La Ocupación Francesa
La Ocupación Francesa
La Ocupación Francesa
Debido
a
que
tenan
muchos
esclavos
en
varios
lugares
del
Caribe,
como
Jamaica,
Saint-Kitts,
Nevis,
Barbados
y
otros
territorios,
los
ingleses
vean
como
un
peligro
para
ellos
la
declaracin
de
la
libertad
de
los
esclavos
de
Saint-Domingue
y
la
libertad
de
los
esclavos
de
nuestro
pas.
Que
haba
sido
decretado
por
Toussaint;
y
para
negociar
la
paz
con
ellos
Napolen
Bonaparte
pensaba
ofrecerles
la
restitucin
de
la
esclavitud
en
los
territorios
franceses
del
Caribe,
como
Guadalupe,
Martinica
y
Hait;
pero
lo
que
haba
hecho
Toussaint
en
nuestro
pas
echaba
a
perder
sus
planes.
Adems,
en
esos
m
omentos
Napolen
estaba
preparndose
para
establecer
una
gran
colonia
en
la
Luisiana,
un
inmenso
territorio
que
tenia
Espaa
en
lo
que
hoy
es
el
centro
de
los
Estados
Unidos,
y
ya
haba
logrado
que
Espaa
le
cediera
la
Luisiana.
Ahora
bien,
para
establecer
esa
gran
colonia
Napolen
necesitaba
que
se
mantuviera
la
esclavitud,
y
lo
que
haba
hecho
aqu
Toussaint
sin
consultarlo
les
hacia
creer
a
los
capitalistas
de
Francia
que
deban
invertir
dinero
en
ese
plan--,
que
Napolen
era
partidario
de
la
libertad
de
los
esclavos;
y
resultaba
que
esa
gigantesca
colonia
de
la
Luisiana
no
poda
ser
explotada
sin
esclavos.
Todas
esas
razones
llevaron
a
Napolen
a
la
idea
de
que
haba
que
aplastar
a
Toussaint,
pero
como
para
aplastar
a
Toussaint
necesitaba
paso
franco
de
su
marina
de
guerra
por
el
Atlntico,
tenia
que
hacer
la
paz
con
Inglaterra,
y
se
apresuro
a
entrar
en
negociaciones
con
su
poderosa
enemiga;
pero
al
mismo
tiempo
se
puso
a
acumular
barcos,
hombre
y
armas
para
mandarlos
hacia
aqu
tan
pronto
se
entendiera
con
los
ingleses;
y
as
fue
como
en
pocos
meses
reuni
una
flora
enorme
y
unos
22
mil
soldados,
que
puso
al
mando
de
su
cuado,
el
general
Vctor
Enmanuel
Leclerc,
marido
de
su
hermana
Josefina
Bonaparte.
Esa
flota
llego
a
Saman
por
partes,
entre
los
ltimos
das
de
enero
y
los
primeros
de
febrero
de
1802,
y
los
artculos
preliminares
de
la
paz
con
los
ingleses,
llamada
la
Paz
de
Amiens,
se
haban
firmado
cuatro
mese
antes,
el
3
de
octubre
de
1801.
Toussaint
haba
vuelto
a
Hait
desde
el
mes
de
marzo
del
ao
1801,
de
manera
que
haba
estado
en
nuestro
pas
solo
dos
meses;
y
al
volver
a
Port-au-Prince
se
dedico
a
hacer
una
Constitucin
en
la
que
el
quedaba
designado
gobernador
de
la
Isla
(no
solo
de
la
antigua
parte
francesa,
sino
de
esa
parte
y
la
nuestra
unidas)
para
toda
la
vida,
y
adems
con
derecho
a
decir
quien
seria
su
sucesor,
todo
eso
sin
consultar
al
gobierno
francs
y
sin
romper
con
Francia.
Toussaint
estaba
organizando
la
Isla
de
acuerdo
con
esa
Constitucin
cuando
llego
a
Saman
la
gran
flora
francesa.
Una
parte
de
esa
flota
sali
hacia
Santo
Domingo.
El
jefe
de
esta
ciudad
era
un
sobrino
de
Toussaint,
llamado
Paul
Louverture.
Hubo
un
combate
de
poca
importancia
y
los
franceses,
bajo
el
mando
del
general
Kerverseau,
tomaron
la
ciudad.
Rpidamente
todos
los
puertos
importantes
de
la
Isla
cayeron
en
manos
francesas,
y
aunque
Toussaint
present
resistencia
en
la
antigua
parte
francesa,
la
verdad
es
que
al
fin
lo
franceses
se
impusieron.
Cap-Francais,
la
ciudad
ms
bella
y
ms
rica
de
Hait,
fue
quemada
por
el
general
Christophe,
que
prefiri
convertirla
en
cenizas
antes
que
entregarla
a
Leclerc.
