Planteamiento Del Problema Taller de Base de Datos 2
Planteamiento Del Problema Taller de Base de Datos 2
Planteamiento Del Problema Taller de Base de Datos 2
DE TLALIXCOYAN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Las bibliotecas, en tanto que puertas de acceso a los conocimientos y a la cultura, desempean un
funcin fundamental en la sociedad. Los recursos y los servicios que ofrecen dan la oportunidad de
aprender, sirven como apoyo a la alfabetizacin y a la educacin. Ayudan a dar forma a las nuevas
ideas y perspectivas que son vitales dentro de una sociedad creativa e innovadora. Asimismo,
garantizan la existencia de un registro autntico de los conocimientos creados y acumulados por
las generaciones pasadas.
Si no existieran las bibliotecas, sera difcil avanzar en la investigacin y los conocimientos
humanos y preservar los conocimientos acumulados y el patrimonio cultural para las generaciones
futuras.
Su papel resulta esencial para permitir la prestacin de servicios bibliotecarios al pblico y para
conseguir los objetivos del sistema en cuanto al fomento de la creatividad y el aprendizaje.
Las bibliotecas no representan lo mismo para todo el mundo. Para algunas personas es el entorno
en el que estudian los estudiantes, y para otras, un servicio en el que cualquiera puede llevarse un
libro prestado, acceder a Internet o efectuar investigaciones. En definitiva, las bibliotecas no son
ms que un medio a nuestra disposicin para acceder a los conocimientos.
Por estas razones se decidi apoyar a la comunidad de Tlalixcoyan es tambin la cabecera
municipal en el estado de Veracruz, en esta localidad se cuenta con una biblioteca que aunque
est en condiciones ptimas, los formatos de llegada y prstamo de libros son llenados a mano y
de una manera deficiente, no se mantiene mucho control y existencia de libros de texto en
general.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD:
Despus de haber analizado la problemtica antes expuesta, se llega a la conclusin que un
sistema de almacenamiento computarizado ayudara a los encargados de la biblioteca tener un
mejor orden y control ms adecuado referente a la actualizacin de los libros que han salido de
circulacin por diferentes motivos externos.
La opcin de verificar las problemticas del establecimiento ayudar a tener ms claras las
funciones, necesidades y requerimientos del sistema.
FACTIBILIDAD TECNICA
Se realiz la verificacin de los materiales con los que cuenta las instalaciones de la biblioteca, se
observo las necesidades de la misma, llevando a cabo un estudio de manera ms posible para
llevar a cabo la implementacin del proyecto.
En estos requerimientos no fue necesario hacer adquisicin alguna puesto que cuenta con los
requerimientos mnimos los equipos de cmputo adquirido con aos de anterioridad.
SOFTWARE DISPONIBLE
CANTIDAD
01
01
DESCRIPCION
Sistema operativo Windows versin 7
Antivirus (avast, AVG,Noton)
FACTIBILIDAD ECONOMICA
A continuacin se presenta el estudio de factibilidad econmica, que dio como resultado la
implementacin optima del proyecto plasmado anteriormente. Se realiz una comparacin entre
los costos y los beneficios que ofrece este sistema en particular, lo cual ayuda a dar una mejor
perspectiva las bondades del sistema.
ANALISIS COSTO-VENEFICIOS.
Este anlisis permite la observacin desde el punto econmico de la relacin del sistema actual y
el nuevo sistema que se elaborara. Teniendo como base principal los conocimientos que la
informtica ofrece a las instituciones.
Como ya se haba mencionado anteriormente la institucin cuenta con los requerimientos bsicos
para que el sistema funcione adecuadamente, por este motivo no necesito inversin inicial. A
continuacin se presentan los costos del sistema y una lista de costos que conlleva implantar el
nuevo sistema junto con sus costos de operacin.
