Ultrasonido para Placas Metalicas
Ultrasonido para Placas Metalicas
Ultrasonido para Placas Metalicas
INTRODUCCION
La ultrasnica reviste gran inters para quienes se dedican a las ciencias puras.
En aos recientes, se aplicaron estos conocimientos al desarrollo de muchos
productos que ayudan al ser humano en muchos otros sentidos. Se inventaron
nuevos instrumentos basados en principios ultrasnicos que abarcan
prcticamente todos los mbitos de inters humano, desde la medicina hasta la
construccin de naves espaciales. Se comprob que los haces ultrasnicos
pueden servir para inspeccionar la presencia de fallas en el espesor de los
materiales slidos, sin alterarlos en absoluto. Por el contrario, un tipo de haz
ultrasnico totalmente distinto es capaz de soldar materiales muy duros, o de
modelarlos, dndoles formas muy complejas.
Desde que el hombre tuvo conocimiento de la existencia de estas ondas
ultrasnicas apenas han trascurrido unos 50 a 60 aos. Los naturalistas fueron los
que descubrieron los primeros indicios sobre ellas. Se haba observado que
ciertos insectos parecan mover ciertas partes del cuerpo las unas contra las otras,
de tal manera que caba suponer la emisin de algn sonido, pero para el
observador humano este movimiento era silencioso.
Adems, algunos animales, como los murcilagos, parecan comunicarse entre
ellos sin generar ningn sonido. Con el correr del tiempo, algunos hombres de
ciencia de otras especialidades -fsicos, ingenieros electrotcnicos- tambin
obtuvieron indicaciones de que podran existir ondas sonoras que estn fuera de
la percepcin humana.
El problema radicaba en cmo demostrar que era as. Despus, a fines del siglo
XIX, sobrevino el rpido desarrollo de los sistemas elctricos, y en la dcada del
1900 surgi la ciencia afn de la electrnica.
Estos mbitos no tardaron en proporcionar a los investigadores los instrumentos
necesarios para medir el sonido inaudible. Las ondas sonoras, por ejemplo,
pudieron convertirse en trazados visibles. Una manera de lograrlo consiste en
pasar las ondas de las superficies vibrtiles a captadores elctricos especiales.
PARTE DE ESME
=VT
V
f
Cl (m/s)
5900
6300
1480
330
Ct (m/s)
3230
3130
0
0
*Ya que los lquidos y gases no ofrecen ninguna resistencia a los esfuerzos de
corte, las ondas transversales no pueden ser propagadas en estos medios,
entonces solo las ondas longitudinales pueden propagarse en lquidos y gases.
Sin embargo en los slidos pueden propagarse tanto las ondas transversales
como las longitudinales y sus combinaciones.
Ondas superficiales o de Raileigh
Son ondas que se propagan sobre las superficies de los slidos de espesores
relativamente gruesos penetrando aproximadamente una longitud de onda. Estas
poseen la particularidad de que el movimiento de las partculas es una
combinacin de movimiento transversal y longitudinal realizando una elipse la cual
el mayor ejes es el perpendicular a la direccin de propagacin de la onda. Estas
ondas son utilizadas en el mtodo de ultrasonido porque son particularmente
sensibles a defectos en la superficie y son capaces de copiar posibles curvas que
dichas superficies posean.
Ondas sonoras
El sonido, como se lo conoce habitualmente, se propaga en forma de ondas. Una
diferencia de importancia de estas ondas, producidas por medios elsticos, y las
llamadas electromagnticas es que las ondas sonoras necesitan de un medio para
transportarse, sea, slido, lquido o gaseoso, mientras que las ultimas no. Ambas
tiene propiedades en comn: transportan energa de un punto a otro del espacio.
Cuando un cuerpo en el aire (cuerda tensa, vos humana, etc.) perturba el aire que
lo rodea, de una manera tal que su direccin es la misma que la propagacin
estamos en presencia de ondas longitudinales.
Impedancia acstica
Se define a la Impedancia Acstica (Z) como a la resistencia que opone el medio a
la propagacin de las ondas, siendo igual al producto de la densidad del medio por
la velocidad de la onda en dicho medio. Por lo tanto, un material que posea baja
impedancia acstica significa que posee baja resistencia a las deformaciones
elsticas producto de las ondas sonoras. Esta es una propiedad o constante de los
distintos materiales:
gr
cm
cm 3
Z =V (
)
seg
Dnde:
: Densidad del material.