Toussaint
se
dedico
a
hacer
guerra
de
guerrillas,
pero
al
fin
tuvo
que
reconocer
el
poder
francs
y
capitul
el
6
de
mayo
de
1802.
Dos
semanas
despus,
el
da
20,
el
gobern
del
Consulado
dio
una
ley
en
virtud
de
la
cual
se
reponan
en
los
territorios
francs
del
Caribe
la
esclavitud
y
la
venta
y
compra
de
negros,
tal
como
estuvo
hacindose
hasta
el
ao
de
1789;
pero
se
recomend
muy
especialmente
que
esa
noticia
no
se
hiciera
publica
en
Hait
a
fin
de
enviar
levantamientos
de
los
antiguos
esclavos.
Toussaint
fue
hecho
preso
el
7
de
junio
y
despachado
el
da
15
hacia
Francia.
Y
sucedi
que
al
comenzar
el
mes
de
octubre
llego
a
Cap-Francais
un
buque
que
proceda
de
Guadalupe
con
presos
que
eran
parte
de
los
antiguos
esclavos
que
se
haban
sublevado
en
esa
isla
cuando
a
ella
llego
la
orden
de
reponer
la
esclavitud.
Con
esos
presos
llego
a
Hait
la
noticia
de
que
la
esclavitud
haba
vuelto,
lo
que
provoco
una
conmocin
en
todo
el
pas.
El
da
10
de
ese
mes
de
octubre
se
levanto
en
armas
un
general
mu
lato
de
mucho
prestigio,
llamado
Clerveaux;
inmediatamente
despus
se
levanto
otro
general
mulato
llamado
Alexander
Petion,
que
iba
a
ser
presidente
de
Hait,
y
tras
esos
dos
se
levantaron
todos
los
antiguos
oficiales
de
Toussaint;
y
as
fue
como
empez
en
Hait
la
guerra
de
independencia;
una
guerra
terrible,
que
costo
mi
les
y
miles
de
vidas,
pues
solo
de
la
parte
francesa
murieron
cerda
de
60
mil
hombres.
La
guerra
termin
en
los
ltimos
das
del
mes
de
diciembre
de
1803,
con
la
rendicin
de
CAP-Francais,
que
paso
a
llamarse
Cap-Haitien
o
Cabo
Pasado
ese
episodio,
Ferrand
trato
de
introducir
en
nuestro
pas
los
mtodos
de
produccin
capitalistas
basados
en
una
sociedad
esclavista;
es
decir,
tomo
las
medidas
necesarias
para
que
la
sociedad
dominicana
quedara
organizada
como
la
que
haba
tenido
Hait
antes
de
la
revolucin.
Pero
la
revolucin
francesa,
de
la
cual
el
propio
Ferrand
era
un
elemento,
iba
a
trastornar
sus
planes.
Por
qu?
Porque
para
defenderse
de
Inglaterra,
con
la
que
se
hallaba
en
guerra,
Napolen
Bonaparte
tena
que
ocupar
Portugal,
un
pas
que
esta
al
lado
de
Espaa.
Portugal
era
aliada
de
Inglaterra
y
los
buques
ingleses
usaban
los
puertos
de
Portugal
para
sus
actividades
contra
Francia.
Napolen
oblig
a
Espaa
a
aliarse
con
l
y
a
permitir
que
sus
tropas
cruzaran
el
territorio
espaol
para
atacar
Portugal,
ataque
que
llev
a
cabo
en
los
ltimos
das
del
mes
de
noviembre
del
ao
1807.
Los
reyes
de
Portugal
huyeron
del
pas
y
se
trasladaron
al
Brasil,
y
as
fue
como
vino
a
suceder
que
en
Amrica
hubo
una
corte
eral
en
el
siglo
XIX,
y
esa
es
la
razn
que
explica
que
al
hacerse
independiente
Brasil
fuera
un
pas
monrquico,
como
lo
fue
hasta
el
15
de
noviembre
de
1889,
fecha
en
que
fue
derrocada
la
monarqua
y
establecida
la
repblica.
Ahora
bien,
de
paso
para
Portugal
Napolen
decidi
quedarse
tambin
con
todo
el
norte
de
Espaa,
a
partir
de
la
orilla
izquierda
del
rio
Ebro.
Los
reyes
de
Espaa
quisieron
huir
hacia
algn
lugar
de
Amrica,
tal
como
haban
hecho
los
de
Portugal;
pero
no
pudieron
hacerlo
porque
la
movilizacin
popular
los
oblig
a
renunciar
al
reinado
a
favor
de
su
hijo
Fernando,
que
paso
a
llamarse
Fernando
VII
Sptimo--.
