Catalizadores y Catalisis Heterogenea
Catalizadores y Catalisis Heterogenea
Catalizadores y Catalisis Heterogenea
NDICE
NDICE TEMTICO
Pg
1. INTRODUCCIN
2. OBJETIVOS
3. MARCO TERICO
3.1. CATALIZADORES
3.1.1. DEFINICIONES
9
9
10
10
11
21
21
22
24
32
4. CONCLUSIONES
34
5. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
35
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. MARCO TEORICO
3.1. CATALIZADORES
3.1.1.
DEFINICIONES
sin
gaseosos
son
prcticamente
inertes
3.1.2.
Figura 2: (a) Marcos de estructuras y (b) cortes transversales de poros de dos tipos de
zeolitas. (a) La zeolita tipo faujasita tiene un sistema de canales tridimensionales con
poros de por lo menos 7.4 de dimetro. El poro est formado por 12 tomos de
oxgeno en forma de un anillo. (b) Esquema de la reaccin CH4 y C6H5CH3. (Nota: el
tamao de la boca del poro y el interior de la zeolita no se presentan a escala.)
[Tomado de referencia (1)].
catalizadores
se
denominan
catalizadores
soportados
para
gradual
en
la
estructura
de
la
superficie
del
cristal;
(2)
3.1.3.
CLASIFICACIN DE CATALIZADORES
3.1.3.1.1. REACCIONES
DE
ALQUILACIN
DESALQUILACIN
en presencia
de
catalizadores
algunas
cadenas
de
hidrocarburos
que
la
conversin
de
parafinas
3.1.3.1.3. REACCIONES
DE
HIDROGENACIN
DESHIDROGENACIN
10
vacios
d.
Sin
embargo
los
xidos
a. Adicin de oxgeno:
11
b. Oxigenlisis
de
los
enlaces
carbono
hidrgeno:
d. Combustin completa:
12
METLICOS:
XIDOS AISLANTES:
13
14
a. xidos metlicos
b. Metales nobles.
15
actividad
estabilidad
Pt
+++
Pd
+++
MnO2
+++
Cr2O3
++
Co2O3
++
Cu2O
PbO
16
No presenta actividad
NiO2
++
NbO
MoO2
No presenta actividad
Al2O3
No presenta actividad
CaO
No presenta actividad
MgO
No presenta actividad
Oxidacin de hidrocarburos:
a. Metales Nobles:
17
Cn C3 C2 C1
b. xidos Metlicos:
La principal ventaja de los xidos metlicos sobre los metales nobles es su bajo
costo. Adems, si se seleccionan las composiciones adecuadas se pueden
lograr estabilidades trmicas muy altas, lo cual es muy deseable para el tipo de
aplicacin aqu planteada. Tambin, la formacin de NOx puede disminuirse
usando algunos xidos metlicos lo cual es decisivo en el costo final de los
convertidores. Sin embargo, su baja actividad especfica y las consecuentes
altas temperaturas de ignicin de los xidos metlicos son su principal
desventaja.
Muchos tipos de xidos metlicos se han estudiado para observar su
desempeo en la oxidacin total de hidrocarburos y CO. Entre estos, los que en
la actualidad llaman la atencin son los xidos metlicos complejos.
En general, para tener una alta actividad oxidativa el xido requiere iones
metlicos que puedan tener ms de un estado de valencia y que puedan
participar en ciclos de reduccin- oxidacin.
18
c. El soporte:
Con los soportes convencionales tales como pellets o alambres, es muy difcil
alcanzar un rea geomtrica alta y cadas de presin bajas, adems de las
complicaciones propias que generan en el diseo final del convertidor. La
estructura monoltica tipo panal no causa tales problemas y es por lo tanto la que
se considera como ms adecuada para soportar los catalizadores de un
convertidos cataltico. Vario materiales se han considerado para la fabricacin
del monolito:
19
i.
ii.
Hierro
Aluminio
Cromo
Ejemplo: Fecralloy
Sustratos cermicos:
Mullita (3Al2O3.SiO2)
Cordierita (2MgO.5SiO2.2Al2O3)
Titanato de Aluminio
Dado que los sustratos de los que se fabrica el monolito poseen un rea
superficial muy baja se requiere cubrirlos con una capa cermica porosa que no
debe diferir en cuanto a propiedades y estabilidad trmica con las propias del
soporte. El ms comn de los soportes catalticos porosos es la -Al2O3. Bajo
condiciones convencionales provee una adecuada estabilidad trmica, pero
entre 1000 y 1100 C la fase gamma se convierte en la fase estable alpha que
posee un rea superficial baja. (8)
20
3.1.3.1.5. REACCIONES
DE
HIDRATACIN
DESHIDRATACIN
emplean
deshidratacin.
reacciones
Un
ejemplo
de
de
hidratacin
reaccin
de
3.1.3.1.6. REACCIONES
DE
HALOGENACIN
DESHALOGENACIN
hidrocarburos.
