Monografia Final Arquitectura de La Sierra
Monografia Final Arquitectura de La Sierra
Monografia Final Arquitectura de La Sierra
ARQUITECTURA PERUANA
Arq. Edgar Miguel Hinojosa Vega
ALUMNOS
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
LA SIERRA PERUANA
INDICE
1. Contexto Geogrfico
2. Caractersticas Fsico Naturales
3. Sectores y/o Ecosistemas
4. Riesgos Naturales
5. Recursos Econmicos
6. Distribucin Poblacional
7. Caractersticas de su poblacin
8. Expresiones Culturales
9. Arquitectura en la sierra
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
de
la
corteza
CORDILLERA OCCIDENTAL:
3
Noviembre 2014
Tiene la
la divisoria
[SIERRA PERUANA]
mayor altitud continua, por lo que constituye
continental entre
la
cuenca
del Pacfico y
las
CORDILLERA ORIENTAL:
En su mayor parte es una cordillera de selva de poca altitud,
salvo al sur que es divisoria entre la cuenca del Titicaca y
la cuenca amaznica.
CORDILLERA CENTRAL:
En el sector norte divide los valles interandinos del Maran y
del Huallaga, y en el sector centro es discontinua.
LA SIERRA
Es la regin montaosa del Per, la Cordillera de los Andes domina su
paisaje y tiene a su vez varias ecorregiones en sus diferentes niveles
de altitud.
Los Andes del norte son ms bajos y ms hmedos que el promedio,
los Andes del centro son los ms altos y empinados, y es aqu donde
se encuentra el pico ms alto del pas, el nevado Huascarn, con
6,768 msnm.
Los Andes del sur son de mayor espesor, tambin se le conoce como
el altiplano.
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
Nevado Huascaran
Hay
zonas,
como
la Cordillera
Blanca que
debe
su
[SIERRA PERUANA]
Noviembre 2014
CONTEXTO HISTORICO
En la sierra es donde se encuentra la capital histrica del Per,
Cuzco, en cuyos alrededores se encuentran importantes vestigios
arqueolgicos, principalmente incas, tales como Sacsayhuaman,
Qenko, Ollantaytambo, y la ciudad perdida de los incas, Machu
Picchu, a la cual se puede llegar a travs del Camino del Inca en
una caminata que puede durar dos o tres das. Tambin se
encuentran entre los valles serranos ciudades tan bellas y
tradicionales
como
Cajamarca
con
sus
Baos
del
Inca
como
el
del
Colca
el
del
Urubamba.
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
esta
regin
encontramos
elevadas
cordilleras,
valles
YUNGA MARTIMA
YUNGA FLUVIAL
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
QUECHUA
SUNI
PUNA
JANCA
8
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
esta
regin
encontramos
elevadas
cordilleras,
valles
10
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
msnm
en el
nevado Huascarn y a
la
formacin
de
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
(6746m.s.n.m)
Nevado ms hermoso del mundo: Alpamayo (6 100m.s.n.m)
Volcn ms alto: Coropuna en Arequipa (6 426m.s.n.m)
Can ms profundo del mundo: Cotahuasi en Arequipa (3
535m. de profundidad)
Volcn ms hermoso: Misti en Arequipa
Pongo ms largo: Manseriche (12Km. de largo)
Meseta ms extensa: Collao
Lago navegable ms alto: Titcaca (3 812m.s.n.m)
Paso o Abra ms bajo: Porculla (2 144 m.s.n.m)
Paso o Abra ms alto: Anticona (4 815m.s.n.m)
Nudo ms importante: Pasco a 11 de latitud sur.
Huascarn
LAS CORDILLERAS
Influye en el clima.
De sur-este a Nor-oeste.
de
Pasco.
Destaca
por
su
altitud
la Cordillera
Blanca en Ancash.
Los Andes centrales: Del nudo de Pasco al nudo de Vilcanota.
12
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
con
Bolivia
Chile,
envolviendo
todo
el Altiplano peruano.
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
NEVADOS
La cordillera est coronada por las montaas de nieves perpetuas.
Por encima de los 6000 msnm hay ms de 30 nevados y por
encima de los 5000 msnm son ms de mil. El Alpamayo es
considerado uno de los nevados ms bellos del mundo.
NEVADOALPAMAYO
El nevado Alpamayo (5 947 msnm), ubicado en la provincia de
Huaylas, en la Cordillera Blanca, fue calificado como el Nevado
ms bello del mundo, en la encuesta mundial de belleza escnica
14
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
VOLCANES
Los volcanes se encuentran slo al sur del Per y en la cordillera
volcnica, ya que esa regin forma parte del zona volcnica
central de los Andes. El volcn ms elevado es el Coropuna con
6,425 msnm, el ms activo el Ubinas y el ms impresionante el
Misti, smbolo de la ciudad de Arequipa.
PISOS ALTITUDINALES
El gegrafo peruano Javier Pulgar Vidal vio que los pisos ecolgicos
de los Andes peruanos estn en relacin con su altitud. Haciendo
un aparte del piso basal donde se sita la Costa y la Selva, en los
Andes se definen las siguientes regiones:
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
montano alto.
