Ciencia Ficción PDF
Ciencia Ficción PDF
Ciencia Ficción PDF
1 Introduccin
Entre los estudiosos del gnero no se ha podido llegar a
un consenso amplio sobre una denicin formal, siendo
ste un tema de gran controversia. En general se considera ciencia ccin a los cuentos o historias que versan
sobre el impacto que producen los avances cientcos,
tecnolgicos, sociales o culturales, presentes o futuros, sobre la sociedad o los individuos.
Una denicin posible del gnero es la propuesta por los
escritores Eduardo Gallego y Guillem Snchez en su artculo Qu es la ciencia-ccin?[1]
La ciencia ccin es un gnero de narraciones imaginarias que no pueden darse
en el mundo que conocemos, debido a una
transformacin del escenario narrativo, basado
en una alteracin de coordenadas cientcas,
espaciales, temporales, sociales o descriptivas,
pero de tal modo que lo relatado es aceptable
como especulacin racional.
Eduardo Gallego y Guillem Snchez, Qu es
la ciencia-ccin?
cia o ccin cientca. Si bien muchos expertos opi- Frankenstein o El moderno Prometeo de Mary Shelley.
nan que debera utilizarse ste ltimo, la costumbre est Aunque algunos ven elementos de ciencia ccin en ledemasiado extendida y slo muy pocos lo utilizan.
yendas y mitos muchos siglos antes. En la mitologa grieEl trmino original en ingls se escribe con un guion de ga, se cuenta que Ddalo, el padre de caro y construcunin cuando ocupa la funcin de un adjetivo o de un tor del laberinto de Minos, construy estatuas de madera
complemento. Por ejemplo: science-ction novel (nove- que eran capaces de moverse solas (una primitiva rela de ciencia ccin). Para tales casos, en ingls, puede ferencia a los modernos robots?). Y en el folclore judo
usarse si se lo desea la abreviatura sci-. Este uso an- tambin est presente el mito del Golem. Incluso el viaje a la Luna fue objeto de iniciativas literarias antes de
glosajn del guion ha dado lugar a nuevos malentendidos
lingsticos pues el guion en espaol aglutina sustantivos 1818. Luciano de Samosata, siglo ii, en una novela corta,
Historia Verdadera, relata un viaje a la Luna en un barco
donde el segundo modica al primero,[2] es decir, al contrario que en ingls. Por tanto el uso ciencia-ccin en arrastrado por una providencial tromba de agua. Sin embargo, las ms conocidas primerizas historias de viajes a
castellano no slo es una falta de ortografa sino que se
distancia an ms del signicado original en ingls. En la Luna son la de Cyrano de Bergerac, en el siglo xvii, y
Barn de Mnchhausen, siglo xviii. Sin embargo,
espaol la regla ortogrca del trmino ciencia ccin, la del
Carl
Sagan
e Isaac Asimov coinciden en que Somnium
escrito correctamente siempre sin guion, no es otra que
(1623)
de
Johannes
Kepler es el primer relato de ciencia
la de la adjetivacin del segundo substantivo, como en
ccin
como
tal.
Somnium
describe a un aventurero que
los trminos hombre lobo u hombre rana, escritos
viaja
a
la
Luna
y
muestra
la
preocupacin de Kepler por
siempre sin guion. En castellano tambin se utilizan las
el
tema
de
cmo
se
veran
los
movimientos de la Tierra
iniciales CF para referirse al gnero.
desde la Luna.
2.1
obras como ciencia ccin (ni siquiera como proto cienPara muchos la primera obra de ciencia ccin con con- cia ccin). El propio John Clute excluye la obra de
tenidos similares a los del gnero, tal y como hoy se Bergerac frente a otros que consideran que Otros Mundos
entiende, se remonta a 1818, ao en que es publicado es autntica ciencia ccin, ya que a pesar de estar escrito
2.1
2.1.1
Ilustracin de un trpode realizada por Alvim Corra para la edicin francesa de 1906 del clsico de H.G. Wells La guerra de los
mundos.
