Propuesta Innovadora
Propuesta Innovadora
Propuesta Innovadora
Propuesta
INDICE
Introduccin..
Acercamiento a la prctica docente
Objeto de estudio
Sustento terico.
Propuesta didctica..
Implementacin, seguimiento y evaluacin
Conclusiones.
Bibliografa.
Anexos..
INTRODUCCIN
Tras asistir a mis prcticas correspondientes de un periodo de dos semanas
en la escuela primaria Jos Aguilar Barraza en un grupo de 5to ao, pude
identificar y analizar diversas reas de oportunidad , ante llamadas por mi
Dificultades . Ahora entiendo que todos esos aspectos no son en realidad
problemas sino que son limitaciones o barreras que me impiden lograr lo
que deseo.
Las clases que di no fueron lo que yo esperaba, se me presentaron
situaciones en las que desgraciadamente no estaba suficientemente lista
para atender.
El propsito de este material es fortalecer y poner en prctica todos
aquellos obstculos que me dificultaron el camino hacia la meta,
implementar nuevas formas de enseanzas basadas en sustentos tericos
que puedan respaldarme, perder el miedo de estar parado frente a un de
saln de clases, y enriquecerme de los 4 saberes, metodolgico, disciplinar,
curricular y experiencial.
De este trabajo se desprende de manera organizada todos los aspectos
involucrados que me permitirn cumplir con mi propuesta didctica.
Aspecto.
Planeacin del
trabajo docente.
Fortalezas.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Dedico
de
manera
peridica un tiempo
especfico para planear
mi trabajo docente.
Realizo una planeacin
escrita de mis clases.
Consulto el Plan y
Programas de Estudio
para tener presentes los
propsitos generales de
cada asignatura.
Consulto los Libros del
Alumno de la SEP, para
identificar los ejercicios
o
lecciones
relacionados con cada
tema.
Realizo
los
ajustes
necesarios al currculum
para tratar de atender
las caractersticas de
todos mis alumnos (los
nios promedio, con
rezago, con desempeo
sobresaliente
y
con
necesidades especiales
de aprendizaje).
Los contenidos que voy
a ensear considerando
los componentes o ejes
temticos
de
cada
rea.
reas
oportunidades
de
7.
Uso
de
los
recursos
para
planear
y
desarrollar
el
trabajo docente.
Los
objetivos
de
aprendizaje que quiero
lograr en mis alumnos,
como el desarrollo de
habilidades, actitudes y
la
adquisicin
de
conocimientos.
2.
3.
4.
5.
contenidos
enfoques
enseanza.
4. Consulto
materiales
Rincones
Lectura y/o
Programa
Nacional
Lectura.
y
de
los
de
de
del
de
1. Los Ficheros de
Actividades
Didcticas
para
incluir actividades
variadas
que
refuercen
el
aprendizaje.
2. Los materiales de
la
Biblioteca
Escolar
(enciclopedias,
libros del rincn,
etc.)
de
una
manera
permanente,
haciendo uso de
la rica variedad de
materiales que ella
contiene
para
complementar el
aprendizaje de los
diferentes
contenidos de las
asignaturas
as
como
para
desarrollar
habilidades
y
actitudes hacia la
lectura.
3. Los
juegos
didcticos
para
motivar y reforzar
los
aprendizajes
dentro del aula.
4. Materiales
de
reuso y papelera
(latas, corcholatas,
Estrategias
y
actividades para
promover
aprendizaje
significativo.
1. Doy
instrucciones
completas para que los
alumnos
realicen
el
trabajo
(sealo
el
producto
a
obtener,
indico los materiales y
recursos, la forma de
organizarse, el tiempo de
que disponen, etc.).
2. Promuevo la realizacin
de actividades grupales
en las que guo el trabajo
de mis alumnos.
3. Organizo a los alumnos
botes,
cajas,
pegamento, etc.)
para apoyar en el
aprendizaje
de
nociones,
conceptos y para
promover
el
desarrollo
de
habilidades
de
expresin.
5. Los espacios con
que
cuenta la
escuela
(reas
verdes, canchas,
auditorios,
etc.)
para reforzar la
enseanza de los
temas.
6. Los
recursos
ambientales
del
entorno o de la
naturaleza
para
reforzar los temas
de las diferentes
asignaturas.
