernculo. La familia de
Gersn levant sus tiendas al lado de Coat. Moiss y
Aarn eran nietos de Coat y su familias se encontraban
estacionadas inmediatamente al oriente del tabernculo
porque haban sido separados de entre sus hermanos,
por medio de una uncin especial, para ofrendar los
sacrificios, especialmente los del da de la expiacin, los
que eran ofrendados por el pecado.
Jehov hizo que se escogiera un sacerdocio, que se
ungiera y se instalara en conexin con el servicio del
tabernculo. Un sacerdote es- un siervo oficial de Jehov. En las organizaciones humanas por lo regular
los sacerdotes son puestos en oficio por s mismos o por
otros hombres, y frecuentemente usan su oficio con fines egostas y a veces comerciales. El sacerdocio de
Israel lleg en ciertos casos a degenerar a esa condicin, pero no fue ese el propsito de Jehov. Ningn
hombre tiene autoridad para tomar ese honor para s
mismo. (Ileb. 5 : 4 ) . Los sacerdotes que servan en
conexin con el tabernculo eran siervos de Jehov y
llevaban a cabo los deberes que Jehov les haba asignado. La ley de Dios requera que fuera escogido de la
tribu de Lev. Aarn fue el primer sumo sacerdote. Sus
hijos fueron sacerdotes bajo l.

Un Perfecto

Sacrificio

l(Ji

"En seguida hars que se presenten Aarn y sus


hijos a la entrada del Tabernculo de Reunin, y los
lavars con agua. Luego vestirs a Aarn con las vestiduras santas, y le ungirs, y le santificars, para que
sea mi sacerdote. Despus hars que sus hijos se presenten, les vestirs las tnicas y los ungirs, como ungiste a su padre, para que sean mis sacerdotes; as ha
de hacerse, para que su uncin les sea por seal de un
sacerdocio perdurable, durante sus generaciones."Ex.
40:12-15.
La uncin del sacerdocio y las vestiduras que se les
puso, son todas simblicas y testificaban que eran oficialmente designados por Jehov. Eran formalmente
inaugurados o instalados en oficio, y en esa ocasin
todos los que componan la congregacin se juntaban a
la puerta del tabernculo; luego Moiss inform a la
gente lo que Jehov le haba ordenado con referencia
a la instalacin del sacerdocio. (Lev. 8 : 2 - 5 ) . Luego
Moiss procedi a consagrar o instalar a los sacerdotes
como se describe en Lcvtico, captulo ocho.
En esta ceremonia es importante el que nos demos
cuenta de que el aceite de uncin fue derramado sobre
la cabeza de Aarn pero no sobre sus hijos, listo da
testimonio de que Aarn era la cabeza del sacerdocio, o
el sumo sacerdote, y que sus hijos se encontraban bajo
l. Todos juntos representaban a la nueva creacin,
Cabeza y cuerpo, en proceso de desarrollo y mientras
se encontraban en la tierra. Los sacerdotes no solamente estaban oficialmente ungidos para servir a Jehov
en una capacidad oficial, sino que tambin el servicio
que rendan en conexin con la consagracin e instalacin del sacerdocio prefiguraba que los por ellos representados tendran que entrar en un pacto con Jehov y
estar por completo dedicados a El y a su servicio, haciendo su voluntad.
Hay muchos cuadros y detalles en conexin con la
construccin del tabernculo, la inauguracin del sacer-

174La,Creacin
docio y los sacrificios, pero el que est particularmente
relacionado con el asunto en cuestin fue el cuadro que
tom lugar en el da de la expiacin.
EL DIA DE LA EXPIACION
Jehov dio la orden de que en el da diez del mes
sptimo de cada ao debera haber un da de la expiacin. "Porque en este da se ha de hacer expiacin por
vosotros para purificaros; y de todos vuestros pecados
quedaris limpios delante de Jehov." (Lev. 16: 30).
En ese da el sacerdote que haba sido ungido y consagrado para servir como sumo sacerdote se vesta sus
vestiduras blancas. Muy apropiadamente pueden estas
vestiduras llamarse vestiduras de sacrificio.
Aun cuando los otros sacerdotes asistan en lo tocante a los sacrificios de ese da, solamente el sumo
sacerdote era el que tena acceso al santsimo. Y hasta
el sumo sacerdote no poda entrar all sino obedeciendo
exactamente los requisitos de la ley sobre el particular.
Si dejaba de hacerse esto, la pena era la muerte. (Lev.
1 6 : 2 ) . La estricta obediencia de las rdenes de Dios
exigidas en esta conexin indica la gran importancia
del cuadro. Jehov usaba a Moiss para dar instrucciones a Aarn en cuanto a la manera que debera proceder en ciertas ocasiones de importancia.Lev. 16: 3-5.
EL CUADRO
En obediencia a las rdenes de Jehov el sumo sacerdote comenz a hacer un maravilloso cuadro prefigurando sucesos por venir. Lo vemos en la corte a donde
le traen un novillo para ofrenda por los pecados, un
carnero para holocausto y dos machos cabros y otro
carnero para ofrenda por los pecados. Luego el sacerdote degella la ofrenda por los pecados que es por s
mismo y por su casa. La sangre del novillo se toma
en una vasija provista con eso fin. Luego toma un inciensario lleno de brazas de sobre el altar y un puado

Un Perfecto Sacrificio

l(Ji

do incienso. Todo esto es en la corte. Ahora, con la


sangre, el incensario, el fuego y en incienso, se dirige
hacia el santsimo.
En este cuadro no liay ocasin para que l se demore
en el santo, y no hay evidencia de que lo hiciera. El
incienso que se quemaba en el santo era solamente en
la maana y en la tarde y no al tiempo de los sacrificios del da de la expiacin. Luego pasa a travs del
velo dentro del santsimo, pone el incienso en las brazas,
el cual, al quemarse, produce una nube que se extiende
delante del asiento de la misericordia. De no hacer
esto, morira. Luego el sacerdote toma la sangre del
novillo y la roca con su dedo sobre el asiento de la
misericordia, al oriente, y delante del asiento de la misericordia o propiciatorio, siete veces. Luego regresa a
la corte.
QUE SE PREFIGURO?
El cuadro anterior, hecho en obediencia a las rdenes
de Dios, prefigur "bienes venideros" o cosas buenas por
venir. (Heb. 10:1). La realidad deba llevarse a cabo
al debido tiempo de Dios.
El campo estaba formado por los israelitas. Ese
pueblo haba entrado en un pacto con Jehov y se encontraba bajo la ley de ese pacto y estaban en busca de
la vida que esa ley prometa. Pero a causa del pecado
no podan guardar perfectamente el pacto y los sacrificios del da de la expiacin se hacan con el fin de que
pudieran ser restablecidos a su condicin de pacto.
Cuando se juntaban en frente do la puerta del tabernculo de reunin el pueblo prefiguraba a todos los
pueblos de la tierra buscando la va o camino de volver
a Dios y a la vida, camino que slo puede abrirse por
medio de un sacrificio por el pecado. Fuera del campo
se encontraban los que estaban opuestos a Dios, prefigurando al mundo, o sea a la organizacin del Diablo.
El da de la expiacin era un da de veinticuatro horas

176

176 La Creacin

que observaba el pueblo de Israel una vez al ao, a cuyo


tiempo una ofrenda por sus pecados se haca y se presentaba en el santsimo. Prefigur un perodo de tiempo mucho mayor, la era cristiana o perodo de sacrificio
en el que una ofrenda por el pecado mucho mayor sera
ofrecida y presentada en el mismo cielo.
La corte era un lugar santo y por lo tanto representaba la condicin de paz con Dios. En el da de la expiacin solamente los sacerdotes podan estar all. Prefiguraba una condicin de paz con Dios que es disfrutoda por algunos durante el perodo de sacrificio. Representa una condicin de justificacin, lo cual quiere
decir una condicin o estado de armona con Dios. All
era donde se sacrificaban los animales, los cuales representaban el mayor sacrificio que se llevara a cabo en la
tierra.
El tabernculo representaba cosas espirituales o celestiales. Lo que all ocurri fue invisible para los que
se encontraban afuera porque solamente el sumo sacerdote poda entrar all en el da de la expiacin. Lo que
all ocurri en el da de la expiacin prefigur lo que
ha de ocurrir en el mismo cielo en la tarea de abrir el
camino de la vida para la humanidad.
El sacerdote, siendo el siervo oficial de Dios, prefigur
el mayor Sumo Sacerdote y Siervo de Dios, Cristo, el
Ungido de Dios. La tarea que llev a cabo Aaarn, el
sumo sacerdote, en el da de la expiacin, prefigur una
tarca mejor y ms grande que el gran sacerdote, Cristo,
llevara a cabo durante la era cristiana.
El novillo que fue sacrificado, que no tena defecto
alguno, prefigur el mayor sacrificio que tendra que
ser perfecto. La sangre del novillo, derramada en la
corte, prefigur la vida (la vida est en la sangre) del
mejor sacrificio, la perfecta vida humana derramada en
la tierra para proveer el precio de rescate: es decir, prefigur la ofrenda o sacrificio de rescate hecha en la
tierra por el Hijo de Dios, el perfecto sr humano, Je-

Un Perfecto

Sacrificio

l(Ji

sus. La llevada de la sangre del novillo al santsimo


prefigur la presentacin en el cielo mismo del valor
del perfecto sacrificio o precio de rescate como ofrenda
por los pecados en provecho del hombre.
L A REALIDAD
La ley requera una vida por una vida, por lo tanto
una perfecta vida humana tena que sacrificarse para
proveer el precio de la vida perfecta que Adn perdi
a causa de su desobediencia. Cuando Jess cumpli
treinta aos de edad, siendo un hombre perfecto y habiendo llegado a su mayora legal segn la ley judaica,
se present a s mismo en plena consagracin a Dios, lo
cual implic que entr en un pacto para hacer la voluntad de Dios. (Sal. 4 0 : 8 ; Heb. 1 0 : 7 ) . Su consagracin fue aceptada y por lo tanto fue engendrado del
espritu para la naturaleza divina y fue ungido del espritu de Dios. (Mat. 3 : 1G, 17). El por lo tanto lleg
a ser un Sumo Sacerdote conforme al orden de Melquisedec, instalado en oficio para hacer servicio a Jehov.
Ieb. 7:1-17.
Aarn no fue tipo de Cristo porque Cristo Jess fue
un sacerdote de un orden superior al de Aarn, pero
Aarn prefigur a Cristo y la obra que El hara durante la era cristiana. Puesto que El estuvo siempre en
armona y paz con Dios, Jess durante su ministerio
en la tierra siempre estuvo en la condicin representada
por la corte. Como un sr humano perfecto, prefigurado por el novillo, Cristo Jess en su calidad de sacerdote
prefigurado por Aarn, se ofreci a s mismo a Dios
como un sacrificio. Esta tarea la hizo como Sacerdote
conforme al orden de Mclquisedec y la hizo en la tierra.
En el da de la expiacin lo nico que prefigur el precio do rescate fue el degello del novillo en la corte. La
realidad la cumpli Jess cuando muri en la cruz.
Habiendo sido provisto el precio de rescate en la
tierra tena que ser presentado en el cielo. Cuando

178

La, Creacin

Jess fue levantado de entre los muertos como un sr


divino y subi a los ciclos, all El present el valor del
rescate a Jehov como una ofrenda por los pecados.
Esto fue la realidad de lo prefigurado por el rociamiento de sangre en el santsimo que hizo Aarn sobre
el asiento de la misercirdia o propiciatorio. La tarea
que Aarn llev a cabo al sacrificar el novillo y llevar
la sangro dentro del santsimo la llev a cabo en la realidad Jess desde el tiempo de su bautismo en el J ordn
hasta que ascendi al ciclo y apareci en la presencia de
Dios.
Al tenerse en cuenta el rescate y la ofrenda por los
pecados como se prefiguraron en el da de la expiacin,
el primer compartimiento del tabernculo, el santo, es
de adrede pasado por alto por la razn que nada tiene
que ver con los sacrificios del da de la expiacin. En
ese da el incienso se quemaba en el santsimo, ponindose en el fuego que se colocaba en el inciensario que
llevaba el sumo sacerdote. El incienso que se quemaba
en el santo, en el altar del incienso, o altar de oro, so
quemaba todos los das en los sacrificios de la maana
y de la tarde.Ex. 30:1-8.
EL MACHO CABRIO EN EL CUADRO
Despus de derramarse la sangre del novillo en el
santsimo, el sumo sacerdote, Aarn, volvi a la corto
y all otro cuadro comenz "Luego tomar los dos
machos cabros y los har colocar delante de Jehov a
a la entrada del Tabernculo de Reunin. Y Aarn
echar suertes sobre los dos machos cabros, la una
suerte para Jehov, y la otra para Azazel. Entonces
presentar Aarn el macho cabro sobre el cual cay 1i
suerte para Jehov, y lo ofrecer como ofrenda por el
pecado. . . . Despus degollar el macho cabro de la
ofrenda por el pecado, que es para el pueblo; y traer su
sangre adentro del velo, y har con su sangre lo mismo
que hizo con la sangre del novillo, rodndola sobre el

Un Perfecto

Sacrificio

l(Ji

propiciatorio y delante del propiciatorio." (Lev. 1 6 : 7 99;15). En este cuadro solamente el macho cabro del
Seor entra en accin y por lo tanto dejamos el macho
cabro de Azazel (o macho cabro emisario) para ms
tarde. El propsito del da de la expiacin es el de
prefigurar el rescate y la ofrenda por los pecados.
QUE SE PREFIGURO?
El macho cabro del Seor represent a los ungidos
de Dios, o sea a la clase que se cuenta como miembros
del cuerpo de Cristo, durante la era cristiana. Esa
misma clase fue prefigurada por los hijos de Aarn, los
sacerdotes que servan bajo el sumo sacerdote. Sobre
ellos no se derramaba el aceite de la uncin, sino que se
derramaba sobre la cabeza de Aarn y corra por sus
vestidos, prefigurando la clase de sacerdotes que recibiran su uncin por conducto de su Cabeza, Cristo Jess.
Sal. 133,
El degello del macho cabro del Seor y la llevada
de su sangre al santsimo, prefigur la muerte en sacrificio del cuerpo de Cristo y que el Seor presentara
una vez ms su sangre como ofrenda por el pecado al
final del perodo prefigurado por el da de la expiacin,
en el cual la iglesia participar a causa de ser parte del
Cristo.
LA REALIDAD
Durante la era Cristian,a, la cual se prefigur por el
da de la expiacin del pueblo de Israel, varios hombres
y mujeres se han consagrado a hacer la voluntad de
Dios. Esto lo han hecho porque han tenido fe en la
sangre de Cristo Jess, el amado Hijo de Dios, como
su precio de rendencin. Habiendo sido aceptada su
consagracin han sido trados a la condicin de justificacin, y esto se prefiguraba por la corte.
Esa justificacin result para ellos en el derecho de
vivir como seres humanos, y ese derecho a la vida cnton-

180

La, Creacin

ees Jehov lo acepta como parte del sacrificio de su


amado Hijo, Cristo Jess. Siendo engendrados del espritu santo los tales llegan a ser miembros del cuerpo
de Cristo, y luego son ofrecidos por El en su calidad
de Sumo Sacerdote y como parte de su propio sacrificio.
Cuando se completa el sacrificio de los miembros de su
cuerpo, Cristo Jess, el gran Sumo Sacerdote, presenta
nuevamente el valor de su sacrificio en el cielo mismo,
como ofrenda por el i>ecado en provecho de la gente.
La ofrenda de la sangre del novillo fue por Aarn y
su casa. (Lev. 1 6 : 1 1 ) . En la realidad la ofrenda de la
sangre de Cristo Jess, cuando ascendi al cielo, se present en provecho de los que han sido engendrados del
espritu a la naturaleza divina durante la era cristiana.
La jiresentacin de la sangre del macho cabro fue en
provecho de la gente. (Lev. 1 6 : 1 5 ) . Al final del perodo de sacrificio prefigurado por el da de la expiacin, la sangre de Cristo se presentar como una ofrenda
en favor del pueblo o gentes de la tierra. Por lo tanto
se puede ver que en el da de la expiacin el rescate se
representaba en la corte y la ofrenda por el pecado en
el santsimo.
El tabernculo era parte del Pacto de la Ley y sus
requisitos, el cual fue inaugurado en el Monte Sina,
"Y en verdad el primer pacto tambin tena reglamentos de culto, y su santuario, que lo era de este mundo.
Porque un tabernculo fue preparado; el primero en
que estaban el candelabro, y la mesa, y los panes de la
proposicin, y el altar de oro, el cual se llama el lugar
santo. Y despus del segundo velo, el tabernculo que
se llamaba el lugar santsimo, que contena el arca del
pacto, cubierta de oro, en la cual estaba el vaso de oro
conteniendo el man, y la vara de Aarn que floreci, y
las tablas del pacto; y sobre ella, los querubines de gloria, que hacan sombra al propiciatorio; de las cuales
cosas no pedemos ahora hablar en particular. Y estando
estas cosas dispuestas de esta manera, en el primer

Un Perfecto

Sacrificio

l(Ji

tabernculo entraban los sacerdotes continuamente, en


cumplimiento del culto de Dios.
La idea aqu es la de que el sacerdote "continuamente," es decir, diariamente, entraba al santo a cumplir con el culto o servicio de Dios. Ese servicio consista en los sacrificios de la maana y de la tarde, y
nada tena que ver con los sacrificios del da de la expiacin.Nm. 28: 3, 4.
El santsimo, o sea el segundo compartimiento del
tabernculo, era el lugar para rociar la sangre de los
animales que se ofrendaban en el da de la expiacin.
Por lo tanto prefiguraba la presentacin del gran sacrificio del Seor en el mismo cielo. Cristo Jess,
cuando estuvo en la tierra, puso su vida como un sacrificio perfecto. Luego ascendi a lo alto y all en el cielo
present su sacrificio como una ofrenda por el pecado,
as como est escrito:
"Mas en el segundo, el sumo sacerdote solo, una vez
al ao, y eso no sin sangre, la cual ofreca por s mismo,
y por los errores del pueblo; dando a entender esto el
espritu santo, que no se haba hecho patente todava la
entrada del verdadero santuario, mientras estuviera an
en pie el primer tabernculo. Lo cual era una parbola
para aquel tiempo entonces presente; conforme a la
cual se ofrecan dones y sacrificios que no podan, en lo
que toca a la conciencia, perfeccionar al que tributaba
el culto, consistiendo solamente (adems de viandas y
bebidas y diversos gneros de bautismos) en reglamentos carnales, impuestos hasta el tiempo de reformacin.
Pero habiendo venido Cristo, Sumo Sacerdote de los
bienes venideros, por medio del mayor y ms perfecto
tabernculo, no hecho de manos, es decir, no de esta
creacin."Hcb. 9:12-14.
La sangre de los animales en el Monte Sina prefigur el rescate y la ofrenda por el pecado, y fue la base
para la confirmacin del Pacto de la Ley. La sangre
de Cristo Jess provey el precio de redencin y una

182

La, Creacin

ofrenda por el pecado en provecho de la humanidad, y


constituye la base para que se haga y se inaugure el
Nuevo l'acto de la Ley. (Ileb. 9:15-21). En seguida
el apstol hace claro y positivo el hecho de, que la sangre
de Cristo Jess es esencial para la salvacin:
" Y segn la ley, casi todas las cosas son purificadas
con sangre; y sin derramamiento de sangre no hay remisin. Fue pues necesario que las representaciones
de las cosas celestiales fuesen purificadas con estos sacrificios, pero las mismas cosas celestiales, con mejores
sacrificios que estos. Porque no entr Crito en un lugar
santo hecho de mano, que es una representacin del
verdadero, sino que en el cielo mismo, para presentarse
ahora delante de Dios por nosotros. Ni tampoco fue
necesario que se ofreciera a s mismo muchas veces,
como el sumo sacerdote entra en el lugar santo ao por
ao con sangre ajena; de otra suerte le hubiera sido
necesario padecer muchas veces desde la fundacin del
mundo; mas ahora, una sola vez en la consumacin de
los siglos, El ha sido manifestado para efectuar la destruccin del pecado, por medio del sacrificio de s
mismo."Heb. 9: 22-2G.
El argumento bblico anterior prueba fuera de duda
que la sangre de Jess es el gran precio de redencin
por la raza humana, y que la presentacin de esa sangre
en el cielo constituye la ofrenda por el pecado en provecho de la raza humana.
Muchos, naturalmente, preguntarn: por que, en
vista del gran nmero de pruebas mostrando el valor
de la sangre derramada de Cristo Jess, muchos que
pretenden ser predicadores del evangelio niegan que la
sangre de Cristo tenga valor alguno? Dios hizo que su
profeta escribiera una respuesta a esta pregunta: "Empero haba adems falsos profetas en medio del pueblo,
as como tambin habrn falsos maestros en medio de
vosotros, los cuales introducirn herejas destructoras,
renegando aun del Soberano que los rescat, trayendo

Un Perfecto

Sacrificio

183

sobre si una presurosa destruccin." (2 Ted. 2:1).


"Porque se han entrado disimuladamente ciertos hombres impos (hombres que de antiguo fueron sealados
para esta condenacin), los cuales tornaron en lascivia
la gracia de nuestro Dios, y reniegan de nuestro nico
Soberano y Seor, Jesu-Cristo."Jud. 4.
Continuar la gente siendo engaada por estos falsos profetas que son sabios en su propio concepto y que
pretenden ser predicadores del evangelio, o se dejarn
guiar por la Palabra de Dios la cual ha llegado el debido tiempo de entenderse de una manera clara? Que
cada lector se responda a s mismo.
Jx> anterior muestra que el perfecto sacrifico de nuestro Seor fue representado, prefigurado, y llevado a
cabo. Muestra adems que su sangre derramada en el
Calvario provey el precio de rescate; que fue presentada en el cielo y que a causa de ello Dios abri el camino de la vida para la raza humana, y "vida en abundancia" para la nueva creacin.

CAPITULO V I I I

La Nueva Creacin

E H O V A termin su obra en el sptimo da. " Y


descans en el da sptimo de toda la obra que haba
hecho." (Gn. 2 : 2 , 3 ) .
Sin duda alguna estas
palabras se relacionan con la obra creativa de Jehov
en lo que toca a cosas de la tierra. Jehov nunca podra
estar desocupado. Mucho tiempo despus de la creacin
del hombre dijo Jess: "Mi Padre hasta ahora est
obrando, y yo obro."Jn. 5 : 1 7 .
Con la creacin del hombre culmin la creacin de
Dios en lo que a la tierra toca. Su obra fue perfecta.
(Deut. 3 2 : 4 ) . Mucho despus de esto fue cuando Jess vino al mundo, y alguno pudiera preguntar: N o
fue su venida y su creacin como hombre una obra relacionada con las cosas de la tierra? Respondemos n.
El fue el segundo hombre perfecto en la tierra pero El
no fue creado de la misma manera que fue creado Adn.
Su vida o existencia, junto con el derecho a ella, fije
transferido del plano espiritual al terreno. El fue engendrado en el vientre de Mara por el poder de Dios,
naciendo de una virgen, as como haba sido profetizado.
(Isa. 7 : 1 4 ) . Fue el Unignito de Dios. (Jn. 3 : 1 6 ) .
Las Escrituras frecuentemente hablan de El como el
Hijo Unignito de Dios.
Muchos han cometido el error de creer que Dios es el
responsable del nacimiento de todo nio. Dios deleg
a Adn el poder y autoridad de transmitir la vida;
cuando Adn fue sentenciado a muerte le fue quitado
el derecho a la vida y por lo tanto no poda transmitir
ese derecho aun cuando s pudo transmitir, hasta cierto
grado, y transmiti la vida. Jess naci de la misma
184

La Nueva Creacin

185

manera que nace todo otro nio, pero su vida fue perfecta por cuanto proceda directamente de Jehov. " E l
primer hombre fue de la tierra, terreno; el segundo e3
del cielo."1 Cor. 15: 47.
Puesto que toda la raza humana proviene de Adn y
fueron engendrados y nacidos en pecado, todos nacieron
pecadores. Abraham, Isaac, Jacob y todos los dems
hombres se encontraron sujetos a esa imperfeccin. La
nica excepcin fue Jess, quien fue perfecto por la
razn de que, segn ya lo indicamos, no fue engendrado
por hombre. Es por lo tanto evidente que Jehov descans de su obra creativa con relacin a la tierra una
vez que Adn fue creado.
Cuando Abraham ofreci a su hijo Isaac Dios le dijo:
" Y sern bendecidas en tu simiente todas las familias
de la tierra." (Gn. 2 2 : 1 8 ) . Una bendicin para la
humanidad, que sea de eterno provecho, de necesidad
incluye la oportunidad para obtener la vida eterna.
Siendo los lujos de Abraham imperfectos, es evidente
que la prometida bendicin no podra venir por conducto de ellos. El hecho de que Isaac muri y que la
bendicin no lleg en su da es en s mismo una prueba
de que Isaac solamente prefigur esa simiente de la
promesa. " Y la Escritura, previendo que Dios haba
de justificar a los gentiles por la fe, predic de antemano el evangelio a Abraham, diecendo: En t sern
benditas todas las naciones. . . . A Abraham pues
fueron dadas las promesas, y a su simiente. No dice a
simientes, como si se hablase de muchas, sino a una sola,
a tu simiente, la cual es Cristo."Gl. 3 : 8, 16.
Por siglos la "simiente de la promesa" por medio de
la cual han de venir las bendiciones a las familias de la
tierra estuvo envuelta en gran misterio. Dios dispuso
que as fuera. El misterio comenz a entenderse en el
Pentecosts y entonces solamente por los qu ese encontraban consagrados y por entero dedicados a Dios. (Col.
1 : 2 6 ; Efe, 4 : 4 , 9 ) . La simiente de la promesa, la

186

La, Creacin

cual es el misterio de Dios, es la nueva creacin, y constituye el medio empleado y que ha de ser empleado por
Jehov para llevar a cabo su plan de bendecir a todas
las familias de la tierra.
La nueva creacin es El Cristo. El Cristo es un
cuerpo compuesto de muchos miembros. La Cabeza es
Jess, el amado Ilijo de Dios. Los miembros del
cuerpo de ese Cristo son los que se escogen de entre los
hombres; son justificados por Dios; engendrados y
ungidos por el espritu de Dios, y que luego son fieles
hasta la muerte. (Efe. 1: 22, 23). " Y El es la Cabeza
del cuerpo, es decir, la iglesia, de la cual El es el principio, el primognito de entre los muertos; para que en
todas las cosas El tenga la preeminencia. Porque plugo
al Padre que Ja plenitud de todo residiese en El."
Mientras est en la tierra, la nueva creacin es una
cosa real y verdadera, y no algo imaginario o imputado.
No est compuesta de todos los que pretenden ser cristianos sino solamente de los que han sido adoptados en
la familia de Dios por medio de Cristo. "Por tanto, si
alguno est en Cristo, es una nueva criatura; las cosas
viejas pasaron ya, he aqu que todo se ha hecho nuevo."
2 Cor. 5 :17.
El cuerpo humano se toma como ilustracin del
Cristo, la Cabeza y los miembros del cuerpo siendo tomados como uno. "Porque de la manera que el cuerpo
es uno mas tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo siendo muchos, son un mismo cuerpo,
as tambin es Cristo. . . . Porque el cuerpo no es un
solo miembro, sino muchos." (1 Cor. 12:12, 14). El
Cristo y la nueva creacin, por lo tanto, son lo mismo.
Cristo quiere decir el Ungido. El acto de derramar
el aceite sobre la cabeza de Aarn quiso simblicamente
decir: 'Este tal ha sido ungido y apartado para servir
a Jehov Dios en el oficio de sacerdote para el cual ha
sido sealado.' Esto prefigur la uncin de Cristo
Jess. Dios era el que unga, de manera que Cristo

La Nueva Creacin 21!)

21!)

Jess os el Cristo de Dios, sealado, ungido, y puesto


en el oficio de Sumo Sacerdote para el servicio de Jehov. (1 Cor. 1 2 : 1 3 ; Efe. 1 : 1 7 ) . "Del Hijo empero
se dice as: Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los
siglos; y un cetro de rectitud es el cetro de tu reino.
Tas amado la justicia, y aborrecido la maldad; por
tanto, Dios, el Dios tuyo, te ha ungido con uncin de
alegra sobre tus compaeros."Ieb. 1 : 8 , 9 ; Sal.
45 -"6, 7.
El Cristo es la "simiente de la promesa" o "simiente
de Abraham," el conducto oficial por medio del cual
lian de venir las bendiciones a todas las familias de la
tierra. (Gl. 3: 27-29; 4 : 28; Ieb. 6 : 1 7 ; 2 Ped. 3:13).
Una voz que la simiente do la promesa queda definitivamente identificada con El Cristo, es fcil ver que Dios
demorara la bendicin de todas las familias de la tierra
hasta que esa "simiente" fuera escogida, desarrollada y
completada. Esa "simiente" es la nueva creacin.
El clero de los sistemas denominacionales ha enseado
a la gente que el fnico lugar en que la gente puede ser
salva es en el cielo, y que nadie puede salvarse a menos
que no se haga miembro de alguna iglesia o sistema
denom nacional; si hace eso, al morir va al cielo. Han
hecho creer a la gente que Dios est haciendo inauditos
esfuerzos por conseguir que algunos cuantos vayan al
ciclo. El responsable de estas ideas del clero es Satans,
el engaador. Su propsito ha sido el de apartar de
Dios las mentes de la gente, cegndola a las provisiones
que El ha hecho para la salvacin y bendicin. Hasta
ahora Satans ha tenido xito en cegar a la raza humana, poro ha llegado un cambio por ser ste el debido
tiempo de Dios para que la gente conozca la verdad.
Es evidente que el tiempo ha llegado cuando la gente
pueda entender que el misterio de Dios es El Cristo,
la "simiente de la promesa" por medio de la cual han do
venir las bendiciones. Cristo es el camino provisto por
Dios para que el hombre obtenga vida. Iva vida os la

19-i

19-i La Creacin

ddiva de Dios por medio de Cristo Jess. (Jn. 14: 6;


Rom. 5 : 1 8 ; 6: 23). Antes de que la gente pueda aceptar la ddiva de Dios tienen que saber algo con respecto
a ella. Al debido tiempo Dios traer a todos los hombres al exacto conocimiento de la verdad, y parece que
ese tiempo ha llegado. Ahora la gente puede tomar
nimo y estudiar el plan de Dios con la esperanza de
encontrar el camino que conduce a la vida y a la bendicin. Esto es cierto no porque los hombres ahora sean
ms sabios, sino porque es el debido tiempo de Dios para
aumentar el conocimiento.1 Tim. 2 : 3-6.
LA CABEZA
El hombre perfecto, Jess, a s mismo se consagr a
Dios. El consagrarse a Dios quiere decir el hacer un
pacto o trato con Dios de hacer su voluntad. Jess
dijo: "He aqu yo vengo . . . para hacer, oh Dios, tu
voluntad." (Sal. 40: 7, 8 ; Heb. 1 0 : 7 ) . Esto lo hizo
cuando se present en el Jordn a ser bautizado por
Juan el Bautista. Su bautismo fue un cuadro simblicamente testificando su muerte como hombre para poder ser el redentor del hombre. (Rom. 6 : 3 , 4 ) . Desde
el tiempo de su nacimiento como un nio hasta el momento de su bautismo, El fue un sr humano, ni ms
ni menos, pero fue un sr humano perfecto.
Al tiempo de su bautismo Jess fue engendrado por
Jehov para la naturaleza divina. All fue cuando
Dios lo ungi con el espritu. (Mat. 3:13-17). All fue
cuando El lleg a ser Cristo Jess, el Ungido de Dios.
"Relativo a Jess de Nazaret, como Dios le ungi con
el espritu santo y con poder." (Ilcch. 1 0 : 3 8 ) . All
comenz la nueva creacin, y all fue donde Jess fue
constituido Cabeza de los miembros de la nueva creacin, la cual es su cuerpo. (Col. 1 : 1 8 ) . Su uncin inclua la comisin de parte de Jehov para llevar a cabo
una obra especial. (Isa. 61:1, 2). Despus de que

La Nueva Creacin

21!)

Jess fue ungido El comprendi la tarea que tena que


llevar a cabo a nombre de Jehov.Luc. 4:16-21.
Al tiempo de su bautismo y uncin Jess fue sealado
e instalado en oficio como el Sumo Sacerdote de Jehov.
El fue y aun es Sacerdote conforme al orden de Melquisedec. (Ileb. 7:1-22). En tal capacidad El es, y por
siempre ser el exaltado Siervo y Oficial Ejecutivo de
Jehov Dios. Como gran Sumo Sacerdote El se ofreci a s mismo como un sacrificio humano para proveer
el precio de rescate.
Cristo Jess muri en la cruz y con su muerte se dio
en rescate por toda la raza humana. (1 Tim. 2 : 5 , 6 ;
Ileb. 2 : 9 ) . Fue muerto en o como carne, pero resucit
en espritu o como un sr espiritual. (1 Ped. 3:18). El
fue el primero en ser levantado de entre los muertos.
(1 Cor. 15:1-20). Conforme a la promesa de Dios le
fue dada la inmortalidad, y aun cuando muri como
hombre, fue levantado de entre los muertos y ahora vive
eternamente.Jn. 5: 26; Apoc. 1:18.
Por ser Cristo Jess el ungido Sacerdote de Jehov
para ministrar en el oficio al que haba sido sealado,
El dijo: "De m mismo no puedo hacer nada . . . porque no procuro hacer mi propia voluntad sino la voluntad del que me envi." (Jn. 5: 30). Desde el tiempo en
que El fue ungido toda la obra de juicio concerniente a
la ejecucin del plan divino con referencia a la salvacin del hombre le fue encomendada. (Jn. 5 : 2 2 ) .
Cuando El dijo: "De m mismo no puedo hacer nada,"
no quiso decir que estaba siendo obligado por Jehov a
obedecer, sino quiso decir que su devocin a su Padre
era tan absoluta y completa que no poda hacer nada
a no ser que fuera en completa armona con la voluntad
de Dios.
En su calidad de Sumo Sacerdote del orden de Mclquisedec, Cristo fue resucitado de entre los muertos y
subi al cielo, y all apareci en la presencia de Dios y
present el valor de su sacrificio humano como una

19-i

19-i La Creacin

ofrenda por el pecado. (Heb. 9: 24-26). Su sacrificio


era aceptable y fue aceptado por Jehov, y la manifestacin de esa aceptacin se dio con las lenguas de fuego
que cayeron sobre sus discpulos en el da del Pentecosts. (Ilcch. 2 : 1 - 4 ) .
De este modo Jehov abri el
camino de la vida y de la inmortalidad por medio de
Cristo Jess, su Hijo amado.2 Tim. 1:10.
La prueba que se da en las Escrituras establece el
hecho de que el Logos, Jess, y Cristo Jess son la
misma persona. Que cuando El vino a la tierra no
muri, sino que su vida fue transferida del plano espiirtual al humano, se prueba con las palabras suyas:
"Antes que Abraham hubiese nacido, soy yo." (Jn.
8: 58). Estas palabras .implican una continua existencia. El morir quiere decir el dejar de existir. Las
palabras de Jess por lo tanto deben entenderse como
indicando que desde el momento en que El vino a ser el
principio de la creacin de Dios hasta el momento en
que estaba hablando El haba existido y tena el derecho
a esa existencia. El muri en la cruz como hombre, y
como hombre nunca ms ha de vivir porque el derecho
a esa vida humana lo da por la vida del mundo. Esto
se prueba por sus mismas palabras: "Poder tengo para
ponerla [la vida], y poder tengo para tomarla otra vez.
Este mandamiento recib de mi Padre."Jn. 1 0 : 1 8 ;
C: 51.
LOS MIEMBROS DE SU CUERPO
Cristo Jess es ms que suficiente para llevar a cabo
el plan de Jehov. Su vida sola prove el precio de
rescate. Pero a Jehov, en ejercicio de su bondad, le
plugo escoger a otros para que fueran miembros del
cuerpo de Cristo y por lo tanto una parte del Cristo.
Al hacer esto, Dios no escogi a los ngeles, sino a los
hombres y mujeres que han tenido la fe de Abraham.
(Heb. 2: 16, 17). Dios visit a los gentiles para tomar
de entre ellos un pueblo para su nombre. (Hech.

La Nueva Creacin 21!)

21!)

15: 14). Estos son hechos aceptos a Dios por medio de


Cristo Jess, siendo sta la nica manera. Dios no
predestin a los individuos que han de componer el
cuerpo de Cristo, sino predestin que debera haber
cierto nmero escogido de entre la raza humana para
que constituyeran ese cuerpo. Concerniente a esto est
escrito:
"Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Seor JesuCristo, el cual nos ha bendecido en Cristo con toda
suerte de bendicin espiritual, en las regiones celestiales; segn nos escogi en El antes de la fundacin del
mundo para que fusemos santos e irreprensibles delante de El. Habindonos predestinado en su amor a
la adopcin de hijos, por medio de Jesu-Cristo, para s
mismo, segn el beneplcito de su voluntad; para loor
de la gloria de su gracia, de que nos hizo merced en el
amado Hijo suyo. En quien tenemos redencin por
medio de su sangro, la remisin de nuestros pecados,
segn las riquezas de su gracia, que hizo abundar para
con nosotros, en toda sabidura e inteligencia; habindonos dado a conocer el misterio de su voluntad, segn
su beneplcito, que se propuso en s mismo."Efe.
1: 3-9.
LO PREFIGURADO
La nacin de Israel fue el pueblo escogido de Dios.
Ese pueblo no constituy la nueva creacin, pero prefigur a la nueva creacin que es la clase seleccionada y
escogida por Dios con un fin. El Israel conforme a la
carne fue la cinta cinematogrfica que Dios pi'ovey y
la cual prefigur lo verdadero, es a saber, al Israel espiritual, la nueva creacin. El comienzo de los israelitas
conforme a la carne fue Jacob, cuyo nombre ms tarde
fue cambiado en Israel. La descendencia natural de
Jacob, bajo los trminos del Pacto confirmado en el
Monte Sina, naci al mismo favor. La nueva creacin

19-i

19-i La Creacin

es el Israel espiritual engendrado y producido bajo los


trminos de otro pacto.
Los israelitas entraron en un pacto con Jehov, y el
Mediador de ese pacto fue Moiss. Al aceptar las condiciones o trminos del pacto se sometieron a hacer la
voluntad de Dios. El pacto confirmado en el Sinai sirvi como un ayo o pedagogo para proteger y guiar en
los senderos de la obediencia a los fieles de Israel hasta
el debido tiempo de Dios para comenzar la nueva creacin, el Cristo. Como nacin, los israelitas no lograron
guardar los trminos del pacto y perdieron todo lo que
ese pacto prometa. Sin embargo, un resto del pueblo
acept a Cristo como el gran Redentor y Libertador y
por la gracia de Dios los tales formaron parte de la
nueva creacin.llom. 11: 5.
Al Israel natural Dios dijo en el Monte Sina: "Ahora
pues, si escuchreis atentamente mi voz y guardreis
mi pacto, me seris un tesoro especial, tomado de entre
todos los pueblos; pues que ma es toda la tierra; y vosotros me seris un reino de sacerdotes, una nacin
santa. Estas son las palabras que dirs a los hijos de
Israel."Ex. 19: 5, 6.
Al Israel espiritual, prefigurado por el Israel natural,
o sea a los que han aceptado Cristo como su Redentor y
han llegado a formar parte de Cristo, Dios les dice por
medio de uno de sus testigos: "Mas vosotros sois una
raza escogida, un sacerdocio real, una nacin santa, un
pueblo con un propsito." (1 Ped. 2 : 9 , Diaglott). Estos textos prueban concluyentcmente que Israel conforme a la carne fue un cuadro prefigurando al Israel
espiritual, el cual es la realidad, y que esa realidad es
la nueva creacin.
La nueva creacin o sea el Israel espiritual es comenzada y completada de acuerdo con los trminos de
un pacto. Jess, la Cabeza de ella, en el Jordn hizo
un pacto con Jehov por medio del cual se comprometi
a hacer la voluntad del Padre. Ese sacrificio impli-

La Nueva Creacin 21!)