Los
reyes
de
fueron
a
Francia
a
reclamar
ante
Napolen,
y
ste
los
hizo
prisioneros,
y
lo
mismo
le
sucedi
a
Fernando
VII.
La
prisin
de
este
ltimo
provoco
el
levantamiento
del
2
de
mayo
de
1808,
que
tuvo
lugar
en
Madrid,
la
capital
de
Espaa,
y
fue
el
principio
de
la
guerra
popular
espaola
contra
Francia.
Napolen
design
rey
de
Francia
a
su
hermano
Jos
Bonaparte,
y
esa
medida
lio
lugar
a
los
levantamientos
de
los
pueblos
espaoles
de
Amrica,
los
cuales
comenzaron
luchando
por
la
restitucin
de
Fernando
VII
como
rey
de
Espaa
y
terminaron
luchando
por
la
independencia
en
los
territorios
espaoles
de
Amrica,
menos
aqu,
porque
en
nuestro
pas
la
lucha
termin
no
en
la
independencia
nacional
sino
en
el
restablecimiento
de
la
autoridad
espaola.
En
el
ao
1808
la
situacin
econmica
era
mala.
Slo
haba
produccin
vendible
en
el
Cibao,
en
las
regiones
donde
se
cosechaba
tabaco,
que
eran
La
Vega,
Moca,
Santiago,
y
donde
se
cortaba
madera
de
exportacin,
que
era
en
Azua,
la
costa
de
Puerto
Plata
y
Saman.
Los
sitios
donde
la
produccin
ms
importante
eran
el
ganado,
mulos
y
caballos,
como
San
Juan
y
lo
que
hoy
es
la
Lnea
Noroeste,
eran
lugares
econmicamente
paralizados
porque
ya
no
vendan
sus
animales
en
Hait.
Sobre
la
base
de
ese
malestar
econmico
empez
a
organizarse
el
movimiento
anti-francs
que
acabara
llamndose
de
la
Reconquista.
El
movimiento
fue
organizado
desde
Puerto
Rico,
que
segua
siendo
territorio
espaol,
y
descanso
principalmente
en
dos
hombres:
un
espaol
llamado
Ciriaco
Ramrez,
que
viva
en
San
Juan
de
la
Maguana
dedicado
al
comercio,
y
un
criollo
de
Cotu.
Don
Juan
Snchez
Ramrez,
hatero
y
negociante
de
madrea.
Ciriaco
Ramrez
se
dedico
a
conspirar
en
el
Sur
y
en
la
parte
norte
y
oeste
del
Cibao
y
don
Juan
Snchez
Ramrez
lo
hizo
en
el
Este,
la
Capital
y
la
parte
Sur,
donde
Ciriaco
Ramrez
ataco
las
fuerzas
francesas
y
les
dio
el
combate
de
Malpaso
el
19
de
octubre
y
el
de
Sabana
Mula
el
21;
y
sigui
en
el
Este,
donde
don
Juan
Snchez
Ramrez
se
levanto
en
el
Seibo
el
da
28
de
mismo
mes.
Ese
movimiento
pas
rpidamente
a
ser
dirigido
por
el
sector
hatero
de
la
sociedad
dominicana
como
la
guerra
de
Espaa
contra
Napolen
pas
a
ser
dirigida
por
la
nobleza
espaola.
Por
qu?
Porque
el
sector
social
que
tenia
mas
prestigio
en
la
sociedad
dominicana
era
el
de
los
hateros,
al
cual
perteneca
Snchez
Ramrez,
as
como
la
antigua
nobleza
espaola
era
la
que
tena
ms
autoridad
ante
el
pueblo
espaol.
Los
hateros
de
Santo
Domingo
queran
tomar
el
poder
poltico
sacando
de
el
a
Ferrand
y
a
los
franceses
y
a
sus
partidarios
criollos,
y
para
eso
rodearon
y
fortalecieron
polticamente
a
Snchez
Ramrez,
y
los
que
estaban
al
lado
de
Ferrand
lo
dejaron
solo
en
el
momento
decisivo
de
su
vida.
El
curso
de
la
lucha
se
decidi
en
la
batalla
de
Palo
Hincado,
que
tuvo
lugar
el
10
de
noviembre
de
1808.
En
esa
batalla
quedaron
derrotados
los
franceses,
a
quienes
comandaba
el
propio
general
Ferrand,
que
se
suicid
cuando
vio
que
iba
a
caer
prisionero.
Inmediatamente
despus
de
la
victoria
de
Palo
Hincado
los
dominicanos,
bajo
el
mando
de
don
Juan
Snchez
Ramrez,
avanzaron
sobre
la
Capital
y
la
rodearon
por