Viviendo en El Espiritu
Viviendo en El Espiritu
Viviendo en El Espiritu
Espritu
Manual de Estudio Bblico para Mujeres
2009
Por Sandra Valadez de Garca
1
INTRODUCCION
Vivir en el Espritu es vivir en la plenitud de Dios. Esto significa un cambio radical en nuestra
forma de ser y de actuar. Es dejar atrs todo aquello que nos impide tener una relacin correcta
con Dios para dirigirnos a la santidad y poder entrar en su presencia.
An el temor y la ansiedad pueden ser una barrera para una comunin ntima con Dios al no
permitir que nuestra fe sea depositada verdaderamente en l. (Romanos 14:23 ... porque no lo
hace con fe; y todo lo que no proviene de fe, es pecado.)
Al identificar el pecado y las debilidades en nuestra vida debemos reconocer que necesitamos
cambiar, sin embargo, para algunas mujeres parece que esto fuera difcil o imposible. El
problema surge cuando intentamos hacerlo nosotras mismas, en nuestras propias fuerzas, el
resultado es limitado y hasta temporal.
El cambio debe ser profundo y permanente, de adentro hacia afuera, y aqu es donde
necesitamos a Dios. Lo nico que nos puede transformar radicalmente es el poder del Espritu
Santo. Es posible cambiar!
La enseanza de temperamentos que trataremos aqu es tan solo una herramienta para
comprender la manera en que actuamos.
El propsito al introducirnos con este tema es entender que debemos rendir nuestra vida
total (1 Tes. 5:23) al dominio del Espritu Santo. Esta rendicin incluye las fortalezas y
debilidades de cada persona. Como mujeres, involucra fuertemente el rea emocional.
Vivir en el Espritu es vivir en victoria sobre el pecado y no el pecado en victoria sobre
nuestra vida, lo segundo nos conduce a una vida mediocre y de auto engao en Cristo.
Una buena manera de saber si andamos en el Espritu es la forma en que reaccionamos ante
las situaciones impredecibles de la vida, cuando las personas y circunstancias estn fuera de
nuestro control. Podemos seguir reaccionando emocionalmente, pero Dios nos pide responder
con santidad, con el carcter de Cristo. (Glatas 5:22-23 Mas el fruto del Espritu es amor, gozo,
paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.)
Hemos permitido demasiado que las circunstancias y las emociones nos gobiernen, entonces
Para qu sirve el libre albedro si no somos capaces de estar por encima de stas? Dios nos
regal un libre albedro para tomar las mejores decisiones para nuestra vida. Elige bien y rinde
tu voluntad al Rey de reyes y Seor de seores.
Antes, en todas estas cosas somos ms que vencedores por medio de aquel que nos am.
Romanos 8:37
EL TEMPERAMENTO
CAPITULO 1
Temperamento, carcter y personalidad pueden parecer trminos semejantes, pero
estableceremos la diferencia entre ellos y trataremos el tema de temperamento.
Temperamento: Es una caracterstica presente en nuestro comportamiento o conducta, est
basado en una disposicin gentica en el momento de la concepcin, as como el color de los
ojos y cabello, la forma del crneo y el rostro, la estatura y la forma corporal general, el cociente
de inteligencia y la expresin de las emociones y reacciones.
Carcter: Es la suma del temperamento ms la educacin recibida, el contexto familiar,
cultural y social en que se desenvuelve el individuo.
Personalidad: Conjunto de rasgos externos que definen a una persona. Es la forma de
enfrentarse al medio en que un individuo vive. De alguna manera es la mscara o fachada con
que nos presentamos ante los dems, sin que sta tenga que ser necesariamente autntica.
Dentro de la personalidad se incluye el temperamento y el carcter.