21!)

caba para Jess su sacrificio como hombre. N"o hay


evidencia alguna de que en ese entonces El supo tendra
que morir. Por cuarenta das y cuarenta noches El
estuvo en un monte, estudiando el plan de Dios y comunicndose en Jehov despus de haber sido iluminado
por el espritu santo. Entonces se dio cuenta de ese
plan y desde entonces, fiel e inteligentemente llev a
cabo su pacto.
Los miembros de su cuerpo tienen que seguir el mismo camino. (1 Ped. 2: 21). Todos los que llegan a ser
miembros de la nueva creacin lo logran por medio de
un pacto de sacrificio. (Sal. 50: 5). Cuando los discpulos de Jess creyeron que Jess era el Mesas y le
siguieron con ello se comprometieron a hacer la voluntad
de Dios. Un pacto es un solemne acuerdo de hacer o no
hacer una cosa. Cuando ellos aceptaron a Jess como
el Mesas, ese fue el comienzo de su pacto. Tal cosa
marc su consagracin. Sin embargo, no pudieron ser
justificados sino hasta que se present en el cielo la
ofrenda de rescate como una ofrenda por el pecado y fue
aceptada en tal capacidad. Esa aceptacin se manifest
en el Pentecosts, y all fue cuando los discpulos fueron
justificados y engendrados del espritu santo.
La nueva creacin es una clase o compaa elegida
que es tomada de entre los hombres y adoptada en la
familia de Dios por medio de Cristo. Es bastante importante la manera en que Dios escoge y forma esa
nueva creacin. Esta manera se nos muestra en su
Palabra, y as recibimos la informacin de cmo puede
uno llegar a ser un verdadero cristiano.
Puesto que toda la raza humana ha nacido en pecado
y ningn pecador puede llegarse a Dios, qu puede
hacer un pecador para llegar a ser miembro de la nueva
creacin? Las Escrituras declaran que la vida es una
ddiva de Dios por medio de Jesu-Cristo nuestro Seor,
por lo tanto es esencial que se tenga conocimiento en
cuanto a la ddiva y la manera en que se ofrece. Es

19-i

La Creacin

preciso que el hombre se d cuonta por informacin, o


por medio de la lectura de la Palabra de Dios, que es un
pecador, que necesita ayuda, y que es incompetente para
ayudarse a s mismo. Viendo que el curso de la humanidad es uno de injusticia, necesita desear la justicia.
Se pone al tanto de que Jehov es Dios y cree en ello.
Esto costituye fe en Dios sin la cual es imposible agradarle. (Heb. 11: 6). Luego se apercibe que Jess es el
amado Hijo de Dios cuya vida se dio en rescate de la
humanidad.
Su reverencia a Jehov es el principio de la sabidura.
(Sal. 1 1 1 : 1 0 ) . Esto implica que ha comenzado a aplicar su conocimiento en armona con la voluntad de Dios,
y esto lo hace cuando comienza a reverenciar a Jehov.
Siente un deseo de saber algo ms de Jess y por qu
El muri y resucit de entre los muertos. Por medio
de este conocimiento y deseo Dios lo atrae a Jess. Esto
est en armona con las palabras de Jess: "Nadie
puede venir a m si el Pedre que me envi no le atrajere." (Jn. 6 : 4 4 ) . Vemos entonces que el sincero deseo de vivir, y de vivir en armona con el Creador, es
uno de los requisitos para llegar a ser un cristiano.
Es razonable suponer que Dios rodea al tal de las
circunstancias que han de atraerle a Jess y as lo conduce hasta El. Prueba de esto se encuentra en las experiencias de Cornelio. Nada saba l del plan de salvacin por medio de Jess, pero tena fe y reverencia para
Jehov. Tena el sincero y justo deseo de estar en armona con Dios. Or a Dios y su oracin lleg hasta
El. (Hceh. 10:1-48). Al debido tiempo Jehov trajo
a su conocimiento el camino de la vida enviando a Pedro
liara que se le indicara .
Muy frecuentemente ocurre que cuando uno tiene un
sincero deseo de conocer a Dios alguien viene y pone
algn libro en sus manos o le dice algo con respecto al
misericordioso plan de salvacin. Al recibir esto conocimiento en un corazn bueno y sincero se apercibe de

La Nueva Creacin 21!)

21!)

que el camino de Dios para volverlo a El y darle vida


eterna es por medio de Cristo Jess. El testimonio de
Jess es: " Y o soy el camino, la verdad y la vida; nadie
viene al Padre sino por m."Jn. 14: 6.
Hasta este punto ese tal ha anclado por la senda de
los pecadores. Su mente ha sido dedicada a cosas egostas. Pero ahora, teniendo un deseo de obtener vida y
buscando el camino de la vida, se arrepiente. El arrepentimiento implica un cambio de propsito. Por medio
del conocimiento adquirido ha cambiado de propsito y
desea conocer el camino de Dios para alcanzar la vida.
Estando en esta actitud inquisitiva llegan hasta l las
palabras de Jess: "Si alguno quiere venir en pos de
m, niguese a s mismo, tome su cruz, y sgame."
Mat. 16 : 24.
El obedecer lo que Cristo pide implica que debe hacerse una consagracin. El que se consagra se compromete a hacer la voluntad de Dios. Una vez apercibindose de que es un pecador y que el camino para volver
a Dios y alcanzar la vida es por medio de Cristo Jess,
ms o menos el tal dice: 'Estoy determinado a hacer la
voluntad de Dios,' y luego, de una manera solemne, con
su mente o haciendo uso de sus labios, dice: 'Confiando
en T y en tu Palabra, y creyendo en la preciosa sangre
de Cristo, me comprometo a hacer tu voluntad.' Esto
constituyo el negarse a s mismo; esto es su consagracin; y puesto que es su compromiso de hacer la voluntad de Dios, es su parte en el pacto con Dios.
Entonces puede apropiadamente decirse que el tal ha
sido convertido. El estar convertido implica el cambio
de curso de accin. El tal cambia su curso de accin al
dejar de seguir su propio curso egosta y comprometerse
a seguir, y siguiendo al Seor, quien entonces se presenta como fiador del cpie de tal manera se consagra a
causa de su fe, y en tal capacidad lo presenta a Jehov.

19-i

La Creacin

JUSTIFICACION
Pero aun es imperfecto y Dios no puede recibir nada
imperfecto. Sin embargo, Dios lo puede justificar. La
justificacin quiere decir el hacer justo o completo con
Dios. El proceso de justificacin puede definirse apropiadamente como el acto judicial de parte de Jehov por
medio del cual El determina que alguien es justo y que
est en paz con El. Para la justificacin se requieren
tres cosas vitalmente esenciales: (1) Fe en Dios y en
el sacrificio de Cristo; (2) la sangre de Jess, representando su vida, aplicada en beneficio del que va a ser
justificado, y (3) el acto judicial de parte de Jehov
justificando al tal. Fe implica el tener conocimiento de
estas cosas y el confiadamente descansar en ese conocimiento, el cual procede de la Palabra de Dios.
Abraham crey a Dios y su fe le fue imputada a justicia. Eso fue escrito no solo en provecho de Abraham
"sino por el nuestro tambin, a quienes ser contada; a
nosotros que creemos en Aquel que levant a Jess, Seor nuestro, de entre los muertos; el cual fue entregado
a causa de nuestras transgresiones, y fue resucitado para
nuestra justificacin." (Ilom. 4 : 20-25). A Abraham
no le fue abierto el camino para obtener la vida porque
entonces no se haba derramado la sangre de Jess como
precio de rescate ni haba sido presentada como ofrenda
por el pecado. La sangre de Jess es la base para la
justificacin. El que ejercita fe en ella, se consagra a
Dios comprometindose a hacer su voluntad y as ejercitando fe en la sangre de Cristo. Esto muestra que
Dios es el que lo justifica.
Fijmonos que las Escrituras muestran las tres cosas
esenciales para la justificacin: Fe, la sangre de Jess y
la determinacin judicial de parte de Jehov. "Siendo
pues justificados por la fe, tenemos paz con Dios, por
medio de nuestro Seor Jesu-Cristo." (Rom. 5 : 1 ) .
"Mucho ms, pues, siendo justificados por su sangre,

La Nueva Creacin 21!)

21!)

seremos salvados de la ira por medio de El." (Eom.


5 : 9 ) . "Dios es el que justifica."Rom. 8: 33.
La justificacin redunda en el derecho a la vida por
la razn de que a todas las criaturas justas les pertenece
la vida. Para qu justifica Dios ahora a algunas de
sus criaturas? Ser con el fin de habilitarlas a vivir
eternamente como seres humanos en la tierra? La voluntad de Dios con respecto a todos los que son justificados en la era cristiana o da (1c sacrificio, prefigurado por el da de la expiacin, es la de que los tales
formen parte del sacrificio por los pecados, ofrendado
por Cristo Jess. La justificacin durante la era cristiana no tiene ningn otro objeto. Al que Dios acepta
lo justifica y as queda hecho el pacto de sacrificio entre
el hombre y Dios por medio de Cristo Jess. (Sal.
50: 5). El que ha sido aceptado tiene que morir puesto
que es la voluntad de Dios que muera como parte del
sacrificio del Seor. Por eso es un pacto de sacrificio.
Recordemos ahora el cuadro que se hizo en el da de
la expiacin y los dos machos cabros que se trajeron a
la corte. La corte representaba la condicin de justificacin. Los dos machos cabros representaban a todos
los que durante la era cristiana han sido justificados
por fe en la sangre de Cristo. Se echaban suertes para
sealar el macho cabro que tena que ser sacrificado,
mostrnodse de esa manera que Jehov no procede arbitrariamente, sino que concede a los que han sido justificados el privilegio de cumplir el pacto en que han
entrado. Los que cumplen con su pacto fueron representados por el macho cabro del Seor y el sacrificio de
esc macho cabro prefigur que los tales formaran parte
del sacrificio de Jess.
Pero es bueno que averigemos qu es lo que sacrifica
el que se consagra. Sacrifica su derecho de vivir como
sr humano en la tierra. Pero, habiendo nacido pecador, cmo obtuvo ese derecho a la vida? Lo obtuvo
por haber sido justificado por Dios. El sacrificio de su

19-i

La Creacin

vida se represent por medio del degello del maclio cabro del Seor en la corte. El sumo sacerdote era el que
llevaba a cabo el sacrificio, prefigurando la realidad, en
la cual Cristo Jess, el Sumo Sacerdote, sacrifica como
parte de su propio sacrificio a los que han sido justificados. De modo que no es el consagrado el que se sacrifica, sino el Sumo Sacerdote, el consagrado sometindose a hacer la voluntad de Dios.
LLAMADA DE LA NUEVA CREACION
Con respecto a la nueva creacin leemos: "Porque los
dones y la vocacin [llamada] de Dios no estn sujetos
a cambio de nimo." (Rom. 1 1 : 2 9 ) . La ddiva de
Dios en vida y El la da a los que justifica. La llamada
de Dios es una invitacin a una posicin o plano de vida
ms elevado. El que ha sido aceptado, desde su aceptacin tiene que vivir en un plano de vida ms elevado o
no recibir vida ninguna. El apstol dice que esa llamada es irrevocable, no sujeta a cambio. Concierne averiguar, en qu consiste la llamada? Pudiera decirse
que Dios ha estado extendiendo invitaciones de una
manera promiscua para llevar algunos al cielo? La respuesta es N. Dios no llama a ningunos otros sino a
los justificados, y la justificacin es con el fin de hacer
al justificado parte del sacrificio de su amado Hijo.
Dios predestin la nueva creacin, no los individuos
de ella sino la clase que haba de componer el cuerpo:
" Y a los que predestin, los llam tambin, y a los que
llam, los justific tambin, y a los que justific tambin los glorific." (Rom. 8: 30). Esto prueba que los
justificados son los que se llaman y que a ninguno se
llama hasta no haber sido justificado, porque Dios no
llama pecadores a ocupar una posicin elevada con su
amado Hijo. A qu son llamados los justificados ? La
respuesta es, son llamados a una llamada celestial.
(Heb. 3 : 1 ) . Dios es el que los llama a una llamada o
vocacin santa, como est escrito: " E l cual nos ha sal-

La N-ucva Creacin

199

vado, y nos ha llamado con una vocacin santa, no segn


nuestras obras, sino conforme a su mismo propsito, y
la gracia que nos fue dada en Cristo Jess antes de los
tiempos de los siglos."2 Tim. 1: 9.
Este texto no puede interpretarse como implicando
que la llamada empez antes de que el mundo comenzara,
sino que el propsito de Dios, desde antes del mundo,
era el de proveer esa clase y al debido tiempo llamarla.
El argumento del apstol es el de que somos salvados y
luego llamados con esa vocacin santa. El mismo apstol, concerniente a s mismo, dice: "Llamado a ser
apstol de Jesu-Cristo por la voluntad de Dios . . . as
como el testimonio de Cristo ha sido confirmado entre
vosotros." (1 Cor. 1 : G ) . Todos ellos son llamados
en una esperanza, la cual es la de alcanzar la resurreccin de Cristo, el premio de la llamada celestial de Dios
en Cristo Jess.Eil. 3 : 1 1 , 14.
De estos textos se hace evidente que la nueva creacin
es la que es llamada, concedindose la justificacin con
el fin de que el justificado pueda formar parte del sacrificio. De esto se deduce que la justificacin, en conexin
con el engendro del espritu, lo que toma lugar pudiera
decirse simultneamente, constituye la llamada o invitacin a un puesto en el cuerpo de Cristo. Dios justifica con el fin de que pueda aceptar el sacrificio y cnengedrar al tal; por lo tanto, la llamada toma lugar al
tiempo de la justificacin y del engendro del espritu.
Recordemos ahora que el sumo sacerdote tom al
macho cabro del Seor y lo degoll, y luego con su
sangre fue hasta el santsimo, as como haba hecho con
la sangre del novillo. La muerte del macho cabro del
Seor prefigur el sacrificio de la vida humana que es
el resultado para el que Dios justifica. Entonces, e inmediatamente, es que el consagrado es engendrado del
espritu como nueva criatura en Cristo.

19-i

La Creacin

ENGENDRO DEL ESPIRITU


Algunos han enseado que la nueva criatura en Cristo
tiene la simiente de Dios o sea la inmortalidad, puesta
en ellos y que tal simiente se encuentra en el cuerpo
humano hasta que finalmente va al cielo o al infierno.
Esta doctrina no es bblica y por lo tanto no es correcta.
Una criatura inmortal no puede morir. Si la doctrina
mencionada fuera correcta, entonces al llegar uno a ser
una nueva criatura y luego repudiar a Cristo y a Dios,
poda continuar viviendo. Por lo contrario, las Escrituras muestran que si alguno es engendrado del espritu
como nueva criatura en Cristo y de ese modo ha gustado
de las glorias del siglo venidero, y luego cayere en apostasa, repudiando al Seor, muere y no hay resurreccin
ninguna para l.Heb. 6 : 4 - 6 ; 10: 26-29.
Otros han enseado y aun ensean que el engendro y
nacimiento de un animal ilustra el comienzo y nacimiento de la nueva creacin en Cristo, es decir, que hay
un engendro y luego un perodo de gestacin y avivamiento a la vida y crecimiento. Esa doctrina es tambin errnea y no se encuentra apoyada por las Escrituras. Si esa teora fuera cierta no hubiera responsabilidad de parte de la nueva criatura durante el perodo
de gestacin, avivamiento y crecimiento hasta el nacimiento. Por lo contrario las Escrituras muestran que
la nueva criatura es responsable desde el mismo comienzo.Rom. 8:1-13.
La enseanza bblica es la de que la nueva criatura
comienza y es completada por medio de y de acuerdo
con los trminos de un pacto. El engendro es un acto
de Jehov y por lo tanto es su parte en el pacto con el
que se consagra. "De su propia voluntad El nos engendr, con la palabra de verdad, para que seamos nosotros
en cierto sentido las primicias de sus criaturas." (Sant.
1 : 1 8 ) . Esto quiere decir la voluntad de Dios es la de
que el que es justificado sea entregado, y esto lo hace El

La Crucifixin

Max

^nger

La sangre de Jess representaba su vida d e r r a m a d a ; tena que ser presentada en el cielo


como una ofrenda por los pecados de la humanidad, y sin ser presentada esa sangre la gente

no poda ser santificada.

Pgina,

226.

Deuteronomio

19:21,

debidamente

in-

terpretado,
indica

que

la vida de
un sr humano

per-

fecto tiene

que

ser

dada como
s u s t ituto

en

lugar de la
vida

per-

fecta
Dios
a

que
quit

Adn

causa
la

a
de

desobe-

diencia.

Vg.

150.

Solos, debido a. la. Guerra.

August Rotli

"Una joven y . . . feliz pareja entretena la esperanza


de un hermoso y feliz hogar, adornado por nios obedientes.
Y en tanto que absortos en su dicha ponan los cimientos de
s u . futura felicidad, las agencias satnicas ponen en vigor
una ley de espionaje prohibiendo el que se ponga en duda
el. derecho de la nacin para quitar la vida humana. . . .
El- esposo tiene que presentarse para servir en la guerra.
L ; joven esposa, con su nio en brazos, viene a darle su
triste despedida; l se va para nunca ms volver. Pg.
274.

Y tras la guerra
viene el h a m b r e ,
las pestes, los sufrimientos y la
angustia que no
puede e l lenguaj e h u m a n o describir. L o s asilos
y los hospitales
se llenan con algunos Invlidos,
en
tanto
que
otros se quedan
sin atencin alg n a.
Y una
m u l t i t u d de viudas y h u r f a n o s
quedan
como
carga
adicional
p a r a los h a b i t a n tes del pas.
Pgina 275.
Refugiados

ertert

von

Herkomer

La Nueva Creacin 21!)

21!)

por medio de su Palabra de Verdad y el ejercicio de su


santo espritu o poder invisible.
Sobre este mismo punto est escrito:. "As como su
divino poder nos ha dado todas las cosas pertenecientes
a la vida y a la piedad, por medio del conocimiento de
Aquel que nos ha llamado por su propia gloria y poder;
a causa de los cuales tambin nos han sido dadas sus
preciosas y muy grandes promesas; para que por medio
de stas llegseis a ser participantes de la naturaleza
divina, habiendo escapado de la corrupcin que est en
el mundo a causa de la conscupiscencia." (2 Ped. 1: 3,
4 ) . El Apstol Pedro aqu se dirige a la nueva criatura
y su argumento es el de que Dios en ejercicio de su
divino poder y voluntad ha dado a algunas de sus criaturas las grandes y preciosas promesas para que por
medio de estas promesas puedan llegar a ser participantes de la naturaleza divina, siendo la condicin la de
que la nueva criatura tiene que cumplir su parte en el
pacto.
El engendro implica el comienzo de la nueva criatura,
con una esperanza puesta ante ella de ver completado lo
ofrecido. A qu, entonces, es engendrada la nueva
criatura? El Apstol contesta: "Dios . . . el cual conforme a su grande misericordia, nos ha engendrado
para una esperanza viva por medio de la resurreccin de
Jesu-Cristo de entre los muertos; para la posesin de
una herencia incorruptible, y sin mancilla, e inmarcesible, guardada en los cielos para vosotros."1 Ped.
1 : 3 , 4.
No hay nada en estos textos que indique que la nueva
criatura es como un feto y que hay un perodo de gestacin y avivamiento. Por el contrario, uno llega a
ser una nueva criatura desde el momento en que Dios
lo engendra y su responsabilidad comenza desde ese
mismo momento. El que es as engendrado por adopcin, es colocado en el cuerpo de Cristo. El apstol
dice: "Porque no recibisteis espritu de servidumbre

19-i La Creacin
otra vez, para estar con temor; mas recibisteis espritu
<le adopcin, en virtud del cual nosotros clamamos:
Abba, Padre!"-Rom. 8:15.
BAUTIZADOS A CRISTO
Cuando uno llega a ser una nueva criatura en Cristo
cesa su derecho a la vida como sr humano. Ese derecho a la vida humana existi solamente por un perodo
de tiempo bastante breve, desde el tiempo en que fue
justificado hasta que fue engendrado, lo cual es casi
simultneo. Concerniente a este punto escribe el apstol: "Ignoris acaso que cuantos fuimos bautizados
a Jesu-Cristo, a su muerte fuimos bautizados?"
Cmo pudiera esto ser cierto de uno que aun viviera
en la tierra? Vida significa el tener existencia y el
derecho a esa existencia. El consagrado solamente adquiri ese derecho de existencia como sr humano al
tiempo de le justificacin y engendro. Cuando fue engendrado del espritu de Dios ces su derecho a vivir
como un sr humano. Cuando es aceptado por Jehov
como parte del sacrificio del Seor es sumergido o bautizado a Cristo. Es bautizado a la muerte de Cristo
porque tiene que morir una muerte en sacrificio como
muri Cristo. "Fuimos pues sepultados con El, por
medio del bautismo a la muerte, para que, de la manera
que Cristo fue resucitado de entre los muertos por el
glorioso poder del Padre, as tambin nosotros anduvisemos en la virtud de una vida nueva. Pues si hemos
venido a ser unidos con El por la semejanza de su
muerte, lo seremos tambin por la semejanza de su
resurreccin."Rom 6 : 4, 5.
Toma lugar el bautismo a la muerte de Cristo inmediatamente que se hace una plena entrega o consagracin para hacer la voluntad de Dios? IX respuesta
es N. La consagracin puede tomar lugar algn tiempo antes de la justificacin, pero nadie puede ser aceptado como parte del sacrificio hasta no ser justificado. El

La Nueva Creacin 21!)

21!)

bautismo a la muerte de Cristo toma lugar al tiempo en


que se hace el pacto entre el que se consagra y Jehov,
es decir, al tiempo que es justificado y engendrado del
espritu santo y que pasa a formar parte del Cristo.
Esto se muestra claramente por lo que sucedi a los
discpulos. Ellos se consagraron a hacer la voluntad
de Dios mucho tiempo antes de ser justificados. Su
consagracin comenz a lo menos desde que aceptaron
a Jess como el Mesas y comenzaron a seguirlo.
Algn tiempo despus Jess les dijo: "Podis beber de la copa (pie yo voy a beber ? Le dicen: S ; podemos. El les dice: Beberis a la verdad de mi copa."
(Mat. 20: 22, 23). El bautismo a muerte de Jess comenz al tiempo de hacer su pacto y de la aceptacin
do ese pacto por Jehov. Su bautismo fue completado
al tiempo de su muerte en la cruz.
Hablando de su bautismo Jess dijo a sus discpulos:
"Con un bautismo [inmersin] empero tengo que ser
bautizado; y cmo me angustio hasta que se haya cumplido." Segn algunos de los manuscritos Jess dijo
a sus discpulos en conexin con Mateo 20: 22, 23:
"Con mi bautismo seris bautizados." Estas palabras
muestran que los discpulos no haban an tenido ese
bautismo. Cundo, pues, fueron bautizado a la muerte
de Cristo? La respuesta es que fue el da del Pentecosts, cuando fueron justificados y engendrados por el
espritu santo. La misma regla aplica a todos los que
son bautizados a Cristo, es decir, su bautismo a Cristo
toma lugar al tiempo de ser justificados y engendrados
del espritu, las cuales cosas tienen que seguir a la consagracin.
Esta conclusin est apoyada por las inspiradas palabras concernientes a la nueva criatura: "Pensad en las
cosas que estn arriba, no en las que estn sobre la
tierra; porque ya morstesis y vuestra vida est escondida con Cristo por Dios." (Col. 3 : 2 , 3). El argumento del apstol es el de que el engendrado muri

19-i

La Creacin

como hombre al tiempo en que fue engendrado como


nueva criatura y que por lo tanto su existencia y su derecho a esa existencia estn escondidos por Jehov con
y en Cristo Jess. Y que ese bautismo es enteramente
indispensable para formar parte de El Cristo, lo pone
claramente de manifiesto el apstol cuando dice: "Porque cuantos habis sido bautizados a Cristo, os habis
revestido de Cristo."Gl. 3: 27.
Existe una clara distincin entre la completacin de
un pacto y la ejecucin de l. El pacto de sacrificio
entre el que se consagra y Jehov queda completado al
tiempo de la justificacin y engendro del espritu, pero
no es un pacto ejecutado o llevado a cabo, y no lo ser
hasta que el que ha llegado a ser una nueva criatura
termina su carrera y entra de lleno a la gloria del Seor.
El bautismo a la muerte de Cristo toma lugar al tiempo
en que el pacto he quedado hecho por completo. "Habiendo sido sepultado en el bautismo, en el cual tambin
fuisteis resucitados con El, por medio de la fe en la
operacin de Dios, que le resucit de entre los muertos."
Col. 2 : 2 .
Habiendo sido completado el pacto al tiempo en que
uno es engendrado como una nueva criatura en Cristo
tiene que de ese tiempo en adelante hacer su parte llevando a cabo las obligaciones contradas. Dios es justo
y es fiel, y El guarda la parte que le corresponde en el
pacto, y si la nueva criatura es fiel a su parte, el pacto
ser plenamente consumado o ejecutado.
La nueva criatura en Cristo es ungida por el espritu
santo. El ungir quiere decir el designar para un oficio
o posicin de autoridad o servicio de parte o como representante de Dios. Aarn, el sumo sacerdote, fue ungido
para servir en el oficio de sacerdote. (Ex. 4 0 : 1 3 ) . El
fue oficialmente designado para ese puesto. La uncin
de Aarn prefigur la uncin de Jess como El Cristo.
Jess fue ungido por o como Cabeza de la nueva creacin. (Col. 1 : 1 8 , 19; Jn. 1 : 3 2 ) . Dios ungi a Jess

La Nueva Creacin 21!)

21!)

de Nazarct con el espritu santo y con poder. (Hech.


1 0 : 3 8 ) . Fue ungido por encima de todos los dems.
(Ieb. 1 : 9 ) . De este modo El fue oficialmente designado como el gran Sumo Sacerdote.
Todos los miembros del cuerpo reciben la uncin del
espritu santo pero no de la misma manera en que
Jess la recibi. Un cuadro de esto se suministra en la
manera en que Aarn fue ungido. En ese caso el precioso aceite fue derramado sobre su barba y rod hasta
los bordes de sus vestiduras. (Sal. 1 3 3 : 2 ) . Los hijos
de Aarn llevaban bonetes y no recibieron directamente
el aceite, mas fueron contados como parte del sacerdocio
en virtud de encontrarse bajo Aarn. Esto prefigur a
la nueva creacin. Los miembros del cuerpo son ungidos
a causa de haber sido introducidos al cuerpo de Cristo.
Son contados como una parte del Cristo, siendo miembros de ese cuerpo desde el tiempo en que fueron introducidos a El. (Isa. 61: 2). Dios unigi la Cabeza, Cristo
Jess, y unge a todos los miembros de ese cuerpo por
conducto de la Cabeza.2 Cor. 1: 21; 1 Jn. 2 : 20.
El que es trado al cuerpo de Cristo, de hecho es una
nueva criatura. El apstol dice: "Si alguno est en
Cristo, es una nueva criatura; las cosas viejas pasaron
ya, he aqu que todo se ha hecho nuevo." (2 Cor. 5 : 1 7 ) .
ISTo dice que el que ha sido engendrado es reconocido o
contado como una nueva criatura, sino sus palabras son
claras y positivas en cuanto a que en efecto es una nueva
criatura.
De qu consiste una nueva criatura? La nueva criatura est compuesta de una mente, una voluntad y un
corazn y un cuerpo completamente dedicados a Dios.
La mente es la facultad del sr que se emplea en escudriar los hechos, pesarlos y alcanzar una decisin. La
voluntad es la facultad del sr que determina el hacer
o no hacer cierta cosa. El corazn es la facultad del
sr de la cual emanan los mviles. Tambin es el asiento
de las afecciones. Y puesto que ninguna criatura puede

19-i

La Creacin

vivir sin un organismo, encontramos que el organismo


de la nueva criatura es el cuerpo de carne.
Para poder ilustrar debidamente las cosas vamos a
llamar a una nueva criatura Juan. Cuando Juan naci,
siendo de la raza admica, era pecador. Como hombro
tena una mente, una voluntad, un corazn y un organismo correspondientes al sr humano. Pero ninguna
de esas cosas las haba dedicado a Dios. El espritu o
invisible poder de Dios no operaba en su mente, y sus
esperanzas y prospectos y deseos tendan en direccin del
egosmo. Cuando Juan lleg a ser una nueva criatura
en Cristo, el espritu santo comenz a operar en l a
causa de haber ejercitado su voluntad determinando
hacer la voluntad de Dios y porque sus anhelos son
los de hacer lo que Dios quiere que l haga y todo aquello
que es apropiado y recto. Al operar en l el espritu de
Dios las cosas viejas dejan de ser y todo llega a ser
nuevo para l.
Hay una distincin entre la creacin del primer hombre, Adn, y el comienzo de la nueva criatura. Adn
fue hecho de los elementos de la tierra sin el ejercicio de
su voluntad. La nueva criatura es hecha de material
terreno enteramente dispuesto y en manos de Dios, y
por medio del ejercicio de la voluntad humana que induce al sr humano a completa y plenamente entregarse
a hacer la voluntad de Dios. Al ser creado Adn, su
cuerpo humano fue primero hecho de los elementos de
la tierra, y cuando Dios sopl en sus narices el 'aliento
de vidas' result un sr capaz de moverse y pensar. En
la nueva creacin el orden es reversado. La voluntad
se ejerce para hacer la consagracin a hacer la voluntad
de Dios. Ija mente se transforma en proporcin a que
el espritu de Dios opera sobre ella.
Pero en tanto que esta transformacin se est llevando
a cabo, la mente necesita un cuerpo en el cual poder
funcionar. Ninguna criatura puede existir sin un cuerpo u organismo. El cuerpo humano de Juan, el pecador,

La Nueva Creacin 21!)

21!)

se encontraba dominado por la voluntad de la carne. La


nueva criatura ahora engendrada tiene que tener un
cuerpo apropiado para su nueva condicin. Dios por lo
tanto cuenta el cuerpo de carne de Juan como justo porque l se halla como una nueva criatura consagrada.
"Pero si el espritu de Aquel que resucit a Jess de
entre los muertos habita en vosotros, el que resucit a
Cristo de entre los muertos vivificar tambin vuestros
cuerpos mortales, por medio de su espritu que habita
en vosotros."Rom. 8:11.
El texto ltimamente citado no quiere decir que una
nueva criatura es engendrada o concebida de la misma
manera que una criatura animal y que luego el feto es
vivificado y da seales de vida. Dice que el que ha
llegado a ser una nueva criatura en Cristo a causa del
espritu santo de Dios operando en l, es estimulado a
actividad para usar todas sus facultades de que h sido
dotado, incluso su cuerpo mortal, para la gloria de Dios.
En este texto no hay la menor idea del avivamiento que
tiene referencia a la creacin animal. Iva idea es la de
que la nueva criatura tiene ahora que ser el siervo de
Jehov, y que el cuerpo de esa nueva criatura tiene que
ser usado para la gloria de Dios, y que ser usado de esa
manera en proporcin a la medida del espritu de Dios
posedo por el tal.
ESPOSO Y ESPOSA
En la creacin del hombre Dios estableci la relacin
de esposo y esposa. (Gn. 2:18-24). La misma relacin
se reconoce entre Cristo Jess, el Esposo, y su cuerpo,
la esposa, que es la iglesia. (Jn. 3 : 2 ! ) ) . Esto se prefigur cuando Abraham envi a su siervo a escoger a Rebeca como esposa para su hijo, Isaac. Rebeca fue desposada a Isaac antes de que fuera su esposa. De la misma manera los miembros del cuerpo de Cristo son desposados a Cristo antes de que lleguen a ser parte de la
esposa. Este desposorio toma lugar al tiempo en que

19-i La Creacin
se verifica el engendro del espritu y la uncin. Este
desposorio est predicho por uno de los profetas de Dios.
En lo que al Seor toca, es absolutamente irrevocable, y
en tanto que la desposada es fiel, existe la relacin.
"Te desposar conmigo para siempre; s, te desposar
conmigo en justicia y en rectitud, y en misericordia y
en compasiones; tambin te desposar conmigo en fidelidad y t conocers a Jehov." (Os. 2 : 1 9 , 20). Por
eso, para poder finalmente formar parte de la esposa en
gloria, se necesita ser justo, recto, misericordioso, compasivo y fiel, hasta la muerte. Todos los que lo hagan
as sern presentados sin mancha alguna ante la presencia de su gloria y con gozo extremado. El Apstol Pablo
habla de lo mismo cuando dice: "Porque estoy celoso
de vosotros, con celos que son de Dios; pues que os he
desposado con un solo esposo, para que os presente a
Crito, cual virgen casta." (2 Cor. 1 1 : 2 ) . Cuando los
miembros de la nueva creacin estn completos, esta
unin del Esposo y la esposa ser consumada.Apoc.
19: 7 ; 2 1 : 2 .
SANTIFICACION"
En la memorable oracin de Jess a Jehov, poco
antes de su crucifixin, El dijo concerniente a los que
llegaran a ser de su desposada: "Santifcalos con tu
verdad; tu Palabra es la verdad." (Jn. 1 7 : 1 7 ) . Tambin est escrito que Cristo am la Iglesia y se dio a s
mismo por ella, para limpiarla y santificarla. (Efe.
5 : 2 5 ) . "Para santificarla, habindola limpiado con el
lavamiento de agua con la palabra; para que se la presentara a s mismo, Iglesia gloriosa, no teniendo mancha, ni arruga, ni otra cosa semejante, sino que fuese
santa e inmaculada."Efe. 5: 26, 27.
El santificar quiere decir el hacer santo y purificar.
Jehov es santo porque todas sus sendas son justicia.
(Sal. 18: 30). Jess es santo porque siempre ha estado
y est en armona con Jehov y haciendo su voluntad.

La Nueva Creacin 21!)

21!)

Los miembros de la nueva creacin tienen que ser hechos


santos como su Cabeza. Dios los reconcilia consigo
mismo por medio de Jesu-Cristo. (2 Cor. 5:18). Toda
la creacin es de Jehov y por medio de Cristo Jess.
(Col. 1:1G). Cuando uno entra en pacto con Dios se
compromete a hacer su voluntad. Al ser adoptado en el
cuerpo de Cristo es apartado para el servicio de Dios, y
tiene que estar completamente dedicado a El. Satans
apart a Adn y a toda la raza lejos de Dios, pero como
nueva creacin, Dios tendr una gente o nacin absolutamente y por completo dedicada a El, y que se negar
siquiera a tener simpatas por Satans o por alguna
parte de su organizacin.
El presente mundo es la organizacin del Diablo.
Esta compuesto de los elementos poltico, comercial y
religioso. El Diablo ha atrado a miles de profesos
cristianos dentro de su organizacin. Les ha hecho por
completo entender mal el asunto de la santidad. Por
medio de sus asalariados agentes y sus errneas doctrinas
los ha hecho creer que la santificacin implica una apariencia exterior de santidad o piedad asumida, exhibiendo un grado exagerado de gravedad y solemnidad.
Con este fin muchos se visten de una manera especial y
asumen rostros largos y solemnes y hablan con gravedad;
otros se cogen las manos y tratan de aparecer buenos,
en tanto que idean medios y maneras para cooperar con
los elementos poltico y comercial del mundo.
A la vista de Dios aquel que pretende ser cristiano
y al mismo tiempo apoya los poderes comercial y poltico del mundo, y se conforma o adapta a alguna parte
de l, teniendo sus simpatas all, es un adltero. Dios
no aprueba el que un miembro de la nueva creacin
tenga relaciones con la organizacin del Diablo, o sea el
mundo. As como el esposo y la esposa deben ser fieles
el uno al otro, de igual manera debe suceder con Cristo
y su desposada. Cristo Jess es siempre fiel, y los que
quieren permanecer como parte de la nueva creacin,

19-i

La Creacin

tienen que serle fieles. Relativo a esto encontramos


escrito: "Adlteros, No sabis acaso que la amistad
del mundo es enemistad contra Dios? Aquel pues que
quisiere ser amigo del mundo se hace enemigo de Dios."
Sant.4:4.
Todo lo que no est en armona con Dios no es santo.
Satans y su organizacin estn fuera de armona, opuestos a Dios, y por lo tanto no son santos. No puede haber
comunin entre las cosas santas y las que no lo son.
"Nadie puede servir a dos seores." (Luc. 1 6 : 1 3 ) . Nadie puede dedicarse a Dios y permanecer formando parte
de la organizacin de Satans. Los miembros de la nueva creacin no pueden ni siquiera abrigar simpatas
hacia la organizacin del diablo o hacia alguna parte de
ella.
Los miembros de la nueva creacin estn en el mundo
pero no son del mundo, y por eso no deben formar parte
de l. Jess estuvo en el mundo pero no form parte
de l. El dijo a los miembros de su cuerpo: "Si fueseis
del mundo, el mundo os amara como a cosa suya; mas
por cuanto no sois del mundo, sino que yo os he escogido
del mundo, por esto os odia el mundo."Jn. 15:19.
Es posible pensar que al llegar a ser cristiano es
enteramente apropiado el que uno tome parte y siga el
mismo curso que la parte respetable del mundo. Pero
nadie puede hacer esto y seguir siendo santo. Tiene que
dejar a otros los asuntos polticos, las reformas, las medidas de temperancia, ctc. y dedicarse por completo al
Seor, usando las facultades de que ha sido dotado para
la gloria de Dios. De ningn otro modo puede ser santo.
El Apstol Pablo confirma esto cuando dice: "No os
conformis con este siglo [mundo], sino antes transformos por medio de la renovacin de vuestra mente; para
que hagis experiencia de cul sea la buena, la acepta, y
la perfecta voluntad de Dios."Rom. 12: 2.
El Diablo ha inducido a algunos a creer que el ser
santimonio es el ser santo. Un hipcrita puede tener la

La Nueva Creacin 21!)

21!)

apariencia de un santo, y hablar muy piadosamente, ser


considerado como santo por otros a causa de su quietud
y sumsin, pero no puede engaar a Dios. Lo que en
realidad se requiere del cristiano es que, hasta donde le
sea posible, se someta a la ms elevada norma de pureza
y rectitud, y que por completo se dedique al Seor, usando sus facultades para gloria de Dios, negndose a apoyar en lo ms mnimo la organizacin del Diablo. El
verdadero sentimiento del corazn de un cristiano se
expresa en las siguientes palabras: "Porque T eres
grande, y haces maravillas, T slo eres Dios. Ensame tu camino, oh Jehov; andar en tu verdad; ana
los sentimientos de mi corazn para temer tu nombre."
"Guame en el camino eterno."Sal. 8G: 10, 11.
El que ora de esta manera con diligencia tratar de
hacerse del lado de Dios y se negar a conformarse con la
organizacin del Diablo. Los caminos del mundo son
engaosos. Aun cuando antes el cristiano deseaba las
buenas cosas de l, ahora sin embargo ya no le toca tener
ni aun siquiera simpata por l. "Por medio de tus preceptos he adquirido entendimiento; por tanto aborrezco
todo sendero falso." (Sal. 119:104). Para andar en el
camino recto, las afecciones del cristiano no pueden encontrarse divididas entre la organizacin de Dios y la
organizacin del Diablo, o algo que forme parte de ella.
El cristiano, para ser santo, tiene que esforzarse por
pensar en las cosas que estn arriba y no en las que estn
sobre la tierra. (Col. 3 : 2 ) . Para poder ser santo el
hijo de Dios tiene que conformarse a la imagen del santo
Hijo de Dios. (Rom. 8: 29). La palabra imagen significa parecido o semejanza. El Hijo de Dios hizo frente
a las tentaciones de Satans y permaneci fiel en su devocin a Dios. (Mat. 4 : 1 - 1 1 ) . La organizacin del
Diablo es el mundo, y el cristiano se encuentra en el
mundo. Jess venci el mundo siendo obediente al Padre, y El dijo: "En el mundo tendris tribulacin, mas
tened buen nimo, yo he vencido al mundo."

