Programacion Curricular Anual.8vole - Li
Programacion Curricular Anual.8vole - Li
Programacion Curricular Anual.8vole - Li
1. DATOS INFORMATIVOS
NIVEL:Educacin General Bsica
SUBNIVEL:
AO EGB/BGU: Octavo
PGINA 1 DE 13
AO LECTIVO:
2013 - 2014
2.
DE SEMANAS
DE TRABAJO
3.
EVALUACIN
NRO.
40 SEMANAS
DEL
APRENDIZAJE E
IMPREVISTOS
TOTAL DE
SEMANAS CLASE
3 SEMANAS
37
TOTAL
ANUAL
DE PERODOS
222
OBJETIVOS
PERFIL DE SALIDA
PERFIL DE REA
4.
OBJETIVOS EDUCATIVOS DE
AO
Comprender, analizar y producir
publicidades, campaas sociales,
solicitudes, crnicas periodsticas y
entrevistas variadas adecuadas con las
propiedades textuales, los procesos,
elementos de la lengua y objetivos
comunicativos especficos para
Adquiriruna actitud crtica interpretarsu
propsito.
Comprender, analizar y producir
textos literarios: cuento de terror,
cancin y textos
mitolgicos adecuados con la
especificidad literaria para conocer,
valorar, disfrutar y
criticar desde la expresin artstica.
Transcribir el eje curricular integrador. Construir el eje curricular integrador en las reas que no disponen del mismo.
5.
BLOQUES
CURRICULAR
ES
BLOQUE 1
(Publicidad /
Campaa
social
PRECISIONES
EJES
DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS
CON
CRITERIO
DE
PARA LA ENSEANZA Y EL
APRENDIZAJE
DESEMPEO
ESTRATEGIAS METODOLGICAS
Escuchar
Habla
Reconocer: la situacin de
comunicacin (quin emite, qu,
a quin, para qu, a qu se
refiere).
Discriminar
las
oposiciones fonolgicas de la
lengua: vocal tnica, vocal
tona, etc. Discriminar las
repeticiones para captar sentido.
Seleccionar:
distinguir
las
palabras relevantes de un
discurso
(nombres,
verbos,
frases clave, etc.) de las que no
lo son (muletillas).
.
Planificar el discurso: planear lo
que se va a decir de acuerdo
con el tipo de texto especfico.
Anticipar
y
preparar
la
interaccin (momento, tono,
estilo, etc.).
RECURSOS
DIDCTICOS
Motivacin
AFCEGB.
Videos
CDS
textos
de publicidad
del peridico.
Libro:
Palabras,
lenguaje por
competencias
9.
Cuaderno de
trabajo
Hojas de papel
bon
PE
RIO
DO
S
37
TV- DVD
Libro del
Escribir
Texto
Prelectura:
establecer
el
propsito de la lectura. Analizar
para textos.
Reconocerle tipo de texto, la
funcin comunicativa, autor y
formato.
Determinar el tipo de texto y
relacionarlo con otros textos del
mismo tipo. Activar los saberes
previos sobre el tema de la
lectura. Elaborar predicciones a
partir de un ttulo,
PGINA 2 DE 13
alumno.
Comunicacin
Estudio del
lenguaje
bibliogrfica
internacional
Libro
Comunicacin
, estudio del
lenguaje
Libro del
alumno
Diccionario
Copias
Internet
Libro:
Lenguaje y
comunicacin
8 de Jorge
Becerra
BLOQUE 2
Cuento de
terror
Literatura
PGINA 3 DE 13
Identificar la
funcin
esttica del
lenguaje en los
cuentos de
terror desde el
reconocimiento
de su tipologa
textual
37
Discriminar las
oposiciones
fonolgicas de
la lengua
Tiempo de la narracin:
cronolgico, tiempo de la
narracin
y del relato
BLOQUE 3
Solicitud
Escuchar
Reconocer: la situacin de
comunicacin (quin emite, qu,
a quin, para qu, a
qu se refiere). Discriminar las
repeticiones para captar sentido.
Seleccionar:
distinguir las palabras relevantes
de un discurso (nombres,
verbos, frases clave,
etc.) de las que no lo son
(muletillas). Anticipar: saber
activar toda la informacin
que tenemos sobre una persona
o un tema para preparar la
comprensin de un
discurso. Saber anticipar lo que
se va a decir a partir de lo que
ya se ha dicho.