Europa La rama europea de la ciencia ccin comenz propiamente a nales del siglo xix con las novelas cientcas de Julio Verne (1828-1905), cuya ciencia se centraba ms bien en invenciones, as como con las novelas
de crtica social con orientacin cientca de H. G. Wells
(1866-1946). Sin embargo, aunque Wells suele ser reconocido como el gran iniciador del gnero, Roger Luckhurst demuestra que solo fue el ms inuyente de una co- Fuera del mbito anglosajn hay que destacar la gura
rriente que comenz pocos aos antes.
de Karel apek, introductor del trmino robot en su obra
Wells y Verne rivalizaron en la primitiva ciencia ccin. teatral R.U.R. y creador del clsico de la ciencia ccin
Los relatos y novelas cortas con temas fantsticos apare- La guerra de la salamandras en 1937.
nidense como gnero literario especco hay que retrasarlo hasta 1926, ao en el que Hugo Gernsback funda
Amazing Stories, crendose la primera revista dedicada
exclusivamente a las historias de ciencia ccin. Por otra
parte, dado que como es bien conocido, fue l quien eligi el trmino scientiction para describir a este gnero
incipiente, el nombre de Gernsback y el vocablo al que
dio origen han quedado unidos para la posteridad. Las
historias que se publicaban en sta y otras exitosas revistas pulp (Weird Tales, Black Mask...), no gozaban del aval
de la crtica seria, que en su mayora las consideraban
sensacionalismo literario, sin embargo fue en estas revistas, que mezclaban a partes iguales la fantasa cientca
con el terror, donde empezaron a brillar algunos de los
grandes nombres del gnero, como Howard Phillips Lovecraft, Fritz Leiber, Robert Bloch, Robert E. Howard,
etc. Todo ello atrajo a muchos lectores a las historias de
Estados Unidos En los Estados Unidos de Norteam- especulacin cientca propiamente dicha.
rica el gnero puede remontarnos a Mark Twain y su novela Un yanqui en la corte del Rey Arturo, una novela que
2.2 La Edad de Oro (1938-1950)
exploraba trminos cientcos aunque fueran enmarcados en una ccin caballeresca. Mediante el recurso a la
Con el surgir en 1938 del editor John W. Campbell y su
transmigracin del alma y la transposicin de pocas
actividad en la revista Astounding Science Fiction (funday cuerpos el yankee de Twain es transportado hacia atrs
da en 1930) y con la consagracin de los nuevos maestros
en el tiempo y arrastra consigo todo el conocimiento de la
del gnero: Isaac Asimov, Arthur C. Clarke y Robert A.
tecnologa del siglo xix. Los resultados son catastrcos,
Heinlein, la ciencia ccin empez a ganar estatus como
ya que la caballeresca aristocracia del Rey Arturo se ve
gnero literario, especialmente con este ltimo, que fue
pervertida por el notable poder de destruccin que ofreel primer autor que consigui que se editaran historias del
cen mquinas como las ametralladoras, los explosivos y
gnero en publicaciones ms generales, y fue tambin el
el alambre de espino. Escrita en 1889, Un yankee parece
que le dio mayor madurez al gnero e inuy poderosapredecir sucesos que tendran lugar 25 aos despus en
mente en su desarrollo posterior.
1914, cuando las viejas ideas caballerescas europeas en
lo tocante al arte de la guerra acabaran hechas pedazos Las incursiones en el gnero de autores que no se dedipor las armas y las tcticas de la Primera Guerra Mundial. caban exclusivamente a la ciencia ccin tambin generaron un mayor respeto hacia el mismo; caben destacar
Otro autor que escribi algunas historias de este tipo es
Karel apek, Aldous Huxley, C.S. Lewis y en castellano
Jack London. El autor de las novelas de aventuras en el
Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges.
