Practica Curvas de Titulacion
Practica Curvas de Titulacion
Practica Curvas de Titulacion
SECCIN 2
GENERACIN 2014
CALIFICACIN ______________________
LIC. BIOTECNOLOGA
BIOTECNOLOGA
INTRODUCCIN:
Utilizndose hidrxido de sodio para titular a los diferentes cidos, en este caso un cido fuerte
(cido clorhdrico), un cido dbil (cido actico) y una muestra problema de concentracin
desconocida (cido acetil saliclico) obtenindose su concentracin de forma prctica.
En la valoracin de una solucin de una sustancia, cuya concentracin es desconocida, se utiliza el
mtodo de titulacin, el cual consiste en provocar gradualmente y de forma controlada una
reaccin de neutralizacin, en este caso acido-base, que revelara mediante la previa adicin de un
indicador en el medio de reaccin, un cambio de coloracin o vire en el momento que se alcance
la neutralizacin deseada; las condiciones en las cuales ocurre esta neutralizacin se conocen
como punto final de titulacin, este punto tambin se puede detectar utilizndose un
potencimetro
MARCO TERICO:
Las soluciones acuosas son buenas conductoras debido a la presencia de iones positivos y
negativos a estos compuestos se les llama electrolitos. Los compuestos inicos que se disocian
completamente se conocen como electrolitos fuertes, un ejemplo de ellos es el NaCl.
Las constantes de equilibrio para la disociacin de electrolitos son llamadas constantes de
disociacin, un ejemplo de disociacin es la del agua: 2H2O H3O+ + OH
Los subndices se utilizan por comodidad, para las diferentes constantes:
Una reaccin de neutralizacin es una reaccin entre un cido y una base, generalmente en las
reacciones acuosas cido-base se forma agua y una sal, un ejemplo es el producto de la reaccin
cido-base del HCl con NaOH HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O(liq)
BIOTECNOLOGA
Este producto indica que en agua pura o en cualquier solucin acuosa deben estar presentes iones
hidrgeno y oxhidrilo, el producto de sus concentraciones debe ser una constante igual a Kw =
1*10-14 . H2O H+ + OH
En el agua se ha establecido una escala de pH el cual esta definido como el log[H+ ] donde:
cido: sustancia que al disolverse en agua H2O genera iones H+ . Los cidos se clasifican en
fuertes, fuerza media y dbiles.
Los cidos fuertes se disocian completamente, cuando se disuelven en agua. Ejemplos: H2SO4,
HCl, HNO3, HClO4. Ka = pH = -log [H+ ]=-log[Ac. Fuerte]
Los cidos de fuerza media se disocian parcialmente, sus constantes de acidez o de disociacin son
mayores a 1 * 10-3 aproximadamente.
Los cidos dbiles: No se disocian completamente. Entre ms pequea es la constante de acidez
(Ka), ms dbil es la acidez. Son cidos dbiles aquellos que tienen constantes de acidez menor o
iguales a 1*10-3
Base conjugada de un cido de Bronsted: es la especie que resulta cuando el cido pierde un
protn. cido conjugado: es el producto de la adicin de un protn con una base de Bronsted. A
un cido muy fuerte le corresponde una base conjugada muy dbil. A una base muy fuerte le
corresponde un cido conjugado muy dbil. Relacin entre la constante de acidez de un cido y la
constante de basicidad de su base conjugada
BIOTECNOLOGA
Buffer, Tampn o Solucin Reguladora: las soluciones reguladoras de pH son aquellas que son
capaces de mantener el pH de las mismas a pesar de que se agreguen pequeas cantidades ya sea
de bases o de cidos. Se preparan disolviendo un cido y la base conjugada del mismo par, por
ejemplo cido actico- acetato de sodio. Una solucin reguladora ser mas efectiva cuando la
concentracin del cido y de su par conjugado sean iguales. Esto
es, el pH se mantendr en un valor igual al del pKa segn la
frmula siguiente.
Si se colocan los pares conjugados en una escala de pKa como se muestra en la figura, cualquier
cido de la izquierda reacciona con cualquier base de la derecha. Entre mayor es la diferencia de
los pKas ms cuantitativa es la reaccin, por ejemplo:
BIOTECNOLOGA
etctera (Charlot, 1979)- precisamente cuando la reaccin ha terminado. Como hemos visto, a
este punto tambin se le denomina punto final (Dick, 1973).
Para las titulaciones acido-base, una curva de titulacin consiste en graficar el PH (o el POH) contra
los mililitros de titulante. Estas curvas son muy tiles para juzgar la factibilidad de una titulacin y
para seleccionar el indicador adecuado.(Day Jr.R.A. y Underwood A.L.; QUIMICA ANALITICA
CUANTITTATIVA; Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.; Quinta edicin; Mxico; 1989.)