Suni: De 3,500 a 4,000 msnm, equivalente a un piso
subalpino.
Puna: De 4,000 a 4,800 msnm, equivalente a un piso alpino.
Janca: De 4,800 a 6,768 msnm, equivalente a un piso nival.
ECOREGIONES
La sierra peruana presenta diferentes ecosistemas montanos, por
lo que puede dividirse biogeogrficamente en las siguientes eco
regiones:
como
promedio,
con
clima
fro
de
montaa
altura.
Jalca o Pramo: Regin alto andina del norte del Per por
encima de los 3500 msnm como promedio, con clima de
montaa hmedo y una flora de pramo.
16
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
4. RIESGOS NATURALES
Se puede definir como la probabilidad de que un territorio y la
sociedad que habita en l, se vean afectados por episodios
naturales de rango extraordinario.
No se producen en origen por la mano del hombre.
17
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
FRIAJE
Es un fenmeno (como lo son las heladas) que se dan en las zonas
tropicales subtropicales (zonas hmedas y de calor) de nuestro
pas, donde las temperaturas mnimas de fro no llegan por debajo
de los cero grados centgrados.
El fenmeno de las heladas son estticas en su mayora, pero
ahora con la alteracin climtica.
Se pronostico en puno que alcanzo hasta los 27 grados bajo cero,
segn los ltimos reportes del Servicio Nacional de Meteorologa e
Hidrologa (Senamhi).
Causan dao a las plantas y animales.
18
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
HUAYCOS
Desprendimientos de lodo y rocas debido a precipitaciones
pluviales, se presenta como un golpe de agua lodosa que se
desliza a gran velocidad por quebradas secas y de poco caudal
arrastrando piedras y troncos.
INUNDACIONES
Son Invasiones lentas o violentas de las aguas de un ro, un lago,
una laguna, que sumergen las tierras de las orillas cubriendo de
agua las zonas aledaas.
19
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
NEVADAS
Precipitaciones de cristales de hielo de diferentes formas, cristales
hexagonales rasurados, estrellas y otros. En nuestro territorio, las
nevadas se registran con mucha mayor frecuencia en las zonas
alto andinas, entre 4000 y 5000 m.s.n.m. durante la estacin de
lluvias. A pesar de las temperaturas bajo 0 C, los cristales de la
nevada pueden estar rodeados de una delgada capa de agua
lquida y al chocar unos contra otros incrementan su tamao en
forma de grandes copos.
20
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
GRANIZO
Es un tipo de precipitacin que consiste en partculas irregulares
de hielo. El granizo se forma en tormentas intensas en las que se
producen gotas de agua, an lquidas pero a temperaturas por
debajo de su punto normal de congelacin (0 C ).
El granizo por sus variados tamaos y formas, puede ser
destructivo para los cultivos agrcolas.
ALUDES
Tambin denominado avalancha es el desplazamiento de una capa
de nieve o de tierra ladera abajo, que puede incorporar parte del
sustrato y de la cobertura vegetal de la pendiente.
Existen dos tipos de aludes:
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
el
sonido
de
la onda
de
choque causada
cuando
5. RECURSOS ECONOMICOS
ECONOMIA ANDINA
22
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
ECONOMIA COLONIAL
LA MINERIA:
La minera en la colonia logro dinamizar el control poltico y
administrativo debido que encontraron el metal ms importante el
oro y la plata que en el nuevo mundo no le daban el uso que le
daban los occidentales ya que no conocan el concepto del
comercio.
23
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
AGRICULTURA:
Las tierras clidas producan: caa de azcar, cacao, algodn, ail,
en
las
zonas
fras
templadas
producan
alimentos
de
ECONOMIA:
El comercio colonial se incremento a fines del siglo XVIII, no sin
evitar una balanza comercial desfavorable.
Tanto las exportaciones como las importaciones con Espaa, as
como el comercio Intercolonial, dejaban un dficit de varios
millones de pesos, unos 3,5 millones de pesos para 1790. Esta
balanza desfavorable fue cubierta por la minera, que desde 1785
1789, constituyo el 88% de las exportaciones Peruanas.
24
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
LATIFUNDIOS Y MINIFUNDIOS
Las haciendas de la sierra se fueron convirtiendo paulatinamente a
la ganadera, estimuladas por los precios ms estables de la leche
25
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
como
proveedores
de
alimentos
y,
por
otro,
26
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
LA ESQUILA
27
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
6. DISTRIBUCIN POBLACIONAL
DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN PERUANA
En el Per, la poblacin se encuentra distribuida irregularmente; se
aprecia una gran concentracin poblacional en las zonas urbanas,
principalmente en la costa, y en algunas localidades de la sierra; y
una despoblacin en las zonas rurales, tanto de la costa, sierra y
selva.
Entre los principales factores que han dado lugar a esta desigual
distribucin poblacional se encuentran:
La centralizacin econmica.