salvaje Yukon, Alaska, y el Klondike, tambin escribi
historias sobre extraterrestres (The Red One), sobre el fu- Despus de la Segunda Guerra Mundial se produce una
turo (El taln de hierro) o sobre los conictos del futuro transicin del gnero. Es la poca en la que los cuentos
(La invasin sin precedentes). Tambin escribi una his- empiezan a ser desplazados por las novelas y los argumentoria sobre la invisibilidad y otra sobre un arma de ener- tos ganan en complejidad. Las revistas mostraban llamaga para la que no exista defensa alguna. Estas historias tivas portadas con monstruos de ojos de mosca y mujeimpactaron en el pblico estadounidense y comenzaron a res medio desnudas, dando una imagen atrayente para lo
perlar algunos de los temas clsicos de la ciencia ccin. que era su pblico principal: los adolescentes. Se fundan
nuevas revistas: hasta 15 nuevas publicaciones en un slo
Pero el autor estadounidense que mejor simboliza el naciao; y alguna incluso atraviesa el ocano Atlntico como
miento en Estados Unidos de la ciencia ccin como gla francesa Galaxie (prima hermana de la estadounidennero de masas es Edgar Rice Burroughs quien, poco antes
se Galaxy que empieza a publicarse el ao 1950), pero
de la Primera Guerra Mundial, public Bajo las lunas de
ahora el gnero empieza a salir del terreno exclusivo del
Marte (1912) en varios nmeros de una revista especiapulp.
lizada en aventuras. Burroughs sigui publicando en este
medio durante el resto de su vida, tanto fantasa cientca
como historias de otros gneros (misterio, horror, fantasa
2.3 La Edad de Plata (1951-1965)
y, cmo no, su personaje ms conocido: Tarzn); pero, las
historias de John Carter (ciclo de Marte) y Carson Napier Posiblemente, el que puede tal vez considerarse como pri(ciclo de Venus), aparecidas en aquellas pginas, hoy da mer ttulo notable de la posguerra no fue escrito por un
se consideran joyas de la ciencia ccin ms temprana.
autor habitualmente catalogado como escritor de ciencia
No obstante, el desarrollo de la ciencia ccin estadou- ccin y, de hecho, el libro ni siquiera fue catalogado
2.4
La Nueva Ola
5
hoy son considerados clsicos: Crnicas marcianas o
Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, Mercaderes del espacio
de Frederik Pohl y Cyril M. Kornbluth, Ms que humano
de Theodore Sturgeon; sin olvidar El n de la eternidad
de Isaac Asimov, y Lotera solar o El hombre en el castillo de Philip K. Dick. Algunas de ellas seran adaptadas
al cine o la televisin; La naranja mecnica de Anthony
Burgess es un buen ejemplo de ello. Tambin es en esta poca cuando empiezan a otorgarse los premios Hugo,
cuya primera edicin fue en 1953.
En realidad, pese a que desde el punto de vista acadmico
se ha venido en calicar como edad de oro a la etapa
comprendida entre los aos 1938 y 1950, para muchos,
esta poca debera extenderse unos quince aos.
Otra novela importante de este perodo es Dune (1965)
de Frank Herbert.
2.5 El Cyberpunk
En la dcada de 1980 las cada vez ms ubicuas
computadoras y la aparicin de las primeras redes informticas globales dispararon la imaginacin de jvenes
autores, convencidos de que tales prodigios produciran
profundas transformaciones en la sociedad. Este germen
cristaliz principalmente a travs del llamado movimiento cyberpunk, un trmino que aglutinaba una visin pesimista y desencantada de un futuro dominado por la tecnologa y el capitalismo salvaje con un ideario punk rebelde y subversivo, frecuentemente anarquista. Una nueva
generacin de escritores surgi bajo esta etiqueta, encabezados por William Gibson, Bruce Sterling y Neal Stephenson.
