Planeacion Del Grado - 1° - 2015
Planeacion Del Grado - 1° - 2015
Planeacion Del Grado - 1° - 2015
PLANEACIN
GRADO PRIMERO
2015
DOCENTES:
-Olga Luca Zuleta Zurez
-Leyda Mara Castillo
-Luz Amparo Ramrez
-Reinaldo Domnguez
-Mara Fernando Salavarrieta
-Jos Fernando Snchez.
1.
MARCO LEGAL.
MARCO CURRICULAR
Planteado en los estndares por competencias y lineamientos curriculares del Ministerio de Educacin Nacional
3.
MARCO INSTITUCIONAL
CAPTULO TERCERO
HORIZONTE Y LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES
ARTCULO 6. Filosofa institucional. En la Institucin Educativa ALFONSO ZAWADZKY del municipio de Yotoco, nuestra razn de ser se enmarca en el
desarrollo de una educacin humanista de carcter integral e incluyente, que incorpore los adelantos de la tecnologa, las comunicaciones, la proteccin del
medio ambiente y los procesos de mejoramiento continuo para que nuestros educandos puedan desempearse de manera competente y critica dentro de una
sociedad cada vez ms cambiante y exigente.
ARTCULO 7. Misin. La Institucin Educativa ALFONSO ZAWADZKY de carcter oficial, desarrolla su funcin formativa incluyente, en el municipio de Yotoco y
su zona de influencia, teniendo como propsito formar personas competentes, respetuosas, responsables, honestas, tolerantes y con espritu de superacin, para
lo cual ofrece una educacin basada en modelos de aprendizaje activo, con el uso adecuado de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC), en
todos los niveles educativos, con carcter acadmico y tcnico.
ARTCULO 8. Visin. La Institucin Educativa ALFONSO ZAWADZKY tiene como proyeccin posicionarse para el ao 2018, como una Institucin Educativa lder
en la formacin de personas con valores ticos y morales, en la construccin del conocimiento para el desarrollo de competencias, con el apoyo de las
tecnologas de la informacin y comunicacin (TICS.) y los diversos recursos tecnolgicos.
ARTCULO 9. Objetivo general de la educacin en la Institucin. EL objetivo general de la educacin en la Institucin Educativa ALFONSO ZAWADZKY es el
siguiente:
Desarrollar acciones de carcter administrativo y pedaggico tendientes a brindar una formacin integral que le permita a nuestros egresados tener un
desempeo social exitoso.
ARTCULO 10. Objetivos especficos de la educacin en la Institucin. Los objetivos especficos de la educacin en la Institucin Educativa ALFONSO
ZAWADZKY son los siguientes:
1.
Desarrollar acciones de carcter formativo, que le permitan a los estudiantes llegar a ser personas respetuosas, responsables y honestas.
2.
Formar estudiantes con conocimientos acadmicos bsicos, que les permita comprender el mundo que los rodea y que al tiempo los prepare para ingresar
a la educacin superior.
3.
Brindar a los estudiantes una formacin tcnica comercial diversificada, que les permita desempearse, ya sea como empleados o como lderes de su
propio desarrollo.
Valores corporativos. En la Institucin Educativa ALFONSO ZAWADZKY, se considera de gran importancia la formacin en valores, por tal razn se han definido
como bsicos, lo siguientes:
RESPETO: El respeto es conocer en s y en los dems sus derechos y virtudes teniendo en cuenta las diferencias individuales. Este reconocimiento exige un
trato atento y considerado para con los otros. Es una condicin de equidad y justicia para vivir en paz.
RESPONSABILIDAD: La responsabilidad es cumplir con los deberes y asumir las consecuencias de nuestros actos en todos los sentidos; de este valor depende
la estabilidad de las relaciones personales. Tener responsabilidad es percatarnos de que todo lo que hagamos, tiene una consecuencia y depende de nosotros
mismos porque somos quienes decidimos.
HONESTIDAD: La honestidad es aquella cualidad humana con la que una persona elige actuar siempre fundamentada en la verdad y en autntica justicia. Ser
honesto es ser real, genuino, autntico, transparente y objetivo. Cuando se est con personas honestas cualquier proyecto humano se puede realizar y la
confianza colectiva se transforma en una fuerza de gran valor.
REFERENTES NACIONALES
FINES DE LA EDUCACIN
La adquisicin y generacin de los conocimientos cientficos y tcnicos ms avanzados, humansticos, histricos, sociales, geogrficos y estticos,
mediante la apropiacin de hbitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
El acceso al conocimiento, la ciencia, la tcnica y dems bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigacin y el estmulo a la creacin artstica en
sus diferentes manifestaciones.
El desarrollo de la capacidad crtica, reflexiva y analtica que fortalezca el avance cientfico y tecnolgico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento
cultural y de la calidad de la vida de la poblacin, a la participacin en la bsqueda de alternativas de solucin a los problemas y al progreso social y econmico
del pas.
La adquisicin de una conciencias para la conservacin, proteccin y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los
recursos naturales de la prevencin de desastres, dentro de una cultura ecolgica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nacin.
Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente.
Ampliar y profundizar en el razonamiento lgico y analtico para la interpretacin y solucin de los problemas de la ciencia, la tecnologa y de la vida
cotidiana.
El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, as como del espritu crtico.
El desarrollo de las habilidades comunicativas bsica para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y
tambin en la lengua materna, en el caso de los grupos tnicos con tradicin lingstica propia, as como el fomento de la aficin por la lectura.
El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresin esttica.
El desarrollo de los conocimientos matemticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de clculo y procedimientos lgicos elementales en
diferentes situaciones, as como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos.
La comprensin bsica del medio fsico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad.
La asimilacin de conceptos cientficos en las reas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad.
El conocimiento y ejercitacin del propio cuerpo, mediante la prctica de la educacin fsica, la recreacin y los deportes adecuados a su edad y
conducentes a un desarrollo fsico y armnico.
La formacin de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrtica, participativa y pluralista.
La valoracin de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formacin para la proteccin de la naturaleza y el ambiente.
La formacin para la participacin y organizacin infantil y la utilizacin adecuada del tiempo libre.
ESTRATEGIAS METODOLGICAS
Dentro de lo que concierne a las estrategias metodolgicas a aplicarse como complemento del proceso pedaggico se propone la planeacin y ejecucin de
salidas pedaggicas que fortalezcan de manera real el conocimiento. Dentro de las salidas pedaggicas proponemos como docentes del grado QUINTO del
presente ao lectivo 2014:
2.- Participacin en actividades culturales celebradas dentro del municipio de Yotoco, tanto dentro como fuera de las instalaciones de cada una de las sedes.
COMPETENCIAS
Manejo
conocimientos
Reconoce y
representa
grficamente
los seres vivos.
ENTORNO
VIVO:
Identifico
algunas
caractersticas
de los animales
y reconozco la
importancia y
ventajas de
una adecuada
relacin de los
animales con
los dems
seres del
entorno
CONCEPTOS
La Naturaleza
Seres Vivos Y No
Vivos.
Los Reinos de la
naturaleza:
Animal
Vegetal
Mineral
Los Animales
Desplazamiento
Alimentacin
Reproduccin
Clases de
animales:
Salvajes y
domsticos:
Clasificacin de
los animales:
Vertebrados e
invertebrados.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Representar clara y
ordenadamente los
conceptos, dibujos
talleres y compromisos
de las clases vistas.
Describir como se
desplazan, se
alimentan y se
producen algunos
animales.
Clasificar y dibujar
animales salvajes y
domsticos.
Escribir frases
sencillas que motivan
el cuidado y
conservacin de los
animales.
METODOLOGIA
PERIODO: I
PROYECTO
ASOCIADO
HETEROEVALUACIO
N
REVISION DEL
CUADERNO
TRABAJO COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico juegos
didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin construccin
demostracin y
TRABAJO COLABORATIVO
proposicin de soluciones en
forma verbal y
escrita individual y en
grupo
EVALUACION
PRAES
El medio
Ambiente y
yo
01 .Presentacin O
Esttica.
02 .Temticas Al
Da
05. Ortografa
RECURSOS
Manual futuro
primero
Pginas
190,191,192,1
93,194,195,19
6,197,198.
HETEROEVALUACIO
NY
COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A
Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones
De Ideas Y
Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
ACTIVIDADES DE APOYO: Estas actividades se desarrollaran de manera continua durante el periodo. La estrategia a utilizar depender del docente y las necesidades de los
estudiantes.
Manejo
conocimientos
ENTORNO
VIVO:
Identifico y
describo las
caractersticas de
una planta y
reconozco la
importancia que
tienen en el
desarrollo a los
dems seres
vivos.
