Peña Amaya 1
Peña Amaya 1
Peña Amaya 1
Tras nuestro paso por Pea Carazo nos vamos ahora a la otra gran altiplanicie burgalesa, Pea
Amaya, con un simbolismo igual o mayor a la anterior. Lamentablemente la niebla mitig en parte el
atractivo de la ruta.
Dificultad: 3
Orientabilidad: 4
Belleza: 3
Tiempo y distancia: 18 kilmetros y 5 horas
Situacin.
Saldremos de Burgos por la Autova de Len hasta la localidad de Villanueva de Argao. Desde
aqu tomamos la C-627 y tras pasar por Villadiego alcanzamos la localidad de
Sotregudo. Ahora hemos de buscar la carretera local que hacia la derecha nos conduce en unos siete
kilmetros hasta Amaya.
Puntos de Inters
Escarpes de Pea Amaya. Restos del Castro prehistrico. Vistas desde Pea Amaya. Pea El
Castillo. Vistas sobre Albacastro, Pueblo abandonado de Puentes de Amaya.
Descripcin de la Ruta
Dejamos el coche en la plazoleta que existe junto a las antiguas escuelas. Ascendemos en direccin
norte unos metros hasta alcanzar la iglesia que destaca por su prtico y torres neoclsicos. Tambin
puede citarse la portada gtico flamgera. Frente a la misma existe una original fuente del artista
Salaguti.
Por detrs de la iglesia llegamos al principal cruce de la ruta de hoy. Terminaremos por la izquierda
y empezaremos por la derecha. Podemos seguir el camino pero es posible recortar terreno subiendo
por unas roderas que remontan la ladera. En unos instantes alcanzamos el ancho camino que
asciende hacia Pea Amaya. Sobre nosotros observamos la primera lnea de rocas que defienden a la
plataforma intermedia del altozano.
Sin mayores novedades superamos el cruce que nos ofrece la opcin de acceder a Puentes de Amaya
y un poco ms adelante alcanzamos el fin del camino y el aparcamiento de acceso a Pea Amaya.
Desde aqu tenemos unas buenas vistas de la Lora de Albacastro, una de las varias que se pueden
contabilizar en la comarca, formando un paisaje que hace las delicias de los gelogos.
Por nuestra derecha contina el camino, esta vez peatonal, que nos permite acceder sin mayores
esfuerzos al emplazamiento del emblemtico castro que constitua la capital del pueblo cntabro.
Podemos observar con facilidad los restos de las antiguas construcciones, dispuestas de manera
aparentemente anrquica, los prados que lo rodean y detrs la pea El Castillo, que operaba
precisamente como tal.
Junto al poblado encontramos una seal de cruce. Nosotros seguimos de frente serpenteando entre
los restos y tras dejar stos atrs empezamos a tener buenas vistas sobre Amaya y paulatinamente
sobre buena parte del occidente burgals (si el da est claro).
El bello sendero herboso va girando paulatinamente ofreciendo nuevas perspectivas del gigante. En
unos minutos alcanzamos el paraje de Fuente Hongarrera un vallejo que recoge buena parte de las
aguas de la pea, las cuales son canalizadas por un ancestral sistema de canales que en su da
alimentaron una pequea central hidroelctrica.
El sendero va atravesando todo este paraje y un poco despus tenemos el desvo a la izquierda desde
donde se afronta la parte principal del ascenso. Sin demasiadas complicaciones la vereda va
encontrando mediante zig-zags la forma de ascender hasta el altiplano en el que culmina la pea.
Una vez arriba empezaremos a caminar por este desolado paisaje en direccin este para recorrer los
cerca de dos kilmetros de longitud de la planicie, en la bsqueda del punto culminante de la misma.
El suelo esta constituido casi prcticamente por la roca descarnada, lo que evita el desarrollo de
vegetacin que no sea herbcea.
Para seguir nos orientaremos por los montoncitos de piedras y seales de pintura amarilla y blanca.
Adicionalmente, si la visibilidad lo permite, veremos consecutivamente varias construcciones
populares destinadas a servir de refugio ante los frecuentes y fuertes vientos. Pasando de una a otra
de estas construcciones acabamos observando el punto ms alto, que se encuentra un tanto hacia
nuestra izquierda. Desde este punto, sealizado con vrtice geodsico, podemos dominar bajo
nuestros pies el pueblo de Villamartn de Villadiego, y un poco ms all el perfil de Pea Ulaa,
otra de las Loras de la zona.
Emprendemos el regreso hacia el oeste, pero esta vez cerca del lmite norte de la planicie; siempre
guiados por las seales de pintura. Bajo nosotros el valle que separa Albacastro de Pea Amaya. En
esta zona la vegetacin es algo ms generosa, aunque no supera el porte herbceo.
Sin ms novedad caminamos cerca de kilmetro y medio siguiendo las indicaciones de la planicie
hasta que estas nos encaminan hacia una pequea canal que baja por nuestra derecha. Mediante zigzags bajamos con precaucin por la misma pasando junto a la boca de una cueva y descendemos por
debajo de la primera lnea rocosa. A partir de aqu el sendero contina justo por debajo de la misma.
As llegamos al punto que separa Pea Amaya de Pea El Castillo. Desde este punto observamos la
cueva del Castillo. Para seguir bordeamos esta ltima Pea por la derecha y empezamos a descender
hasta alcanzar de nuevo los restos de la poblacin prehistrica. Retomamos desde aqu el camino de
ida hasta el aparcamiento.
El objetivo ahora es tomar el camino que va a Puentes de Amaya, pero en lugar de descender hasta el
cruce que indicamos anteriormente podemos recortar campo a travs hasta alcanzarlo ms adelante.
Desde aqu seguimos el mismo descendiendo durante unos dos kilmetros en la bsqueda del ro
Gallinas. Nada ms cruzar el mismo encontramos un cruce en el que hemos de seguir hacia la
izquierda, pero antes podemos explorar, hacia la derecha, las ruinas de lo que fue el pueblo de
Puentes de Amaya.
Tomamos el camino indicado que va paralelo al ro Gallinas. Tras dejar una loma a nuestra izquierda
llegamos a un cruce en el que tomamos el camino de la izquierda. Al poco volvemos a cruzar el ro
Gallinas y empezamos un llevadero ascenso por otro camino tambin muy marcado. Tras unos dos
kilmetros termina el ascenso y cambiamos de vertiente.
Desde aqu el camino gira un poco hacia la izquierda y volvemos a tener una vista general de la Pea
Amaya. Poco despus vemos el pueblo de Amaya. Muy cerca del mismo tomamos un camino
secundario para entrar al mismo por su parte superior. Desde aqu alcanzaremos el cruce del
principio del recorrido.
Comentarios
La ruta se corresponde con la integracin de los senderos PRC-BU-200 y PRC-BU-201, sealizados
por el Grupo de Desarrollo Turstico Cuatro Villas de Amaya. La sealizacin es bastante buena,
salvo en la cima donde el tiempo borra con rapidez las marcas de pintura.
En todo caso, la ruta PRC-BU-201 presenta un inters limitado salvo para los que se vean atrados
por los pueblos abandonados. Para aprovechar las vistas es preferible seleccionar un da despejado.
Adems en caso de niebla puede ser complicado orientarse en la cima.