2.6
Postcyberpunk
En las revistas
2.7
Subgneros contemporneos
La ciencia ccin est ineludiblemente ligada a las revistas. La propia expresin ciencia ccin apareci en una
de ellas. Probablemente, la primera revista peridica con
algunos cuentos de este gnero (todava sin nombre ocial) se podra considerar The Argosy 1896. No obstante,
The Argosy no era una revista exclusivamente dedicada
a las historias fantsticas con contenido cientco. Otra
revista temprana fue All Story, que comenz a publicarse
El Steampunk, o ciencia ccin centrada en la pre- en 1911; en ella aparecieron la mayora de los cuentos de
sencia anacrnica de ciertas tecnologas avanzadas Edgar R. Burroughs de fantasa cientca.
basadas en, o coexistiendo con el motor a vapor, y
Sin embargo, las dos revistas precursoras ms famosas
situadas durante la Revolucin industrial y la poca
no llegaran hasta la dcada de 1920; en 1923 empez a
victoriana.
publicarse Weird Tales (cuya versin espaola se llam
Narraciones Terrorcas), y 1926, ao en el que Hugo
El Biopunk, donde la ccin se centra en el impac- Gernsback acu el trmino con el que denitivamente
to de grandes avances de la biotecnologa. Pudiendo se conocera el gnero para la otra de las dos precursosituarse tanto en el futuro, presente o en un pasado ras ociales: Amazing Stories . Amazing fue la primera
anacrnico. Ejemplos de obras de este estilo son el de todas ellas en dedicarse de forma exclusiva a la clme Gattaca, o la saga de videojuegos Bioshock.
cin de corte cientco y tuvo una larga trayectoria. Sus
primeras historias eran principalmente reimpresiones de
El Retrofuturismo, que retoma en tono serio o ir- obras de Poe, Wells y Verne; pero tambin se publicaron
nico, el entusiamo por el futuro y la imaginera op- relatos inditos de gente como Burroughs y Merrit. Amatimista de los aos 30s, 40s y 50s del siglo xx, ejem- zing se puede considerar como la revista ms inuyente
plos de este gnero seran obras como Sky Captain durante muchos aos y un punto de referencia durante toy el mundo del maana.
do el curso de su existencia. En 1980, tras su ltima etapa
3.1
En las revistas
bajo la edicin de Kim Mohan, la revista dej de publicarse y, aunque varios editores han intentado resucitarla
desde entonces, actualmente se puede considerar fuera de
circulacin.
En 1930 surgi otra de las revistas clsicas que todos los
historiadores incluyen en su relacin de publicaciones de
la edad de oro, Astounding Stories, la que ms tarde
sera reeditada por John W. Campbell como Astounding
Science Fiction (1938) y que nalmente derivara en la actual Analog Science Fiction and Fact (1960) y en la que
escribieron los grandes escritores del gnero de aquellos
das, entre los que se incluyen a Isaac Asimov, Robert A.
Heinlein y Poul Anderson. Astounding/Analog (tambin
conocida por sus siglas ASF) es considerada una revista
de corte ms cienticista que otras, siendo una de las
publicaciones esenciales desde sus inicios hasta el presente. En 1971, tras la muerte de Campbell, Analog pas a
ser editada por Ben Bova, tambin conocido por ser el valedor de Orson Scott Card y aqul que lo lanz a la fama.
Desde 1978 la edita Stanley Schmidt.
En 1949 empez a publicarse otra revista que tiene en
su haber la mayor serie de colaboraciones (en este caso
ensayos cientcos) de Isaac Asimov, un total de 399 colaboraciones mensuales a lo largo de 33 aos. Se trata de
The Magazine of Fantasy & Science Fiction. Esta revista fue primeramente editada por Antony Boucher, y su
editor actual, Gordon van Gelder, mantiene una revista
de gran calidad literaria. En sus pginas se han publicado
clsicos como Flores para Algernon de Daniel Keyes.
