Palabras Que Se Escriben Con V
Palabras Que Se Escriben Con V
Palabras Que Se Escriben Con V
Regla N.1
Despus de d y n se escibre v.
Ejemplos: Adverbio, invierno, envidia, envase, adversario, investigacin,
envoltura, convulsin, convivir, invitar, invento, envejecido, advertencia, invicto.
Regla N.2
Despus de ol se escribe v.
Ejemplos: Olvidar, inolvidable, resolver, polvo, polvoriento, solvente, disolver.
Regla N.3
Los pretritos indefinido e imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos
estar, tener, andar y sus compuestos.
Ejemplos: Tuve, estuve, tuviera, estuviera, anduve, anduvo, retuvo, contuvimos,
obtuviese, tuviere, tuviese.
Regla N.4
Las palabras que comienzan por vice- (en vez de, hace de) y villa- (pueblo,
casa de campo).
Ejemplos: Vicerrector, viceministro, vicealmirante, villancico, villano, villorrio.
Excepciones: Bceps, billar.
Regla N.5
Las palabras que comienzan con clav- y salv-.
Ejemplos: Clavo, clave, salvavidas, salvaje, salvedad, clavel, clavcula, clavija,
conclave, enclave, salvo, salvados.
Regla N.6
Las palabras que comienzan con div-.
Ejemplos: Dividir, diversin, divino, diva, divn, divergencia, divagar, divisa,
divulgar, divertido, diverso, divorcio.
Excepciones: Dibujo, dibranquial.
Regla N.7
Las palabras que comienzan con eva- eve- evo- evi-.
Ejemplos: evitar, evidencia, evidente, evadir, evasor, evaporar, evacuar, evocar,
evanglico, eventualmente, evolucin, evento.
Excepciones: Ebanista, bano.
Regla N.8
Las palabras que comienzan con nav- nov- pav-.
Ejemplos: Nave, novia, noveno, navaja, novela, navidad, pavo, pavesa, pvido.
Excepciones: Nabo, noble, pabelln, Nobel.
Regla N.9
Despus de pra- pre- pri- pro.
Ejemplos: previo, depravado, privado, proveer, previsto, providencia, provocar,
privilegio, provecho, proverbio, provinciano.
Excepciones: Prebenda, probable, probar, problema, probo.
Regla N.10
Las palabras terminadas en -ava -ave -avo -eva -eve -evo -iva -ivo.
Ejemplos: Octava, clave, grave, nueva, leve, suave, comunicativo, legislativa,
llamativa, fugitivo, paliativo, medioevo, activo, pasivo, pavo, pensativa,
permisivo, recursivo, bravo.
Excepciones: Baba, haba, slaba, traba, rabe, jarabe, cabo, lavabo, nabo,
menoscabo, rabo, ceba, prueba, mancebo, placebo, recebo, sebo, criba, giba,
arribo, estribo, recibo.
Regla N.11
Las palabras terminadas viro- vira- voro-vora.
Ejemplos: Elvira, carnvoro, herbvora, omnvoro, triunviro, revira.
Excepciones: Vbora.
Regla N.12
Las palabras derivadas del latn cavus (hueco).
Ejemplos: cavar, caverna, cueva, cavidad, concavidad, caverncola, excavar,
recoveco, excavacin.
Palabras que se escriben con G
Regla N.1
Despus de al, an y ar se escribe con Ge, Gi y no con je , ji.
Ejemplos: lgebra, algebraico, lgido, algidez, ngel, ngela, Anglica,
angelical, angelito, ngel, Argelia, Argentina, argentar, evangelio, evanglico.
Excepciones: Aljibe.
Regla N. 2
Las palabras que contienen la combinacin gen.
Ejemplos: General, genial, generar.
Excepciones: Jengibre, ajenjo, berenjena, comejn, y la tercera persona de
plural de imperativo de los verbos cuyo infinitivo termina en jar: trabajen, viajen,
dibujen, rebajen.
Regla N. 3
Las palabras que comienzan o terminan con el prefijo griego geo (tierra).
Ejemplos: Geografa, geometra, geologa, geodesia, geopoltica, apogeo,
hipogeo, perigeo, geocntrico, geoestacionario, geotectnico, gelogo.
