La Misión Educacdora de La Iglesia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

La misin educadora de la iglesia

T, hijo mo, esfurzate en la gracia que tenemos en Cristo Jess. Lo que has
odo de m ante muchos testigos, encrgaselo a hombres fieles que sean
idneos para ensear tambin a otros (2 Timoteo 2:1-2)

INTRODUCCIN
En estos dos versculos, el apstol Pablo muestra su preocupacin por la
enseanza y aprendizaje para perpetuar el evangelio. Y esta preocupacin
del apstol es razonable porque la educacin es parte intrnseca de la misin
de la iglesia. La iglesia ha de ensear al mundo la voluntad de Dios, que en
realidad es lo que hacemos cuando evangelizamos y predicamos el
evangelio. Pero al mismo tiempo, la iglesia ha de educar a sus miembros,
capacitndolos para el cumplimiento de su misin en el mundo. Porque la
educacin es una herramienta para el desarrollo de la iglesia y la
trasformacin del mundo.
Hasta el da de hoy, hay cierta sospecha de parte de la iglesia Pentecostal
sobre la educacin teolgica y cultural. Hace algn tiempo en una reunin
un pastor dijo que los Seminarios eran los cementerios de los pastores.
Prevalece la idea de que basta con la asistencia del Espritu Santo para
entender las Escrituras, para realizar el ministerio o para enfrentarse a los
desafos de la vida. Sin embargo, esa idea est contra el evangelio y la misin
de la iglesia, porque la educacin, sea teolgica o cultural, es parte de la
misin de la iglesia. En ms, la enseanza y educacin es parte del ministerio
del Espritu Santo.
Me propongo, a partir de estos versculos que hemos ledo, analizar la
relevancia de la educacin teolgica en la vida de la iglesia para luego
llegar a conclusiones que orienten la tarea educativa de la iglesia.

Pablo, consiente de llegar al final de su carrera, escribe desde la fra celda


romana, un testamento para su hijo en la fe. Pablo percibe que Timoteo
est temeroso, pues est siendo perseguido por Nern, adems hay personas
que cuestionan su autoridad en la iglesia por ser joven y hay amenazas de
falsas doctrinas.
Pablo entiende que Timoteo es la generacin de transicin, por lo que deja un
legado y le insta a permanecer firme ante las falsas enseanzas, a cuidar el
evangelio y que contine predicando aun cuando implique sufrimiento.
Timoteo tiene una responsabilidad histrica que cumplir. Este es nuestro
tiempo, qu haremos para dejar una mejor iglesia y una mejor sociedad?
Qu tipo de iglesia heredaremos, qu tipo de evangelio creern nuestros
hijos? Eso depende de qu tipo de evangelio entendamos, vivamos y
enseemos.
Por otro lado, que tipo de sociedad heredaremos a nuestros hijos y nietos, eso
tambin depende de qu tipo de sociedad construyamos.
Ante esto, Pablo lo anima y da instrucciones especficas, entre ellas las que
tiene que ver con educacin, Porque la educacin es una herramienta para
el desarrollo de la iglesia y la trasformacin del mundo.

I.

Lo que has odo de m: El valor del aprendizaje.


Timoteo deba hacer frente a los desafos de su momento histrico.
Pablo con solvencia poda exigirle a Timoteo porque le haba enseado.
Es ms, Timoteo tuvo de maestras a su abuela y a su madre. Timoteo
tena una base slida de su fe, por consiguiente podra hacer frente a
los embates de la vida.

Hoy tambin debemos apostar por la educacin para hacer frente a los
desafos de la vida. Porque la educacin empodera, libera. Jess dijo:
Conoceris la verdad y la verdad os har libres.
A los ignorantes se les irrespeta y se hace lo que sea con ellos.
II.