19-i

La Creacin

Tambin dice el Apstol: "Teniendo pues tales promesas, amados mos, limpimonos de toda inmundicia
de la carne y del espritu, perfeccionando la santidad en
el temor de Dios." (2 Cor. 7 : 1 ) . El adversario ha inducido a algunos a creer que todo lo que segn este texto
se requiere es que uno se limpie de los hbitos inmundos
de la carne y de los malos pensamientos y palabras. Por
supuesto que esto tiene que hacerse, sin embargo la gente
noble del mundo se esfuerza por limpiarse de las inmundicias de la carne, de las inmundicias de la mente y de
las inmundicias de palabra y de conducta. Pero apercibmonos que el apstol dice adems: "Perfeccionando
la santidad en el temor de Dios." Esto quiere decir una
completa separacin de todo lo que tiene que ver con la
organizacin del Diablo y estar completa y absolutamente dedicado a Dios.
Tambin est escrito concerniente a la nueva creacin:
"Porque tanto el que santifica como los que son santificados, de una misma son: por cuya causa no se avergenza de llamarlos hermanos." (Ileb. 2 : 1 1 , 12). Los
miembros de la nueva creacin han sido santificados
por medio de Cristo Jess. Por eso El no se avergenza
de llamarlos sus hermanos. Esto de por s es una prueba
concluyente de que el que recibe la aprobacin de Dios
tiene que ser absolutamente santo y estar dedicado sin
reservas a Dios, as como lo estuvo Jess. Los miembros
de su cuerpo tienen que ser como El y a todos ellos les
toca declarar su nombre y cantar las alabanzas de Jehov. Esto es santificacin en el sentido ms absoluto de
la palabra.
L E Y DE LA N U E V A CREACION
Ley significa una regla de accin, aprobando lo que
es recto y desaprobando lo malo. Las leyes de la tierra
son hechas para los injustos, para restringirlos y para
proteger a la gente. La ley de la nueva creacin es la
regla de accin por medio de la cual debe ser gobernada

La Nueva Creacin 21!)

21!)

y dirigida. Jess, como el Oficial Ejecutivo de Jehov,


mostr la regla de accin o ley por medio de la cual la
nueva creacin debe ser gobernada cuando dijo: "Un
nuevo mandamiento os doy, que os amis los unos a los
otros; segn yo os he amado, que tambin vosotros os
amis los unos a los otros. En esto conocern todos que
sois discpulos mos, si tenis amor los unos a los otros."
Jn. 13 : 34, 35.
El amor es la completa expresin de la carencia de
egosmo. Cuando Jess puso su vida para que el hombre pudiera tener una oportunidad de alcanzar vida,
mostr de ese modo su carencia de egosmo. (Jn.
1 5 : 1 3 ) . La orden es que los miembros de la nueva
creacin deben amarse los unos a los otros as como
Jess los am a ellos. El amor es el cumplimiento de la
ley. (Rom. 1 3 : 1 0 ) . Esto implica que si cada cual est
directamente controlado en su curso de accin hacia
sus hermanos por un altruista deseo de hacerles bien, y
est poniendo en operacin ese deseo hasta donde le es
posible, est cumpliendo la ley. Esto implica que cada
cual tendr un vivo inters en el bienestar de su hermano
y que se esforzar por hacerle bien en cambio de hacerle
dao.
Luego el Seor puso la regla en cuanto al curso de
accin de la nueva creacin hacia Jehov y hacia Jess:
"Si me amis, guardaris mis mandamientos. . . . El
que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que
me ama; y el que me ama, ser amado de mi Padre, y
yo le amar y me manifestar a l."Jn. 14:15, 21.
Un cdigo de proceder es la declaracin de reglas especficas concerniente al curso de accin que debe seguirse en ciertos casos. En tanto que los miembros de
la nueva creacin se encuentran en la tierra, tendrn
algunas dificultades a causa de su incapacidad de proceder perfectamente. Por supesto que el Seor supo esto,
y por eso provey un cdigo de proceder que debe ser
seguido en esos casos. Ese cdigo de proceder es como

19-i

La Creacin

sigue: "Si tu hermano pecare contra ti, v, manifstale


su culpa entre t y el solo; si te oyere, habrs ganado a
tu hermano. Si no te oyere, toma contigo uno o dos
ms para que de boca de dos o tres testigos conste toda
palabra. Y si no los oyere a ellos, dlo a la iglesia; mas
si no oyere a la iglesia, sea para t como un gentil y un
publicano."Mat. 18:15-17.
Si un miembro de la nueva creacin ofende a otro y
pide perdn, debe ser perdonado. Si ofende a una iglesia de la nueva creacin y pide perdn, debe ser perdonado. Los hombres dicen: "Perdono pero no olvido."
Esto no procede de Dios sino de Satans. No puede
haber verdadero perdn mientras se tenga presente la
accin mala del que la ha cometido. Cuando alguno
se arrepiente y pide perdn, el perdn debe de ser absoluto, as como el Seor nos perdona. Jess nos ense
a orar: "Perdnanos nuestras deudas as como nosotros
perdonamos a nuestros doudores."Mat. 6:14.
En cuanto a la cantidad de veces que se debe perdonar,
el cdigo de proceder indica que no hay lmites: "Entonces llegndose Pedro, lo dijo: Seor, cuntas veces
pecar mi hermano contra m, que yo haya de perdonar ?
hasta siete? Jess le dice: o te digo: Hasta siete;
sino: Hasta setenta veces siete."Mat. 18: 21, 22.
No existo ningn otro cdigo de proceder para que la
nueva creacin se gobierne y arregle las dificultades
que ocurren entre sus miembros, a no ser el que el Seor
ha indicado. Todo curso contrario que se siga, es impropio, no importa lo que los hombres digan.
SE REQUIERE FIDELIDAD
Dios es siempre fiel. Cuando El hace una promesa
la guarda. (Isa. 4 6 : 1 1 ) . "Fiel es Dios, por medio de
quien habis sido llamados a la comunin de Jesu-Cristo
nuestro Seor." (1 Cor. 1 : 9 ) . "Fiel es Aquel que os
llama, el cual tambin lo har as." (1 Tes. 5 : 2 4 ) .
Jess siempre ha sido fiel, y a causa de su fidelidad gan

La Nueva Creacin

21!)

el ttulo de "El testigo fiel y verdadero." (Apoc. 19:11).


Puesto que Dios lia encomendado a cada uno de los engendrado y ungidos del espritu ciertos deberes que llevar a cabo, se requiere de cada uno de ellos que sea fiel
como mayordomo del Seor. (1 Cor. 4 : 2 ) . La Cabeza
de la nueva creacin, en su calidad de Sumo Sacerdote,
dice a los miembros de su cuerpo: "S fiel hasta la
muerte y yo te dar la corona de vida." (Apoc. 2 : 1 0 ) .
IJO que busca la nueva creacin es vida, y la condicin
de obtenerla es la fidelidad.
Existe una diferencia entre lealtad y fidelidad. El
Seor requiere de los miembros de la nueva creacin que
sean ambas cosas, leales y fieles. El ser leal implica el
ser obediente a la letra de la ley divina, esto es, el servir
a Dios conforme a las reglas de accin que han sido
puestas en las Escrituras para dirigirnos. La fidelidad
implica no solamente la obediencia a la letra y al espritu
do la ley o reglas de accin, sino tambin una devocin
absoluta al Seor en todo tiempo, sin siquiera por un
momento el rendir obediencia al enemigo ni simpatizar
con ninguna parte de su organizacin mundana, la cual
es la organzicin del Diablo. Lealtad y fidelidad por
lo tanto implican el llevar a cabo el pacto hecho, impulsado por la absoluta devocin al Seor.
El inspirado testigo del Seor, quien fue miembro de
la nueva creacin, escribi: "Hermanos, poned el mayor
empeo en hacer segura vuestra vocacin y eleccin:
porque si hacis estas cosas, no tropezaris nunca." (2
Ped. 1 : 1 0 ) . Las cosas mencionadas en conexin con
este pasaje son la fe, el poder (virtud), la ciencia o conocimiento, la templanza la paciencia, la piedad, el amor
fraternal y el amor para con todos. l hacer estas cosas
diligentemente es el llevar a cabo la parte de la nueva
criatura en el pacto. Su organismo, el cual es el cuerpo
de carne, debe servir a Dios. El hacer su llamada y
eleccin segura quiere decir que tiene que hacerla firme,
estable y cierta, y esto lo consigue por medio de la gozosa

19-i

La Creacin

ejecucin de la voluntad de Dios en armonia con los


trminos del pacto de sacrificio.
Por lo tanto, el servir al Seor con la mente, con la
voluntad y con el corazn, lo mismo que con el cuerpo,
es esencial para el bienestar de la nueva criatura. Su
cuerpo y todas sus facultades deben ser usadas para la
gloria de Dios. Est escrito: " No sabis que vuestros
cuerpos son miembros de Cristo?" (1 Cor. G: 15). Esta
es la razn por la cual en las Escrituras se prohibe a una
nueva criatura contraer matrimonio con una persona que
no sea consagrada.
El sr humano justificado llega a ser parte del sacrificio de Cristo Jess. El Sumo Sacerdote es el nico que
ofrece el sacrificio. Los miembros del cuerpo no presentan su propio sacrificio. Sin embargo, los miembros
del cuerpo tienen que mantenerse a s mismos en actitud
de entera devocin al Seor. Con ese fin est escrito:
"Atad la vctima con cuerdas, y tradla hasta los cuernos
del altar." (Sal. 118:27). En armona con esto est
escrito: "Rugoos pues, hermanos, por las compasiones
do Dios, que le presentis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo y acepto a Dios, culto racional vuestro."
En sustancia, el texto ltimamente citado dice: 'Habis sido engendrados y ungidos, y en tal capacidad gozis del mayor privilegio. Vuestros cuerpos son santos
porque son parte del cuerpo de sacrificio del Seor.
Vuestro servicio razonable es el de procurar que vuestros
cuerpos y las facultades con que est dotado, sean usados
para la gloria del Seor.' Por est razn toda criatura
nueva, segn los trminos de su pacto, est obligada a
usar sus facultades y su organismo en el servicio del
Seor segn se le presentan las oportunidades. El oponerse al servicio del Seor, por lo tanto, implica el estar
en oposicin a los propios intereses de la nueva criatura.
La tendencia natural de la carne es mala, pero la
carne o humanidad que ahora se reputa como justa a
causa de la justificacin, tiene que ser trada a sujecin

La Nueva Creacin 21!)

21!)

a la nueva voluntad la cual est en armona con Dios.


La voluntad de la nueva criatura debe estar siempre en
armona con la voluntad de su Dios porque la nueva
criatura se comprometi sin reservas a hacer su voluntad. Por eso la nueva criatura medita en la Palabra de
Dios y por medio de ella trata de apercibirse de su voluntad. Por esta razn es necesario que la nueva criatura estudie la Palabra de Dios no de vez en cuando sino
constantemente. Y en proporcin a que estudia la Palabra y busca en ella la voluntad de Dios, ocurre una transformacin, y por eso hallamos escrito: "Transformos
por medio de la renovacin de vuestra mente, para que
hagis experiencia de cul sea la buena, la acepta y la
perfecta voluntad de Dios."Rom. 12: 2.
Una criatura que no ha sido regenerada usa su mente
y su voluntad para la gratificacin de sus deseos egostas. Esa mala tendencia y curso de accin es lo que recibe el nombre del hombre viejo, porque esa es la tendencia del hombre cado. El "hombre viejo" tiene que ser
puesto a un laclo y el "hombre nuevo" debe crecer.
El hombre nuevo es la nueva criatura en Cristo con
la mente, voluntad corazn y organismo dedicados al
Seor. Como tal crece y se desarrolla. Como tal se encuentra creciendo hasta llegar a la estatura de un hombre perfecto en Cristo Jess. (Efe. 4 : 1 3 ) . Para llevar
a cabo el deseado fin el apstol dice: "Si es as que le
habis odo, y habis sido enseados de El, segn es la
verdad en Jess, que os desnudis tocante a vuestra
pasada manera de vivir, del hombre viejo [el hombre depravado] que es corrupto, conforme a las concupiscencias engaosas; y que seis renovados [hechos de nuevo]
en el espritu [el poder invisible] de vuestra mente
[intelecto], y que os revistis del hombre nuevo, el cual
segn la imagen de Dios es creado en justicia y santidad
verdadera."Efe. 4:21-24.
Los miembros de la nueva creacin no son criaturag
duales, sino son una nueva criatura. El cuerpo de cama

19-i

La Creacin

en el organismo (le la criatura que ahora es nueva. La


expresin "criaturas duales" es motivo de confusin y
muestra que las palabras del apstol han sido mal entendidas. El apstol dice: "Mas aunque nuestro hombro exterior se vaya decayendo, el hombre interior empero va renovndose de da en da." (2 Cor. 4 : 1 6 ) . El
hombre exterior es aquello que es visto de todos. El
hombre interior quiere decir lo que Dios mira en nosotros, es decir, la mente, la voluntad y el corazn plenamente dedicados a El y en armona con los trminos del
pacto. Los hombres se fijan en, y juzgan segn, la apariencia exterior. Pero Dios mira el corazn y la mente,
y los intentos, y juzga de acuerdo con lo que en ellos
encuentra. (Heb. 4 : 1 2 ) . Lo que en realidad da a entender el apstol es que el "hombre exterior," el cual es
visto por las otras criaturas en la tierra, est pereciendo,
pero que si est siendo usado en armona con los trminos de su pacto con Dios, el "hombre interior," es decir,
la mente, la voluntad y el corazn, est creciendo da
tras da ms y ms a la semejanza del Seor.
AI escribir a la iglesia de Colosia, el Apstol Pablo
hace una clara distincin entre el hombre viejo y el
nuevo. El dice: "Haced pues morir vuestros miembros
que estn sobre la tierra." (Col. 3 : 5 ) . La expresin
"haced morir" qiuere decir el acabar con o el privar de
vida. En sustancia las palabras del apstol implican:
'Si sois nuevas criaturas en Cristo, buscad las cosas que
estn arriba en cambio de las que estn sobro la tierra.
Habis muerto como hombres, pero como nuevas criaturas vuestra vida est escondida con Cristo en Dios.' Por
lo tanto: "Haced morir vuestros miembros que estn
sobre la tierra, fornicacin, inmundicia, pasiones inmoderadas, malos deseos, y avaricia, la cual es idolatra; a
causa de las cuales cosas viene la ira de Dios sobre los
hijos de la desobediencia . . . mas ahora renunciad tambin vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia,
maledicencia, palabras torpes de vuestra boca." Por

La Nueva Creacin 21!)


medio de estas palabras l define al "hombre viejo" y
muestra que es el que toma el nombre de hombre cado.
Luego el apstol muestra el curso de accin del "hombro nuevo" y como el "hombre nuevo" es renovado por
medio del conocimiento del Seor: " Y os habis revestido del hombre nuevo, el cual se va renovando en ciencia, segn la imagen de Aquel que le cre. . . . llevestos pues, como los escogidos de Dios, santos y amados,
do una tierna compasin, de benignidad, do humildad do
nimo, de mansedumbre, de longanimidad; sufrindoos
los unos a los otros, perdonndoos los unos a los otros,
si alguno tuviere queja contra otro; as como el Seor
tambin os ha perdonado, liacod as tambin vosotros.
Y sobre todas estas cosas, revestios de amor, que es el
vnculo de la perfeccin. Y reine en vuestros corazones
la paz de Dios, a la cual tambin sois llamados en un
solo cuerpo; y sed agradecidos."Col. 3 : 1 0 , 12-15.
Cuando Dios arroj a Adn del Edn, en la sentencia
entonces aplicada dijo entre otras cosas: " Y pondr
enemistad entre t y la mujer, y entro tu simiente y tu
simiente; sta te quebrar la cabeza, y t le quebrars
el calcaar." (Gn. 3 : 1 5 ) . Ambos trminos, "mujer"
y "serpiente" fueron usados de una manera simblica.
La simiente de la mujer es la nueva creacin. La simiente de la serpiente est compuesta de las agencias de
Satans en la tierra, especialmente los hipcritas maestros que pretenden servir el Seor pero que en verdad
y hecho sirven al Diablo.Jn. 8: 44.
Satans, el Diablo, sabiendo que Jess es el Ungido
de Dios y por lo tanto "la simiente de la promesa," se
esforz por acabar con El. Esto trat de hacerlo aun
antes de que naciera el nio. (Mat. 1:19, 20). Nuevamente trat de destruirlo cuando era un nio. (Mat.
2:1G-18). Por medio del fraude y del engao trat de
acabar con Jess cuando El comenz su ministerio.
(Mat. 4 : 1 - 1 1 ) .
No logrando conseguir su intento,
Satans, hizo que el clero de ese tiempo acusara a Jess

19-i

La Creacin

de toda clase de crmenes. Estos enemigos de Jess


trataron de acabar con El porque El les deca la verdad.
Jess les dijo que ellos componan la "simiente" del
Diablo. "Por qu no entendis mi lenguaje? por lo
mismo que no podis escuchar mi palabra. Vosotros
sois de vuestro padre el Diablo, y los deseos de vuestro
padre queris cumplir. El fue homicida desde el principio, y no permaneci en la verdad por cuanto no hay
verdad en l. Cuando habla mentira, de lo suyo habla,
porque es mentiroso, y padre de mentiras."Jn.
8:43, 44,
Esos hipcritas miembros del clero y los que los soportaban formaban parte del mundo del cual Satans era
y an es el invisible gobernante. Fue la oposicin y
contradiccin a Jess por estos hipcritas de rostros
piadosos la que El sufri. (Ileb. 1 2 : 3 ) . El se encontraba en el mundo pero sin formar parte de l. " Y El les
dijo: Vosotros sois de abajo; yo de arriba soy: vosotros
sois de este mundo; y no soy de este mundo." (Jn.
8 : 23). El fue la gran luz que vino a este mundo. (Jn.
9 : 5 ) . Sus discpulos y los que desde ese entonces llegaron a ser sus seguidores verdaderos han recibido provecho por medio de esa gran Luz. Por siglos el nombre
de Dios ha sido hecho un reproche por el Diablo y su
"simiente," y ese reproche ha llegado ahora hasta Jess,
como fue predicho por el profeta.Sal. 69: 9 ; Rom.
15:3.
Siendo parte de la nueva creacin, los miembros del
cuerpo (le Cristo tienen que sufrir as como El sufri.
"Porque a esto mismo fuistes llamados; pues que Cristo
tambin sufri por vosotros, dejndoos ejemplo, para que
sigis en sus pisadas." (1 Ped. 2: 21). As como El no
fue parte del mundo malo de Satans, tampoco forman
parte de l los miembros de su cuerpo, los verdaderos
seguidores suyos. As como El fue odiado por el mundo,
de la misma manera los miembros de su cuerpo lo son.
A los miembros de su cuerpo dijo Jess: "Si el mundo

La Nueva Creacin 21!)

21!)

os odia, sabis que me odi a m antes que a vosotros. Si


fueseis del mundo, el mundo os amara como a cosa
suya; mas por cuanto no sois del mundo, sino que yo os
he escogido del mundo, por esto os odia el mundo."
(Jn. 15:18, 19). Y tambin, al darles instrucciones
finales antes de partir, les dijo: "Estas cosas os he dicho para que en m tengis paz. En el mundo tendris
tribulacin, mas tened buen nimo, yo he vencido al
mundo."Jn. 16: 33.
A muchos se les ha hecho extrao por qu es tan difcil ser un verdadero y constante cristiano. La respuesta
es que el mundo, siendo la organizacin del Diablo,
siempre ha opuesto todo lo que est en armona con
Dios, y que el Diablo y sus agencias han hecho sufrir a
los cristianos por causa de su fidelidad a Dios. Si se
tiene en cUenta que el mundo incluye la parte invisible
de la organizacin del Diablo, que controla a la gente,
y que el clero por lo general es una parte del mundo, es
fcil ver el por qu muchos miembros del clero que pretenden ser cristianos persiguen a los verdaderos y humildes seguidores de Jess.
La nueva creacin es separada y distinta del mundo y
por lo tanto tiene que estar siempre del lado del Seor.
Millones de gente han pensado que son cristianos y al
mismo tiempo han tratado de mantener el favor de los
financieros, de los polticos y del clero, y al hacer eso
han cado en las mismas garras de Satans. (1 Jn. 2:15;
Sant. 4 : 4 ) . Es un hecho bien conocido que las persecusiones religiosas que han sobrevenido a los verdaderos
cristianos han sido instigadas por otros que pretendan
ser cristianos. As como Esa persigui a Jacob, de la
misma manera los cristianos nominales han perseguido
a los verdaderos. Esa prefigur a los hipcritas y fraudulentos tal llamados cristianos, en tanto que Jacob prefigur a los verdaderos. Esa prefigur a los representantes del Diablo en tanto que Jacob prefigur a los representantes del Seor.

19-i

La Creacin

OBJETO DE LOS SUFRIMIENTOS


Por qu era necesario que Jess sufriera a manos del
enemigo ? Tuvieron sus sufrimientos algo que ver con
el rescate o la ofrenda por el pecado? La respuesta es
N, por la razn de que como hombre perfecto fue que
Adn perdi el derecho a su vida, y la perfecta vida humana de Jess constituye el rescate, sin ser necesario
ninguno de los sufrimientos ocasionados por la contradiccin de pecadores. Al considerar estas cosas es bueno
tener en cuenta que el degello de los animales representando la muerte del Seor se llev a cabo en la corte,
la cual representa la condicin de justificacin, y que la
presentacin de la sangre por la ofrenda por el pecado
se llev a cabo en el santsimo, el cual representa el
mismo cielo. Los sufrimientos de Jess se muestran
fuera de la corte, en el campo. Entonces, por qu
sufri Jess? Escrito est: "Porque los cuerpos de
aquellos animales, cuya sangre es presentada por el sumo
sacerdote en el Santuario, como ofrenda por el pecado,
son quemados fuera del campamento. Por lo cual tambin Jess, para santificar al pueblo de Dios, con su propia sangre, padeci fuera de Ja puerta. Salgamos pues
a El fuera del campamento, llevando su vituperio."
Heb. 13:11-13.
A los ojos de los judos el que mora en la cruz era
un pecador maldito por Dios, porque estaba escrito en la
ley: "Maldito de Dios es el colgado en un madero."
(Deut. 21: 23; Gl. 3:13). La sangre de Jess representaba su vida deramada; tena que ser presentada en
el cielo como una ofrenda por los pecados de la humanidad, y sin ser presentada esa sangre la gente no puede
ser santificada. "Porque con una sola ofrenda ha perfeccionado para siempre a los que son santificados." (Heb.
1 0 : 1 4 ) . Pero antes de que Jess pudiera aparecer en
el cielo y presentar su vida como una ofrenda por el
pecado, le era preciso mostrar que era digno de presentarse ante Dios. Para hacer esto le era necesario probar

La Nueva Creacin 21!)

21!)

su fidelidad a Dios. Tena que ser sometido a la ms


severa clase de prueba, y tena que demostrarse leal y
fiel.
El sufrir la oposicin de los pecadores, los representantes del enemigo, lo cual estaba indicado en la parte
fuera del campamento, fue la gran cruz de sufrimiento
que toc llevar a Jess, y que tuvo su pleno cumplimiento cuando fue crucificado como un pecador. Las
cosas que sufri Jess fueron las siguientes: El reproche lanzado al nombre del Padre; el reproche que cay
sobre s mismo a causa de su servicio fiel al Padre; la
contradiccin de los pecadores, y el ser clasificado como
un pecador, muriendo como tal en la cruz. El soport
todos esos sufrimientos y se regocijaba en ellos porque
saba que estaba llevando a cabo la voluntad de su Padre. El pacto que haba hecho era el de cumplir la voluntad de Dios, y era la voluntad de Dios la de que su
lealtad y fidelidad fueran da este modo probadas. Si
soportaba la prueba, saliendo victorioso de ella, con esto
mostraba su perfeccin.
Por eso est escrito: "Aunque era Hijo, aprendi
la obediencia por las cosas que padeci; y habiendo sido
hecho perfecto, vino a ser Autor de eterna salvacin a
todos los que le obedecen." (Heb. 5 : 8 , )). Esto en s
mismo prueba concluyentcmente que por medio del sufrimiento El aprendi la obediencia y fue de este modo
perfeccionado como el Autor de la eterna salvacin de
la raza humana. "Pues convena a Aquel para quien son
todas las cosas, y por medio de quien son todas las cosas,
habiendo de llevar a muchos hijos a la gloria, hacer perfecto al Autor de su salvacin por medio de los padecimientos."Heb. 2 : 1 0 .
Se pretende por algunos que la perfeccin de Jess
consisti en su "desarrollo de carcter." Esto no puede
ser cierto por cuanto Jess ha sido y es un perfecto carcter. Un perfecto carcter es una criatura o sr perfecto. Jess fue un hombre perfecto y por lo tanto un

19-i

La Creacin

carcter perfecto. Qu se da a entender, entonces, por


ser hecho perfecto? Quiere decir que El prob su lealtad y fidelidad bajo las condiciones ms adversas y a
pesar del sufrimiento. De ese modo prob que era fiel
y que siempre lo sera, y que Jehov poda eternamente
confiarle la ms elevada posicin en todo el universo. Y
siendo de este modo perfeccionado tena el derecho de
llegar al cielo como el gran representante de Jehov, y
all presentar su sangre como una ofrenda por los pecados en provecho de la raza humana. Esta es la razn
por la cual el apstol dice: "Por lo cual tambin Jess,
para santificar al pueblo, con su propia sangre, padeci
fuera de la puerta."Heb. 13:12.
Dios se propuso a tener una creacin que fuera siempre fiel y leal a El. No poda poner a examen a esta
nueva creacin a no ser que sometindola a la ms
severa prueba. Jess fue puesto a prueba y se mostr
fiel y leal, y como resultado recibi el ttulo de " E l Testigo Fiel y Verdadero." Le hubiera sido imposible presentar su sangre en el cielo como ofrenda por el pecado
a menos que se hubiera probado fiel y verdadero. Esa
prueba tena que ser con y por medio de sufrimientos.
A causa de su completa obediencia a la voluntad del
Padre, aun hasta el sufrir una muerte ignominiosa, Dios
le concedi la naturaleza divina y le dio el puesto ms
elevado en el universo, como est escrito: "Sino que se
desprendi de ella, tomando la forma de un siervo,
siendo hecho en semejanza de los hombres. Y siendo
hallado en condicin como hombre, humillse a s mismo, hacindose obediente hasta la muerte y muerte de
cruz. Por lo cual Dios tambin le ha dado nombre que
es sobre todo nombre; para que en el nombre de Jess,
toda rodilla se doble, tanto de lo celestial, como de lo
terrenal, como de lo de deba jo de la tierra; y toda lengua
confiese que Jesu-Cristo es Seor para gloria de Dios
Padre."Fil. 2:7-11.

La Nueva Creacin 21!)

21!)

MIEMBROS DEL CUERPO _


Los que alcanzan el privilegio de ser miembros del
cuerpo de Cristo de necesidad tienen que alcanzar la
misma naturaleza. Todos los miembros de la nueva
creacin han de tener la naturaleza divina. Todos tienen que aparecer ante la presencia de Dios. Sera enteramente irrazonable el permitir que los miembros del
cuerpo obtuvieran su exaltacin sin haber sido probados
habiendo Dios requerido de su Hijo que pasara por la
prueba. Por lo tanto est escrito: "Porque a esto mismo fuistes llamados; pues que Cristo tambin sufri
por vosotros, dejndoos ejemplo para que sigis en sus
pisadas."1 Ped. 2: 21.
Los sufrimientos de los miembros del cuerpo no son
con el fin de suministrar precio alguno de rescate, sino
con el fin de que lleguen a ser parte del Cristo. Por eso
est escrito: " Y ahora me regocijo en los sufrimientos
por vuestra causa, y estoy cumpliendo de mi parte lo que
falta de los padecimientos del Ungido, en mi carne, por
causa de su cuerpo, el cual es la congregacin. (Col.
1:24, Diaglott).
Cada uno de los miembros de la
nueva creacin tiene que probarse leal y fiel a Dios, y
el apstol aqu se regocija de que tiene el privilegio de
participar de los sufrimientos de Cristo por ser sta una
condicin precedente a la de formar parte de El Cristo.
Tambin est escrito: " E l espritu da testimonio a nuestro espritu, que somos hijos de Dios, y si hijos, luego
herederos; herederos de Dios y coherdcros con Cristo, si
es as que sufrimos con El, para que tambin seamos
glorificados con El. Pues yo calculo que los padecimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la gloria que ha de ser revelada en nosotros."
Rom. 8:16-18.
Como una prueba adicional de que cada uno de los
miembros de la nueva creacin tiene que ser sometido a
prueba y demostrar su fidelidad, leemos: "Por tanto yo
lo sufro todo a causa de los escogidos, para que ellos

19-i

La Creacin

tambin consigan la salvacin que es en Cristo Jess,


con gloria eterna. Fiel es este dicho: Porque si morimos con El, viviremos tambin con E l ; si sufrimos, tambin reinaremos con E l ; si le negremos, El tambin
nos negar a nosotros." (2 Tim. 2:10-12). Cada uno
de los miembros del cuerpo tiene que morir como sr
humano y morir una muerte de sacrificio para poder
vivir en el plano divino, y tiene que sufrir la contradiccin de pecadores y la oposicin del Diablo, as como
Jess la sufri, y le es preciso el demostrar su fidelidad
bajo esas pruebas para que pueda ser hecho parte del
gran sacerdocio real y reinar con Cristo.
Muchos errneamente han credo que Dios ha estado
tratando de llevarse unos cuantos al cielo para que escapen el tormento eterno. Esto es lo que han enseado
los predicadores. El diablo es el autor de esta enseanza
y es con el fin de hacer aparecer a Dios mal a los ojos
de la gente, apartando de Dios a muchos que en sinceridad ejercitan sus mentes. Cuando un cristiano entiende
la razn de sus sufrimientos puede regocijarse, porque
puede entender que es una oportunidad que se le ofrece
de probar a Dios que es leal y fiel, y esa oportunidad es
motivo de regocijo para l, no importa en qu forma
vengan los sufrimientos. Cuando se apercibe de que el
mundo es la organizacin del Diablo y que la oposicin
viene de esa fuente, motivando su sufrimiento, se regocija en sus sufrimientos.
Esto fue lo que el Apstol Pedro quiso decir cuando
escribi: "Amados mos, no extrais el fuego de tribulaciones que est sucediendo entre vosotros, para proliaros, como si alguna cosa extraa os aconteciese; sino
antes regocijos, por cuanto sois participantes de los
padecimientos de Cristo; para que tambin, cuando su
gloria fuere revelada, os regocijis con gozo extremado.
Si sois vituperados por el nombre de Cristo, bienaventurados sois; porque el espritu de gloria y de Dios descansa sobre vosotros. Mas no sufra ninguno de vosotros

La Nueva Creacin 21!)

21!)

como homicida, como ladrn, o como malechor, o como


entrometido en asuntos ajenos; empero si alguno sufre
como crisiano, no se avergiience, sino antes glorifique a
Dios en el tal nombre."1 Ped. 4:12-16.
Esta es la razn por la cual el cristiano no puede estar
de parte del mundo y al mismo tiempo ser fiel. No
puede tomar parte en la guerra porque el Seor le ordena que no lo haga. Puesto que el reino de Dios no es
de este mundo malo, as tambin sus seguidores tienen
que esperarse hasta que su reino sea establecido. No
pueden aprobar los injustos sistemas de este mundo, sino
que tienen que esperarse hasta que Dios por medio de
Cristo establezca su justo gobierno.
El Apstol Pablo era un hombre de importancia. Era
en gran manera celoso de la ley. Cuando lleg a ser
cristiano comprendi los privilegios que ante l se presentababn y pudo decir que l reputaba como basura
todas las cosas con tal de ganar a Cristo. "Para que yo
le conozca a El, y el poder de su resurreccin, y la comunin de sus padecimientos, participando en la semejanza de su muerte; si de manera alguna yo alcance a la
resurreccin de entre los muertos." (PH. 3:10, 11). El
apstol no dijo que estaba sufriendo para desarrollar
carcter, ni que estaba sufriendo en provecho de alguna
otra persona, sino que participaba de los sufrimientos
de Cristo y deseaba conformarse a su murte para poder
participar de "su resurreccin."
LA RESURRECCION
Al tercer da de la muerte de Jess, Dios lo levant
de entre los muertos. (1 Cor. 15: 4). Cuando estuvo en
la tierra El dijo que Dios le haba concedido el gran
privilegio de la inmortalidad o vida en s mismo. (Jn.
5:26). Cuando fue levantado de entre los muertos, fue
levantado como la expresa imagen de Jehov, con la
naturaleza divina, poseyendo la inmortalidad, y para
nunca ms morir. (Heb. 1 : 3 ; Apoc. 1 : 1 8 ) . La xesu-

19-i

La Creacin

reccin de Cristo Jess a la naturaleza divina es una


garanta de que los miembros de su cuerpo tienen que
ser levantados a la misma naturaleza e inmortalidad.
Por eso es que al cristiano se le dice que busque honra,
gloria e inmortalidad. (Rom. 2 : 7 ) . La inmortalidad
es la vida en el plano ms elevado de existencia. Est
escrito: "Porque como en Adn todos ellos mueren, as
tambin en Cristo todos sern vivificados. Pero cada
uno en su propio orden: Cristo la primicia; luego los
que son de Cristo al tiempo de su venida." (1 Cor.
15:22, 23). Cristo Jess fue el primer sr en resucitar,
y los miembros de su cuerpo son resucitados al tiempo de
su segunda venida, siendo resucitados a la inmortalidad,
para recibir una herencia incorruptible.
El Apstol Pablo escribi: "Porque ya moristeis, y
vuestra vida est escondida con Cristo en Dios. Cuando
Cristo, el cual es vuestra vida, sea manifestado, entonces
vosotros tambin seris manifestados juntamente con El
en gloria." (Col. 3 : 3 , 4 ) . El argumento aqu es el de
que uno que ha sido engendrado a la naturaleza divina
ha muerto como sr humano y que su derecho a la vida
est escondido con Cristo Jess, y que cuando Cristo
aparezca en su segunda venida se llevar a cabo su resurreccin. Concerniente a la misma clase tambin est
escrito: "Amados, ahora somos los hijos de Dios, y todava no ha sido manifestado lo que hemos de ser; sabemos empero que cuando El fuere manifestado, nosotros
seremos semejantes a El, porque le veremos as como El
es."1 Jn. 3 : 2 .
Esto es una prueba de que los miembros de la nueva
creacin mientras se encuentran en la tierra no saben
qu clase de gloria ser la de ellos en la resurreccin,
pero saben que sern como Cristo Jes3 por cuanto le
han de ver as como El es y sern miembros de la familia real del cielo. Esto es tambin corrobarado por las
palabras: " Dichoso y santo es el que tiene parte en la

La Nueva Creacin 21!)

21!)

resurreccin primera!" sobre los tales la segunda muerte


no tiene poder, sino que sern sacerdotes de Dios y del
Cristo, y reinarn con ste mil aos."Apoc. 20: 6.
Concerniente al tiempo de la resurreccin est escrito:
"Porque el Seor mismo descender del cielo, con mandato soberano, con voz de arcngel y con trompeta de
Dios, y los muertos en Cristo se levantarn primero."
(1 Tes. 4 : 1 6 ) . Esto prueba que los cristianos que han
muerto durante la era cristiana no iran inmediatamente al cielo al morir, sino que estaran muertos hasta
el tiempo de la segunda venida del Seor, y que cuando
El tomara su poder y reino seran resucitados en la resurreccin primera. La expresin "mandato soberano"
quiere decir una orden con autoridad, lo cual implica
que se refiere al tiempo en que el Seor, como el gran
Sumo Sacerdote, tome autoridad y comience su reino.
Sal. 110:2.
La nueva creacin completa constituir el gran real
sacerdocio de Dios prefigurado por Melquisedec. Esta
nueva creacin tambin ser la "simiente de la promesa"
o la "simiente de Abraham" ya completada. Constituye
la ms importante obra de la creacin de Dios. A esa
creacin es a la que se le concede la inmortalidad, y servir eternamente para gloria de Jehov Dios.
lan pasado ms de seis mil aos desde que Jehov
cre al hombre perfecto, Adn, el cual se mostr infiel.
Por ms de dos mil aos Dios motiv el que se hicieran
grandes cuadros vivientes prefigurando el desarrollo de
la nueva creacin. Por cerca de dos mil aos ms ha
estado seleccionando y desarrollando esta nueva creacin.
En todo este perodo la raza humana ha sufrido enfermedades, dolor y muerte. Satans se ha aprovechado
en todo este tiempo para apartar de Dios las mentes de
la gente. Muchos, entre ellos un gran nmero de cristianos profesos, se han preguntado: Por qu ha habido
tnto sufrimiento entre las gentes de la tierra?