Regla N. 4
Las palabras que comienzan por legi, legis, gest.
Ejemplos: Legible, legin, legislar, legislatura, legtimo, legitimar, gesto, gestar,
gesticular, gesta, gestin, gestacin, gestor.
Excepciones: Leja, lejos, lejanas, lejsimos.
Regla N. 5
Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en ger, gir o gerar se
escriben con G cuando llevan ge o gi.
Las palabras derivadas del latn genus (raza, especie) y del griego genos,
genea (familia, linaje).
Ejemplos: Generar, generacin, gnero, genrico, general, generalizar,
progenitor, gente, gentilicio, primognito, genes, original.
Regla N. 15
Las palabras derivadas del latn gerere (llevar, actuar).
Ejemplos: Gesto, gesticular, gesta, gestacin, gerente, gerencia, gerencial,
gestor gestar, gestin, ingestin, registrar, sugerir, gerundio, beligerante,
sugestivo.
Regla N. 16
Las palabras derivadas del latn legere (leer, escoger) y lex (ley) y del griego
logos (razn).
Ejemplos: Legible, legendario, legin, legionario, diligente, negligente,
inteligente, elegir, colegio, sacrilegio, sortilegio, legislar, legtimo, privilegio,
lgica. Logia: analoga, antologa, antropologa, apologa, astrologa,
etimologa, filologa, biologa.
Regla N. 17
Las palabras derivadas del latn longus (largo).
Ejemplos: Longitud, longitudinal, longevo.
Regla N. 18
Las palabras derivadas del latn regere (dirigir) y rex, regis (rey).
Ejemplos: Regir, regente, regencia, regentar, regidor, regio, egregio, rgimen,
regimiento, regin, regional, corregir, corregimiento, corregible, dirigir.
Regla N. 19
Las palabras derivadas del griego gynee (mujer) y gymnos (desnudo).
Ejemplos: Ginecologa, gineclogo, gineceo, ginecocracia, gimnasia, gimnasio,
gimnasta.
Regla N. 20
Las palabras derivadas del latn magister (maestro).
Ejemplos: Magisterio, magistrado, magistral, magistratura, magster.
1) Naranja.
2) Aj.
3) Lentejas.
4) Espinaca.
Suministra gran cantidad de hierro, adems de nutrientes como hidratos de
carbono de absorcin lenta, fibra, betacarotenos, vitaminas del complejo B (en
especial cido flico), vitamina C (si se consume cruda), potasio y magnesio.
Otras verduras que aportan hierro son la acelga, el berro y el brcoli (todos
proporcionan tambin sustancias beneficiosas contra el cncer). Para
incrementar la absorcin del hierro es aconsejable combinar su consumo con
alimentos fuente de vitamina C (naranja, pomelo, frutillas, tomate).
Consumir espinaca ayuda a mejorar la funcin intestinal y a mantener una
visin saludable.
5) Leche y derivados
utilizar leche descremada partir de los dos aos de vida (no antes) y quesos
blancos untables y semiduros magros, para disminuir el consumo de grasas.
Recordemos que la manteca, si bien es un derivado lcteo, est casi
exclusivamente compuesta por grasas saturadas, por lo tanto no es saludable
para chicos ni adultos.
6) Arroz integral.
7) Zapallo.
sanda.
El zapallo tambin aporta hidratos de carbono de absorcin lenta, fibra y
potasio.
8) Nueces.
9) Carnes rojas.
Protenas animales, vitaminas del complejo B, hierro de buena absorcin,
magnesio y zinc son los principales nutrientes que podemos obtener de las
carnes.
Algunos cortes de carne pueden tener alto contenido de grasas, principalmente
saturadas, y colesterol. Se aconseja elegir cortes magros como cuadril, peceto,
lomo, bife angosto. Para reducir ms an el contenido de grasa hay que retirar
toda la grasa visible; en el caso de la carne picada hay que elegir el corte,
hacerle quitar la grasa y luego hacerlo picar.
Comer carne favorece el crecimiento y desarrollo del cuerpo y ayuda a tonificar
los msculos. Se recomienda consumir 2 a 3 porciones por semana.
Redox C
Elevit
Benexol
Benadon Comprimidos
Benerva Comprimidos
Becozyme
Selenium
Cranberry
IBUPROFENO