El terrorismo.
Las caractersticas geogrficas de algunas ciudades.
28
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
EVOLUCIN DE LA POBLACIN
Segn el Censo del 2007, en el perodo intercensal 1993-2007 la
poblacin de la Costa se increment en 3 millones 425 mil 521
personas y en trminos porcentuales el 29,7%, mientras que la
Selva increment su poblacin en 843 mil 38 personas, es decir,
en 29,8%.
Por el contrario, el incremento de poblacin en la Sierra es de 1
milln 095 mil 242 personas, que en trminos porcentuales
representa el 14,3%.
CARACTERSTICAS DE LA POBLACIN
29
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
Ancash
Apurmac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Hunuco
Junn
Pasco
Puno
SIERRA
(Porcentaje)
2000
2005
2010
2015
Ancash
4.2
4.0
3.9
3.8
Apurmac
1.7
1.6
1.6
1.5
Arequipa
4.2
4.2
4.2
4.2
Ayacucho
2.0
1.9
1.8
1.7
Cajamarca
5.5
5.4
5.3
5.2
Cusco
4.5
4.4
4.3
4.3
Huancaveli
1.7
1.6
1.6
1.6
30
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
ca
Hunuco
3.0
3.1
3.1
3.1
Junn
4.6
4.5
4.4
4.3
Pasco
1.0
0.9
0.9
0.8
Puno
4.7
4.6
4.5
4.4
DENSIDAD
DE
LA
POBLACIN
SEGN
DEPARTAMENTOS
SIERRA
(Hab/km2)
1993
2010
2015
PERU
17.6
23.3
24.8
Ancash
27.5
32.5
33.5
Apurmac
19.0
22.5
23.6
Arequipa
14.8
19.8
21.2
Ayacucho
11.7
12.3
12.5
Cajamarca
39.0
47.5
49.7
Cusco
14.8
18.0
18.9
Huancavelica
18.1
21.3
22.4
Hunuco
18.4
25.1
27.1
Junn
24.6
29.9
31.2
Pasco
9.4
10.3
10.6
31
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
Puno
15.3
18.6
19.5
7. CARACTERISTICAS DE POBLACION
La poblacin de las partes alto andinas se caracterizan por sus
rasgos nativos provocados por las condiciones climticas de su
territorio.
La poblacin nativa es la predominante en la zona de la sierra del
Per.
DATOS IMPORTANTES:
1.-Per pas mestizo.
2.-El Estado Peruano no consigna ningn tipo de identificacin
tnica, ms que la lengua aprendida en la niez.
32
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
LA RAZA AMERINDIA
Son los pobladores originarios de Amrica y sus descendientes que
mantienen su cultura y se reconocen como tales.
QUECHUAS
-Es un trmino con el que se autodenominan varias etnias de
la cordillera de los Andes.
-De qhichwa runa, "gente de los valles, de la zona templada"
33
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
ETNIA QUECHUA
Caractersticas
Estatura cuya media es ms baja que la media humana; posee
espaldas amplias, un tronco pesado, el trax parece un tonel
ligeramente inflado; las extremidades son cortas, la cara es
grande, romboidal , al presente han sufrido mezclas y mestizajes
de consideracin, el tipo indio es bastante homognea.
La religin entre el cristianismo, principalmente catlica, y la
prctica de sus propias creencias religiosas.
La madre es el agente principal y bsico para la socializacin del
nio.
34
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
VIVIENDAS QUECHUAS
Construyen aprovechando los recursos del lugar donde habitan:
adobes, piedras o tablas en las paredes; para el tejado utilizan
paja, totora , palma, teja o barro. Tienen puertas y ventanas
pequeas, por el fro, todos duermen en el mismo cuarto y
tambin cocinan.
35
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
ETNIA URUS
-Los hombres son hbiles constructores y conductores de balsas
de totora y las mujeres son expertas tejedoras.
-Son alrededor de 20 islas, y el nmero de familias por isla varia
entre 3-10.
ETNIA AYMARA
-Segunda lengua amerindia ms difundida en el Per.
-La mayora de los Aymaras dependen de la agricultura, La cra de
animales y La pesca.
36
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
8. EXPRESIONES CULTURALES
DANZA DE LAS TIJERAS
Es una danza mestiza originaria de la regin de Ayacucho, en el
Per, cuyo marco musical es provisto por violn y arpa que
37
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
38
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
VIRGEN DE LA CANDELARIA
39
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
INTI RAYMI
La representacin central se ejecuta en la explanada de la
impresionante
fortaleza
de
Sacsayhuaman,
en
una
larga
FAUNA
La zona montaosa donde todava existe cobertura vegetal,
alberga an al oso de anteojos y los pumas aunque cada vez en
menor nmero. En las elevaciones y planicies alto-andinas es
40
Noviembre 2014
[SIERRA PERUANA]
FLORA
41
Noviembre 2014
En
la
sierra
[SIERRA PERUANA]
de
nuestro
pas
las
especies
de
flora
ms
42