Proyecto Fisuras en Losas
Proyecto Fisuras en Losas
Proyecto Fisuras en Losas
INVESTIGACION CIENTIFICA
PROYECTO:
FISURAS PROVOCADAS POR CARGAS EN LA LOSA DEL
ESTACIONAMIENTO ELEVADO DEL SUPERMERCADO
SEMESTRE: SEGUNDO
PARALELO: PRIMERO
INTEGRANTES:
LOPEZ NORIEGA DIEGO JAVIER
LANDAZURI MEJIA PAUL SEBASTIAN
2012
AGRIETAMIENTO EN EL HORMIGON
PROBLEMA DE INVESTIGACIN:
Fisuras provocadas por cargas en las losas de un estacionamiento.
Objetivos.
Objetivo general:
Encontrar las soluciones correctas que se deben utilizar para
cuando se presente un fisuramiento debido a sobrecargas.
Objetivos especficos:
1) Identificar los distintos tipos de materiales adecuados para
utilizar en una debida construccin.
2) Determinar que otros efectos producen los agrietamientos en
las losas de los estacionamientos.
JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA
El estudio del tema de investigacin se basa en los problemas que se
pueden presentar respecto a las cargas en los entrepisos de los
edificios, para eso debemos tomar en cuenta cual va a ser el uso de
la edificacin sabiendo previamente para evitar sobrecargas.
Las cargas se deben determinar de una manera racional y apegada a
cdigos las cargas que actuarn sobre la losa con el fin de disearlas
para la combinacin ms crtica que se pueda presentar durante su
vida til. Los principales tipos de cargas que actan en estos
elementos son:
Cargas de vehculos
se
deben
MARCO TEORICO
CANTIDAD
mat
(m)
(kg/m)
Impermeabilizante
Segn
proveedor
(imperquimia)
Enladrillado
0.02
1,500
Mortero cemento- 0.02
2,100
arena
Terrado (teZontle)
0.1
1,350
Losa maciza
0.1
2,440
Instalaciones
y
plafn
Total:
Peso propio unitario de losa de azotea.
Losa de entrepiso:
a = 0.15m
b = 0.15m
h = 0.40m
L = 0.40m
c.
Muerta
(kg/m)
3.50
30.00
42.00
135.00
244.00
45.00
499.50
Nervaduras:
Peralte de nervadura: 20cm
Peso de nervadura = ([((a*(h+b))+(b*L))*peralte]/[(a+L)*(b+h)])*c
Peso de nerva = 229.88 kg/m
Casetn de poliuretano:
Peos de casetn: 0.2 kg
Peso unitario = Peso/rea
Peso unitario = 1.25 kg/m
ELEMENTO
CANTIDAD
mat
(m)
(kg/m)
Mosaico de piso
0.02
3,000
Mortero cemento- 0.02
2,100
arena
Nervadura
de
2,440
concreto
Capa de concreto
0.06
2,440
Caseton
de
poliuretano
Instalaciones
y
plafon
Total:
Peso propio unitario de losas de entrepiso.
c.
Muerta
(kg/m)
60.00
42.00
229.88
146.40
1.25
45.00
524.53
Como parte del peso que aportan las losas a los elementos de
soporte, se estima la carga viva que casa tablero recibe.
Estimacin de cargas vivas por unidad de rea:
Carga viva mxima sobre losa de azotea:
Segn art. 199 del RCDF
Pendiente
< 5%
Cv = 100 kg/m
>5%
Cv = 40 kg/m
Pendiente :< 5%
Cv = 100 kg/m
TIPO DE LOSA
Macizo
CONDICION DE APOYO
Simplemente
Un
apoyo Continuo
apoyado
continuo
voladizo
L/20
L/24
L/10
con
Aligerada
L/16
(viguetas
en
una direccion)
Losas Macizas
L/18.5
L/8
Losas Aligeradas
Fisuras.
La fisuracion es atribuible a numerosas causas. Las fisuras pueden
solo afectar la apariencia de una estructura, pero tambin pueden
indicar fallas estructurales significativas o falta de durabilidad. Las
fisuras pueden representar la totalidad del dao, pero tambin
pueden sealar problemas de mayor magnitud. Su importancia
depende del tipo de estructura, como asi tambin de la naturaleza de
la fisuracion. Por ejemplo, fisuras que pueden ser aceptables para un
Procedimientoalternativo.
Un procedimiento alternativo para las estructuras masivas
consiste en practicar una serie de perforaciones que
intersequen la fisura en varias ubicaciones. Tpicamente las
perforaciones se practican a intervalos de 1,5m.
Auto curado.
El proceso natural de reparacin de fisuras del hormign conocido
como auto curado puede ocurrir en presencia de humedad y en
ausencia de tensin de traccin. Tiene aplicacin prctica para cerrar
fisuras inactivas en ambientes hmedos, condicin habitual en
muchas estructuras de hormign.
El auto curado se produce por la continua hidratacin del cemento y
carbonatacin del hidrxido de calcio de la pasta cementicia por parte
del dixido de carbono presente en el aire y el agua que rodea al
hormign. Los cristales de hidrxido de calcio y carbonato de calcio
precipitan, se acumulan y acrecen dentro de las fisuras.
No habr auto curado si la fisura esta activa y sujeta a movimiento
durante el periodo de curado. Tampoco habr auto curado si hay un
flujo de agua positivo a travs de la fisura, ya que estos flujos
disuelven y lavan los depsitos, a menos que el flujo de agua sea tan
lento que se evapore completamente en la cara expuesta provocando
que las sales disueltas se depositen nuevamente.
La saturacin de la fisura y el hormign adyacente con agua durante
el proceso de curado es fundamentalmente para lograr cualquier
resistencia significativa. Seria deseable que la seccin fisurada
estuviera sumergida.
FISURACION
DE
LA
SEGUNDA
ENTRELOSA
ESTACIONAMIENTO ELEVADO DEL CENTRO COMERCIAL.
DEL
HIPOTESIS
La fisura que se observa en la losa del parqueadero elevado es
causada por la sobrecarga que ejercen los autos a dicha losa.