7
tctonas. De ellas, la ms conocida comenz su vida en
1968. Se trata de Nueva Dimensin (ND), fundada por
Domingo Santos, y estuvo en circulacin hasta 1983, habiendo obtenido durante esos aos varios premios internacionales. Otra revista, esta mucho ms moderna, con
cierto renombre es Gigamesh, que empez a publicarse
en 1991; no obstante, nunca ha llegado a tener la repercusin literaria de ND. Tras varias publicaciones sin periodicidad alguna ha dejado tambin de publicarse. Tambin la revista Galaxia, que bajo la direccin de Len Arsenal, obtuvo en 2003 el premio a la mejor publicacin
de literatura fantstica, concedido por la Sociedad Europea de Ciencia-ccin. Como vemos, muchas revistas
han sufrido una trayectoria muy irregular, con sucesivas
resucitaciones y desapariciones, hecho que ha impedido
que lleguen a ser conocidas de forma extensa. Volvi a
aparecer durante un tiempo una de estas ltimas: Asimov
Ciencia Ficcin (versin espaola de su homnima estadounidense), pero cerr denitivamente al cabo de unos
pocos aos. Ninguna de las importaciones de la clebre
revista estadounidense en Espaa ha tenido xito.
3.2
4 PREMIOS
En el cine
3.3
En la televisin
efectos especiales y otras tcnicas de produccin permiten que los creadores presenten una imagen viviente de
un mundo imaginario que no se limita a la realidad; esto
hace de la televisin un medio excelente para la ciencia
ccin, que a su vez contribuye a su popularidad de esta
forma.
Debido a su modo de presentacin visual, la televisin
emplea mucha menos exposicin que los libros para explicar los apuntalamientos de la puesta de ccin. Como
resultado, la denicin y los lmites del gnero son observados de una forma menos estricta que en los medios
impresos. Como el costo de crear un programa de televisin es relativamente alto en comparacin con el costo de
escribir e imprimir libros, los programas de televisin estn obligados a atraer a una audiencia mucho mayor que la
ccin impresa. Algunos escritores y lectores creen que
un efecto de mnimo comn denominador le resta calidad de la ciencia ccin en televisin, en relacin con los
libros.
Al debilitarse los lmites del gnero, los guionistas y espectadores deben utilizar estndares ms inclusivos que
los autores y lectores, de tal modo que en muchos contextos se considera que la categora de ciencia ccin en
televisin incluye a todos los gneros especulativos, entre
ellos el de fantasa y el de terror. En Reino Unido, a este
grupo se le llama telefantasa.
Los ejemplos ms famosos y duraderos sobre trabajos
en este campo son Doctor Who, Star Trek, Galactica y
Stargate, aunque muchas otras series han atrado audiencias grandes y pequeas durante dcadas.
3.4 En la historieta
La historieta o cmic de ciencia ccin constituye uno
de los gneros ms importantes en los que puede dividirse la produccin historietstica. Los aos 70 y 80 fue el
momento de mayor auge de la ciencia ccin en este medio, que populariz el gnero entre millones de lectores.
Las historietas ofrecieron las escenas ms acertadas de la
navegacin interestelar, de los alunizajes, de las bombas
atmicas o de las sociedades hiperindustrializadas.
4 Premios
4.1 Literarios
9
Los premios Hugo, llamados as en memoria del pionero de la ciencia ccin Hugo Gernsback, son concedidos en diversas categoras por la Sociedad mundial de
ciencia ccin (WSFS) durante la celebracin anual de la
Worldcon. Durante la misma se entrega adems el premio
John W. Campbell al mejor autor novel del ao.
En Europa los premios estn ms relacionados con festivales concretos, en los que se exhiben diferentes pelculas. El Festival de Cine de Sitges junto con el Festival
Internacional de Cine Fantstico de Bruselas son las dos
citas europeas ms importantes del gnero.
Esta clasicacin dicotmica, literalmente dura y blanda, se reere a dos tendencias opuestas a la hora de elaborar los planteamientos cientcos sobre los que se basa
la obra.
Tambin las publicaciones especializadas otorgan algunos premios de relevancia como es el caso de la revista
estadounidense Locus Magazine, que anualmente otorga
los premios Locus.
