Cláusulas Especiales de Los Títulos Valores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

LAS CLUSULAS ESPECIALES DE LOS TTULOS VALORES

1. DEFINICIN:
Las clusulas especiales son aquellos acuerdos asumidos por los sujetos
cambiarlos que se incorporan al ttulo valor, mediante las cuales stos
aceptan someterse a situaciones excepcionales que, de ordinario, no se
derivaran de un documento cambiario.

2. CLASES:
2.1.

La clusula de prrroga.

2.2.

La clusula de pago en moneda extranjera.

2.3.

La clusula sobre pago de intereses y reajustes.

2.4.

La clusula de liberacin del protesto.

2.5.

La clusula de pago con cargo en cuenta bancaria.

2.6.

La clusula de venia extrajudicial.

2.7.

La clusula de sometimiento a leyes y tribunales.

3. REQUISITOS:
Dichos requisitos son los siguientes:
a) La clusula deber constar expresamente en el ttulo valor, ya sea en el
mismo documento o en hoja adherida a ste, lo cual no es sino una
manifestacin del principio de literalidad. En virtud del cual ser el texto
del documento o. en su caso. La hoja adherida, el que determine los
derechos y obligaciones contenidos en el ttulo valor.

b) La clusula debe estar suscrita por el obligado por ella. Aqu es


importante diferenciar los momentos u oportunidades en los que
pueden incluirse las clusulas especiales en los ttulos valores. Si la
clusula especial est incorporada desde el momento de la emisin del
ttulo valor. Deber aparecer impresa en ste, en cuyo caso al
aceptarse el ttulo valor se estar tambin aceptando la clusula
especial. Pero si su insercin se produce despus de su emisin, es
decir, cuando el ttulo valor ha circulado, es lgico pensar que la
inclusin de la clusula se presentar en forma manuscrita, con sellos o
cualquier otro medio distinto. En este caso. el obligado por la clusula
especial deber necesariamente firmarla. Esto es. la clusula especia
deber estar refrendada con la firma del obligado que la admite.

LA CLUSULA DE PAGO CON CARGO EN CUENTA


BANCARIA
Clusula de pago con cargo en cuenta es la misma que permite al tenedor de un
ttulo valor que contenga una obligacin de pago dinerario, hacerse cobro de la
obligacin en un banco o empresa del Sistema Financiero Nacional, en la cual el
obligado mantenga una cuenta bancaria.

1. CARACTERSTICAS:

i)

Podr incorporarse en cualquier ttulo valor que contenga obligaciones


de pago dinerario, tales como la letra de cambio, cheque, pasar.

ii) Deber constar en forma expresa en el ttulo valor, para ello deber
indicarse el nombre de la empresa bancaria o financiera que efectuar
el pago y el nmero o cdigo de cuenta mantenida en dicha empresa.

iii) Se requiere adems que la empresa bancaria o financiera est


autorizada previamente por el titular de la renla para atender el pago.

iv)

El pago podr atenderse bien con fondos constituidos previamente


por el titular o con los crditos que conceda la empresa bancaria o
financiera al titular de la cuenta designada.

2. REQUISITOS:
Se permite la clusula de pago con cargo en cuenta bancaria, en esta forma
se pacta que el pago de los ttulos valores que contengan obligaciones
monetarias se cumpla mediante cargo en cuenta debiendo para tal efecto
cumplir con los siguientes requisitos:
a) Que el titulo contenga obligaciones de pago dinerario.
b) Que la cuenta se mantenga en una empresa del Sistema Financiero
Nacional, sealando el nombre de la Empresa y de ser el caso el
nmero o cdigo de la cuenta.
c) La autorizacin previa del titular de la cuenta para atender el pago,
sea con fondos constituidos previamente o con crditos que conceda
al titular de la cuenta designada.

3.

IMPORTANCIA:

Sirve para sealar como pagar el cumplimiento de la prestacin contenida


en el ttulo, debiendo efectuarse en una cuenta bancaria, por ello debe
sealarse el nombre de la empresa y el nmero de cuenta.

4. ELEMENTOS BSICOS DE LA CLUSULA:

4.1. LA EMPRESA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL:


El artculo 172 de la Ley de Ttulos Valores seala () dentro del trmino
bancos estn incluidas todas las empresas del Sistema Financiero
Nacional autorizadas por la ley de la materia a mantener cuentas corrientes
().

Asimismo, el Cdigo de Comercio seala acerca de las Compaas de


Crdito lo siguiente:
TITULO VII: DE LAS REGLAS ESPECIALES DE LAS COMPAIAS DE
CRDITO.
Artculo 182.- Clases de operaciones.
Correspondern principalmente a la ndole de estas compaas, las
operaciones siguientes:
()
8) Efectuar por cuenta de otras sociedades o personas toda clase de cobros
o de pagos, y ejecutar cualquiera otra operacin por cuenta ajena.
9) Recibir en depsito toda clase de valores en papel y metlico, y llevar
cuentas

corrientes

con

cualesquiera

corporaciones,

sociedades

personas.