V: Velocidad del sonido en el material.
La Impedancia Acstica es importante en:
La determinacin de la transmisin y reflexin acstica en la
superficie de contacto de dos materiales que poseen distintas
propiedades.
El diseo de los cabezales ultrasnicos.
Valuacin de la capacidad de absorcin de sonido de un medio.
Frecuencias
Ms all de todas las divisiones que puedan ser hechas, se sabe que no todo el
rango de frecuencias es audible para el odo del ser humano. Solamente es un
cierto rango el cual puede diferir entre individuos y que puede variar con la edad.
El lmite inferior de audibilidad se halla alrededor de 16Hz y el superior alrededor
de 20KHz. Los rangos de inters son: Subsnico: f 16Hz, en este rango no se
escucha ningn tono, solo se notar presin. Snico: 16Hz f 20KHz, rango
audible por el ser humano. Ultrasnico: f 20KHz. Las frecuencias utilizadas en los
ensayos ultrasnicos se encuentran en el rango de 0,5 a 25 MHz.
Velocidad de propagacin
La velocidad de propagacin de estas ondas (velocidad del sonido) es constante
en todo el slido, y depende del mdulo de elasticidad a traccin (o de Young) y de
Dnde:
E: Mdulo de elasticidad del material
: Densidad del material
Se llega a la velocidad de onda longitudinal:
E
V=
V=
(1+ )(12 )
Energa especifica
La Energa Especfica (E) de una onda snica se define a:
1 2
p
2
E=
V 2
Donde p es la amplitud de la onda snica (presin del sonido).
Intensidad del sonido
La intensidad del sonido (I) es la cantidad de energa que transporta la onda por
unidad de rea en una unidad de tiempo y est dada por:
I =EV
O usando
Z =V :
1 2
p
2
I=
Z
1.4 Parmetros a controlar en un sistema ultrasnico
Las ondas sonoras, dentro de un medio, sufren los siguientes fenmenos:
1) Al incidir sobre una superficie de propiedades elsticas distintas al medio en
que se propagan, parte de su energa es reflejada por esa superficie en
direccin que forma, con la normal a la superficie, el mismo ngulo que
formaba la onda incidente. Este fenmeno es llamado reflexin y es el
causante del eco en el instrumento de ensayo.
CONCLUSIN
El ultrasonido es una prueba no destructiva que se realiza mediante el estudio de
las ondas. Generalmente se utilizan ondas longitudinales debido a que permiten
analizar todo tipo de medios, no nicamente el slido. Es importante que
conozcamos tanto los parmetros a medir, como aquellas variables sobre las que
se debe tener control para obtener una medicin confiable, poniendo especial
3. Aplicacin industrial
Sus distintas tcnicas permiten su uso en dos campos de ensayos no destructivos:
Control de calidad y Mantenimiento preventivo, siendo en esta ltima especialidad
muy utilizados en la aeronutica por su precisin para determinar pequeas
fisuras de fatiga en, por ejemplo, trenes de aterrizaje, largueros principales, blocks
de motores, bielas, etc.
Los ultrasonidos tambin tienen una amplia gama de aplicaciones en la
investigacin de materiales y en la industria. En los trabajos con materiales, los
ultrasonidos sirven para verificar el sonido de los tomos. La estructura del tomo
es similar a la de un pequeo universo donde los electrones giran
vertiginosamente alrededor del ncleo como si fuesen los planetas en torno del
sol. Esta constante vibracin en toda la materia, en realidad desprende un sonido
de alta frecuencia que se registra mediante sondas ultrasnicas.
Existe una relacin entre el movimiento de los tomos y la capacidad de los
materiales para absorber el sonido. Enviando ondas sonoras de distintas
frecuencias sobre distintos materiales y observando las alteraciones que ocurren
en el sonido, los cientficos obtienen datos fundamentales sobre la estructura del
tomo. A partir de esto, entonces, se puede mejorar el material o desarrollar
nuevas combinaciones de materiales dotados de propiedades especiales.