En el caso de la ciencia ccin hard los elementos cientcos y tcnicos estn tratados con el mximo rigor, incluso
cuando stos entran dentro de la pura especulacin, y la
narracin se subordina a este rigor. La pelcula de ciencia
En Europa, la Sociedad Europea de Ciencia Ficcin ccin hard por excelencia es 2001: Una odisea del espa(ESFS) se cre en 1972 y rene a diversos profesiona- cio. Gran parte de la ciencia ccin sovitica se inscribe
les del sector. Inicialmente programaba una convencin en esta lnea.
bianual que a partir de 1982 se convirti en anual, durante Barcel (1990) dice con referencia al hard:
la cual se otorgan los premios europeos de ciencia ccin
en los que se nomina al mejor: autor, traductor, promotor,
Cuando la ciencia ccin retoma los temas
publicacin peridica, editorial, artista y revista.
ms estrictamente cientcos y se basa principalmente en el mundo de la ciencia, se habla
En Espaa, existen dos grandes premios. Los premios Igde ciencia ccin dura, comnmente de
notus, otorgados por la AEFCFT, que son votados por los
ciencia ccin hard, utilizando directamente
socios y por los asistentes a la convencin nacional anual
la palabra original inglesa ya que casi nadie
Hispacn. Seran los equivalentes espaoles a los Hugo.
usa su traduccin literal del castellano. Por lo
Han sido otorgados desde 1991 y cuentan con varias cageneral, la fsica, la qumica de la biologa, con
tegoras. Por otra parte, el Premio Xata-Cyberdark es
sus derivaciones el mbito de la tecnologa,
otorgado por la A.C. Xata y por la librera virtual Cylas ciencias que soportan la mayor parte de
berdark. Los premiados son elegidos por un jurado rotaespeculacin temtica de la ciencia ccin
tivo compuesto por varios crticos de toda Espaa que a
hard.
lo largo de un ao discuten en lista privada sobre todo lo
Barcel (1990, p. 55)
publicado el ao anterior. Se concede desde 2006 e incluye las categoras de Mejor libro espaol, Mejor libro
extranjero, Mejor cuento espaol, Mejor cuento extranRespecto a la ciencia-ccin soft escribe:
jero y Mejor iniciativa editorial en Espaa. Desde 2012,
la revista Sciworld concede tambin un premio en el que
En contraposicin a la base cientcoincluye obras literarias y audiovisuales.
tecnolgica de la ciencia ccin ms clsica,
Otros pases tambin tienen sus premios nacionales: el
los aos sesenta contemplaron [...] los intentos
premio Seiun en Japn, los BSFA britnicos, los Ditmar
[...] por incorporar las ciencias sociales como
australianos, etctera.
la antropologa, la historia, la sociologa y
la psicologa al mbito de la ciencia ccin.
[...] Sus autores suelen caracterizarse por una
escasa o nula formacin cientca y un inters
4.2 Cinematogrcos
casi exclusivo por lo meramente literario.
Gracias a ello [...] ha incorporado una mayor
En Estados Unidos, cuna del gnero, se otorgan los
calidad literaria a la ciencia ccin y [...] ha
Saturno por la Academia de cine de ciencia ccin, fanprovocado una evidente mejora del gnero.
Barcel (1990, p. 59)
tasa y horror, siendo, probablemente, los premios ms
importantes del gnero.
10
5.2
Principales gneros
Distopas
Ucronas
Historia contrafactual
Cyberpunk
Postcyberpunk
Ciencia ccin militar
Space opera
Planet opera
Space western
Steampunk
Temas frecuentes
11
ciones de la imaginacin. Por ejemplo, la psicohistoria
de Asimov ha inuido levemente en la forma de ver la
sociologa desde un punto de vista matemtico.
Finalmente, y de modo sorprendente, algunas invenciones
de la ciencia ccin han inspirado alguna de las lneas de
investigacin actual, como la comunicacin instantnea
(ansible, taquiones).
7.1
Terminologa
Vase tambin
La ciencia ccin en el mundo:
Ciencia ccin en castellano:
9 Referencias
[1] Gallego, Eduardo; Snchez, Guillem (2003). Qu es la
ciencia-ccin?.
[2] guion en Diccionario panhispnico de dudas, 1. ed.,
Real Academia Espaola y Asociacin de Academias de
la Lengua Espaola, 2005.
