Trabajo Geológico de Exploración
Trabajo Geológico de Exploración
Trabajo Geológico de Exploración
Encontrando un yacimiento
Exploracin bsica.
Exploracin intermedia.
Exploracin avanzada.
El gelogo o geloga identifica en terreno los sectores donde realizar la exploracin para
ubicar un yacimiento.
Las caractersticas de las rocas, como el color y las manchas, permiten ubicar la zona de
inters donde puede haber un yacimiento.
Con ayuda de imgenes satelitales se confirma la informacin de exploracin
Las muestras de profundidad (testigos de sondeos) permiten confirmar la presencia de
rocas mineralizadas en profundidad.
Una vez localizado el yacimiento, se determinan la geologa de la mina, es decir el tipo de
mineralizacin, la estructura, tipo de roca, etc.
internacional del cobre (demanda y precio). De demostrarse que se trata de un negocio con una
atractiva rentabilidad, se contina con las etapas siguientes, correspondientes a la ingeniera. Los
yacimientos de cobre, cuya explotacin es econmicamente atractiva, son en general de gran
tamao, del orden de los cientos de millones de toneladas y tienen leyes promedio entre 0,4 y 1,0
% de cobre total.
Mapas de la zona donde se realiza el estudio, con la identificacin de las rutas de acceso.
Se debe llevar mapas, fotografas y en el mejor de los casos imgenes satelitales con
equipos GPS.
Brjula (indispensable para la orientacin)
Martillo
Lupa
Huincha de medir para realizar las mediciones que sean necesarias
Materiales para la recoleccin de muestras:
Bolsas
Etiquetas
Lpices
Libreta de apuntes.
Taqumetro
El taqumetro es el aparato universal para la topografa, debido a la gran variedad de usos que se
le da. Puede usarse para medir y trazar ngulos horizontales y direcciones, ngulos verticales, y
diferencias en elevacin; para la prolongacin de lneas; y para la determinacin de distancias. Si
bien, este instrumento presenta algunas variedades en cuanto a su construccin segn el
fabricante, en lo que respecta a sus caractersticas esenciales no vara sustancialmente.
Estacin total
Este es uno de los aparatos de mayor uso en la actualidad, debido a su flexibilidad, precisin y
sencillez en el uso y automatizacin en la toma y transmisin de datos.
Funciones bsicas de una estacin total
Fundamentalmente, la estacin total permite alcanzar las mismas funciones que el taqumetro,
slo que este tipo de equipos aprovecha la microelectrnica. De esta manera, algunos procesos
como, por ejemplo, medir la distancia entre dos puntos, se remite slo a apretar una tecla al
apuntar el objetivo. Con la estacin total, tampoco es necesario realizar clculos para transformar
a coordenadas cartesianas, pues todo este proceso se automatiza de las mediciones en terreno.
Ventajas
Desventajas
En general, las principales desventajas que se encuentran en la implementacin de un sistema de
posicionamiento por satlite se refieren al tiempo de adecuacin del personal a esta nueva
tecnologa. Definitivamente, existe una curva de aprendizaje, la cual muestra una reduccin del
rendimiento de las operaciones. Sin embargo, despus de asumido el funcionamiento de este
sistema, se obtienen las ventajas sealadas.
Perforacin.
Tronadura.
Carguo.
Transporte.
El producto principal de este proceso es la entrega de mineral para ser procesado en la planta de
beneficio.
Extraccin subterrnea de mineral
Un yacimiento se explota en forma subterrnea cuando presenta una cubierta de material estril
de espesor tal, que su extraccin desde la superficie resulta antieconmica.
Cul es el objetivo?
El objetivo es realizar la extraccin de las rocas que contienen minerales de cobre de grandes
yacimientos y que se encuentran bajo una cubierta de estril de espesor considerable, por
ejemplo al interior de un cerro.
Para ello, se construyen labores subterrneas en la roca desde la superficie para acceder a las
zonas mineralizadas. Las labores subterrneas pueden ser horizontales (tneles o galeras),
verticales (piques) o inclinadas (rampas) y se ubican en los diferentes niveles que permiten
fragmentar, cargar y transportar el mineral desde el interior de la mina hasta la planta,
generalmente situada en la superficie.
Cmo se construyen los niveles?
Los tneles y piques subterrneos se construyen mediante explosivos que se colocan en
perforaciones efectuadas en la roca. Estas perforaciones estn distribuidas siguiendo la forma que
se le quiere dar a la labor subterrnea (tneles, piques o rampas) y la tronadura se realiza en una
secuencia, partiendo desde un punto central hacia los bordes.
Despus de la tronadura, se extrae el material fragmentado y se estabilizan las paredes y techo del
tnel. Para esto, se utiliza una fortificacin adecuada para para cada tipo de terreno, que depende
de sus caractersticas y del uso que se le va a dar al tnel, pique o rampa. Entre cada tronadura, el
sector debe ser ventilado y despejado.
Cmo se sostienen las labores subterrneas?
Para evitar los derrumbes, las diferentes labores subterrneas deben ser sostenidas en el tiempo
para permitir el trnsito, el trabajo del personal y el uso de los equipos subterrneos con
seguridad.
En forma natural, las rocas estn en un cierto equilibrio con el medio en que se encuentran, pero
este equilibrio se rompe al hacer una perforacin en su interior. El objetivo de la fortificacin es
ayudar a la roca a recuperar en parte su capacidad de soporte. El tipo de soporte o fortificacin
empleada depende de varios factores:
Los tneles son reforzados con mallas de acero, pernos de anclaje y cables de hormign armado.