7. Los lugares con
que
cuenta la
localidad
para
reforzar
la
enseanza de los
temas (visitas a
museos, fbricas,
parques, campo,
etc.).
11. Verifico
continuamente
que los alumnos
hayan
comprendido
lo
que tienen que
hacer.
12. Organizo
a
los
alumnos para que
realicen
actividades
en
parejas.
13. Promuevo que mis
alumnos apliquen
Estrategias
y
acciones para la
evaluacin
de
los alumnos.
para
que
hagan
actividades en equipos.
4. Promuevo que los alumnos
produzcan textos variados
y con diferentes funciones
(literarios,
instructivos,
informativos,
de
entretenimiento, etc.).
5. Organizo actividades en
las
que
los
alumnos
realicen observaciones y
registros de informacin.
6. Promuevo
que
mis
alumnos participen por
iniciativa propia.
7. Promuevo
que
mis
alumnos
expresen
sus
ideas y argumenten sus
respuestas.
8. Realizo actividades en las
que mis alumnos narran
acontecimientos,
experiencias, etc.
9. Promuevo
que
mis
alumnos compartan y
comparen sus ideas y
opiniones.
10. Promuevo
que
mis
alumnos
expresen
lo
aprendido con sus propias
palabras.
lo aprendido a
nuevos contextos
o situaciones.
14. Realizo
las
actividades
de
manera que la
mayora de mis
alumnos puedan
desempearlas
con xito y en el
tiempo que haba
estimado.
1. Realizo
diagnstico
al
inicio del ciclo escolar,
para
conocer
los
conocimientos previos de
mis alumnos.
2. Realizo
actividades
variadas para conocer el
nivel de conocimiento que
tienen mis alumnos sobre
cada
tema
(juegos,
interrogatorios, resolucin
de problemas, etc.).
3. Empleo estrategias de
evaluacin
escrita:
exmenes, cuestionarios,
etc.
1. Elaboro
concentrados de
informacin
de
diversos aspectos
como
los
resultados
de
exmenes,
las
valoraciones sobre
los
trabajos
realizados,
la
forma
de
participacin,
el
cumplimiento de
tareas, etc.
2. Llevo
un
expediente
Uso
de
los
resultados de la
evaluacin.
Clima de aula.
(carpeta
o
portafolio
de
evaluacin)
donde
reno
diversos
trabajos
que dan cuenta
de sus progresos.
3. Promuevo
actividades
de
coevaluacin
(evaluacin entre
compaeros).
4. Realizo
evaluaciones
peridicamente
(al
trmino
de
cada
tema,
unidad, bimestre,
ciclo escolar).
5. Tomo en cuenta
los resultados de
las
pruebas
o
exmenes escritos.
1. Proponer actividades de
retroalimentacin.
2. Que
mis
alumnos
reflexionen
sobre
sus
aprendizajes.
1. Se establezcan las normas de
disciplina
con
las
aportaciones de todos.
2. Propicio que mis alumnos
expresen libremente sus ideas
y sentimientos sin temor a ser
ridiculizados o sancionados.
3. Me preocupo por conocer
los
intereses,
gustos
y
necesidades de mis alumnos
platicando con ellos o con
sus padres y familiares.
4. Estoy atento a las relaciones
que se establecen entre mis
1. Mis
alumnos
respeten
y
acepten
la
aplicacin de las
normas
de
disciplina.
2. La aplicacin de
las
normas
conduzcan
a
mantener el saln
ordenado y limpio.
3. La aplicacin de
las
normas
conduzcan a la
alumnos.
5. Trato a todos mis alumnos por
igual, sin tener favoritismos.
6. Manifiesto preocupacin y
afecto por mis alumnos a
travs de diversos medios o
formas (platicando con ellos,
dndoles algn material que
necesitan, etc.).
7. Animo y motivo a mis
alumnos para que trabajen y
participen en todas las
actividades.
8. Promuevo que se resuelvan a
tiempo
las
situaciones
conflictivas que se presentan.
9. Mantengo la calma ante
situaciones
conflictivas,
evitando
reacciones
negativas
como
gritar,
golpear objetos,
10. . Promuevo que en mi saln
de clase exista un ambiente
de
compaerismo
y
camaradera
entre
mis
alumnos.
creacin de
ambiente
trabajo sano.