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
Reconoce,
representa y
clasifica
LAS PLANTAS
grficamente las
plantas con sus
partes
Caractersticas
de las plantas.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
METODOLOGIA
TRABAJO COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico juegos
didcticos
PRAES
HETEROEVALUACI
ON
REVISION DEL
CUADERNO
El medio
Ambiente y yo
01 .Presentacin O
Esttica.
02 .Temticas Al Da
05. Ortografa
PERIODO: 2
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
HETEROEVALUACI
ON Y
COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A
Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
RECURSOS
Manual futuro
primero
Pginas
201,202,203,20
4,205
COMPETENCIAS
Explica el ciclo del agua
a partir de dibujos.
CONCEPTOS
Importancia
agua.
Ciclo del agua.
Reconoce la
importancia del agua
y propone estrategias
para cuidarla y
conservarla.
del
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
METODOLOGIA
Elaborar y exponer
pequeos carteles
sobre el ciclo y la
importancia, cuidado y
conservacin del
agua.
TRABAJO COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico juegos
didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin construccin
demostracin y
TRABAJO COLABORATIVO
proposicin de soluciones en
forma verbal y
escrita individual y en grupo
PERIODO: 2
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
HETEROEVALUACION
REVISION DEL CUADERNO
01 .Presentacin O Esttica.
02 .Temticas Al Da
05. Ortografa
HETEROEVALUACION Y
COEVALUACION
EVALUACION DE TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION Y
COEVALUACION
PARTICIPACIN EN CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De Ideas Y
Propuestas.
07 .Respeto Por La Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los integrantes.
04. Autoevaluacin de los integrantes.
RECURSOS
ACTIVIDADES DE APOYO: Estas actividades se desarrollan de manera continua durante el periodo. La estrategia a utilizar depender del criterio del docente y las necesidades de los estudiantes.
GRADO: PRIMERO
PERIODO: 3
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
OBJETIVOS
METODOLOGIA
PROYECTO
ASOCIADO
NUESTRO
CUERPO
Partes del cuerpo
humano.
Cabeza, tronco y
extremidades.
Cuidados que se
deben tener en el
cuerpo humano.
Alimentos
sanos
para mi cuerpo.
Deportes sanos.
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico juegos
didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
EDUCACION
PARA
LA SEXUALIDAD Y
CONTRUCCIN
CIUDADANA
Consume alimentos
saludables de alto nivel
nutritivo para el cuidado
de su cuerpo.
AUTOESTIMA
EVALUACION
HETEROEVALUACION
REVISION DEL CUADERNO
01 .Presentacin o Esttica.
02 .Temticas Al Da
05. Ortografa
HETEROEVALUACION Y
COEVALUACION
EVALUACION DE TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION Y
COEVALUACION
PARTICIPACIN EN CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De Ideas Y
Propuestas.
07 .Respeto Por La Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de los
integrantes.
RECURSOS
Manual futuro
primero.
Cartulina,
marcadores,
tmperas,
colores, lpiz.
PLAN DE APOYO: ACTIVIDADES DE APOYO: Estas actividades se desarrollan de manera continua durante el periodo. La estrategia a utilizar depender del criterio del docente y las necesidades de los
estudiantes.
COMPETENCIAS
CONCEPTO
S
LOS SENTIDOS
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Clasificar y realizar
dibujos de acuerdo a
lo que percibe con
sus sentidos.
METODOLOGIA
TRABAJO COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico juegos
didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin construccin
demostracin y
TRABAJO COLABORATIVO
proposicin de soluciones en
forma verbal y
escrita individual y en grupo
PERIODO: 3
PROYECTO
ASOCIADO
DEMOCRACIA
CONVIVENCIA
Y PAZ
La conciliacin
escolar.
EVALUACION
HETEROEVALUACION Y
COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION Y
COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De Ideas
Y Propuestas.
07 .Respeto Por La Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de los
integrantes.
RECURSOS
Manual futuro
primero
Cartulina,
marcadores,
tmperas,
colores, lpiz.
ACTIVIDADES DE APOYO: Estas actividades se desarrollan de manera continua durante el periodo. La estrategia a utilizar depender del criterio del docente y las necesidades de los estudiantes.
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
MATERIA
ENTORNO FSICO:
Clasifico
objetos
teniendo en cuenta el
estado en que se
encuentran
y
diferencian
caractersticas
de
forma, tamao, color,
sabor y textura.
Caractersticas de los
seres que me rodean
en cuanto a:
Forma, tamao, color,
sabor,
temperatura,
textura, estados de la
materia y forma.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
METODOLOGIA
TRABAJO COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico juegos
didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin construccin
demostracin y
TRABAJO COLABORATIVO
proposicin de soluciones en
forma verbal y
escrita individual y en grupo
PERIODO: 4
PROYECTO
ASOCIADO
PRAES
Biodiversidad
EVALUACION
RECURSOS
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
Manual
Futuro
1
pginas
390,391,392,393,394
395
Multi-reas Norma 1
Vida y Naturaleza 2
Paginas 72,73,76
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
METODOLOGIA
TRABAJO COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico juegos
didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin construccin
demostracin y
TRABAJO COLABORATIVO
proposicin de soluciones en
forma verbal y
escrita individual y en grupo
PERIODO: 4
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
RECURSOS
El universo
ENTORNO VIVO:
Me identifico como un
ser vivo que comparte
algunas caractersticas
con otros seres vivos y
se relaciona con ellos
en un entorno en el que
todos
nos
desarrollamos.
Planeta tierra
Los das, las noches,
y los aos.
PRAES
El entorno natural y
sus componentes
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
PLAN DE APOYO: Estas actividades se desarrollan de manera continua durante el periodo. La estrategia a utilizar depender del criterio del docente y las necesidades de los estudiantes.
Manual Futuro 1
pginas
390,391,392,393,
394395
Multi-reas Norma
1
Vida y Naturaleza
2
Pginas 72,73,76
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
Soy persona.
COMO CIENTFICO(A)
SOCIAL:
Me identifico como un
ser
humano
nico,
miembro de diversas
organizaciones para el
desarrollo personal y
comunitario.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
METODOLOGIA
Elabora
una
lista
de
caractersticas que lo identifica
como persona.
TRABAJO COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico juegos
didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin construccin
demostracin y
TRABAJO COLABORATIVO
proposicin de soluciones en
forma verbal y
escrita individual y en grupo
La discriminacin.
Los grupos.
El gobierno escolar.
Participa activamente en la
conformacin del gobierno
escolar
Reconoce la importancia de
las normas dentro de los
acuerdos bsicos de
convivencia.
Construye relaciones de
convivencia que contribuyen
a la armona escolar.
PERIODO: 1
PROYECTO
ASOCIADO
DEMOCRACIA,
CONVIVENCIA Y
PAZ.
Cualidades
personales
EDUCACIN PARA
LA SEXUALIDAD Y
CONSTRUCCIN
CIUDADANA
Relaciones
interpersonales
DEMOCRACIA,
CONVIVENCIA Y
PAZ.
Liderazgo y trabajo
en equipo
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
RECURSOS
Manual Futuro 1
Cartulina,
tmperas,
colores,
Manual de
Convivencia.
PLAN DE APOYO: Estas actividades se desarrollaran de manera continua durante el periodo. La estrategia a utilizar depender del docente y las necesidades de los estudiantes. Las actividades de apoyo
del periodo se basaran en la solucin de talleres, previa orientacin del docente, sustentacin del taller de forma permanente y adecuada a la temtica desarrollada.
COMPETENCIAS
Reconoce y construye
algunas normas dentro
de su entorno ms
inmediato.
CONCEPTOS
MI FAMILA :
Mi familia est
organizada.
Tenemos
responsabilidades.
OBJETIVOS
METODOLOGIA
TRABAJO COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico juegos
didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin construccin
demostracin y
TRABAJO COLABORATIVO
proposicin de soluciones en
forma verbal y
escrita individual y en grupo
Respeta la opinin de
sus compaeros y
compaeras.
GRADO: PRIMERO
Soy tolerante.
.
de
PERIODO: 1
PROYECTO
ASOCIADO
DEMOCRACIA,
CONVIVENCIA Y
PAZ.
Cualidades
personales
EDUCACIN PARA
LA SEXUALIDAD Y
CONSTRUCCIN
CIUDADANA
Relaciones
interpersonales
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
RECURSOS
Manual Futuro 1
Cartulina,
tmperas,
colores,
Manual de
Convivencia.
PLAN DE APOYO: Estas actividades se desarrollaran de manera continua durante el periodo. La estrategia a utilizar depender del docente y las necesidades de los estudiantes. Las actividades de apoyo
del periodo se basaran en la solucin de talleres, previa orientacin del docente, sustentacin del taller de forma permanente y adecuada a la temtica desarrollada.
