Hidroseguidor Solar
Hidroseguidor Solar
Hidroseguidor Solar
i.
Resumen Ejecutivo
Objetivo General
hidromotores.
Solucionar objetiva y desencadenadoramente diferentes rubros de la
iv.
Fundamento Terico
Un seguidor solar es una mquina con una parte fija (anclada a tierra) y otra mvil
que a lo largo del da y dentro de su rango de movimiento, acciona sincrnicamente
con el sol a una superficie fotocaptadora lo ms perpendicular a las radiaciones.
Los fotocaptadores accionados por seguidores solares como se muestra en la figura
2
limita
a una velocidad
constante.
Los flotadores
al flotador.
A 2 A1
A2
1
A1
V = A2 h
es igual al
V = A1 H .
H=
A2
h
A1
E2
E2 = A2 [ h+ H ]
Donde , es el peso especfico del agua. El agua de accionamiento no se
contamina
[ ]
E2 = 1+
A2
A2 h
A1
[ ]
E2
A
= 1+ 2 A 2=Ganancia 1
h
A1
Ahora bien, si el flotador con carga se hubiese sumergido en una laguna o recipiente
con
A1
, obtendramos:
E1
A2 h
[ ]
Esto implica que la fuerza de empuje de reaccin del flotador con carga es
[ ]
1+
A2
1
A1
E2
de Arqumedes sea:
E2 =F
. Lo que
La velocidad
v = r=Cte
compense en l, a la
15 /h
Requerimientos de implementacin:
Que la temperatura T del agua, durante el tiempo de operacin o de trabajo, sea T >
el
sincrnico con sol de fotocaptadores, estamos usando gratis, una energa que ha
sido
constante al
velocidad de rotacin
compensadora sincrnica
de la
inicial de
enfoque.
Hidroseguidor 2 que trabaja por carga libre de agua
Recipiente con flotador con carga (de iguales dimensiones que el anterior) ubicado
en posicin ms baja que el Hidroseguidor 1; al recibir por gravedad el agua
proveniente del Hidroseguidor 1 provoca el ascenso a velocidad constante
del
de
la tierra.
10
2,
permite a los especialistas tener una apreciacin visual del nivel de agua
existente en el tanque 1.
Tubera y vlvula de retencin
Es la tubera y la vlvula que permiten la recirculacin del agua y llenado del tanque
Contrapeso de accionamiento
Es un contrapeso conectado al extremo libre de la correa, que repone la posicin de
enfoque del fotocaptador, al desplazarse el punto de aplicacin de la fuerza de
empuje
E2
con carga.
Contrapesos de balanceo
11
Son dos pequeos contrapesos como se muestran en la figura 6, que van unidos
rgidamente a la polea en sentido contrario al espejo cilndrico parablico para lograr
un equilibrio indiferente del espejo y reducir el consumo de energa
en su
accionamiento.
Por el centro de la polea pasa el eje focal (eje central de la caldera) del espejo
cilndrico parablico. La correa que pasa por la ranura de la polea (o de las dos
poleas, si accionamos por los dos extremos del espejo)
es el enlace entre el
12
13
v = r=Cte .
Al recibir
v.
En estas
vi.
Problemtica a abordar
cercas
16
500
columnas una al lado de la otra. Y con 20 filas colocadas cada una, en lneas de
nivel constante a lo largo de una pendiente N-S. Cada Hidroseguidor de una fila
impar (contando de arriba para bajo) descarga por gravedad en el Hidroseguidor que
se encuentra en la fila inmediata inferior. Veamos la operacin de esta central solar:
Primer da de trabajo: Se llenan de agua (antes de comenzar el trabajo) todos los
recipientes de los Hidroseguidores de las filas impares; es decir, las filas: 1, 3, 5, 7,
9, 11, 13, 15, 17 y 19. A partir de la condicin de enfoque en la caldera de los
espejos cilndrico parablicos y del sincronismo del accionamiento, comienza el
trabajo de la estacin solar: el agua por descarga libre pasa de cada recipiente de
17
una fila impar al siguiente consecutivo de la fila par. Al concluir la tarde, toda el agua
de las filas impares est en las filas pares siguientes:
El agua de la fila 1 se encuentra en la fila 2
El agua de la fila 3 se encuentra en la fila 4
. . .
El agua de la fila 19 se encuentra en la fila 20
Antes de comenzar el segundo da de trabajo se pasa por gravedad (abriendo
simplemente vlvulas hidrulicas) el agua de las filas pares a las filas impares
siguientes:
El agua de la fila 2 se pasa por gravedad a la fila 3
El agua de la fila 4 se pasa por gravedad a la fila 5
. .
lugar. Esto permite llevar energa elctrica a lugares apartados: generando trabajo in
situ, mejorando la competitividad de las regiones, incrementando la calidad y la
estabilidad de las comunidades y reduciendo la diferencia entre la ciudad y el
campo.
4. El agua de las Hidroelctricas actuales se encuentra en la presa o en los caones de
los ros; por lo que debido a su baja cota, a la distancia y a la topografa se dificulta
usarla para apagar incendios forestales. Todo lo contrario ocurre con el agua de una
Hidroelctrica con Hidroseguidores ubicada en una cota alta cercana al incendio: es
agua abundante in situ para apagar el siniestro.
5. La introduccin de Hidroelctricas con Hidroseguidores solares en el Ecuador
potenciara su matriz energtica y competitiva.
vii.
Metodologa y Herramientas
El proyecto aplica un enfoque terico prctico a partir de leyes y experiencias
hidrulicas, astronmicas, econmicas y energticas.
viii.
Soluciones propuestas
El trabajo sinrgico entre el profesor y los alumnos optimiza sin contaminar el agua
durante su carga y descarga libre, en el accionamiento de hidromotores para la
captacin eficiente de la radiacin solar.
ix.
Viabilidad
Conclusiones
20
Los
Hidroseguidores
Solares
son
una
alternativa
cientfico-tecnolgica
de
Consideraciones finales
21