Esquema Del Proceso Colectivo Laboral
Esquema Del Proceso Colectivo Laboral
Esquema Del Proceso Colectivo Laboral
TEXTO
PARALELO
SONIA LORAINOS
CARNE: 11-09-008
AGOSTO, 2014
Arreglo directo
Lo define el artculo 374, del cdigo tributario, constituye la primera opcin para la solucin de
los conflictos o diferencia que entre patronos y trabajadores pueden surgir. El propio termino arreglo,
presupone una situacin descompuesta que necesita reparacin, por lo tanto ya pertenece al campo de los
conflictos.
El arreglo directo se puede dar de dos formas: con la sola intervencin de las partes afectadas, o solicitado
que participen. En este segundo caso, los inspectores de trabajo actan, sin la investidura de su cargo, como
mediadores para procurar encontrar una solucin a las demandas de ambas partes.
Si fructifica el arreglo directo y en consecuencia se llega a un acuerdo, entonces se levanta un acta y se
enva copia a la inspeccin general de trabajo 24 horas despus. El artculo 278 del CT hace referencia a
los arreglos directos y conciliatorios, que se suscriban ante los inspectores de trabajo, tienen el carcter de
ttulo ejecutivo, es entendido que los arreglos directos a que hace referencia este ltimo prrafo se prefiere
ms a cuestiones individuales por reclamo de prestaciones laborales especficas y con indicacin del
monto de la deuda, que en efecto de pago, se deber cobrar por la va ejecutiva labora.
Va directa
La va directa no est comprendida como una etapa del procedimiento judicial, sin embargo, se le
considera un requisito para poder acceder a ulteriores fases judiciales. La parte interesada en la negociacin
de un pacto colectivo, el sindi ato por lo general, har entrega del proyecto a la autoridad administrativa
para que sta a su vez la haga llegar a la otra parte, al empleador.
La intervencin de la autoridad de trabajo tiene tres objetivos. Notificar al empleador y en algunos casos
advertirle de que no puede tomar represalias, tomar nota del conteo de los 30 das de esa fase, insinuarse
como posible amigable componedor y de hecho ofrece esa posibilidad para facilitar el acuerdo entre las
partes.
La via directa manifiesta la intencin del legislador de provocar el acercamiento para intercambiar sus
puntos de vista durante este plazo.
La conciliacin
Por lo general esta contemplada como una etapa formal de los procesos, aunque sea etapa previa,
como un requisito que se tiene que cumplir antes de iniciar o continuar con el trmite. Generalmente se le
conoce como la fase de conciliacin, que debe ensayarse y agotarse antes de acceder a las posteriores
etapas. Por lo mismo la dirige la misma autoridad que diligencia este proceso en la inteligencia de que es
deseable que se logre un acuerdo, no importando tanto el contenido. El conciliador tiene en mente el
panorama completo del proceso del cual la conciliacin es una mera fase que puede ser fructfera en la
medida que las partes lleguen a un acuerdo. Por ser generalmente el conciliador un juez el contendi del
acuerdo debe cumplir con los elementos bsicos de justicia y legalidad. En la conciliacin se busca el
arreglo pero el arreglo ms justo y en el proceso ordinario laboral deben respetarse los mnimos
irrenunciables. el juez, como conciliador, no puede profundizar mucho en el tema, a riesgo de anticipar
algunos criterios, por lo mismo debe limitarse a propiciar el acercamiento de las partes sin entrar a elaborar
formulas elaboradas. el conciliador es una facilitador para el acuerdo
La conciliacin puede ser administrativa o judicial. La primera se lleva a cabo en la inspeccin de
trabajo y la segunda dentro de un expediente judicial.
ESQUEMA
DEL
PROCESO
COLECTIVO
LABORAL
Inicia
cuando
se
realiza la creacin de
un sindicato o comit
ad hoc
El sindicato de trabajo es el
encargado
de
realizar
los
contratos colectivos de trabajo
con el patrono
En el momento de alguna
controversia surge un conflicto
colectivo
de
carcter
econmico social
En el momento de
controversias
se
produce un conflicto
Patronos
y
trabajadores
de
carcter
trataran de resolver sus
econmico social
diferencias por medio del
arreglo directo , para este
fin los trabajadores pueden
crear
comits
ad-hoc
compuestos por no ms de
tres
miembros
que
se
encargaran de plantear a los
trabajadores verbalmente o
por escrito sus quejas o
El sindicato de trabajadores
negocia un pacto colectivo de
condiciones de trabajo con el
objeto de reglamentar las
condiciones en que este deba
desarrollarse y las dems
materias relacionadas a este.
El
procedimiento
arreglo directo
ESQUEMA
DEL
del
ARREGLO
DIRECTO
Arreglo Directo
Consejos o comits ad
hoc No ms de 3
trabajadores
.
Plantean
sus
Verbal
escrito
Los patronos no
pueden negarse a
recibir ACTA
las
Se levanta
y se
solicitudes
de los a la
enva copia autentica
inspeccin, dentro de las
Conciliacin
24 hrs.
Siguientes a la
firma.
ARREGLO
Artculos 374 ,
ESQUEMA
DE LA
VIA
DIRECTA
Va Directa
Sindicato o
patronos
Hacen llegar a la
otra
parte
por
medio
de
una
Proyecto
del
Se discuta en la Va
Directa,
con
la
intervencin
de
autoridad
ARREGL
Se levanta acta y
se enva copia
autentica a la
inspeccin despus
de las 24 horas
siguientes a la
NO
Conciliaci
ESQUEMA
DE LA
CONCILIACIN
Conciliacin Art.
377
agotada la va directa sin haber llegado a
un acuerdo comn sobre la negociacin de
un pacto o un convenio colectivo de
ondiciones de trabajo, pudiendo acreditar
este extremo, cualquiera de las partes
puede plantear el conflicto econmico
social ante juez competente.
Resueltos
los
impedimentos
y
recusaciones el tribunal debe resolver
sobre que:
I) El tribunal se declara competente,
declarada la competencia del tribunal no
podrn interponerse: a- recusaciones, bexcepciones
dilatorias,
Realizada
el cincidente
acta lacnica el tribunal formular las bases de un
alguno; arreglo en el que se darn las actitudes de las partes en el proceso
II) Cita a las partes para que comparezcan
de conciliacin, las cuales pueden ser:
a una audiencia, la que se realizar en el
plantearse
I) Que las partes acepten las recomendacionesPodrn
y se llegue
a un impedimentos
plazo de 36 horas, con prioridad a
y
recusaciones
una vez se haya
acuerdo
con el que
se dar por terminada la controversia;
cualquiera
otra diligencia;
y
nombrado el ytribunal
de
II) Quea las
partes acepten
parcialmente las recomendaciones
el
III) Emplazar
la contraparte
para que
tribunal
de
conciliacin
acuerde
una
segunda
comparecencia
para
conciliacin
Art.
383
nombre a una comisin anloga, de 3
tratar los
en discordia;
representantes.
Art.puntos
384