COMPETENCIAS
TICO-
Identifica aquellas
organizaciones sociales y
polticas necesarias para el
bienestar y desarrollo tanto
personal como colectivo.
GRADO: PRIMERO
CONCEPTOS
OBJETIVOS
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis
de material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR
TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de
soluciones en forma
verbal y
escrita individual y en
grupo
Formamos grupos.
El grupo escolar.
Comprende la importancia
de los valores bsicos de la
convivencia ciudadana.
Manual de convivencia:
Las personas que
trabajan en mi escuela.
PERIODO: 3
PROYECTO
ASOCIADO
PRAES
El medio ambiente y yo.
EDUCACIN PARA LA
SEXUALIDAD Y
CONSTRUCCIN
CIUDADANA
Relaciones
interpersonales
DEMOCRACIA,
CONVIVENCIA Y PAZ.
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
RECURSOS
Manual Futuro 1
Cartulina,
tmperas,
colores,
Manual de
Convivencia.
PLAN DE APOYO: Estas actividades se desarrollaran de manera continua durante el periodo. La estrategia a utilizar depender del docente y las necesidades de los estudiantes. Las actividades de
apoyo del periodo se basaran en la solucin de talleres, previa orientacin del docente, sustentacin del taller de forma permanente y adecuada a la temtica desarrollada.
COMPETENCIAS
RELACIONES TICOPOLTICAS
Me reconozco como ser social
e histrico, miembro de un
pas con diversas etnias y
culturas, con un legado que
genera identidad nacional.
DESARROLLO
CONPROMISOS
PERSONLES Y SOCIALES:
CONSTITUCION
Participo en mi contexto
cercano en la construccin de
acuerdos
bsicos
sobre
normas para el logro de
metas comunes y las cumplo.
Participa en la construccin
de acuerdos dentro de su
contexto.
GRADO: PRIMERO
CONCEPTOS
OBJETIVOS
MI PATRIA
-Smbolos patrios
-Grupos tnicos
Autoridades
MANUAL
CONVIVENCIA.
Normas
DE
Participar en la construccin
de normas de convivencia y
reconocer su importancia.
PERIODO: 4
METODOLOGIA
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PRAES
El medio ambiente y
yo.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
EDUCACIN PARA
LA SEXUALIDAD Y
CONSTRUCCIN
CIUDADANA
Relaciones
interpersonales
DEMOCRACIA,
CONVIVENCIA Y
PAZ.
RECURSOS
Manual Futuro 1
Cartulina,
tmperas,
colores,
Manual de
Convivencia.
PLAN DE APOYO: Estas actividades se desarrollaran de manera continua durante el periodo. La estrategia a utilizar depender del docente y las necesidades de los estudiantes. Las actividades de apoyo
del periodo se basaran en la solucin de talleres, previa orientacin del docente, sustentacin del taller de forma permanente y adecuada a la temtica desarrollada.
COMPETENCIAS
Crea diferentes formas con
el papel a travs del
rasgado, el recorte y el
plegado.
Representa grficamente
libremente aplicando el
rayismo y la dactilopintura.
CONCEPTOS
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
-EL PAPEL:
Rasgado.
Recortado.
Plegado.
-RAYISMO
Trazar en diferentes
direcciones con ayuda del
lpiz.
-EXPRESION GRAFICA
Dibujo libre.
-PINTURA DACTILAR.
Representar la realidad a
travs del dibujo.
Aplicar la pintura, usando
sus dedos.
CONVIVENCIA Y PAZ
Identifico y expreso con mis
propias palabras, las ideas y
deseos de quienes
participamos en la toma de
decisiones, en el saln y en el
medio escolar.
Mi opinin.
PERIODO: 1
METODOLOGIA
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
EDUCACIN PARA
EL MANEJO
ADECUADO DEL
TIEMPO LIBRE.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
Elaboracin de
manualidades
DEMOCRACIA,
CONVIVENCIA Y
PAZ.
La Conciliacin
escolar.
RECURSOS
Papel, material de
reciclaje, pinturas,
colores, lpiz.
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
PICADO
EL COLOR
Colores Primarios
Colores Secundarios
Mezclas claras.
EL PUNTO
Unin de puntos.
Puntos en diferentes
direcciones.
Puntos en cuadriculas.
MANUALIDADES
Elaboracin de una
manualidad para el da
de la madre.
EDUCACION MUSICAL
Himno a la institucin.
Canciones Colombianas
MODELADO
Modelo con plastilina.
CONVIVENCIA Y PAZ
Expreso mis sentimientos y
emociones mediante distintas
formas y lenguajes.
GRADO: PRIMERO
Mis emociones.
OBJETIVOS
METODOLOGIA
-Practicar la tcnica de
picado empleando
diferentes elementos.
-Realizar combinaciones
utilizando colores, crayolas y
temperas.
-Unir puntos en diferentes
de direcciones y forma
figuras variadas.
-Seguir instrucciones en la
elaboracin de
manualidades y enriquece
su trabajo con nuevos
detalles.
-Aprender y entonar el
himno a la institucin y
canciones
Colombianas.
-Dominar la tcnica del
modelado con plastilina.
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PERIODO: 2
PROYECTO
ASOCIADO
-Educacin para el
manejo adecuado
del tiempo libre
(manualidades).
-Democracia,
convivencia y paz:
La comunicacin
asertiva.
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
RECURSOS
Tmperas.
Cartulina.
Hojas cuadriculadas.
Material de reciclaje.
Material fotocopiado.
Plastilina.
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
MOSAICOS
(Dibujos ocultos)
Explora la naturaleza a
travs del lenguaje artstico.
EDUACION MUSICAL
Los signos Musicales
( Redonda, blanca,
negra, corchea)
MANUALIDADES
Elaboracin de porta
lpiz o pota moas.
COMPETENCIA
CIUDADANA.
Demuestro cuidado y respeto
por los materiales y los
elementos del medio.
CUIDANDO MIS
MATERIALES
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Descubrir los dibujos
aplicando color en diversas
figuras geomtricas.
Reconocer las notas y
signos musicales y su
ubicacin en la escala
musical.
Emplear tubos de cartn,
elabora u portalpiz o porta
moas.
Mostrar cuidado por sus
tiles y los elementos del
medio.
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PERIODO: 3
PROYECTO
ASOCIADO
-Educacin para el
manejo adecuado
del tiempo libre
(manualidades).
-Democracia,
convivencia y paz:
Liderazgo y trabajo
en equipo.
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
RECURSOS
Material fotocopiado.
Colores
Material de reciclaje.
Pentagrama.
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
SIMETRIA.
COLLAGE.
PREDANZA.
MANUALIDADES.
Adorno navideo.
COMPETENCIA
CIUDADANA.
SOY CREATIVO.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
-Dibujar figuras que tiene
simetra (mariposas, flores,
arboles, etc.).
-Realizar collage, picando,
cortando o rompiendo
materiales como telas,
papel, cartn u otros.
-Crear composiciones con
figuras recortadas.
-Desarrollar rondas y
juegos como actividades
para el pre danza.
-Elaborar un adorno
navideo con material
deseado.
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PERIODO: 4
PROYECTO
ASOCIADO
Educacin para el
manejo adecuado
del tiempo libre
(manualidades).
Democracia,
convivencia y paz:
Cualidades
personales.
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
RECURSOS
Cuaderno de artstica.
MATERIAL DE
RECICLAJE.
Adornos navideos.
Cartulina, colores,
tmperas,
COMPETENCIAS
GRADO: PRIMERO
CONCEPTOS
La conciliacin escolar.
Demuestro la defensa y
promocin de los Derechos
Humanos para construir Paz.
CONVIVENCIA Y PAZ:
Identifico y expreso con mis
propias palabras, las ideas y
deseos de quienes
participamos en la toma de
decisiones, en el saln y en el
medio escolar.
Defiende y
promueve los
Derechos y deberes
Ley 1620.
El manual de
convivencia.
Juego
acompaamiento.
Lectura de apoyo.
de
OBJETIVOS
METODOLOGIA
Reconocer la importancia de
los deberes para la
existencia de los derechos
de los dems.
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PERIODO: 1
PROYECTO
ASOCIADO
Democracia,
convivencia y paz.
Democracia,
convivencia y paz.
Educacin para la
sexualidad y la
construccin
ciudadana.
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
RECURSOS
-Texto: TICA Y
VALORES- Creciendo
en lo bello.
-Manual de
Convivencia.
-D.D.H.H.
-Ley 1620 de 2013.
-Videos de fbulas y
cuentos.
PLAN DE APOYO: Elaboracin de talleres, acompaamiento al trabajo y consolidacin de los grupos de estudiantes, resolucin de preguntas e inquietudes, calificacin de trabajos
entregados.