4.
un
de
Objeto de estudio
Durante la jornada de prcticas identifiqu y focalic algunos indicadores
pertenecientes a diversos aspectos como lo son: La planificacin, los
recursos, las estrategias, la evaluacin y el ambiente de aprendizaje.
En este apartado resalto los que consider ms significativos y a aquellos
que les dar mayor prioridad en la elaboracin de mi propuesta didctica
enfocndome en la asignatura de ciencias naturales.
La enseanza de los ECOSISTEMAS en un grupo de 5to grado de
educacin primaria
reas de oportunidad
PROBLEMATIZACIN
Planificacin
Recursos
Evaluacin
Cules
actividades
de
coevaluacin
(evaluacin
entre
elaborar de diversos
Ambientes de aprendizaje
Sustento terico
Para la elaboracin de esta propuesta didctica tomar en cuenta ,
principios pedaggicos planteados en el plan de estudios de educacin
bsica, as como corrientes filosficas en las que se sustenta el programa
de estudio actual de la educacin como lo es el enfoque.
Enfoque de Ciencias Naturales
El enfoque de esta asignatura pretende que los alumnos se formen en base
a un carcter cientfico bsico a partir de una metodologa de enseanza
que permita mejorar los procesos de aprendizaje; este enfoque sugiere
crear un vinculo entre la vida personal del alumno, y el aprendizaje, es
decir que relacionen e identifiquen que lo que aprenden les facilita la
comprensin de muchas situaciones de su vida cotidiana ,que encuentren
la utilidad de lo que aprenden en su escuela para enfrentarse ante
situaciones de su vida diaria para eso debemos estimular la participacin y
colaboracin
activa
de
los
alumnos
en
la
construccin
de
sus
Principios pedaggicos
1.3. Generar ambientes de aprendizaje
Un buen ambiente de aprendizaje se encarga logra crear un espacio
donde se desarrolla una mayor
posibilitan un aprendizaje.
La tarea que asume el docente es utilizar estrategias pertinentes que den
como resultado un buen ambiente de aprendizaje.
Es importante tomar en cuenta el reconocimiento de los elementos del
contexto: la historia del lugar, las prcticas y costumbres, las tradiciones, el
carcter rural, semirural o urbano del lugar, el clima, la flora y la fauna.
Diversificar en cuando a la relevancia de los materiales educativos
impresos, audiovisuales y digitales. Facilitando de esta manera las
interacciones entre los estudiantes y el maestro. Asimismo, en el hogar,
como ambiente de aprendizaje, los estudiantes y los padres de familia
tienen un marco de intervencin para apoyar las actividades acadmicas,
al organizar el tiempo y el espacio en casa.
1.1. Centrar la atencin en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje
Debemos tener muy claro que el referente fundamental del aprendizaje es
el estudiante, porque desde sus inicios en la educacin basica se requiere
generar su disposicin y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo
de su vida, desarrollar habilidades superiores del pensamiento para
solucionar
problemas,
pensar
crticamente,
comprender
explicar
aprendan, acerca del mundo que les rodea, las relaciones entre las
personas y las expectativas sobre su comportamiento.
1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje
La planificacin es un elemento crucial de la prctica docente para
potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de
competencias. Es de suma importancia llevar un orden o una secuencia
lgica de las actividades de aprendizaje que llevare a cabo en el saln de
clases a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y
secuencias didcticas y proyectos, entre otras. Las actividades deben
representar desafos intelectuales para los estudiantes con el fin de que
formulen alternativas de solucin.
1.4. Trabajar en colaboracin para construir el aprendizaje
Para mejorar mi propuesta se sugiere que se lleve a cabo el trabajo
colaborativo entre estudiantes y maestros, y que estos se orienten a
acciones que promuevan el descubrimiento, la bsqueda de soluciones,
coincidencias y diferencias, con el propsito de construir aprendizajes en
colectivo.
1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Al asistir a las escuelas primarias nos hemos percatado de que el libro de
texto ya no es el material nico y definitivo para llevarla a cabo. En pleno
siglo XIX debemos buscar nuevas formas de replantear los contenidos
diversificando en cuanto a los materiales que utilizaremos, adaptndonos
a los cambios y exigencias de las nuevas generaciones.
