Programa de Expresión 512
Programa de Expresión 512
Programa de Expresión 512
TRABAJO TEORICO-PRCTICO
Objetivos N 1, N 2, N3 y N 4
Integrante:
CONTENIDO
INTRODUCCIN.
DESARROLLO:
Objetivo N 1: CONCEPTUALIZACIN; Relacin de los fundamentos tericos
conceptuales de la Educacin Esttica (oral, plstica, msica, danza y teatro o
dramatizacin)
Objetivo N 2: TCNICAS E IMPORTANCIA; de la Educacin Esttica en el desarrollo
integral de los educandos con necesidades educativas especiales.
Objetivo N3: PRODUCCIONES ARTSTICAS, MANIFESTACIONES CULTURALES Y
FOLKLRICAS; del estado Portuguesa, creacin en el rea de msica, canciones,
coplas, contrapunteo y la ejecucin de instrumentos acsticos y de cuerda necesarias
para estimular el desarrollo integral de los educandos con necesidades educativas
especiales.
Objetivo N 4: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE
NATURALEZA ESTTICA; Msica y ejecucin de instrumentos acsticos y de cuerda),
objetivos y contenidos, actividades, recursos, proceso y evaluacin.
CONCLUSIN
RECOMENDACIN
BIBLIOGRAFA
ANEXOS
INTRODUCCION
Objetivo N1:
Relacin de los fundamentos tericos conceptuales de la Educacin Esttica
(oral, plstica, msica, danza y teatro o dramatizacin)
Resea Histrica:
Considero importante incluir brevemente, la historia del Taller Laboral y donde
las distintas formas de educacin esttica, expresiones cultural y producciones
artsticas se encuentran muy presente; preciso mencionar, aunque ms adelante
profundizar sobre las distintas manifestaciones artsticas y culturales de la regin, que
en la zona o comunidad donde esta ubicada el recinto educativo, hacen vida, notables
cultores, artistas, cantantes folclricos, en especial el Llanero de Alpargata Agustn
Daz, reconocido en el 2014 por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, como
patrimonio cultural viviente, fuente de inspiracin en el desarrollo de programa de
expresin en el TELG, especficamente Msica y ejecucin de Instrumentos Acsticos
y de cuerda, tales como: Maraca, tambor, furruco y cuatro.
En cuanto a la resea histrica, se ha recogido lo ms importante, en dos (2)
entrevistas: una al personal docente y otra al directivo de la institucin. Mencionan que
el
para ser visualizadas por todos los que hacen vida educativa all, y para padres y
representantes, comunidad en general. Y que a continuacin menciono:
Misin: Garantizar la formacin socio laboral de las y los estudiantes con
diversidad funcional, tomando en cuenta la especialidad en que se hayan formado y se
asegurar la certificacin de acuerdo a la formacin en un oficio contextualizado, la
cual estar en correspondencia con la demanda de fuerza laboral en cada territorio
social.
Visin: Fortalecer la articulacin mediante el apoyo y cooperacin mutua, de
los diversos entes relacionados en la formacin integral de las y los estudiantes con
diversidad funcional intelectual, con el fin de alcanzar una mejor calidad educativa en
el proceso de formacin socio laboral hacia la construccin de una nueva pedagoga
vinculada con la realidad social de la familia, escuela y comunidad.
Estructura Orgnica:
En cuanto a su organizacin el TELG, cuenta con quince (15) docentes
profesionales, once (11) personal administrativo, nueve (09) personal obrero y tres (3)
de vigilancia, por lo que se garantiza el desarrollo de las potencialidades en cada uno
de las y los educandos con necesidades educativas especiales. As mismo, conforman
un Equipo multidisciplinario con un (1) Trabajador Social, un (1) mdico general, una
(1) enfermera, un (1) docente de educacin fsica, deporte y recreacin, (1) docente
especialista en cultura, sin embargo existe la vacante para el Psiclogo, Terapeuta
Ocupacional y de lenguaje.
Descripcin de la poblacin que atiende:
La institucin atiende una matrcula de setenta y siete (67) estudiantes de
ambos sexos, aunque su capacidad proyectada es para 90 alumnos (as), provenientes
de los diferentes sectores del Municipio Guanare y sus adyacencias, los mismos
presentan retardo mental (mayor y menor compromiso cognitivo), sndrome de Down,
autismo, impedimentos fsicos, parlisis cerebral, con edades comprendidas desde los
dieciocho aos quince (15) y ms, de los cuales cuarenta y tres (43) son varones y
treinta y tres (33) son hembras. As mismo, existe una poblacin protegida de doce
(12) jvenes que son visitados en sus lugares de residencia.