COMPETENCIA
CIUDADANA:
CONVIVENCIA Y PAZ
Comprendo la importancia
de valores bsicos de la
convivencia ciudadana
como la solidaridad, el
cuidado, el buen trato, el
respeto por s mismo y por
los dems y los practico
en mi contexto cercano
(casa, saln de clases,
recreo, etc.).
COMPETENCIAS
Comprende la
importancia de valores
bsicos dentro de la
convivencia
ciudadana.
CONCEPTOS
La comunicacin
Asertiva.
Dilogo, tolerancia,
concertacin y
respeto por el uso
de la palabra.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PERIODO: 2
PROYECTO
ASOCIADO
Democracia,
convivencia y
paz.
Educacin para
la sexualidad y
la construccin
ciudadana.
EVALUACION
RECURSOS
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
-Texto: TICA Y
VALORES- Creciendo
en lo bello.
-Manual de
Convivencia.
-D.D.H.H.
-Ley 1620 de 2013.
-Videos de fbulas y
cuentos.
PLAN DE APOYO: Elaboracin de talleres. Acompaamiento al trabajo y consolidacin de los grupos de estudiantes. Resolucin de preguntas e inquietudes.
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
La belleza de mi sede
educativa.
Normas de
comportamiento y
cuidado de mi entorno.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Reconocer, cuidar y
valorar su sede
educativa.
Valores aplicativos en el
aula para su
conservacin.
Mantiene
ordenados
y
limpios su entorno y sus
implementos personales.
Liderazgo y trabajo en
equipo.
Colaborar activamente
para el logro de metas
comunes de mi saln y
reconocer la
importancia que tiene
las normas para lograr
esas metas.
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PERIODO: 3
PROYECTO
ASOCIADO
Educacin para
la sexualidad y
la construccin
ciudadana.
Democracia,
convivencia y
paz.
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
PLAN DE APOYO: Elaboracin de talleres. Acompaamiento al trabajo y consolidacin de los grupos de estudiantes. Resolucin de preguntas e inquietudes.
RECURSOS
-Texto: TICA Y
VALORES- Creciendo
en lo bello.
-Manual de
Convivencia.
-D.D.H.H.
-Ley 1620 de 2013.
-Videos de fbulas y
cuentos.
COMPETENCIAS
Desarrollo mi capacidad de
admiracin por la belleza de
la naturaleza, demostrando en
mi actuar valores como la
solidaridad, el respeto y el
amor.
Desarrolla su capacidad de
admiracin por la belleza de
la
naturaleza
aplicando
valores como la solidaridad,
el respeto y el amor.
CONCEPTOS
-Todo lo que me
rodea es bello.
Comprende la importancia
de valores bsicos de
convivencia ciudadana.
OBJETIVOS
Desarrollar su capacidad
de admiracin por la
belleza de la naturaleza.
-La belleza de la
solidaridad humana.
COMPETENCIA
CIUDADANA:
CONVIVENCIA Y PAZ:
Comprendo la importancia
de valores bsicos de la
convivencia
ciudadana
como la solidaridad y la
belleza, y practico en su
contexto cercano (casa,
aula de clase, pausa
pedaggica,)
GRADO: PRIMERO
Valores bsicos de
convivencia: solidaridad,
respeto y amor.
Expresar en su actuar
valores como la
solidaridad, el respeto y
el amor.
PERIODO: 4
METODOLOGIA
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PRAES
El medio ambiente y
yo
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
DEMOCRACIA,
CONVIVENCIA Y
PAZ.
EDUCACIN PARA
LA SEXUALIDAD Y
LA
CONSTRUCCIN
CIUDADANA
RECURSOS
-Texto: TICA Y
VALORES- Creciendo
en lo bello.
-Manual de
Convivencia.
-D.D.H.H.
-Ley 1620 de 2013.
-Videos de fbulas y
cuentos.
PLAN DE POYO: Elaboracin de talleres. Acompaamiento al trabajo y consolidacin de los grupos de estudiantes. Resolucin de preguntas e inquietudes.
COMPETENCIAS
Demuestra destrezas de
locomocin.
CONCEPTOS
Juegos.
Rondas.
Canciones.
Direccionalidad.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Ejecutar movimientos en
forma natural.
Ejercicios posturales.
COMPETENCIA
CIUDADANA:
Comprendo la importancia de
valores bsicos de la
convivencia ciudadana como
la solidaridad, y la belleza y
prctico en su contexto
cercano (casa, saln de clase,
pausa pedaggica.)
Comprende la importancia
de los valores bsicos
dentro de su contexto.
PERIODO: 1
METODOLOGIA
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
Educacin y
manejo adecuado
del tiempo libre.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
Democracia,
convivencia y
paz.
Educacin para la
sexualidad y l
construccin
ciudadana.
RECURSOS
Juegos.
Implementos
deportivos.
Cancha.
Patio central.
Reglas de juego.
PLAN DE APOYO: Elaboracin de talleres. Acompaamiento al trabajo y consolidacin de los grupos de estudiantes, realizacin de tareas motrices de acuerdo a su
condicin fsica.
Dispongo de muchas
posibilidades de
movimiento y las aplico
cotidianamente a travs
de ejercicios de mi
contexto.
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
HABILIDADES
MOTORAS:
Aplica diversas
posibilidades de
movimiento a travs de
ejercicios.
Juego libre.
Juego dirigido
Ejercicios y juegos de
agilidad.
Ejercicios con ritmos
musicales.
Rondas.
Salidas al entorno
Caminatas.
Ldicas.
Participo y disfruto en
las actividades
creativas y deportivas
realizadas en el
ambiente familiar,
escolar y social.
Disfruta participando de
actividades creativas y
deportivas dentro del
entorno familiar, escolar y
social.
Charlas ecolgicas.
Natacin recreativa.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
-Adquirir habilidades y
destrezas motoras para
obtener un mejor
desempeo psicomotor.
-Mejorar la coordinacin
dinmica general, para
responder a las exigencias
de las formas de juego,
derivadas de los deportes.
Mostrar disciplina durante su
participacin en salidas
pedaggicas y recreativas
buscando la conservacin
del medio ambiente.
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PERIODO: 2
PROYECTO
ASOCIADO
Educacin para el
manejo adecuado
del tiempo libre.
PRAES: El ambiente
y yo.
Educacin para la
sexualidad y la vida
ciudadana.
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
RECURSOS
Juegos.
Implementos
deportivos.
Cancha.
Patio central.
Reglas de juego.
PLAN DE APOYO: Elaboracin de talleres. Acompaamiento al trabajo y consolidacin de los grupos de estudiantes, realizacin de tareas motrices de acuerdo a su
condicin fsica.
COMPETENCIA CIUDADANA
Comprendo que las normas
pueden ayudar a prevenir el
maltrato en el aula y en el
juego.
COMPETENCIAS
Ejecuta ejercicios de
locomocin, manipulacin,
de equilibrio esttico y
dinmico siguiendo
instrucciones.
Comprende la importancia
de las normas dentro de la
prevencin del maltrato.
CONCEPTOS
Ejercicios con ritmos
musicales.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
METODOLOGIA
Practicar
actividades
motrices en diversos
espacios y tiempos.
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
Pre danza.
Juegos dirigidos
Respeto a mis
compaeros
Coordinar movimientos
corporales en la
realizacin de
actividades dirigidas
PERIODO: 3
PROYECTO
ASOCIADO
Educacin para el
manejo adecuado
del tiempo libre.
Democracia,
convivencia y
paz. .LEY 1620
PRAES
Educacin para la
sexualidad y la
construccin
ciudadana.
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
RECURSOS
Juegos.
Implementos
deportivos.
Cancha.
Patio central.
Reglas de juego.
PLAN DE APOYO: Elaboracin de talleres. Acompaamiento al trabajo y consolidacin de los grupos de estudiantes, realizacin de tareas motrices de acuerdo a su condicin fsica.
COMPETENCIA CIUDADANA
Comprendo que mis acciones
(por ejemplo: burlarme de
algn compaer@) puede
afectar a las personas
cercanas, al igual que las
acciones de los dems
pueden afectarme.
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
Rondas
Mini juegos
Juegos de piso, de
mesa y de la calle.
Relevos.
Actividades ldicas.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Identificar
los
sentimientos de aquellas
personas cercanas que
no reciben un buen trato.
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PERIODO: 4
PROYECTO
ASOCIADO
Educacin para el
manejo adecuado
del tiempo libre.
Democracia,
convivencia y paz:
LEY 1620.
Educacin para la
sexualidad y la
construccin
ciudadana.
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
RECURSOS
Juegos.
Implementos
deportivos.
Cancha.
Patio central.
Reglas de juego.