Las
reacciones
21
de
CATALIZADORES
Oxidacin
Hidratacin y deshidratacin
Al2O3, MgO
Halogenacin y deshalogenacin
CuCl2, AgCl, Pd
3.1.
3.2.
Difusin del reactivo de la boca del poro, a travs de los poros del
catalizador, hacia la vecindad inmediata de la superficie cataltica
interna.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
3.7.
22
23
Elnashaie
desactivacin;
(9)
Sinterizacin,
menciona
los
siguientes
envenenamiento,
tipos
de
ensuciamiento,
catalizador,
mencionando
tambin
cuatro
mecanismos
de
24
En
segundo
lugar,
un
producto
de
reaccin
puede
25
Clases de venenos.
27
Reaccin
Venenos
Bases orgnicas:
Silica/almina
Craqueo
Hidrocarburos pesados:
Metales pesados
Nquel
Hidrogenacin
Deshidrogenacin
Reformado con vapor de metano,
Nafta
Nquel, cobalto,
hierro
carbn
Cobalto
Hidrocraqueo
Plata
Oxido de Vanadio
Hierro
Platino, paladio
Oxidacin
As
Sntesis de amoniaco,
hidrogenacin; oxidacin
Te; P; VSO4
Oxidacin de CO e hidrocarburos
en la combustin de autos
Pb; P; Zn
Sulfuros de cobalto y
Asfaltenos; compuestos de
molibdeno
petrleo
nitrgeno; Ni; V
(Luis M. Carballo S. Introduccin a la catlisis heterognea. Bogot 2002. PP., 3-7, 313322).
28
29
Catalizador solido
Vapor formado
Convertidor automotor
Pd-Ru/Al2O3
RuO4
Metanacion de CO
Ni/Al2O3
Ni(CO)4
Quimisorcin de CO|
Ni
Ni(CO)4
Sntesis Fischer-Tropsch
Ru(CO)5, Ru3(CO)12
Oxidacin de amonio
Pt-Rh gasa
PtO2
Sntesis de HCN
Pt-Rh gasa
PtO2
.
(Calvin H. Bartholomew. Mechanisms of catalyst deactivation. Applied Catalysis A:
General 212 (2001). PP., 1760).
30
Proceso
Cracking cataltico
(Emmett, 1956)
Reformado
(Hansel y Berger,
1958)
Hidrogenacin
(Spiers, 1963)
Reactivos
Fracciones
pesadas de
petrleo
Productos
Gasolina de
octano alto
Parafinas de
Gasolina de
octano bajo
octano alto
Acetileno, Anilina
Ensuciamiento
Ciclohexilamina
Envenenamiento
Butadieno,
(Hornaday , 1961)
Etilbenceno
Estireno
(Evering, 1954)
Ensuciamiento
Ensuciamiento
n-Butano,
Pentano, hexano
desactivacin
Etileno ,
Deshidrogenacin
Isomerizacin
Causa de
Desulfuracin
Hidrocarburos de
Hidrocarburos de
alto contenido de
bajo contenido de
1963)
azufre
azufre
Envenenamiento
Sublimacin
Ensuciamiento
31
En forma diferencial
(
32
que
out
y CA
media
cintica.
4. Se calcula la velocidad para cada experiencia a partir de la ecuacin
anterior. (17)
Figura 7. Corte elemental de un reactor de flujo pistn con catalizador slido[ tomado de referencia
(16) ]
33
4. CONCLUSIONES
Se
mencionaron
seis
tipos
de
reacciones
con
sus
respectivos
34
5. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
http://ciencias.unizar.es/master_qs/documentos/catalisis-clase1.pdf
(5) CARBALLO L. Introduccin a la Catlisis Heterognea. Colombia, Universidad
Nacional de Colombia, (pp. 23)
(6) SOLAR, M. Detoxification. UNESCO 2002.
(7) Luis M. Caballero Surez, Introduccin a la catlisis heterognea, Univ. Nacional
de Colombia.
(8) CARBALLO SUREZ, Luis. Introduccin a la Catlisis Heterognea. Colombia,
Universidad Nacional de Colombia, 24 pg.
(9) S.S.E.H. Elnashaie and S.S. Elshishini. Modelling, simulation and optimization of
industrial fixed bed catalytic reactors. Topics in chemical engineering Volume 7.
Gordon and Breach Science Publishers S.A. (1993). PP., 398-400.
(10)
3-7, 313-322.
(14)
35
(15)
3-7, 313-322.
LEVENSPIEL,Octave. "Ingeniera
36