Para la realizacin del presente trabajo se consider la seccin C con siete (7)
educando, con edades comprendidas entre 19 y 22 aos, los mismos presentan
Retardo moderado, problemas psicomotores y sndrome de Down)
llama a la
reflexin que el TELG, esta emplazada en una zona donde las actividades recreativas y
culturales, estn cercana a la institucin, como por ejemplo el Centro de Bellas Artes,
donde los educando pudieran ampliar los conocimientos en cuanto a la cultura local,
regional y nacional, no obstante los jvenes con necesidades educativas especiales no
estn inmersos en esa poblacin.
Fundamentacin Terica.
Fundamentos tericos de las definiciones de Educacin Esttica y de sus formas de
Expresin.
(Bozal, 2000) La esttica es la rama de la filosofa que se encarga de estudiar la
manera en que el ser humano interpreta los estmulos sensoriales que recibe del
mundo circundante, dando lugar al conocimiento sensible, adquirido a travs de los
sentidos.
H. Read (1977) define la educacin esttica como los cultivos de los modos de
expresin. Tambin aporta los siguientes alcances para esta disciplina, como es la
conservacin de la intensidad natural de todos los modos de percepcin y sensacin.
La coordinacin de los diversos modos de percepcin y sensacin entre s y en relacin
con el ambiente. La expresin con el sentimiento en forma comunicable, la expresin,
en forma comunicable, de los modos de experiencia mental que si no fuera as,
permanecera parcial o totalmente inconsciente.
La Educacin Esttica: Desarrolla la sensibilidad y capacidad creativa del sujeto,
tanto para la realizacin de objetivos artsticos como para su contemplacin. A
continuacin presento un esquema, en el cual se deriva la educacin artstica del arte, y
este a su vez de la educacin esttica:
y la
un
elemento
bsico del
bailarines, una manera de logra que alumnos y alumnas obtengan los beneficios
educativos que el arte brinda a travs de la danza. Asimismo; impulsar a los alumnos al
disfrute por la prctica de la Expresin Corporal, as como facilitar la comunicacin del
alumno desde el lenguaje corporal y la danza.
Las artes plsticas reflejan el conocimiento e interpretacin de la imagen, este ha
sido uno de los objetivos del rea de educacin esttica, es de considerar que la
imagen en nuestro tiempo, es un elemento de consumo masivo, razn por la cual es
preciso educar para saber "mirar" analizar y comprender. Las artes plsticas suponen el
dominio de conceptos y de procesos relacionados con la lnea, el color, el valor, la
textura, la superficie, el volumen y los materiales, medios y tcnicas tradicionales y los
recursos tecnolgicos como la fotografa, el cine, la televisin, videos y la informtica.
Seala Marn, R (1991), que uno de los objetivos fundamentales y el nico
aceptado dentro de la educacin artstica es el desarrollo de la capacidad creativa. Y
as lo demuestra Las Artes por s misma, por ser una de las manifestaciones ms
prominentes del talento creativo. Tambin agrega que un artista entiende su obra como
un proceso incesante de investigacin creativa, ya que se conjugan los elementos
plsticos como color, lnea y volumen, para alumbrar una imagen expresiva y original.
Por otra parte, el clsico ms influyente en la educacin artstica Vctor
Lowenfeld, plantea que la frmula ms idnea para desarrollar el talento creativo es
ponerlo en juego, y esto se aplica en las escuelas primaria, sin embargo en otros
campos se requiere de una dosis de conocimiento previos a la accin creadora.
RECOMENDACIONES OBJETIVO N 1.
Vale la pena decir que la educacin esttica va encaminada a formar
generaciones cultas, conocedoras y defensoras de sus races, cultura, su identidad,
desde luego este fin debe mantenerse a travs de la inclusin de programas de
expresin cultural, en cualquiera de sus distintas manifestaciones. Para la cual
recomiendo las actividades artsticas de naturaleza artstica manifestadas en la
msica, grupo de canto, danzas, artes escnicas y arte, como lo es el dibujo y la
pintura abstracta y libre, dentro de la poblacin estudiantil con necesidades educativas
especiales, como medio de expresin que involucra todas las partes de su cuerpo,
desarrollando las destrezas motrices, psicomotoras, cognitivas de memoria, lenguaje y
comunicacin.
De igual forma, recomiendo al docente especialista de las aulas ocupacionales
trabajar de forma cooperativa con el docente de cultura a fin de logras competencias
culturales que estas formas de expresin aportan.