Eso ensea: el valor de los contenidos


Qu deba ensear Timoteo? Lo que haba aprendido de Pablo.
En la poca de Timoteo, haba ya herejes que enseaban otro
evangelio que ponan en riesgo la salvacin de las personas.
Hoy, en Guatemala como en Latinoamrica, vivimos un sincretismo
religioso, hemos abrazado corrientes teolgicas importadas de otros
pases que ponen en riesgo la salvacin de las personas.
Hoy encontramos discursos religiosos que se escuchan agradables, pero
en realidad son mortales, porque carecen de la verdad del evangelio. Y
lo ms lamentable es que no podeos discernir entre lo que es verdad y
lo que es falso, porque no tenemos una base slida en nuestra
concepcin de la fe cristiano. Los contenidos son agradables pero no
slidos. Cmo podremos distinguir entre la verdad y la mentira, si no la
hemos aprendido?

III.

Encrgaselo a Hombres files que sean idneos: El valor del carcter y la


vocacin
Quines deban ensear? Hay dos requisitos: hombres de carcter
cristiano y con vocacin docente. Cul es la razn?
Primero, la educacin no es simplemente la transmisin de contenidos,
La educacin es proceso de forjar hombres y mujeres con carcter
cristiano, que vivan segn los valores y principios del evangelio del Reino
de Dios. Hombres y mujeres que amen el bien, que aprendan la justicia,

que sean solidarios. No es simplemente que aprendan contenidos de las


ciencias, es que vivan como seres humanos que han conocido la
verdad.
Desde esta perspectiva, la educacin se realiza en un entorno de
convivencia, de relaciones interpersonales, porque la transformacin de
las personas no se puede dar en un contexto de teorizaciones, sino en el
maraco de vivencias donde las personas interactan unas con las otras
y con su realidad presente, pero siempre viendo hacia un futuro mejor,
porque el futuro lo construiremos todos. Y para eso, es importante la
calidad de las personas que fungen como educadores.
Por eso, los educadores han de tener verdadera vocacin. Personas
que da a da entienden que tiene la posibilidad de formar nuevos
hombres y mujeres que, sus pensamientos se transformaran en palabras,
que sus palabras pronto se convertirn en acciones y las acciones
forjaran su carcter y su carcter determinara su destino.
Hombres que construyan una nueva sociedad, una nueva realidad
productiva, hombres que se vean as como contribuyentes de una
nueva sociedad.

IV.

Ensear a otros: La responsabilidad histrica de transformar a los dems


Tenemos una responsabilidad histrica de perpetuar el evangelio y de
configurar una nueva sociedad.
Debemos tomar en serio la educacin que llevemos a cabo dentro de
la iglesia y desde la iglesia. Porque la educacin teolgica dentro de la

iglesia tiene el poder de transformacin la iglesia y consecuentemente


transformar la sociedad.
Desde esta perspectiva, la educacin teolgica es parte intrnseca de
la misin de la iglesia y para la misin de la iglesia. Es ms, la misin es la
madre de la teologa. En cada poca de la historia, la iglesia ha tenido
que aprender a explicar la fe, ha tenido que usar las categoras del
lenguaje humano para explicar la verdad divina de la revelacin de
Dios y eso es hacer teologa.

A la luz de este anlisis somero, podemos llegar a las siguientes conclusiones.


Primero, la educacin teolgica est al servicio de la iglesia para capacitarla
en el cumplimiento de su misin en el mundo. Nos ayuda a entender a Dios
mediante su revelacin en las Escrituras y nos capacita para dialogar con la
sociedad contempornea. Nos permite explicarle al hombre de hoy, el Dios
que se ha revelado en el trascurso de la historia.
La indiferencia hacia la teologa es sntoma de la despreocupacin por la
fidelidad al evangelio y su pertinencia a la situacin en nuestra misin.
Si queremos llevar a cabo nuestra misin con efectividad, tenemos que
aprender a pensar teolgicamente, todos necesitamos estudiar teologa
porque todos precisamos herramientas para construir puentes entre el mundo
de la biblia y el mundo contemporneo. Todos necesitamos entender la fe y
explicarla en este tiempo. La teologa por tanto, no debera ser objeto de
estudio solamente de una lite sino de toda la iglesia, de todo discpulo de
Jess.