COSTOS DEL SISTEMA ACTUAL
COSTOS GENERALES:
Estos gastos son referidos a toda inversin monetaria que repercute en el funcionamiento de la
institucin en cuestin, algunos de estos artculos son accesorios o material de oficina como por
ejemplo los bolgrafos, hojas para impresora, libro del diario, marcadores, tinta para impresora,
entre otros que se mencionaran en la siguiente tabla:
COSTO DE MATERIAL DE PAPELERIA
GASTOS GENERALES
Papelera
Papel para impresora
Cartuchos impresora * unidad
Cartuchos de respaldo
Material para fichas
TOTAL
COSTO APROXIMADO
100.00
200.00
350.00
350.00
800.00
1,800.00
COSTO PERSONAL
Aqu se mencionaran los costos que genera el sistema actual referente a recursos humanos y que
bajo cuya responsabilidad esta lo que ocurriese en la institucin, mencionando como un ejemplo
el mantenimiento de los equipos, mostrando la tabla siguiente:
COSTO DE SALARIO DEL PERSONAL
RECURSO HUMANO
Operadores
Mantenimiento preventivo
Unidades
4
4
SALARIO TOTAL
240,000.00
2,400.00
Mantenimiento correctivo
TOTAL
600.00
5,800.00
4
--
2,400.00
63,200.00
7,200.00
249,600.00
COSTO APROXIMADO
200.00
350.00
350.00
900.00
Unidades
4
4
4
--
SALARIO TOTAL
240,000.00
2,400.00
7,200.00
249,600.00
FACTIBILIDAD OPERATIVA
Debern de predecir si el sistema propuesto se pondr en marcha, aprovechando los beneficios
que ofrece, a los usuarios, como tambin a los que reciben y guardan la informacin. Por otra
parte el funcionamiento adecuado del sistema siempre estar limitado por la capacidad de los
empleados encargados de recibir la informacin y almacenarla.
Con la finalidad de obtener un ptimo funcionamiento en el sistema y que impactara en forma
positiva a los usuarios, el mismo es desarrollado en forma estndar a los sistemas existentes,
presentando una interfaz amigable al administrador, lo que ayudara a un mejor manejo y funcin.
Los reportes como las pantallas sern amigables a los administradores, contando con la opinin de
los mismos para cualquier modificacin en el sistema.
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
Cuando un usuario desee retirar un libro el sistema verificara si es factible el prstamo o
no, verificando que haya ms de 2 ejemplares.
El sistema tendr una restriccin con el prstamo mximo de 4 libros durante 3 das,
siempre y cuando se deje una identificacin oficial.
El administrador podr buscar la existencia de libros en el sistema por medio de:
Nombre de libro.
Nombre de autor del libro.
Por medio de reas.
System
Prestar libro
Usuario
Recibir libro
Administrador
Buscar libro
Consultas de prestamos
Prestar libro
Administrador
Nombre
Actores
Propsito
Resumen
Flujo principal
Flujo alternativo
Precondicin
Poscondicin
Presuncin
Prestar libro.
Administrador1, administrador2, administrador3,
administrador4, usuario.
Tener el control de recepcin y prstamo de libros a usuarios.
Se accede al programa, seleccionara la opcin de prstamo de
libros, corrobora que el libro sea posible ser prestado.
Eventos actor
Eventos sistema
1.- El administrador
ingresa al programa.
2.- Selecciona el apartado de
prstamo de libros.
3.- ingresa los datos
requeridos.
4.-El sistema verifica los
datos ingresados.
5.- Muestra la informacin
que el administrador ingreso.
6.- El administrador decide si
es posible realizar el
prstamo.
Si los datos del libro no son los correctos el sistema mandara
un mensaje de error donde indicara que el libro no existe o los
datos son incorrectos.
El administrador debe saber si el usuario cuenta con
disponibilidad de prstamo.
Si existe adeudo de libro por parte del usuario mostrara este al
administrador.
1.- Deber de ser corroborado por el sistema si el usuario es
apto para recibir algn ejemplar en calidad de prstamo.
Recibir libro
Administrador
Nombre
Actores
Propsito
Resumen
Flujo principal
Flujo alternativo
Precondicin
Poscondicin
Presuncin
Recibir libro
Administrador1, administrador2, administrador3,
administrador4, usuario(s).
El administrador podr registrar la recepcin de libros en el
sistema.