BIOTECNOLOGA
En solucin acuosa, los cidos y las bases fuertes se encuentran totalmente disociados. Por lo
tanto, el PH a lo largo de la titulacin se puede calcular directamente de las cantidades
estequiometrias de cido y base que van reaccionando. En el punto de equivalencia e PH est
determinado por el grado de disociacin del agua; a 25 C el PH del agua pura es de 7.00.
Como por ejemplo: El cido clorhdrico (HCl) con hidrxido de sodio (NaOH).
(Day Jr.R.A. y Underwood A.L.; QUIMICA ANALITICA CUANTITTATIVA; Editorial Prentice Hall
Hispanoamericana, S.A.; Quinta edicin; Mxico; 1989.) 2
El cido acetilsaliclico es un cido y, por tanto, en disolucin acuosa, liberar protones que
pueden neutralizarse mediante una base como es el hidrxido sdico. C8 H7 O2-COOH + NaOH C8
H7 O2-COONa + H2O El cido acetilsaliclico es un cido dbil, por tanto, su punto de equivalencia
estar ligeramente desviado hacia la zona de pH bsico. En el punto de equivalencia, que
determinaremos mediante un indicador cido-base, se tendr que cumplir que: n moles cido
acetilsaliclico = n moles NaOH ya que la reaccin es mol a mol. Podemos, por tanto, a partir de la
cantidad de disolucin de base gastada en la neutralizacin, determinar la cantidad (masa) de
cido acetilsaliclico presente en la aspirina y por tanto su riqueza en la aspirin
Obtener curvas de titulacin potenciomtrica un cido (o base) titulando con una base (o
cido)
Obtener una curva de titulacin potenciomtrica de un sistema amortiguado
Determinar la curva de titulacin potenciomtrica de una muestra de leche, jabn, jugo o
solucin de inters del estudiante
BIOTECNOLOGA
OBJETIVOS:
MATERIAL
REACTIVOS Y DISOLUCIONES
50 mL de una disolucin de NaOH 0.1 M
50 mL de una disolucin de NaOH 0.5 M
50 mL de una disolucin de HCl 0.1 M
50 mL de una disolucin de CH3COOH 0.1 M
25 mL de una disolucin cida de acetil saliclico de concentracin desconocida
PROCEDIMIENTO
1.
2.
3.
4.
TITULACIN
Colocar el magneto en un vaso precipitado y 25 ml de HCl con una concentracin de 0.1. Agregar
3 gotas de fenoftaleina, llena la bureta con la solucin del NAOH, adiciona con volmenes
controlados NaOH sobre la solucin del cido y toma lectura del volumen adicionado y el pH
registrado, repetir el procedimiento con el cido dbil y con la solucin problema de cido
acetilsaliclico
BIOTECNOLOGA
RESULTADOS:
Calculos para la preparacin de soluciones
50 mL de una disolucin de NaOH 0.1 M
BIOTECNOLOGA
pH
Concentracin de
hidronios
2 ml
4.27
5x10-5
4 ml
4.77
1x10-5
7 ml
5.08
8x10-6
9 ml
5.35
4x10-6
11 ml
5.61
2x10-6
13 ml
5.90
1x10-6
15 ml
5.94
1x10-6
17 ml
6.14
7x1-7
19 ml
6.39
4x10-7
21 ml
6.51
3x10-7
22 ml
6.70
1x10-7
23 ml
6.95
1.2x10-7
24 ml
7.44
2.7x10- 7 OH25 ml
8.23
1x10-6 OH25.2 ml
10.43
2.6x10-4, OHTabla1.-Se muestran los volmenes agregados de NaOH para titular 25 ml de HCL, con la
concentracin correspondiente de Iones Hidronios hasta el punto de equivalencia y despus el
exceso de iones oxidrilo sobrantes de la ionizacin
Punto de equivalencia, Neutralizacin pH 7
pH
Concentracin de
hidronios
3 ml
1.39
0.04
5 ml
1.40
0.03
7 ml
1.57
0.02
9 ml
1.74
0.01
9.5 ml
1.81
0.015
10 ml
1.86
0.013
10.5 ml
1.95
0.011
11 ml
2.00
0.01
12 ml
2.15
0.007
14 ml
3.00
0.001
15 ml
13.53
0.33 OHTabla2.-Se muestran los volmenes agregados de NaOH para titular 10 ml de cido actico, con la
concentracin correspondiente de Iones Hidronios hasta el punto de equivalencia y despus el
exceso de iones oxidrilo sobrantes de la ionizacin
Punto de equivalencia, Neutralizacin pH >7
9
BIOTECNOLOGA
PH
0.25 ml
2.38
Concentracin de
hidronios
0.0041
0.30 ml
2.39
0.0040
0.35
2.55
0.0028
0.45
2.82
0.0015
0.60
3.23
0.0005
1 ml
11.23
0.0016 OH-
Tabla 3.-Se muestran los volmenes agregados de NaOH para titular 10 ml de cido acetilsaliclico,
con la concentracin correspondiente de Iones Hidronios hasta el punto de equivalencia y despus
el exceso de iones oxidrilo sobrantes de la ionizacin
HCl y NaOH
12
2
4
10
pH
9
11
13
4
15
17
19
Volumen de 21
0
2
Grafica 1. Se observa la curva de titulacin obtenida del cido clorhdrico + fenolftaleina al agregarle cierto
volumen de NaOH hasta alcanzar el punto de equivalencia (cambio de color) y el punto final (reacciona de
neutralizacin).