Segundo, la educacin teolgica nos ayuda a cumplir con nuestra vocacin


o propsito en el mundo:
La educacin al servicio de la misin, nos conduce a descubrir y desarrollar los
dones que el Espritu Santo ha concedido a los creyentes para servir a la
iglesia y el mundo. Pablo le escribe a los de feso y les dice que todos los
dones estn para la edificacin del cuerpo de Cristo, a fin de preparar a los
santos para la obra del ministerio.
Es asombroso ver cuntas equivocaciones cometemos, por ignorancia.
Personas bien intencionado pero sin conocimiento cometen muchos errores
que diluyen el evangelio y consecuentemente daan la iglesia. Ministros de
alabanza que han incluido canciones que no teolgica y bblicamente son
inapropiadas, enseanzas de la nueva era, hay un sincretismo religioso y
confusin en la iglesia.
Pero tambin el ministerio debe verse en nuestra accin en el mundo, porque
somos cristianos cuando estamos en el templo, y somos cristianos cuando
estamos en otras esferas de la vida humana. Estoy pensando en los maestros
de las escuelas, en los vendedores, etc., ellos deben aprender a ensear
ciencias sociales a la luz de las Escrituras,
Sin la iluminacin de las Escrituras, administracin desde la perspectiva divina,
etc.
Nuestro ministerio sin el discernimiento de las Escrituras, se torna en mero
activismo. Toca a la teologa alumbrar y discernir si lo que se est haciendo
esta contribuyendo a los objetivos del reino de Dios. Necesitamos la
capacidad de juzgar lo que hacemos, nuestros logros y tambin nuestros
fracasos, a partir de la revelacin de Dios y de los valores del reino de Dios. la
educacin teolgica nos invita a aprender, no solo para conocer
intelectualmente, sino para actuar, vivir y servir.

La educacin teolgica ayuda a una verdadera espiritualidad:


Cuantas prcticas que la iglesia tiene, realmente son cristianas. Causa
asombro que dentro de la iglesia hayamos metido prcticas mundanas, de la
nueva era, de ocultismo, etc. Hoy cuando se ha menospreciado la educacin
teolgica, se carece de criterio para hacer la diferencia entre el bien y el mal,
se ha cado a un sincretismo religioso que pone en peligro nuestra salvacin.
En Guatemala tenemos ms de tres millones de cristianos, peor no percibimos
su influencia, porque el cristianismo carece de fundamento. Alguien dijo que
el evangelio en Guatemala tiene kilmetros de longitud, pero milmetros de
profundidad.
La iglesia pentecostal ha prestado ms atencin a la experiencia, la gente va
a la iglesia para sentir y se han olvidado de razonar. La fe debe razonarse,
porque es la base de una verdadera espiritualidad. No son los dones, es el
fruto del Espritu lo que determina una verdadera espiritualidad, pero tal cosa
no puede darse sin un entendimiento claro de las Escrituras, y para eso hay la
necesidad de estudiar.
Las sensaciones son buenas, pero no duran toda la vida y no son
suficientemente fuertes para sostener a un cristiano, son las convicciones, la
cuales implican un convencimiento racional.

La educacin teolgica es parte del discipulado cristiano:

La educacin

teolgica debe entenderse como parte del discipulado en el sentido que


ayuda a conocer a Dios y naturalmente se constituye en un proceso que gua
a la madurez cristiana, es un proceso de transformacin hacia la semejanza
de Cristo que conduce al servicio.

Significa que la educacin teolgica no es simplemente aprendizaje, es


crecimiento en una nueva vida. Es aprendizaje para el desarrollo a la imagen
de Cristo para actuar en mundo infestado por el pecado, segn Jesucristo.
Desde esta perspectiva, la educacin teolgica nos capacita para percibir la
realidad desde la perspectiva divina y nos obliga a actuar como Cristo.

CONCLUSIN: A partir de esta realidad que la educacin teolgica es una


herramienta al servicio de la iglesia y la sociedad, debe ser un proceso en el
que de manera deliberada y sistemtica, pueda articular y explicar la fe,
orientar el ministerio y capacitar a la iglesia para el cumplimiento de su misin.
Pues la finalidad ltima de la educacin teolgica es el cumplimiento de la
misin del pueblo de Dios. Cabe decir que la educacin teolgica se da en
funcin de la formacin de un perfil vocacional, es decir, como un proceso
donde se pulen la mente (conocimiento), el corazn (afectos) y las manos
(quehacer) de las personas que ministran en la iglesia.

También podría gustarte