Merced a estos efectos relacionados entre s, se pueden investigar las fallas
existentes en el espesor de los materiales compactos. Si, por ejemplo, los tomos
de una barra de acero estn deformados en un determinado lugar, desvan la
orientacin del haz de sonidos de alta frecuencia. Para el ojo parecera que el
metal es tan resistente adentro como afuera, pero gracias al haz sonoro el
ingeniero sabe que presenta un peligroso punto dbil en un determinado lugar. Por
el contrario, si la pieza est en buenas condiciones, el haz ultrasnico lo revela sin
alterar fsicamente el material.
Tambin se estn empleando mucho los ultrasonidos en varias industrias para
mejorar o fiscalizar los procesos de produccin. Empleando haces de sonidos de
alta frecuencia cuidadosamente seleccionados, se obtiene la mezcla ms
completa de dos materiales, por ejemplo. En algunos casos, el mtodo ultrasnico
logra mezclar dos sustancias que normalmente seran indiferentes la una frente a
la otra. Estas mezclas pueden ser lquidas o slidas, puede tratarse de mezclas
Entre las mltiples aplicaciones industriales de los ultrasonidos figura este medidor
de nivel lquido. En el fondo del recipiente se coloca el pequeo transductor
piezoelctrico (en el crculo), que genera unos haces ultrasnicos enfocados de
modo que se reflejen desde la superficie del lquido hacia abajo. Las seales
pasan entonces a la aguja indicadora, que revela la altura del lquido en metros o
pies.
Entre las aplicaciones de limpieza especfica figuran las piezas de relojes, piezas
de automviles y partes constitutivas de girscopos para proyectiles.
Es probable que la aplicacin ms importante de la ultrasnica en la industria
actual sean las operaciones de maquinado y soldado. Las elevadsimas
vibraciones del ultrasonido pueden utilizarse para desgastar partculas hasta de
los metales ms resistentes. En este caso un transductor trasmite la frecuencia
deseada a una herramienta, que puede ser un punzn o una piedra de amolar. La
vibracin de la herramienta, aunque enorme, es tan rpida que no se ve a simple
vista. Sin embargo, se la puede controlar cuidadosamente para obtener cortes,
perforaciones y otros cambios exactos en todo tipo de material. El proceso es tan
sensible que sirve para recortar partculas sumamente quebradizas como la
cermica o el vidrio. Uno de los nuevos mtodos de esmerilar que se estudian, es
el de los barrenos ultrasnicos para odontologa, que algn da habrn de
simplificar el relleno de las cavidades dentales.
La soldadura ultrasnica se emplea desde hace muchos aos en las industrias de
la aeronutica y de los proyectiles dirigidos. Uno de los problemas que plantea la
soldadura convencional es que hay que aplicar calor para fundir los metales en el
sitio de unin y obtener as la soldadura. Lamentablemente, si bien la unin
resultante es muy firme, el metal que circunda a la soldadura tiende a debilitarse.
Despus de la Segunda Guerra Mundial los hombres de ciencia hallaron que era
posible unir materiales aplicando energa ultrasnica con herramientas de formas
especiales. El haz ultrasnico hace vibrar los tomos de los dos cabos metlicos,
logrando que se entrelacen. Lo ms importante es que esta soldadura ultrasnica
no requiere calor y, por lo tanto, el metal circundante no se debilita.
Pero la soldadura ultrasnica tiene sus limitaciones. Slo se pueden unir de este
modo finas lminas de metal de menos de 5 milmetros de espesor. En muchas
piezas de aviones y de proyectiles, en que se emplean chapas finas, el mtodo
ultrasnico representa una gran ventaja.
Adems de los procesos de maquinado y soldadura, tambin se comprob en
trabajos recientes que la energa ultrasnica sirve para laminar metales. Los
ingenieros rusos, por ejemplo, desarrollaron mtodos que utilizan ultrasonidos
para laminar las chapas metlicas, y obtener as hojas de muy poco espesor.
Las pruebas por ultrasonido son una forma de control de calidad utilizada para
asegurar la fuerza y la calidad del acero laminado o del acero creado en el piso de
la fbrica para una variedad de propsitos. Esto es importante para los
compradores, que a menudo quieren acero de alta calificacin para proyectos
especficos. Esta es una prueba tan importante que muchas empresas ofrecen
informacin precisa sobre qu dispositivos de ultrasonido se utilizaron y cmo
probar el acero. Por lo general, cada hoja individual se prueba, ya sea sobre una
cinta
transportadora
(con
un dispositivo de ultrasonidos montado)
o
con
la
mano
(con
un dispositivo porttil, como una varita).