CAPITULO I X

Siglos de Sufrimientos

Humanos

EEMOS en Romanos 8: 22: "Porque sabemos que


la creacin entera gime consigo misma, y a una est
' e n dolores de parto hasta ahora." o solamente
encontramos eso en el registro divino, sino que tambin
todo sr que vive es testigo del hecho de que la raza
humana sufre. No hay en la tierra ni una sola criatura
perfecta y ninguna ha vivido sin sufrir. Desde la cuna
hasta la tumba cada ser ha experimentado dolor. Muchon han preguntado la razn. Ha llegado el tiempo
para que entendamos esto.
La muerto es el gran enemigo. Ese enemigo ha llegado hasta todo hogar. El Diablo ha hecho que la gente
crea que Dios es el responsable de la muerte entre la raza
humana. Por el contrario, la muerte result a causa
del pecado, y el pecado entr en el mundo a causa de la
desobediencia del hombre. El mismo Diablo es el que
ha inducido a la desobediencia. El hombre voluntariamente desobedeci a Dios y se hizo del lado del enemigo.
Cuando algn sr querido muere, los que lamentan su
partida frecuentemente dicen: "Cmo puede un Dios
justo y amante arrebatar a nuestros seres queridos?"
Cuando la gente entienda el plan de Dios y los pasos
que tiene que dar en su desarrollo, no se har esa pregunta. La gente entonces se dar cuenta del por qu y
no se lamentar como los que no tienen esperanza. No
puede haber esperanza sin conocimiento, y por lo tanto
es necesario saber la verdad de Dios, la que muestra el
camino que conduce a la vida y a la felicidad.
N o poda Dios haber hecho al hombre incapaz de

Siglos de Sufrimientos Humanos

2359!'>

pecar, impidiendo as tanto sufrimiento ? Por supuesto


que siendo todopoderoso, Dios poda haber hecho a su
criatura humana de tal modo que le hubiera sido imposible pecar. Pero el hecho de que no lo hizo as prueba
que hubo una buena y suficiente razn para ello. El
registro dado es que Dios hizo al hombre a su imagen y
semejanza. Eso implica que lo dot con sabidura, justicia, amor y poder, e indudablemente quera Dios que
el hombre usara esas facultades de otra manera no se las
hubiera dado.
Dios dio al hombre un cuerpo, mente, voluntad y afecciones, y fue su voluntad la de que el hombre usara esas
facultades. Para conseguir esto era preciso que el hombre pudiera determinar si haca o no haca lo qiic se
presentaba ante 61. Al hombre se dio la informacin de
que el obedecer a Dios era bueno y que el desobedecerle
era malo, era un pceado, y tendra por consecuencias la
muerte. Puesto que el hombre estaba dotado de fuerza
de voluntad, l tena la facultad de escoger entre el bien
y el mal, tomando las consecuencias. De haberlo creado
Dios incapaz de escoger el mal y slo competente para
hacer el bien, hubiera sido una mquina sin libertad de
accin inteligente.
Dios crc al hombre perfecto, conforme a su propia
voluntad. (Apoc. 4:11)'. Dios no se complace en cosas
malas. (Sal. 5 : 4 ) . Dios no obliga a ninguna de sus
criaturas a hacer lo bueno. Su plan es que la felicidad
y la vida sean el resultado para los que hagan el bien y
que sufran la muerte los que hagan el mal. Si Dios
hubiera creado al hombre incapaz de cometer el mal,
hubiera sido equivalente a obligarlo a hacer el bien. La
obediencia compulsoria no trae verdadera felicidad a la
criatura ni redunda en el ms alto honor del Creador.
Dios es amor y por lo tanto es enteramente exento de
egosmo. El desea que sus criaturas inteligentes le amen
y le sirvan por amor a El. Tal no hubiera podido ser
el resultado a no ser que el servicio fuera voluntario.

19-i

La Creacin

Para poder ser feliz el hombre tiene que ser exento de


egosmo, como Dios. Pero si Dios carece de egosmo,
por qu castig la desobediencia ? Porque El es bueno, y
toda cosa que est en oposicin a El es mala, y el sr
que se niega a obedecer a Dios se hace del lado del mal,
lo cual trae la infelicidad para s mismo y no complace
al Creador. El amor vela por el bienestar de los dems,
y al negarse Dios a castigar la desobediencia hubiera redundado en detrimento del hombre en vez de ser en su
provecho.
Si Dios ejerciera su poder para obligar al hombre a
que le obedeciera, sera inconsistente, y esto es imposible
puesto que Dios no puede ser inconsistente. Y por
qu sera inconsistente? Porque el obligar al hombre a
que le obedeciera sera egosta de parte de Dios y Dios
no puede ser egosta. El quiere que sus criaturas sean
como El, es decir, que sean impulsadas por el amor. El
no ejerce su poder para obligar a la obediencia, sino que
lo ejerce para beneficio del que desobedece. La criatura
que ama a su Creador y que le ama supremamente, le
obedecer. Por est razn El anuncia su mtodo de
proceder por medio de Jess su amado H i j o :
" E l que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es
el que me ama; y el que me ama, ser amado de mi
Padre, y yo le amar, y me manifestar a l. . . . Si
alguno me ama, guardara mi palabra; y mi Padre le
amar y nosotros iremos a l, y haremos morada con l.
El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra
que habis odo no es ma, sino del Padre que me envi."
Por la misma razn est escrito: "El amor es el cumplimiento de la ley." (Rom. 1 3 : 1 0 ) . Esto quiere decir
que el que impulsado por su carencia de egosmo en su
devocin a Dios, y el que obedece por esta razn, hace
frente a todos los requisitos de la ley de Dios. Si Adn
hubiera ejercitado su amor hacia Dios hubiera sido obediente a El. Su esposa era parte de Adn, y por razones
egostas l quera no perderla, y por eso desobedeci.

Siglos de Sufrimientos Humanos

2379!'>

Jehov nunca hace, ni nunca har, nada en contra del


amor. El dio a los israelitas la siguiente orden: " Y
amars a Jehov tu Dios con todo tu corazn y con toda
tu alma y con todas tus fuerzas." (Deut. 6 : 5 ) . Alguno
pudiera decir: No fue esa una regla para obligar a los
israelitas a que le amaran, y no fue eso inducido por el
egosmo de parte de Jehov? N. Los israelitas eran
imperfectos. Dios era su verdadero y slo amigo. La
obediencia a El les traa la vida. No podan obedecerle
a menos que le amaran, y por lo tanto Jehov les dio
esa orden no por razn de egosmo de su parte sino por
el bien y provecho de ellos. Esto muestra la incambiable
regla de Jehov de que todos los que quieran gozar de la
vida y de la felicidad tendrn que amarle con todo su
corazn, con toda su mente y con toda su alma o sr.
Para ser por completo feliz el hombre necesita hacer
uso libre de su voluntad, pero que ese libre uso de su
voluntad sea impulsado por su amor o carencia de egosmo. Por experiencia se da cuenta de que si est impulsado por el egosmo y hace el mal, le toca sufrir.
Tambin se da cuenta de que si est impulsado por el
amor hace lo bueno y es por ello bendecido. Como nio
aprende que si pone su dedo en el fuego se quema, y que
si no lo pone, nada le molesta. Por experiencia el hombre tambin aprende, de la misma manera, la leccin del
bien y del maL Dios tena el propsito de que la aprendiera.
Pueden haber varias razones para que Dios no hubiera
hecho al hombre incapaz de pecar, y para que haya permitido por tan largo tiempo que el mal haya predominado, pero a lo meno3 hay tres buenas y suficientes
razones: (1) La de por medio de la experiencia dar al
hombre una completa oportunidad de apercibirse de los
malos efectos del mal y de que la vida y la felicidad se
derivan solamente del bien hacer; (2) la de suministrar
tiempo suficiente para la seleccin y desarrollo de la

19-i

La Creacin

nueva creacin por medio de la cual el mal ha de ser


extinguido y han de venir a la raza humana las bendiciones de vida y de felicidad, y (3) la de suministrar
tiempo suficiente para que en el mundo naciera una
razonable cantidad de seres humanos para que llenara ti
la tierra y se gozaran en ella, despus de haber aprendido
las lecciones necesarias.
LECCIONES POR MEDIO D E LA E X P E R I E N C I A
Todos los actos de Jehov hacia Adn estuvieron marcados por su bondad. Por medio de la manifestacin de
su amante bondad se propuso mostrar al hombre las
bendiciones que le resultaran del bien hacer. El hizo
a Adn perfecto en cuerpo y mente, y lo revisti de
autoridad como prncipe de toda la creacin terrena.
Ilizo que las bestias del campo y las aves del cielo aparecieran ante Adn para que recibieran nombre y recibieran sus rdenes. Hizo para Adn un hogar perfecto
y supli todas sus necesidades.
Luego, como punto culminante de la exhibicin de su
bondad hacia Adn, le cre una perfecta compaera, lo
ms hermoso que los ojos de ste haban contemplado.
Ella fue el gozo de su corazn y su delicia. Juntos recogan flores y frutas y se sentaban a contemplarlas a las
orillas do los hermosos ros en tanto que escuchaban el
murmullo de sus olas que apresuradas besaban las verdes riberas que no dejaban sus aguas rebozar. Entrelazados se paseaban en medio de los rboles en tanto
que sus alados subditos los entretenan con melodiosos
gorgeos. Con paso majestuoso, y cogidos de la mano,
ascendan a las cimas de los cerros y desde all paseaban
su mirada por las lejanas colinas, las majestuosas montaas, los hermosos valles, los tranquilos ros y los frondosos y verdes rboles mecidos por el viento.
Qu ms podra desearse? Un hombre perfecto, una
mujer perfecta, en un hogar perfecto, con perfecto vigor
y salud? Todas estas cosas provey Dios para ellos,

Siglos de Sufrimientos

Humanos

2399!'>

siendo manifestaciones de su bondad. Puesto que haba


sido informado por Dios de sus privilegios y derechos, es
probable que Adn hablara a Eva de ellos. Probablemente le dijo algo ms o menos como sigue: 'Eva, todas
estas hermosas y maravillosas cosas que contemplamos
son nuestras porque Dios, nuestro Creador, nos las lia
dado. De todos los hermosos frutos de este jardn podemos comer, excepcin hecha del rbol del conocimiento
del bien y del mal, del cual Dios ha dicho que en el da
que de l comamos moriremos. Mientras que seamos
obedientes a nuestro Padre todas estas bellezas sern
nuestras, para nuestra dicha. El nos ha dado la orden
de que traigamos a la existencia hijos y que hagamos
esta tierra un lugar glorioso para que moremos en ella.'
Todo lo que Adn y Eva tenan proceda de Dios. El
era su Dador do Vida, por lo tanto era su Padre. Pero
ahora, como prncipe y princesa de la tierra era preciso
ponerlos a prueba para que pudieran demostrar el aprecio que sentan por la bondad do Dios y el deseo que
tenan de estar siempre en armona con El. Por qu
no haban de amar a Dios ? El ora su verdadero Amigo.
Si no sentan aprecio de la bondad manifestada en provecho de ellos no podran complacer a su Hacedor. Dios
no los obligara a que le obedecieran, pero s les suministrara una oportunidad de probar su amor hacia El,
lo cual podan liaccr sindole obediente. Fue muy poco
lo que Dios exigi de ellos. El negarse a obedecer implicaba la prdida de todo lo que tenan. Dios, previendo que podran negarse a obedecerle, impulsado por
su bondad y su sabidura, dio los pasos consiguientes
para proveer algo en provecho de ellos mismos y de sus
descendientes.
Eva cedi a la seductora influencia y a las fraudulentas representaciones de Lucifer, y desobedeci a Dios.
Pero Adn no fue engaado. (1 Tim. 2 : 1 4 ) . El se am
ms a s mismo que a Dios. El quiso darse gusto a s
mismo siguiendo en compaa de Eva, en vez de obede-

19-i

La Creacin

cer a Dios y verse privado de ella. All fue donde D03


comenz a ensear al hombre que el amor desinteresado
es el nico mvil que conduce a la felicidad. Pero sin
la experiencia no hubiera el hombre podido aprender la
necesaria leccin. Puesto que Eva era parte de Adn,
ella particip en la sentencia de muerte impuesta al hombre. (Rom. 5 : 1 2 ) . A causa de su desobediencia este
perfecto par se vio privado de su hermoso hogar y salieron a aprender por medio de la experiencia las duras
lecciones del pecado y de la muerte. Por un largo perodo de tiempo pasaron ellos por estas terribles experiencias y luego volvieron al polvo de donde haban sido
tomados.
Los hijos de Adn y Eva vinieron a la existencia
cuando ellos se encontraban atravezando por esos sufrimientos y penas. Mas cabe preguntar: P o r qu los
hijos de Adn por todas las edades se han visto obligados
a sufrir los efectos de la mala accin de sus padres?
Fueron esos hijos de alguna manera responsables por
los actos de sus padres ? A la ltima pregunta contestamos que n, porque ellos no se encontraban gozando de
la existencia cuando se cometi la desobediencia; pero
los efectos de esa mala accin fueron visitados sobre ellos,
y el hecho de que se hizo de ese modo muestra la sabidura de Dios. Y al hacer provisin por adelantado
para esta contingencia Dios no solamente mostr su sabidura sino tambin su amor por el hombre.
La provisin hecha por Dios fue la de que si el hombre desobedeca y sufra la pena de muerte El suministrara su redencin y al debido tiempo le dara una oportunidad de ser restaurado a la vida. Esta provisin para
la redencin era por medio de la muerte voluntaria y el
sacrificio del que El proveera para ello. De haber sido
perfecto cada uno de los hijos de Adn en vez de haber
nacido sufriendo los efectos del pecado de sus padres,
tendran que haber sido sometidos a prueba de obediencia a Dios. Algunos hubieran obedecido y hubieran

Siglos de Sufrimientos Humanos

2419!'>

por lo tanto obtenido la vida, pero otros hubieran violado la ley de Dios y hubieran tenido que morir eternamente a menos que se hiciera provisin para ellos por
medio de una redencin. Y en caso de proveerse una
redencin, hubiera sido necesario un rescate para cada
uno de ellos.
Dios en su sabidura y su bondad incluy a todos en
la transgresin para de este modo, por medio de un solo
sacrificio perfecto, redimirlos a todos. Las Escrituras
muestran que tal fue su arreglo. (Gal. 3 : 22). El permitir que los hijos de Adn nacieran en pecado y fueran
formados en iniquidad fue tambin una manifestacin
de la bondad de Dios para con ellos, puesto que la redencin ha de venir a todos por medio de un solo sacrificio.
Toda la raza humana procede de Adn, y todos han
nacido imperfectos a causa del pecado. (Sal. 51: 5). Todos han tenido ocasin de experimentar los funestos
resultados del mal. A travs de las edades Dios ha estado presentando a la atencin de algunos el hecho de
que el servirle y obedecerle conduce a la vida. Estos, a
su vez, en su capacidad de testigos de Dios, han enseado la leccin a otros, y al debido tiempo de Dios todos
sern trados al conocimiento de esta gran verdad. (Hab.
2 : 1 4 ) . Todos entonces sabrn que Dios es amante y
bondadoso y que todo lo que est fuera de armona con
El es malo, y que por lo tanto todos los que han de vivir
y han de gozar de la felicidad tendrn que estar en armona con El.
A menos de que todos hubieran sido incluidos en esta
condenacin de Adn resultante del pecado, el sacrificio
de Jess no hubiera podido ser efectivo para todos. Pero
de este modo todos fueron hechos partcipes de los beneficios de ese sacrificio y tendrn una oportunidad de
obtener la vida, as como est escrito: "Luego, as como
por medio de una sola transgresin sentencia vino a todos los hombres para condenacin, asimismo tambin
por medio de un solo acto de justicia, sentencia viene

fM
v'J o

242 La Creacin

a todos los hombres para justificacin de vida. Pues de


la manera que por medio de la desobediencia de un
hombre, los muchos fueron constituidos pecadores, as
tambin por medio de la obediencia del otro, los muchos
sern constituidos justos."-Rom. 5 :18, 19.
Por medio de la observacin y sufriendo los efectos
del mal, la humanidad aprender la leccin de los funestos resultados del mal. Algunos ya han aprendido esta
leccin, pero ahora ha llegado el debido tiempo para que
todos los hombres sean trados a un exacto conocimiento
de la verdad para que sepan algo con respecto a Dios, a
su amante bondad, y que se aperciban de que hace mucho
tiempo Dios hizo provisin, por medio de la muerte de
Cristo, para que todos tengan una oportunidad de alcanzar la vida.1 Tim. 2: 3-6.
"LA SIMIENTE"
No solamente ha provisto Jehov, en su infinita bondad, un rescate para todos, sino que tambin hizo provisin de que aquel que fuese obediente hasta la muerte
para proveer ese rescate fuera exaltado al ms elevado
puesto en el universo y recibiera el premio de la vida
inherente, siendo hecho su Oficial Ejecutivo y el instrumento para bendecir a todas las familias de la tierra.
Su amado Hijo obtuvo ese premio. Pero el plan de Dios
es que asociados con Cristo Jess estn 144,00 miembros
de su cuerpo, y que stos, todos juntos, constituyan "la
simiente de promesa" por medio de la cual han de venir
las bendiciones.
Mucho tiempo ha sido necesario para ensear al hombre esta parte concerniente al gran plan de Dios y para
juntar de entre ellos los que han de formar esa "simiente." Dios prefigur primeramente por medio de
algunos cuadros lo que iba a hacer y luego comenz a
desarrollar esa nueva creacin. Mucho tiempo se ha
necesitado para probar a los que han de ser miembros
de la nueva creacin y que sern altamente exaltados a

Siglos de Sufrimientos Humanos 243

9 ! '>

un lugar en la familia real de Dios. Las tareas de restringir el mal y efectuar la bendicin de las familias de
la tierra no podan comenzar hasta que Dios no hubiera
desarrollado el instrumento que ha de usar con ese fin.
Una vez que esto se haya hecho todos tendrn una plena
y razonable oportunidad para ser probados individualmente por la vida y una oportunidad de apercibirse de
que la obediencia a Dios conduce a la vida y a la felicidad.
LLENAR LA TIERRA
Jehov, hace mucho tiempo, hubiera podido proveer la
redencin, y hubiera podido haber desarrollado la simiente y restaurado a los obedientes, pero de haber hecho
eso, solamente los que hasta entonces hubieran nacido
habrn recibido los beneficios del sacrificio de rescate.
Durante ios seis mil aos desde Adn han nacido millones de seres humanos. Si todos los seres humanos que
han vivido en la tierra fueran trados a la perfeccin y
la tierra fuera nuevamente trada a su condicin en el
Edn, habra suficiente cantidad para que cmodamente
habitaran la tierra y para que produjera lo necesario para
todos. Dios hizo la tierra para que fuera habitada por
el hombre, y por consiguiente se propuso proveer
una suficiente cantidad de seres humanos que al debido
tiempo la habitaran. Por lo tanto es fcil percibir que
ha sido en el ejercicio de su sabidura y bondad que
Dios ha permitido que transcurriera el tiempo necesario
para que un maero suficiente de seres humanos nacieran antes de comenzar la tarea de bendicin conforme a
su promesa.
Todos deben sentirse seguros de que siendo el caso que
Dios ha prometido el restringir el mal y el bendecir a
todas las familias de la tierra con una oportunidad de
vida y de felicidad, El es lo suficientemente capaz para
llevar a cabo esa promesa y que lo har a.1 debido tiempo.
Pero los millones de gente que han vivido y han muerto,

244

La Creacin

tendrn ellos una oportunidad para ser bendecidos?


En dnde se encuentran ahora los que han muerto y
cul es su condicin? Qu han estado haciendo todos
estos siglos en que el mal ha predominado, y de qu
modo han de recibir la prometida bendicin? Estas
preguntas son pertinentes al asunto en cuestin y su
respuesta se desea por todos los que sinceramente buscan
la verdad.
Citamos nuevamente las palabras del Apstol Pablo.:
"Porque sabemos que la creacin entera gime consigo
misma, y a una est en dolores de parto hasta ahora."
(Rom. 8 : 2 2 ) . El apstol muestra qu es lo que la
creacin espera: "Porque la ardiente expectacin de
la creacin aguarda la manifestacin de los hijos de
Dios." (Rom. 8 : 1 9 ) . Los hijos de Dios constituyen la
nueva creacin, la que Jehov ha estado escogiendo por
varios siglos, y por medio de la cual, segn la promesa,
han de venir las bendiciones.

CAPITULO X

En Dnde Estn los Muertos?


' I L E S de millones han muerto desde que Adn
fue arrojado del paraso. A dnde fueron al
morir, y cul es su presente condicin?
Dos respuestas se dan a esta pregunta, las cuales son
enteramente opuestas la una de la otra. Si la una es
cierta, la otra de necesidad es falsa. Concerniente a la
Palabra de Dios est escrito " T u Palabra es la verdad."
(Jn. 1 7 : 1 7 ) . Por lo tanto, al tratar de determinar
cul es la respuesta verdadera y cul es la falsa, ambas
tienen que ser medidas por la Palabra de Dios. Por conveniencia, al considerar la prueba y argumento, designamos una de las respuestas como lo respuesta laica, y la
otra, como la respuesta del clero.
La respuesta laica es: Todo hombre es un alma mortal. Cuando muere, queda por completo muerto, fuera
de la existencia y no est consciente en parte alguna.
Tiene que continuar eternamente en tal condicin a menos que Dios lo despierte de la muerte y le d una oportunidad de vida. Esta es la respuesta verdadera.
La respuesta del clero es: Todo hombre tiene un
alma inmortal, y cuando muere, solamente el cuerpo
muere, pero el alma contina con vida. Si la persona
es buena, cuando muere va inmediatamente al cielo, y
all est eternamente gozando de dicha. Si no es buena
y no ha satisfecho la justicia divina por pecados cometidos y ya perdonados, le toca ir al purgatorio en donde
nada puede hacer por s mismo pero en donde puede ser
ayudado por las oraciones de gente piadosa en la tierra.
Si es mala, al morir inmediatamente pasa al infierno,
un lugar de tormento eterno. All tiene que estar eter-

245

19-i

La Creacin

namente sufriendo tortura, sin la menor esperanza de


alivio. Esta respuesta es falsa.
Ea verdadera respuesta a la pregunta tiene de necesidad que estar de acuerdo con Dios y en armona con
todas las partes de su plan revelado. La esencia del
plan divino revelado es que Dios lia provisto un medio
para que el hombre alcance la vida eterna por medio del
sacrificio de su amado Hijo, Cristo Jess. (Jn. 3 : 1 6 ) .
La enseanza del clero concerniente a los muertos, a
saber, que todo sr humano tiene vida inherente y que
no puede morir, y que al tiempo de la disolucin del
cuerpo el "alma buena" va al cielo y el "alma mala" va
al infierno, es enteramente inconsistente con el plan
divino.
Por cuatro mil aos haban estado muriendo los
miembros de la raza humana cuando Cristo vino al
mundo a dar su vida en rescate por la humanidad. (Jn.
1 0 : 1 0 ; 6: 51-53; Mat. 20: 28). La respuesta del clero
a esta pregunta concerniente al estado de los muertos es
enteramente inconsistente con el plan de Dios, especialmente con referencia al sacrificio de rescate, porque si
esos millones se encontraran en el ciclo o en el infierno
de nada les aprovechara el rescate. Si la respuesta del
clero es correcta, la muerte de Jess no tuvo valor alguno.
Qu es el hombre? Es el hombre un alma o posee
un alma? Las Escrituras contestan: " Y Jehov Dios
form al hombre del polvo de la tierra, y sopl en sus
narices el aliento de vida, y el hombre vino a ser alma
viviente." (Gen. 2 : 7 ) . Las palabras alma y sr son
sinnimas. Nadie tiene un alma, pero todo sr humano
es un alma. Las Escrituras declaran que los bueyes,
los asnos y las ovejas son almas. (Nm. 3 1 : 2 8 ) . Los
predicadores quieren que la gente crea que uno lleva un
alma con uno y que cuando muere, el cuerpo deja de ser
pero que el alma va a algn otro lugar. Esa teora no
encuentra el menor apoyo en las Escrituras.

En Dnde, Estn los Muertos?

247

INMORTALIDAD
En apoyo de su respuesta de que los muertos estn
conscientes, en el ciclo, el purgatorio o el infierno, el
clero tiene que hacer creer que el hombre tiene un alma
inmortal. Es fcil ver que nadie podra estar en un
infierno de tormentos eternos o en un purgatorio si poda
ser por completo destruido. Por lo tanto, la mente
directora e instigadora de esta doctrina dijo: 'Es preciso ensear que el hombre tiene un alma inmortal/ Si
las Escrituras prueban que el hombre es un alma mortal,
y que est sujeto a la muerte, entonces las doctrinas del
purgatorio y del tormento eterno son falsas.
Cuando Dios hizo al hombre lo coloc en el Edn y le
dijo que en el da que desobedeciera morira. (Gn.
2 : 1 7 ) . La ley de Dios fue as claramente indicada.
Quiso decir Dios que solamente el cuerpo morira ? La
respuesta que dan las Escrituras es: "El alma que pecare, sa morir." (Ez. 18: 4, 20). " Cul es el hombre
que vivir y no ver la nmerte? quin librar su alma
del poder del sepulcro ?"Sal. 98: 48.
Jehov haba dicho a Adn que el comer de cierto
fruto resultara en su muerte. Como Satans deseaba
apartar al hombre de Dios y hacer que le rindiera a l
homenaje, ide la manera de conseguir su propsito.
Se acerc a Eva y le dijo: 'Podis comer de ese fruto;
si comis de l seris sabios como Dios. No moriris.
De este modo indujo a Eva a que desobedeciera a Dios.
El nico apoyo que dan las Escrituras a la teora de
la inmortalidad, del alma son las Palabras de Satans.
Dios dijo: "Moriris." El Diablo dijo: "De seguro
que no moriris." A quin creeremos, a Dios o al
Diablo? El clero ha aceptado las palabras de Satans
y por lo tanto han rechazado las de Dios. Satans fue
el pad re de las mentiras. Jess dijo al clero de su
tiempo. 'Vosotros sois de vuestro padre el Diablo, y
los deseos de vuestro padre queris cumplir. El fue
homicida desde el principio, y no permaneci en la

19-i

La Creacin

verdad, por cuanto no hay verdad en l. Cuando habla


mentira de lo suyo habla, porque es mentiroso, y padre
de mentiras."Jn. 8: 44.
Ni aun siquiera el mismo Diablo es inmortal. Las
Escrituras claramente muestran que al debido tiempo
ha de ser destruido. (Heb. 2 : 1 4 ; Eze. 2 8 : 1 8 ) . Con
propiedad podemos hacer esta pregunta a los miembros
del clero: Si 61 infierno es un lugar de tormentos eternos por medio del fuego, y si el principal fogonero es el
Diablo, quin va a atizar el fuego cuando el Diablo sea
destruido ?
A los cristianos se les dice que busquen la inmortalidad. (Rom. 2 : 7 ) . Nadie busca lo que ya posee. Dios
es el nico que posee inmortalidad, como est escrito:
"El cual slo tiene inmortalidad, habitando en una luz
inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto,
ni le puede ver; a quien sea honra y poder eterno."1
Tim. 6: 1G.
Cuando Jess estuvo en la tierra no fue inmortal,
sino que Dios le dio inmortalidad al tiempo de su resurreccin. (Jn. 5 : 26; Apoc. 1 : 1 8 ) . A los fieles vencedores se les ofrece la inmortalidad como una gloriosa
recompensa, segn est escrito: "Esto mortal ser puesto
en inmortalidad." (1 Cor. 15: 53). Sera inconsistente
de parte del Seor el haber permitido que esas palabras
se hubieran puesto en las Escrituras si el hombre fuera
inmortal. Todos estos textos muestran que el hombre
es un alma; que est sujeto a la muerte; que por lo
tanto es mortal en vez de ser inmortal. (Job 4 : 1 7 ) . Y
si estas cosas son ciertas se saca en consecuencia que al
morir un sr humano no puede pasar inmediatamente al
ciclo, al purgatorio o a un tormento eterno.
La teora del purgatorio es la de que cuando un hombre muere profesando ser un miembro de la iglesia
catlica, pero no un muy fiel miembro, tiene que ir al
purgatorio donde nada puede hacer para ayudarse a s
mismo pero del cual pueden sacarlo los sacerdotes que

En Dnde, Estn los

Muertos?

249

estn en la tierra si oran por l. Esto se dice en el libro


titulado "La Fe de Nuestros Padres," por Gibbons.
El purgatorio lia sido una fuente de riqueza para el
clero por mucho tiempo. Sera razonable que Dios
permitiera a alguien morir y pasar a un lugar de sufrimiento, y luego permitiera a hombres egostas el usar
estas condiciones con fines comerciales? Esto es enteramente repugnante y es por completo irrazonable y contrario a las Escrituras. El clero de los das de Jess
trat de usar su religin con fines comerciales y lo que
Dios pens de ellos puede sacarse en consecuencia de las
palabras de Jess: "Escrito est: Mi casa ser llamada
Casa de Oracin, pero vosotros la hacis cueva de ladrones." (Mat. 2 1 : 1 3 ) . Luego Jess arroj del templo a
esos especuladores.
Por mucho tiempo la gente ha estado confiada en lo
enseado por sus sacerdotes y ministros creyendo
que enseaban la verdad. Por esta razn existe mucha
ignorancia todava con respecto al purgatorio y otras
doctrinas por ellos enseadas. Nadie jams ha oitado
un solo texto bblico en apoyo de la teora del purgatorio,
pero citan a "padres de la iglesia" que han vivido hace
mucho tiempo. No tan solo no recibe apoyo de las Escrituras la doctrina del purgatorio sino que ellas muestran que tal enseanza ha sido un fraude y un engao
y que fue inventada por el mismo Satans, siendo usada
por sus agentes en contra de los intereses del hombre
y para difamar el santo nombre de Dios.
CIELO
A los que sufren a causa de la prdida de algn sr
querido les agrada la idea de que han ido a un lugar de
descanso y paz y por eso el clero ha dicho que todos los
buenos miembros de sus iglesias, al morir, van al cielo.
No encuentran apoyo para esto en las Escrituras. Ciclo
quiere decir algo alto, elevado y exaltado. El cielo es la
habitacin de Jehov. Ningn hombre jams ha visto

19-i

19-i La Creacin

a Dios ni le puede ver. "Nadie puede verme y vivir."


(Ex. 33: 20). Todo aquel que va al cielo tiene que ser
cambiado del plano humano al espiritual. Jess fue
cambiado de la naturaleza humana a la divina al tiempo
de su resurreccin.
Para ese tiempo ms de cuatro mil aos haban pasado
desdo que la muerte entr en el mundo. Grandes cantidades de gente haban muerto y entro ellos algunos
aprobados por Dios. Una lista de estos aprobados se da
en captulo once de la epstola a los Hebreos. De ninguno de ellos se dice que han ido al cielo. Concerniente
a los muertos buenos dijo Jess cuando estuvo en la
tierra: "Nadie ha subido al cielo."Jn. 3:13.
Entre los que fueron fieles a Dios se encuentra David.
Concerniente a David est escrito que fue un hombre
conforme al corazn de Dios. (1 Sam. 1 3 : 1 4 ; Hcch.
13: 22). David fue destinado para tipificar al Cristo.
Su nombre significa amado. Inspirado por Jehov escribi muchos de los Salmos. Si algunos deberan ir al
cielo seguramente David debera contarse entre ellos.
Sin embargo, claramente est escrito que David no ha
subido al ciclo. (Hech. 2 : 3 4 ) . Juan el Bautista fue
un buen hombre y recibi la aprobacin de Dios, siendo
el escogido para anunciar la venida del Salvador del
mundo. A causa de su fidelidad muri degollado poco
tiempo despus de que Jess comenz su ministerio. Con
todo, Jess declar que Juan el Bautista no sera de la
clase celestial.Mat. 11:11.
El ciclo se ofrece como una recompensa a las que son
fieles a Dios como miembros de la nueva creacin. Est
escrito: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Seor
Jesu-Cristo, el cual, conforme a su grande misericordia
nos ha reengendrado para una esperanza viva, por medio
de la resurreccin de Jesu-Cristo de entre los muertos,
para la posesin de una herencia incorruptible y sin
mancilla, e inmarcesible, guardada en los cielos para
vosotros, que por el poder de Dios sois guardados, por

En Dnde, Estn los

Muertos?

251

medio de la fe, para la salvacin, que est preparada


para ser revelada en el tiempo postrero." (1 Ped.
1: 3-5). Es enteramente irrazonable e inconsistente con
el plan revelado de Dios que El llevara al cielo a todos
los buenos en general, siendo el caso que El claramente
especifica en su Palabra que el cielo es solamente para
los que son fieles hasta la muerte desde el tiempo de la
muerte de Jess en adelante.Apoc. 2 : 1 0 .
Antes de examinar los textos bblicos con respecto al
infierno, pasamos a suministrar evidencia de que los
muertos estn en efecto muertos, inconscientes, sin
darse cuenta de nada absolutamente hasta que llegue
el debido tiempo de Dios para despertarlos de esa condicin.
INCONSCIENTES
A no ser que se encuentre uno consciente no puede
gozar en el cielo ni sufrir en el purgatorio o infierno.
Algunos miembros del clero, limitando en parte su idea
de tormento a los inicuos, dicen que tan solo sufren un
"tormento mental" a causa de la memoria de su iniquidad. Ni aun esto pudiera ser cierto si la persona se encontrara inconsciente e incapaz de darse cuenta de lo que
ha ocurrido. Si las Escrituras muestran que cuando
uno mucre no tiene conocimiento ni sabidura y que no
tiene memoria; que no puede pensar ni obrar, y que se
encuentra en una condicin de silencio, esto desaprobara por completo las pretensiones del clero de que los
muertos estn sufriendo o que estn gozando.
Dios es verdadero y su Palabra es tambin verdadera.
Cuando los hombres no hablan conforme a la Palabra
de Dios no pueden hablar la verdad. (Rom. 3 : 4 ) . Sobre
el asunto en discusin presentamos los siguientes
textos de la Palabra de Dios plenamente seguros de probar nuestro punto:
"Porque los vivos saben que han de morir, pero los
muertos nada saben ya. . . . Todo cuanto hallare que

30 G

19-i La Creacin

hacer tu mano, hazlo con tus fuerzas; porque no hay


obra, ni empresa, ni ciencia, ni sabidura en el sepulcro
a donde vas."Bcle. 9 : 5, 10.
"Porque en la muerte no hay memoria de T ; en el
sepulcro quin te loar ?"Sal. G: 5.
"Como manada de ovejas son conducidos al sepulcro
[sheol]; la muerte los pastorea."Sal. 49:14.
" N o son los muertos los que alaban a Jehov, ni todo3
los que bajan al silencio."Sal. 115:17.
El hombre fue hecho de los elementos de la tierra y
cuando mucre vuelve al polvo.Gn. 3 : 1 9 .
"Porque lo que sucede a los hijos de los hombres, lo
mismo sucede a las bestias; es decir, un mismo suceso
les acontece: como mueren stas, as mueren aqullos;
y un mismo aliento tienen todos ellos de modo que ninguna preeminencia tiene el hombre sobre la bestia, porque todo es vanidad. Todos van a un mismo lugar;
pues que todos son del polvo, y todos tornan otra vez
al polvo."Ecle. 3:19, 20.
El soplo de vida anim al hombre e hizo que sus rganos funcionaran. Cuando el hombre cesa de respirar,
su organismo no funciona. "Sale su espritu, y l se
torna en su tierra; en ese mismo da perecen sus pensamientos."Sal. 146: 4.
El clero ha tratado de aplicar todos estos textos al
cuerpo solamente y no al alma, pero estn equivocados,
puesto que el alma, criatura, o sr, es el que deja de
existir.Eze. 18: 4.
_ INFIERNO
No hay razn ninguna para que Dios atormente eternamente a su8 criaturas. Dios no es el demonio que el
clero pinta. Dios es amor. Qu provecho sacara Dios
con atormentar a sus criaturas ? Cmo puede el amor
expresarse de esa manera? Adems, si la pena o castigo
que la ley de Dios ofreca como resultado de su violacin
fue la muerte, cmo poda consistentemente aplicar el

En Dnde, Estn los

Muertos?

253

tormento eterno? Todo esto prueba que la respuesta


dada por el clero es irrazonable e inconsistente.
La teora del tormento eterno fue invencin del Diablo con el fin de apoyar su mentira original, la mentira
de que no hay muerte. (Gn. 3 : 4 ) . El Diablo pudo ver
que si el hombre crea la doctrina de la inherente inmortalidad del alma tambin creera que los inicuos
estn en algn lugar siendo atormentados. Y si poda
inducir al hombre a que creyera que Dios haba hecho
la provisin de un tormento eterno, tendra xito en su
tarea de apartarlo de Dios motivando el que tuviera
odio a Jehov. Las doctrinas del tormento eterno y de
la inherente inmortalidad tienen por fin el mutuo apoyo,
y como ambas son falsas, ambas tienen que caer.
La Biblia fue traducida de otros idiomas. El Antiguo
Testamento se tradujo del hebreo y el Nuevo Testamento
del griego. La palabra "infierno" se deriva de la hebrea
sheol y de las palabras griegas hades, gehenna y tartaroo.
La palabra sheol se traduce ms veces sepultura y sepulcro que infierno. Si sheol significa tormento en un caso,
debe significar lo mismo en todos. Unos pocos textos
sobre el particular darn mucha luz sobre el asunto:
Jacob fue uno de los aprobados de Dios. Cuando
Jos fue vendido y llevado a Egipto sus hijos le hicieron
creer que haba muerto. Ellos vinieron a consolarlo
pero l les dijo: "Descender a mi hijo, lamentndome,
hasta la sepultura [sheol]." (Gn. 3 7 : 3 5 ) .
Muchos
aos despus hubo hambre en la tierra de Jacob
y l mand a sus hijos a Egipto en donde para poder
conseguir trigo, Jos, sin darse a conocer a ellos, les
exigi que trajeran a su hermano Benjamn. Cuando
pidieron a Jacob que lo dejara ir l respondi: "No ir
con vosotros pues su hermano [Jos] es muerto, y l solo
me ha quedado; y le va a suceder alguna desgracia en el
camino por donde vais; as haris descender mis canas
con dolor a la sepultura, [sheol]."Gn. 42: 38.
En estos dos casos la palabra sheol est traducida

30 G

19-i La Creacin

"'sepultara." Es fcil ver que Jaco^ esperaba ir a la


sepultura pero no esperaba ir al infierno. Los traductores comprendieron que no podan hacer que este texto
contuviera la palabra infierno porque sera inconsistente.
Job fue un buen hombre y tambin recibi la aprobacin de Dios. El Diablo hizo alarde de que lograra
hacer que Job maldijera a Jehov. Dios le permiti el
que lo ensayara. Se llen de lceras de la cabeza hasta
los pies, y se le pudri su carne, y todos sus vecinos y
sus amigos se apartaron de l y le hacan mofa. An
su mismo mujer lo repudi y le dijo que maldijera a
Dios y muriera. El pobre Job se qued sin consuelo
alguno. De acuerdo con la descripcin del infierno que
dan los predicadores Job tuvo todo el infierno que era
posible tenerse por algn otro sr en la tierra. De haber
credo que el infierno era un lugar de tormento eterno
no hubiera dejado de ser extrao que hubiera orado de
la siguiente manera:
" Quin diera que me encubrieras en el infierno
[sheol, en este caso traducido sepultura] ; que me escondieras hasta que calme tu ira, que pusieras plazo para
acordarte de m." (Job 1 4 : 1 3 ) . Y luego aadi "Aun
cuando espere, el infierno [sheol, traducido sepulcro]
es mi casa; en las tinieblas tengo tendido mi lecho."
(Job. 1 7 : 1 3 ) . Job escribi estas palabras inspirado
por Dios. Se citan aqu con el fin de mostrar que la
palabra sheol que se traduce infierno, quiere decir la
tumba, la condicin de silencio.
En el Salmo 16:10 est escrito: "Porque no dejars
mi alma en el infierno [sheol, traducido entre los muertos] ." Esto lo cita el Apstol Pedro en Hechos 2 : 3 0 32 y lo aplica a Jess, probando que Jess fue al infierno de la Biblia o sea la tumba. Si el infierno fuera
un lugar de tormento eterno all se encontrara todava
Pero El sali del infierno (la tumba) al tercer da, resucitando de entre los muertos. Los predicadores quizs
digan que 'El fue all para averiguar e informar a otros

En Dnde, Estn los Muertos?