PLAN DE APOYO: Elaboracin de talleres. Acompaamiento al trabajo y consolidacin de los grupos de estudiantes, realizacin de tareas motrices de acuerdo a su condicin fsica.
GRADO: PRIMERO
ESTANDARES
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
OBJETIVOS
METODOLOGIA
PENSAMIENTO ESPACIAL Y
SISTEMA GEOMETRICO.
Represento el espacio
circundante para establecer
relaciones espaciales.
RESOLUCIN DE
PROBLEMAS
Resuelve situaciones
cotidianas relacionadas con
la ubicacin de los objetos
en el espacio.
EJERCITACIN
Establece relaciones
espaciales entre los
elementos del entorno
Ubicacin espacial.
Relaciones espaciales:
Arriba, abajo, encima
debajo, posiciones,
izquierda, derecha.
Ubicacin de objetos en
diferentes posiciones.
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PENSAMIENTO NUMERICO
Y SISTEMAS NUMERICOS.
Conozco el significado de
nmeros
en
diferentes
contextos (medicin, conteo,
comparacin,
clasificacin,
localizacin, entre otros.
RAZONAMIENTO
Identifica
puntos
de
referencia
para
el
establecimiento adecuado
de relaciones espaciales
con los objetos del entorno.
Conjuntos.
Caractersticas,
representacin,
pertenencia y no
pertenencia,
comparacin.
Nmeros hasta el 99.
Relaciones de orden.
Nmeros ordinales
PERIODO: 1
PROYECTO
ASOCIADO
Educacin para el
manejo adecuado
del tiempo libre.
Democracia,
convivencia y paz.
EVALUACION
RECURSOS
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
LIBRO PROYECTO
SE PRIMERO.
Paginas:84,86,88,90,9
2.
LIBRO PROYECTO
SE
PRIMERO
PAGINA 104,105
Proyecto SE
pginas 10,12,
16,18,20,22,24,
28,34,36
PLAN DE APOYO: Adems de las contempladas en el sistema Institucional de evaluacin, se brindaran los espacios libres para que cualquier estudiante que presente dificultades en
el rea se acerque a los docentes realice las consultas de una manera ms personalizada.
COMPETENCIAS
Describe, compara y
cuantifica situaciones con
nmeros en diferentes
contextos.
CONCEPTOS
Formas de obtener un
nmero.
Sustraccin.
COMPETENCIA CIUDDANA:
Comprendo la importancia de
valores bsicos de la
convivencia ciudadana como
la solidaridad, el cuidado, el
buen trato, el respeto por s
mismo y por los dems y los
practico en mi contexto
cercano (casa, saln de clase,
recreo, etc.)
Comprende la importancia
de valores bsicos de la
convivencia ciudadana
como la solidaridad, el
cuidado, el buen trato y el
respeto por s mismo y por
los dems.
OBJETIVOS
METODOLOGIA
Comprender y aplicar el
significado de la adicin y la
sustraccin.
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo.
Adicin.
Unidades y decenas.
PENSAMIENTO ESPACIAL Y
SISTEMA GEOMETRICO.
Identifico las clases de lneas
GRADO: PRIMERO
-Lneas.
-Clases de lneas.
Respeta la opinin de
mis compaeros.
Diferenciar lnea de
acuerdo a los objetos del
entorno.
Comprender que sus
acciones pueden afectar a la
gente cercana y que las
acciones de la gente
cercana pueden afectarle a
l.
PERIODO: 1
PROYECTO
ASOCIADO
Educacin para el
manejo adecuado
del tiempo libre.
Democracia,
convivencia y pa.
EVALUACION
RECURSOS
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
-Recurso humano
-Textos Proyecto S
del M.E.N.
-Textos de la Coleccin
Semilla.
-Tablero
-Sala de sistemas
-Video bean
-Elementos de
geometra.
-Cartulina, hojas de
block,
-baco.
-Juegos didcticos.
PLAN DE APOYO: Adems de las contempladas en el sistema Institucional de evaluacin, se brindaran los espacios libres para que cualquier estudiante que presente dificultades en
el rea se acerque a los docentes realice las consultas de una manera ms personalizada.
PENSAMIENTO ESPACIAL
Y SISTEMA
GEOMETRICO.
Diferencio atributos y
propiedades de figuras
geomtricas.
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
RESOLUCIN DE
PROBLEMAS
Utiliza la composicin de los
nmeros hasta el 999 para
resolver situaciones
cotidianas.
COMUNICACIN
Expresa diferentes formas de
componer y descomponer los
nmeros del 10 hasta el 999.
RAZONAMIEN TO
Utilizar con textos reales para
realizar agrupaciones y
verbalizar los resultados.
RAZONAMIENTO
Identificar puntos de
referencia para el
establecimiento adecuado de
relaciones espaciales con los
objetos del entorno.
EJERCITACIN
Establecer relaciones
espaciales entre los
elementos del entorno
MODELACIN
Identificar semejanzas y
diferencias entre los objetos
del entorno y los slidos
geomtricos.
RESOLUCIN DE
PROBLEMAS
Resolver situaciones
cotidianas relacionadas con la
ubicacin de los objetos en el
espacio.
Adicin de decenas
completas.
La centena.
Centenas
completas.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Leer y escribir cantidades
estudiadas.
Encontrar el valor posicional.
Nmeros hasta el
999.
Relacin de orden.
Valor posicional.
Adicin y
Sustraccin con tres
cifras (problemas).
Sustraccin de
decenas completas.
FIGURAS PLANAS
Cuadrado
Rectngulo
Tringulo
circulo
RECOLECCIN DE
DATOS
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PERIODO: 2
PROYECTO
ASOCIADO
Educacin para el
manejo adecuado
del tiempo libre.
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
RECURSOS
Proyecto SE 1
PGINAS
48,49,50,51,52,53,
54,55,56,57,58,59 ,
60,61,62,63,64,65
66,67.
Cuaderno de trabajo
pginas
4,5,6,7,8,9
Proyecto SE Pginas
98,99
Cuaderno de trabajo
pgina 7.
COMPETENCIAS
PENSAMIENTO ALEATORIO
Y SISTEMAS DE DATOS
Interpreto cualitativamente
datos referidos a situaciones
del entorno escolar.
Interpreta cualitativamente
datos referidos a situaciones
del entorno escolar.
COMPETENCIAS
CIUDADANAS:
Identifico las situaciones de
maltrato de se dan en mi
entorno (conmigo y con otras
personas) y se a quienes
acudir para pedir Ayuda y
proteccin
Identifica situaciones de
maltrato que se presentan
en su entorno y reconoce
los sitios de proteccin.
CONCEPTOS
RECOLECCIN DE
DATOS
El maltrato.
Sitios de proteccin.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Recolectar datos y
organizar la informacin.
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PERIODO: 2
PROYECTO
ASOCIADO
Democracia,
convivencia y paz.
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
RECURSOS
Proyecto SE 1
PGINAS
48,49,50,51,52,53,
54,55,56,57,58,59 ,
60,61,62,63,64,65
66,67.
Cuaderno de trabajo
pginas
4,5,6,7,8,9
Proyecto SE Pginas
98,99
Cuaderno de trabajo
pgina 7.
ACTIVIDADES DE APOYO: Solicitar al estudiante todos los trabajos realizados durante el periodo (en el estado que los dejaron) y hacerlos responsables de terminarlos en un tiempo
determinado por el docente. Sustentacin y Evaluacin de nuevo, acorde con la evaluacin escrita del periodo.
Repaso de los temas que presentan dificultad, retroalimentacin de los ejes temticos en los cuales presenta dificultad, solucin de talleres, evaluacin de las actividades propuestas.
COMPETENCIAS
EJERCITACION
Lee , escribe, compone y
descomponer los nmeros
hasta el 999.
MODELACION
Utilizar material concreto
para encontrar distintas
maneras de componer y
descomponer
RESOLUCION DE
PROBLEMAS
Resuelve situaciones
cotidianas relacionadas con
la ubicacin de los objetos
en el espacio.
RAZONAMIENTO
Utiliza la unidad adecuada
para medir objetos y
elementos.
CONCEPTOS
Adicin y sustraccin de
centenas completas.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Reagrupar unidades en
decenas y decenas en
centenas.
Reagrupaciones
Des agrupaciones.
Problemas de adiccin
y/o.
sustraccin con
nmeros de tres cifras
Pirmides, prismas y
cubos.
La longitud y sus
unidades.
Resolver problemas
empleando operaciones
combinada.
Reconocer objetos de su
entorno con diferentes
formas
Realizar y describir
procesos de medicin con
patrones arbitrarios y con
algunos estandarizados de
acuerdo con el contexto.
Demostrar tolerancia ante
sus compaeros.
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo.