Evaluacin
En mis reas de oportunidad resalt como debilidad o problema la
recopilacin y verificacin de los trabajos de los alumnos perteneciente al
aspecto de evaluacin , que es una de las carencias que tengo en mis
contenidos
los aprendizajes
que abordar,
estos
eso
se
pueden
disear
diferentes
estrategias
didcticas
PROPUESTA DIDCTICA
Qu voy hacer? ,Cmo?
Despus de haber analizado los supuestos tericos pertinentes a la
asignatura y a los aspectos que quiero mejorar surge la idea de
implementar una propuesta innovadora que cumpla con mis necesidades,
es decir con mis reas de oportunidad. Esta propuesta se llevar a cabo
en un grupo de 5to grado enfocndome al tema de la Biodiversidad de
Ciencias Naturales.
Las estrategias, recursos y actividades que llevar a cabo se encuentran
en el siguiente apartado:
Primero que nada antes de estar parada frente a mi grupo de 24 alumnos
debo dominar por completo el saber disciplinar del contenido que
abordar, Cmo logr esto? Buscando en diversas fuentes, peridicos,
revistas, informes, libros etc. que me puedan aportar informacin novedosa
sobre lo que quiero saber. Encontrar informacin no fue difcil ya que hoy
en da es un tema muy trillado por los medios de comunicacin y la
sociedad en general. El tema es interesante y puedo asegurar que los
alumnos tendrn conocimientos previos muy buenos acerca de l.
Para poder realizar mi planificacin debo conocer el enfoque de la
asignatura, as como lo que busco que los nios aprendan, propsitos y
competencias que deben alanzar.
SECUENCIA DIDCTICA
TEMA: Qu es la biodiversidad?
CONTENIDO: Biodiversidad: cantidad y variedad de grupos de seres vivos y
de ecosistemas.
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
Reconoce
que
la
biodiversidad
est
INICIO
Primero que nada pedir a los alumnos que juntos creemos un reglamento
en el saln de clases, dejar que ellos mismos propongan y diseen junto
conmigo un conjunto de normas para mantener una mayor disciplina
dentro del saln de clases.
Participaci
del
alumno
Mapa mental
Reflexin en
Cartel de
el cuaderno
la
biodiversid
ad
Tarea
de
investig
acin
DESARROLLO
Se continuar realizando una actividad donde primeramente se les dar
un breve panorama de lo que aprenderemos, preguntando Saben que
es la interdependencia de los seres vivos? Les dar un ejemplo muy claro
relacionando
esta
situacin
con
los
alimentos
que
consumen
Y se les preguntar:
Qu vez en la imagen?
Qu crees que significa?
De qu nos alimentamos para sobrevivir?
Aclararemos todas las dudas, creando una idea general acerca de la
cadena alimenticia.
NO
CIERRE
Posteriormente se organizar al grupo en forma de debate para que
puedan apreciar mejor el video que se proyectar para reflexionar sobre
el cuidado del medio ambiente:
https://www.youtube.com/watch?v=bR2X6sqsAiY
los
Cuando terminen su cartel escogern un lugar para que todos los alumnos
de la escuela puedan observarlo.
Cules
actividades
de
coevaluacin
(evaluacin
entre
Qu y cmo se evaluar?
Cada equipo evaluar a otro promoviendo una coevaluacin entre los
mismos tomando en cuenta los siguientes elementos:
INDICADORES
-Es colorido y fcil de visualizar?
-Usa letras grandes e imgenes?
-Tiene frases llamativas?
-Se entiende la idea principal?
sierra
Montaa
Llanura
Cabo
Baha
Pennsula
RETROALIMENTACIN
Conclusin
El diseo y la implementacin de esta propuesta me permiti
mejorar mi labor como practicante normalista, ya que me di a
la tarea de buscar herramientas nuevas para enriquecer el
aprendizaje en mis clases y me arriesgu a innovar e intentar
diferentes tipos de enseanza, ambientes, formas de evaluar,
materiales y recursos, que al final forman parte de una
experiencia ms que contribuye a mi formacin docente.
Este nuevo mtodo me permiti fortalecer las dificultades que se
me presentaban convirtindolas en fortalezas.
Esta propuesta me hiso reflexionar acerca de mi prctica,
profundizando en aquellos aspectos que quera mejorar.
Bibliografa
Programa de estudios 2011
Diplomado de ciencias naturales
Libro de texto de ciencias naturales 5to
grado
ANEXOS