255

qu tan caliente es por esos lados.' Si estn en lo correcto, entonces el Seor tuvo que ir all con un cuerpo
de asbestos. Adems, Jess jams se refiri al infierno
como un lugar de tormento, segn lo veremos ms adelante en este argumento.
Una de las mejores ilustraciones que se pueden dar
con respecto al infierno es en lo tocante a Jons. El fue
devorado por un gran pez y estando all, dice Jons:
"De en medio de mi afliccin clamo a Jehov, y El me
responde 1 desde lo ms hondo del infierno [sheol]
pido auxilio!" (Jon. 2 : 2 ) . El vientre del pez amenazaba ser tu tumba. Jons no esperaba el ser eternamente
atormentado en el vientre del pez.
La misma palabra sheol frecuentemente se traduce
"abismo." Describiendo a los inicuos que mueren so
dice con respecto a ellos: "Descienden vivos al abismo."
(Nm. 1 6 : 3 0 ) . Tambin se dice con respecto a los
que mueren: " A los tales arrebtelos la muerte; desciendan vivos al abismo, porque hay maldad en sus moradas y en su corazn." (Sal. 5 5 : 1 5 ) . La idea en ambos
textos es la de una muerte inmediata. En ambos pasajes se usa la palabra sheol y se ve claramente que estn
implicando la muerte.
HADES
La palabra griega hades es la que se usa en el Nuevo
Testamento como equivalente de la hebrea sheol. En
Hechos 2 : 2 7 encontramos una cita que se hace del
Salmo 16:10. Luego en Mateo 16:18 leemos: "Las
puertas del infierno no prevalecern contra ella," contra
la iglesia verdadera. Sin duda alguna que la idea es la
de que la condicin de la muerte no prevalecer en contra de los que sirven a Dios porque la misma muerte al
debido tiempo ser destruida.
En armona con esto leemos en Apocalipsis 1 : 1 8 que
Jess tiene las llaves del infierno, es decir, que El tiene
la facultad do abrir la condicin de la muerte, por eso

30 G

19-i La Creacin

est escrito: " Y la muerte y el sepulcro entregaron los


muertos que haban en ellos." (Apoc. 2 0 : 1 3 ) . Hadas
es la palabra que aqu se usa y tiene el mismo significado
de sheol, evidentemente dando a entender la tumba o
sepultura, que al tiempo de la resurreccin tendr que
dejar salir sus muertos. De todos modos es evidente
que no significa tormento eterno porque al estar all
eternamente algunos no podran ser sacados. Este texto
no dice que el infierno entregar a los vivos que all se
encuentran, sino a los muertos que hay en l.
GEHENNA
La palabra griega gehenna tambin se traduce por
infierno. Quiere decir la condicin de la completa
muerte o destruccin, de la cual no hay una resurreccin.
Gehenna es el nombre griego del Valle de Hinnn que
se encuentra a las afueras de Jerusalem, en el lado sur.
All se mantena constantemente fuego y en l se destruan los desperdicios de la ciudad y los cuerpos de los
animales muertos. Pero bajo le ley judaica, ningn
sr viviente poda ser arrojado all. La costumbre era
la de sacar los desperdicios de la ciudad por la puerta
de la muralla que daba al valle y desde el terrapln los
arrojaban al valle. Los cuerpos, o algunos girones de
carne de algunos de esos animales, se quedaban rezagados
entre las rocas y all eran consumidos por los gusanos.
Por lo tanto, muy apropiadamente, el Valle de Hinnn
representa la destruccin de los inicuos.
Como el Seor hablaba a los judos, usaba figuras por
ellos entendibles. El les dijo: " Y si tu ojo fuere ocasin
de caer, scalo; pues te conviene entrar en el reino de
Dios con un solo ojo, mas bien que teniendo dos ojos ser
echado al infierno [gehenna] donde su gusano no muere,
y el fuego no se apaga." (Mar. 9 : 4 7 , 48). El fuego
inapagable y los gusanos representan la destruccin.
Jess estaba indicando a los judos con estas palabras
lo que acontecera a su nacin.

En Dnde, Estn los Muertos?

257

Sus palabras a los judos les daba a entender que El


era el sealado Bey y que al debido tiempo Dios establecera su reino; que un lugar en ese reino era el mayor
privilegio que poda uno aspirar; que nadie podra entrar a ese reino a no ser que voluntariamente sacrificara
toda cosa que fuera contraria a la voluntad de Dios;
que si alguno de ellos tena algo que les fuera tan querido como un ojo o una mano, si les estorbaba y no les
dejaba obtener un puesto en el reino, que era mejor la
sacrificara y no que ellos mismos fueran destruidos.
Jess tambin us esa palabra gehenna en Mateo
10: 28: " Y no temis a los que matan el cuerpo, pero
al alma no pueden matar; temed ms bien a Aquel que
puede destruir as el alma como el cuerpo en el infierno.
[Gehenna]." Aqu El claramente dice que gelienna, o
el infierno, segn la traduccin, es un lugar de destruccin. Una persona podr matar a otra pero el muerto
al debido tiempo resucitar; mas si Dios lo destruye, le
quita el derecho a la existencia y no hay resurreccin
posible.
Hades quiere decir la condicin de muerte de la cual
habr una resurreccin. Gehenna quiere decir la condicin do muerte de la cual no habr resurreccin.
Aun cuando el clero en los das de Jess pretenda
representar a Dios, eran sin embargo los peores enemigos
de Jess. Eran hipcritas, haciendo aparecer a Dios
en falsos colores y engaando a la gente. Jess les dijo
claramente que eran los siervos del Diablo. (Jn. 8:44).
Despus de haber entrado al templo y haber arrojado
de l a los cambistas, habl a los fariseos y dems miembros del clero de ese tiempo y les dijo: " Serpientes,
generacin de vboras! cmo evitaris la condenacin
del infierno?" (Mat. 2 3 : 3 3 ) .
La palabra griega
gehenna se usa en este pasaje. Estos hombres haban
pecado en contra de la luz. Saban que Jess era un
enviado de Dios y con todo le persiguieron y buscaron
su muerte. Porque tenan esa luz y persistan en pecar,

30 G

19-i La Creacin

El les hizo la pregunta: "Cmo evitaris la condenacin del infierno?" es decir, cmo podris escapar la
destruccin eterna?Heb. 6:4-6.
El que calumnia o habla mal en contra de otro busca
su destruccin. Est escrito: " S ; porque la lengua es
un fuego; un mundo de iniquidad es la lengua, puesta
en medio de nuestros miembros; la cual contamina todo
el cuerpo, y enciende la rueda de la naturaleza, y ella
misma es encendida del infierno." (Sant. 3 : 6 ) .
La
palabra traducida infierno es gehenna y claramente implica la destruccin.
TARTARO
Iva palabra griega tartaro est traducida precipitndolos al inf ierno. No hay razn ninguna para tal traduccin, a no ser que por representar la condicin de
aprisionamiento en que se encuentran los ngeles malos.
Antes del diluvio, como ya lo hemos mostrado, algunos
de los seres espirituales se contaminaron con los seres
humanos. Como resultado se produjo en la tierra una
progenie de seres inicuos. (Gn. 6). Cuando vino el
gran diluvio esa progenie fue destruida pero los ngeles
no fueron destruidos. Concerniente a ellos encontramos :
"Dios no perdon a los ngeles cuando pecaron, sino
que precipitndolos al infierno, los encerr en abismos
de tinieblas, siendo guardados para el juicio." (2 Ped.
2 : 4 ) . "Tambin a los ngeles que no guardaron su
original estado, sino que dejaron su propia habitacin,
los ha guardado en prisiones eternas, bajo tinieblas,
hasta el juicio del gran da." (Jud. 6). Se ofrece la
idea de que las prisiones bajo tinieblas aqu implicadas
son la condicin de la muerte. De todos modos es una
condicin de restriccin de los ngeles malos, los que
finalmente sern trados a cuentas en el da del juicio.
Job 10: 21, 22; 1 7 : 1 3 ; Sal. 88:11-12.
Jehov declara que El castigar a los inicuos y que

En Dnde, Estn los

Muertos?

259

su castigo ser eterno. El clero trata de hacer creer


que el castigo eterno y el tormento eterno es la misma
cosa. Pero eso no es cierto. I^a pena de muerte es el
castigo o pena capital que se impone aqu en la tierra.
Ningn castigo puede ser mayor que el castigo de la
destruccin eterna. Ese es el castigo que Dios aplicar
a los que sean voluntariamente inicuos. "Destruir a
todos los inicuos." (Sal. 145:20). El castigar a los
inicuos con la destruccin eterna.
El Diablo es el principal entre los inicuos. Las Escrituras nos informan que Satans ser finalmente
destruido. (Ieb. 2: 14). La destruccin de los voluntariamente inicuos no es un acto de maldad sino uno de
justicia y de amor de parte de Jehov. Si los inicuos
se permitieran vivir eternamente sera para desdoro del
nombre de Dios y una continua amenaza para las criaturas que aman a Jehov. Adems, sera sin objeto
alguno. Por lo tanto, la destruccin es en armona con
Jehov y consistente con sus atributos. Es un castigo
pero no es tormento.
Pero en todo castigo hay grados. Si un hombre roba
y se le castiga por ese delito, se le puede sentenciar por
un nmero de aos. Si comete un asesinato su castigo
es la muerte. En un caso el castigo es por un perodo de
tiempo. En el otro es eterno. Cuando Dios destruya
a los inicuos ser con destruccin eterna, de la cual no
habr resurreccin. Por lo tanto ser un castigo eterno.
Ivas Escrituras claramente establecen el hecho de que
los miles de millones de gente que han muerto desde
Adn hasta el tiempo presente, estn muertos, enteramente inconscientes, y que por lo tanto nada saben.
Hay alguna esperanza de que vivan de nuevo? S la
hay. El propsito de Dios es de proveer la manera
de que vivan otra vez, y el objeto de darles el conocimiento del plan de Dios es para que tengan esperanza.
Al debido tiempo Dios har que esos miles de millones
vuelvan a la vida.

CAPITULO X I

El Despertar de los Muertos

UESTO que Jehov ha hecho provisin para que


todo sr humano tenga nuevamente vida, habla de
la muerte como de un sueo. As como uno
duerme y luego se levanta, este lenguaje figurativo indica el propsito de Dios de despertar a los muertos.
Esto es enteramente consistente con toda otra parte del
misericordioso plan de Dios.
Es bastante interesante el apercibirnos de algunos de
los textos de la Biblia que prueban'que Dios habla de
los muertos como si estuvieran durmiendo. Moiss fue
un buen siervo de Dios, y a l dijo Dios: "He aqu,
t vas a dormir con tus padres." (Deut. 3 1 : 1 6 , Versin
Valera). Adn fue el padre de la raza humana y por
lo tanto uno de los padres de Moiss. Si Adn fue al
tormento eterno, entonces Moiss tambin fue.
Jehov dijo a David lo que le ocurrira y termin dicindole: " Y cuando tus das fueren cumplidos, y durmieres con tus padres, yo establecer tu simiente despus
de t." (2 Sam. 7 : 1 2 ) . Tambin est escrito concerniente a David: "Porque David, habiendo en su propia
generacin servido a la voluntad de Dios, durmi, y fue
agregado a sus padres, y vio corrupcin." (Hech. 13:36)
Tambin, cuando David se encontr rodeado de gran
angustia, temi morir y entonces or a Dios: " Mira,
respndeme, oh Jehov, Dios mo! Alumbra mis ojos,
para que no duerma yo el sueo de la muerte I"
David fue un profeta de Dios y Dios movi su mente
por medio de su poder invisible, su santo espritu, para
que escribiera muchas verdades, una de las cuales es la
que se acaba de mencionar. Se escribi con el fin de
260

El Despertar de los Muertos

2G1

afianzar la esperanza en los corazones de la gente. (Rom.


1 5 : 4 ) . David, prefigurando a la nueva creacin, expres los sentimientos del corazn de los miembros de
ella, y representando a los que estn determinados a
andar por el camino angosto hasta el fin, y pensando
en el tiempo en que han de ser despertados del sueo
de la muerte, dijo: "Estar satisfecho cuando despertare a tu semejanza."Sal. 17:15.
Lzaro de Betania era hermano de Mara y de Marta
a quienes Jess visitaba con frecuencia. Lzaro se enferm y muri. Jess saba que Lzaro haba muerto
pero los discpulos no lo saban. Hablando con respecto
a Lzaro Jess les dijo: "Nuestro amigo Lzaro duerme; mas yo voy para despertarlo del sueo." No entendiendo lo que quera decir, los discpulos respondieron:
"Seor, si duerme, sanar. Ms Jess hablaba respecto
de su muerte, pero ellos pensaban que hablaba del descansar del sueo. Entonces, por tanto, Jess les dijo
claramente: Lzaro ha muerto!"Jn. 11:11-14.
Jess y sus discpulos entonces fueron a Betania en
donde Lzaro haba muerto. Llegando all encontraron
que sus hermanas lloraban. Para ese entonces Lzaro
haba estado muerto por cuatro das y estaba ya en la
tumba, Lzaro fue un buen hombre pero no estaba en
el cielo como los predicadores quisieran hacer creer.
Tampoco se encontraba en purgatorio alguno ni en un
lugar de tormento. Estaba en la tumba, en la condicin
de los muertos. Jess fue hasta la tumba y haciendo
que removieran la piedra que le tapaba despert a Lzaro de su sueo de la muerte.Jn. 11: 44.
Eue en esa ocasin cuando Jess dijo a Marta: " Y o
soy la resurreccin y la vida; el que cree en m, aunque
muera vivir, y todo aquel que vive y cree, no morir
jams. Crees sto?" (Jn. 11: 25, 26). Jess en estas
palabras estaba declarando la gran verdad de que Jehov
Dios le haba encomendado el poder de despertar a los
muertos y que El los despertara.Jn. 5: 28, 29.

19-i

La Creacin

Estos textos concluyentcmente prueban que los muertos estn por completo inconscientes y que al debido
tiempo de Dios sern despertados por medio de Cristo.
Resurreccin quiere decir el levantarse nuevamente
a la vida. El despertar de los muertos es tan solo el
principio de la resurreccin. Los que lian de formar
parte de la nueva creacin experimentarn una resurreccin instantnea, sern cambiados a la vida y a la inmortalidad. Pero los miles de millones de los que han
muerto y que se encuentran en sus tumbas, sern despertados de la muerte y sometidos a prueba o juicio, y
por lo tanto su resurreccin, o la obtencin de la vida
en el pleno sentido, ser una tarea gradual.
Sin una resurreccin de los muertos la obra de rescato
hecha por Jess sera intil. Siendo el caso de que por
cuatro mil aos antes de su muerte y resurreccin la
raza humana haba estado yendo a la tumba es evidente
que a lo menos de haber una resurreccin el sacrificio de
rescate de nada les servira. Encontramos que el despertar de todos esos seres, y el concedrseles una oportunidad para obtener la vida, es por entero consistente
con toda otra parte del plan de Dios y es precisamente
lo que podra esperarse del amante y benigno Jehov.
Si el clero est en lo justo al pretender que el destino
de cada cual queda determinado al tiempo de la muerte,
y que los buenos van al cielo y los malos al infierno o al
purgatorio, sera de por dems una resurreccin. Todos
los textos bblicos que hablan de la resurreccin no tienen significado alguno si los muertos ya se encuentran
conscientes en el cielo, el purgatorio o el infierno. Pero
las Escrituras categricamente contradicen la teora del
clero sobre este particular. Lo extrao es que el Diablo
por tan largo tiempo haya logrado cegar a la gente a la
verdad y los haya inducido a aceptar las falsas enseanzas del clero.
Una de las ms hermosas y maravillosas cosas enseadas en las Escrituras es la resurreccin de los muer-

El Despertar de los Muertos

2G3

toa. Explica el por qu de la muerte de Cristo Jess, el


amado Hijo de Dios, y por qu fue El resucitado de
entre los muertos. Es una manifestacin de la bondad
de Dios hacia la raza humana. Esta maravillosa y hermosa doctrina bblica ha sido ocultada de la gente por
el Diablo, haciendo uso de sus agentes humanos. Por
supuesto que Dios saba que Satans hara esto, y pollo tanto hizo que en su Palabra quedara claramente expresado el testimonio sobre el particular para que todos
los que desearan pudieran al debido tiempo conocer la
verdad.
Jehov escoge sus propios medios y maneras de ensear a la gente. Su amado Hijo, Cristo Jess, no slo
es su Agente Ejecutivo sino que adems es el Gran
Maestro que Dios ha sealado para la raza humana.
Cuando Jess estuvo en la tierra hizo y dijo muchas
cosas que no fueron entonces entendidas pero que comenzaron a ser entendidas despus de que El subi al
cielo. Todo lo que El hizo y dijo entonces fue en su
mayor parte con el objeto de ensear a los que tratan de
saber y entender.
El despertar de Lzaro no fue el comienzo de la resurreccin sino que fue hecho por Jess con el f in de mostrar cmo Dios, al debido tiempo, despertara a todos
los muertos y les dara una oportunidad para obtener
una completa resurreccin a la vida. La prueba que
suministra la Biblia es la de que Jess fue el primero
en resucitar.1 Cor. 15: 3, 4, 20.
Puesto que las Escrituras nos dicen que Jess fue las
primicias de los que han dormido, qu encontramos
con respecto al lugar en donde se encontraba durmiendo? Las Escrituras nos dicen que estuvo durmiendo en el infierno. Encontramos escrito concerniente a
E l : "Porque no dejars mi alma en hades [en este caso
traducido entre los muertos, pero siendo la misma palabra que se traduce infierno]), ni permitirs que tu Santo
vea corrupcin." . . . Empero siendo l profeta, y cono-

30 G

19-i La Creacin

ciendo que con juramento le haba jurado Dios que del


fruto de sus lomos se sentara Uno sobre su trono, l,
previendo esto, habl respecto de la resurreccin del
Mesas, que no hubiese de ser dejado en hades ni su
cuerpo hubiese de ver corrupcin."Hech. 2: 27, 30, 31.
Cun ridculos hace aparecer la Palabra de Dios a
los predicadores! Por muchos siglos han estado ellos
diciendo a la gente que el infierno es un lugar de tormento eterno. Dios envi a su amado Hijo Jess al
infierno y all estuvo El por tres das durmiendo, es decir, estuvo durmiendo el sueo de la muerte hasta que
fue resucitado por Dios. " A ste, Dios le resucit al
tercer da, e hizo que fuese manifestado." (Hech. 10:40;
2 Tim. 2 : 8 ) . Si el infierno fuera un lugar de fuego
y azufre hubiera sido enteramente imposible para alguien el salir de all. El hecho de que Jess sali de
all muestra que el infierno es lo que las Escrituras claramente dan a entender, es decir, la condicin de la
muerte. Cuando la gente se aperciba que estas cosas se
ensean en la Palabra de Dios, no han de seguir creyendo la mentira de Satans promulgada por medio de
los predicadores.
En los das de los apstoles, Satans, el enemigo, se
encontraba activamente esforzndose por cegar a la
gente a la verdad con respecto a la resurreccin. Por
eso Dios hizo que su testigo diera testimonio de que su
plan sera un fracaso a menos de haber un despertar de
los muertos para que tuvieran una oportunidad de obtener la vida. Leemos: "Pues por esto mismo Cristo
muri y torn a vivir, para que fuese Seor as de
muertos como de vivos. (Rom. 14: 9). El hecho de que
El es Seor sobre vivos y sobre muertos muestra que
tiene el poder de tomar accin en provecho de ambos.
Su resurreccin es una garanta de que todos los muertos
sern despertados. Las Escrituras nos dicen que tiene
que haber una resurreccin tanto de los justos como de
los injustos. (Hech. 2 4 : 1 5 ) . Y de esto da certeza Dios

El Despertar de los Muertos

2G5

a todos los hombres por medio de la resurreccin de


Jess.Hech. 17: 31.
Concerniente a la oportunidad para todos, el argumento de las Escrituras es enftico en lo que toca a la
resurreccin, y se da con el fin de que por medio de la
Palabra de Dios todos tengan esperanza tanto para ellos
mismos como en lo que toca a sus seres amados que han
muerto. Cristo se dio en rescate por todos, de lo cual
el testimonio habr de darse a sus propias sazones. (1
Tim. 2 : 5 , 6). Por lo tanto, al debido tiempo de Dios,
todos tienen que ser trados de la condicin de la muerte
para que puedan recibir el testimonio. El inspirado
argumento en apoyo de la resurreccin es claro, razonable y convincente para todo el que desea conocer la
verdad.
Leemos: "Mas si se predica a Cristo como resucitado
de entre los muertos, cmo dicen algunos de entre
vosotros que no hay resurreccin de muertos? Pues si
no hay resurreccin de muertos, ni tampoco ha sido
resucitado Cristo; y si Cristo no ha sido resucitado,
entonces nuestra predicacin es vana; vuestra fe tambin es vana. Ms an, nosotros somos hallados testigos falsos respecto de Dios; por haber testificado respecto de Dios que resucit al Cristo a quien no resucit
si es as que los muertos no resucitan. Porque si los
muertos no resucitan, ni tampoco ha sido resucitado
Cristo. . . . Entonces tambin los dormidos en Cristo
han perecido."1 Cor. 15:12-18.
La sustancia del argumento es que a menos de haber
una resurreccin de muertos el testimonio concerniente
al plan do Dios es falso, y que el Plan de Dios es un
fracaso y que todos los que han muerto han cesado por
completo de existir. Adems, el argumento concluyentcmente niega la contencin de los predicadores de que los
muertos estn conscientes en alguna parte. Apercibamos que las Escrituras dicen que si no hay resurreccin
de muertos entonces los muertos "han perecido." Pere-

19-i

La Creacin

cer quiere decir el dejar de existir, y resucitar quiere


decir el ser trado nuevamente a la vida. Si alguien ha
perecido no puede ser trado otra vez a la vida, pero si
alguien so encuentra muerto o inconsciente, habiendo
Dios determinado una resurreccin, puede ser nuevamente vuelto a la vida. Esto est en exacta armona
con lo que las Escrituras dicen que El liar por medio
de Cristo Jess.
El argumento contina: "Si slo mientras dure esta
vida tenemos esperanza en Cristo, somos los ms desdichados de los hombres. Empero e3 el caso que Cristo ha
sido resucitado de entro los muertos, siendo primicias
de los que han dormido. Pues siendo as que por medio
del hombre vino la muerte, por medio del hombre tambin viene la resurreccin de los muertos. Porque como
en Adn todos ellos mueren, as tambin en Cristo todos
sern vivificados. Pero cada uno en su propio orden;
Cristo las primicias; luego los que son de Cristo, al
tiempo de su venida. Entonces viene el fin, cuando El
entregar el reino al Dios y Padre suyo; cuanto haya
ya abolido todo dominio y toda autoridad y poder. Porque es menester que El reine hasta que ponga a sus
enemigos debajo de sus pies." (1 Cor. 15:19-25). En
sustancia el argumento es que Cristo Jess fue el primero en ser levantado de entre los muertos y que por
medio de su muerte y resurreccin ha de haber una resurreccin para todos, y que esto se llevar a cabo en orden
y al debido tiempo de Dios.
Si los miles de millones que han muerto se encuentran
durmiendo, en dnde estn durmiendo? Para consuelo
de los que viven que se lamentan por causa de la prdida
de algn sr querido y para que puedan tener esperanza
Dios hizo que la respuesta a esta pregunta quedara registrada en su Palabra: "Pero no quiero que estis en ignorancia, hermanos, en cuanto a los que duermen en el
Seor para que no os entristezcis del modo que los
dems que no tienen esperanza. Porque si creemos que

El Despertar de los Muertos

2G7

Jess muri y resucit, as tambin a los que duermen


en Jess, Dios los traer con El. . . . Consolos pues
los unos a los otros con estas palabras."1 Tes. 4 : 1 3 ,
14,18.
Todos "duermen en Jess" por la razn de que su
sangre provey el precio de rescate por med io del cual
la raza humana entera ha sido comprada, y por lo tanto,
a causa del arreglo hecho por Dios, todos le pertenecen.
Jehov le ha dado la potestad sobre la muerte y le ha
dado las llaves del infierno y de la muerte. (Apoc. 1:18).
Esta expresin simblica muestra que el Seor est revestido con toda a potestad y autoridad necesaria para
despertar a los muertos, sacndolos de la tumba y llevndolos finalmente a la vida.
Dios prometi a Abraham que a 61 y a su simiente les
dara toda la tierra que alcanzaba a ver. (Gn. 13:14,
15; 1 7 : 8 ) . Abraham y sus descendientes murieron
muchos siglos antes de que Jess viniera, pero la promesa de Dios tiene que cumplirse. Esos muertos, lo
mismo que todos los dems muertos, duermen en Jess,
"en el polvo de la tierra," de donde al debido tiempo
sern tomados.Dan. 12:2.
Dios dio a los judos una profeca la cual es una plena
seguridad de que los muertos han de ser resucitados:
"Por tanto profetiza, y diles: As dice Jehov el Seor:
l i e aqu que voy a abrir vuestras sepulturas, y os har
subir de vuestras sepulturas, oh pueblo mo, y os traer
a a tierra de Israel. Y conoceris que yo soy Jehov,
cuando haya abierto vuestras sepulturas, y os haya sacado de vuestras sepulturas, oh pueblo mo. Y pondr mi
espritu en vosotros, y viviris, y os establecer en vuestra
propia tierra; y conoceris que yo Jehov lo he dicho y
lo he hecho, dice Jehov"Eze. 37:12-14.
Las gentes do Sodoma y do Gomorra fueron destruidas
por medio de un gran fuego. Los predicadores de este
tiempo nos quieren hacer creer que todava estn ardiendo, pero Jehov, por medio de su profeta nos dice

30 G

19-i La Creacin

que volvern a su estado primitivo, lo cual implica que


sern despertados de entre los muertos. No haban
tenido una oportunidad para obtener la vida al tiempo
en que murieron. Puesto que Dios prometi esa oportunidad a todos ,tiene que venir tambin a ellos. (Eze.
1 6 : 5 5 ) . Esto est en pleno acuerdo con las palabras
de Jess: "En verdad, en verdad os digo, que viene la
hora, y ahora es, en que los muertos oirn la voz del
Hijo de Dios; y los que oyen vivirn."Jn. 5: 25.
El despertar de los muertos y su resurreccin a la
vida es uno de los ms grandes pasos progresivos en el
desarrollo del plan de Dios. La prueba indisputable de
la Palabra de Dios muestra que los muertos no estn
sufriendo el tormento eterno, ni estn en el purgatorio
ni en ningn otro lugar, y que por lo tanto la pretensin del clero de que pueden ayudar a los muertos, si se
les paga, es enteramente falsa, y es nada ms que el
resultado de la gran mentira de Satans. l i a llegado
el tiempo en que la verdad de Dios barra el refugio de
las mentiras y abra las mentes de la gente para que
puedan regocijarse en la amante provisin que Dios ha
hecho para que ellos puedan obtener la vida.Isaas
28:17.
Mirando retrospectivamente, a travs de las edades,
vemos que la senda de la raza humana ha sido por entre
dolores, sufrimientos y muerte. Pero hoy en da la gente
al mirar hacia adelante a la luz del plan de Dios en
progreso, pueden ver ante ellos una senda de justicia
que conduce a la vida y a la felicidad y que est al alcance de todos, tanto de los que vivien como de los que
han muerto. Y al percibir esto, tienen motivos para
regocijarse. El comienzo de ese venturoso da est marcado por la venida del Seor en poder y gran gloria, y
entonces, toda la gente, desde el ms pequeo hasta el
ms grande, tendrn la oportunidad de conocer la senda
de la vida y de la felicidad y podrn andar en ella.

Millones de libros
que
contienen el testimonio de
el plan divino li a n
sido puestos en manos de la
gente. . . .
El r a d i o
lia servido
para
esparcir las

buenas

nuevas del
reino
a
travs del
mundo entero.
Pag.

Llevando el Mensaje

307.

El
gran
S a c e rdote y R e y
durante su
r e i n o de
mil
aos
llevar
a
todos
los
m i e mbros de la
r a z a humana que
q u i eraii obedecer
a
la
c o n d icin de la
p e r f e ecin
d e1
sr y
de
las condiciones gozadas por
A d n en el
Edn.

Pdg. 239.

La

Regeneracin

Cultivadores

de la Tierra

G.

Segantinis

Durante el perodo de la regeneracin del hombre el Seor, gradualmente, traer la tierra a


un alto estado de cultivo.
Esto se liar dando conocimiento a los hombres de lo que se debe
hacer y cmo se debe hacer. Pgina 233.

La> Cruz

Gaspar

David

Friedricli

N o se pierda de vista el hecho (le que lo perdido por Adn


fue la vida y que es la vida lo que el hombre anhela con
m s vehemencia, y que la nica manera de obtener la vida
la prefigur Dios por medio del sacrificio del cordero pascual, el que representaba a su amado Iiijo. Pgina (JO.

CAPITULO X I I

La

Venida del Seor

AS gentes de la tierra lian pasado por medio de


gran adversidad. En medio de ella han sufrido,
se han lamentado, y han orado por auxilio. El
Diablo por medio do su organizacin ha hecho sus cargas difciles de llevar. Con malvolos intentos l ha
formado una alianza entre los empedernidos ricos, los
polticos sin honradez y el clero infiel, y ha usado a esa
inicua alianza para difamar el nombre de Dios y para
oprimir a al gente. Con verdad ha sido escrito que la
raz de muchos males es el amor al dinero. (1 Tim.
6: 10). Satans se ha aprovechado del deseo insaciable
de los hombres imperfectos para adelantar sus inicuas
intrigas. Aneiosos de hacerse a la tierra de otros, y a sus
bienes, los ricos han fomentado guerras entre pueblos y
naciones con el pretexto de que era necesario para proteger su propios derechos.
Los polticos sin honradez, deseosos de grangearse a
los ricos para lograr tambin obtener algo de sus mal
obtenidas ganancias, bajo guisa de patriotismo han convocado a la gente a juntarse para la guerra. El clero,
ambicioso del poder e influencia resultante de hallarse
asociados con los ricos e influyentes, en el nombre de
Dios, hipcritamente han declarado como santas esas
guerras, y han incitado a la gente a que acudan a ellas.
Y han exprimido de la gente comn grandes cantidades
de dinero, por medio de impuestos, para manufacturar
caones, rifles, municiones y gases envenenados, y para
hacer barcos de guerra, arcoplanos y otros instrumentos
diablicos de destruccin.
Los que fomentan la guerra se encargan de que al
273

19-i

La Creacin

debido tiempo sicolgico marchen bandas por las calles


tocando sones blicos, para as despertar las pasiones de
los hombres cados. Los oradores polticos hablan a la
gente y les dicen que su deber patritico es el de mantener el honor de su pas echando mano a las armas. Todo
esto se hace cuando no hay peligro. El clero hipcrita
predica desde sus plpitos mostrando a la gente la gloria
que tendrn si mueren en el campo de batalla. Estos
inicuos instrumentos de Satans se atarean en gran
manera entre las naciones en contienda, ambos lados
pretendiendo representar a Dios, pero en verdad y hecho
representando al Diablo. Impulsados por est inicua
influencia las naciones van a la guerra. Despus de
una gran destruccin de vida humana y de propiedad,
uno de los lados se proclama vencedor pero en realidad
ambos lados han perdido. El lado vencedor recibe gloria, pero, cul es el precio de esa gloria?
Un joven y su esposa han comenzado a llevar a cabo
sus sueos dorados. Esta feliz pareja entretena la
esperanza de un hermoso y feliz hogar adornado por
nios obedientes. Y en tanto que absortos en su dicha
ponan los fundamentos de su futura felicidad, las agencias satnicas ponen en vigor una ley de espionaje prohibiendo el que se ponga en duda el derecho de la nacin
para quitar la vida humana. Al debido tiempo los fomentadores de contienda hacen que se d el grito de
guerra. El esposo tiene que presentarse para servir en
el ejrcito. La joven esposa con su nio en brazos
viene a darle su triste despedida; l se va a la guerra
para nunca ms volver. La esposa muere de dolor y el
nio queda a merced de la caridad pblica.
Una cariosa madre ha enseado y dirigido cuidadosamente a su amado hijo, conducindolo desde la niez
hasta llegar a ser un hombre. El es bueno, considerado,
honrado y sincero, y se esfuerza por el bienestar de la
comunidad. La cruel ley lo obliga a ir a pelear y le es
preciso obedecer la orden. Es arrancado del lado de la

La Venida d-cl Seor 275

9
iCryi K

madre, y tanto el hijo como la madre sufren. Pronto


l se encuentra en el campo de batalla manchado con la
sangre do sus semejantes. La madre ora para que le sea
devuelto con vida. El hijo tambin ora para volver al
lado de su madre. Al entrar en accin muere y su vida
es derramada en sacrificio para satisfacer la ambicin de
hombres inicuos y egostas.
Hombres fuertes, vigorosos e industriosos, los tipos
superiores y que son el verdadero sop'orte de la nacin,
son llamados a la guerra a servir de carne de can
para satisfacer las maquinaciones de los que se quedan
atrs a cosechar los beneficios pecuniarios de la carnicera. Despus de un encuentro se ven tendidos en el
campo de batalla las rotas formas de los que fueron
hombres vigorosos. Una vez ms la tierra ha sido bautizada con la sangre de los inocentes, en violacin al
pacto eterno de Dios con los hombres. (Gn. 9 : 3-11).
Y tras la guerra viene el hambre, las pestes, los sufrimientos y la angustia que no puede el lenguaje humano
describir. Los asilos y los hospitales se llenan con algunos de los invlidos, en tanto que muchos otros quedan
sin atencin alguna. Y una multitud de viudas y hurfanos pasan a aumentar la carga del pas.
En toda la inicua maquinacin de producir la guerra
y de proseguir con ella, el clero ha estado muy activo
en su parte, en tanto que al mismo tiempo aparecan
como representantes del Seor y predicadores del evangelio de paz. Por eso no solamente ha sido el clero culpable de conducir a la gente a la guerra, sino que adems,
por medio de su hipocresa, han servido de instrumentos
de Satans para apartar a la gente de Dios, el cual es
su verdadero amigo y consolador.
En varios perodos de tiempo esas guerras han sido
fomentadas. La gente comn lia sufrido y unos cuantos
egostas han cosechado el beneficio. Y en esa condicin la creacin entera ha estado gimiendo y contina
sufriendo. Sin ninguna causa justa ni excusa los hom-

30 G

La Creacin

brcs han sido obligados a ir a pelear y a morir, y Lis


mujeres y nios han sido dejados en sufrimientos y
angustia. Eepetidas veces la tierra ha sido anegada con
sangre injustamente derramada. La sangre de esos
inocentes clama a Jehov en contra de los que se visten
de largos hbitos o que usan otros medios para mostrar
su santurronera. A ellos dice Jehov: "En tus faldas
ha sido hallada la sangre de la vida de los inocentes
pobres."Jer. 2 : 34.
La senda del hombre ha sido un largo perodo de tinieblas, sufrimientos y dolor. Habiendo sido apartados
de su verdadero Amigo y Benefactor, por medio de Satans y sus emisarios, la gente se encuentra sin Dios y sin
esperanza en el mundo (Efe. 2 : 1 2 ) , y an contina
gimiendo en su dolor. Continuar eternamente esta
condicin de iniquidad y sufrimiento ? N o ; un mejor y
ms feliz tiempo est a la mano. A los que desean ese
da mejor de paz y de justicia, Jehov dice: "Sed
fuertes! No temis! He aqu a vuestro Dios! La
venganza viene, la retribucin de Dios! E l mismo
viene y os salvar!" (Isa. 3 5 : 4 ) . Pero cmo vendr
Dios a aliviar y ayudar a la gente? Por medio de su
amado Hijo, su Oficial Ejecutivo, el Prncipe de Paz,
quien traer salvacin a todos y quien establecer paz en
la tierra y buena voluntad entre los hombres. Pero,
podemos sentirnos seguros de su venida?
SU VENIDA ES SEGURA
Cuando Jess fue levantado de entre los muertos,
subi al cielo. (1 Cor. 1 5 : 4 ; Efe. 4 : 8 , 10). Que El
ha de venir otra vez en poder y gran gloria es un hecho
porque esa es la promesa de Dios como se encuentra
registrada en su Palabra. (Dan. 1 2 : 1 ; Hech. 3 : 20, 21;
Tito 2 : 1 3 ) . Jess muri para proveer el precio de rescate. El fue levantado de entre los muertos y subi a los
cielos para presentar ese prccio de rescate como ofrenda

La Venida d-cl Seor

277

por el pecado en beneficio del hombre. Y para llevar


a cabo el programa divino, tiene que volver.
Estas cosas todas Jess las aprendi de su Padre, pero
no pudo dar los detalles a sus discpulos por no ser en
ese entonces el debido tiempo de Dios para que fuesen
entendidas y apreciadas. Sin embargo, antes de su crucifixin Jess dijo: "En la casa de mi Padre muchas
moradas hay; si no fuera as, yo os lo hubiera dicho;
porque voy a prepararos el lugar. Y si yo fuera y os
preparara el lugar, vendr otra vez, y os recibi conmigo ; para que donde yo estoy vosotros tambin estis."
Despus de su resurreccin, y antes de ascender a su
Padre, Jess dijo: " N o he subido an a mi Padre."
(Jn. 2 0 : 1 7 ) . Cuarenta das ms tarde El subi al
ciclo. Entonces, apareciendo en un cuerpo apropiado
para la ocasin, junt a sus discpulos en el Monte de los
Olivos. All El les dio algunas instrucciones: " Y
habiendo dicho estas cosas, mirndole ellos, fue levantado hacia arriba, y una nube le alz, arrebatndole de
su vista. Y estando ellos mirando fijamente al cielo,
mientras que El se alejaba, he aqu que dos hombres
con ropas blancas se haban puesto junto a ellos; los
cuales tambin les decan: varones galileos, por qu
os quedis mirando as al cielo? Este mismo Jess que
ha sido tomado de vosotros arriba en el cielo, as vendr
del mismo modo que le habis visto ir al cielo I"
Despus de que sus discpulos fueron engendrados
y ungidos del espritu de Dios y cuando fueron hechos
testigos del Seor, frecuentemente testificaban con respecto a la vuelta del Seor. El Apstol Pablo dijo que
al debido tiempo el Seor descendera del cielo. (1 Tes.
3 : 1 3 ; 4 : 1 G ; 5 : 23). Al dar algunas instrucciones a
Timoteo, Pablo dijo: "Que guardes el mandamiento
sin mcula, irreprensible, hasta el aparecimiento de
Nuestro Seor Jesu-Cristo." (1 Tim. 6 : 1 4 ) . Y que la
venida del Seor sera mucho tiempo despus de la
muerte del Apstol Pablo se muestra claramente por su

19-i

La Creacin

testimonio sobre el particular: "Porque ya estoy para


ser ofrendado en sacrificio, y el tiempo de mi partida
ha llegado. . . . De ahora en adelante me est reservada la corona uc justicia, que me dar el Seor, el justo
Juez, en aquel da; y no slo a m, sino a todos los que
amen su aparecimiento."2 Tim. 4 : G, 8.
Y para que los seguidores de Jess pudieran tener
nimo, Santiago escribi: "Tened paciencia vosotros
tambin; afirmad vuestros corazones, porque el advenimiento del Seor se acerca." (Sant. 5: 7, 8). El Apstol Pedro testific tambin de su venida. (2 Ped. 1: 16).
Casi todas las parbolas de Jess estaban relacionadas
con la segunda venida.
Es evidente que Jess deseaba el hacer en sus seguidores una profunda impresin de la importancia de su
segunda venida. El fnico medio de llevar a cabo el
programa divino y de cumplir las promesas que Dios ha
hecho es por medio de la segunda venida del Mesas.
La palabra Mesas quiere decir el Ungido. Por ms
de 4,000 aos los judos han esperado la venida del
Mesas. Los profetas repetidamente predijeron su venida. La promesa que so hizo al tiempo de la muerte
de Jacob, de que Shiloh vendra y que a El se congregaran los pueblos, tiene que ser cumplida. (Gn. 49:10).
Puesto que no fue cumplida al tiempo de la primera
venida del Seor es evidente que El tiene que venir
nuevamente en poder y gran gloria.
COMO V I E N E EL SEOR
Jess muri como hombre pero fue levantado de entre
los muertos como un sr divino, poseyendo la inmortalidad. (1 Ped. 3:18; Jn. 5: 26; Apoc. 1 : 1 8 ) . " E l Seles ese espritu," dice el Apstol Pablo. (2 Cor. 3 : 1 7 ) .
Como hombre, El tiene que permanecer muerto puestoque fue su vida humana la que se dio en provecho del
mundo. (Jn. 6:50, 51). Un sr humano no puede ver
a un sr espiritual. (1 Tim. 6:15, 16). Concerniente a