Soy tolerante
PERIODO: 3
PROYECTO
ASOCIADO
EDUCACIN PARA
EL MANEJO
ADECUADO DEL
TIEMPO LIBRE
EDUCACION Y
ARMONIZACION
PARA LA
CONVIVENCIA
ESCOLAR.
La comunicacin
Asertiva
EVALUACION
RECURSOS
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
SANTILLANA
PROYECTO SE
Pginas
70,72,74,76,94,118,11
9
CUADERNO DE
TRABAJO
Pginas 10,11
Videos infantiles
(fbulas cuentos).
PLAN DE APOYO: Solicitar al estudiante todos los trabajos realizados durante el periodo (en el estado que los dejaron) y hacerlos responsables de terminarlos en un tiempo determinado por el docente. Sustentacin y Evaluacin
de nuevo, acorde con la evaluacin escrita del periodo. Repaso de los temas que presentan dificultad, retroalimentacin de los ejes temticos en los cuales presenta dificultad, solucin de talleres, evaluacin de las actividades
propuestas.
PENSAMIENTO ALEATORIO
Y SISTEMAS DE DATOS
Interpreta cualitativamente
datos referidos a situaciones
del entorno escolar.
COMPETENCIAS
RAZONAMIENTO
Utiliza la unidad adecuada
para medir objetos y
elementos.
La masa y el peso.
EJERCITACION
Realiza actividades de
medicin
El reloj.
La capacidad
Y sus unidades.
OBJETIVOS
Comparar objetos
teniendo en cuenta su peso.
Solucionar problemas que
tiene que ver con la
capacidad.
Das de la semana.
Medir el tiempo empleando
el reloj.
MODELACION
Representa datos en
pictogramas
SOLUCION DE
PROBLEMAS
Selecciona y aplica
estrategias para la
resolucin de problemas.
COMPETENCIAS
CIUDADANAS:
Expreso mis sentimientos y
emociones.
CONCEPTOS
GRADO: PRIMERO
Representar datos
organizados en graficas de
barras y lee pictogramas.
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PERIODO: 4
PROYECTO
ASOCIADO
CONVIVENCIA Y
PAZ
Cualidades
personales
EVALUACION
RECURSOS
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
CUADERNO DE
TRABAJO
Pgina
13,20,21,22,23,,24,25,,
26,27
PROYECTO SE
PRIMERO
Pginas
118,119,120,121,122,1
23,124,
125,126,127,128,129,1
30,131,
132
PLAN DE APOYO: Solicitar al estudiante todos los trabajos realizados durante el periodo (en el estado que los dejaron) y hacerlos responsables de terminarlos en un
tiempo determinado por el docente. Sustentacin y Evaluacin de nuevo, acorde con la evaluacin escrita del periodo.
Repaso de los temas que presentan dificultad, retroalimentacin de los conocimientos en los cuales presenta dificultad, solucin de talleres, evaluacin de las
actividades propuestas.
COMPETENCIA
INTERPERSONAL
Respeto las ideas expresadas
por los otros, aunque sean
diferentes de las mas.
COMPETENCIAS
Representa grficamente,
disea y elabora juguetes
teniendo en cuenta sus
caractersticas.
CONCEPTOS
-Los juguetes satisfacen
necesidades.
-Clases de juguetes.
Juguetes modernos.
Juguetes tradicionales.
-Caractersticas bsicas
de algunos juguetes
modernos y
tradicionales
-Herramientas que
miden, trazan y cortan.
-Tcnicas bsicas para
medir trazar y cortar.
-Clases de papel.
-Flexibilidad, textura,
dureza y durabilidad de
diferentes clases de
papel.
-CPU (Unidad Central
de Proceso).
Disco duro.
-Programa PAINT.
Tcnicas bsicas del
programa PAINT.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Representar grficamente
en hoja cuadriculada de
juguetes modernos y
tradicionales, haciendo
paralelo entre ayer y hoy.
Elaborar juguetes con
diferentes clases de papel.
Dibujar y colorear sus
juguetes preferidos
aplicando el programa
PAINT.
PERIODO: 1
METODOLOGIA
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
EDUCACIN PARA
EL MANEJO
ADECUADO DEL
TIEMPO LIBRE.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
Elaboracin de
manualidades
DEMOCRACIA,
CONVIVENCIA Y
PAZ.
L a conciliacin
escolar.
PLAN DE APOYO: Dibujos de juguetes en el papel y en la computadora, manejo adecuado del mouse, teclado y pantalla.
RECURSOS
Material de reciclaje.
Clases de papel.
Sala de sistemas.
COMPETENCIAS
Muestra habilidad en el
manejo del mouse y del
teclado.
GRADO: PRIMERO
CONCEPTOS
OBJETIVOS
Ubicacin espacial de
objetos (encima, debajo,
dentro, fuera, izquierda,
derecha, arriba, abajo,
etc.)
Representar grficamente
objetos del entorno. (Casa).
Colores primarios y
secundarios.
La computadora
artefacto inventado por
el ser humano.
Solucionar laberintos en la
computadora.
Partes externas de la
computadora (hardware)
COMPETENCIA
INTERPERSONAL
Respeto las ideas expresadas
por los otros, aunque sean
diferentes de las mas.
Mi opinin cuenta
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PLAN DE APOYO: Representacin de objetos del entorno , manejo adecuado del mouse, teclado y pantalla.
PERIODO: 2
PROYECTO
ASOCIADO
EDUCACIN PARA
LA SEXUALIDAD Y
CONSTRUCCIN
DE CIUDADANA.
Relaciones
interpersonales
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
RECURSOS
Material de reciclaje.
Tmperas.
Sala de sistemas.
TECNOLOGA E INFORMTICA
COMPETENCIAS
BIODIVERSIDAD:
Reconozco aportes
tecnolgicos para transportar
el agua a pueblos y
ciudades.
INFORMATICA:
Dibujo, coloreo y guardo
paisajes relacionados con el
agua (Ros, lagos, lagunas,
mar, ocanos, lluvia,
nacimientos), utilizando el
programa PAINT.
Representa grficamente
paisajes relacionados con el
agua, utilizando el programa
PAINT.
COMPETENCIA CIUDADANA
Relato cmo mis acciones
sobre el medio ambiente
afectan a otros y las de los
dems me afectan.
CONCEPTOS
Importancia del agua
para los seres vivos.
Transporte del agua a
pueblos y ciudades.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Representacin grfica del
sistema para transportar el
agua.
Paisajes relacionados con el
agua, creados y guardados
en la computadora.
Mi medio ambiente.
PERIODO: 3
METODOLOGIA
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
EDUCACIN PARA
EL MANEJO
ADECUADO DEL
TIEMPO LIBRE.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
Elaboracin de
manualidades
PRAES
Da de la
biodiversidad
PLAN DE APOYO: Representaciones grficas sobre el transporte del agua a pueblos y ciudades, manejo adecuado del mouse, teclado y pantalla.
RECURSOS
-Sala de sistemas.
-Internet.
TECNOLOGA E INFORMTICA
COMPETENCIAS
Experimenta fenmenos
magnticos con materiales
cargados por frotacin.
OBJETIVOS
METODOLOGIA
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
Materiales caseros
(plstico, papel, madera,
tela, metal).
Experimentar fenmenos
magnticos al frotar algunos
materiales caseros.
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
EDUCACIN PARA
EL MANEJO
ADECUADO DEL
TIEMPO LIBRE.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
Experimentar fenmenos
magnticos al acercar un
imn a ciertas clases de
metales.
Dibujar electrodomsticos
con el nombre de cada uno
en la parte inferior
(programa PAINT).
PERIODO: 4
CONCEPTOS
Propiedades de algunos
materiales caseros.
Representa grficamente y
guarda en la computadora lo
concerniente a los
electrodomsticos aplicando
el programa PAINT.
GRADO: PRIMERO
Elaboracin de
manualidades
PROYECTO
AMBIENTAL
ESCOLAR
Uso
responsablemente,
(papel, agua,
alimento, etc.)
PLAN DE APOYO: Experimentos sobre fenmenos magnticos, trabajos en la computadora con el programa PAINT.
RECURSOS
Material de reciclaje.
Material magntico.
Imgenes de
electrodomsticos.
Sala de sistemas.
COMPETENCIAS
RELIGIN
CONCEPTOS
La vida y su
manifestacin.
El hombre llamado a la
vida.
Dignidad y grandeza del
hombre y la mujer:
Imagen y semejanza de
Dios.
COMPETENCIA
CIUDADANA,
PARTICIPACION Y
RESPONSABILIDAD
DEMOCRATICA
Comprendo la importancia de
valores bsicos de la
convivencia como la
solidaridad, el cuidado, el
buen trato, el respeto por s
mismo y por los dems y los
practico en mi contexto
cercano (cas, saln de clases,
recreo, etc.)