Fortalezas
Melanclica
Hagmoslo de la manera
correcta
Flemtica
- confiable y equilibrada
- de humor placentero y pocas
Hagmoslo de la manera ms palabras
fcil
- bondadosa
- conciliadora
- amistades numerosas
- constante y fiel
- diplomtica y pacificadora
- sabe escuchar
- fiel a la amistad
- trabaja eficientemente
- prctica y sencilla
- planificadora
- confiable
- discreta
Debilidades
- melanclica y depresiva
- pesimista
- le gusta sufrir
- orgullosa
- critica las imperfecciones de
otros
- exige perfeccin
- temerosa de lo que otros
piensen de ella
- resentida
- antipata por quienes no
piensan como ella
- indecisa
- poco decidida
- analiza excesivamente
Temperamento
Fortalezas
Debilidades
Colrica
- ira
- insensible a necesidades
ajenas
- poco emocional y fra
- poco aprecio por detalles
estticos
- cruel, cortante y sarcstica
- impetuosa y violenta
- le disgustan las lgrimas. Poco
compasiva
- toma decisiones por otros
- tiende a ser dominante
- usa a la gente en su beneficio
- vengativa
- demasiado segura de si misma
- poco analtica
- difcil de complacer
Hagmoslo a mi manera
Sangunea
- clida y vivaz
- carismtica
Hagmoslo de la manera ms - comunicativa
divertida
- despreocupada
- excelente narradora de
cuentos
- vive el presente
- conversacin contagiosa
- disfruta todo
- hace amigos fcilmente
- optimista y agradable
- no le cuesta pedir disculpas
- tierna y comprensiva
- comparte las penas y alegras
de otros
- don para cuidar enfermos
- no le cuesta empezar planes y
proyectos nuevos
GUIA DE REPASO
CAPITULO 1 EL TEMPERAMENTO
Completa los espacios en blanco con las palabras correctas.
1.
2.
_________________________________
______________________________
_________________________________
3.
4.
Debilidades:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espritu, alma y
cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Seor Jesucristo.
1Ts 5:23
PLAN DE ACCION
Con una lista de tus debilidades y fortalezas ora para que intervenga el Espritu
Santo en tu vida. Pide su ayuda para superar tus debilidades y utilizar tus
fortalezas para la gloria de Dios.
_______________________________________________________________
TRANSFORMADAS
CAPITULO 2
Una de las luchas frecuentes con el pecado, nuestros malos hbitos y debilidades, es el
deseo de cambiar y no poder lograrlo. Al estar lejos de Dios nuestra mente es condicionada a
creer que es difcil cambiar y que los dems deberan aceptarnos.
No es cuestin de aceptacin, pues Dios nos ama como somos, pero es necesario cambiar
para vivir en los propsitos y la voluntad de Dios.
El pecado y las debilidades nos impiden ver y vivir el plan de Dios para nuestras vidas.
pero s podemos
Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espritu, alma y cuerpo,
sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Seor Jesucristo.
1 Tesalonicenses 5:23
Es posible disciplinar las debilidades propias de cada una con la ayuda del Espritu Santo. Ser
transformada por Dios no significa perder la identidad sino encontrar la verdadera identidad en
Cristo Jess.
Transformacin
Transformar - griego metamorfo, significa hacer cambiar de forma a alguien o algo.
Transmutar o mudar.
No os conformis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovacin de vuestro
entendimiento, para que comprobis cul sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
Romanos 12:2
La transformacin a travs del Espritu Santo en nuestras vidas consiste en renovar nuestro
entendimiento (mente) para actuar de una forma distinta, a partir de la mujer que l ha
creado para ser conforme a su imagen y semejanza en cuanto al carcter moral. Es un cambio
que produce fruto (Glatas 5: 22 -23) porque es evidente. Esto significa que debo someter mi
vida bajo el control del Espritu Santo para vencer mis debilidades y combatir al pecado. Somos
materia prima en sus manos.
Descubrir nuestras debilidades y la necesidad de ser transformadas nos permite comprender
cuanto necesitamos depender de Dios.
Bstate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad.
2 Corintios 12:9
La Transformacin:
Espritu Santo
Dependencia
( rendir la voluntad)
Intervencin
(poder)
transformacin
debilidades
fortalezas
morir al pecado
10
GUIA DE REPASO
CAPITULO 2 TRANSFORMADAS
Completa los espacios en blanco.
1.
2.
3.
Cualquiera que sea nuestro temperamento Dios nos ha llamado a todas a ser
(1 Tes. 5:23)
__________________________________________________________________
4.
5.