Segn la funcin
Las fortificaciones en los tneles de uso frecuente y prolongado, especialmente aquellas de los
lugares por donde deben transitar personas y equipos, deben contar con un factor de seguridad
mayor. Las fortificaciones de tneles que presentan un uso espordico o donde no transita
personal, tienen exigencias menores.
Segn el peso que soportan
La presin que se genera alrededor de una labor subterrnea es mayor cuanto ms profunda se
ubique, ya que debe soportar una altura mayor de roca. De esta forma los tneles que se
encuentran a mayores profundidades requerirn de mayores fortificaciones y de mayor
resistencia.
Segn las caractersticas del terreno
El macizo rocoso presenta diferencias en su constitucin (tipo de roca, alteracin, estructuras).Por
ello, su comportamiento puede ser diferente en cuanto a dureza y resistencia a los esfuerzos. Una
roca que se disgrega fcilmente requiere ser fortalecida totalmente; por el contrario, una roca
cohesionada de dureza media se auto sustenta y requiere poca fortificacin; en tanto que una
roca cohesionada de alta dureza puede concentrar esfuerzos tan grandes que podran provocar la
explosin de las paredes del tnel, por lo que requiere una fortificacin extrema.
Los materiales que se utilizan para reforzar los tneles, piques o rampas son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
mallas de acero.
pernos de anclaje.
cables.
hormign armado.
marcos de acero.
vigas de madera.
lechada de hormign proyectado.
En general, los bloques tienen dimensiones entre 100 y 200 m de altura y un rea basal de 60m x
90 m, lo cual implica entre 1.000.000 y 2.500.000 toneladas por cada bloque. Cuando el
hundimiento se produce en forma secuencial, por tajadas menores del bloque, se habla de
mtodo de hundimiento por paneles. Los bloques de produccin estn agrupados de acuerdo a su
ubicacin dentro de la mina, constituyendo reas de produccin. Cada una de estas reas cuenta
con una red de tneles y piques que se distribuyen en diferentes niveles:
Las rocas que quedan atrapadas en las parrillas, son reducidas por un martillo picador para que
pasen al siguiente nivel.
Nivel de hundimiento
Corresponde al nivel en que se produce la socavacin de la columna de mineral, que se logra
haciendo una red de perforaciones hacia arriba que se disponen formando un abanico. En estas
perforaciones se introducen explosivos, cuya tronadura produce la fragmentacin total de la base
del bloque hasta una cierta altura. Una vez retirado el material quebrado, el resto del macizo
queda colgando hasta que se comienza a disgregar por efecto gravitacional y produce el
hundimiento paulatino del total de la columna.
Nivel de produccin
Corresponde al nivel de galeras desde las cuales es captado el mineral quebrado y traspasado
hacia el siguiente nivel. Se sita entre 8 y 18 m por debajo del anterior, con el cual est
comunicado mediante piques que captan, en forma de embudos, el mineral desde el nivel de
hundimiento.
En el nivel de produccin, el mineral es traspasado hacia el nivel de transporte situado ms abajo,
mediante un trabajo manual o utilizando equipos especiales. Cuando el mineral es de
granulometra fina puede ser manejado por un operador (buitrero) que lo hace pasar
directamente hacia los niveles inferiores; si es demasiado grueso (roca dura) debe ser manejado
por cargadores especiales llamados LHD. stos cargan el material, lo transportan y lo vierten en los
piques de traspaso centralizados que lo conducen a las etapas siguientes.
En estos puntos llamados de vaciado, hay un sistema de parrillas que dejan pasar el mineral hasta
cierto tamao. Los fragmentos de roca que exceden este tamao son reducidos mediante
martillos picadores mviles o mediante tronadura secundaria, si es necesario.
Subnivel de ventilacin
Corresponde a una red de galeras que se ubican por debajo del nivel de produccin. stas tienen
por objetivo conducir aire fresco, captado desde la superficie por grandes extractores, hacia los
lugares donde se est trabajando, y retirar el aire viciado (contaminado por los gases de tronadura
y de equipos diesel) para expulsarlo a la superficie.
Niveles de traspaso
Corresponde a una serie de galeras y piques que permiten controlar el paso del mineral desde el
nivel de produccin hasta el nivel de transporte.
En el caso de mineral grueso (duro), este mineral es enviado al chancador primario, ubicado
dentro de la mina, donde se reduce su tamao para permitir su transporte final. En algunos casos,
es necesario reducir el tamao de los bloques mayores (colpas). Para esto, se dispone de sistemas
de martillos picadores fijos
Las rocas de mineral secundario son ms blandas y se hacen pasar por las buitras de un nivel a
otro mediante el trabajo de los mineros.
Los tneles son reforzados con mallas de acero, pernos de anclaje y cables de hormign armado
Las rocas de mineral secundario son ms blandas y se hacen pasar por las buitras de un nivel a
otro mediante el trabajo de los mineros.
Nivel de transporte
En este nivel circula el ferrocarril, en cuyos carros se carga el mineral para ser transportado hacia
la planta ubicada en la superficie. Este es el tnel de mayor tamao en la mina. Sus dimensiones
son de 5m de ancho por 6 m de alto.
Durante la extraccin, el mineral se mantiene en los piques de traspaso, los cuales se mantienen
llenos. El mineral es vaciado a los carros mediante un sistema de cierre hidrulico, ubicado en la
parte inferior de dichos piques, conocido como buzn. El ferrocarril es cargado en movimiento, de
manera que la operacin se realiza en forma continua. Cada carro transporta aproximadamente
80 toneladas y el tren completo es capaz de transportar unas 1.300 toneladas en cada viaje.