La Venida d-cl Seor

279

esto dijo Jess: "Lo que lia nacido de la carne, carne


es, y lo que ha nacido del espritu, espritu es. No te
maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido,
mas no sabes de dnde viene ni a dnde va; as es todo
aquel que nace del espritu." (Jn. 3: 6-8). Nadie puede
ver el viento, pero s puede observar que es poderoso y
que est presente.
Un sr espiritual puede encontrarse con un sr humano y no ser noticiado por ste. Antes de que Jess
muriera dijo a sus discpulos: "Todava un poco, y el
mundo ya no me ver ms; vosotros empero me veris;
por cuanto yo vivo vosotros tambin viviris." (Jn.
1 4 : 1 9 ) . Esta es una prueba concluyente de que solamente los que en la resurreccin sean cambiados del
plano humano al espiritual podrn ver al Seor en su
cuerpo glorioso. Sin embargo, esto no quiere decir que
el mundo no ha de discernir su presencia y el ejercicio
de su justo y rceto poder.
Nadie jams ha visto al Diablo pero todos han tenido
alguna experiencia con l y han sentido la influencia de
su injusto poder. Nadie jams ha visto a Dios, y con
todo, El es el gran Dador tic toda buena cosa y El ejerce
su poder en beneficio de sus criaturas. Al debido tiempo"
de Dios todo ojo discernir la presencia de Cristo Jess,
pero solamente los que participen de su resurreccin
podrn verlo as como El es. (1 Jn. 3 : 2 ) . Todos los
miembros de la nueva creacin finalmente estarn con el
Seor y por lo tanto le vern as como El es porque
tendrn la misma naturaleza que El tiene. (2 Ped. 1 : 4 ) .
A sus discpulos, los eran parte de la nueva creacin,
dijo el Seor: "Vendr otra vez, y os recibir conmigo;
para que donde yo estoy, vosotros tambin estis."
De todos estos textos, y a la luz de la razn, se saca en
consecuencia que la segunda venida del Seor no quiere
decir que El aparecera otra vez como hombre y andara
entre dios como lo hizo cuando su ministerio en la tierra

30 G

La Creacin

como hombre. Su segunda venida o presencia tiene que


ver con los asuntos del hombre, quiere decir el tomar
cargo y control de los asuntos humanos para beneficio
de la humanidad. As como Satans por varios siglos
ha sido el invisible gobernante del mundo (2 Cor. 4 : 3,
4 ) , de igual manera Cristo ser el invisible gobernante
del mundo despus de que Satans haya sido puesto a
un lado, y aun cuando invisible al ojo humano, El controlar los asuntos del nuevo mundo y organizar a la
raza humana bajo un justo gobierno.
Cuando Jess ascendi a lo alto y sus discpulos contemplaban hacia el lugar en que El haba desaparecido,
un ngel les dijo: "Este mismo Jess que ha sido tomado de vosotros arriba en el cielo, as vendr del mismo
modo." (Heeh. 1 : 1 1 ) . El nfasis en este texto es sobre
las palabras "del mismo modo," o manera. Solamente
un nmero reducido de gente le vieron partir y solamente es un nmero reducido de gente los que disciernen
su presenneia en un principio. El se fue calladamente,
sin ser observado ms que por unos pocos, y el testimonio
de estos testigos se preserv para probar que El haba
ascendido. Su retorno es tambin calladamente y sin
.ser observado por los ojos humanos.1 Cor. 15: G.
El libro del Apocalipsis es un testimonio de JesuCristo mostrando a su siervo algunas cosas que ocurriran. Est escrito en lenguaje simblico. El texto dice
que las cosas dichas fueron significadas, es decir, dichas
por medio de signos o seales. (Apoc. 1 : 1 ) . En su testimonio Jess dijo: "He aqu, yo vengo como ladrn.
Bienaventurado aquel que vela y guarda sus vestidos;
no sea que ande desnudo y vean su vergenza." (Apoc.
16:15). Es evidente que la palabra "ladrn" que se usa
aqu simblicamente representa la manera de la segunda
venida del Seor. Cuando un ladrn aparece no hace
mucho ruido, sino lo hace calladamente, cuando todos se
encuentran durmiendo.
Este texto indica que el comienzo de la segunda pre-

La Venida d-cl Seor

281

soncia del Seor sera cuando, hablando figurativamente,


todo el mundo se encontrara durmiendo, es decir, estando en ignorancia de lo que estaba ocurriendo. Los
que estn despiertos se aperciben de la presencia del
ladrn, y de la misma manera los que estn espiritualmente despiertos, en expectacin de la venida del Seor,
estn en condiciones de apercibirse de su presencia. Por
esta razn Jess dijo: "Velad pues no sabis qu da
ha de venir vuestro Seor. Esto empero sabed, que si el
padre de familia supiera en cul vigilia el ladrn haba
de venir, velara y no dejara minar su casa."
Los apstoles entendan esto del mismo modo. Pablo,
quien frecuentemente se refiri a la venida del Seor
como "el da del Seor," dijo: "Porque vosotros mismos sabis perfectamente que, como ladrn en la noche,
as viene el da del Seor. Cuando los hombres estn
diciendo: paz y seguridad! entonces mismo vendr
sobre ellos repentina destruccin, como los dolores de
de parto sobre la que est en cinta; y no podrn escaparse. Vosotros empero, hermanos, no estis en tinieblas, para que aquel da a vosotros os sorprenda como
ladrn: porque todos vosotros sois hijos de la luz e hijos
del da; nosotros no somos de la noche ni de las tinieblas. o durmamos, pues, como los dems, sino velemos, y seamos sobrios." (1 Tes. 5 : 2 - 6 ) . El Apstol
Pedro, refirindose a la misma cosa, dijo: "Vendr empero el da del Seor como ladrn; da en que los cielos
pasarn con grande estruendo, y los elementos sern disueltos con ardiente calor; la tierra tambin y las obras
que hay en ella sern abrasadas."2 Ped. 3 : 1 0 .
Con respecto a su venida Jess hizo presente a sus
discpulos que se levantaran falsos profetas que trataran de mostrar que Cristo se encontraba en el desierto
o en la cmara secreta, pero que no deberan prestar
atencin a tales cosas. "Porque como el relmpago sale
del oriente, y se v lucir hasta el occidente, as tambin
ser la venida del Hijo del hombre."Mat. 24: 27.

2'd2

30GLa Creacin

Sus palabras no pueden significar que los relmpagos


en forma de zig-zag siempre salen del oriente y se ven
lucir hasta el occidente, y que esto representa su venida.
Lo que sus palabras en realidad quieren decir es que los
relmpagos aparecen en una parte del cielo y son
vistos por gente en diferentes partes, no siendo confinados a un lugar en particular. Son vistos por los que
estn en la alerta. Las palabras de Lucas sobre este
respecto apoyan esta conclusin.Luc. 17: 24.
Los relmpagos preceden de Jehov. (Jer. 1 0 : 1 3 ) .
As mismo, toda la luz sobre el plan divino origina (le
Jehov. Cuando El revela su luz, a su iglesia ungida,
lo hace por conducto de la Cabeza de su organizacin,
Cristo Jess. Ningn sr humano puede producir relmpagos. De la misma manera, ningn sr humano
es competente para indicar el hecho de que Cristo est
en un lugar especial. Su presencia se revela a la clase
ungida que se encuentra en espera de la manifestacin de
ella. La venida a que el Seor hace alusin en este
texto se refiere especialmente a la venida al templo de
de Dios, el cual est formado de sus fieles ungidos.
El viene con el fin de juzgar primero a los que
son de la casa del Seor y luego a juzgar a la profesa
ca-a de Dios, la que en realidad es parte de la organizacin del Diablo. La venida del Seor a su templo
habra de ser seguida por un gran tiempo de angustia
sobre la tierra, culminando en el Armagedn, el cual
destruir la organizacin de Satans.
TIEMPO
Cuando Jess ascendi a los ciclos, Dios lo exalt a
la ms elevada posicin de autoridad. (Apoc. 3 : 2 1 ) .
f u e entonces cuando Dios dijo a su amado H i j o : "Sintate a mi diestra, hasta tanto que ponga a tus enemigos
por tarima de tus pies." (Sal. 1 1 0 : 1 ) . La orden no
implicaba que a Cristo no le tocaba hacer nada absolutamente, sino que le tocaba estar por completo inactivo en

La Venida d-cl Seor

283

lo que toca a hacerse cargo del mundo hasta que llegara


el debido tiempo de Dios para ello. Antes de ese tiempo
los miembros de su cuerpo tienen que ser escogidos, lo
cual se ha estado haciendo durante toda la era cristiana.
La distancia o espacio no es obstculo alguno para el
Seor; por lo tanto poda El ocupar la posicin elevada
en el cielo y al mismo tiempo estar con sus seguidores a
travs de la edad. (Mat. 28: 20). Pero el tiempo tena
que llegar cuando sera autorizado para proceder en
contra del enemigo y establecer su gobierno.
(Sal.
1 1 0 : 2 ) . Antes de ese tiempo especfico Cristo Jess
tena que preparar su iglesia y tambin las cosas relacionadas con su gran acto de quitar del poder al enemigo
y establecer su propio gobierno. Durante eso especfico
tiempo sera que le tocaba juntar a los que haran el
pacto de sacrificio. (Sal. 50: 5). Ese perodo de tiempo
se describe en las Escrituras como "el da de la preparacin," en que Cristo, como Mensajero de Dios, prepara
el camino.Mal. 3 : 1 .
Durante ese perodo de tiempo Cristo Jess tiene que
estar presente. Esa presencia no quiere decir que le es
preciso dejar el cielo para venir a la tierra, sino que
evidentemente quiere decir que dar especial atencin
a la junta de sus verdaderos seguidores, separndolos
de los que slo lo son de nombre, y alistando las condiciones en el mundo. Las Escrituras prueban que ese
perodo de su presencia y del da de la preparacin es
desde 1874 E. C. en adelante. Por lo tanto, la segunda
venida del Seor comenz en 1874, y esa fecha, y las
fechas de 1914 y 1918 estn especialmente marcadas
con relacin a su venida.
El "mundo" incluye tanto el gobierno visible como
el invisible, y por lo tanto se subdivide, en lenguaje simblico, en cielos y tierra. Por siglos Satans ha sido el
invisible controlador de las organizaciones gobernantes
en la tierra, y puesto que es invisible al hombre, tambin
ha gobernado los cielos del hombre. Pero el tiempo

30 G

La Creacin

tena que llegar en que el "mundo" de Satans tocara


a su fin y cuando l sera arrojado del cielo; la prueba
bblica es que esto comenz en 1914.
El templo de Dios quiere decir los aprobados seguidores de Cristo que constituyen su cuerpo. El tiempo
tiene que llegar en que Cristo viene a su templo a entrar
a cuentas con sus seguidores. La prueba bblica apoya
la conclusin de que la venida a su templo fue en el ao
de 1918. Despus tena que seguir la completa destruccin de la organizacin de Satans, tanto la visible como
la invisible, y el establecimiento de un invisible y un
visible gobierno de justicia.
Jehov hizo que sus profetas escribieran concerniente
a la venida de Cristo; sus escritos se encuentran llenos
de dichos oscuros o frases profticas. La profeca no
puedo entenderse hasta que so ha cumplido o est en
curso de cumplimiento. Desde 1874 hasta 1914 las profecas concernientes a la segunda venida del Seor han
estado cumplindose y por lo tanto ha sido posible entenderlas, y han sido entendidas por los que han sido
fieles al Seor y han estado atentos al desarrollo de los
acontecimientos. Los dems no han entendido. Con
la llegada de 1914 los hechos fsicos manifestados en
cumplimiento de la profeca han sido tan claros y evidentes que todos los que estudian la Palabra de Dios
con el deseo de entenderla han podido entenderla, ya
sea que hayan estado consagrados al Seor o n.
El gran tiempo de angustia conocido como Armagedn
revelar tan claramente el plan de Dios con respecto al
establecimiento de un nuevo gobierno que todos podrn
verlo. Con este fin est escrito: "He aqu que viene
con las nubes, y le vern todos los ojos, y tambin
aquellos que le traspasaron; y todas las tribus de la tierra
plairn a causa de El. As sea, amen." (Apoc. 1 : 7 ) .
Las nubes somblicamente representan angustia, y segn
esto, ser cuando llegue el tiempo del final y completo

La Venida d-cl Seor 285

285

destronamiento de la organizacin satnica cuando la


gente discernir la presencia de Cristo.
Con el fin de capacitar a los que estudian la Palabra
de Dios a que entiendan la prueba de la segunda presencia del Seor, dividimos aqu el tiempo de su venida
en perodos separados, como sigue: (1) El da de la
preparacin, (2) el fin del mundo, (3) la venida a su
templo, y (4) Armagedn. Estos perodos de tiempo
colectivamente abarcan lo que las Escrituras llaman "el
tiempo del fin," el cual pasamos ahora a considerar.
EL TIEMPO DEL F I N
Con respecto a su segunda venida Jess dijo a
sus discpulos: "Empero respecto de aquel da, nadie
sabe." Eso fue cierto porque Jess lo dijo, pero es igualmente cierto que al debido tiempo los fieles seguidores
del Seor entenderan los tiempos y sazones relacionados
con la segunda venida. Esto por supuesto no quiere decir que sabrn el exacto da y la hora, sino que los sucesos o acontecimientos ocurriendo durante ciertos tiempos
y sazones determinados, los habilitara a entender, segn
est esterito: "Mas respeto de los tiempos y las sazones,
hermanos, no tenis necesidad de que os escriba nada.
Porque vosotros mismos sabis perfectamente que, como
ladrn en la noche, as viene el da del Seor. Cuando
los hombres estn diciendo: Paz y seguridad ! entonces
mismo vendr sobre ellos repentina destraccin, como
dolores de parto sobre la que est en cinta; y no podrn
escaparse. Vosotros empero, hermanos, no estis en tinieblas, para que aquel da a vosotros os sorprenda como
ladrn: Porque todos vosotros sois hijos de la luz e
hijos del da, nosotros no somos de la noche ni de las
tinieblas. No durmamos, pues, como los dems, sino velemos y seamos sobrios. Porque los que duermen, duermen de noche, y los que se embriagan, se embriagan de
noche."1 Tes. 5:1-7.
Es igualmente cierto que el clero no entendera estos

30 G

La Creacin

tiempos y sazones porque forman parte de la organizacin del Diablo, siendo la parte eclesistica de esa organizacin. El amor que sienteu a los aplausos de los
hombres y por los pomposos ttulos de D. D., etc., les
impide ver. Por medio de su profeta Dios predijo que
tal sera el caso, y que se encontraran tan abstrados
con las cosas del mundo que no entenderan las seales
de los tiempos. (Isa. 56:10, 11). En todo tiempo han
sostenido que nadie podra entender las cosas relacionadas con la presencia del Seor. Pretenden que la
Biblia no puede ser entendida. Dios predijo esta precisa condicin.Isa. 29:10-14.
Para entender las cosas relacionadas con la segunda
presencia del Seor desde 1874 hasta 1914 es preciso
tener una mente espiritual, y el clero de hoy en da no
da trazas de mucha espiritualidad.1 Cor. 2:10-14.
La expresin "el tiempo del fin" no significa el "fin
del tiempo" puesto que el tiempo nunca termina. Entonces, qu quiere decir? Por muchos siglos Satans
ha sido el dios o gobernante de este mundo. (2 Cor.
4 : 3, 4 ) . El ha sido el invisible gobernante del hombre.
Este tiempo tiene que llegar a su fin y ser seguido por
el justo reino de Cristo. Por eso, los ltimos aos del
tiempo en que Satans ha de controlar los asuntos de la
tierra muy apropiadamente reciben el nombre de "el
tiempo del fin." Es el perodo de tiempo en que Dios
est arreglando de tal manera los asuntos de la tierra
que resulten en el derrumbe del arreglo de cosas injusto
y en el establecimiento por medio de su Hijo de un orden
de cosas en que reine o prevalezca la justicia. Los gobiernos de la tierra, ya sea que la gente lo haya entendido as o n, y a excepcin hecha del gobierno establecido por Dios en el pueblo de Israel, han sido y aun son
la visible organizacin satnica.
Jehov hizo que su profeta Daniel, describiera los
rasgos salientes de los sucesos que aconteceran durante
el tiempo a partir del imperio de Persia hasta "el tiempo

La Venida d-cl Seor

287

del fin." Lo que Daniel escribi fue profeca, es decir,


siendo guiado por el poder divino l registr ciertos
acontecimientos mucho tiempo antes de que ocurrieran.
Esto de por s es una evidencia de que las cosas escritas
por l no podran ser entendidas antes de que ocurrieran.
El mismo Daniel dice que l escribi pero que no entendi. Estas cosas las encontramos en los captulos 7 al
12, inclusive, del libro de Daniel.
Dice Daniel: " Y yo o, pero no comprend. Dije
pues: Seor mo, cul ser el resultado de estas cosas ?
Mas l respondi: Anda Daniel, que estas palabras estn
cerradas y selladas hasta el tiempo del fin. Muchos
sern purificados y emblanquecidos y acrisolados; pero
los malos seguirn haciendo maldades; y no entender
ninguno de los malhechores, mas los sabios entendern."
(Dan. 12: 8-10). Los "malos" a que aqu se hace alusin son los que pretenden representar a Dios pero en
verdad son una parte de la organizacin del Diablo.
Estos tales no pueden entender. Los sabios son los que
humildemente ejercitan fe en las promesas de Dios y el
conocimiento que tienen lo aplican en armona con su
voluntad. El Seor hizo que Daniel registrara ciertos
acontecimientos que ocurriran al comienzo del tiempo
del fin. El "tiempo del fin" es un especificado tiempo
al final del dominio de los gentiles.
"Mas al tiempo del fin, arremeter contra l el rey
del Sur; pero el rey del Norte le arrebatar como una
tempestad, con carros de guerra y gente de a caballo y
muchas galeras; y entrar en las tierras; y lo inundar
y lo arrollar todo. Entrar tambin en la tierra hermosa; y muchas tierras caern; pero escaparn de su
mano Edom, y Moab, y la parte principal (lo los hijos
de Ammn." (Dan. 11: 40-41). El cumplimiento de
esta profeca fija el comienzo de "el tiempo del f i n " ; la
profeca lo determina de una manera definida. Las
campaas de Napolen Bonaparte claramente cumplen
esta profeca, como se puede demostrar al examinar al-

19-i

La Creacin

gunos hechos histricos. El "Rey del Sur" a que aqu


se hace alusin se refiere a Egipto; el "Rey del Norte"
se refiere a la Gran Bretaa, la que entonces formaba
una parte intengrante del Imperio Romano.
Napolen se encontraba en Egipto luchando en contra
de los ejrcitos egipcios que estaban bajo el mando de
Murat Bay a quien l derrot. Su victoria no solamente
atemoriz a los egipcios sino a parte de Africa y Asia
y todas las tribus vecinas se rindieron al conquistador.
En tanto que Napolen estaba en esta empresa, las fuerzas britnicas bajo el mando de Lord Nelson atacaron
con xito las fuerzas de Napolen. Napolen comenz
esta campaa en 1798, la termin y volvi a Francia en
Octubre de 1799. La campaa se describo breve pero
grficamente en la profeca en los versos 40 al 44, y
siendo completada en 1799, de acuerdo con las palabras
del profeta, marea el comienzo de "el tiempo del fin."
Desde que Sedequas fue destronado (en el ao G06
A. de C.) y desde el tiempo del establecimiento del imperio gentil universal bajo Nabucodonosor, los poderes
mundiales han sido designados en las Escrituras como o
bajo el smbolo de "bestias." El Profeta Daniel ( 7 : 7 ,
8) describe una "cuarta bestia, espantosa y terrible."
Esta terrible bestia fue una forma de gobierno compuesta
de tres elementos o partes componentes, a saber: polticos profesionales, grandes financieros y guas eclesisticos. Esta organizacin satnica lleg a ser espantosa
y terrible desde el tiempo en que estas tres fuerzas se
juntaron. En esa inicua "trinidad" encontramos al
Papado, el elemento eclesistico, llevando las riendas y
dirigiendo todo. La fecha de su comienzo fue el destronamiento de la monarqua ostrogoda, lo que ocurri
en el ao 539 de la era cristiana.
A Daniel le fue dada una visin de los sucesos que
seguiran, los cuales l tampoco entendi: "Entonces yo
Daniel mir, y he aqu a otros dos que estaban en pie,
el uno de esta parte a la ribera del ro, y el otro de aque-

La Venida d-cl Seor

289

lia parte a la ribera del ro. Y dijo uno de ellos al


varn que traa las vestiduras de lino blanco, que estaba
en pie sobre las aguas del ro: Para cundo ser el fin
de estas maravillas? Y yo o a aquel varn que traa
las vestiduras de lino blanco, que estaba en pie sobre las
aguas del ro, cuando levant su mano diestra y su
siniestra hacia el cielo, y jur por aquel que vive eternamente que ser para un tiempo, y dos tiempos, y la mitad
de otro; y que cuando se haya acabado de destruir el
poder del pueblo santo, todas estas cosas sern consumadas."Dan. 12:5-7.
En los simbolismos bblicos un "tiempo" quiere decir
un ao de doce meses, de treinta das cada uno, o sea
im ao de 360 das. Cada da se computa por un ao,
como dice el profeta: "Un da por cada ao te he sealado." (Ez. 4 : 6 ) . Aqu, entonces, encontramos mencionados tres tiempos y medio de 360 das profticos
cada uno, o sea un total de 1,260 das profticos, los
cuales marcaran el comienzo del tiempo del fin de ese
orden bestial, o representado por las bestias. Mil doscientos sestenta aos desde el ao 539 nos trac hasta
1799, lo cual es otra prueba de que 1799 definitivamente
marca el comienzo del "tiempo del fin." Esto tambin
muestra que es desde la fecha del 539 E. C. que los otros
das profticos de Daniel tienen que ser computados.
El entender de estas profecas relacionadas con el
tiempo del fin, y la presencia del Seor, fue de adrede
ocultado por Jehov hasta el tiempo debido. Daniel
deseaba saber cul sera el fin de estas cosas, pero Dios
le dijo: " T empero, Daniel, cierra estas palabras, y
sella el libro hasto el tiempo del fin." (Dan. 12: 4 ) . Es
ms que razonable el esperar que Jehov indicara alguna
cosa por medio de la cual, al llegar, se pudiera entender
el tiempo del fin, Jehov no dijo por conducto de Daniel que dirigiramos la mirada al cielo para ver en l
escrita la noticia de la llegada del tiempo del fin, sino
indic ciertas evidencias que pudieran ser vistas y enten-

30 G

La Creacin

didas por los que estuvieran familiarizados con las profecas y que estuvieran en la alerta por el cumplimiento
de ellas. Que esas profecas no se entenderan en el
tiempo en que fueron escritas se indica por las palabras:
"Anda, Daniel, que estas palabras estn cerradas y selladas hasta el tiempo del fin."Dan. 12: 9.
Qu era de esperarse cuando ose tiempo llegara?
Leemos: "Muchos corrern de aqu para all y la ciencia
ser aumentada." (Dan. 1 2 : 4 ) . Poco tiempo despus
de 1799, la fecha del comienzo del "tiempo del fin,"
deberamos encontrar un aumento do conocimiento, especialmente con referencia a la Biblia. Antes de ese
tiempo la gente haba sido mantenida en ignorancia de
la Biblia. El Papado haba prohibido el uso do ella a
todos monos a la clase clerical. De hecho, bajo las leyes
do la iglesia do Roma era un delito el poseer una copia
do la Biblia, imponiendo duros castigos a los que violaban esa ley.
En el ao do 1799 el poder romano, encabezado por
el sistema Papal, recibi una herida mortal. A la gente
se le haba enseado a creer en el derecho divino de los
reyes, y el derecho divino del cloro para dominar sobre la
conciencia do la gente. Cuando Napolen tom prisionero al Papa y se lo llev a Francia, y cuando ms tardo
se neg a ser coronado por el Papa, ponindose en cambio l mismo la corona, y tratando con desprecio las
pretcnsiones papales, todo esto sirvi para abrir los ojos
a la gente, tanto a reyes como a vasallos, en cuanto a
que el Papado no posea los derechos divinos que pretenda.
Poco tiempo despus comenzaron a organizarse las
primeras sociedades bblicas. En 1803 se estableci la
Sociedad Bblica Britnica y Extranjera; en 1804 la
Sociedad Bblica de Nueva York; en 1805 la Sociedad
Bblica de Berln; en 1803 la Sociedad Bblica de Filadelfia, y en 1817 la Sociedad Bblica Americana. La
Biblia so tradujo y se public en muchos y diferentes

La Venida d-cl Seor

291

idiomas, y se vendi a precios tan reducidos que los


pobres podan adquirirla. En poco tiempo millones de
Biblias se encontraban en manos de la gente. El sistema papal denunci a esas asociaciones biblicas como
"pestferas asociaciones bblicas." Pero haba llegado
el tiempo del aumento del conocimiento, y el Seor estaba cumpliendo su promesa de poner la Biblia al
alcance de todos los que estuvieran con hambre de verdad. La gente comenz a aprender que Dios no es
respetador de personas; que los reyes y los papas, los
sacerdotes y la gente comn, todos ele una manera igual,
tienen que rendir cuentas a Dios y no a los hombres.
Desde ese tiempo en adelante ha habido un aumento
de conocimiento correspondiente en todas las lneas del
saber humano. Las escuelas pblicas por tanto tiempo
opuestas por el Papado, suministraron un medio de
educacin ms general y un aumento de conocimiento
en las diferentes esferas de la vida. En toda la tierra
han surgido nuevos colegios y universidades. Con el aumento de conocimiento en varias lneas tambin han
venido los numerosos inventos que se tienen hoy en da,
y las maquinarias ahorradoras de trabajo, etc.
Antes de 1799 los medios de transporte eran tales que
slo se poda vi.ajar una corta distancia en un da. Era
preciso viajar por vehculos movidos por caballos o bueyes, o a pie, y para cruzar el mar era preciso viajar en
un barco de velas cuya marcha era muy lenta. En 1803
se invent el barco de vapor; en en 1831, la primera
locomotora de vapor. Y tan maravilloso progreso se ha
hecho en esta lnea que ahora uno puede viajar a cualquier parte de la tierra a una gran velocidad, tanto por
agua como por tierra. No es fuera de lo comn el viajar
a una velocidad de setenta y cinco millas por hora, especialmente en lo que toca al areoplano, que tambin es
un invento moderno.
Las clases obreras siempre han estado pisoteadas y
mantenidas en sujecin por los prncipes financieros.

19-i La Creacin
eclesisticos
y polticos.
Fue en el ao de 1874,
la fecha de la segunda venida del Seor, cuando se
form la primera organizacin obrera del mundo. Desde
entonces en adelante ha habido un maravilloso aumento
de luz y los hallazgos, inventos y descubrimientos han
sido tan numerosos que no los podemos enumerar todos.
Solamente mencionaremos, como otra evidencia de la
presencia del Seor, algunos de los que han sido dados
a conocer y se han puesto en uso desde el ao de 1874:
Areoplanos, aluminio, arados de disco, automviles, bicicletas, cajas registradores, carburo de silicio, celluloide,
cinematgrafo, ciruga antisptica, dinamita, escaladores, ferrocarriles elctricos, ferrocarriles subterrneos,
fongrafos, gas para alumbrado, graffonos, inalmbrico,
linotipos, mquinas de escribir, mquinas de segar, mquinas de sumar, mquinas de coser, monotipos, motores
de gasolina, motores de induccin, plvora sin humo,
radio, rayos de Roengten, seales para ferrocarriles, separadoras de crema, soldadoras elctricas, submarinos,
telfonos, tintas artificiales para teir, y por ltimo,
televisin.
La cosa ms importante indicada por todas las profecas, y por la cual esperaban los apstoles, es la segunda venida del Seor. El profeta describe ese tiempo
de regocijo: "Bienaventurado aquel que espere, y alcance a mil trescientos treinta y cinco das." (Dan. 1 2 : 1 2 ) .
Los que se dicen aqu como esperando, sin duda alguna
son los que recibieron la orden de esperar y estar en la
alerta por su venida. Esta fecha, al entenderse, seguramente marca el tiempo de la segunda venida del Seor.
Aplicando la misma regla de un da por un ao, 1335
das, o aos, despus del ao 539, nos traen hasta 1874,
fecha en que, de acuerdo con la cronologa bblica, tendra lugar la segunda venida del Seor.
Hay dos fechas importantes que no debemos confundir
sino diferenciar de una manera bastante clara. Esas
fechas son la del comienzo del tiempo del fin y la del

La Venida d-cl Seor

293

comienzo de la presencia del Seor. "El tiempo del fin"


comprende un perodo de tiempo desde 1799 hasta
cuando el imperio de Satans haya sido por completo
derrumbado y haya sido establecido el reino mesinico.
La venida del Seor data desde 1874 y ocurre a la parte
final del perodo conocido como el tiempo del fin.
Ivas Escrituras designan un especfico perodo de tiempo como "el da (le su preparacin." Dentro de los
lmites de ese perodo de tiempo Dios junta a su pueblo
y les da conocimiento de su plan y de sus propsitos;
luego, al debido tiempo, Cristo Jess repentinamente
viene a su templo, junta a todos los que han hecho un
pacto de sacrificio y los pone en la condicin del templo.
Este tiempo es un tiempo de prueba severa y los fieles
que soportan la prueba y que son aprobados, reciben las
vestiduars de salvacin y son trados bajo el manto de
justicia. (Mal. 1-5; Isa. 6 1 : 1 0 ) . Durante ese perodo
de tiempo Cristo est presente y el tiempo crtico de su
presencia es cuando El viene a su templo. Las Escrituras muestran tambin que dentro de los lmites de
ese "da de la preparacin" Dios prepara a su pueblo
y sus ejrcitos, y tambin las condiciones, par la gran
batalla del Armagedn en la cual la organizacin de
Satans ser por completo destruida. Cristo, en su
capacidad de agente ejecutivo de Jehov, se encuentra
presente llevando a cabo una tarea preparatoria y ejecuta
la venganza de Dios sobre Satans y su organizacin.
Neh. 2 : 3 - 6 ; Sal. 110: 2-6.
La siega es el tiempo de recoger lo que ha estado
creciendo o desarrollndose. El Seor us la siega natural para ilustrar la tarea de la siega que se llevara a
cabo al tiempo del fin de la edad. Conforme a las palabras del Maestro, durante el perodo de la siega, El se
encontrara presente dirigindola.Mat. 13: 24-30.
Desde 1874, y en todas las partes de la tierra, se ha
estado llevando a cabo una tarea de junta de los verdaderos cristianos sin tener en cuenta lazos denominacio-

30 G

La Creacin

nales ni credos. Estos han venido tanto de la iglesia


catlica como de la protstate, y tambin algunos han
estado sin conexin alguna. Este grupo no ha estado
en busca de miembros pero se han juntado a estudiar la
Palabra de Dios y aman al Seor y a su causa por sobre
todo lo dems. Parece ser que ste es el cumplimiento de
los palabras profticas concernientes a la siega: "Juntadme mis piadosos siervos, los que han hecho conmigo
un pacto de sacrificio." (Sal. 50: 5). Durante este periodo de tiempo estos cristianos han estado proclamando
en toda la tierra el mensaje del reino de los cielos que
ha llegado, y ahora, de una manera especial, anuncian
a la gente la presencia del Seor y que por haber llegado
el tiempo de su reino, millones de gente que ahora viven
no morirn jams.
El Maestro dio una parbola mostrando cmo los que
verdaderamente son cristianos y los que tan solo lo son
de nombre se desarrollaran los unos al lado de los otros
durante la era cristiana. El dijo: "Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al tiempo de la
siega dir a los segadores: Itecoged primero la cizaa,
y atadla en manojos, para quemarla, mas al trigo rccogedlo en mi granero." (Mat. 13: 30). Durante los ltimos cincuenta aos especialmente ha habido una tendencia de parte de los sistemas d.enominacionalcs de juntarse en federaciones y ligas al grado de que hoy es una
expresin comn la "Federacin de Iglesias," dando a
entender la unin de los varios sistemas denomnacionalcs que ensean toda otra cosa menos la Palabra de Dios.
En estos varios sistemas denominacionalcs se encuentran muchas polticos profesionales y explotodores sin
conciencia a los que las Escrituras dan el nombre de
"principales del rebao" y los que con su influencia
dirigen el curso que debe seguir el pastor de la congregacin. Estos no profesan una plena consagracin a
Dios pero encuentran que las iglesias denominacionalcs

La Venida d-cl Seor

295

son excelentes organizaciones para entretenimientos sociales y fines polticos.


Y en tanto que esa junta o atamiento lia estado ocurriendo entre la cizaa, el Seor ha estado juntando a
los verdaderamente consagrados, dndoles el nombre de
trigo. Esta tarea de juntar a los verdaderos cristianos
es la que se designa con el nombre de siega y es el cabal
cumplimiento de lo prediclio por Jess. l propsito
de estos cristianos no es el de juntarse como Estudiantes
de la Biblia para inducir a otros a juntarse a ellos. No
se lleva registro ninguno de miembros. El objeto de
ellos es el iluminar a la gente en lo concerniente al Plan
de Dios y de este modo capacitarlos a entender que Dios
tiene para la humanidad algo mucho mejor que lo que
han estado euseando los credos de la cristiandad. Esta
evidencia circunstancial, cumpliendo la profeca, es lo
que constituye los hechos fsicos y es una prueba en corroboracin de la presencia del Seor desde 1874-, puesto
que esa tarea se ha estado llevando a cabo especialmente
desde esa fecha.
ESCARNECEDORES
Estos cristianos verdaderos que han sido juntados de
todas las denominaciones y sectas se han regocijado en
proclamar a la gente que el reino de Dios lia llegado.
Muchos han credo, otros lian dudado. El clero es el
responsable de esas dudas a causa de sus enseanzas.
Era de esperarse que el clero se regocijara con cualquier
seal que se presentara de la vuelta del Seor y del
establecimiento de su Reino. Pero en cambio de regocijarse se burlan y escarnecen a los que ensean la preciosa verdad de la segunda venida del Seor y han echado mano de todo clase de calumnia y de persecucin en
contra de los humildes mensajeros del Seor que anuncian su reino. Con su asumida sabidura se burlan de
los que se atreven a hablar de la segunda venida de
Cristo.

19-i La Creacin
Por supuesto que Dios previ que esto ocurrira y por
eso hizo que uno de los apstoles escx-ibiera profticamente concerniente a esto: "En los postreros das vendrn escarnecedores, con sus escarnios, andando segn
sus mismas concupiscencias [deseos], y diciendo: Dnde est su prometido advenimiento [presencia] ? Pues
desde que durmieron los padres, todas las cosas continan como han sido desde el principio de la creacin."
(2 Ped. 3 : 3 , 4 ) . Esto en s mismo es una prueba de
la presencia del Seor. Despus de expresar estas palabras el apstol aade: "Porque voluntariamente se olvidan de esto," es decir, se olvidau de la presencia del Seor y del fin del mundo. Esto se encuentra corroborado
por las palabras del Seor: "Mas como eran los das de
No, as ser la venida [presencia] del Hijo del hombre."Mat. 24: 37-39.
Diariamente estamos presenciando el cumplimiento
de estas profecas. El clero y los principales de sus
rebaos cierran los ojos a la acumulada evidencia de la
segunda presencia del Seor, y as como en los das de
No, siguen indiferentes, no dando atencin al hecho
de que el reino de los cielos ha llegado y que el Gran
Eey ha comenzado su reino.
EL FIN DEL MUNDO
Cuando Dios coloc al hombre en el Edn puso a Lucifer como su director. Cuando a causa de su traicin
Lucifer se torn en Satans, Dios no le quit el cargo
que tena con relacin al hombre. Por lo tanto, Lucifer
ha sido en todo ese tiempo el invisible gua y controlador
de la humanidad exceptuando a la nacin de Israel,
mientras esa nacin se esforz en guardar el pacto hecho
con Jehov. Cuando Israel fue rechazado a causa de su
desobediencia al Pacto de la Ley, Satans lleg a ser
el gobernante del mundj entero. (2 Cor. 4 : 4 ) . "Mundo"
quiere decir una organizacin, visible o invisible, que
tiene control sobre los asuntos de los hombres. Es una

La Venida d-cl Seor

297

organizacin de los hombres en formas de gobierno bajo


la supervisin de su invisible gua y por lo tanto incluye
tanto la parte invisible (los cielos) como la visible (la
tierra) de esa organizacin.
Despus de que Dios rechaz a Israel El permiti a las
naciones gentiles que tuvieran dominio, sin interrupcin,
por un tiempo determinado. Al quitar Dios a Israel el
derecho o privilegio de ser su nacin, dijo: " Y t, oh
profano e impo prncipe de Israel, cuyo da ha llegado
ya, el tiempo en que la iniquidad acarrea la destruccin;
as dice Jehov el Seor: Elvese lo bajo y abtase lo
alto. Har que haya trastorno, trastorno, trastorno; ni
aqulla ser ms hasta que venga Aquel cuyo es el derecho, y a El se la dar.-" (Eze. 21: 25-27). Esta es una
prueba de que se seal un tiempo definido para el dominio gentil y que ese tiempo terminara con la venida de
Cristo, "cuyo es el derecho" de gobernar y sobre cuyo
hombro debe reposar el justo gobierno. Este decreto
divino acabando con la nacin de Israel fue en cumplimiento de los "siete tiempos" de castigo del que Dios
los haba puesto en guardia.Lev. 2G : 18.
Como ya hemos visto, un "tiempo" en las Escrituras
es un ao de 3G0 das. Por lo tanto, siete tiempos es un
perodo de 2520 das. Las Escrituras usan estos "tiempos" tanto en el sentido literal, como en el sentido simblico. En este caso se ve que son simblicos puesto que
los gentiles continuaron gobernando despus del final
de los 2,520 das literales. Pero calculndolos un da
por un ao (Nm. 14: 34) vemos que los "Tiempos de
los Gentiles" es un perodo de 2,520 aos desde que fue
destronado Sedequas, el ltimo rey de Israel. Esto
ocurri en el ao GOG A. do C., y por lo tanto terminan
en 1914. All se marca el debido tiempo para que Aquel
"cuyo es el derecho" tome control de los asuntos del
mundo.
Jess dijo que su reino no era de este mundo, del cual
Satans ha sido el Dios o jefe por tanto tiempo. (Jn.