Inferir: saber interpretar los
Preparar
la
comprensin
de un discurso
37
Materiales
audivisuale
s, cd, aula
virtual,
texto
PGINA 4 DE 13
Hablar
Leer
Escribir
PGINA 5 DE 13
Texto
PGINA 6 DE 13
PGINA 7 DE 13
BLOQUE 4
Cancin
Literatura
Materiales
audivisuale
s, cd, aula
virtual,
texto
37
BLOQUE 5
Crnica
periodstica
/ Entrevista
Escuchar
Reconocer: la situacin de
comunicacin (quin emite, qu,
a quin, para qu, a qu se
refiere). Discriminar las
repeticiones para captar sentido.
Seleccionar:
distinguir las palabras relevantes
de un discurso (nombres,
verbos, frases clave, etc.) de las
que no lo son (muletillas).
Anticipar: saber activar toda la
informacin que tenemos sobre
una persona o un tema para
preparar la comprensin de un
discurso. Saber anticipar lo que
se va a decir a partir de lo que
ya se ha dicho. Saber prever el
tema, el lenguaje (palabras,
expresiones,
etc.) y el estilo del discurso.
Inferir: saber extraer informacin
37
Hablar
Leer
PGINA 8 DE 13
Escribir
PGINA 9 DE 13
PGINA 10 DE
13
Texto
PGINA 11 DE
13
las microhabilidades de la
lectura para concentrarse en
aspectos distintos del
texto. Rehacer: saber escoger la
tcnica de correccin adecuada
a las
caractersticas del error. Revisar
las ideas, la estructura y la
expresin del texto.
Saber dar prioridad a los errores:
rehacer primero los problemas
globales o
profundos (de contenido:
anticipar la respuesta del lector,
hacer un esquema del
texto y compararlo con los
planes previos) y, dejar para el
final los errores
superficiales (de forma:
legibilidad, correccin
ortogrfica, puntuacin, etc.).
Evaluar si el texto escrito
corresponde a los objetivos
previstos, mediante
instrumentos tales como
plantillas, listas de cotejo,
escalas valorativas.
Presentar los originales limpios,
claros y en orden, de acuerdo
con las normas.
Destreza: usar los elementos de la lengua y
reflexionar sobre ellos para escribir crnicas
periodsticas y entrevistas adecuadas.
PGINA 12 DE
13
circunstancial,
atributo, predicativo y
complemento agente. Verbos:
clasificacin sintctica:
personal e impersonal,
copulativo / no copulativo;
transitivo/ intransitivo.
Pronominal: reflejo / cuasi
reflejo / recproco. Nmero,
persona, tiempo.
Modo: imperativo, indicativo,
subjuntivo. Regulares e
irregulares. Voz activa y
pasiva. Artculos. Sustantivos.
Adjetivos: diferencia entre
connotativo y no
connotativo. Gnero y nmero.
Grado del adjetivo: comparativo,
positivo y
superlativo. Verboides: infinitivo,
participio. Pronombres:
pronombre personal,
demostrativo, posesivo, relativo,
enftico: interrogativo y
exclamativo. Adverbios:
adverbio de modo, duda,
negacin, afirmacin.
Preposiciones (a, ante, bajo,
cabe, con, contra, de, desde,
durante, en, entre, hacia, hasta,
mediante, para,
por, pro, segn, sin, so, sobre,
tras, va. Conjunciones.
Interjecciones.
Uso de la j en verbos
terminados en ducir en
pretrito perfecto simple.
Uso de la g en el prefijo
"geo" y el sufijo "loga". Uso
de la mayscula en
siglas y acrnimos.
BLOQUE 6
Mitologa
Literatura
Reconocer elementos
inexplicables de su entorno
(sentimientos, fenmenos
fsicos, naturales). Planificar la
estructura de un mito con las
caractersticas
mgicas, que explique lo que se
necesite,
grandioso,
con
tendencia
de
universalidad.
Desarrollo del proceso de
escritura.
Materiales
audivisuale
s, cd, aula
virtual,
texto
37
Establecimiento de objetivos
para la expresin del texto
mitolgico. Planificacin
de acuerdo con los mismos.
Interpretacin oral y toma de
posicin argumentada
sobre los referentes explicados
en el texto mitolgico.
Funcin literaria del lenguaje:
uso para crear nuevas
realidades, inventar
elementos fantsticos, producir
placer, disfrute y gozo al leer
textos mitolgicos
y encontrar explicaciones a
misterios universales.
PGINA 13 DE
13
Precisiones para la seleccin de textos, Precisiones para el escuchar, Precisiones para el hablar,
Precisiones para el leer, Precisiones para el escribir, Precisiones para la reflexin de los elementos de la
lengua,
7.
8.
OBSERVACIONES
DOCENTE:
ELABORADO
VALIDADO
DIRECTOR(A) DE REA:
VISTO BUENO
VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A):
Firma:
Firma:
Firma:
Fecha:
Fecha:
Fecha: