Super Redes
Super Redes
Super Redes
1 de 6
Rutas Sumarizadas
En este caso existen 4 routers ubicados en Santiago, Buenos Aires, Lima y Montevideo, donde cada uno
de ellos tiene dos subredes conectadas en sus redes LAN y un segmento /30 de la red 200.35.71.0/24 en
su conexin WAN.
Al utilizar enrutamiento esttico, el administrador debe manualmente sumarizar las rutas para poder
ingresarlas en cada router. Veamos como sera el enrutamiento esttico sin sumarizar las rutas:
Lima(config)#ip route 200.35.71.4 255.255.255.252 200.35.71.9
(enlace Santiago-Montevideo)
(enlace Santiago-BsAs)
Pg. 2 de 6
(enlace Santiago-Montevideo)
(enlace Santiago-Lima)
(enlace Santiago-BsAs)
(enlace Santiago-BsAs)
Con la configuracin anterior se tendra conectividad entre todas las LAN sin mayores problemas. Sin
embargo, como vern, ingresar manualmente cada ruta puede ser un poco confuso y trabajoso ya que se
debe agregar 6 rutas en cada tabla de cada router. Todo este trabajo se puede optimizar utilizando las
rutas por defecto y la sumarizacin.
En los routers terminales (Lima, Montevideo y BsAs) podemos ver que en cada ruta que hemos ingresado
siempre el valor de NextHop es la misma direccin IP. Todas las rutas del router Lima deben irse por la IP
200.35.71.9, las rutas de Montevideo se van todas por 200.35.71.5 y todas las rutas de BsAs utilizan la IP
200.35.71.1 como NextHop. Cuando esto ocurre se puede reemplazar cada una de las rutas ingresadas
por una ruta por defecto hacia la IP de NextHop que se indica.
En Lima reemplazamos
Lima(config)#ip route 200.35.71.4 255.255.255.252 200.35.71.9
Lima(config)#ip route 200.35.71.0 255.255.255.252 200.35.71.9
Lima(config)#ip route 200.35.67.0 255.255.255.192 200.35.71.9
Lima(config)#ip route 200.35.67.64 255.255.255.192 200.35.71.9
Lima(config)#ip route 200.35.67.128 255.255.255.192 200.35.71.9
Lima(config)#ip route 200.35.67.192 255.255.255.192 200.35.71.9
por
Lima(config)#ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 200.35.71.9
En BsAs reemplazamos
BsAs(config)# ip route 200.35.71.4 255.255.255.252 200.35.71.1
BsAs(config)# ip route 200.35.71.8 255.255.255.252 200.35.71.1
BsAs(config)# ip route 200.35.65.0 255.255.255.128 200.35.71.1
BsAs(config)# ip route 200.35.65.128 255.255.255.128 200.35.71.1
BsAs(config)# ip route 200.35.67.128 255.255.255.192 200.35.71.1
Pg. 3 de 6
BsAs(config)# ip route 200.35.67.192 255.255.255.192 200.35.71.1
por
BsAs(config)# ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 200.35.71.1
en Montevideo reemplazamos
Montevideo(config)# ip route 200.35.71.0 255.255.255.252 200.35.71.5
Montevideo(config)# ip route 200.35.71.8 255.255.255.252 200.35.71.5
Montevideo(config)# ip route 200.35.65.0 255.255.255.128 200.35.71.5
Montevideo(config)# ip route 200.35.65.128 255.255.255.128 200.35.71.5
Montevideo(config)# ip route 200.35.67.0 255.255.255.192 200.35.71.5
Montevideo(config)# ip route 200.35.67.64 255.255.255.192 200.35.71.5
por
Montevideo(config)# ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 200.35.71.5
Con esa simple configuracin hemos reducido de 6 entradas a tan solo una en la tabla de enrutamiento de
los routers mencionados, sin embargo en Santiago no podemos hacer lo mismo, ya que los NextHop son
diferentes para alcanzar cada ciudad. No obstante, podemos optimizar las rutas de Santiago igualmente
utilizando sumarizacin.
Santiago debe llegar a las dos subredes de Lima 200.35.65.0/25 y 200.35.65.128/25. En vez de ingresar
cada una por separada podemos buscar la supernet de ambas y declararlas como una sola ruta hacia
Lima. Para esto debemos sumarizar de la siguiente manera.
Paso 1: Escribir ambas direcciones de destino en binario
200.35.65.0
= 11001000.00100011.01000001.00000000
200.35.65.128
= 11001000.00100011.01000001.10000000
Paso 2: Buscar cuales son los bits comunes (que son iguales) y a partir del primer bit diferente hacia la
derecha se rellena con 0 incluyendo el bit que ha cambiado.
200.35.65.0
= 11001000.00100011.01000001.00000000
200.35.65.128
= 11001000.00100011.01000001.10000000
Bits comunes
11001000.00100011.01000001.00000000 (200.35.65.0/24)
Paso 3: Escribir en decimal la direccin obtenida y utilizar como mscara nueva la posicin de bits que son
comunes en ambas subredes. En este caso la cantidad de bits comunes son 24 (marcados en rojo) y esa
es la mscara nueva.
Entonces, la red sumarizada para 200.35.65.0/25 y 200.35.65.128/25 es 200.35.65.0/24
Por lo tanto en Santiago, en vez de agregar las dos rutas para Lima como lo hicimos anteriormente con
Santiago (config)# ip route 200.35.65.0 255.255.255.128 200.35.71.9
Santiago (config)# ip route 200.35.65.128 255.255.255.128 200.35.71.9
= 11001000.00100011.01000011.00000000
200.35.67.64
= 11001000.00100011.01000011.01000000
= 11001000.00100011.01000011.00000000
Pg. 4 de 6
200.35.67.64
Bits comunes
= 11001000.00100011.01000011.01000000
11001000.00100011.01000011.00000000 (200.35.67.0/25)
= 11001000.00100011.01000011.10000000
200.35.67.192
= 11001000.00100011.01000011.1000000
Bits comunes
11001000.00100011.01000011.10000000 (200.35.67.128/25)
Es importante saber que en determinados casos las rutas por defecto se utilizan en conjunto con rutas
estticas normales como ltima opcin en caso de no encontrar coincidencias en la tabla de enrutamiento.