10
7
8
BIOTECNOLOGA
CH3COOH y NaOH
16
14
12
pH
10
8
CH3COOH y NaOH
6
4
2
0
2
9.5
10 10.5 11
12
14
15
Volumen de
NaOH en ml.
Grafica 2 Se observa la curva de titulacin obtenida del cido actico + fenolftaleina al agregarle cierto
volumen de NaOH hasta alcanzar el punto de equivalencia (cambio de color) y el punto final (reacciona de
neutralizacin).
C7H6O3 y NaOH
12
10
pH
C7H6O3 y NaOH
0
0.25
0.3
0.35
0.45
0.6
Volumen de
NaOH en ml.
11
BIOTECNOLOGA
Grafica 3. Se observa la curva de titulacin obtenida del cido saliclico + fenolftaleina al agregarle cierto
volumen de NaOH hasta alcanzar el punto de equivalencia (cambio de color) y el punto final (reacciona de
neutralizacin).
DISCUSIN DE RESULTADOS:
Otra situacin importante fue el adicionamiento de una base fuerte que en este caso fue el
hidrxido de sodio a un cido dbil (CH3COOH) es decir aquel acido el cual tiene la capacidad de
disociarse parcialmente en agua de manera que por esta razn fue ms fcilmente y ms
rpidamente alcanzar el punto final de la titulacin que fue cuando se manifest el cambio de
color en solucin de cido actico ms fenolftalena la cual inicialmente tena una coloracin
incolora y al alcanzar dicho punto esta cambio a un color rosa.
Finalmente en la ltima titulacin observamos que en la valoracin del cido acetilsaliclico con
hidrxido de sodio el cambio de coloracin debido a la neutralizacin fue muy rpido, ocurri a los
.8 ml , por lo que dedujimos que la concentracin del titilante, en este caso NaOH era muy
superior a la del titulando(cido acetilsaliclico), as que la concentracin de iones H3O+ se vio
rpidamente disminuida.
12
De acuerdo a los resultados obtenidos podemos deducir que una vez que preparamos las
soluciones de NaOH, HCl y CH3COOH pasamos a la realizacin del proceso que corresponda para
la obtencin de la curva de titulacin de un cido fuerte (HCl) con una base fuerte (NaOH) en la
cual observamos que se deberan agregar a una solucin de 25 ml de HCl + 2 gotas de fenolftalena
para que se llevara a cabo la neutralizacin de la solucin al 100%, pero lamentablemente esto no
fue as ya que la neutralizacin se llev acabo a los 23 ml de NaOH, con lo que en nuestra opinin
podemos postular 3 posible causas a dicha variacin #1:error accidental en la titulacin causado
por un mal manejo en el instrumental o una mal apreciacin. #2: error instrumental del
potencimetro, una mala calibracin o la intervencin de factores externos. #3: una mala
preparacin, valoracin de las soluciones utilizadas durante el anlisis.
BIOTECNOLOGA
CONCLUSIN
En esta prctica realizamos titulaciones entre un cido fuerte y una base fuerte, un cido dbil y
una base fuerte, una base fuerte y una solucin acida de concentracin desconocida. Lo cual nos
permiti observar las diferencias que existen entre estas reacciones comparndolas con sus
cuervas de titulacin, permitindonos observar el desarrollo practico de la neutralizacin entre
iones hidronio (H3O +) y oxidrilos (OH-) en el momento.
BIBLIOGRAFIA:
Skoog Douglas A., West Donald M. y Holler F. James; QUIMICA ANALITICA; Editorial McGRAWHILL/INTERAMERICANA DE MEXICO, S.A de C.V.; Segunda edicin; Mxico; 1995.
Day Jr.R.A. y Underwood A.L.; QUIMICA ANALITICA CUANTITTATIVA; Editorial Prentice Hall
Hispanoamericana, S.A.; Quinta edicin; Mxico; 1989
Garca Sancho J.,/Gmez Lara J., Soluciones y fenmenos acido base; Editorial Trillas; Primera
edicin; Mxico; 1991
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/gmta/practicas_QA_Nuevo_plan/PRACTICA_5._TITULA
CIONES_AC-_BASE.pdf
http://www.uia.mx/campus/publicaciones/quimanal/pdf/5reaccionesneutralizacion.pdf
http://karenjessica92.blogspot.mx/2012/03/practica-n-4-curva-de-titulacion.html
13
Santilln Mrquez J., Calculos Quimicos para la preparacin de soluciones; Editorial Trillas; Primera
edicin;Mexico;20003.