30 G

La Creacin

18: 3G). El ense a sus discpulos que ese mundo


terminara y que entonces El so encontrara presente.
Los discpulos se haban familiarizado con las profecas
prediciendo la segunda venida de Cristo y teniendo esto
en cuenta buscaron ms informes. Le dijeron a Jess:
"Dinos, cundo ser esto? y qu seal habr de tu
venida y del fin del mundo ?" (Mat. 24: 3). La palabra
seal, usada en este texto, significa una indicacin o dar
una prueba. Dicha de otra manera la pregunta de los
discpulos fue: qu podemos esperar como seales indicativas de tu presencia y del fin del mundo?
Fijmonos en las dos cosas que se mencionan en esta
pregunta: (1) La seal de su venida y (2) el fin del
mundo. Esto indica que al tiempo del fin del mundo
habran algunas claras manifestaciones de la presencia
de Cristo porque eso marcara el tiempo en que podra
tomar posesin del mundo. Los hechos que hasta ahora
hemos considerado muestran que el Seor ha estado presente desde 1874 y que ha estado llevando a cabo la tarea
especial de juntar a sus santos. (Sal. 50: 5), restaurndoles las grandes verdades fundamentales que han estado
escondidas por la parte eclesistica de la organizacin
del Diablo.Mat. 1 7 : 1 1 ; Luc. 11: 52.
Los hechos muestran que el ao de 1914 marc legalmente el final de los Tiempos de los Gentiles y por lo
tanto el fin del mundo, a cuyo tiempo, algo ms que trabajo preparatorio poda esperarse. Fue concerniente a
esta ltima parte que los discpulos inquiran, y la respuesta de Jess fue dada en lenguaje proftico no pudiendo por lo tanto ser claramente entendida sino hasta
el tiempo de su cumpl imiento, 1914, y desde entonces en
adelante. El dijo a sus discpulos que antes de que
llegara el fin habran muchas guerras, pero que no deberan afanarse por ello. Luego aadi: "Porque se
levantar nacin contra nacin, y reino contra reino, y
habr hambres y terremotos por donde quiera. Todas
estas cosas principios son de dolores."Mat. 24: 7, 8.

La Venida d-cl Seor

299

De todas las guerras que se registran en la historia,


la guerra mundial de 1914 fue la nica en que se levant
nacin contra nacin y reino contra reino. Toda parte
de las naciones en contienda se vio obligada a prestar su
contingente. Las mujeres, el dinero, los predicadores,
todos tuvieron su parte. Hasta los mismos nios se
vieron forzados a tener sus raciones reducidas para que
los soldados tuvieran alimento suficiente y los explotadores pudieran abusar. Y en seguida de esa terrible
guerra vino una gran hambre que junto con la peste destruy millones ms que los destruidos por la guerra.
Estas calamidades combinadas Jess dijo seran "principio de dolores."
Estos hechos fsicos comenzaron precisamente en
1914, probando tanto la presencia del Seor como el fin
del mundo. Estos son hechos que han sido vistos por
toda la gente y que son entendidos por todos los que
examinan las Escrituras en conexin con ellos. Antes
de 1914 el Seor no poda entrar en accin en contra de
la organizacin de Satans porque haba recibido de
Dios la orden de esperarse. (Sal. 1 1 0 : 1 ) . Desde 1874,
el comienzo de su presencia, hasta 1914 El se encontraba
llevando a cabo una tarea en conexin con su iglesia, y
cuando lleg 1914, comenz a cumplir la orden de Dios:
"Enviar Jehov desde Sin la vara de tu poder; domina T, en medio de tus enemigos!"Sal. 110: 2.
Despus dijo Jess a sus discpulos: "Entonces os
entregarn a la tribulacin, y os matarn; y seris odiados de todas las naciones por causa de mi nombre."
(Mat. 24: 9). Esto indudablemente se refiere a la clase
que se ha consagrado de todo corazn y que estn siendo
fieles al Seor. Por supuesto que los apstoles de Jess
no se encontraran en la tierra al tiempo del cumplimiento de esta profeca, cuando la Guerra Mundial.
Pero algunos miembros de esa misma clase de fieles
cristianos, creyendo y obedeciendo las rdenes de su Seor, se encontraban en la tierra y fueron odiados por

30 G

La Creacin

todas las naciones que estaban implicadas en la guerra


y fueron perseguidos, y a muchos quitaron la vida.
El Seor mostr que poco ms o menos en ese tiempo
algunos de los profesos cristianos traicionaran a algunos otros y que los odiaran, y que muchos se apartaran
del camino a causa de falsas enseanzas, pero que algunos perseveraran fielmente hasta el fin. Desde 1917 en
adelante todas estas cosas se cumplieron, corroborndose
de este modo uua vez ms la presencia del Seor en el
tiempo del fin del mundo.
Puesto que Dios prometi a Abraham y a su simiente
la tierra de Palestina, cuando el fin de los "Tiempos de
los Gentiles" y cuando Aquel "cuyo es el derecho" haba
do volver, deberamos esperar algunas manifestaciones
de la vuelta del favor de Dios a Israel y del retorno de
los israelitas a su tierra. Refirindose a este asunto, en
conexin con su presencia y el fin del mundo, dijo Jess:
"Jerusalcm ser hollada de las naciones [de los gentiles] hasta que los tiempos de las naciones [los gentiles]
sean cumplidos." (Luc. 2 1 : 2 4 ) . Como ya lo dijimos,
la presencia del Seor comenz desde 1874. En 1878
se dejaron ver las primeras manifestaciones del retorno
del favor de Dios a Israel. Esto se marc por el esfuerzo
hecho en provecho do los judos por Disraeli, el entonces
primer ministro britnico. Poco tiempo despus comenz el movimiento conocido con el nombre de Sionismo,
con el fin de volver a su tierra al pueblo de Israel.
Durante la Guerra Mundial, en Noviembre 2 de 1917,
a principios del ao judaico de 1918, el Imperio Britnico expres su consentimiento para que los judos establecieran en la Palestina un gobierno propio. Otras
naciones aprobaron tambin el movimiento. En la
primavera del ao de 1918 los judos comenzaron a reedificar a Palestina y ahora es un hecho conocido por
todos que miles de judos han vuelto a Palestina y han
comprando tierras, han edificado casas, y de varios otros
modos han mejorado el pas en exacta armona con lo

La Venida d-cl Seor

301

predicho por el Seor. Este es otro hecho fsico o


evidencia circunstancial de la presencia del Seor y del
fin del mundo.
Otra evidencia mencionada por Jess fue la de que
despus de la Guerra Mundial y durante su presencia en
la tierra y el fin del mundo habra "Angustia de naciones, perplejas . . . los hombres desfalleciendo de temor,
y en expectacin de las cosas que han de venir." (Luc.
21: 25, 26). El indic que la Guerra Mundial sera el
"principio de dolores," y en estas palabras mostr que
la angustia continuara. No necesita probarse que todas
las naciones hoy en da se encuentran perplejas y que
hay gran desconfianza entre la gente y temor de lo que
ven venir. Esta es otra fuerte prueba en corroboracin
del hecho de la segunda presencia del Seor y el fin del
mundo.
L A VENIDA A SU TEMPLO
La nueva creacin se compara con un edificio o templo, y se llama "el templo de Dios." (Efe. 2 : 1 8 - 2 2 ;
2 Cor. 6 : 1 6 ; 1 Ped. 2 : 5 ) . Es la casa de Dios (le la cual
Cristo Jess es la Cabeza. (Ieb. 3 : 6; 1 Cor. 3 : 1 6 , 17).
Es la clase del templo, durante la era cristiana, a la que
Dios ha encomendado sus bienes, o sean los intereses de
su reino. Jess frecuentemente ense por medio de
parbolas, y a lo menos en dos de ellas El se describe a
s mismo como haciendo un largo viaje y volviendo a
entrar a cuentas con sus siervos. (Mat. 25:14-30; Luc.
19:12-26). Estas parbolas se conocen como las parbolas de los talentos y de las minas. Los acontecimientos ocurriendo en cumplimiento de estas parbolas profticas muestran la venida del Seor a su templo.
Lo sucedido durante los tres aos y medio del ministerio de Jess, desde el ao 29 al 33 de la era cristiana,
encuentra un paralelo en los acontecimientos al final
de la edad, al tiempo de la segunda presencia. En el
Jordn Jess fue ungido como Rey. Tres aos y medio

2'd2 3

0GLa Creacin

ms tarde apareci en el templo de Jerusalem y lo limpi de los impostores, aprobando a los fieles. (Mat.
21 :1-13).
Como ya lo indicamos, Jess tom su poder
para reinar en el ao de 1914, en el que, segn lo dijo
El mismo, las naciones se airaran. (Apoc. 11:17, 18).
Tres aos y medio ms tarde, es decir, en el ao de 1918,
le tocaba venir, y vino, a su templo. La evidencia circuntancial, o sean los hechos fsicos, prueban lo correcto
de esta conclusin.
Jehov envi a su amado Hijo como su Embajador o
Mensajero, para llevar a cabo una obra preparatoria.
Esa obra tena que hacerse, y se hizo, entre 1874 y 1914.
Luego sigui un perodo de expectacin durante el cual
los miembros del cuerpo de Cristo en la tierra se encontraban ansiosamente esperando que estableciera su reino,
y en tanto que esperaban, El vino repentinamente a su
templo. Este orden do proceder se encuentra predicho
por Dios por medio de su profeta: "He .aqu pues que
voy a enviar mi mensajero, el cual preparar el camino
delante de m ; y repentinamente vendr a su Templo el
Seor a quien buscis; es decir, el Angel [Mensajero]
del Pacto, en quien os deleitis; he aqu que vendr,
dice Jehov de los Ejrcitos."Mal. 3 : 1 .
Exactamente conforme a lo predicho, ocurrieron las
cosas. Desde 1914 hasta 1918 los verdaderos seguidores
do Jess en la tierra estaban anunciando que ci tiempo
del reino haba llegado y estaban ansiosamente esperando
el cumplimiento del deseo de su corazn. Y luego, repentinamente, en 1918, vino sobro ellos un severo tiempo
de prueba. Dios, por medio de su profeta, haba predicho que la venida del Seor a su templo sera un tiempo
de prueba para los miembros de la nueva creacin:
" Pero quin es capaz de soportar el da de su advenimiento? y quin podr estar en pie cuando El apareciere? Porque ser como el fuego del acrisolador, y
como el jabn de los bataneros; pues se sentar como
acrisolador y purificador de la plata; y purificar a los

La Venida d-cl Seor

303

hijos de Lev, y los afinar, como el oro y la plata, para


que presenten a Jehov ofrenda en justicia.Mal.
3 : 2 , 3.
Es evidente que la "plata" en este texto se usa para
simbolizar la verdad. (Sal. 12: 6). Esta profeca indica
que los verdaderos seguidores de Cristo tendran una visin ms clara de la verdad despus de la venida del
Seor a su templo en 1918. Esto est corroborado por
Apocalipsis 11:19. Los hechos muestran que desde ese
entonces han tenido un ms claro entendimiento del
plan (le Dios. Los "hijos de Lev" que aqu se mencionan representan a la nueva creacin, y la purificacin de
stos indica que la venida del Seor a su templo sera
un tiempo de prueba para sus verdaderos seguidores.
Esto est en paralelo y fue prefigurado por la purificacin del templo literal en Jerusalem cu el ao 33 E. C.
El propsito de la purificacin de la clase del templo
es para que Dios tenga una clase de testigos fieles y
veraderos que testifiquen su nombre y lleven a cabo su
obra antes de la final demostracin do su poder en el
gran tiempo do angustia.
Otro profeta de Dios corrobora lo dicho y muestra
el propsito de la venida del Seor a su templo. "Jehov
est en su santo templo; Jehov tiene en el cielo su
trono; sus ojos ven, sus prpados prueban a los hijos de
los hombres." (Sal. 1 1 : 4 ) . Si los hechos fsicos conocidos estn de acuerdo con la profeca stos tienen quo
ser el cumplimiento de ella, y si estas cosas han ocurrido
desde 1918, esto sera una prueba adicional de que el
Seor en ese entonces vino a su templo.
El juicio debe comenzar por la casa de Dios. (1 Ped.
4 : 1 7 ) . Pero aun cuando continuando con la casa da
Dios puede tambin al mismo tiempo ser dirigido en
contra de la casa nominal. "Od, pueblos todos. Atienda
la tierra y cuanto hay en ella; y sea Jehov el Seor
testigo contra vosotros; el Seor desde su santo templo."
(Miq. 1 : 2 ) . "Jehov empero est en su santo templo;

30 G

La Creacin

guarde silencio toda la tierra delante de l." (Hab.


2 : 20). Un cumplimiento de las profecas mencionadas
se est llevando a cabo ahora. El clero ha organizado
muchos grupos de gente en la tierra a los cuales les dan
el nombre de "la iglesia," pero es tan solo de nombre.
Estos tales toman el nombre del Seor pero no le sirven.
La prueba o examen tiene que llegar a ellos. Dios prefigur esto por medio de sus profetas, y los hechos muestran el cumplimiento de estas profecas.
El Profeta Isaas tuvo una visin del Seor en su
templo, sentado en su trono: " V i al Seor sentado sobre
un trono alto y excelso, y sus faldas llenaban el templo."
(Isa. G: 1-11). Sin duda alguna que el trono a que se
hace referencia es el trono milenario en el cual se sentar
a juzgar a las tribus de la tierra. El Seor aplic parte
de esta profeca a los eclesisticos de su tiempo. (Jn.
1 2 : 4 0 ) . Esta profeca tambin aplica al cristianismo
profeso de todas las denominaciones, especialmente al
clero, el cual corresponde en todo punto con el clero
judaico.
Hasta la circunstancia de la mrete del Rey Uzas,
que se describe en esta profeca, seala la venida del
Seor a su templo. Isaas dice que la visin fue en el
ao en que muri el Rey Uzas. Uzas claramente tipificaba los sistemas nominales que por mucho tiempo
han pretendido representar al Seor. Por ms de cincuenta aos Uzas fue rey de Israel. Por largo tiempo
l hizo lo recto delante de Jehov. Prosper y lleg a
ser en gran manera rico. Libr muchas batallas y fue
un gran edificador, llegando a ser un poderoso gobernante. Pero su presuncin ocasion su cada y muri
leproso. La lepra simboliza el pecado.
El eclcsiasticismo fue organizado con buenos fines.
(Jer. 2 : 21). Por algn tiempo la gente de esos sistemas hablaron el mensaje de Dios. Edificaron muchas
iglesias, escuelas y hospitales y se esforzaron por el adelanto moral de la gente. Mas la presuncin motiv la

La Venida d-cl Seor

305

cada del eclesiasticismo. El Apstol Pablo puso en


guardia a la iglesia sobre el particular.llom. 11: 25.
IJzas, como rey, no tena autoridad para actuar como
sacerdote. Mas se sinti tan impresionado con su propia
importancia que lleg a creerse por encima de las regulaciones del templo, y violando esas regulaciones, entr
a ofrecer incienso. El sacerdote que estaba debidamente
constituido para desempear ese oficio trat de impedirle, pero zas se irrit e insisti en ofrecer incienso.
Inmediatamente fue atacado de la lepra.
Por varios aos antes de 1918 el mensaje de la verdad
presente se proclam por toda la cristiandad. Los eclesisticos mientras tanto hicieron alarde de sus riquezas
y de su poder. Cuando lleg la Guerra Mundial en 1914,
el cristianismo nominal prest su apoyo a la guerra, y
sus predicadores azuzaron a la juventud a que fueran al
campo de batalla dicindoles que si moran en la lucha
seran parte del sacrificio vicario de Cristo. Aun cuando
repetidas veces se les present la evidencia de que esa
Guerra Mundial y las circunstancias que la acompaaron
probaban la presencia del Iley, se negaron a hacer caso.
Y aun cuando un nmero de prominentes ministros entre ellos presentaron un manifiesto de que los sucesos
que estaban acaheciendo probaban la presencia del Itey
y la proximidad del reino, no hicieron caso de ese manifiesto y aun los mismos que lo )resentaron ms tarde
lo repudiaron. El cristianismo nominal dej de aprovechar su leccin. Embriagado con el poder poltico y
comercial de la tierra, desarroll gran presuncin.
Cuando los poderes poltico y comercial introdujeron
la Liga de Naciones, la cual evidentemente es un producto satnico, el eclesiasticismo en vez de repudiarla
la apoy, y la salud como "la expresin poltica del
reino de Dios en la tierra." Con esto mostraron su presuncin porque con su actitud dijeron a Jehov: 'Por
medio de esta Liga de Naciones estableceremos tu reino
en la tierra.' Y as, repudiando los arreglos de Dios, y

19-i

La Creacin

por lo tanto a Dios mismo, Dios tuvo que repudiarlos


definitivamente y por siempre, listo tom lugar en
Enero de 1919 y corresponde con el tiempo en que Jess,
como representante de Dios, en su primer advenimiento
rechaz a Israel.
La parbola de los talentos muestra que cuando el
Seor viniera a su templo tomara cuentas a'sus siervos
y que a unos los encontrara fieles en tanto que a otros
los encontrara infieles. A los fieles les dice: "Bien
hcclio, siervo bueno y fiel, sobre poco has sido fiel, sobre
mucho te pondr. Entra en el gozo de tu Seor." (Mat.
25: 21). En seguida de la Guerra Mundial, el hambre,
la peste, los terremotos y las persecuciones de los cristianos el Seor dice que, bajo su direccin, se llevara a
cabo una obra por sus fieles seguidores. Estos tales
indudablemente son los mencionados en la parbola de
los talentos, los cuales son invitados a hacerse cargo de
sus bienes y a entrar en el gozo de su Seor.
A los que aman la venida del Seor las pruebas de su
venida constituyen buenas nuevas y son motivo de gozo.
Ivas buenas nuevas de su presencia y del fin del mundo
tienen que ser anunciadas a todas las naciones como testimonio. Esto no quiere decir que debe hacerse el esfuerzo de convertir al mundo, sino solamente que sus
fieles seguidores deben ser sus testigos. A los tales les
dice: " Y este evangelio del reino ser predicado en todo
el mundo, como testimonio a todas las naciones,
y entonces viene el fin." (Mat. 2 4 : 1 4 ) . En cumplimiento de estas palabras citamos ciertos hechos.
Hay una pequea compaa de gente cristiana que
est esparcida por todas partes del mundo, los cuales
aman al Seor y sirven a Jehov y a su amado Hijo,
Cristo Jess, el Rey. El nombre con que se conocen no
es de importancia alguna, pero como medio de identificacin llevan por nombre Asociacin Internacional de
Estudiantes de la Biblia. Proceden de todas las naci-,
nalidads y de todas las denominaciones. Se han sepa-

La Venida d-cl Seor 307


rado de toda alianza mundana y su slo propsito es el
de obedecer y glorificar a Dios. Cuando termin ia
guerra mundial y ccs la persecucin que estos cristianos
sufran, los tales nuevamente emprendieron una vigorosa campaa de testimonio del nombre del Seor.
Con este objeto se han publicado millones de libros
que contienen el testimonio del plan divino, y han sido
puestos en manos de la gente. Y al debido tiempo de
Dios el radio entr en accin y ste ha sido usado para
esparcir las buenas nuevas del reino a travs del mundo
entero. Por medio de la distribucin de tratados gratis
se dio noticia a los gobernantes y reyes de la tierra de
que Dios ha colocado a su lley sobre su trono segn lo
prdicho. (Sal. 2:6). En el ao de 1!)2G, en Londres,
una resolucin fue aprobada por un grupo de. Estudiantes de la Biblia, y despus de publicarse en diferentes
idiomas, cincuenta millones de ellas se repartieron en
toda la tierra. Le resolucin es como sigue:

UN TESTIMONIO
A los Gobermates deS Mundo
Un grupo de miembros de la Asociacin Internacional (le
Estudiantes de la Biblia reunidos en convencin general, declaran su ilimitada sumisin y devocin al Todopoderoso
Dios, y creyendo ser su privilegio y deber, en obediencia a
los mandamientos de Dios, envan el siguiente testimonio a
los poderes gobernantes del mundo:
P R I M E R O . Que es de suprema Importancia el que todos
reconozcan que Jehov, el Creador de los cielos y la tierra,
es el verdadero y Todopoderoso Dios, aparte de quien no
hay otro; que su plan en lo que al hombre se relaciona,
se presenta en la Biblia, la cual es su Palabra de V e r d a d ;
que Cristo Jess es el Ejecutor del Plan de D i o s ; que es
evidente ahora que las naciones de la tierra estn en estrecha angustia y perplejidad; que una angustia aun mayor
que las experimentadas hasta ahora, a m e n a z a ; que el esfuerzo de los gobernantes por establecer un gobierno deseable

30 G

La Creacin

ha fracasado, que solamente el Plan de Dios en su desarrollo


estabilizar el mundo y traer durarera paz, prosperidad y
felicidad a la gente, y que el tiempo ha llegado para que los
que ejercen el poder sobre la gente reconozcan estas grandes
verdades.
S E G U N D O . Que la razn para la prevalente condicin
de perplejidad y angustia se debe al hecho de que el hombre
desobedeci al verdadero Dios y se someti a la inicua influencia de Lucifer el dios falso, quien en un principio era
el legtimo encargado del hombre pero quien a causa de
su deslealtad vino a ser Satans, el Diablo, el Instigador de
todo mal, el adversario de Dios y el ms grande enemigo
del hombre; que este inicuo sr apart al hombre del verdadero Dios y motiv su pecado por razn del cual el hombre
perdi su perfecto hogar y su derecho a la vida y a la
felicidad; que desde entonces los hombres lian organizado
gobiernos y potencias universales en su esfuerzo por gobernarse a s mismos pero al hacer eso han pasado por alto
la Palabra de Dios y se han sometido al dominio de Satans, el D i a b l o ; que hasta ahora Dios no Intervenido
con Satans con el fin de que el hombre pudiera ser libre
para escoger el bien o el mal y aprendiera por experiencia
los funestos efectos del mal, pero que ahora ha llegado el
tiempo para que Dios intervenga en beneficio de la gente.
T E R C E R O . Que Cristo Jess, por medio de su fidelidad
hasta la muerte, lleg a ser el Redentor y Libertador de la
humanidad; que cuando E l estuvo en la tierra ense que
el tiempo de liberacin para la gente comenzara cuando el
mundo malo, bajo el dominio de Satans, hubiera terminado,
y que 131, Jess, volvera y establecera un reino de justicia
para que la gente pudiera conocer y seguir el buen camino;
que por esta razn ense a sus seguidores que o r a r a n :
" V e n g a a nos til reino, hgase tu voluntad aqu en la tierra
como en el c i e l o " ; que desde su primera venida hasta ahora
varias potencias mundiales se han organizado teniendo por
objeto el gobernar y dominar a la gente; que esas potencias
han sido y son de carcter militar, rudas, crueles y opresivas, manifestando el espritu de Satans, su invisible gobernante o dios, y que el continuo lamentar de la oprimida
humanidad lia llegado al Dios del cielo, quien ha odo, y los
librar.

La Venida d-cl Seor

309

C U A R T O . Que la profeca divina, ya cumplida y la que


est en curso de cumplimiento, presenta el testimonio del
hecho que lia terminado el perodo en que a Satans se le
haba permitido el poder; que el mundo viejo ha terminado
y que el tiempo lia llegado cuando Cristo Jess, el Agente
Ejecutivo de Jehov y el legal Rey de la tierra, desposeer
a Satans y comenzar su justo gobierno el cual establecer
la voluntad de Dios en la tierra; que comenzando con 1914
la profeca divina, en proceso do cumplimiento, lia dado
testimonio de que el fin del mundo malo ha comenzado
por medio de lo siguiente: La Guerra Mundial, hambres,
pestes, terremotos, revoluciones, la vuelta de los judos a
Palestina y finalmente, la angustia y perplejidad general de
las naciones del mundo; que habindose dado el testimonio
del cumplimiento de la profeca divina a los gobernantes
del mundo, descansa sobre ellos una responsabilidad de la
cual no pueden eximirse.
Q U I N T O . Quo aun cuando Dios ha suministrado pruebas
concluyentcs de quo el mundo malo ha terminado y que
el tiempo para el reino de su amado H i j o ha llegado, sin
embargo, este testimonio ha sido pasado por alto por quienes
han debido proceder de diferente manera y contrario a la
Palabra de Dios los gobernantes comerciales, polticos y
eclesisticos han tratado do dar estabilidad al mundo manteniendo a la gente dominada por medio de la Liga de
Naciones, la cual blasfemamente fue proclamada como la
expresin poltica del Reino de Dios en la tierra; que el
real autor y padre del pacto de la Liga de Naciones es
Satans, el dios de este mundo malo, siendo presentada
por l como el supremo esfuerzo para engaar a las gentes,
separndolas del Dios verdadero y sujetndolas bajo su
inicuo dominio; que ahora, despus de siete aos de laboriosos esfuerzos de parte de los proponentes de ese pacto para
establecer paz y prosperidad, es generalmente concedido que
la Liga de Naciones ha sido un completo fracaso y que su
total desintegracin es cosa de un breve tiempo; que ahora,
cuando los que la advocan se esfuerzan por juntar nuevamente sus fuerzas para preservar esa desintegrante e inicua
alianza, la gente est siendo informada de la solemne prcvensin del profeta de Dios concerniente a la federacin:
"Juntos, oh pueblos, y seris quebrantados; Ceios, y

19-i

La Creacin

seris quebrantados!
T o m a d maduro consejo,
f r u s t r a d o ; hablad la palabra, mas no tendr
Isa. 8 : 9 , 10.

mas ser
efecto."

S E X T O . Que por razn de la influencia cegadora de


Satans las mentes de los gobernantes han sido apartadas
del verdadero Dios, y las fuerzas del mal se estn juntando
en el mundo entero para la gran batalla del Dios Todopoderoso ; que se cierne un tiempo de angustia cual nunca
se ha conocido antes, durante el cual conflicto la poderosa
organizacin satnica caer para nunca levantarse, y habr
una demostracin tal del poder divino que todas las naciones
se darn cuenta de que Jehov es Dios y de que Cristo Jess
es ley de reyes y Seor de seores.
S E P T I M O . Que la gran tribulacin revelar a la humanidad el reino de Dios, el cual descansar sobre el hombro
de su amado Ilijo, el Prncipe de P a z ; que de la paz de
ese reino no habr fin ; que ese reino traer el deseo de
toda la gente de buena voluntad y que entonces la cegadora
y terrible influencia de Satans y la ignorancia con que la
humanidad ha sido afligida por largo tiempo, ser removida
eternamente; y con el conocimiento y la obediencia a Dios
vendr la paz eterna, la prosperidad, la salud, la vida, la
libertad y felicidad, y que ese reino ser el pleno cumplimiento del proftico coro angelical: " P a z en la tierra;
entre los hombres la buena voluntad."
l ' o r lo tanto, encarecidamente presentamos a vosotros el
testimonio de que Jehov es E L D I O S , que E l ha puesto a
su I l i j o como E L R E Y de la tierra, y que E l os ordena el
dar plena obediencia al legtimo Rey de la tierra.
Ilaced
esto, y usad vuestra influencia para volver la mente de la
gente hacia el V E R D A D E R O D I O S , para que no os sobrevenga algn desastre.Sal. 2 : 2 - 1 2 .

ARMAGEDON
Evidentemente Jehov tiene la intencin de que nadie
tenga la excusa de decir que no tuvo la oportunidad de
saber algo con respecto a la presencia del Seor. Sin
embargo, nadie sabe por cuanto tiempo ser preciso dar
el testimonio. Cuando ese testimonio haya sido dado,

La Venida d-cl Seor

311

entonces vendr el fin del fin, y esto ser marcado por


la ms grande angustia que el mundo lia conocido. Sus
palabras son: "Porque habr entonces grande tribulacin, cual no ha habido desde el principio del mundo
hasta ahora, ni nunca ms habr. Y si no se acortaren
aquellos das, ninguna carne podra salvarse; mas por
causa de los escogidos, aquellos das sern acortados."
(Mat. 2-4: 21, 22). Este tiempo es sin duda el mismo
al cual el Seor se refiri cuando dijo: "He aqu que
viene con las nubes, y le vern todos los ojos, y tambin
aquellos que le traspasaron, y todas las tribus de la tierra
plairn a causa de El. As sea. Amn."Apoc. 1: 7.
La evidencia de que el Seor est presente ha sido
progresiva y se ha presentado gradualmente a la gente.
Las Escrituras, y la evidencia circunstancial en cumplimiento de ella, a lo cual damos el nombre de hechos
fsicos, prueban que la segunda venida del Seor data
desde 1874; que desde esa fecha en adelante ha sido el
"da de la preparacin"; que en 1914 el Seor tom su
poder y destituy a Satans; que en 1918 el Seor vino
a su templo; que un testimonio mundial se est dando,
declarando las buenas nuevas del Rey y de su reino en
progreso, y que cuando ste haya sido dado habrn tales
demostraciones de poder divino que todos los pueblos de
la tierra se darn cuenta de que Dios est actuando por
conducto de su Rey a quien El ha colocado sobre su
trono, en cumplimiento a las profecas que se han discutido.

CAPITULO X I I I

Propsito de la Nueva Creacin

EIIOVA tiene un fin en todo lo que hace. Ese fin


o propsito El lo lleva a cabo. " N o slo lo he dicho,
** sino que lo sacar a luz; he trazado el plan y lo voy
a hacer." (Isa. 4 6 : 1 1 ) . La nueva creacin, siendo la
obra maestra de Dios, evidencia que su propsito en formarla es maravilloso. La Cabeza de esa nueva creacin
es su amado y fiel Hijo, el cual posee inmortalidad y
est revestido de poder y autoridad en los cielos y en la
tierra. Los miembros del cuerpo son parte de El, y
cuando hayan sido completados compondrn un grupo
de 144,000, todos llevando el nombre y la naturaleza de
Jehov.Apoc. 7 : 4 ; 1 4 : 1 .
El hecho de que Jehov ha empleado tanto tiempo y
poder en seleccionar y desarrollar a esa nueva creacin
es una prueba de que tiene para ella algunas importantes funciones que desempear. No es razonable suponer
que Dios haya empleado diez y nueve siglos en escoger
y desarrollar a la nueva creacin slo con el fin de llevar
a unos cuantos al cielo a que all, eternamente, canten
sus alabanzas. Sin duda que la nueva creacin se deleitar en cantar por siempre las alabanzas de Jehov, pero
tambin es evidente que Dios tiene una tarea importante
para los miembros de ella, tanto mientras se encuentran
en la tierra en curso de desarrollo como cuando lleguen
a su eterno hogar de gloria.
En la mayor parte de la era cristiana, y a causa de
errneas enseanzas, la gente ha estado creyendo que
Dios estaba haciendo esfuerzos desesperados por llevar
unos cuantos al cielo, y que ha estado en agona para que
stos puedan escapar el tormento eterno y llegar al
312

Propsito de la Hueva Creacin

313

cielo. Aun en los das presentes, a pesar de que algunos


cristianos se han apercibido de lo falso de la teora del
tormento eterno y de que su autor es el Diablo, muchos
de los consagrados han mirado la llamada celestial desde
un punto de vista en gran manera egosta. Han estado
pensando en escapar de las miserias y angustias de la
tierra y llegar al seguro puerto del cielo para all regojarse eternamente, sin pensar en llevar a cabo, mientras
estn en la tierra, la tarea que Dios ha dado a los que
ha ungido con su espritu.
Solamente cuando obtenemos un punto de vista ms
claro del plan divino apreciamos el hecho de que los
miembros de la nueva creacin ocupan una bendita y
gloriosa relacin con Dios y que se les concede el privilegio de servir en su nombre como embajadores. En
realidad, los miembros de la nueva creacin mientras se
encuentran en la tierra tienen una gran cantidad de
trabajo que llevar a cabo, y tendrn mucho ms cuando
lleguen a la corte celestial. Solamente los que le sirven
gozosamente mientras se encuentran en la tierra tendrn
la oportunidad de servirle en el reino celestial. A los
que son fieles y estn enteramente dedicados al Seor
es a los que se dan las grandes y preciosas promesas por
medio de las cuales sern hechos partcipes de la naturaleza divina y lograrn una entrada abundante en el
reino celestial.2 Ped. 1: 4-11.
LA CABEZA
La nueva creacin fue prefigurada por Melquisedcc
el sacerdote. Concerniente a la Cabeza de la nueva
creacin encontramos escrito: "Jurado ha Jehov, y no
se arrepentir: T eres sacerdote para siempre, conforme al orden de Mclquiscdec." (Sal. 1 1 0 : 4 ; Heb.
7 : 1 7 ) . Mclquisedcc no fue un sacerdote para los hombres, sino un sacerdote para el Altsimo. (Gn. 1 4 : 1 8 ) .
Ese sacerdote prefigur al gran Agente Ejecutivo del
Altsimo. Su nombre significa Eey de Justicia y lley de

30 G

La Creacin

Paz. Concerniente a El est escrito: "Sin padre, sin


madre, sin genealoga, no teniendo ni principio de das,
ni fin de vida, mas hecho semejante al Hijo de Dios,
peimanece sacerdote para siempre." (Heb. 7 : 3 ) . Estas
palabras no dejan de ser extraas, pero al examinarlas
notamos su maravillosa belleza.
Los que llenaban el oficio del sacerdocio aarnico llegaban a 61 por la ley de sucesin. Ese sacerdocio, tambin, tuvo fin. Pero el sacerdocio de Mclquisedec es
sin principio ni fin. No hay registro ninguno del comienzo del Logos. Se indica que es el principio de la
creacin de Dios pero no se dice el tiempo de su creacin. (Prov. 8 : 22-30). Y ahora, estando revestido de
inmortalidad, su vida nunca tendr fin. Jehov ha
dado su palabra y su juramento de que. ese sacerdocio
permanecer para siempre. Ese sacerdocio est compuesto de la Cabeza, el Agente Ejecutivo de Jehov, y
de los miembros de la nueva creacin. (1 Ped. 2 : 9 ) .
Con el fin de que los miembros de la nueva creacin,
mientras estn en la tierra supieran el propsito de
ese sacerdocio, Dios hizo que se escribiera: "Por lo cual,
hermanos santos, participantes de una vocacin celestial,
considerad al Apstol y Sumo Sacerdote de nuestra
profesin, Jess."Heb. 3 : 1 .
El amado Hijo de Dios es el Ungido. Al tiempo de
su consagracin y bautismo en el .'Jordn El fue ungido
del espritu de'Dios. (Mat. 3 : 1 6 , 17; Hech. 10:38).
Eso marc el tiempo del comienzo do la nueva creacin.
La uncin implica que el que la recibe ha sido designado
para ocupar cierto puesto de confianza, autoridad y poder. Jesu-Cristo fue nombrado como el Primer Ministro
de Jehov Dios, para llevar a cabo la obra que Dios
tena preparada para El. El dijo: " Y o he venido en el
nombre de mi Padre." (Jn. 5 : 4 3 ) . "Porque descend
del cielo no para hacer mi propia voluntad, sino la voluntad de Aquel que me envi." (Jn. 6: 39). "De m
mismo no puedo hacer nada; segn oigo, juzgo; y mi

Propsito de la Hueva Creacin

315

juicio es justo; porque no procuro hacer mi propia


voluntad, sino la voluntad del que me envi." (Jn.
5: 30). Todos estos textos muestran que cuando Jess
estuvo en la tierra fue el Embajador, Siervo, Ministro
y Sacerdote de Jehov.
Iva tarea de Cristo mientras estuvo en la tierra se
especific en la comisin que el Padre le dio: "El
espritu de Jehov el Seor est sobre m, por cuanto
Jehov me ha ungido para anunciar buenas nuevas a
los mansos; me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazn, para proclamar a los cautivos libertad, y
a los aprisionados abertura de la crcel; para proclamar
el ao de la buena voluntad de Jehov, y el da de la
venganza do nuestro Dios; para consolar a todos los
que lloran." (Isa. 61:1, 2). Cuando Jess comenz su
ministerio El dio lectura a su comisin delante de una
congregacin de judos y luego aadi: "Hoy es cumplida esta escritura en vuestros odos." (Luc. 4 : 16-21).
El declar que la Palabra de Dios es la verdad. (Jn.
1 7 : 1 7 ) . El predic las buenas nuevas a la gente, as
como fue comisionado. El dijo: "Es menester que
yo haga las obras de Aquel que me envi." (Jn. 9 : 4 ) .
Esa obra incluy la de dar su vida en sacrificio para
obtener la vida para la raza humana.Mat. 20: 28; Jn.
10: 10.
Mientras que Jess estuvo en la tierra sirvi bajo la
direccin y supervicin de Jehov. El dedic su tiempo
a la tarea de dar testimonio de la verdad. El engrandeci el nombre de Dios y habl a la gente de la amante
provisin que Dios ha hecho para su salvacin. El dio
instrucciones claras a sus discpulos y los envi a llevar
a cabo la misma tarea en su nombre y en el nombre do
su Padre. Cuando estaba para tcmiinar su tarea dijo:
"Porque las palabras que me diste, se las he dado a ellos;
y ellos las han recibido, y han conocido verdaderamente
que de para contigo sal yo, y han credo que T me
enviaste." (Jn. 1 7 : 8 ) . Despus de su resurreccin y

30 G

La Creacin

antes de subir al cielo El dijo a sus seguidores: "Como


el Padre me envi a m, as yo os envo a vosotros."
Jn. 20: 21.
LOS MIEMBROS
En la tierra hay millones de los tal llamados cristianos. Esos tales no son parte de la nueva creacin y
ninguna de las preciosas promesas son a ellos aplicables.
Todos los verdaderos cristianos son miembros de la nueva
creacin y continan sindolo mientras que moren en
Cristo. Cuando uno llega a ser un verdadero cristiano
le es impuesta la obligacin de llevar a cabo ciertas
cosas. Por medio de Jess, la Cabeza, recibe la uncin
que constituye su ordenacin de predicar. No hay ninguna otra ordenacin que tenga valor alguno. La ordenacin de los ministros que se hace por grupos de hombres en la tierra no tiene ninguna autorizacin de parte
de Dios.
La comisin que Jehov dio a Cristo aplica de igual
manera a los miembros de su cuerpo. Entre otras cosas
la comisin dice: "Jehov me ha ungido para anunciar
buenas nuevas a los mansos." Buenas nuevas fueron
tambin el mensaje dado por los ngeles cuando el nacimiento de Jess. (Luc. 2: 9-11). La declaracin se hizo
entonces de que al debido tiempo de Dios estas buenas
nuevas seran tradas a todos, y que esas buenas nuevas
consistan en el hecho de que Jehov haba provisto un
Salvador para la humanidad y un camino para que todos
pudieran volver a Dios y alcanzar la vida.
Desde entonces hasta ahora ese ha sido el evangelio.
Toda doctrina contraria a esto es por lo tanto falsa y en
desdoro del nombre de Dios. El propsito de Satans
siempre ha sido el deshonrar el nombre de Jehov, y esto
lo ha conseguido por medio del clero, el cual ha predicado la deshonrosa doctrina del tormento eterno. La
comisin que se da a la nueva creacin no autoriza a
ninguno de sus miembros a que ruege o urja a nadie a
que se convierta al cristianismo. La comisin es la de

Propsito de la Hueva Creacin

317

predicar las buenas nuevas a los mansos. Los mansos


son los que sinceramente desean conocer la verdad y los
que se sienten dispuestos a ser enseados. En las Escrituras frecuntemente se encuentra la expresin: " E l que
tenga odos para oir, oiga."
Pablo, como apstol de Jess y como testigo inspirado
del Seor, dijo a los discpulos: "Por lo cual, hermanos
santos, participantes de una vocacin celestial, considerad al Apstol y Sumo Sacerdote de nuestra profesin,
Jess." (Heb. 3 : 1 ) . El sacerdocio que aqiy se menciona es el orden de Melquisedec del que toda la nueva
creacin son miembros. Los miembros de la nueva creacin, mientras estn en la tierra, tienen por lo tanto que
prestar atencin a las cosas que Jess, la Cabeza de ese
sacerdocio, hizo cuando estuvo en la tierra, y deben de
hacer lo mismo. Estos son llamados a seguir en las
huellas de Jess, lo cual implica que deben hacer lo que
El hizo.1 Ped. 2 : 21.
Las siguientes palabras son dirigidas a los miembros
de la nueva creacin: "Vosotros, al contrario, sois una
raza escogida, un sacerdocio real, nacin santa, pueblo
de posesin exclusiva; a fin de que manifestis las excelencias de Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su
luz maravillosa." (1 Ped. 2 : 9 ) . Como embajadores de
Jehov tienen que representarlo fielmente y manifestar
sus excelencias o proclamar sus alabanzas desempeando
la comisin que se les ha encomendado. Esa comisin
en ningn sentido autoriza a los miembros de la nueva
creacin a proclamar las alabanzas de los hombres que
han sido o son sus maestros o guas. El hacer esto trae
desdoro a Jehov y aparta de El las mentes de la gente.
Tampoco les toca a ellos buscar los aplausos, ni aun siquiera la aprobacin de los hombres. El verdadero
cristiano representa a Jehov y no busca su propia gloria sino la gloria de Jehov. Sobre este particular dice
el inspirado testigo: "Comenzamos acaso otra vez a
encomendarnos a nosotros mismos ? O necesitamos por