El administrador registrara la devolucin de los libros que
haban sido prestados con anterioridad, verificando que sean
los ejemplares y la cantidad de libros que est entregando el
usuario(s).
Eventos actor
Eventos sistema
1.
El usuario llega a la
biblioteca y se dirige al
administrador.
2.
El administrador
verifica las condiciones de
los libros y determina si
estos son aceptables,
basndose en los
estndares que esta
maneja con anterioridad.
3. El administrador ingresa
los datos de cada libro por
separado.
4. Enseguida el sistema
verificara si este libro
estaba en calidad de
prstamo y quien es el
usuario que lo obtuvo.
5. El administrador dar de
baja al usuario.
6. El sistema regresara a la
pgina principal.
Si la cantidad o el nombre de algn libro de los devueltos no es
el correcto el sistema enviara un mensaje hacindolo saber al
administrador.
Todos los libros tienen que ser devueltos simultneamente.
Si es necesario devolver otro libro el sistema se lo comunicara
al administrador.
1. Deber ser confirmado por el administrador si los
libros son aptos para ser recibidos.
Buscar libro(s)
Administrador
Nombre
Actores
Propsito
Resumen
Flujo principal
Flujo alternativo
Precondicin
Poscondicin
Presuncin
Buscar libro(s).
Administrador1, administrador2, administrador3,
administrador4.
Facilitar al administrador la localizacin de los libros dentro
del establecimiento, dando a conocer tambin la cantidad de
libros disponibles en ese momento.
El administrador verificara la existencia del libro durante la
entrevista con el usuario.
Eventos actor
Eventos sistema
1. El usuario indica el
administrador que
necesita saber dnde est
localizado algn libro de
inters para l.
2. El administrador ingresara
al programa.
3. Localizara la opcin de
bsqueda.
4.
Introducir el nombre
del libro, autor (si lo
conoce).
5. El sistema arrojara la
localizacin del libro y la
cantidad existente.
6. El sistema volver a la
pgina de inicio cuando el
administrador decida
(dando clic en un botn).
Si el nombre del libro o algn dato introducido para la
bsqueda eficiente est mal introducido el sistema mandara
un mensaje de alerta donde indique los posibles errores de
bsqueda.
Los datos de los libros deben de ser introducidos con los datos
correctos al sistema.
Si hay inconveniente con la bsqueda el sistema indicar las
posibles fallas por parte del administrador y del sistema.
1. Los libros buscados debern ser ordenado de manera
que el sistema de una localizacin exacta o aproximada
a la real.
********************************************************************************
Nombre
Consulta de prestamos
Administrador
Nombre
Actores
Propsito
Resumen
Flujo principal
Flujo alternativo
Precondicin
Poscondicin
Presuncin
Consulta de prstamos.
Administrador(es)
La posibilidad de tener una perspectiva de los prestamos
hechos durante un ao, mes, semana o diario.
El usuario comprobara la cantidad de libros prestados durante
un ao, mes o da.
Eventos actor
Eventos sistema
1. El administrador
seleccionara la opcin de
consultar libros prestados.
2. El sistema buscara todos
los libros que aparecen con
la opcin de prestado
activo.
3. Generar una lista con
todos estos ejemplares.
4. La mostrara en la ventana
del programa en
ejecucin.
5. El administrador
corroborara si los libros
en esta lista son
realmente los libros
faltantes comprobando
con el nombre de la
persona a la que le fue
prestada.
Si los datos del libro no son los correctos el sistema enviara un
mensaje al administrador mencionando los errores posibles.
Los libros deben de estar en el registro para poder definirlos de
alguna manera.
Los datos deben de ser actualizados de manera cclica.
1. Los libros deben de estar registrados con anterioridad
2. Los prestamos tiene que estar actualizados
3. Todos los datos deben de estar bien redactados en el
sistema para realizar la consulta.
Nombre
Actores
Propsito
Resumen
Flujo principal
Flujo alternativo
Precondicin
Poscondicin
Presuncin
Nombre
Actores
Propsito
Resumen
Flujo principal
Flujo alternativo
Precondicin
Poscondicin
Presuncin