Los protocolos de enrutamiento dinmico por lo general realizan sumarizacin automtica de sus rutas
para optimizar las actualizaciones, pero esto puede ser deshabilitado en cualquier momento con el
comando no auto-summary dentro del modo de configuracin del protocolo de enrutamiento.
Ejemplo:
Router(config)#router rip
Router(config-router)#version 2
Router(config-router)#no auto-summary
La sumarizacin de redes es un mtodo que se suele emplear para reducir el nmero de entradas en la
tabla de rutas del routers. Algunos protocolos de rutas (internos) como RIPv1 y RIPv2 automatizan este
proceso.
Visto de manera grfica:
Pg. 1 de 6
Ejemplo 1:
Como se muestra en la imagen, sumemos las redes 192.168.0.0/24, 192.168.1.0/24, 192.168.3.0/24 y
192.168.4.0/24
PRIMERO:
192.168.0.0/24 y 192.168.1.0/24 (donde termina una, comienza la otra) son consecutivas por lo tanto
Iguales
|Diferentes
192.168.0000000|0.00000000
192.168.0000000|1.00000000
-------------------------192.168.0000000 0.00000000
Como tenemos 23 bits iguales el resultado es 192.168.0.0/23
SEGUNDO:
192.168.3.0/24 y 192.168.4.0/24 tambin son consecutivas pero ocurre algo muy curioso:
Iguales
|Diferentes
192.168.00000|011.00000000
192.168.00000|100.00000000
-------------------------192.168.00000 000.00000000
Si colocamos 192.168.0.0/21 debido a que tenemos 21 bits iguales la sumarizacion cubrir las siguientes
redes:
Red
|
Host
192.168.00000|001.00000000
192.168.00000|001.00000000
192.168.00000|010.00000000
192.168.00000|011.00000000
192.168.00000|100.00000000
192.168.00000|101.00000000
192.168.00000|110.00000000
192.168.00000|111.00000000
Es decir: 192.168.0.0, 192.168.1.0, 192.168.2.0, 192.168.3.0, 192.168.4.0, 192.168.5.0, 192.168.6.0,
192.168.7.0.
Si se hace una sola ruta 192.168.0.0/21 se publicaran redes desconocida (.2.0, .5.0, .6.0, .7.0) o que estn
fuera del rango.
Por lo tanto, las redes 192.168.3.0/24 y 192.168.4.0/24, NO SE PUEDEN SUMARIZAR Por lo que el
resultado queda como se expresa en la tabla de la figura.
Ejemplo 2:
Este ejemplo tenemos las redes 172.16.0.0/16, 172.17.0.0/16, 172.18.0.0/16 y 172.19.0.0/16.
En este caso tenemos 4 redes consecutivas o contiguas (significa lo mismo). Aqu podemos sumarizar las 4
redes sin problema:
Iguales
Diferentes
172.000100|00.00000000.00000000
172.000100|01.00000000.00000000
172.000100|10.00000000.00000000
172.000100|11.00000000.00000000
Pg. 2 de 6
Quedando 172.16.0.0/14. De esta forma el siguiente router aadir UNA sola ruta a su tabla de
enrutamiento.
Ntese que la red sumarizada representa nicamente las subredes que se presentan en el problema, es
decir desde 172.16.0.1 hasta 172.19.255.255.
Ejemplo 3:
Como se puede apreciar en los ejemplos anteriores slo se pueden sumarizar bloques de direcciones IP
contiguas. Si le colocan varias redes contiguas y no contiguas se deben agrupar las consecutivas primero,
se sumarizan (siempre y cuando la superred resultante no posea mas redes que las que se quieren
representar) y las no contiguas se colocan igual.
Veamos:
10.0.0.0/24
10.0.1.0/24
10.0.4.0/24
10.0.7.0/24
10.0.8.0/23
10.0.10.0/23
Podemos agrupar las primeras 2 redes por ser contiguas y la red resultante no se solapa con las anteriores
ni con las siguientes:
10.0.0.0/24 y 10.0.1.0/24:
Iguales
|Diferentes
10.0.0000000|0.00000000
10.0.0000000|1.00000000
----------------------Igual a: 10.0.0.0/23
La 10.0.4.0/24 y 10.0.7.0/24 no son consecutivas por lo tanto se quedan iguales.
Podemos agrupar las ltimas 2 redes por ser contiguas y la red resultante no se solapa con las anteriores
ni con las siguientes:
10.0.8.0/23 y 10.0.10.0/23
Iguales
| Diferentes
10.0.000010|00.00000000
10.0.000010|10.00000000
----------------------Igual a: 10.0.8.0/22
Al final las 6 rutas mencionadas anteriormente se pueden resumir en 4 rutas:
10.0.0.0/23, 10.0.4.0/24, 10.0.7.0/24 y 10.0.8.0/22.
NOTA: Sumarizacin solo se puede emplear cuando las redes sean contiguas; dicho en otras palabras
donde termina una comienza la otra y NO permite SALTOS entre redes.
Para profundizar en la sumarizacin de rutas pueden consultar estos enlaces:
1. Sumarizacin en Garcia Gaston
2. Vista previa del libro CCNA Portable Command Guide de Cisco
3. Mis libros de Networking