30 G

La Creacin

ventura, como algunos, epstolas de recomendacin de


vuestra parte? . . . No que seamos de nosotros mismos
suficientes para reputar cosa alguna como procedente
de nosotros mismos; sino que nuestra suficiencia es de
Dios."2 Cor. 3 : 1 , 5.
Tambin Satans a engaado a muchos que se creen
ser cristianos inducindolos a creer que Dios est esforzndose por llevarlos al cielo y que para que pueda
lograr esto les es precis desarrollar lo que ellos llaman
"carcter." En verdad que esto ha sido Tina gran decepcin, tendiendo a apartar la mente de Dios y desconocer
la necesidad de dependencia en El. Ha hecho creer a
muchos que tienen que desarrollar carcter con una
apariencia santimona, hablando dulcemente y llevando
a cabo cierta rutina de formalismos con asumida piedad.
Los tales llegan a creer que les toca practicar ciertas
ceremonias los domingos pero que durante la semana
pueden hacer cuanto se les ocurre.
En ninguna parte de la Palabra de Dios se nos dice
que debemos ponernos vestiduras largas y asumir uua
cara piadosa ni acento afectado para atraer la atencin
de los hombres con pretendida santidad. Estas cosas
son fruto del eclesiasticismo, derivadas de una errnea
concepcin del deber cristiano. Sin duda alguna que al
cristiano le toca ser bueno, bondadoso, considerado, puro
en palabra, pensamiento y conducta, misericordioso, desprovisto de egosmo, pero no en apariencia, sin estar
meditando en sus piadosas cualidades y por consiguiente
apartando la mente de Dios y de la necesidad del mrito
del sacrificio de Cristo.
Al cristiano le toca mantenerse sin mancha del mundo.
(San. 1 : 2 7 ) .
Es el representante de Dios y de su
organizacin.
Le toca apartarse y separarse de la
organizacin del Diablo, la cual es el mundo. (2 Cor.
6 : 1 7 , 18). Nadie puede ser un fiel representante de
Dios y al mismo tiempo simpatizar y cooperar con el
mundo. (San. 4 : 4 ) . Tiene que fielmente representar

Propsito de la Hueva Creacin

319

a Dios y declarar el plan de Dios, su lley, y el reino, para


llenar debidamente la tarea que le ha sido encomendada.
Dios preorden y predestin a la nueva creacin. (Efe.
1:5). Los miembros de ella tienen que ser como su
Cabeza, (lom. 8: 29). La palabra imagen que aqu se
usa quiere decir parecido. Sin embargo, no significa
un parecido fsico, sino en cuanto a la devocin que El
manifest al Padre. Jess dijo: " Y o para esto nac
y a este intento vine al mundo, para dar testimonio de
la verdad." (Jn. 1 8 : 3 7 ) . Jess estuvo por completo
y absolutamente dedicado a su Padre y a su causa, y
todos los miembros de la nueva creacin, de la misma
manera, deben estar por entero dedicados a Dios y a
su causa. Todo cristiano sabe que no puede proceder,
hablar ni pensar de una manera perfecta, pero sabe que
puede por completo dedicarse al Seor y negarse a someterse en lo ms mnimo a Satans. En esto consiste
su semejanza a Jess, y esa es la semejanza que de l se
requiere.
TESTIGOS DE DIOS
La tarca de la nueva creacin mientras se encuentra
en la tierra es la de cada uno de sus miembros ser un
"Testigo de Jehov." Esa es la idea expresada en la
comisin que se le da. Iva comisin indica que la nueva
creacin debe predicar las buenas nuevas como testigos
de Dios; debe vendar los corazones quebrantados, anuncindoles la misericordiosa provisin que Dios ha hecho
para su salvacin y bendicin; debe proclamar libertad
a los cautivos y prisioneros diciendo a los que se encuentran en esa condicin que Dios ha provisto los medios
para su libertad; debe proclamar el ao de la buena
voluntad de Jehov diciendo a la gente qu tiempo ha
sido designado para la seleccin de la iglesia; debe
declarar el da de la venganza de Dios diciendo a la
gente que Dios vindicar su nombre al debido tiempo;
debe consolar a los que lloran predicndoles el mensaje

30 G

La Creacin

de consuelo que da el plan de Dios, el plan del que es


el Padre de las misericordias y el Dios de todo consuelo.
(2 Cor. 1 : 3 - 5 ) . Tal es la tarca de la nueva creacin
mientras se encuentra en la tierra.
Pero para qu necesita Dios testigos? A travs de
las edades Satans ha engaado a la gente y ha manchado el nombre de Dios y su reputacin. Dios no ha
impedido esto porque era su propsito el permitir que la
raza tuviera una plena experiencia con los efectos del
mal. El est llevando a cabo su propio plan conforme
a sus sabios propsitos. No es su plan el obligar a
nadie a que le ame, pero s lo es, evidentemente, el que
sea conocida la verdad en cuanto a su buen nombre y que
todos puedan ver su promesa de bendicin. Por esta
razn es que en todo tiempo Dios ha tenido algunos
testigos en la tierra. En la era cristiana El ha hecho a
la nueva creacin sus testigos.
En este siglo veinte la humanidad como regla general
no conoce a Dios. El clero, aun cuando pretende representar a Dios, en verdad y de hecho representan al
Diablo y apartan a la gente del Dios verdadero. Mas ya
ha colocado Dios a su Key sobre su trono y pronto
echar por tierra la organizacin satnica, dando fin
a su inicuo gobierno. Pero antes de hacerse esto Dios
ha declarado su propsito de que se d a la gente un testimonio especial. Con este fin El dice a los miembros
de la nueva creacin: "Sois mis testigos de que yo soy
Dios." (Isa. 43:10, 12). La nueva creacin es la organizacin de Dios y los miembros de ella que estn en la
tierra tienen la comisin de representar a Jehov. Para
serlo fieles tienen que obedecer sus rdenes, y una de
sus rdenes o mandamientos especialmente aplicable al
tiempo presente es el de que sean sus testigos. No hay
ningn otro motivo para que aun se encuentren en la
tierra algunos miembros de la nueva creacin.
Como medio para dar el testimonio se publican libros, tratados y magazines conteniendo el plan divino,

Propsito de la Hueva Creacin

321

y las buenas nuevas tambin se dan por medio del radio.


Que esta es la tarea de la nueva creacin ahora en la
tierra se prueba por las palabras del Seor: " Y este
evangelio del reino ser predicado en todo el mundo
como testimonio a todas las naciones, y entonces vendr
el fin." (Mat. 2 4 : 1 4 ) . Solamente los miembros de la
nueva creacin tienen la comisin de dar el testimonio.
Todo el que prentende ser cristiano y se niega a participar o (leja de participar en llevar a cabo este madamiento de testificar del Reino de Dios y del Rey, no
puede esperar tomar parte en la futura tarea de la nueva
creacin.
La nueva creacin es el Siervo del Altsimo, y a su
Siervo, en quien Dios se deleita, El dice: "He aqu a
mi Siervo, a quien yo sustento, mi Escogido, en quien se
complace mi alma; he puesto mi espritu sobre El, y
sacar justicia a las naciones." (Isa. 4 2 : 1 ) . Las palabras siervo, ministro o embajador implican la misma
cosa. El trmino "Siervo" se usa aqu en singular porque la nueva creacin es un solo cuerpo. Todos los
miembros son contados como parte de Cristo Jess, la
Cabeza. (Jn. 17:1G-21; 1 Cor. 10:16, 17; 12:13, 14,
18-27; Efe. 1: 22, 23; Col. 3 : 1 5 ) . A su Siervo y Representante, incluso los miembros que aun se encuentran
en la tierra, Jehov dice: " Y o , Jehov, te he llamado
en justicia, y tendr firmemente asida tu mano, y te
guardar, y te pondr por pacto del pueblo, y por luz de
las naciones; para que abras los ojos ciegos, y saques del
calabozo a los presos, y de la crcel a los sentados en
tinieblas."Isa. 42: 6, 7.
Por muchos siglos la gente ha sido cegada por las
obras del enemigo, Satans. Mas ahora los ojos de sus
entendimientos estn siendo abiertos, y a Jehov le ha
placido que esto se haga por medio del testimonio de su
"Siervo." Mucha gente que ama al Seor, hasta cierto
grado, se encuentran ahora prisioneros de los sistemas
denominacionales y estn all sentados en tinieblas. Dios

30 G

La Creacin

tiene el propsito de que el testimonio se d a stos antes


de que sea por completo derrumbado el imperio de Satans. Este testimonio tena que darse comenzando desde
1918 hasta el mismo "fin," y a la nueva creacin es a la
que le toca darlo. Con este fin Dios ha definido la presente tarca de la nueva creacin. Sobre este particular
leemos: "Pasad, pasad por las puertas! preparad el
camino para el pueblo! alzad la calzada! recoged las
piedras! levantad bandera para los pueblos!"Isa.
62:10.
El clero ha engaado a la gente hacindola creer que
todos los miembros de las iglesias van al cielo, incluso
los nios. Un egosta deseo de seguridad, despreocupacin y consuelo ha inducido a muchos, engaados por los
predicadores, a hacerse miembros de alguna denominacin religiosa. Con esto a s mismos se engaan creyendo que son cristianos. Mas no son cristianos. A
ninguno de ellos se les conceder un lugar en el reino
celestial excepcin de los que han sido fieles en la ejecucin de la comisin dada por Dios. (Isa. 61:1, 2).
Sera imposible para los nios que tan siquiera supieran
de esa comisin y por lo tanto les es imposible ser fieles
a ella, lis tambin imposible para los que son de la
clase celestial el amar al mundo al mismo tiempo, siendo,
como es, la organizacin del Diablo. Por eso se escribi:
"No amis al mundo, ni las cosas que estn en el mundo. Si alguno ama al mundo el amor del Padre no est
en l." (1 Jn. 2 : 1 5 ) . " N o sabis acaso que la amistad
con el mundo es enemistad contra Dios?"Sant. 4 : 4.
Nadie puede ser leal y fiel a Dios a menos que no
obedezca sus mandamientos. El ser leal quiere decir
el hacer lo que la Palabra de Dios ordena; y el ser fiel
quiere decir el llevar a cabo lo que se ordena y hacerlo
con gozo. El amor es lo que induce esa lealtad y fidelidad. El amor por Dios es la absoluta devocin a El no
en espera de una recompensa, sino por el gozo y delicia
de hacer su santa voluntad. Por eso est escrito:

Propsito de la Hueva Creacin

323

"Amad a Jeliov todos vosotros sus piadosos siervos. A


los fieles guarda Jehov." (Sal. 31: 23). A esos fieles
Dios ha dado sus grandes y preciosas promesas, entre las
cuales se encuentra la de "s fiel hasta la muerte y yo te
dar la corona de la vida." (Apoc. 2 : 1 0 ) . Los miembros de la nueva creacin gozarn de la vida eternamente
en el plano de existencia ms elevado que es la inmortalidad.
Jehov ha declarado su propsito de dar la naturaleza
divina a la nueva creacin. Cristo Jess, la Cabeza de
la nueva creacin, fue resucitado a la naturaleza divina
y fue exaltado al ms elevado lugar de poder y gloria
en el cielo. Los miembros de su cuerpo tambin participarn de la naturaleza divina. (1 Ped. 1 : 3 , 4 ; 2 Ped.
1 : 4 ) . Concerniente a esto est escrito: "Amados mos,
ahora somos los hijos de Dios; y todava no ha sido manifestado lo que hemos de ser; sabemos empero (pie
cuando El fuere manifestado, nosotros seremos semejantes a El porque le veremos as como El es." (1 Jn. 3:2).
As como los miembros de la nueva creacin han llevado
en la. tierra la imagen de Cristo como sr humano, de
igual manera sern hechos a su semejanza en gloria.
La nueva criatura baja a la tumba en un cuerpo de
carne que es corruptible. En la resurreccin esa nueva
criatura resucita con un cuerpo incorruptible, un cuerpo
glorioso. "Una es la gloria del sol, y otra la gloria de la
luna, y otra la gloria de las estrellas; porque una estrella
se diferencia de otra en gloria. . . . Se siembra en deshonra, ser resucitado en gloria; se siembra en debilidad,
ser resucitado en poder. . . . Porque es necesario que
esto corruptible se revista de incorrupcin, y esto mortal
se revista de inmortalidad. Y cuando esto corruptible
se haya revestido de incorrupcin, y esto mortal se haya
revestido de inmortalidad, entonces ser verificado el
dicho que est escrito: Tragada lia sido la muerte
victoriosamente!"1 Cor. 15: 43, 53, 54.
El sincero deseo del verdadero seguidor de Cristo mien-

30 G

La Creacin

tras se encuentra en la tierra ha sido el de morar eternamente en la Casa de Jehov para all contemplar la
hermosura de Dios. (Sal. 27: 4). Siendo el caso que Jehov ha prometido vida a la nueva creacin, y teniendo
ellos la esperanza de alcanzarla, hizo que su profeta expresara los sentimientos de la nueva creacin al encontrase en gloria con las siguientes palabras: "Le has concedido el deseo de su corazn y no le has negado la peticin de sus labios. . . . Vida te pidi y se la diste, largura de das, para siempre jams. Grande es su honra
por haberle T salvado; gloria y majestad pones sobre
El."Sal. 21: 4, 5.
Los miembros de la nueva creacin constituirn la
clase celestial, cuyo nmero ser bastante pequeo. (Le.
12: 32). Cuando esto sea entendido la gente se apercibir una vez ms de que el clero los ha engaado ensendoles que miles de millones irn al cielo a formar
la clase celestial del reino. Los pocos fieles que obtendrn la vida en el ms elevado plano de existencia no la
consiguen con el slo objeto de recibir honor y gloria,
sino que Dios tiene para ellos una tarea futura en conformidad con su gloriosa y honorable posicin.
La nueva creacin de Dios es el instrumento por medio del cual El derramar las bendiciones prometidas a
la humanidad. Cuando Abraham se encontraba cuchillo
en mano, en el monte en que se le orden sacrificara a
su hijo, all prob su fidelidad a Dios. Entonces Jehov
le dijo: "Sern bendecidas en tu simiente todas las naciones de la tierra; por cuanto has obedecido mi voz."
(Gn. 22:18). Esa prometida simiente es el Cristo, la
nueva creacin de Dios. (Gl. 3:8, 16, 27-29). Muchos
siglos se han empleado para escoger y desarrollar esa
"simiente," pero ahora la tarea est casi terminada; la
tarea de testificar en la tierra est tambin a punto de
terminarse y pronto comenzar la gloriosa tarea de bendecir.

Propsito de la Hueva Creacin

325

Los que vencen al mundo por medio de su fe en la


sangre de Cristo y a causa de su absoluta sujecin y
devocin a Dios, sern los que lian de constituir los
miembros de la nueva creacin y tendrn parte en la
futura tarea de bendecir a las familias de la tierra.
Concerniente a su posicin de favor est escrito: "Al
que venciere, liar que sea una columna en el templo de
mi Dios, y no saldr de all; y escribir sobre l el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la
Nueva Jerusalcm, la cual est para descender del cielo,
de parte de mi Dios; y escribir en l mi mismo nombre
nuevo."Apoc. 3:12.
Y en lo que toca a sil futuro poder y al testimonio
que les toca dar, leemos: "Sin embargo, lo que tenis,
retenedlo seguro, hasta que yo venga. Y al que venciere
y guardare mis obras hasta el fin, le dar autoridad
sobre las naciones." (Apoc. 2: 25, 26). "Al que venciere,
le conceder sentarse conmigo en mi trono, as como yo
tambin venc, y me sent con mi Padre en su trono."
(Apoc. 3: 21). Por mil aos los miembros de la nueva
Creacin, en compaa de su gloriosa Cabeza, servirn en
capacidad de sacerdotes de Dios y de Cristo, para traer
a la familia humana la prometida oportunidad de alcanzar vida, libertad y felicidad.Apoc. 20: 6.
Una vez que la tarea de recobrar, ensear y bendecir
a las familias de la tierra haya terminado, todava continuar la nueva creacin siendo el agente ejecutivo y
Siervo de Dios para llevar a cabo sus propsitos y por
siempre ser el objeto de sus favores. En una visin
que el Apstol Pablo tuvo de las glorias venideras que
han de ser la porcin de la nueva creacin, dijo: "Empero Dios . . . nos levant juntamente con El [Cristo]
y nos hizo sentar con El en las regiones celestiales en
Cristo-Jess, para que en los siglos venideros hiciese
manifiesta la soberana riqueza de su gracia en su bondad
para con nosotros en Jesu-Cristo."Efe. 2:4-7.

CAPITULO X I V

Regeneracin

E H O V A se ha preparado para regenerar a la raza


humana. Esto lo har al tiempo por el mismo designado. Ese tiempo ha llegado. El conocimiento
de esto es esencial para el bienestar de la gente, y el
objeto de este libro es el de ayudarla a adquirir ese
conocimiento. No contiene sabidura humana sino la
declaracin do los propsitos de Dios como stos se
hallan revelados en su Palabra. Jehov ha hecho provisin para que el hombre pueda establecer su fe en las
obras de su Creador. El conocimiento es indispensable,
pero el conocimiento tiene que acompaar a la fe. Sin
fe es imposible agradar a Dios ni recibir plenamente sus
beneficios.
Todo deseo legtimo del hombre se encuentra comprendido en el deseo de vida y de felicidad. Por supuesto que sin vida nada podra gozarse. Aun la corta
vida del tiempo presente es tan grata al hombre que hace
todos los esfuerzos posibles por retenerla. Con el fin
de alargar la vida se emplean los servicios de doctores,
enfermeras, hospitales, balnerarios, veraneos y todo otro
medio concebible. Pero todos esos medios fallan y el
ser humano baja a la tumba. Por muchos siglos el hombro ha ofrecido a sus semejantes innumerables maneras
para obtener la vida. El diablo so ha encargado de ver
que estas cosas engaosas hayan estado ante los hombres
para mantenerlos lejos de Dios. Pero, por experiencia, el
hombre se ha dado cuenta de que esos medios son engaosos.
Ahora el mundo entero se encuentra en angustia y
perplejidad. El temor se ha poderado de todos; temen
320

Regeneracin

327

el perder lo poquito que poseen y no se Ies hace muy


halageo el futuro. El hombre ha llegado a su punto
extremo y es la oportunidad de Dios. Sabiendo que la
senda del pecado traera al hombre los presentes resultados, Dios arregl de tal manera el desarrollo de su plan
que al debido tiempo pudiera revelar al hombre el
camino que conduce a la vida. Poca es la gente que
hasta ahora conoce la misericordiosa provisin de Dios,
y esa falta de conocimiento por lo regular se debe a que
el clero, al ensearles las falsas doctrinas de Satans,
los ha mantenido en la ignorancia de la verdad. A
causa de esto hay hambre en la tierra, hambre por la
Palabra de Dios.Am. 8:11.
Poco despus de la cada del hombre Dios comenz
a prefigurar su nueva creacin. Ahora esa nueva creacin est casi completada. Con qu fin preparaba
Dios una nueva creacin si, como lo ensea el clero, el
destino de cada cual se fija al tiempo de la muerte?
Si Dios haba determinado que unos pocos fueran al
cielo y todo el resto tuviera que pasar la eternidad en
un tormento, entonces, para qu gast tanto tiempo y
energa para desarrollar esta nueva creacin? La gente
est comenzando a ver que el clero ha estado equivocado
y que sus enseanzas son falsas, y ahora ya comienzan
a dirigir su mente hacia Dios y hacia su Palabra de
Verdad. Los sistemas que han sido organizados por
el clero no son otra cosa que prisiones en las que se
encuentran los temerosos y crdulos; stos estn all
dominados por los ambiciosos y egostas que componen
"los principales" de la organizacin. (Jer. 25:34-30).
Mas ha llegado el tiempo en que la gente tiene que ser
puesta en libertad. Tienen que recibir el conocimiento
de los caminos de Dios y la manera en que El les dar
vida y felicidad. Dios ha provisto ahora los medios para
que la gente adquiera este conocimiento.
Por siglos, hasta ahora, la creacin ha gemido y a una
se ha encontrado con dolores de parto. Ha existido un

30 G

La Creacin

ardiente deseo por obtener aquello que ha de traer vida,


paz y felicidad. Qu es lo que por tan largo tiempo
ha estado esperando la cada humanidad ? La respuesta
de la Palabra de Dios es: "Porque la ardiente expectacin de la creacin aguarda la manifestacin de los
hijos de Dios." (Rom. 8 : 1 9 ) . El Hijo de Dios, Cristo
Jess, ha llegado y ha comenzado a ejercer su poder
en cuanto a las cosas pertenecientes al hombre. Este
amado Hijo de Dios se denomina en las Escrituras como
el Vastago. De El se escribi profticamente lo que
sigue: " Y de El hablars diciendo: "As dice Jehov
de los Ejrcitos: Mirad al hombre cuyo nombre es el
Vstago! y El de su propio tocn brotor; y edificar
el Templo de Jehov. S, edificar el Templo de Jehov,
y llevar sobre s la gloria; y se sentar y reinar sobre
su trono, siendo sacerdote sobre su trono; y el consejo de
la paz estar entre los dos."Zac. 6 : 1 2 , 13.
Esta profeca se est cumpliendo ahora. Este amado
Hijo es el Vstago porque es la directa creacin de Dios.
El lleva la gloria de su Padre porque es el prximo a
Jehov. El es el Rey a quien Dios ha puesto sobre su
trono; y El es el reinante Sacerdote del Altsimo porque
es el Agente Ejecutivo de Jehov. Este poderoso Hijo
de Dios, el Vstago, viene ahora a juzgar.a vivos y a
muertos. (2 Tim. 4 : 1 ) . Este juicio resultar en la
regeneracin de todos los obedientes de entre la raza
humana. En esa bienaventurada tarca del Hijo de
Dios, los miembros de su cuerpo, la nueva creacin,
estarn asociados con El, as como est escrito: " Y
Jess les dijo: En verdad os digo, que vosotros que me
habis seguido, cuando en la regeneracin el Hijo
del hombre se sentar sobre su trono de su gloria, vosotros tambin os sentaris sobre doce tronos, juzgando a
las doce tribus de Israel."Mat. 19: 28.
En el texto que se acaba de mencionar se muestra
que su reino ser un tiempo de "regeneracin" y que los
fieles miembros de su cuerpo se sentarn con El en su

Regeneracin

329

trono y participarn con El en esa obra. El regenerar


implica el generar la raza nuevamente. Regenerar es
el acto de hacer de nuevo o de renovar. Dios ha sealado
el da del reino de Cristo con ese fin. (Hech. 17:3.1).
Por ms de seis mil aos el hombre ha estado degenerado. Durante su reino de mil aos el gran
Sacerdote y Rey traer a todos los obedientes y bien
dispuestos de la raza a la condicin de perfeccin de
que goz Adn cuando estaba en el Edn. Qu mtodos emplear Dios para llevar a cabo la obra de
regeneracin de la raza humana?
EL NUEVO PACTO
Jehov ha declarado que los mtodos que sern empleados por El en la regeneracin do la gente es por por
la operacin del nuevo pacto. Esto se prefigur en el
pacto que se hizo con Moiss en provecho de la nacin
de Israel. Ese primer pacto se conoci con el nombre
de el pacto de la ley o el pacto del Sina. Uno de los
fines de ese pacto fue el de ensear a la gente lo concerniente a la venida del Cristo, el Mesas, y el de
prefigurar el nuevo pacto, el cual Dios hizo con Cristo
en provecho del mundo. Es por medio de los trminos
de este nuevo pacto que Dios regenerar a los obedientes
de la humanidad.
Un pacto es un solemne acuerdo o arreglo entre dos
o ms partes, por medio del cual las partes contratantes
se obligan a hacer o a no hacer las cosas especificadas
en el acuerdo. Cuando por alguna razn una de las
partes del pacto es una persona incompetente para entrar
directamente en un acuerdo, esa persona incompetente
puede ser representada por alguna otra que sea competente y que sirva como mediador. El mediador es uno
que interviene y acta, en lo que toca al acuerdo, en
cambio de la persona incompetente, como su mensajero.
Ley quiere decir la regla de accin, ordenando lo que
es apropiado y condenando lo que es malo. Cuando ha

19-i

La Creacin

sido expresada, es el estatuto de reglas fundamentales


con las cuales todas las otras reglas de gobierno tienen
quo estar do acuerdo.
Estatutos son las leyes, juicios o decretos promulgados
en armona con la ley fundamental. Son las leyes o
reglas de accin hechas en armona y conformidad con la
ley fundamental o autoridad constitucional. La constitucin de los Estados Unidos es la ley fundamental del
pas y los actos del Congreso, pasados y debidamente
aprobados de acuerdo con la Constitucin, son los estatutos del pas.
La ley fundamental sobre la cual se fund el pacto
ratificado en el Sina, fue formada por los diez mandamientos. (Ex. 20:1-17). Los juicios o decretos de
.Jehov, hechos con el fin de gobernar a su pueblo, formaron los estatutos de Dios con respecto a ellos. La
voluntad do Dios es su ley, y esa ley se expresa en los
diez mandamientos. Los estatutos son sus rdenes, juicios y decretos promulgados para el bienestar de la gento
con el fin de controlarlos y gobernarlos. Todo asunto
que el pueblo de Israel tuviera quo determinar con
respecto a comida, bebida, conducta y porte en sus relaciones con sus semejantes, sera determinado por I03
estatutos que Dios dio a ese pueblo.
En pocas palabras, el pacto fue el acuerdo hecho; la
ley, los diez mandamientos o reglas fundamentales; los
estatutos, las reglas prescritas con el fin de en detalle
dirigir a la gente. El pacto de la ley prefigur el nuevo
pacto de la ley, el cual se basar sobre la ley fundamental
de Dios y claramente indicar lo que so exigir de la
gente para que puedan alcanzar la bendicin prometida.
VIDA
El pacto de la ley fue el acuerdo entre Dios e Israel,
teniendo a Moiss como mediador. A causa de su fe
Moiss fue contado como justo y por lo tanto competente para representar a la nacin de Israel en el pacto.

Regeneracin

331

(Ex. 1 0 : 5 - 8 ; Heb. 11:23-38). La ley de ese pacto


hacia la provisin de que si Israel guardaba los trminos
de l, Dios los bendecira, junto con sus familias, sus
rebaos, sus campos, y todos sus bienes, y que seran llamados del nombre de Jehov. Haca tambin la provisin de que si se negaban a hacer su parte conforme
a la ley seran malditos y les sobrevendran muchas
calamidades. (Deuteronomio, captulos 37 y 38). La
provisin que Dios hizo en ese pacto fue la de que
si la gente lo guardaba tendran vida. (Rom. 1 0 : 5 ) .
"Por tanto guardaris mis estatutos y mis preceptos, en
los cuales vivir el hombre que los liicierc. Yo Jehov."
Lev. 18: 5.
El pacto de la ley fue un fracaso debido a que siendo
los israelitas imperfectos no podan guardarlo y porque
Moiss, su mediador, era un hombre imperfecto y no
poda suplir lo que a ellos faltaba. La gran leccin
que ensea es que el hombre por medio de sus propios
esfuerzos no puede obtener vida y que ningn hombre
imperfecto puede ayudarle a alcanzar la vida; tambin,
que la vida es la ddiva de Dios por medio de JesuCristo, su amado Hijo, el Mediador del nuevo pacto.
(Rom. G : 33; 8: 3, 3 ; Heb. 8: G, 7). Adems, prefigur
que en un tiempo futuro Dios hara un nuevo pacto con
Cristo como Mediador, y que ese pacto sera hecho en
beneficio del pueblo de Israel y de todas las familias de
la tierra, como est escrito:
"Porque tachando de imperfeccin, les dice: He aqu
que vienen das, dice el Seor, en que har con la casa
de Israel y con la casa de Jud un pacto nuevo; no segn
el pacto que hice con sus padres, en el da que los tom
de la mano, para sacarlos de la tierra de Egipto; pues
ellos no permanecieron en mi pacto, y yo los trat con
desprecio, dice el Seor. Porque ste es el pacto que
har con la casa de Israel despus de aquellos das, dice
el Seor: Pondr mis leyes en su mente, y en su corazn
las escribir; y yo ser su Dios, y ellos sern mi pueblo;

30 G

La Creacin

y no ensearn ms cada cual a su conciudadano, y cada


cual a su hermano, diciendo: Conoce al Seor! porque
todos ellos me conocern, desde el menor de ellos hasta el
mayor de ellos; porque yo tendr misericordia de sus
injusticias, y de sus pecados no me acordar ms."
Es bueno apercibirse de lo que es especialmente cnfatizado en lo que toca a ese nuevo pacto, es decir, que la
gente no slo tratar de obedecer sino que adems Dios
pondr su ley en la mente de ellos y les ensear el
camino que deben seguir, grabndolo en su corazn, lo
cual quiere decir que sern impulsados a servirle por
amor y por el deseo de complacerle. Entonces todos
conocern a Dios, desde el menor de ellos hasta el mayor
de ellos. Todo esto enfatiza las palabras de Jess: " Y
esta es la vida eterna, que te conozcan a T, slo Dios
verdadero, y a Jesu-Cristo a quien T enviaste."
El sacrificio de rescate de Cristo Jess, aplicado
como ofrenda por el pecado en beneficio de la gente, al
aceptarlo por la fe, los librar de su condicin. (Rom.
5 : 1 8 , 19). Y puesto que la ddiva de vida se ofrece
a todos, todos tienen que ser trados al conocimiento de
la verdad antes de que puedan aceptar la ddiva. (1 Tim.
2 : 3 - 6 ) . Cristo, el Sr perfecto, es el Mediador del
nuevo pacto que Dios har en provecho de la gente para
que puedan ser regenerados.Heb. 8: 6; 9 : 1 5 ; 12: 24.
Ese nuevo pacto especificar las reglas o estatutos
por medio de las cuales la gente ser gobernada y conforme a los cuales se comportarn. Esas reglas sern las
palabras de Cristo, el gran Oficial Ejecutivo de Jehov.
Todos los que guarden su palabra con alegra de corazn
vivirn y no morirn, porque est escrito: "Si alguno
guardare mi palabra, no ver jams la muerte." (Jn.
8: 51). " Y todo aquel que vive y cree en m, no morir
jams." (Jn. 1 1 : 2 6 ) . Entonces, cuando los que hayan
hecho mal dejen su iniquidad y hagan lo que es recto y
justo, vivirn y no morirn.Eze. 18: 27, 28.
Cristo es el gran Sliiloh a quien tributarn obediencia

Regeneracin

333

las naciones. (Gn. 4 9 : 1 0 ) . El fue el prefigurado por


Moiss. (Deut. 18:15, 18). El que le desobedezca
morir, pero el que obedezca ser restaurado a la vida.
"Para que El enve a aquel Mesas, que antes ha sido
designado para vosotros, es decir, Jess, a quien es
necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la
restauracin de todas las cosas, de la cual habl Dios
por boca de sus santos profetas, que ha habido desde la
antigedad. . . . Y ser que toda alma que no obedeciere a aquel Profeta ser exterminada de entre el
pueblo."Hech. 3 : 20-23.
Cristo, el Mediador del nuevo pacto, es "la simiente"
de Abraham por medio de la cual han de venir las bendiciones a todas las familias de la tierra. (Gn. 2 2 : 1 8 ;
Gl. 3 : 8, 16, 27-29). Durante el tiempo en que Cristo
est regenerando a la raza humana, Satans no ser
permitido engaar a las naciones en ningn grado o
manera. (Apoc. 2 0 : 1 - 3 ) . Entonces la gente, habiendo
sido trada a un exacto conocimiento de la verdad, la
entendern y todos los que sean obedientes a los trminos del nuevo pacto vivirn.
El reino de Cristo resultar en la destruccin del gran
enemigo, la muerte: "Porque es menester que El reine,
hasta que ponga a sus enemigos debajo de sus pies. El
postrer enemigo, la muerte, ha de ser destruido." (1 Cor.
15: 25, 26). Cuando los obedientes de la raza humana
hayan sido regenerados y restaurados, la muerte no ser
ms, ni habr ms gemido, ni clamor, ni dolor. (Apoc.
2 1 : 1 - 5 ) . La tierra estar entonces llena de una creacin perfecta, gozando de vida, libertad y felicidad, la
cual se deleitar en alabar al gran Creador.
Ahora la mayor parte de la superficie de la tierra est
inadecuada para ser habitada por el hombre. Hay
muchos lugares en la tierra que estn desiertos. Pero
la obra creativa de Dios, en lo que toca a la tierra, no se
ha completado todava. Durante el perodo de la regeneracin del hombre el Seor gradualmente traer la

30 G

La Creacin

tierra a un alto estado de cultivo. Esto se har dando


conocimiento a los hombres de lo que se debe hacer.
Ser en ese perodo de regeneracin cuando los ojos
do los ciegos sern abiertos y cuando los odos de los
sordos sern destapados; entonces el cojo saltar como
ciervo, y cantar la lengua del mudo. Porque revientan
aguas en el desierto, y arroyos en ol yermo. Y el espejismo so convertir en laguna verdadera, y la tierra
sedienta en manaderos de aguas; en la habitacin de
chacales, donde stos duermen, habr criadero de caas
y de juncos.Isa. 35: 5-7.
La tierra desierta vendr entonces a ser un feliz y
apropiado lugar para ser habitada por la raza humana:
" Y la tierra que haba estado desolada, ser labrada;
en vez de lo cual haba sido una desolacin a los ojos
de todo aquel que pasaba. Y dirn las gentes: La tierra
que estaba desolada ha venido a ser como el jardn de
Edn; y las ciudades antes arruinadas y desoladas y
destruidas, estn ya fortificadas y habitadas." (Eze.
3G: 34, 35). Lo que fue el Edn para el hombre en su
estado de perfeccin ser la tierra entera para la raza
humana. Dios hizo la tierra para que fuera habitada;
y una vea que la raza sea regenerada la tierra ser un
apropiado hogar, y el hombre vivir eternamente
en ella. (Isa. 45:12, 18). Todo esto lo hace Dios, no
por egosmo, sino porque El es amor.
Jehov ha hecho que su creacin inanimada exprese
con muda elocuencia su sabidura y su amor. Entre los
lugares altamente favorecidos de la creacin se encuentra California del Sur, en los Estados Unidos. Desdo
la cumbre del Monte Helix se contempla un paisaje
arrobador. En un semicrculo, de norte a este, surge
una majestuosa cadena de montaas. A ciertos tiempos,
las ms elevadas se ven cubiertas do nieve, simblica de
la pureza y gloria del Creador y de su reino. Las menos
altas estn cubiertas de siemprevivas, simbolizando la
vida eterna que se desprende de esc reino. Los riachuc-

Regeneracin

335

loe <le cristalinas aguas se deslizan por los empinados


costados de los cerros, bajando a los valles de verdura
y flores en marcha tranquila al encuentro del majestuoso
ocano en el oeste. Esto nos habla simblicamente de la
bendita fuente de la vida, procediendo de los manantiales de la verdad y guiando a los hombres al insondable
ocano de al sabidura y gloria de Dios.
Es fcil el imaginarse el Edn algo parecido a esc favorecido lugar. All la feliz y perfecta pareja humana,
dichosa, se pascaba entre los rboles, a los lados de las
tranquilas aguas, y juntaban sus melodiosas voces con
los gorgeos de sus alados subditos.
IIasta el da de hoy la creacin inanimada atestigua
la grandeza del Creador, y junto con el profeta dice:
La tierra es de Dios, y la plenitud de ella. Dios la hizo
para el hombre; todo en ella es hermoso y glorioso,
menos el hombre que se ha apartado de su Creador.
Jehov ha dado su palabra y su juramento de que El
regenerar al hombre y que entonces el conocimiento
de Dios llenar toda la tierra como las aguas cubren la
mar. Entonces todos sabrn que Jehov es Dios y que
sus obras permanecen para siempre y son hechas en
verdad y justicia. Toda su creacin le alabar y unidos
al Director del Canto entonarn:
"Jehov, hasta los cielos llega tu misericordia,
Y tu fidelidad alcanza hasta las nubes;
Tu justicia es como las grandes montaas;
Tus juicios son un abismo profundo!
Al hombre y al animal conservas, oh Jeliov!
Cun preciosa es tu misericordia, oh Dios! . . .
Grandes son las obras de Jehov,
Investigadas por todos los que hallan placer en ellas.
Su obra es noble y majestuosa,
Y su justicia permanece para siempre.
11a hecho memorables sus maravillas."
Salmos 3 6 : 5 - 7 ; 11:2-1.

EL ARPA DE DIOS
La Biblia es la Palabra de Diossu revelacin a la humanidad.
Su plan de liberacin se comprende mejor al
estudiar las diez doctrinas bsicas de la Biblia. El Arpa de
Dios establece la armona y coordinacin de esas doctrinas.
Contiene 3S4 pginas, tela verde, 35 centavos.
LIBERACION
A travs de las edades del sufrimiento humano, sobresalen
las maquinaciones de Satans.
Las seales predielias en
la Biblia marcando el final del Imperio Satnico se ven a
nuestro derredor: Aumento de conocimiento, radio, ai-copanos, etc. Liberacin
seala hacia el Iteino de Dios para
librar a la humanidad, terminando con los sufrimientos, las
enfermedades, el dolor y la muerte. Contiene 384 pginas.
Tela, 50 centavos oro americano.
LOS ULTIMOS

RECONCILIACION
Muestra la manera en que
el hombre ha de ser trado a

una plena Reconciliacin

con

Dios, y al goce de su perfecto


hogar, la tierra. E s en extremo interesante e instructivo. Contiene 336 pginas,
cromos, pasta de tela. Vale
50 centavos oro americano.
GOBIERNO
101 combinado testimonio
de los estadistas del mundo
es al efecto que todos los gobiernos son inadecuados y
corrompidos. Este libro explica la manera del establecimiento de un justo gobierno en la tierra. 330 pginas,
3 0 cromos, tela. 50 centavos
oro americano.

DIAS

Evidencias de que nos en-

contramos en Los

Las,

Ultimos

no del planeta en que


vivimos, sino de la presente
e injusta organizacin social.
Habla de la inauguracin
del Keino de Paz y de Justicia para bendecir a la humanidad. Vale 10 centavos.
MILLONES NO

MORIRAN

Millones de los que ahora


viven en la tierra no morirn
jams. No quisiera usted
vivir para siempre en perfectas condiciones, gozando
de salud y prosperidad y sin
el triste espectculo de la
ignorancia y la degradacin?
Lea la evidencia bblica. 04
pginas. 10 centavos.

W A T C H T O W E R BIBLE & TRACT SOCIETY


117 Adams St., Brooklyn. N. Y., U. S, A.
En Espaa:

La Torre del Viga, Apdo. 321, Madrid.

También podría gustarte