Comprende la importancia
de los valores bsicos como
la solidaridad, el cuidado, el
buen trato y el respeto por s
mismo y por su entorno.
Valores bsicos de la
Convivencia.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Reconocer aquellos
aspectos que lo llevan a
practicar una vida sana a
partir de la lectura de un
texto bblico.
Enumerar las caractersticas
que le gustara tener para su
proyecto de vida.
Descubrir y describir la
complementariedad entre el
hombre y la mujer a partir de
textos de reflexin.
Reconocer la importancia de
los valores bsicos.
PERIODO: 1
METODOLOGIA
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
EDUCACIN PARA
LA SEXUALIDAD Y
CONSTRUCCIN
DE CIUDADANA.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
Autoestima
DEMOCRACIA,
CONVIVENCIA Y
PAZ.
L a conciliacin
escolar.
PLAN DE APOYO: Revisin de actividades realizadas, realizar aquellas que no se hayan terminado, releer textos o relatos bblicos, retroalimentar, observar actitudes hacia los dems.
RECURSOS
LIBRO: Queremos
anunciar a Jesucristo
grado 1
LA BIBLIA
RELIGIN
ESTANDARES
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
COMPETENCIA
CIUDADANA,
PARTICIPACION
RESPONSABILIDAD
DEMOCRATICA
Comprendo la importancia de
valores bsicos de la
convivencia como la
solidaridad, el cuidado, el
buen trato, el respeto por s
mismo y por los dems y
practico en mi contexto
cercano (casa, saln de
clases, recreo, etc.)
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Reconocer a partir de una
lectura Bblica algunos
aspectos para llevar una
vida sana.
Valores bsicos de
convivencia: solidaridad,
cuidado, buen trato y
respeto.
PERIODO: 2
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo
PROYECTO
ASOCIADO
DEMOCRACIA,
CONVIVENCIA Y
PAZ.
La comunicacin
asertiva
EDUCACIN PARA
LA SEXUALIDAD Y
CONSTRUCCIN
DE CIUDADANA.
Relaciones
interpersonales
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
PLAN DE APOYO: Revisin de actividades realizadas, realizar aquellas que no se hayan terminado, releer textos o relatos bblicos, retroalimentar, observar actitudes hacia los dems.
RECURSOS
LIBRO: Queremos
anunciar a Jesucristo
grado 1
LA BIBLIA
RELIGIN
ESTANDARES
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
GRADO: PRIMERO
PERIODO: 3
OBJETIVOS
PROYECTO
ASOCIADO
Jess da la vida.
Jess vida y luz del
mundo.
Mara acoge la vida y
la comunica.
El cristiano ora con
Dios Padre por la
accin del Espritu
Santo.
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo.
EDUCACIN PARA
LA SEXUALIDAD Y
CONSTRUCCIN
DE CIUDADANA.
Relaciones
interpersonales
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
PLAN DE APOYO: Revisin de actividades realizadas, realizar aquellas que no se hayan terminado, releer textos o relatos bblicos, retroalimentar, observar actitudes hacia los dems.
RECURSOS
LIBRO: Queremos
anunciar a Jesucristo
grado 1
LA BIBLIA
RELIGIN
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
JESS FUNDA LA
IGLESIA.
LA IGLESIA COMUNICA
LA VIDA DE DIOS.
EL BAUTIZO,
NACIMIENTO A LA
VIDA NUEVA, VIDA DE
DIOS.
GRADO: PRIMERO
PERIODO: 4
OBJETIVOS
PROYECTO
ASOCIADO
MARIA LA MADRE DE
JESS Y LA MADRE
DE LOS CRISTIANOS.
RESPETO LAS
CREENCIAS DE LAS
DEMS PERSONAS.
Competencia ciudadana
Respeto las ideas expresadas
por los otros, aunque sean
diferentes de las mas.
Reconocer, respetar y
valorar las diferencias y las
semejanzas de las personas
cercanas.
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo.
EDUCACIN PARA
LA SEXUALIDAD Y
CONSTRUCCIN
DE CIUDADANA.
Relaciones
interpersonales
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
RECURSOS
LIBRO: Queremos
anunciar a Jesucristo
grado 1
LA BIBLIA
PLAN DE APOYO: Revisin de actividades realizadas, realizar aquellas que no se hayan terminado, releer textos o relatos bblicos, retroalimentar, observar actitudes
hacia los dems.
LENGUA CASTELLANA
COMPETENCIAS
.Comprende y produce
textos orales y escritos
teniendo en cuenta la
intencin comunicativa.
PERIODO: 1
CONCEPTOS
OBJETIVOS
METODOLOGIA
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
Lectura e interpretacin
de imgenes.
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo.
P.R.A.E.S:
El Medio ambiente
Educacin para el
manejo adecuado
del tiempo libre.
.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
Actividades de
aprestamiento y de
trazos para ejercitar su
letra. Las vocales
sonidos y grafas.
Vocabulario con l, p, m,
n, s El nexo Y. t, n, d, c,
f, g.
Expresin oral.
Tcnicas para la lectura
en voz alta.
COMPETENCIA CIUDADANA
Participo en mi contexto
(con mi familia y
compaeros), en la
construccin de acuerdos
bsicos sobre normas para el
logro de metas comunes y las
cumplo.
GRADO: PRIMERO
Representacin grfica
de los textos
escuchados.
Participa activamente en la
construccin de acuerdos.
Soy creativo para
resolver conflictos
mientras juego en la
pausa pedaggica y
dentro del aula de clase,
Armonizacin para
la convivencia
escolar.
.
Educacin para la
sexualidad y
construccin
ciudadana.
.
Paz y democracia.
Aplicar normas de
convivencia pacfica en el
aula de clase y fuera de ella.
Habitualmente resuelvo un
conflicto presentado en el
aula de clase.
PLAN DE APOYO: Anlisis de fortalezas y debilidades durante el proceso por medio del cuadro de desempeo propuesto por el rea.
Concertacin de actividades a desarrollar para alcanzar los logros en que haya tenido desempeo bajo. Presentacin de avances parciales o finales.
Valoracin de actividades programadas.
RECURSOS
Libro de Competencias
Comunicativas y Libro
de actividades del
M.E.N. Grado 1
Textos de la Coleccin
Semilla.
LENGUA CASTELLANA
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
Comprende y produce
textos literarios
desarrollando su capacidad
creativa y ldica.
Consonantes:
T, d, f, h, b, c, q, r, g, j, z,
, v,X, w, ch,ll, rr, k
Inversos comunicativos:
, es-se, am-ma, an-na,
al- la.
PRODUCCIN TEXTUAL.
Comprendo y produzco textos
literarios propiciando el
desarrollo de mi capacidad
creativa y ldica.
Creacin de historietas.
Lecturas: Cuentos y
fabulas cortas.
Artculos determinantes:
El, la, un, una.
Competencia Ciudadana:
Comprendo la importancia de
valores bsicos de la
convivencia como la
solidaridad, el cuidado, el
buen trato, el respeto por el
mismo y por los dems
aplicndolos en mi contexto
cercano (casa, saln de
clase, pausa pedaggica)
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Identificar, leer y escribir
grafas vistas en clase.
Elaborar oraciones cortas,
utilizando los inversos.
Ordenar y completar
secuencias en las vietas.
Dibujar los personajes
mencionados en los cuentos
y en las fabulas.
Diferenciar entre las silabas
y artculos.
Conocer y respetar
La comunicacin
asertiva
Reconoce la importancia de
los valores bsicos de la
convivencia como la
solidaridad, el cuidado, el
buen trato y el respeto.
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo.
PERIODO: 2
PROYECTO
ASOCIADO
Educacin para el
manejo adecuado
del tiempo libre..
Educacin y
armonizacin para
la convivencia
escolar..
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
RECURSOS
Libro de Competencias
Comunicativas y Libro
de actividades del
M.E.N. Grado 1
Textos de la Coleccin
Semilla.
PLAN DE APOYO: Concertacin de actividades a desarrollar para alcanzar los logros en que haya tenido desempeo bajo. Presentacin de avances parciales o
finales.
COMPETENCIA
CIUDADANAS
Comprendo la importancia de
valores bsicos de la
convivencia como la
solidaridad, el cuidado, el
buen trato, el respeto por el
mismo y por los dems
aplicndolos en mi contexto
cercano (casa, saln de clase,
pausa pedaggica)
GRADO: PRIMERO
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
OBJETIVOS
METODOLOGIA
Comprende, produce y
describe textos literarios que
responden a la
intencionalidad comunicativa
establecida.
Narracin.
Cuento.
Fabula.
Expresiones de cortesa.
El telfono y la radio.
El lenguaje de los
gestos.
