Ebullición de La Acetona en Vacío Moderado
Ebullición de La Acetona en Vacío Moderado
Ebullición de La Acetona en Vacío Moderado
Conceptos
La acetona es un lquido voltil
Temperatura
(C)
760
56.5
400
39.5
100
7.7
40
-9.4
10
-31.1
-59.4
Hay que recordar que un lquido hierve cuando su presin de vapor iguala a la
presin externa. As, el agua a 100 C tiene una presin de vapor justamente de
760 mmHg, de modo que si la presin externa es de 760 mmHg, el agua hierve a
100C.
Esa tabla muestra que a la presin de 760 torr (o mmHg), 1 atmsfera, la
temperatura de ebullicin de la acetona es de 56.5 C, muy baja si se la compara,
por ejemplo, con la del agua. Como a ebullicin se hace a temperatura
relativamente baja, el calor disponible para la capa superficial del lquido puede
hacer que la evaporacin del acetona sea muy intensa en las temperaturas tpicas
de un Laboratorio o una habitacin, y por eso hay que guardar la acetona en
recipientes
bien
cerrados.
La misma tabla muestra que cuando la presin externa baja de 100 torr la acetona
hierve a 7.7 C . En un Laboratorio normal es sencillo conseguir vacos con
presiones del orden de 100 torr o menos (que aqu llamamos "vacos
moderados") , utilizando un sencillo dispositivo llamado trompa de agua
Haciendo el vaco: La trompa de agua y el efecto Venturi
Esto se conoce como Efecto Venturi, y puede aprovecharse para hacer vaco en el
laboratorio, utilizando un dispositivo llamado Trompa de Agua .
Foto
1.
Tro
mpa
de
agua
de
vidri
o,
con
Foto
2 .
Tro
mpa
de
agua
de
acer
o,
con
Foto
3 .
El
sens
or de
presi
n
est
cone
ctad
el
sens
or de
presi
n
cone
tado
medi
ante
gom
a
flexi
ble
mar
n,
en el
prim
er
mon
taje
expe
rime
ntal.
Hag
a
clic
sobr
e la
imag
en
para
hace
r
zoo
m y
ver
los
detal
les
de
esta
trom
pa,
que
es
una
joya
de
mus
eo.
el
tubo
de
vac
o
direc
tame
nte
cone
ctad
o al
sens
or de
presi
n
con
un
tubo
de
polie
tilen
o
rgid
o.
Este
mon
taje
de la
trom
pa es
defi
nitiv
o,
con
tubo
de
gom
a
rgid
a y
abra
zade
ras
para
el
grifo
.
o a
un
orde
nado
r,
que
mue
stra
la
serie
temp
oral
de
ensa
yos
con
la
trom
pa
de
agua
de
acer
o.
La
presi
n
ms
baja
alca
nzad
a fue
de
48.3
torr
a
T=2
0C,
algo
ms
alta
que
el
lmi
te
teri
co
de
17.5
4
torr.
Temperatura del
agua
(C)
Presin del
vapor de agua
saturado
(torr)
-10
2.15
40
55.3
4.58
60
149.4
6.54
80
355.1
10
9.21
95
634
11
9.84
96
658
12
10.52
97
682
13
11.23
98
707
14
11.99
99
733
15
12.79
100
760
20
17.54
101
788
25
23.76
110
1074.6
30
31.8
120
1489
37
47.07
200
11659
- Hvap
ln P =
+ constante
2.3 RT
El experimento
Hecho el 12, 14 y 17 de enero de 2008.
1) Se prepara la trompa de agua, conectando una goma flexible marrn para dirigir el chorro saliente
y conectando a la boca de vaco un tubo de polietileno rgido (para que no se cierre por la presin
atmosfrica). La temperatura inicial era de 20 grados y la presin de 720 torr.
2)Un tubo de polietileno va de de la boca de vaco de la trompa hasta un primer tubo acodado de un
erlenmeyer que hace de trampa de agua. Un segundo tubo va desde otro codo de vidrio hasta la llave
con conexin triple, sobre el matraz que contiene la acetona. La llave triple conecta:
el sensor de presin.
abriendo y cerrado la llave es posible aislar todos, conectar dos o tres de esas conexiones.
La trampa de agua es absolutamente necesaria: cuando se cierra el grifo, y se vuelve a la presin
normal, hay un violento reflujo de agua, que viene por la boca de vaco y que entrara en el matraz
con la acetona y-lo que es peor-en el sensor. Poniendo la trampa, este agua se deposita sin dao en el
erlenmeyer.
4) La presin final alcanzada, con el grifo abierto a todo caudal, es de 84.1 torr. Se lleg a ella tras 5
minutos.
6) El gradual descenso del termmetro puede verse aqu: el termmetro marca 0 C. A esta
temperatura y a la presin de 84.1 torr la acetona deja de hervir.
7) Se hizo una segunda serie, el da 14 de Enero de 2008. Esta serie se tom en vdeo, y se
comprimi el proceso, que dur unos 6 minutos, en una pelcula avi de 1m17s de duracin. Pulse la
imagen para ver la pelcula. En ella ver la ebullicin de la acetona sin calentamiento externo.
8) Se hizo una tercera serie, el da 17 de Enero de 2008. Esta serie se tom en vdeo, y se comprimi
el proceso, que dur unos 6 minutos, en una pelcula avi de 1m07s de duracin. Pulse la imagen para
ver la pelcula. En ella ver la ebullicin de la acetona sin calentamiento externo y, adems, el
enfriamiento hasta -6 C, con lo que se form una capa de hielo recubriendo el fondo externo del
matraz.
10) En la serie del da 17 de Enero, se tomaron datos simultneamente con el sensor de presin y el
sensor de temperatura, que se trataron para su representacin grfica. Haga clic sobre la imagen para
ver la imagen ampliada de los datos de temperatura y presin frente al tiempo. Note las formas de
las
curvas.
Un detalle digno de mencin, es que en esta serie el vaco fue suficiente para que el agua del
erlenmeyer-la trampa de agua-hirvi sin calentamiento externo, debido al mantenimiento
durante tiempo suficiente de un vaco de 60 torr o menos.
Actividades
1) Siga paso a paso el experimento. Localice los elementos claves de cada
operacin. Repita el proceso si Ud. est fsicamente en el Laboratorio.
2) Calcule el calor de vaporizacin de la acetona usando los datos de la tabla.
2.1) Haciendo un grfico en papel milimetrado
2.2) o bien usando un ajuste lineal por mnimos cuadrados en
cualquier simulador, mquina, o calculadora accesible para Ud.
3)
Por
qu
debe
enfriarse
la
acetona
en
el
experimento?