4.2. LA CUENTA BANCARIA:


El Cdigo de Comercio nos menciona acerca de la Cuenta Corriente
Mercantil o Bancaria lo siguiente:

SECCION

XIV:

DEL

CONTRATO

DE

CUENTA

CORRIENTE

MERCANTIL Y BANCARIA
Artculo 563.
Hay contrato de cuenta corriente mercantil, cuando dos personas que
tienen que entregarse recprocamente valores, estipulan convertir sus
crditos en partidas de "Debe" y "Haber", de modo que solo resulte exigible
la diferencia final procedente de la liquidacin.
Artculo 564.- Objeto de la cuenta corriente
Todas las negociaciones entre comerciantes, residentes o no en un mismo
lugar, o entre un comerciante y otro que no lo es, y todos los valores
transmisibles en propiedad, pueden ser materia de la cuenta corriente.
Artculo 567.- Caracteres de la cuenta corriente
Es de naturaleza de la cuenta corriente:
1) Que los valores y efectos recibidos se transfieren en propiedad al que los
recibe.
2) Que el crdito concedido por remesas de efectos o valores de comercio,
lleva la condicin de que stos sean pagados a su vencimiento.
3) Que es obligatoria la compensacin entre el Debe y el Haber.
4) Que todos los valores del crdito y dbito producen intereses, salvo
estipulacin contraria.

5) Que el saldo definitivo es exigible desde su aceptacin, a no ser que el


deudor hubiera remitido sumas eventuales que igualen o excedan la del
saldo, o que los interesados hayan convenido en pasarlo a nueva cuenta.
Artculo 574.- Pactos admitidos en la cuenta corriente
Las partes podrn determinar poca de los balances parciales, la tasa de
intereses, la capitalizacin por perodos no menores de seis meses, la
comisin que crean conveniente, y acordar todas las dems condiciones
accesorias que no sean prohibidas por la ley.
Artculo 575.- Prueba del contrato de cuenta corriente
La existencia del contrato de cuenta corriente, puede acreditarse por
cualquiera de los medios de prueba admitidos por la ley, a excepcin del de
testigos.
Artculo 576.- Conclusin de la cuenta corriente
La cuenta corriente mercantil o bancaria, concluye: por expirar el plazo que
se hubiere fijado, por voluntad de una de las partes, por quiebra,
interdiccin o muerte de cualquiera de ellas.
Artculo 579.- Cuenta corriente a descubierto
La cuenta corriente bancaria, es a descubierto, cuando el Banco con
garanta o sin ella, hace adelantos de dinero; o con provisin de fondos,
cuando el cliente los tiene depositados en l.

4.3. EL PAGO:
En cuanto al pago de la obligacin dineraria, la Ley de Ttulos Valores
establece:
Artculo 66.- Lugar de pago
66.1. ()

66.2. Si se hubiere sealado que el pago se har mediante cargo en una


cuenta mantenida en una empresa del Sistema Financiero Nacional
conforme al Artculo 53, el ttulo debe presentarse ante la respectiva
empresa sealada en el documento, la que rechazar o atender su pago
con los fondos que hubiere en la cuenta designada en el ttulo valor, hasta
donde alcancen, o, con las concesiones crediticias que pueda conferir al
titular de dicha cuenta.

4.4. EL PROTESTO
Se puede observar algunas concordancias con la nueva Ley de los
Ttulos Valores en los presentes artculos:
Artculo 73.- Lugar de protesto
() 73.3. En el caso de ttulos valores cuyo pago debe verificarse
mediante cargo en cuenta de una empresa del Sistema Financiero
Nacional al efecto sealado en el mismo documento conforme al
Artculo 53, el protesto se podr realizar, en forma facultativa, ya sea
mediante notificacin cursada por el fedatario a la empresa designada o
conforme a lo previsto en el Artculo 82.
Artculo 74.- Trmite del protesto
() 74.3. En los casos de ttulos valores pagaderos con cargo en una
cuenta que se mantenga en empresas del Sistema Financiero Nacional,

conforme a lo previsto en el Artculo 53, las constancias sealando la


causa de la falta de pago que ellas estn obligadas a dejar en el mismo
ttulo a simple peticin del tenedor surten todos los efectos del protesto.
Sin embargo, es facultad del tenedor optar por el protesto mediante
fedatario, conforme a lo sealado en el ltimo prrafo del Artculo 73.
Artculo 82.- Protesto de ttulos valores pagaderos con cargo en
cuenta
() 82.1. En el Cheque y en otros ttulos valores sujetos a protesto,
cuyo pago deba verificarse con cargo en una cuenta mantenida en una
empresa del Sistema Financiero Nacional segn clusula que conste en
el ttulo conforme al Artculo 53, surtir todos los efectos del protesto la
constancia que deje la empresa respectiva en el mismo ttulo, segn el
prrafo final del Artculo 74, siendo de aplicacin en lo pertinente las
disposiciones que contiene el Artculo 213.
82.2. Igual mencin y con los mismos efectos podr hacerse,
directamente o a travs de la empresa del Sistema Financiero Nacional
que lo presente a cobro con la que la empresa designada para su pago
mantenga acuerdos de truncamiento, cuando se presenten a cobro los
ttulos sealados en el prrafo anterior a travs de una cmara de
compensacin o sistema similar o alternativo a que se refiere el Artculo
215.
82.3. Dicha comprobacin deber ser puesta dentro del plazo
correspondiente al respectivo ttulo para su protesto que seala el
Artculo 72; la que acredita por s sola la falta de pago y deja expedito el
ejercicio de las acciones cambiarias respectivas.
82.4. La empresa del Sistema Financiero Nacional que deje constancia
que la causa que motiva la falta de pago es la insuficiencia de fondos
queda facultada a realizar su pago parcial, en cuyo caso el tenedor est
obligado a recibirlo.

También podría gustarte