[3] La ciencia ccin de Edgar Allan Poe. Trad. y notas de
Julio Gmez de la Serna. Barcelona: Ultramar. 1985.
[4] Roger Crouch and Marc Timm. Qu va a sustituir a la
nave espacial. Consultado el 21 de mayo de 2012.
[5] Dyson, George (2002). Project Orion. Macmillan. p. 10.
ISBN 9780805059854.
[6] Flynn, John L. (2005). War of the Worlds. Galactic Books.
p. 14. ISBN 9780976940005.
[7] Parrinder, Parrinder (1997). H.G. Wells. Routledge. p. 11.
ISBN 9780415159104.
[8] Glide Path. 1963.
10 Bibliografa
Aldiss, Brian W.; Wingrove, David (1986.). Trillion
Year Spree: The History of Science Fiction. Atheneum. ISBN 0-689-11839-2.
Amis, Kingsley (1966). El universo de la ciencia ccin. Madrid: Editorial Ciencia Nueva.
Asimov, Isaac (2005). Cuentos completos I y Cuentos
completos II. Barcelona: Ediciones B. ISBN 978-84666-2181-6, ISBN 978-84-666-2285-1.
Barcel, Miquel (1990). Ciencia-ccin, gua de lectura. Barcelona: Ediciones B. ISBN 84-406-1420-9.
Capanna, Pablo (1969). El sentido de la ciencia ccin. Buenos Aires: Editorial Columba.
Clute, John; Nicholls, Peter, eds. (1995). The Encyclopedia of Science Fiction. St. Martins Press. ISBN
0-312-13486-X.
Csicsery-Ronay Jr., Istvan (2008). The Seven Beauties of Science Fiction. Middletown, CT, Wesleyan
University Press.
Dez, Julin (2008). Secesin. Hlice: Reexiones
crticas sobre ccin especulativa (10): 511.
(2009). Analoga. Prospectiva: Miradas al futuro desde la ccin.
12
Disch, Thomas M. (1998). The Dreams Our Stu Is
Made Of. Touchstone.
Ferreras, Juan Ignacio (1972). La novela de ciencia
ccin. Madrid: Siglo xxi.
Ferrini, Franco (1971). Qu es verdaderamente la
ciencia ccin. Madrid: Doncel.
Gunn, James; Candelaria, Matheew, eds. (2005).
Speculations on Speculations: Theories of Science Fiction. LanhamTorontoOxford:: Scarecrow
Press.
Hollinger, Veronica; Gordon, Joan, eds. (2002). Edging into the Future: Science Fiction and Contemporary Cultural Transformation. Filadela: University
of Pennsylvania Press.
James, Edward (2003). The Cambridge companion
to science ction. Cambridge: Cambridge University
Press. ISBN 0-521-01657-6.
11 ENLACES EXTERNOS
(2008). Planteamientos retricos de la novela de
ciencia ccin. Letras de Deusto 38 (120): 95106.
ISSN 0210-3516.
(julio-diciembre de 2009). Sobre la naturaleza
ccional de la ciencia ccin: aportaciones tericas
para su estudio. Revista de Literatura Hispanoamericana (59): 6591. ISSN 0252-9017.
. Desarrollo del contrato ccional en dos subgneros de la ciencia ccin: dura y prospectiva. Interlitteraria (16): 247268.
(2012). Prospectivas: Antologa del cuento de
ciencia ccin espaola actual. Madrid: Salto de Pgina. ISBN 978-84-15065-31-9.
Parrinder, Patrick, ed. (1979). Science Fiction: a Critical Guide. Londres: Longman.
Rose, Mark (1981). Alien Encounters: Anatomy of
Science Fiction. Londres: Harvard University Press.
11 Enlaces externos
Recursos y glosarios
Introduccin a la Ciencia Ficcin Biblioteca Nacional de Espaa.
Glosario de ciencia-ccin
Alt+64, enciclopedia wiki de ciencia ccin.
Golwen, enciclopedia literaria de fantasa y ciencia
ccin.
Trminus Trntor, base de datos de libros.
13
12
12.1
12.2
Images
14
12
12.3
Content license