Smbolos y seales.
Sustantivos y sus
clases.
Sinnimos y antnimos.
Maysculas.
Uso de las comas.
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo.
Reconoce la importancia de
valores bsicos dentro de la
sana convivencia.
Expreso mis
sentimientos y
emociones mediante
distintas formas y
lenguajes (gestos,
palabras, pinturas,
teatro, juego.)
PERIODO: 3
PROYECTO
ASOCIADO
Educacin en
trnsito para una
vida saludable.
Educacin para el
manejo adecuado
del tiempo libre:
Armonizacin para
la convivencia
Educacin para la
sexualidad y
construccin
ciudadana.
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
PLAN DE APOYO: Anlisis de fortalezas y debilidades durante el proceso por medio del cuadro de desempeo propuesto por el rea.
Concertacin de actividades a desarrollar para alcanzar los logros en que haya tenido desempeo bajo.
Presentacin de avances parciales o finales. Valoracin de actividades programadas.
RECURSOS
Libro de Competencias
Comunicativas y Libro
de actividades del
M.E.N. Grado 1
Textos de la Coleccin
Semilla.
LENGUA CASTELLANA
COMPETENCIAS
Reconoce los principales
elementos y roles de la
comunicacin en todo acto
comunicativo.
Competencia ciudadana.
PARTICIPACION Y
RESPONSABILIDAD
DEMOCRATICA.
Comprendo la importancia de
valores bsicos de la
convivencia como la
solidaridad, el cuidado, el
buen trato, el respeto por el
mismo y por los dems
aplicndolos en mi contexto
cercano (casa, saln de clase,
pausa pedaggica)
Comprende la importancia
de valores bsicos dentro de
la convivencia armnica.
CONCEPTOS
La descripcin.
Retahlas, rondas,
adivinanzas.
Los poemas.
La televisin.
La publicidad.
El verbo.
El punto.
Signos de puntuacin
(interrogacin,
admiracin).
La sana convivencia.
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
METODOLOGIA
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo.
PERIODO: 4
PROYECTO
ASOCIADO
-Educacin para el
manejo adecuado
del tiempo libre.
-Refuerzo en
lectoescritura a
travs de la ldica
-Educacin y
armonizacin para
la convivencia
escolar.
-Ley 1620
EVALUACION
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
PLAN DE APOYO: Anlisis de fortalezas y debilidades durante el proceso por medio del cuadro de desempeo propuesto por el rea.
Concertacin de actividades a desarrollar para alcanzar los logros en que haya tenido desempeo bajo. Presentacin de avances parciales o finales. Valoracin de
actividades programadas.
IDIOMA EXTRANJERO-INGLES
COMPETENCIAS
Se expresa en ingls a
travs del juego y de
actividades ldicas.
CONCEPTOS
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Comprender el contenido de
los poemas, juegos y
canciones a partir de la
expresin corporal.
Somos diferentes.
Reconocer la diversidad
como estrategia para
afianzar actitudes de
respeto y tolerancia.
.
ETICA DE LA
COMUNICACIN
Reconozco, en situaciones
comunicativas autnticas, la
diversidad y el encuentro de
culturas con el fin de afianzar
mis actitudes de respeto y
tolerancia.
PERIODO: 1
METODOLOGIA
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo.
EDUCACIN PARA
EL MANEJO
ADECUADO DEL
TIEMPO LIBRE:
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
Refuerzo en
lectoescritura a
travs de la ldica.
DEMOCRACIA
CONVIVENCIA Y
PAZ.
La comunicacin
asertiva
Interaccin con el
medio ambiente en
forma individual y
grupal.
RECURSOS
Videos.
Rondas.
Juegos.
Material fotocopiado.
Cd.
Equipo, grabadora,
video bean.
PLAN DE APOYO: Prctica permanente con los ni@s, en actividades corales a travs de la declamacin de poemas, la interpretacin de canciones y el juego.
Representaciones grficas y trabajos artsticos utilizando diversos tipos de material)(colores, lpiz, tmperas, desechables,)
ESTANDARES
COMPETENCIAS
ETICA DE LA
COMUNICACIN
Reconozco los principales
elementos constitutivos de un
proceso de comunicacin:
interlocutores, cdigo, canal,
texto y situacin comunicativa
CONCEPTOS
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
Interactuar en dilogos
cortos y preestablecidos con
el profesor y sus
compaeros a travs del
juego de roles.
PERIODO: 2
METODOLOGIA
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo.
EDUCACIN PARA
EL MANEJO
ADECUADO DEL
TIEMPO LIBRE:
Refuerzo en
lectoescritura a
travs de la ldica.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
DEMOCRACIA
CONVIVENCIA Y
PAZ.
La comunicacin
asertiva
RECURSOS
Videos.
Rondas.
Juegos.
Material fotocopiado.
Cd.
Equipo, grabadora,
video bean.
PLAN DE APOYO: Prctica permanente con los ni@s, en actividades corales a travs de la declamacin de poemas, la interpretacin de canciones y el juego.
Representaciones grficas y trabajos artsticos utilizando diversos tipos de material)(colores, lpiz, tmperas, desechables,)
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
THE COLORS.
Recito y canto las rimas,
poemas y trabalenguas que
comprendo, con ritmo y
entonacin adecuados.
Se expresa a travs de
rimas, poemas y
trabalenguas manejando un
ritmo y una entonacin
adecuados.
ETICA DE LA
COMUNICACIN
Identifico en situaciones
comunicativas reales los roles
de quien produce y de quien
interpreta un texto.
Identifica dentro de su
entorno los roles de quien
produce y de quien
interpreta un texto.
REWARD: I love.
SONG: If you are happy.
PERIODO: 3
METODOLOGIA
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo.
EDUCACIN PARA
EL MANEJO
ADECUADO DEL
TIEMPO LIBRE:
Refuerzo en
lectoescritura a
travs de la ldica.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
DEMOCRACIA
CONVIVENCIA Y
PAZ.
La comunicacin
asertiva
RECURSOS
Videos.
Rondas.
Juegos.
Material fotocopiado.
Cd.
Equipo, grabadora,
video bean.
PLAN DE APOYO: Prctica permanente con los ni@s, en actividades corales a travs de la declamacin de poemas, la interpretacin de canciones y el juego.
Representaciones grficas y trabajos artsticos utilizando diversos tipos de material)(colores, lpiz, tmperas, desechables,)
COMPETENCIAS
CONCEPTOS
GRADO: PRIMERO
OBJETIVOS
MY BODY: M i cuerpo.
Reconozco y pronuncio las
partes de mi cuerpo en ingls,
a travs del juego de
palabras, rondas, grficos y
gestos.
ETICA DE LA
COMUNICACIN
Identifico la intencin de quien
produce un texto.
Reconoce la intencin
comunicativa de quien
produce un texto.
Comprender el contenido de
los poemas, juegos y
canciones a partir de la
expresin corporal.
Interactuar en dilogos
cortos y preestablecidos con
el profesor y sus
compaeros a travs en un
juego de roles apoyando en
la expresin corporal.
PERIODO: 4
METODOLOGIA
PROYECTO
ASOCIADO
EVALUACION
TRABAJO
COOPERATIVO
Elaboracin y anlisis de
material didctico
juegos didcticos
TRABAJO POR TAREAS
Revisin de actividades
programada
METODO INDUCTIVO
visualizacin
Manipulacin
construccin
demostracin y
TRABAJO
COLABORATIVO
proposicin de soluciones
en forma verbal y
escrita individual y en
grupo.
EDUCACIN PARA
EL MANEJO
ADECUADO DEL
TIEMPO LIBRE:
Refuerzo en
lectoescritura a
travs de la ldica.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
EVALUACION DE
TALLERES
01. Desarrollo Del Taller.
02. Puntualidades.
04. Presentacin
05 .Sustentaciones.
06 .Ortografa.
HETEROEVALUACION
Y COEVALUACION
PARTICIPACIN EN
CLASE
01. Asistencia A Clase.
03 .Disciplina
05 .Permanencia
06 .Exposiciones De
Ideas Y Propuestas.
07 .Respeto Por La
Opinin
TRABAJO EN EQUIPO
01. Participacin de los
integrantes.
04. Autoevaluacin de
los integrantes.
DEMOCRACIA
CONVIVENCIA Y
PAZ.
La comunicacin
asertiva
RECURSOS
Videos.
Rondas.
Juegos.
Material fotocopiado.
Cd.
Equipo, grabadora,
video bean.
PLAN DE APOYO: Prctica permanente con los ni@s, en actividades corales a travs de la declamacin de poemas, la interpretacin de canciones y el juego.
Representaciones grficas y trabajos artsticos utilizando diversos tipos de material)(colores, lpiz, tmperas, desechables,)