11
PLAN DE ACCION:
Descubrir nuestras debilidades y la necesidad de ser transformadas nos llevan a
comprender cuanto necesitamos depender de Dios. 2 Corintios 12:9.
12
SUJETA AL ESPIRITU
CAPITULO 3
Control dominio, mando, control de s mismo. Dominio propio.
Sujetar someter al dominio o mando de alguien. Acatar, someterse, obedecer, depender.
Estar sujeta al Espritu es poner nuestra vida bajo el control o dominio del Espritu Santo.
Esto requiere de una dependencia absoluta y someter la voluntad propia a l. Significa estar
dispuesta a abandonar el manejo de mi propia vida.
No os embriaguis con vino, en lo cual hay disolucin; antes bien sed llenos del Espritu
Efesios 5:18
La llenura del Espritu Santo trae victoria sobre las debilidades de mi carcter (ira, pasividad,
inestabilidad emocional, inseguridad, temor, etc.).
Jess prometi a los discpulos no dejarlos solos mientras iba hacia el Padre. Enviara al
Espritu Santo para estar con nosotros. El propsito del Espritu Santo es consolarnos,
ensearnos todas las cosas, guiarnos a la verdad y ayudarnos en nuestra debilidad (Juan 14: 1617, 26; 16:13).
Y de igual manera el Espritu nos ayuda en nuestra debilidad;
Romanos 8:26
Esta es la llenura del Espritu que provoca un cambio (metamorfosis) radical de nuestras
vidas. El nico poder para transformar nuestras vidas es el Espritu Santo.
Las personas parecen o pueden cambiar a travs de otras personas o eventos claves, sin
embargo, esos cambios estn limitados a ciertos aspectos de su vida, o bien, pueden ser
temporales. Slo Cristo y el poder del Espritu Santo pueden llevar a cabo una transformacin
hacia una vida plena que no es temporal, sino progresiva y hacia la santidad. Si dependemos
totalmente de Dios no necesitamos un siclogo, ni terapias motivacionales, su poder es
suficiente.
Producir fruto
El resultado de depender del Espritu Santo es recibir su llenura o plenitud. Esto a su vez
produce fruto. (Glatas 5: 22-23). Si estamos en Cristo, no podemos seguir siendo las mismas
personas o vivir inseparablemente con nuestros pecados y debilidades.
... despojaos del viejo hombre... y vestos del nuevo hombre, creado segn Dios en la justicia y
santidad de la verdad.
Efesios 4:22-24
14
GUIA DE REPASO
CAPITULO 3 SUJETA AL ESPIRITU
Completa los espacios en blanco.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
15
PLAN DE ACCION
Estableciendo metas: Estoy dispuesta a cederle a Dios el control de mi vida?
Menciona contra que tienes que luchar para lograrlo.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Leer Romanos 7 y 8
16
VIVIR EN EL ESPIRITU
CAPITULO 4
Glatas 5:16 Digo, pues: Andad en el Espritu, y no satisfagis los deseos de la carne.
Glatas 5:17 Porque el deseo de la carne es contra el Espritu, y el del Espritu es contra la
carne; y stos se oponen entre s, para que no hagis lo que quisiereis.
Este segundo texto nos habla de la oposicin que existe entre la carne y el Espritu. Para
algunos cristianos puede ser una justificacin para tolerar el coqueteo con el pecado y no vivir
en santidad.
Se puede vivir en el Espritu? Si la respuesta es no, qu nos impide vivir en el Espritu?
Analicemos los captulos 7 y 8 de Romanos. (Leer captulo 7 y 8 respectivamente).
Romanos 7
Este captulo se ha prestado a controversia por mucho tiempo, en l encontramos
nuevamente la oposicin entre la carne y el Espritu.
Veamos 2 interpretaciones diferentes:
a) Una opinin ampliamente aceptada es que este captulo describe la vida de un cristiano y
sus luchas con el pecado que lo acosa. Sin embargo, hay que observar que esta es una opinin
relativamente moderna.
b) La segunda interpretacin describe la experiencia de un pecador bajo conviccin, quien
acta bajo la ley y que no ha experimentado el evangelio. Esta interpretacin es la que
prevaleci durante los primeros siglos del cristianismo en Europa, Inglaterra y Estados Unidos.
