Cláusulas Especiales de Los Títulos Valores
Cláusulas Especiales de Los Títulos Valores
Cláusulas Especiales de Los Títulos Valores
1. DEFINICIN:
Las clusulas especiales son aquellos acuerdos asumidos por los sujetos
cambiarlos que se incorporan al ttulo valor, mediante las cuales stos
aceptan someterse a situaciones excepcionales que, de ordinario, no se
derivaran de un documento cambiario.
2. CLASES:
2.1.
La clusula de prrroga.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
3. REQUISITOS:
Dichos requisitos son los siguientes:
a) La clusula deber constar expresamente en el ttulo valor, ya sea en el
mismo documento o en hoja adherida a ste, lo cual no es sino una
manifestacin del principio de literalidad. En virtud del cual ser el texto
del documento o. en su caso. La hoja adherida, el que determine los
derechos y obligaciones contenidos en el ttulo valor.
1. CARACTERSTICAS:
i)
ii) Deber constar en forma expresa en el ttulo valor, para ello deber
indicarse el nombre de la empresa bancaria o financiera que efectuar
el pago y el nmero o cdigo de cuenta mantenida en dicha empresa.
iv)
2. REQUISITOS:
Se permite la clusula de pago con cargo en cuenta bancaria, en esta forma
se pacta que el pago de los ttulos valores que contengan obligaciones
monetarias se cumpla mediante cargo en cuenta debiendo para tal efecto
cumplir con los siguientes requisitos:
a) Que el titulo contenga obligaciones de pago dinerario.
b) Que la cuenta se mantenga en una empresa del Sistema Financiero
Nacional, sealando el nombre de la Empresa y de ser el caso el
nmero o cdigo de la cuenta.
c) La autorizacin previa del titular de la cuenta para atender el pago,
sea con fondos constituidos previamente o con crditos que conceda
al titular de la cuenta designada.
3.
IMPORTANCIA:
corrientes
con
cualesquiera
corporaciones,
sociedades
personas.
SECCION
XIV:
DEL
CONTRATO
DE
CUENTA
CORRIENTE
MERCANTIL Y BANCARIA
Artculo 563.
Hay contrato de cuenta corriente mercantil, cuando dos personas que
tienen que entregarse recprocamente valores, estipulan convertir sus
crditos en partidas de "Debe" y "Haber", de modo que solo resulte exigible
la diferencia final procedente de la liquidacin.
Artculo 564.- Objeto de la cuenta corriente
Todas las negociaciones entre comerciantes, residentes o no en un mismo
lugar, o entre un comerciante y otro que no lo es, y todos los valores
transmisibles en propiedad, pueden ser materia de la cuenta corriente.
Artculo 567.- Caracteres de la cuenta corriente
Es de naturaleza de la cuenta corriente:
1) Que los valores y efectos recibidos se transfieren en propiedad al que los
recibe.
2) Que el crdito concedido por remesas de efectos o valores de comercio,
lleva la condicin de que stos sean pagados a su vencimiento.
3) Que es obligatoria la compensacin entre el Debe y el Haber.
4) Que todos los valores del crdito y dbito producen intereses, salvo
estipulacin contraria.
4.3. EL PAGO:
En cuanto al pago de la obligacin dineraria, la Ley de Ttulos Valores
establece:
Artculo 66.- Lugar de pago
66.1. ()
4.4. EL PROTESTO
Se puede observar algunas concordancias con la nueva Ley de los
Ttulos Valores en los presentes artculos:
Artculo 73.- Lugar de protesto
() 73.3. En el caso de ttulos valores cuyo pago debe verificarse
mediante cargo en cuenta de una empresa del Sistema Financiero
Nacional al efecto sealado en el mismo documento conforme al
Artculo 53, el protesto se podr realizar, en forma facultativa, ya sea
mediante notificacin cursada por el fedatario a la empresa designada o
conforme a lo previsto en el Artculo 82.
Artculo 74.- Trmite del protesto
() 74.3. En los casos de ttulos valores pagaderos con cargo en una
cuenta que se mantenga en empresas del Sistema Financiero Nacional,