El objetivo es eliminar las placas de
acero que tienen demasiados defectos
inherentes en el interior. Algunos
defectos pueden ser vistos en el
exterior de la placa, lo que a menudo
significa descalificacin, pero otros
defectos pueden estar ocultos en el
interior del acero, donde las partculas
de metal no se han combinado
adecuadamente y formaron reas problemticas. Al igual que los nudos en una
tabla de madera, estos defectos pueden causar que la placa se deforme con el
tiempo, o comprometer su integridad de manera que se rompa fcilmente.
COMPONENTES
Los probadores ultrasonido se componen de dos partes principales: el transductor
que enva la seal, y un receptor diseado para recogerla de nuevo. Un
PROCESO
Hay dos formas de realizar la prueba de ultrasonido. Uno de los primeros mtodos
ideados utiliza agua y requiere que la placa de acero sea sumergida antes de
comenzar la prueba. Esto es difcil de hacer en el piso de la fbrica, especialmente
debido a que el acero recin enfriado puede no estar listo para ser sumergido en
el agua otra vez (a menos que se
combinan los dos procesos). Un
mtodo ms sencillo simplemente
enva las ondas de sonido a travs del
propio objeto de prueba y ningn medio
circundante,
pero
esto
requiere
sensores diferentes y de mayor
sintona. Cuando se realiza la prueba,
se envan ondas sonoras en impulsos.
El objetivo es que cada onda de sonido
pase a travs del objeto y vuelva a subir antes de enviar la siguiente onda, con un
intervalo de tiempo cuidadosamente calibrado entre ellos. Siempre existe el peligro
de recoger ondas "falsas", debido a la interferencia, pero muchos sensores estn
equipados con la capacidad para detectar ondas falsas.
CONCLUSION
La inspeccin por ultrasonido es empleada para la deteccin y localizacin de
poros, bolsas de contracciones, rupturas internas, escamas e inclusiones
metlicas en lingotes, placas, acero en barras con tamaos arriba de 1.2 mts, el
espesor en cada - 40 - metal como aluminio, magnesio, titanio, zirconio, aceros al
carbn, aceros inoxidables, aleaciones de alta temperatura y uranio. Estos
productos son usualmente inspeccionados con un haz directo tipo contacto que
busca la unidad, el cual a menudo es porttil, la inspeccin por inmersin tambin
es usada. Una tcnica para inspeccionar la forma de estos productos es la
transmisin de un haz de sonido a travs de la longitud del producto; si el regreso
de la reflexin obtenida es fuerte, indica la presencia de un defecto.
Una prueba de ultrasonido le otorga un valor aadido a una placa de acero
Los puntos que fueron buenos visualmente se les realiza ahora una segunda
prueba, esta prueba puede ser de desgarre prueba de cincel, entre otros
mtodos que existen. . En general en las Pruebas Destructivas se desmontan los
componentes soldados para determinar la presencia y tamao de los puntos en el
sitio de la soldadura. Un punto de soldadura se considera malo (NOK) s: No hay
ncleo en el desabotonado (en este caso se ha pegado y no se fusion el
material). El dimetro del ncleo es inferior al valor mnimo solicitado. La
aplicacin de estas pruebas destructivas inutilizan las piezas y provocan altos
costos en la implementacin de los sistemas de control de calidad de los puntos
de soldadura.
La inspeccin de los puntos
de
soldadura
utilizando
ultrasonido permite eliminar la
destruccin de las piezas de
prueba en un 100%, elimina
los costos que sto genera y
permite la administracin de
las inspecciones adems de
ahorrar tiempos y riesgos de trabajo a la hora de realizar las pruebas destructivas.
CONCLUSION
Actualmente la inspeccin destructiva de los puntos de soldadura puede ser muy
costosa adems de representar un riesgo para los tcnicos que las realizan.
La inspeccin ultrasnica ha realizado adelantos significativos que nos permiten
dejar a un lado el criterio que se aplicaba al comparar los resultados con ayudas
visuales.
El sistema de inspeccin por ultrasonido nos permite disminuir los costos de las
inspecciones destructivas, administrar la informacin de manera simple, y se deja
a un lado el criterio del tcnico logrando un porcentaje muy alto de confiabilidad en