El apstol Pablo describe a alguien cuyo carcter habitual era estar bajo el dominio de la
carne, y aunque se encontraba bajo una fuerte conviccin de pecado no era convertido. Tena
conocimiento de la ley y probablemente Pablo hablaba de s mismo antes de encontrarse con
Cristo, aunque no hay una afirmacin para ello. Tener o estar bajo conviccin de pecado no
significa ser cristiano.
17
18
Romanos 8
En este captulo Pablo habla de Vivir en el Espritu.
Romanos 8:2 Vivir en el Espritu significa ser librado de la ley del pecado y de la
muerte. Ezequiel 18:4 El alma que pecare, esa morir.
La ley del Espritu de vida de Cristo me muestra que lo necesito a l para vencer
la ley del pecado.
Mas vosotros no vivs segn la carne, sino segn el Espritu, si es que el Espritu
de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espritu de Cristo, no es de l.
Romanos 8:9
Romanos 8:37 Antes, en todas estas cosas somos ms que vencedores por
medio de aquel que nos am.
Conclusin
Hay una diferencia entre vivir bajo la ley y vivir bajo la gracia. Vivir bajo la ley es intentar
cumplirla en nuestras propias fuerzas, vivir bajo la gracia es cumplir la ley a travs de Jesucristo.
Necesitamos a Cristo para vivir en el Espritu. El versculo clave es Romanos 7:25
Romanos 7:25 Gracias doy a Dios, por Jesucristo Seor nuestro. As que, yo mismo
con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.
Romanos 8: 3 Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era dbil por la
carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del
pecado, conden al pecado en la carne;
Romanos 8:4 para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos
conforme a la carne, sino conforme al Espritu.
Romanos 8:5 Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los
que son del Espritu, en las cosas del Espritu.
No confundir la santidad con el deseo de ser santos, esto es auto engao. No es suficiente
desear vivir en santidad, sino decidir hacerlo.
GUIA DE REPASO
CAPITULO 4 VIVIR EN EL ESPIRITU
Completa los espacios correctamente.
1.
2.
3.
4.
___________________ y lo que la
_________________de su voluntad.
6.
7.
8.
9.
Romanos 8:9 Mas vosotros no vivs segn la carne, sino segn _________________
____________________, si es que el Espritu de Dios __________________ en
vosotros.
20
_______________________.
Ms vosotros no vivs segn la carne, sino segn el Espritu, si es que el Espritu de Dios mora en vosotros. Y si
alguno no tiene el Espritu de Cristo no es de l.
Romanos 8:9
PLAN DE ACCION
Examinar si vivo en una continua lucha y termino siendo vencida por los deseos de la
carne. La conviccin de pecado en mi vida me ha llevado a una conversin verdadera?
Estableciendo metas: Si reconozco y valoro el rescate de Cristo, ya no estoy vendida al
pecado y puedo Vivir en el Espritu.
Cul es mi compromiso con Dios para obedecer siempre sus mandamientos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
21
22
Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del
Espritu, en las cosas del Espritu.
Romanos 8:5
Pensar del griego frono significa ejercitar la mente, entretener o tener un sentimiento u
opinin; por implicacin estar dispuesto (mentalmente) .
Lo podemos traducir de la siguiente manera:
Los que son de la carne ejercitan la mente en las cosas de la carne; pero los que son del
Espritu, (ejercitan la mente) en las cosas del Espritu.
Digo, pues: Andad en el Espritu, y no satisfagis los deseos de la carne.
Glatas 5:16
La palabra deseo en griego es epithumia (epidsumia), concupiscencia, deseo por lo
prohibido.
Un cristiano que vive en el Espritu debe ser un cristiano firme, que desarrolla carcter (de
Cristo)para tomar las decisiones correctas de acuerdo a la voluntad de Dios y no conforme a sus
deseos. Debemos andar como Cristo.
Qu me impide ser llena del Espritu Santo?
El pecado. El primer paso es reconocer el pecado en nuestras vidas, arrepentirse y pedir que
Dios nos limpie con su sangre preciosa.
Si estamos dispuestas a someternos a Cristo debemos reconocer que la nica fuente de poder
es Dios, quien acta en nuestras vidas a travs del poder del Espritu Santo.
Las debilidades del temperamento son pecado?
Podemos decir que nuestras debilidades son fragilidades o reas vulnerables en nuestra vida,
no son pecado. Sin embargo, una debilidad sin control o dominio y que se repite vez tras vez, se
convierte en un mal hbito, y un mal hbito se convierte en pecado.
Por ejemplo, si existe una tendencia a ser hipersensible, sin el control de Dios esta sensibilidad
puede conducir a especular que la gente siempre pretende herirnos. Esto pone los ojos sobre la
persona misma, convirtindose en una persona egosta y a la vez desarrolla un espritu de juicio
y crtica en contra de los dems. Si la tendencia es irritarse o desesperarse fcilmente, lo ms
seguro es que el pecado es la ira o la falta de misericordia.
23
Un patrn de conducta que se repite constantemente, da tras da, se convierte
en un hbito. Un hbito que se alimenta de los deseos de la carne y las emociones se convierte
en pecado. Los hbitos practicados repetida y constantemente se reproducen en automtico,
sin pensar. Cuando se vive en la carne pecamos en automtico, apagamos la conciencia.
Cedemos la voluntad al pecado.
Ejemplo: un nio que comienza a robar del monedero de su mam.
Romanos 7:17 De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora
en m.
Romanos 7:21 As que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal est en m.
La prctica continua del pecado nos conduce a pensar lo siguiente: el mal est en m. Es el
hombre quien decide abrir la puerta para que el pecado entre a morar. Para el cristiano, quien
debe morar en nosotros es Cristo y no el pecado.
Por eso al venir a Cristo debemos renovar nuestra mente con la Palabra de Dios.
No os conformis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovacin de vuestro
entendimiento, para que comprobis cul sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
Romanos 12:2
24
Todo lo que me impide tener una buena relacin con Jesucristo es pecado
Las excusas del pecado
Todo el mundo lo hace (no hay conviccin de pecado)
No es tan malo (minimizar el pecado)
No hay que ser tan religioso (tibieza, mediocridad)
Hay peores pecadores que yo (No soy tan malo)
No pasa nada (devalan el sacrificio de Cristo)
Los dems me hacen pecar (condescendencia, irresponsabilidad)
No puedo (No quiero)
Todas estas excusas revelan que el corazn ama ms al pecado que a Dios y que no
queremos ser responsables ante l.
No hay excusa para el pecado. El hombre decide pecar.
No contristar al Espritu
Efesios 4:30; 1 Tes. 5:19
Cada vez que actuamos bajo el dominio de las emociones y la carne contristamos al
Espritu Santo. Si hay un pecado al que no queremos renunciar tambin apagamos
(alejamos) al Espritu.
naturaleza placentera y equilibrada. Es una persona con mucha capacidad si permite que
Dios la controle.
26
27
GUIA DE REPASO
CAPITULO 5 MAS QUE VENCEDORAS
Escribe las palabras correctas en los espacios en blanco.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
29
Antes, en todas estas cosas somos ms que vencedores por medio de aquel que nos am.
Romanos 8 37
PLAN DE ACCION
Anota la mayor debilidad a vencer y como te visualizas al traer Dios el balance a tu vida.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Estableciendo metas: Ora a Dios que te muestre concretamente que debes hacer o dejar
de hacer para que el Espritu Santo acte en ti.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
30
31
Las manifestaciones y dones del Espritu Santo. Estas son seales o manifestaciones
externas y efmeras. No te deslumbres ante esto, busca primero la gracia y el poder de
Dios para transformar tu corazn , de adentro hacia afuera, y no solo por fuera. La
santidad es una seal permanente. La gracia de Dios no es libertad para pecar sino una
motivacin para vivir en santidad. Asegrate de tener la gracia de Dios sobre tu vida y la
santidad como una manifestacin del Espritu.
Buscas los dones? Mira primero la vida de los siervos de Dios en la Biblia, incluyendo a
apstoles y profetas. S ntegra delante de Dios.
No puedes atreverte a dar una revelacin o enseanza si tu vida con el Seor es pobre, si
oras y lees de vez en cuando o 15 minutos, si no escudrias (estudias) la Palabra y no
ayunas. Apocalipsis 19:10 Adora a Dios; porque el testimonio de Jess es el espritu de la
profeca.
El fruto del Espritu. Glatas 5:22-23 Mas el fruto del Espritu es amor, gozo, paz,
paciencia, benignidad, bondad, fe,mansedumbre, templanza; contra tales cosas no
hay ley.
32
El fruto del Espritu es tambin una seal, es el resultado de depender de l para ser
como Cristo. No es suficiente con dejar de practicar el pecado, sino que tenemos que
aprender a hacer el bien en la voluntad perfecta de Dios.
El fruto del Espritu es la seal que manifiesta lo que somos. Es una seal interna y
permanente que sale al exterior. (Mateo 7:20 As que, por sus frutos los conoceris.)
33
GUIA DE REPASO
CAPITULO 6 FRUTO DEL ESPIRITU
Completa correctamente los espacios en blanco.
1.
2.
Para vivir en la plenitud del Espritu debo comenzar por producir ________________.
3.
4.
Menciona qu es carcter:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5.
6.
7.
______________.
8.
34
Mas el fruto del Espritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,mansedumbre,
templanza; contra tales cosas no hay ley.
Glatas 5:22-23
PLAN DE ACCION
Est la marca de Cristo en ti? Mateo 7:20
Menciona fruto o frutos por los cuales eres conocida como hija de Dios. Upss!
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Reflexiona y ora al Seor respecto al fruto del Espritu en tu vida.
Estableciendo metas: Pedir al Espritu Santo que desarrolle templanza en ti.
Menciona en q reas de tu vida la necesitas:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
35
Esto significa ocuparte en las cosas del Espritu, ejercita tu mente con la Palabra da
tras da para que seas renovada y comprendas el propsito de Dios para ti.
4) Mantn una vida de Oracin.
Alimenta una continua comunin con Dios. No te separes de l para que
permanezca contigo en todo momento.
Permaneced en m, y yo en vosotros. Juan 15:4
5) Ayuna.
El ayuno es un arma espiritual para vencer las tentaciones. Someter nuestra carne a
Dios a travs del ayuno permite que el poder del Espritu Santo doblegue nuestros
deseos y trae dominio propio sobre el cuerpo.
No es ms bien el ayuno que yo escog, desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de
opresin, y dejar ir libres a los quebrantados, y que rompis todo yugo? Isaas 58:6
36
GUIA DE REPASO
CAPITULO 7 COMO VIVIR EN EL ESPIRITU
Menciona los pasos prcticos para Vivir en el Espritu:
1. ________________________________________________________________.
2. ________________________________________________________________.
3. ________________________________________________________________.
4. ________________________________________________________________.
5. ________________________________________________________________.
6. ________________________________________________________________.
No os embriaguis con vino, en lo cual hay disolucin; antes bien sed llenos del Espritu.
Efesios 5:18
PLAN DE ACCION
Describe la(s) experiencia(s) que Dios ha trado a tu vida a travs de esta enseanza:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
37
38
CONCLUSIN
Debemos ser capaces de Vivir en el Espritu en una actitud mental y espiritual para que sea
evidente en nuestra conducta prctica. Esto solo se obtiene a travs de una relacin personal
con Dios cada da. No es ms espiritual la mujer que experimenta los dones y las
manifestaciones externas del Espritu, sino aquella que valora y comprende la gracia de Dios
como una motivacin para vivir en santidad para honrar y exaltar a Dios.
Esta es la seal o la marca de una mujer cristiana que al ser transformada es capaz de
influenciar a su propia familia y a los que estn a su alrededor a vivir conforme a los principios y
los propsitos de Dios.
El reto para nuestras vidas es vencer al pecado para vivir en los propsitos de Dios.
No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que
prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui tambin asido
por Cristo Jess.
Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero
una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrs, y
extendindome a lo que est delante,
prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios
en Cristo Jess.
Filipenses 3: 12-14
39
BIBLIOGRAFIA
1. La Santa Biblia RV60
2. Beverly LaHaye, La Mujer Sujeta al Espritu, Ed. Caribe 1996
3. Charles G. Finney, El verdadero Arrepentimiento, MBR 2003, 113-140.
40